historia del maquillaje

6
HISTORIA DEL MAQUILLAJE EPOCA PALEOLÍTICA Los únicos vestigios encontrados que develan la utilización del maquillaje por el ser humano se encuentran en Francia en la CAVE LES TROIS FRERES cueva en la cual se encuentra una galería de arte paleolítica que contiene pinturas de animales, heridas marcadas con flechas y dos seres humanos: El primero cubierto con pieles y una cabeza de búfalo (con una flauta llevando encantados a los animales para su posterior caza) El segundo ser se encuentra muy erguido, mirándonos también cubierto con muchas pieles, plumas de distintos animales llamado: “EL HECHICERO DE LES TROIS FRERES” “EL HECHICERO DANZANTE” “EL SEÑOR DE LOS ANIMALES” Esto nos indica que el maquillaje corporal nace con la humanidad, esta es la muestra de cómo el hombre logra una mimetización con los animales para su posterior caza. EGIPCIOS Maquillaban sus párpados con grasa animal, hacían aceites mezclados con cenizas coloreadas con polvos metálicos o con piedras de colores pulverizadas, los colores usados eran el turquesa y el azul verdoso. Delineaban sus ojos con KOHOL color negro intenso que los identificaba como diseño a diferencia de los romanos, griegos e hindúes que también utilizaban el mismo material pero sin un diseño tan característico. El delineado de ojos era símbolo de seducción. PAISES ASIÁTICOS Como característica utilizaban el polvo de arroz para lucir sus rostros pálidos e inmaculados. EPOCA MEDIEVAL (siglo V al XV)

Upload: andrea-varas-navarrete

Post on 31-Jul-2015

645 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Del Maquillaje

HISTORIA DEL MAQUILLAJE

EPOCA PALEOLÍTICA

Los únicos vestigios encontrados que develan la utilización del maquillaje por el ser humano se encuentran en Francia en la CAVE LES TROIS FRERES cueva en la cual se encuentra una galería de arte paleolítica que contiene pinturas de animales, heridas marcadas con flechas y dos seres humanos:El primero cubierto con pieles y una cabeza de búfalo (con una flauta llevando encantados a los animales para su posterior caza)El segundo ser se encuentra muy erguido, mirándonos también cubierto con muchas pieles, plumas de distintos animales llamado:

“EL HECHICERO DE LES TROIS FRERES”“EL HECHICERO DANZANTE”“EL SEÑOR DE LOS ANIMALES”

Esto nos indica que el maquillaje corporal nace con la humanidad, esta es la muestra de cómo el hombre logra una mimetización con los animales para su posterior caza.

EGIPCIOS

Maquillaban sus párpados con grasa animal, hacían aceites mezclados con cenizas coloreadas con polvos metálicos o con piedras de colores pulverizadas, los colores usados eran el turquesa y el azul verdoso.Delineaban sus ojos con KOHOL color negro intenso que los identificaba como diseño a diferencia de los romanos, griegos e hindúes que también utilizaban el mismo material pero sin un diseño tan característico.El delineado de ojos era símbolo de seducción.

PAISES ASIÁTICOS

Como característica utilizaban el polvo de arroz para lucir sus rostros pálidos e inmaculados.

EPOCA MEDIEVAL (siglo V al XV)

Se condenó el maquillaje femenino por ser considerado pecaminoso.

EPOCA ROCOCO (siglo XVIII)

Al contrario de la época medieval acá se revaloriza el maquillaje. Cortesanos, hombres, mujeres, debían llevar un maquillaje acorde a su rango. Se desarrollaron productos cosméticos para damas y caballeros adinerados.Una característica es que se aplicaban máscara de polvo de plomo (muy tóxico) para ocultar la viruela.

Page 2: Historia Del Maquillaje

SIGLO XX

La industria prospera con la llegada de la cinematografía, aparecen las divas, glamorosas, por lo tanto sus admiradores las imitaban. Querían lucir como sus estrellas favoritas por lo tanto aumentan los productos en el mercado. Al llegar el technicolor se amplia la gama de colores como de productos especializados.

En el teatro aparecen nuevos sistemas de iluminación por lo tanto se necesitó de cambios y elaboración de maquillajes especiales, el artista debía aparecer ante el público tal como la obra y su papel lo exigía.

A partir de aquí, cada década tiene sus características de maquillaje que va complementado con el vestuario y las tendencias de moda.

TIPOS DE MAQUILLAJE

Gráfico de Maquillaje

MAQUILLAJE SOCIAL

Cuidado especial en su realización ya que se ve de cerca, tiene que lucir natural.- bases semi/transparentes de tonos suaves- delineados sugeridos diferentes tonos día / noche- colores impuestos por la moda- dar al rostro aspecto luminoso, saludable.

Page 3: Historia Del Maquillaje

PROCESO MAQUILLAJE SOCIAL – REALISMO

Pasos del proceso

1. corrector 2. base3. sombreado e iluminación4. polvos traslúcidos5. delinear ojos6. sombra de ojos7. máscara de pestañas8. cejas9. delinear y rellenar labios10. rubor en pómulos11. polvos traslúcidos (opcional)

COLORES:

Primarios, secundariosGráfico de los colores

LUZ

La luz choca con el objeto, en el color, y el reflejo es lo que nosotros vemos a través del ojo.

Tabla de colores:Aplicar maquillaje de un determinado color e iluminarlo con luces y gelatinas de distintos colores, de esta manera se observa el comportamiento de los colores del maquillaje con cada color de iluminación al que será expuesto.

Gráfico de Exposición: de Color de Maquillaje a Color de Iluminación

Page 4: Historia Del Maquillaje

MAQUILLAJE TEATRAL

Las principales características de este tipo de maquillaje son:

- Ayuda a la composición del personaje- Es imprescindible por las luces y el espacio- Las prótesis de caracterización deben ser fáciles de colocar y quitar- Se afina en los últimos ensayos con vestuario e iluminación. Se ven tonos,

colores, definiciones- Análisis del personaje con el director, actores y vestuario- El maquillador debe leer la obra y asistir a los ensayos.

CARACTERIZACIÓN

Se utiliza en cine y teatro

- Se debe analizar antes el personaje con el director, diseñador y vestuario.- No debe parecer una máscara, debe ser real- Tiene que ser naturalmente estética y sobre todo creíble- Es una herramienta para el actor para poder expresar el carácter del personaje.

MAQUILLAJE FX

- Al contrario que el maquillaje social (el cual realza la belleza) este puede deformarla, envejecerla, transformarla

- Se puede utilizar prótesis tridimensionales- En el caso del envejecimiento permite lograr resultados que con la técnica del

claro/oscuro no se puede- Se realizan heridas, hematomas, cortes, desgarros, prótesis, etc. Se utiliza la

sangre artificial.

ESTRUCTURA DEL ROSTRO

FORMA DE ROSTROS

Redondos, ovalados, cuadrados, triangulares, rectangulares, largos y periformes.

PARTES DEL ROSTRO

Maxilares, pómulos, nariz, cejas, ojos, frente, mentón, músculos mímicos.