historia del pensamiento económico, landreth y colander. capítulo 7: karl marx

30
Karl Marx y su crítica de la economía clási ca "EI zorro sobe muchas cosos, pero el erizosobe la principal." -lsoiah Berlin a carrera de Karl Marx (1818-1883) -economista, pero también filósofo, sociólogo, l-rprofeta y revolucionario* es una prueba de la importancia de las ideas económicas. Sus escritos inspiraron a generaciones de pensadores económicos y en su nombre se transformaron sociedades enteras. Sin embargo, a pattir de la década de 1990 muchas de estas sociedades comenzaron a abandonar la ideología marxista y a iniciar la tran- sición al"capitalismo". En muchas de estas transiciones, aunque no en todas, continúa la inestabilidad y las convulsiones; en otras se está buscando un camino intermedio. Sigue siendo importante, pues, para nosotros examinar las ideas de un hombre tan influyente como Karl Marx. VISIóN PANORÁMICA DE MARX Marx fue ante todo un filósofo que pensaba que su labor no consistía meramente en interpretar y analizar Ia sociedad sino también en promover los cambios que conside- raba deseables. Como defensor del cambio, no se diferencia de Smith, Ricardo o J. S. Mill. Sin embargo, a diferencia de los economistas clásicos, Marx abogó Por una revo- lución fundamental de la sociedad y la economía, no por la introducción de cambios pequeños y marginales. Como se asocia normalmente con los sistemas económicos del socialismo y el comunismo, a menudo se supone que escribió sobre estos sistemas. Nada más lejos de la verdad. Marx esfudió lo que él llamó capitalismo: su gran obra se titula Das Kapital, o sea,EI capital En toda la vasta literatura que produjeron Marx y su cola- borador, Friedrich Engels (1820-1895), apenas se hace referencia a cómo debe organi- zafse una economía socialista o comunista, salvo una breve lista d.eprincipios que ca- racterizan la naturalezadel comunismo y que aparecieron en The Communist Manifesto salvo una breve lista de PnncrPlos (1848). r87

Upload: gressia-baldeon

Post on 30-Dec-2015

1.714 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Karl Marx y su críticade la economía clási ca

"EI zorro sobe muchas cosos, pero el erizo sobe la principal."

-lsoiah Berlin

a carrera de Karl Marx (1818-1883) -economista, pero también filósofo, sociólogo,l-rprofeta y revolucionario* es una prueba de la importancia de las ideas económicas.Sus escritos inspiraron a generaciones de pensadores económicos y en su nombre setransformaron sociedades enteras. Sin embargo, a pattir de la década de 1990 muchasde estas sociedades comenzaron a abandonar la ideología marxista y a iniciar la tran-sición al"capitalismo". En muchas de estas transiciones, aunque no en todas, continúala inestabilidad y las convulsiones; en otras se está buscando un camino intermedio.Sigue siendo importante, pues, para nosotros examinar las ideas de un hombre taninfluyente como Karl Marx.

VISIóN PANORÁMICA DE MARX

Marx fue ante todo un filósofo que pensaba que su labor no consistía meramente eninterpretar y analizar Ia sociedad sino también en promover los cambios que conside-raba deseables. Como defensor del cambio, no se diferencia de Smith, Ricardo o J. S.Mill. Sin embargo, a diferencia de los economistas clásicos, Marx abogó Por una revo-lución fundamental de la socied ad y la economía, no por la introducción de cambiospequeños y marginales. Como se asocia normalmente con los sistemas económicos delsocialismo y el comunismo, a menudo se supone que escribió sobre estos sistemas. Nadamás lejos de la verdad. Marx esfudió lo que él llamó capitalismo: su gran obra se titulaDas Kapital, o sea, EI capital En toda la vasta literatura que produjeron Marx y su cola-borador, Friedrich Engels (1820-1895), apenas se hace referencia a cómo debe organi-zafse una economía socialista o comunista, salvo una breve lista d.e principios que ca-

racterizan la naturalezadel comunismo y que aparecieron en The Communist Manifestosalvo una breve lista de PnncrPlos

(1848).

r87

Page 2: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

@ ieué es el comunismo según The Communist Monifesto?

omo el comunismo esgá sufriendo

cambios, resulta difícil saber qué es

realmente. Una manera de averiguar-

lo es examinar sus raíces. En lhe Communist

Monifesto ( 1848), Karl Marx y Friedrich En-

gels expusieron los principios delcomunismo

moderno. A f i rmaron que e l comunismo

significa:

l. Abolición de la propiedad de la tierra y la

utilización de todas las rentas de la tierra con

fines públicos.

2. Un impuesto sobre la renta muy progresivo

o graduado.

3. Abolición de todos los derechos heredita-

rios.

4. Confiscación de la propiedad de todos los

emigrantes y los rebeldes.

5. Central ización del crédito en manos del

Estado por medio de un banco nacional con

capital estatal y monopolio exclusivo.

Centralización de los medios de comunica-

ción y de transporte en manos del Estado'

Extensión de las fábricas y de los instrumen-

tos de producción propiedad del Est¡do; el

cultivo de las tierras sin cultivar; y la meiora

del suelo generalmente de acuerdo con un

plan común.

lgual obligación de todos de trabaiar. Esta-

blecimiento de eiércitos industriales, esPe-

cialmente para la agricultura.

Combinación de la agricultura con industrias

manufactureras; suPresión gradual de la

distinción entre las zonas urbanas y las rura-

les por med io de una d is t r ibuc ión más

equitativa de la población por todo el país.

Enseñanza gratuita en escuelas públicas para

todos los niños; eliminación del trabajo fabril

infantil; combinación de la educación con la

producción industrial.

6.

7.

8.

9.

t0 .

t88 H istoria del pensamien to económico

La teoría económica de Marx es una aplicación de su teoría de la historia a la econo-

mía capitalista. Quería poner al descubiórto las leyes de la dinámica del capitalismo.

Mientras que otros economistas clásicos centraron Ia atención en el equilibrio estático

de la econbmía, Marx la centró en el proceso dinámico de cambio. Paul M. Sweezy,

importante economista marxista estadóunidense, ha sugerido que la economía marxis-

ta és la economía del capitalismo y que la economía capitalista es la economía del so-

cialismo. En otras palabias, la economía marxista ayuda a comPrender las fuerzas que

subyacen al merca^do, mientras que el análisis clásico convencional es útil para organi-

zar y gestionar una economía socialista'Él á"rupurecido Oskar Lange, un marxista que enseñó en Estados Unidos y que re-

gresó másiarde a su Polonia natal para conveitirse en planifjcador económico, reiteró

ésa idea. Sostenía que el análisis ecoñómico marxista y el ortodoxo no deben considerar-

se mutuamente ur,"lrryuntes sino complementarios. Mientras que 9s posible comprender

el funcionamiento diário d.el mercadb utilizando la teoría neoclásica ortodoxa, sólo es

posible comprender la evolucióry según Lange, dentro del modelo marxista.

Cuando Marx analizó el crecimlento, prrto énfasis en el papel determinista de la

tecnología y en los rendimientos crecientei. Sostenía que las emPresas serían cada vez

más grádés por razones tecnológicas, adelantándose en este sentido a los estudios de

Page 3: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. KarI Marx y str crítica de Ia economía clcísica I 89

los teóricos modernos del crecimiento endógeno, que han llevado a la economía mo-

d.erna a poner de nuevo el acento en el crecimiento y en los-rendimientos crecientes.

Aunque el análisis de Marx es más amplio y más transcendental que-estos estudios

modernos, centra la atención en las mismas cuestiones: la importancia de la tecnología

en la determinación del funcionamiento de la economía y las implicaciones de los ren-

dimientos crecientes.

Fuentes intelectuales de las ideas de Marx

El estudio de la vida de Marx revela las fuentes intelectuales de su sistema. Nacido en

una familia judía que se convirtió al cristianismo, el joven Marx comenzó esfudiando

derecho, p"ío pronto se interesó por la filosofía. Al comienzo de sus estudios, se sintió

atraído pór el modelo intelectual de G. W. F. Hegel, otro autor alemán. Como veremos/

"re *odulo se convirtió en un importante elemento del sistema de Marx. Tras docto-

rarse en filoso fía, no pudo encontrar trabajo en la universidad a causa de sus ideas

radicalesr por lo que se pasó al periodismo. Sus ideas políticas, radicales Para la Ale-

mania de su tiempo pero aún no socialistas, provocaron su expulsión de Alemania. En

París y Bruselas, comenzó a estudiar el pensamiento socialista francés y la economíapolítica clásica. Marx tenía una enorme capacidad intelectual, así como un vivo deseode leer y estudiar. Tras ser expulsado de París y Bruselas, se trasladó a Londres, dondepasó los últimos treinta y tres años de su vida leyendo y escribiendo en una de lasgrandes bibliotecas del mundo, el British Museum.

La teoría de la historia de Marx

El pensamiento marxista combina la filosofía hegeliana con el pensamiento utópicofrancés y la economía política clásica, especialmente la ricardiana. El análisis del capi-talismo de Marx es una aplicación a su tiempo de una teoría de la historia basada enHegel. Hegel sostenía que la historia no avanza cíclicamente pasando por una serie desituaciones recurrentes, como creen muchas personas, sino en línea recta, gradualmen-te, como consecLlencia de la interacción de tres fuerzas que llamó tesis, antítesis y sínte-sls. Como estas fuerzas son ideológicas, es en el estudio de las ideas y no de los acon-tecimientos pasados, donde pueden encontrarse las leyes de la historia. Según Hegel,en cualquier momento dado existe una idea aceptada o tesis, pero pronto surge otraque la contradice, una antítesis. De este conflicto entre las ideas surge una síntesis, querepresenta una forma superior de verdad, que se convierte en una nueva tesis. La nue-va tesis también se encuentra con su antítesis y se transforma en una nueva síntesis, yasí sucesivamente. En una cadena interminable de ideas, cada una de las cuales vaaproximándose cada vez más a la verdad, la historia evoluciona, pues, siguiendo unproceso interminable en el que todas las cosas son gradualmente más perfectas comoconsecuencia de los cambios provocados por los conflictos. Hegel llamó a este Proceso/así como al método para investigarlo, dialéctico.

Marx creyó ver un proceso similar en la historia -y en la realidad en general- y utilizóun método iimilar paia investigarlo, que también llamó dialéctico. Pero la gran diferen-

cia entre ta filosofíJd" Uugel y la de Marx se halla en que la de Hegel es idealista y la de

Marx es materialista. ParJ Hógel, la realidad en la que se producía el cambio eran las

Page 4: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

I 90 Historia del pensamiento económtco

ideas, pero para Marx era la materia, que contenía, según é.1,-!a semilla de constantes

conflictos. De ahí que la filosofía de Marx se denomine materialismo dialéctico.

Las grandes criestiones a las que dedicó Marx la atención son las siguientes: ¿es

poriUf"?esarrollar una teoría quJexplique las distintas formas en que se han organi-

zad.olas sociedades a lo rargo alt tieÁpdy p.t"de utilizarse esta teoría para predecir la

futura organización posiblu"de ra sociedaáz ¿Fotman.parte las e.structuras sociales que

llamamos feudalir-t y capitalismo de una-evolución susceptible de ser analizada o

son meramente eI resuitaaó ae sucesos históricos aleatorios?Marx acusó a los economistas burgueses capitalistas de escribir como si hubiera un

pasado, pero no hubiera futuro, .ornó si el capitalismo, sistema que había evoluciona-

ho u purii, de otros sistemas anteriores, fuerá de alguna manera una estructura social

ideal^que fuese a existir indefinidamente. Un importante ingrediente del sistema mar-

xista "i,

p,r"r, el cambio: aunque no sePamos exactamente 19 gue nos deparará el futu-

ro, decía^Marx, sí sabemos qub será diferente del pasado y d"lpresente'Al centrar la atención

"t't lut fuerzas materialistas o económicas como principales

determinantes (aunque no únicos) del cambio histórico, Marx revolucionó el pensamien-

to en las ciencias soáales. Su tesis ha demostrado ser una fructífera hipótesis o primera

aproximación para muchos de los importantes y-úüles estudios que se han realizado en

lás ciencias sociales. Isaiah Berlin, crítico y filósofo británico, ha aplicado la parábola del

eizoy eI zorro a la concentración de Marx en los factores materialistas para explicar el

cambio histórico. El zorro sabe muchas cosas, dice Berlin, pero el erizo sabe la principal.El erudito Marx fue claramente un zorro intelectual, pero en la elaboración de su teoríahistórica asumió el papel de erizo, dejando de lado otras muchas cuestiones relevantespara centrar la atenáón en los factores económicos considerarando 91re_e1ul el elemento-ár itr,portante para explicar las estructuras cambiantes de la sociedad. Donde más ex-plícitamente se e*pone la teoría marxista de la historia es en The Communist Manifesto yón el prefacio de lá Critique of Political Economy, en el que Marx explica:

La conclusión general a la que he llegado y que ha sido desde entonces el hilo conductor de

mis estudios, puede resumirse brevemente de lo siguiente: en la producción social que llevan

a cabo los hombres, éstos establecen relaciones claramente definidas que son indispensables e

independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a una determi-

nada fase de desarrollo de sus fuerzas materiales de producción. La suma total de estas rela-

ciones de producción constituye la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la

que surgen superestructuras legales y políticas y a la que corresponden formas claramente

definidas de conciencia social. El modo de producción en la vida material determina el carác-

ter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida. No es la conciencia de

los hombres la que determina su existencia sino que es su existencia social la que determina,

por el contrario, su conciencia. En una cierta fase de su desarrollo, las fluerzas materiales de

producción de la sociedad entran en conflicto con las relaciones existentes de producción o -lo

que no es sino una expresión jurídica para decir lo mismo- con las relaciones de propiedad

dentro de las que actuaban antes. De formas de desarrollo de las fuerzas de producción, estas

relaciones se convierten en sus cadenas. A continuación viene el periodo de revolución social.

Con el cambio de los fundamentos económicos, toda la inmensa superestructura se transforma

más o menos rápidamenter.

r Karl Marx, A Contribution to the Critique of Political Economy, trad. al inglés dela 2a ed. alemana de N' I' Stone'

Chicago, Charles H. Kerr, 1913, págs. 1'1'-1.2-

Page 5: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

periodo histórico, hay armonía entre las fuerzascon el paso del tiempo las fuerzas cambiantes de

Capítttlo 7. Karl Msrx y su uítica de la economía clcísica I9I

y las relaciones de produccióry Peroproducción introducen contradiccio-

Marx creía que todas las sociedades, salvo lasque.no tienen clases, pueden dividir-

se analíticamente en dos partes: las fuerzas de producción y las relaciones de producción'

Lasfirerzas cle protlucció,z ,o., la tecnología que.utlliza la sociedad en la producción de

bieíes materiáles; se manifiestan en laé cuáhficaciones del trabajo, los conocimientos

científicos, las herramientas y los bienes de capital y son inherentemente dinámicas'

Las relaciones de producción son las reglas del juego. Existen relaciones entre una Perso-na y otra, o sea, relaciones sociales, y relaciones entre los individuos y_lT cosas/ o sea/

reláciones de propiedad. para prodúcir, hay que-resolver el problema del orden econó-

mico; y las ,"fució.,us de prodücción determiñadas históricamente constituyen el mar-

co insiitucional en el qné r" toman las decisiones económicas. Las relaciones de pro-

d.ucción, a diferencia áe las fuerzas de produccióry que son dinámicas y cambiantes,

son estáticas y están vinculad.as con el pasado. La naturaleza estática de las relaciones

de produccióí es reforzada por lo que Malx llamó superestructura social, cuya función

es rirantener las relaciones dé producción determinadas históricamente. La superestruc-tura social es el arte, la literatura, la música, la filosofía, la jurisprudencia, la religión y

otras manifestaciones culturales aceptadas por la sociedad y su fin es mantener intactaslas relaciones de produccióry es decir, el statu quo-

Las relacioneJ estáticas de producción son la tesis en la dialéctica marxista y lasfserzasdinámicas y cambiantes de producción son la antítesis. Al comienzo de cualquier

nes en el sistema, pues las relaciones de producción existentes (las instituciones) ya noson adecuadas para las fuerzas de producción (la tecnología). Estas contradicciones semanifiestan, decía Marx, en una lucha de clases. Finalmente, las contradicciones sontan intensas que hay un periodo de revolución social y surge un nuevo coniunto derelaciones de producción. Las nuevas relaciones de producción son la síntesis, que esel resultado del conflicto entre la antigua tesis (relaciones de producciót ), y la antítesis(fuerzas de producción) y estas relaciones de producción se convierten en la nuevatesis. En este momento de la historia hay de nuevo armonía, pero las fuerzas dinámicasy cambiantes de producción garantizan que pronto surgirán nuevas contradicciones.

Un análisis más detenido de la dialéctica

El examen del concepto marxista de superestructura social ayudará a aclarar la teoríamarxista de la historia y la actitud marxista hacia la sociedad. Marx tenía interés en larealización personal de los individuos. Donde más claramente lo expresó es en susEconomíc and Phitosophical Manuscripts of 1844, ![Lr€ estuvieron perdidos durante ochen-ta años y no se publicaron hasta 1932. En estos primeros manuscritos, Marx dejó clarasu objeción filosófica al capitalismo; creía que alien aba alos seres humanos. Según1Vlarx,la propiedad privaday el mercado devalúan y degradan todo lo que tocan, por lo quealiénan a los individuos. La propia existencia de los mercados <specialmente de los

mercados de trabajo- merrna la capacidad de los individuos Para alcanzar la verdade-ra felicidad.

Como las id.eas de Marx resultan extrañas para una gran parte del pensamiento

occidental actual, pongamos algunos ejemplos de sus similitudes con las convenciones

sociales actuales. Segun las convenciones sociales actuales, es inmoral vender el cuerpo

por sexo; significa frostituirse y alienarse. Lo mismo ocurre con algunas relaciones

Page 6: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

entre los amigos: cuando prestamos a los amigos o a los familiares, generalmente no

les cobramos intereses y no esperamos o no queremos que nos Paguen por algo que

hacemos por amistad.

¿Por qrré ti"r-r" la sociedad moderna estas convenciones sociales? Porque en estos

casos considera qL" "rmercado

degrada, aliena ar individuo. El mercado socava el amor

y la amistad. EI análisis de Marx lÉvó simplemente esa moralidad más allá y extendió

ár.orr."pto de alienacióna todas las transaiciones de mercado. Vender nuestro tiempo

a otros es alienarnos.Marx sostenía ln" fu economía clásica aceptó simplemente los mercados y no consi-

deró la naturaleza'de la propiedad privada y las consecuencias de la existencia de los

mercados para los indivi¿nor. Sostenía q,r". étu- necesario estudiar la conexión entre "la

propiedad privada la avarici ay\aseparációt-,, d:I trabaig, el capital y la tierra de propie-

dua pri.ruda; entre el interca-bio y la competencia, el valor y la devaluación del hombre,

et mtnopolio y la competencia, eic.; Ia conexión entre todo este entramado y el sistema

monetaiio,'2. 5u crítica principal a la economía clásica era, pues, que no tuviera en cuen-

ta que Las fuerzas de piod.t.áón socavarían las relaciones de producción.

il4ur* sostenía q.té **do el mercado hubiera creado las fuerzas de profucción que

podían satisfacer üs necesidades materiales de los individuos, la alienación inherente

á lo, derechos de propiedad y a los mercados llevaría a los individuos a liberarse del

mercado y r"..uuiía úna soci-edad que eliminaría la propiedad privaday la alienación

que llevaba aparejada.^ Dada la báse moralista del pensamiento de Marx, habría sido de espe-rar que tuvie-

ra una opinión positiva de la ieligión, pero no es en modo alguno así. Marx decía que

la religión validaba la alienaciónéxisténte en ese momento y que formaba parte de la

superéstructura social; era el opio del pueblo. Impedía el cambio en lugar de fomentar-

lo. pensaba lo mismo de los aépectos culturales de la sociedad, como el arte, la litera-

tura, la música y la filosofía. Su función es racionalizar y apoyar la estructura institu-

cional existente y desviar la atención de los crecientes conflictos que indican que esta

estructura institrrcional ya no es adecuada para la tecnología existente. Eso explica la

actitud antirreligiosa de algunos marxistas, así como su idea de que la ú¡rica literatura,

arte o música acéptable es lá que reconoce y expone el aspecto alienante de la propiedad

privada y de los mercados.La teóría marxista de la historia analiza el desarrollo de la sociedad desde el feu-

dalismo hasta el capitalismo, así como su desarrollo posterior hasta llegar, según las

predicciones de Márx, al socialismo y finalmente al comunismo. Marx sostenía que

á1 principio del periodo feudal las reiaciones de producción elan adecuadas para las

fuérzas áe prodücción existentes y que estas relaciones de producción e1"l apoyadas

y ref.orzadás por la superestructurá social. Sin embargo, los cambios de las fuerzas

áe producción pronto áestruyeron esta armonía y al volverse incompatible la estruc-

turá institucional del feudalismo con el desarrollo de la tecnología agrícola, el aumen-

to del comercio y el comienzo de la producción manufacturera. Estos conflictos entre

las fuerzas y las relaciones de producción se manifestaron en una lucha de clases y

dieron lugar finalmente a un nuevo conjunto de relaciones de producci órt, a saber, el

capitalismo.

192 Historia del pensamiento económico

2 Karl Marx, Econontic and Philosophical Manuscripts of 1844,ftad. al inglés de Martin Mill igen, ed' D' I ' Struik'

Nueva York, International Publishers, '1964,

pág' 107 '

Page 7: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Caaítulo 7. Karl Marx v su crítica de la economía clásica | 93

En The Communist Manifesto,Marx describió la armonía entre Ias fuerzas y las rela-

ciones de producción que existía en los inicios clel capitalismo y el enorme aumento

que experimentaron la producción y la actividad económica. Sin embargo, el capitalis-

*o .o.,tiene, al igual qüe el feudahbmo, la semilla de su_propia destrucción, ya que es

inevitable que t,i4ur, ionflictos con los cambios de las fuerzas de producción- Con la

caída del cápitalisino, aparecerá un nuevo conjunto de relaciones de producción, que

Marx ttamó socialismo; el socialismo, a sLr vez, dejará paso finalmente al comunismo-

Antes de examinar detalladamente el capitalismo, debemos analizar algunas otras

cuestiones que plantea la teoría marxista de la historia.

El social ismo y el comunismo

Los términos socialismo y comunismo r-Lo tienen ningún significado exacto tal como se

utilizan hoy, pero en el sistema marxista se refieren a fases del proceso histórico. Elsocialismo, que es un conjunto de relaciones de producción que seguirá al capitalismo,contiene algunos vestigios del capitalismo, según Marx. Una de las principales carac-terísticas del capitalismo, según Marx, es que los medios de producción, el capital, noson propiedad del proletariado ni están controlados por é1. El principal cambio que seproduce en la transición del capitalismo al socialismo es que los expropiadores sonexpropiados: ahora el proletariado posee los medios de producción. Sin embargo, enel socialismo queda un vestigio del capitalismo: la actividad económica sigue organi-zándose básicamente por medio de sistemas de incentivos; hay que seguir dando unaremuneración para inducir a los individuos a trabajar.

El comunismo, en el sentido en que utllizó Marx el concepto, surgirá de las eco-nomías socialistas. Una economía comunista sería muy diferente de una economíasocialista. Los individuos ya no trabajarían movidos por incentivos monetarios omateriales y las clases sociales que existen en el capitalismo /, en menor medida, enel socialismo, desaparecerían. El comunismo es una sociedad sin clases en la que elEstado ha desaparecido. En el socialismo, cada persona contribuye al proceso econó-mico de acuerdo con su capacidad y recibe una renta acorde con su contribución; enel comunismo, cada una contribuye de acuerdo con su capacidad, pero consume deacuerdo con sus necesidad.es.

Como se verá, el pensamiento marxista considera que los seres humanos son per-fectibles y que la sociedad existente suprime y distorsiona la bondad humana. Esteenfoque sigue el linaje intelectual de los anarquistas filosóficos que comenzaron conWilliam Godwin.

La economía marxista puede analizarse desde varios puntos de vista. El primero esfilosófico. ¿Es una interpretación correcta de la naturaleza humana pensar que el mer-cado es inherentemente alienante? ¿Revelará una sociedad comunista que los sereshumanos son básicamente buenos? El segundo punto de vista es el práctico. Aunqueel mercado sea alienante, ¿existe una alternativa viable? Algunos consideran deseablela idea de una sociedad de comunismo puro o ideal, pero dudan de que sea viable. Lacuestión fundamental que separa a estas posturas es cuáles son las tserzas más impor-tantes en la determinación de las pautas de conducta del hombre: ¿las fuerzas del en-torno o las fuerzas instintivas? En todo caso, una atractiva faceta del marxismo es laidea de que los seres humanos son básicamente buenos y que la cond.ucta negativa es

una consecuencia del entorno institucional.

Page 8: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

194 Historia del pensamiento económico

Relacionada con estas cuestiones está la crítica a la dialéctica de Marx-según la cual

el sistema no es realmente dialéctico sino teleológíco, ya que t94" el conflicto entre las

fuerzasy las relaciones de producción cesa con Ia apárició"_d"l comunismo' La teoría

de la historia de Marx .\ru dirigida a un fin, el comrinismo. Pero ¿Por qué cesarían las

contradicciones con la llegadJdel comunismo? ¿No sería o.ás razonable concluir que

mientras las fuerzas de pioducción sigan siendo dinámicas, siempre habrá contradic-

ciones en cualquier sociedad? Para elitar esta crítica, algunos marxistas modernos,

como Richard Wolff y Stephen Resnick, han reinterpretado la dialéctica de Marx como

un sistema sobred.etérminado. En una teoría sobreáeterminada, puede haber muchas

sendas posibles.EsaJcuestiones cobran especial importancia en relación con lo- que ha. ocrrrrido re-

cientemente en muchos paísés. La Unión Soviética ya no existe y las repúblicas emer-

gentes están intentando^establecer con dificultades economías de mercado. También

Estan produciéndose espectaculares cambios en Europa_ oriental- En todo el mundo

socialista, están poniéndose en cuestión el socialismo y el comunfsmo y están probán-

dose nuevos sisdemas de organización social. Incluso en China, el único g.ul país que

sigue estando controlado pót los comunistas, actualmente existe una bolsa de valores

y és creciente el uso de la propiedad privada y de los mercados.Estos acontecimientos refulan la tósis de que la sociedad se encuentra en una senda

que lleva directamente al comunismo; para muchos, rebaten claramente la economía

rirarxista. Pero otros rechazan esta idea. Sostienen que en estos países no se probó real-

mente ni siquiera el socialismo, y no digamos el comunismo, que los llamados comunistas

se convirtieion simplemente en los opresores y fueron derrocados con razón. Los merca-

dos sí alienan; eso crea una contradicción en la sociedad capitalista que acabatáProvocan-do la caída del capitalismo y la institución de un sistema económico no alienante.

Aunque Mari utilizó el concepto de clase en toda su obra e hizo hincapié en la di-

visión dé clases entre los trabajadores y los capitalistas en su análisis formal, sus aná-

lisis del concepto son bastante vagos y abiertos. Algunos marxistas modernos recono-

cen que la división de dos clases no se ajustaba a la realidad; por ejemplo, en Ia épocade Marx había agricultores y una clase media que no pertenecían ni a la clase trabaia-dora ni a la clase capitalista. Por tanto, puede considerarse que Marx emplea el término"clase" para simplificar y que su significado puede cambiar cuando cambia la división

social; no significa que sólo existan dos clases: trabajadores y capitalistas.Marx erró cuando predijo que las divisiones de clases aumentarían en el socialismo.

En la sociedad que surgió después de la revolución en Rusia, la estructura de clases no

desapareció. En lugar de desaparecer, surgió una nueva clase, llamada nomenclatura,formada por la buiocracia. Cuando estas economías comenzaron a evolucionar en la

década dé tgg}, muchas de estas nomenclaturas, valiéndose de sus conexiones y del

control de los recursos, se convirtieron en una nueva clase y siguieron manteniendo el

control de grandes aspectos de la economía e incluso del Estado.La probábilidad deque surgiera esta clase y de que la Unión Soviética d9 la época de

Stalin no fuera más que-una fase transitoria en el movimiento hacia el socialismo y el co-munismo fue señalaáa en 1957 por el yrgoslavo Milovan Djilas en The Nezu Class3. Djilassostenía que había surgido uni nueva clase que, oculta bajo el disf¡az socialista, estabaexplotando al pueblo de la Unión Soviética y a Yugoslavia y que sería necesario un nuevo

3 Milovan Djilas, 'lJte

New Class: Att Analysis of the Communist System, Nueva York, Praeger,7957 '

Page 9: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Karl Msrx u su crítica de la economía clásica | 95

cambio revolucionario parahacer desaparecer a la nueva clase oPresora y continuar av¿u:t-

zand,o hacia el comuniimo puro. Ni que decir tiene que a Stalin y Tito no les agradó este

analisis marxista, por lo q.," qlus paJó mucho tiempo en prisión en Yugoslavia..Occiden-

te también tuvo uig.rnor probiemas con este analisis, pues aunque era muy crítico con el

llamado comunismo, se erunarcaba en Lu:ta teoría marxista de la historia.

Los acontecimientos ocurridos recientemente en Europa oriental, la antigua Unión

Soviética y la antigua Yugoslavia plantean otras interesantes cuestiones sobre el socia-

lismo ideá1, el comunismo y la naturaleza humana. La teoría marxista y casi toda la

teoría socialista anterior tienen la firme creencia idealista de que la humanidad es Per-fectible. Uno de los aspectos de esta creencia se refiere a los sentimientos étnicos y

nacionalistas existentes en países de todo el mundo que tienen distintas estructuraseconómicas y políticas. Seguh la teoría marxista, en el socialismo los individuos dejarána un lado sus lealtades étnicas y nacionalistas y considerarán a todas las personas ca-maradas: existe un lazo común que traspasa las fronteras étnicas y nacionales y une atodo el mundo. Según esta teoría, los sentimientos étnicos y nacionalistas son un Pro-ducto del capitalismo que desaparecerá en el socialismo.

Los marxistas sostenían que la Primera Guerra Mundial era una guerra entre capi-talistas en su lucha imperialista por hacerse con los mercados de materias primas y debienes finales. Mantenían que los proletarios de Alemania, Francia, Gran Bretaña y losdemás países debían reconocer sus raíces comunes y negarse a servir en el ejército o atrabajar en las fábricas; debían convocar una huelga general que detuviera el conflicto.Los sentimientos nacionalistas eran evidentemente mucho más fuertes que estos ale-gatos, como lo demuestra el hecho de que la Primera Guerra Mundial se cobró unos 10millones de víctimas. Los marxistas responden diciendo que el proletariado desoyóesos alegatos porque estaba atrapado en la ideología del capitalismo.

El marxismo nunca ha sido tan importante en la historia intelectual de Estados Unidoscomo en la europea. Los marxistas sí afirmaron que la vergüenza de Estados Unidos, ladiscriminación que sufrían los afroamericanos -lo que el economista Gunnar Myrdalllamó el dilema estadounidense- era inherente al capitalismo; y prometieron que la dis-criminación desaparecería después de la revolución y el paso al socialismo. Es interesan-te comparar estas afirmaciones sobre la solidaridad que existiría en el socialismo con lahistoria reciente de la antigua Unión Soviética y Yugoslavia. Los setenta y tantos años desocialismo transcurridos desde 1917 hasta la ruptura de la Unión de Repúblicas Socialis-tas Soviéticas no han enfriado evidentemente los intensos sentimientos étnicos y nacio-nalistas que existen desde hace siglos. Tal vez sea cierto que los individuos son básica-mente buenos y que la conducta negativa no se debe a la naturaleza humana sino a laestructura institucional. Sin embargo, la experiencia reciente indica que el culpable pue-de no ser el capitalismo sino algún otro factor común a muchos sistemas económicos.

LAS TEORIAS ECONOMICAS DE MARX

El sistema de Marx es una mezcla de análisis filosófico, sociológico y económico, porlo que es en alguna medida injusto separar las teorías puramente económicas del resto.Marx, convencido de la inevitable caída del capitalismo, aplicó su teoría de la historia

a la sociedad de su época buscando contradicciones entre las fuerzas y las relaciones

Page 10: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

¡ 9ó Historia del pensamiento económico

de producción. sostenía que ostas contradicciones se traducirían en una lucha de clases,

ya que, como afirmó "nihu

Comtnunist Manifesto,lahistoria de todas las sociedades es

una historia de luchas de clases. El determinante fundamental de las relaciones de

producci óny,por tanto, de la estructura institucional de una sociedad son las fuerzas

de producción. según Marx,_ con el molino manual, ra estructura institucional adecua-

da es el feudalism-o y con el molino a vaPor es el capitalismo' La lógica-del proceso

tecnológico crea las óondiciones y las fueizas q.t" p"i*iten pasar del molino manual

al molino de vapor; y cuando "uábiun

las fuerias áe produciión, las antiguas relacio-

nes de prod.ucción'áeben dejar paso a formas institucionares más adecuadas. Marx

pensaba, pues, qru "t

presentL fJ.-u parte del desarrollo histórico de la dialéctica'

La metodología de Marx

El enfoque que utilizaMarx para estudiar la economía no es convencional. La teoría

económica moderna, especiaimente la teoría microeconómica, intenta comPrender el

conjunto de la economíiexaminando sus partes: porejemplo, los h98-are9, las empresas

y l* precios en los mercados. En cambio, Marx partió de la sociedad y de la economía

án r., cor,;unto y las analizó examinando su influencia en sus componentes. Por,tanto,

en la metódología moderna el sentido principal de la causación va de las partes al todo,

mientras q.re eñ el sistema marxistu ui tododetermina las partes. Esta descripción de

la diferenáa de enfoque entre la teoría marxista y la teoría económica moderna es una

simplificación excesi'ia, ya que ambas tienen en cuenta la interacción entre las partes y

el tódo, pero sí aclara una diferencia básica de orientación.

Mercancías y clases

Marx comenzó examinando la relación de intercambio entre los que Poseen los medios

de producción, los capitalistas, y los que sólo venden su trabajo_en el mercado, el pro-

letáriado. Sostenía qrr".rnu de las principales características del capitalismo era la se-

paración del trabajo ¿" tu propiedád de los medios de'producción. En el capitalismo,

!t truUulo ya no es propietário de sus talleres, sus herramientas o las materias primas

del proóeó a" prodrr.éión. El capitalismo es, pues, esencialmente una sociedad forma-

da por dos clases, y uno de los áspectos máslmportantes de-.esta sociedad es el inter-

.uábio, la negociuáiór, salarial, q.r" ti"rr" lugar entre elcapitalista yel proletariado. Por

este motivo, i4arx desarrolló una teoría que explica los precios de las mercancías o

valores de cambio. Como estaba especialmente interesado en explicar la- fuente de las

rentas de la propiedad, examinó laifuerzas que determinan los precios de las mercan-

cías prodr-r.üur por el trabajo y el precio que iecibe el trabajo en Pago Por sus esfuerzos

productivos.La teoría económica ricardiana y la teoría microeconómica ortodoxa que le siguió

comienzan su análisis de la ".orrotrría

con el precio de las mercancías- A menudo se

supone, pues, que a Marx le interesaba el mismo problema básico, a saber, explicar las

fuérzas'ilue determinan los precios de las mercáncías. Sin embargo, Mar* lo estaba

interesado principalmente "n

dur"rrollar una teoría de los precios relativos. Lo que.le

interesaban eran los salarios, que consideraba que eran el elémento más importante del

sistema capitalist a, ydque revelaban la existenba de una contradicción que ayud atía a

Page 11: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Karl Marx y su crítica de la economía clásica 197

explicar las leyes del movimiento del sistema capitalista. Para éI, la teoría del valortrábajo era un medio para llegar a un fin más amplio: comprender la evolución de la

sociedad.Según Marx, en las economías precapitalistas los bienes humanos se producían

principalmente por su valor de uso; es decir, Ias mercancías se producían para consumodel productor. Una de las principales características del capitalismo es que las mercan-cíaJson producidas por el capitalista, no por su valor de uso sino por su valor de cam-bio. Pará comprendér el capitalismo es necesario, pues, comPrender las relaciones deintercambio que se desarrollan entre los propietarios de mercancías, de las cuales la

más importante es la relación entre el capitalista y el proletariado.En olras palabras, según Marx, en un sistema capitalista los precios de las mercancías

representandos conjuntos diferentes de relaciones: (L) las relaciones cuantitativas entre

lai mercancías (dos castores se cambian por un ciervo) y (Z) las relaciones sociales o

cr-ralitativas entre los inclividuos en la economía. Los salarios, en sLt calidad de precios

Las fuerzas de Producción Y Iade las economías comunistas

desaparición

a historia está llena de paradoias. Una

de ellas es la que se observa en la re-

ciente desintegración de las economías

comunistas. Marx escribió en una época en

la que parecía que la tecnología estaba lle-

vando a las economías a tener unidades de

producción cada vez mayores. Marx lo in-

corporó a su análisis y afirmó que las unida-

des de producción más pequeñas no podrían

competir con las grandes unidades más efi-

cientes. Cuando los comunistas asumieronel control de los países, construyeron enor-mes unidades de producción para aprovecharlas economías de escala y crear un entornosocial de producción propicio para el comu-nismo.

Pero ocurrió algo divertido. Cuando larevolución de la información se convirtió enuna importante fuerza motriz en las econo-mías occidentales, disminuyeron las ventaiasde las economías de escala y se reduio eltamaño de las unidades de producción en laseconomías occidentales. La nueva tecnologíade la información permitió una dispersióngeográfica mayor de las distintas partes del

proceso de producción. Por otra Parte, au-

mentó la importancia relativa del sector

servicios de las economías industrializadas y

los serv ic ios genera lmente no necesi tan

grandes unidades de producción.Lo paradójico de esta tendencia es que

induce a pensar que Marx tenía razón al

centrar la atención en la conexión entre la

tecnología y los sistemas económicos. Cuan-

do cambian los imperativos tecnológicos,

también cambian las fuerzas dinámicas de la

sociedad. Las economías comunistas se ba-

saban en un sistema de control y orden en

el que la información sólo se procesaba enlos niveles superiores del sistema. Ese siste-ma de procesamiento de la información nopuede integrarse bien en la nueva tecnología,que exige la libre circulación de información.Algunos sost¡enen que la revolución de lainformación fue importante en la caída de laseconomías comunistas. Si tienen razón -pa-

radójicamente- la caída de las economíascomunistas es otro ejemplo de la aplicabilidaddelanálisis de Marx de la dinámica del cambioen las economías.

Page 12: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

I 98 Historia del pensamiento economtco

de la economía, representan tanto una relación cuantitativa como una relación social o

cualitativa entre el capitarista y "ipior"turiado.

A Marx le interesaban los precios prin-

ciparmente en ra meáida en que ievelan estas relaciones sociales; sólo le interesaban

secundariamente en la medida * q.r" reflejan una relación cuantitativa entre las mer-

cancras.

La teoría det valor trabaio de Marx

Para desarrollar una teoría de los precios relativos, o sea, de la relación cuantitativa

entre las cosas o mercancías, Marx utilizó esencialmente la teoría del valor de Ricardo'

Las mercancías manifiestan en sus precios ciertas relaciones cuantitativas y eso. signi-

fica, según Marx, que todas las mercancías deben contener un elemento en común que

debe existir en ciertas cantidades mensurables. Marx examinó el valor de uso o utilidad

como elemento común, pero rechazó esta posibilidad. A continuación examinó el tra-

bajo como elemento corriún y llegó a la conclusión de que es la cantidad de tiempo de

traUa;o necesaria Para prodlcir"-"."utt"ías la 9ye {Se lls.precios relativos' Como

defensor de una teoría del valor úabajo, Marx análízó los distintosproblemas inheren-

tes a Ia formulación de una teoría del íalor trabajo, como había hecho Ricardo, y siguió

esencialmente las soluciones ricardianas. Marx fue capaz de hacer una exPosición más

clara de las dificultades de una teoría del valor trabajro, pero no fue más capaz que Ri-

cardo de resolver los problemas-para Marx, el únicó coste social de producir mercancías era el trabajo. El

"lnivel de

abstracción más alto, Marx no tuvo ericuenta las diferencias de cualificación del traba-

jo y concibió la cantidad total de trabajo de que disponía la sociedad Para producir

mercancías como una cantidad homogétl"u, que ilamó trabajo abstracto. La producción

de cualquier mercancía requiere el uJo de una parte de la oferta total de trabajo abs-

tracto. Iio, pr".ios relativos de las mercancías reflejan las cantidades de esta oferta

abstracta de trabajo, med"ida en horas de reloj, necesaria para_producir los bienes. Eso

plantea lo que heáos ilamado problema del trabajo cualificado, a saber, que el trabajo

que tiene distintos niveles de cualificación gengr.a distintos niveles-de producció1- Marx

,Ldrrio entonces el nivel de abstracción y abordó esta cuestión midiendo la cantidad de

trabajo necesaria para prod.ucir.r.,u rnut.ancía por medio del tiempo de trabajo social-

mente necesario, qr" ó el tiempo que necesita un trabajador que tenga el grado¡nedio

de cualificación'qrru porue el tiabaio "r,

ese momento. El trabajo que tiene un nivel de

cualificación supérioi a la media se reduce a la media midiendo su mayor Productividady haciendo el oportuno ajuste. Por ejemplo, si un trabajugot dado, debido a que tiene

í11uyot capacidád natural, produjeru rrtt IOO por ciento más qu.e un trabajador que tiene

cualificaciones medias, .uáu hora del trabajó superior contaría como dos horas de tra-

bajo medio. De esta forrna, todo el tiempo_ de trabajo se reduce al tiempo de trabajo

socialmente necesario. Flemos visto q.té S*itt. realizó un razonamiento circular al

medir las diferencias de cualificación del trabajo por medio de los salarios que éste

percibía. Marx eludió por completo la cuestión suponiendo que las diferencias de cua-

iificación del trabajo nb se midtn por medio de loi salarios sino por medio de las dife-

rencias de productividad física.Otro próbl"*u que plantea la teoría del valor trabajo es. c-ómo explicar la influrencia de

relativos. Marx utilizó la solución de Ricardo esteIOS bieneS de Capital en IOS preCiOs relativOs. Marx utrlrzo la Solucltlll ue r\rLdrLru

problema, *"rri"r,iendo qué el capital es trabajo acumulado. El tiempo de trabaio nece-

Page 13: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. KarI Marx y su crítica de la economía clásica 199

sario para producir una mercancía es, pues, el número d.e horas de lrabajo aplicadas in-

mediátaménte más el número de horas necesarias para producir el capital destruido en

el proceso. La solución de Manc, como la de Ricardo, no es totalmente satisfactoria, ya

q.rl.o dene en cuenta el hecho de que cuando se utiliza capital, puedenpagarse intere-

J", po. los fondos utilizados para b"g?, el trabajo indirecto almacenado en el capital

desáe el momento en que se pagaei trábalo indirecto hasta la venta del producto.

Una teoría del valor trabijo también debe abordar las cuestiones que plantean las

diferencias de fertilidad de la tierra. una misma cantidad de tiempo de trabajo produce

diferentes cantidad.es cuando se aplica a tierras de diferente fertilidad. La teoría del valor

trabaio que desarrolló Marx en loi dos primeros volúmenes del Capítal deja totalmente

de laáo éste problema, pero en el volumen III se aborda la cuestión adoptan4o h teoría

de la difereniia d.e rentás de Ricardo: la mayor productividad del trabajo en la tierra de

mayor fertilidad es absorbida por el terrateniente como una renta diferencial. La comPe-

teniia hace que la renta de la tierra de calidad superior aumente hasta que las tasas de

beneficios de las tierras de todas las calidades sean iguales. La renta es determinada Pues,por el precio; no es uno de los elementos que determinan el precio.

La última dificultad inherente a una teoría del valor trabajo se halla en la influenciade los beneficios en los precios. Uno de los aspectos fundamentales de este problemaes la relación capital-trabajo existente en las distintas industrias. En las industrias muyintensivas en capital se producen bienes cuyos beneficios representan una ProPorciónmayor del precio final que en las industrias menos intensivas en capital. Marx fue másconsciente de este problema debido a su profundo estudio de Ricardo, Pero en los dosprimeros volúmenes del Capital evitó la cuestión suponiendo que todas las industriasy las empresas tienen la rnisma intensidad de capital. Sin embargo/ en el volumen IIIabandonó este supuesto e intentó elaborar una teoría del valor trabajo internamentecoherente, pero fracasó, como le había ocurrido a Ricardo. Antes de examinar másdetenidamente este problema, es necesario familiarizarse más con algunos otros con-ceptos marxistas.

Pl usval ía y explotación

Marx :utllizó la teoría del valor trabajo principalmente para desarrollar los conceptosde plusvalia y explotación. No nos ocuparemos aquí de los aspectos matemáticos ytécnicos de esa teoría del valor trabajoa sino de la idea general de Marx de que la pro-ducción está dividida en dos partes: el coste de producción, que es el tiempo de traba-jo dedicado a producir un bien, y el excedente de valor o plusaalía, que es la diferenciaentre el precio del bien y su coste de producción.

El análisis del valor de Marx contiene una parte objetiva que coloca en perspectivaalgunos aspectos de la economía, pero también incluye explícitamente una cierta ideolo-gía. Et mensaje de Marx, despojado de los tintes ideológicos, es simplemente que cualquiereconomía produce más bienes y servicios de los necesarios para pa9ar todos los costes

a La teoría del valor trabajo de Marx y los problemas técnicos que plantea han consumido una enorme cantidad

de tiempo y esfuerzo de los investigadores. El desarrollo de conceptos como la composición orgánica.del capital

y la tasá dé plusvalía puede ocupar-páginas y el problema de la transformación puede ocuPar capítulos. En edi-

tiones anteriores analizamos estás cuestio.r"ó, p".o hemos decidido que son menos importantes hoy, por lo que

henros ceutr¿rclo l.r ¿rtenciór-r en otr¿ls.

Page 14: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

200 Historia del pensamiento económtco

sociales reales de producción. por tanto, restando de laproducción anual total de Estados

unidos todos ros costes reales que deben pagarse paraobt"ner esa cantidad de producción,

quedaría ,r,", ,"riárro, que poáría denominarse plusvalía. Estos costes reales incluirían

tanto los costes de traüo .o*o los costes de capltat. La plusvalía de Marx es, pues, si-

milar al concepto de producto neto de los fisiócñtas. ¿Cómo se reparten las plusvalías?

Es una complicada pregunta que plantea cuestiones dó filosofíay estructura legal' En el

momento en que trturr,""r.riUió sr] obra, se pensaba mucho más en estas cuestiones' La

Revolución Industrial había provocado un gr* aumento de la plusvalía anual creada en

el mundo. Marx planteó rr,u pr"g.rrrta legítím a:. ¿análes la forma equitativa de distribuir

entre los miembios de la sociedá esta plusvalía producida socialmente?pero Marx no se conformó con planiear meramente esta cuestión ni con sugerir qu9

en su época el reparto de la tarta sbcial no era equitativg Y justo- Fue más alláy afirmó

"or, ,,oÉ¡utividad científica" qrr" el trabajo no_estlba recibiendo la plusvalía. creada Por

él debido a que no era dueño de los *"áior de producción. Es esta pretensjót't q" obje-

tividad cienüfica la que no ha resistido el test de los tiempos y la que ha llevado a re-

visar minuciosurrr"^l" la teoría del valor de Marx. Actualmente, los economistas, ya

sean marxistas o convencionales, no creen que la teoría económica tenga que demostrar

que existe o no la explotación.^ Lu mayoría de loi economistas modemos ha renunciado a la teoría del valor traba-

jo, pero lós conceptos de plusvalía y explotación siguen utilizándose frecuentementeLtt iot debates y

". la prensa. Por eje-plo, a menudo se dice que las multinacionales

explotan a los trabajadbres de los países en vías de desarrollo porque- les Paga-n menos

saiarios que a los trabajadores de Estados Unidos. También se considera que los gran-des beneiicios son una plusvalía de la que se despoja a los trabaiadores.

En economía, hay uigurror interrogantes legítimos sobre la distribución equitativade la renta y concebir algunos concepios de la renta como una plusvalía puede ser útilpara responder a estos iñterrogantes. La utilidad del concepto de explotación e.stá me-nos clará. Para llamar a algo "éxplotación" hay que hacer una serie de juicios de valorque van más allá de la ecoñomíay lo que puede ser explotación-en Lrna economía Pue-d" r"r un buen trabajo en otra. La mayoríá de los trabajadores de los países_ en vías dedesarrollo piensan que están mejor trabajando en una multinacional que si la multina-cional no les diera trabajo.

Marx utilizó los términos plusvalía y explotación en un sentido Peyorativo. Creíafirmemente que la distribución de la renta era injusta en aquella época y que las insti-tuciones cauJantes de esta injusticia merecían llamarse explotadoras. La mayoría de loseconomistas moderrros .ottsid"tut't que esos juicios de valor no entran dentro del papelde los economistas como economiitas. Traian de desligar los juicios normativos delanálisis positivo. Pero incluso haciendo juicios normativos, Ponen en duda el valor delconceptó de explotación. Consideran que la naturaleza humana es explotadora en ge-neral y piensan q.r" el mercado se basa en el concepto de explotación mutua. AbbaLernei rbsumió pérfectamente esta idea: en el capitalismo, el hombre explota al hombre;en el socialismo, ocurre lo contrario.

La teoría del valor trabaio de Marx: valoración sintética

Se ha escrito mucho sobre la teoría del valor trabajo de Marx, Pero en nuestra opinión

una gran parte de esos escritos no es esencial para el argumento central de Marx por

Page 15: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capíttúo 7. KarI Msrx y stt crítica de ls economía clásicq 2Ol

dos grandes razones. En primer Luga1, a Marx no le interesaban principalmente las

cuestiones relativas a la asignación de los recursos y la formación de los precios; quería

desarrollar una teoría que éxpticara los cambios dinámicos que estaban registrándose

en la economía de su tiempó. En este sentido, es más correcto considerar a Marx un

macroeconomista más que un microeconomista. En segundo Lugar,la teoría del valor

trabajo podría sustituirse en el sistema marxista- por otras teorías del valor sin alterar

el anátisis esencial de Marx o sus conclusiones. La doctrina de la ventaja comparativa

de Ricardo tampoco depende de una teoría del valor concreta. Por tanto, aunqrre la

refutación de la ieoría del valor trabajo resta fserzaideológica al sistema de Marx, Marx

pudo plantear las cuestiones éticas que le preocupabu. -1 saber, la grave falta de equi-

dad d^e la distribución de la renta eñ el cápitalismo- sin hacer referencia a esta teoría

específica.A juzgar por el fin parael que Marx utilizó su teoría del valor trabajo, creemos que

"n p.i.t.ipal papel fue ético o ideológico. Quería demostrar que la fuente de la renta de

la propiedud "iu

renta explotadora, es decir, no ganada. Lo logró suponiendo que el

trabajó es la única mercaniía que crea plusvalía. Mantuvo esta postura sistemáticamen-te en todo su análisis. Se podría decir, en principio, que el capital es elúnico creador de

plusvalía f , por tanto, desarrollar una teoría del valor basada en el capital, aunque nolería una sorpresa descubrir que una teoría del valor basada en el capital contendríaalgunas de las mismas incoherencias inherentes que la teoría del valor trabajo. En lamédida en que la relación capital-trabajo varíe de unas industrias a otras, una teoríadel valor basada en el capital no puede medir los precios relativos correctamente. Aun-que las cuestiones éticas que planteó Marx en relación con la distribución correcta dela renta son importantes, cometió el error de creer que había demostrado de una ma-nera objetiva y científica, por medio de una teoría del valor trabajo, que el proletariadoestabá siendo explotado por los capitalistas. Puede que estuviera siendo realmenteexplotado, pero esa conclusión implica hacer una valoración ética.

ANALISIS DEL CAPITALISMO DE MARX

Marx aplicó su teoría de la historia a la sociedad y la economía de su época con el finde descubrir las leyes del movimiento del capitalismo y de identificar las contradiccio-nes entre las fuerzas y las relaciones de producción. Le interesaban las tendencias alargo plazo de la economía; cuando examinó el presente, siempre lo hizo en el contex-to del presente como historia. En su análisis del capitalismo, formuló ciertos principiosque han llegado a conocerse con el nombre de leyes marxistas y que algunos marxistastratan con la misma reverencia con la que algunos economistas ortodoxos tratan lasleyes de la oferta y la demanda. Las leyes marxistas del capitalismo son las siguientes:el ejército de reserva de los desempleados, el descenso de la tasa de beneficios, las cri-sis económicas, la creciente concentración de la industria en un número cada vez menorde empresas y la creciente miseria del proletariado.

En su análisis económico del capitalismo, Marx utilizó con algunas excePciones losinstrumentos básicos de la economía clásica, especialmente la teoría ricardiana. Así, (1)

adoptó una teoría basada en el coste del trabajo para explicar los precios relativos; (2)

r.tprro cpre el dinero era neutral; (3) que había rendimientos constantes en la industria

Page 16: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

2OZ Historia del pensamiento económico

manufacturera; (4) que había rendimientos decrecientes en la agricultura; (5) que había

competenciu perfácia; (6) qu9 eLhomb.e económico era racional y calculador;y (7)

adoptó una versión modífiiada de la doctrina del fondo de salarios. En la mayor parte

de su análisis rechazó los supuestos ricardianos de los coeficientes de producción fiios,

el pleno empleo y la doctrina malthusiana de la población..

Es importanté darse cuenta á" qrr" parte {e ia diferencia entre Marx y Ricardo en

su análisis económico del capitalismo rrb r" debe a Ia existencia de diferencias entre sus

modelos analíticos básicos sino a la existencia de una diferencia entre sus resPectivas

iáeologías. Como Marx era crítico con el capitalismo, lo examinó con la idea de encon-

trar fallos o contradicciones en eI sistema; Ricardo lo aceptó básicamente y vio en él un

funcionamiento armonioso del proceso económico. El principal agente en el rnodelo

marxista es, al igual que en et nü¿elo ricardiano, el capitalista. f-a brlsqueda de bene-

ficios del capituíirtu y ,., ,"u.ción a los cambios de las tasas de beneficios explican en

g*. parte lá ainamica del sistema capitalista. Pero mientras que en el sistema marxis-

í.lor'.upitalistas buscan de una *urlé.u racional y ca-lcr,rtadora su Provecho económico

y siembian la semilla de su propia destrucción, en el sistema ricardiano estos mismos

áapitalistas racionales y catculadores, buscando su propio provecho, Promueven el bien

,oiiul. Aunque la predicción a largo plazo de un estado estacionario de los economistas

clásicos es ciertamente pesimista, ese estado no es un fallo del sistema capitalista sino

que se debe, a su juicio, a la doctrina malthusiana dela población ¡ a los-rendimientos

históricamente décrecientes de la agricultura. Sin embargo, Para Marx el sistema capi-

talista tiene consecuencias sociales negativas; según Marx, el capitalismo como fase de

la historia d.esaparecerá a medida que se pongan de manifiesto sus contradicciones con

el paso del tiempo.

El ejército de reserrya de los desempleados

Marx rechazó la teoría malthusiana de la población. En el análisis clásico, esta teoría

era esencial para explicar la existencia de béneficios. Los economistas clásicos sostenían

que la acumulación de capital provoca un aumento de la demanda de trabajo y una

rubidu del salario real deitrabájo. Si los salarios continuaran subiendo conforme au-

menta la acumulación de capital, el nivel de beneficios descendería. Sin embargo, la

doctrina malthusiana de ta p-oblación explicaba por qué los salarios no suben hasta un

nivel en el que desaparecenlos beneficios: cualquier subida de los salarios Provoca un

aumento ¿e ta pobláción y de la población trabajador?, Por lo que los salarios descien-

den hasta volvér al nivel áe subsistencia. La teoría malthusiana de la población no sólo

explica, pues, la existencia de beneficios en el sistema clásico sino que también explica

en parte las fuerzas que determinan los salarios.^Mur", al rechazar la teoría malthusiana, tuvo que buscar algún otro vehículo Para

explicar Ia existencia de la plusvalía y de los beneficios. En el modelo marxista, el au-

ménto de la acumulación áe capital "l".ru

la demanda de trabajo. Cuando suben los

salarios, ¿qué impide que la pluivalía y los beneficios desciendan a cero? La respuesta

de Marx á ^esta

pi"g.rrriu se halla en su concepto de ejército de reseraa de l.os desempleados,

que desempeñá el"mismo papet teórico et iu sistema que la teoría malthusiana de la

población én el modelo cláiico. Según Marx, siempre hay u-n exceso de oferta de traba'

io "n el mercado, lo cual reduce loi salarios y permite q¡re la plusvalía y los beneficios

,".n positivos. Ét e¡érclto d.e reserva de los desempleados se recluta de varias formas'

Page 17: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Karl Marx y stt crítica de ls econornía clcísica 203

Se recluta directamente cuando las máquinas sustituyen al hombre en el Proceso d'e

producción. La búsqueda de beneficios de los capitalistas los lleva a introducir nuevas

máquinas, aumentando así la intensidad de capital en la economía. Los trabajadores

desplarados por la nueva tecnología no-son absórbidos por otras áreas de la economía.

Se recluta ind.irectamente por *"Jio de la entrada de nuevos miembros en la población

trabajadora. Los niños qué acaban los estud.ios y las amas de casa qrre desean entrar en

el mórcado de trabajo cuando cambian sus responsabilidades familiares se encLrentran

con que no hay traÉajo y pasan a engrosar las filas de desempleados. Este ejército de

.ur".iru de los desempleádos mantiene bajos los salarios en el mercado de trabajo com-

petitivo.' El tamaño del ejército de reserva y el nivel de beneficios y de salarios varían, en el

sistema de Marx, con el ciclo económico. Durante los periodos de expansión de la acti-

vidad económica y de acumulación de capital, los salarios suben y el tamaño del ejér-

cito de reserva disminuye. Esta subida de los salarios acaba reduciendo los beneficios,

a lo cual el capitalista reacciona sustituyendo trabajo por maquinaria. El desempleoprovocado pof esta sustitución de trabajo por capital presiona alabaiasobre los salariosv restablece los beneficios.

El concepto de ejército de reserva de los desempleados es contrario a algunos asPec-tos del análisis ortodoxo. Ricardo había sugerido la posibilidad de que hubiera desem-pleo tecnológico a corto pLazo en un nuevo capítulo titulado "On Machinery", en latercera edición de sus Principles. En el sistema clásico, el desempleo tecnológico o cual-quier desempleo distinto del friccional, no es posible a largo plazo. El supuesto deldesempleo tecnológico persistente a largo plazo de Marx equivale arechazar la ley deSay, que predecía el pleno empleo de los recursos. Casi ningún teórico económico or-todoxo ha estado dispuesto nunca a aceptar el ejército d.e reserva de los desempleadosde Marx por las siguientes razones. El concepto de ejército de reserva implica la exis-tencia de un exceso de oferta de trabajo, es decir, de un mercado de trabajo que no seequilibra. Pero si la cantidad ofrecida es mayor que la demandadu y los mercados soncompetitivos, las fuerzas económicas presionarán a la baja sobre los salarios hasta quela cantidad ofrecida sea igual a la demandada y el mercado se equilibre. Como Marxsupuso que los mercados eran perfectamente competitivos, un teórico ortodoxo afir-maría que la lógica del propio sistema de Marx invalida su concepto de desempleotecnológico persistente.

IJn marxista rebatiría este argumento señalando que el modelo ortodoxo es un mo-delo de estática comparativa, es decir, supone que cuando las fuerzas de la oferta y lademanda actúan para reducir los salarios y el desempleo, lo demás se mantiene cons-tante y gue, en concreto, no se sustituyen individuos por máquinas cuando el mercadose equilibra. Los marxistas admitirían que el análisis ortod.oxo es teóricamente correcto,dado el marco estático de la teoría ortodoxa, pero sostendrían que un análisis más di-námico del mercado de trabajo podría explicar que hubiera un desequilibrio perma-nente. Los macroeconomistas ortodoxos modernos que centran la atención en la teoríadinámica de la búsqueda coincidirían en que en un modelo de estática comparativapodría existir algo parecido al desequilibrio a largo plazo, aunque sostendrían que sise observa un exceso de oferta de trabajo en una economía es que el salario de equilibrioes en promedio superior al competitivo.

Una posible manera de explorar la validez del concepto de e1'ército de reserva de los

desempleados de Marx es examinar la evolución del nivel de desemgteo. Este proced'i-

miento no clará, sin embargo, una respuesta inequívo ca, ya que la definición d.e desem-

Page 18: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

204 Historia del pensamiento econónico

pleo utilizada parala medición estadística contiene algunas anornalías' En la mayoria

de los países, los desempleados se consideran parte áe la población activa que está

buscando trabajo, pero no encuentra ningutto. Átgt'tnos miembros de la población no

están buscando traUa¡o precisamente por[ue no hán encontrado ninguno antes, por lo

q.re han abandonuao tu población activa. Por ejemqto, u,lr trabaiado. 9.t" prefiera tra-

dalar puede dedicarse vários meses a buscar trabajo y decidir después abandonar la

poUtu.iOn activa. Si mejoraran las oportunidades'de empleo, ese trabajador podría

volver a entrar en la población activa. El cociente entre las personas activas y la pobla-

ción total, llamado tása de activid ad., varía d.irectamente con el nivel de actividad eco-

nómica. una persona que trabaja a tiempo parcial, Pero qle P1:f:riría trabaial a tiempo

completo, noimalmer'rie r" considera ocupada. Un marxista diría que tanto la persona

qr.r" ub"t'tdona la población activa como lá qrle trabaja I tigmpo parcial ayudan a Pre-,]o^u, a la baja robr" los salarios y deben irrcluirse en el ejército de reserva de los des-

empleador. Út u tasa estadística áe desempleo, por ejemplo, {e un 6 po¡ cielto en el

.uró de Estados Unidos no es, pues, .tr'ta bnuna indicación del tamaño del ejército de

reserva de los desempleados, yu qrr" no tiene en cuenta Ia proporción de Ia p_ob-laciónactiva que está dispuósta a trabajar a tiempo completo, Perg no encuentra trabajo-

Aunque existieia una medida estadísfica satisfactoria del tamaño del ejército dereserva áe los desempleados, no está claro que eso validara o invalidara Ia idea mar-xista de que ese ejército de reserva impide que suban los salarios y desaparezcan así laplusvaHf y los beneficios. ¿Cuánto desempleo es necesario Para que la plusvalía y losbeneficiossean positivos? El hecho de que el modelo marxista suPonga qr.re los merca-dos son competitivos, en lugar de estar Íormados por empresas oligopolísticas y sindi-catos como én la economía moderna, embrolla aún más, quízá irremediablemente, lacuestión. Los estudios empíricos nunca permitirán saberr pü€s, si existe o no un ejérci-to de reserva de los desempleados.

Descenso de la tasa de beneficios

Una de las contradicciones importantes entre las fuerzas y las relaciones de producciónque, según Marx, acabarían provocando la destrucción del capitalismo es el descensode la taéa de beneficios. En esté caso siguió la tradición clásica de Smith, Ricardo y Mill,que habían predicho que la tasa de béneficios disminuiría con el tiempo.

Marx sostenía que la competencia en los mercados de mercancías y de trabajo pro-vocaría un descenso de los beneficios de la siguiente manera: según Marx, los capita-listas tienen un fuerte impulso a acumular capital. La acumulación de capital significaque habrá más capital que pujará por el trabajo, presionando aI alza sobre los salariosy reduciendo el tamaño del ejército de reserva de Ios desempleados, por lo que la tasade beneficios disminuirá. Los capitalistas reaccionarán a esta subida de los salarios yal descenso de los beneficios sustituyendo trabajo por maquinaria, es decir, aumentan-do la cantidad de capital que hay en la economía,lo que presionará aun más alabaiasobre la tasa de benéficios. Lo que estaba sugiriendo Marx era que cada capitalista, alreaccionar a la subida de los salarios y al descenso de los beneficios, adoptaría medidasque reducirían aún más la tasa de beneficios de la economía.

La competencia en los mercados de mercancías también provocará una continuadisminucién de Ia tasa de beneficios, ya que el capitalista continuará tratando de redu-

cir los costes de producción para vendei el producto a unos precios más bajos. Estas

Page 19: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Karl Marx y stL crítica tle la economía clásica 205

fuerzas competitivas llevan al capitalista a buscar nuevos métodos de producción de

menor coste que reduzcarrel tiempo de trabajo necesario para producir una mercancía

dada. Estas nuenas técnicas de producción más eficientes casi siempre implican un

aumento del capital, lo que provocaría un descenso de la tasa de beneficios. Marx Llegó,

pues, a la conclusión de que la competencia en los mercados de trabajo y de mercancías

provoca necesariamente un aumento del capital, lo cual da a su vez como resultado un

descenso de la tasa de beneficios.La cuestión es más complicad.a, sin embargo, ya que los aumentos de la cantidad de

capital en Lrna economía producen dos f:uerzas opuestas que afectan a la tasa de bene-

ficlos. Los aumentos de la cantidad de capital, manteniéndose todo lo demás constan-te, provocan un descenso de la tasa de beneficios, yd que el capital adicional ha redu-cidó la productividad: el principio de los rendimientos decrecientes. Sin embargo, losaumentos de la cantidad de capital normalmente incorporan nueva tecnología, lo cualreduce los costes y, por tanto, aumenta la tasa de beneficios. En stlma, lo demás no semantiene constante y la tasa de beneficios descenderá o no con el paso del tiempo de-pendiendo de la tasa de variación de la acumulación de capital en comparación con latasa de cambio de la mejora tecnológica. El resultado de estas fuerzas opuestas no pue-de determinarse teóricamente: es una cuestión empírica.

Debe extraerser pu€s, la conclusión de que incluso manteniéndose dentro de la es-tructura del modelo marxista, el rumbo de la tasa de beneficios dependerá de las tasasrelativas de aumento de estas dos fuerzas: los rendimientos decrecientes y las mejorastecnológicas. Marx supuso que la tasa de beneficios descendería constantómente, aun-que su modelo no da ninguna razón teórica. Marx, Smith, Ricardo y I. S. Mill llegarontodos ellos a la conclusión de que la tasa de beneficios descendería esencialmente porla misma razón: los rendimientos decrecientes anularían las mejoras tecnológicas.

Sin embargo, el elemento crucial que se desconoce en la predicción de las variacionesde la tasa de beneficios es difícil de predecir: la tasa de desarrollo tecnológico. ¿Será latasa de desarrollo tecnológico suficiente en el futuro para contrarrestar los rendimien-tos decrecientes de la acumulación de capital? Es difícil responder a esta pregunta,debido en gran parte a que los economistas carecen de una teoría que explique satis-factoriamente la tasa de desarrollo tecnológico. En ausencia de esa teoría, han tendidoa subestimar la tasa futura esperada de desarrollo tecnológico. Esa es la razón por laque Smittu Ricardo y I. S. Mill llegaron todos ellos a la conclusión de que la tasa debeneficios descendería a largo plazo. Esa es larazón por la que Malthus llegó a la con-clusión de que la población tiende a aumentar a una tasa más rápida que las existenciasde alimentos. La cuestión puede comprenderse mejor con la ayuda del sencillo diagra-ma de laFigura7.l.

La curva M de pendiente negativa representa los rendimientos decrecientes del au-mento de la acumulación de capital, o gasto de inversión tal como se conoce hoy. Man-teniéndose todo lo demás constante, un aumento de la acumulación de capital de AC:(Cr- C,) provoca un descenso de la tasa de beneficios de P, a P, debido a los rendimien-tos decrecientes. Manteniéndose todo lo demás constante, el desarrollo tecnológico im-plica que la tasa de beneficios aumenta y eso puede representarse gráficamente pormedio de un desplazamiento ascendente de la curva M a M'. Por tanto, los aumentos dela acumulación de capital se representan por medio de movimientos a lo largo del eie deabscisas y el desarrollo tecnológico por medio de desplazamientos ascendentes de lacurva M. En el ejemplo representado en la Figura 7.I, eldesarrollo tecnológico ha contra-rrestado con cre.ces los rendimientos decrecientes que acompañan al aumento de la

Page 20: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

206 Historia del pensamiento econ ómico

Figura 7.1 Et descenso de la tasa de beneficios

(t)

ü P,l)

ñ Dx ¡ l

d P ^ü ' zF

C2

eapital

acumulación de capital, por lo que la tasa de beneficios ha aumentado de P,.a Pr. Es fácil

ver que existen otras doi posibilidud"t' M'puede desplazarse hacia fuera justo lo sufi-

cienie paraque la tasa de Éeneficios no varíe o la tasa de beneficios puede disminuir con

el tiempo. U.u vez rnás,lo que ocurra con la tasa de beneficios con el paso del tiempo

sólo pgede averiguarse mediante información empirica, nomediante argumentos pura-

*".i" teóricos. ñesgraciadamente, la medición de la tasa de beneficios con eI paso del

tiempo en una económía plantea unos problemas estadísticos muy difíciles.

En todo caso, Marx sóstenía que lá tasa de beneficios disminuiría con el tiempo y

que ésta era una de las manifestaciones de la contradicción que había en el sistema

".,tru las fuerzas y las relaciones de producción. Según Marx, el descenso de la tasa de

beneficior es.pro.rocado por las actividades de los capitalistas, que forman parte, Pues/del mecanismo qne prorrbcará la caída final del sistema. Por tanto, au.nque eldescenso

de la tasa de Uenefiáos a largo plazo lleve a un estado estacionario en el modelo clási-

co, es un ingrediente en la ciiaá del capitalismo en el modelo marxista. Por otra parte,

la creencia áe Marx en el descenso de la tasa de beneficios forma parte de sus teorías

de las crisis económicas y la creciente concentración de la industria, así como del con-

cepto de imperialismo de Marx-Lenin.La prim*u gut't"ración de economistas marxistas modernos del siglo TX

(p"1ejem-

plo, Páut SweeZy y Joan Robinson) sostenía que la conclusión de Marx de que la tasa

áe beneficios descendería en el capitalismo era incorrecta. Este argumerrto no es aceP-

tado por algunos de los marxistas actuales, para los que el descenso de la tasa de bene-

ficios en el iapitalismo forma parte de la base de la inestabilidad del sistema.

El origen de las crisis económicas

capitalismo de Marx es que aunque se refirió re-

en el capitalismo (lo que actualmente llamamosUna de las anomalías del análisis delpetidamente a las crisis económicas

Page 21: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Knrl Mctrx y su crítica cle la economía clásica 2O7

depresiones), no tenía una teoría del ciclo económico claramente formulada. Todo su

análisis de las causas de las fluctuaciones del nivel general de actividad económica está

incluido en su descripción más general de las contradicciones inherentes al sistema

capitalista. Es incorrecto, pues, háblar de la teoría del ciclo económico de Marx como

si fuera diferente de las teorías d.e sus seguidores. Hizo algunas sugerencias sobre las

causas de las fluctuaciones económicur, páro nunca las expuso claramente en sus escri-

tos. No cabe duda, sin embargo, de qrru il4ut* sostenía que en el capitallt*g una de las

principales contradicciones entre las fuerzas y las relaciones de producción.son las

d"pr"iiones periód.icas inherentes a una economía capitalista. Aunque el propio Marx

.ro'dirtir,guió claramente entre sus d.istintas ideas sobre las causas y la naturaleza de

las fluctuáciones económicas, lo haremos aquí en aras de la claridad.

La idea d"e Marx de que las fluctuacioneJ periódicas constituyen una parte integral

del proceso capitalista supone un indudable distanciamiento con resPecto a su- acepta-

ciónhabitual d^el modelo ilásico y de sus supuestos. La economía clásica aceptaba entre

sus principales premisas la ley dé Say, a saber, que salvo laspequeñas fluctuaciones de

la piodu.iiót tótal, u.na economía capitalista tiende a funcionar en un nivel de pleno

empleo. Marx atacó esta postura clásica, alegando que presenta una visión distorsio-

r,udu y ahistórica del capitalismo. Marx sostenía que en una sencilla economía de true-

que, lós individuos producen bienes por el valor de uso que obtienen consumiéndolosdirectamente o por el valor de uso que obtienen trocando los bienes producidos. En

estas circunstancias, la producción y el consumo están perfectamente sincronizados.Un hogar produce calzado para su propio uso o lo intercambia por alimentos Para suconsumo. Lo que motiva la actividad económica o a la producción es, pues, obtenervalores de uso. La introducción de dinero en una economía de ese tipo no cambia ne-cesariamente la orientación de la actividad económica de la producción de valores deuso a la producción de valores de cambio. En una economía monetaria, los individuosproducen mercancías que intercambian por dinero; el dinero se intercambia a su vezpor mercancías que tienen valor de uso para el consumidor. En una economía de esedpo, el dinero es meramente un medio de cambio que facilita la división del trabajo yel comercio. Estas dos economías pueden representarse esquemáticamente de la formasiguiente:

Sencilla economra

Economía de dinero

C-->C

C-+M-+C

C = mercancías

M: dinero

Pero según Marx el capitalismo no es una economía sencilla o de trueque en la quese ha introducido el dinero como medio de cambio. El capitalismo rePresenta un cam-bio de orientación de la actividad económica de la producción de valores de uso a laproducción de valores de cambio. El capitalista, que dirige el proceso de producción,quiere obtener beneficios. Entra en el mercado con dinero, comPra los distintos factoresde producción y encamina sus actividades a producir mercancías. A continuaciónintercambia estas mercancías por dinero en el mercado. Su éxito se mide por medio dela plusvalía que obtiene, que es la diferencia entre la cantidad de dinero con la quecomienza y lá cantidad con la que termina. IJna economía capitalista se rePresenta de

la forma siguiente:

M --> C --> M',

Page 22: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

208 Historia del pensamiento econÓmtco

La diferencia, aM, entr e M', y M es la plusvalía realizada por el capitalista' Marx

insistió repetidamente en q.ru "í

el capitalislg la actividad económica estaba orienta-

da hacia el valor de cambio y los beneiicios. Criticó_ qrre Ricardo.aceptara la ley de Say,

porque la ley de Say implica que no existe ninguna diierencia básica entre una economía

de trueque y una economía capitaiista y 'ue ét dit't"to es meramente un medio de cam-

bio que fu.ítitu la división del trabajo y el comercio'En una economía d.e trueque o en una economía en la qle :l dinero no es más que

un medio de cambio y en la que la actividad económica está orientada hacia la produc-

ción de valores de uso, ,.,o p.ruáe haber ningún problema de superproducción' Los

individuos sólo producenbienes cuando quieien cbnsumirlos o intercambiarlos y con-

sumir otras meicancías. En el capitalismb, que está orientado hacia la obtención de

valores ¿e .u*bio y ter-r"ficios, la'superprodücción se convierte en una posibilidad' El

enfoque básico de Marx paraestudiar fas fluctuaciones económicas fue examinar las

,."u".ior,"s del capitalistu u lur variaciones de la tasa de beneficios, es decir, a las varia-

ciones del cocienie a,NI/M, o sea, P. Marx llegó a la conclusión de que las variaciones de

la tasa de beneficios alteran el gasto de inversión y citó esta volatilidad del gasto de

inversión como la principal cauéa de las fluctuaciones del nivel total de actividad eco-

nómica. El interés áu Vui* por el gasto de inversión es compartido por muchos teóricos

macroeconómicos modernos.

F luctuaciones cíclicamente recu rrentes

Uno de los modelos de las fluctuaciones económicas que sugirió Marx es un ciclo re-

currente. Impresionad.o por el espectacular crecimiento de la industria textil en Ingla-

terra, partió de la hipóteiis de que una oleada de cambios tecnológicos podía generarun cicio económico. IJna oteadá de cambios tecnológicos produce un aumento de la

acumulación de capital y de Ia demanda de trabajo. El tamañodel ejército de reservadisminuye, los salários éuben, la plusvalía disminuye, la tasa de plusvalía desciendey la tasaáe beneficios baja. El deslenso de la tasa de beneficios Provoca una disminu-li¿tt de la acumulación'de capital a medida que Ia economía se encamina hacia la

depresión. Pero, según Marx, una depresión contiene elementos que tarde o tempranogeneran una nueviutpur-,rión de la áctividad económica. Al disminuir la produccióniotal, el tamaño del ejéicito de reserva de los desempleados aumenta. La presión com-

petitiva de este trabajo desempleado reduce los salarios y aumenta, Pues, las oportu-rridudur de obtener b-eneficios. Estos mayores beneficios estimulan la acumulación de

capital y la actividad económica aumenta al comenzar la fase ascendente del ciclo.Marx sugirió que otro aspecto de las depresiones que se corregía solo era su destruccióndel valoi del clpital qué éstas generaban. Como el beneficio es un cálculo monetario,las empresas que no eran rentables porque estaba inflado el valor de sus activos de

capital procedéntes de la fase de prosperidad del ciclo se vuelven rentables al bajar los

viores-de los activos durante la-depiesión. Un ciclo iniciado Por una oleada de cam-bios tecnológicos puede generar nrrbvos ciclos en el futuro a medida que se desgastael equipo de capitáI. Si toáas las plantas y el equipo se repusieran uniformemente con

et tiámpo, habiía un nivel consánte de-inversión paqa ieponer los bienes de capital

desgasiados. Sin embargo, puede generars" tl ciclo de reposición cuando los bienes

de ápital instalados duianie la oléada de cambios tecnológicos requieren de repente

su reposición inmediata.

Page 23: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Karl Marx y w uítica de la economía clásica 209

Crisis de desproPorcionalidad

Una vez que la economía Pasa de la fase de trueque u tl elevado grado de especializa-

ción del trabajo y el uso dL dinero y de mercadgi, pyug: ser difícil coordinar los nive-

i;; á" producáión de sus distintos éectores. En el cápitali.smo, el mecanismo del merca-

do desempeña esta funcióry pero Marx pu.so en cueJtión la capacidad del mercado Para

reasignar^lor r".rr.sos fluidahente. Supongamos que aumenta la demanda de los pro-

d.uctos de la industria A y disminuye ia demanda-de las m-ercancías de la industria B.

En una economía capitalista que frrncionara fluidamente, los precios y los beneficios

aumentarían en la inbustria iy disminuirían en la B. En respuesta a estos cambios de

los beneficios, los capitalistas áesplazarían recursos de la industria en declive a la in-

dustria en expansión. El exceso de oferta o superproducciót .du la industria B sería,

pues, breve y.o influiría significativamente en el ryvel general de actividad económi-

ia. La "rrp"iprod"ucción

en-una industria, lo.que Ricardo llamaba superabundancia

parcial, n" r" difundiría al resto de la economía y provocaría una disminución general

de la actividad económica o depresión.Marx sostenía que la oferta yla demanda no siempre lo coordinan todo perfectamen-

te en los distintos iubmercados de una economía y que todo el proceso de reasignación

de los recursos no funciona, pues, de una manera tan fluida como en el modelo clásico.

Tenía la teoría de que el desempleo creado en la industria B al descender la demanda

podía difundirse al resto de la economía y provocar una disminución genera.l de la acti-

,riaua económica, idea que es directamente opuesta a la orientación de los teóricos clási-

cos ortodoxos. La teoríJclásica recurre al mercado Para resolver los problemas de asig-

nación de los resursos. Hace hincapié en el equilibrio, sosteniendo que las posiciones de

desequilibrio son breves y que entre los equilibrios se produce una transición fluida. Marx

suponía que había desarmonía en el sistema y buscó contradicciones básicas en el fun-

cionamieñto de las fuerzas del mercado. La teoría ortodoxa no ha prestado mucha aten-

ción a la teoría de las crisis de desproporcionalidad de Marx, aduciendo que una industriaes tan pequeña en relación con el conjunto de la economía que es improbable que la pro-pagación de su superproducción a otra provoque un declive general. También sostienequé ta movilidad de los recursos es mucho mayor de lo que admitía Marx. Sin embargo,no es inconcebible pensar que la superproducción en una gran industria como la auto-movilística pueda difundirse al resto de la economía.

El descenso de la tasa de beneficios y las crisis económicas

Las dos teorías marxistas de las crisis económicas que hemos examinado hasta ahora,

las fluctuaciones cíclicamente recurrentes y las crisis de desproporcionalidad, rechazanexplícitamente la ley de Say. Marx integró su ley del descenso de la tasa de beneficiosen estas dos teorías. Por tanto, sus teorías de que existen depresiones cuando el desa-rrollo tecnológico no es fluido, de que existen crisis de desproporcionalidad porque la

superproducción de una industria puede afectar negativamente al resto de la economíay á" que la tasa de beneficios disminuye ininterrumpidamente son todas ellas facetas

de uná única teoría integrada según la cual el capitalismo no genera unos niveles esta-

bles de actividad económica con una plena utilización de los recursos.

Marx tenía otra explicación para las depresiones -o crisis, como las llamaba* que es

excepcional, daclo q.ró u."pta É ley de Say. Afirmó que aunque posfulemos todos los

Page 24: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

2lO Historia del pensamiento económtco

supuestos necesarios para que se cumPla la ley de Say, el capitalismo ftacasatá debido a

contradicciones inherentes que prorro.ur¿ín criéis económicas. En el modelo marxista, una

economía capitalista depende claramente de la conducta del capitalista, cuyas reacciones

a las variaciones de ras tasas d" b".r"ficios y a ros cambios de las expectativas sobre los

beneficios constituyen una parte fundamental de la explicalóT d." las crisis económicas'

Marx utilizó su tey det descenso continu o -y a l?tgg plazo d," l1 tasa de beneficios para

"r.pfi.u, las fluctuáciones a corto plazo O".O activldad económica, afirmando que en su

búsqueda de mayores beneficigs, los capitalistas aumentan el gasto de capital y' por

tanto, provocan un descenso de la tasa de beneficios. Los, capitaliJtas reaccionarán perió-

dicamente a este descenso de la tasa de beneficios reduciendo el g.asto.de inversión,

p.o.ro.*do fluctuaciones en la actividad económica, que engendrarán crisis- Por tanto,

it4u.* dedujo que habría crisis incluso en un modelo que acePtara la ley de Say'

Las crisis económicas: resumen

La explicación d.e Marx de Ia fuente y la naturalezadel ciclo económico está entrelazada

.or r,] análisis más general del capitáhsmo y su desarrollo es incompleto. Marx¡ro tomó

una teoría cualquiuá y desarrolló todo s.r sigr,lficado y sus implicaciones. Eso ha susci-

tado una gran iontroversia entre los propios marxistas y 9n!re los historiadores del

pensamieño económico sobre la natural eráy la importancia de las aportaciones de Marx

i la teoría de los ciclos económicos. Aunque los historiadores del pensamiento económi-

co discrepan sobre la importancia relativa de las distintas teorías de las crisis de Marx,

coinciden en general en que explicó de tres formas distintas las fluctuaciones de la acti-

vidad econóÑca: el descér,ro d-e la tasa de beneficios, la introducción irregular de nueva

tecnología y las desproporcionalidades que surgen en un sector de la economía y se di-

funden"próvocando ,rr,u disminución dél nivel general de actividad económica. En los

escritos de Marx también se insinúa aún más vagamente una explicación de las fluctua-

ciones económicas basada en el subconsumismo, Pero no se desarrolla nunca.

Aunque Marx no desarrolló totalmente sus teórías de las crisis económicas, sostenía

clarameite que las fluctuaciones periódicas de la actividad económica constituían una

parte fundamental de una economía capitalista y una manifestación más de las contra-^dicciones

básicas del capitalismo que Io ilevarían finalmente a su desaparición. También

es importante darse cúenta de q-ue pensaba que estas fluctuaciones periódica.s eran

inheréntes al sistema, porque su busubun en lal actividades que_re alizabael capitalista

en su búsqueda de beneficios y en su reacción a las variaciones de la tasa de beneficios.

Cualquietá q,ru sea el grado dó incoherencia interna de las teorías de Marx de los ciclos

económicos, no cabe duda de que su idea de que el capitalismo era básicamente ines-

table y sufría fluctuaciones económicas periódicas debido a las contradicciones internas

,upr"á".ta una importante visión del cápitalismo como sistema económico. No obstan-

te, la teoría econóirrica ortodoxu uput ut prestó atención a la concepción marxista del

capitalismo como un sistema inheienternente inestable hasta la década de 1930.

La concentración y la centralización del capital

Aunque el modelo marxista básico supone que los mercados son perfectamente com-

petitiizos y que hay un elevado númeré de pequeñas empresas en cada industria, Marx

Page 25: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Capítulo 7. Karl Mnrx y su crítica de ln economía clásicn 2l I

fue consciente del creciente tamaño de las empresas, de la consiguiente disminución

de la competencia y del crecimiento del poder á" monopolio. Llegó afa conclusión de

que este fénómeno se debía a la creciente concentración y centralízación del capital. La

concentración de capital era cada vezmayor a medida qug los capitalistas acumrrlaban

una cantidad cacla .i", *uyor de capi tal y aumentaba así la cantidad absoluta de capi-

t.r qr" controlaban. El tamaño de la "rnpt*-ru

o de la unidad económica de producción

aumentaba en la misma medida y el giado de competencia existente en el mercado

tendía a disminuir.IJna causa más importante de la reducción de la competenqa es la centralización del

capital. La centraliza&n se debe a una redistribución del capital ya efstente de una ma-

nera que pone su propiedady control enmanos deunnúmero cadavez menorde personas'

Marx^sosienía que lus gtut áes empresas podrían lograr economías de escala y producir,

pues, con gnos costes rñ"dior más 6ajos que las pequeñas empresas- La competencia entre

ias grandes empresas d"e menores .oát"r y tus péqueñas empresas daría como resultado la

ehrñinación deias pequeñas empresas y el crecimiento del monopolio.

La batalla de la competencia se libra abaratando las mercancías. El bajo precio de las mercan-

cías depende, c:eteris paribtts, de la productividad del trabajo y ésta, a su vez, de la escala de

producción. Por tanto, los grandes capitales derrotan a los pequeñoss.

El desarrollo de un sistema de crédito y la sociedad anónima como forma de orga-

nización de las empresas fomentan aún más la creciente centralización del capital.

Aunque la sociedad anónima acababa de comenzar a cobrar importancia en la época

de Marx, demostró comprender notablemente algunas de las consecuencias a largo

plazo del crecimiento de la economía basada en las sociedades anónimas. El capitalismo

basado en las sociedades anónimas se caracteríza por el hecho de que sus

empresas asumen la forma de empresas sociales, por oPosición a las empresas individuales.

Es la abolición del capital como propiedad privada dentro de las fronteras de la propia pro-

ducción capitalista. La transformación del capitalista que funciona realmente en un mero

gestor, en un administrador del capital de otros, y de los propietarios de capital en meros

propietarios, meros capitalistas que aportan el dinero6.

Marx pensaba que la acumulación de capital, las economías de escala, el crecimien-

to d.e los mercados de crédito y el predominio de la sociedad anónima en la organización

de las empresas provocarían la concentración y la centralización del capital en m¿Inos

de un número cada vez menor de personas. La competencia acabatía destruyéndose y

la gran sociedad anónima asumiríá el poder monopolístico..Con la gran sociedad anó-

niñra vendría la separación de la propiedad y el control, así como una serie de conse-

cuencias sociales negativas:

una nueva aristocracia financiera, un nuevo tipo de parásitos en forma de promotores, esPe-

culadores y consejeros meramente nominales; todo un sistema de estafa y engaño por medio

5 Karl Marx, Capital: A Critique of Potitical Economy, ed. Friedrich Engel¿ trad. al.inglés de la 3n ed. alemana Por

Samuel Moore y Edsward Áveling, revisada y ahpliada a partir de la 4a ed. alemana por Emest lJntermann,

Chicago, Charles H. Kerr, 1926,3 vols.,I, pág.686.6 Ib id. , l I I , pág. 516.

Page 26: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

212 Historia del pensamiento económico

de malabarismos, agiotaje y especulación con

de la propiedad PrivadaT.

acciones. Es producción privada sin el control

tradióiones éxistentes dentro del capitalismo entre las fuerzas

producción que Provocan la destrucción final del capitalismo'

Posiblemente ninguna otra visión del futuro del capitalismo:.xPue.sta por Ma¡x haya

sido más proreti.u ír" su rey de la concentración y ra centrarización del capital. sin

embargo, esta predicción no éstá respaldad.l p"l ningYn razonarniento sustancial' pues

Marx no formuló totalmente una eiplicaciOn ¿e lal fuerzas que Plovoca,rían el creci-

miento de la sociedad anónima y defpoder de monopolio. Según Marx, el crecimiento

de la gran empresa con su podeí de monopolio no eJmás que otro ejemPlq d: t"t^:";;las relaciones de

Creciente miseria del proletariado

Marx llamó creciente miseria del proletariado a otra contradicción del capitalismo que

provocará su caída. Se han hechó t."r interpretaciones distintas, aunque no necesaria-

mente contrad.ictorias, de esta debatida doitrina. (1) La creciente miseria absoluta del

proletariado implica que la renta real de las masas disminuye conforme se desarrolla

Ll capitalismo. Si "to

es lo que quiso decir Marx, la historia ha demostrado claramente

que estaba en un error. (2) La ireciente miseria relativa del proletariado significa que

Jg participación en la renta nacional disminuye con el paso del tiempo. La renta real

de cada miembro del proletariado podría aumentar y, sin embargo, la renta relativa

podría disminuir. pero la evidenciahistórica de los países desarrollados indica que los

salarios han constituido una proporción notablemente constante de la renta nacional

con el tiempo, por lo que si "ró "rjo

que quiso decir Marx, estaba en un error. (3) Según

una última-intérpretaiión de la doctiina de la creciente miseria, ésta se refiere a asPec-

tos no económióos de la vida. Con el desarrollo del capitalismo, la calidad de vida

disminuye, yd que los individuos quedan encadenados al proceso industrial. Según

Marx, aá to mismo que la renta del proletariado. aumente o disminuya,ya.q.we la suer-

te del trabajado., yu^r"u su salario alto o bajo, debe emPeora, ""1p_roporción a la acu-

mulación de capiíal-8. El crecimiento de la acumulación de capital lleva aparejada la

"acumulación de miseria, duro trabajo,esclavitud, ignorancia, brutalidad, degradación

mental"e. Como actualmente no exisie ninguna medida aceptada de la calidad de vida,

no es posible contrastar esta predicción. Es interesante señala. gle algunos economis-

tas, désde Adam Smith hastá J. K. Galbraith, se han preguntado si el aumento de la

renta per cápita significa necesariamente el desarrollo de una buena sociedad.

Márx defbndióén realidad en uno u otro momento cada una de estas tres doctrinas

de Ia creciente miseria. La doctrina de la creciente miseria absoluta la expuso en sus

primeros escritos. Pero en algún momento entre la p^ublicación de Tlrc Communist Ma-

hiptto en 1848 y el prim"r .rólrr*en del Cqfila! en 1867 abandonó e.sta postura. Se ha

súgerido q.r" uÍ largo periodo de estudio de Marx en el Museo Británico Ie hizo darse

cuénta deicrecienté nivel de vida del obrero industrial y lo llevó a retractarse. Sí con-

7 lbid. , pág.579.8Ibid., págs.70U709.e Ibid., pá9.709.

Page 27: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

tinuó manteniend.o, sin embargo, que la posición relativa de la renta del proletariado

disminuiría con el tiempo u.tr,qu" su reñta real aumentara. Marx utilizó el término

s(úario tle subsistencia puiu identificar el nivel hasta el qu9 P."."q9" bajarse los salarios'

Se refiere a una subsistencia cultural, no a una subsistencia biológica; reconocié que el

nivel de salarios de subsistencia cultural subiría con el tiempo. Por último y lo que 9smás importante, Marx sostuvo sistemáticamente que una d1l.as consecuencias más

negativás del capitalismo es el deterioro de los factores intangibles que se coriocen con

el ñombre de caiidad de vid.a. En una sociedad capitalista, el trabajo ya no da a los in-

dividuos el placer que puede dar. La especialización y la división del trabajo y todos

los factor"r q.t" u.t*".án la productiviáad del trabajo también engendran un trabaja-

dor "traumatizado por la."péti"ión de la misma operació-n trivial durante toda su vida

y reducido, pues, á.trt *"io fragmento de un hombre"1O. Cualesquiera que_ sean las

íentajas matlriales que pueda reportar el capitalismo a la sociedad, concluye Marx, las

aporta con grandes-costes intangibles para los individuos que constituyen la gran

masa.

Capítttlo 7. Karl Marx y su crítica de la economía clásica 213

RESUMEN

El análisis de Marx va más allá de la pura economía. Conjuga el análisis económico conelementos filosóficos y sociológicos de una manera peculiar que hace que resulte difícilexaminar por separado su aportación económica.

El análisis marxista representa una combinación de filosofía hegeliana, pensamien-to socialista francés y economía política clásica. El propósito declarado de Marx eraexplicar las leyes del movimiento del capitalismo, para lo cual aplicó su teoría de lahistoria, el materialismo dialéctico. Siendo crítico como era con el capitalismo, buscócontradicciones en el sistema, entre las fuerzas dinámicas de produccióny las relacionesestáticas de produccióry que provocarían la caída del capitalismo y la aparición de unnuevo orden económico, el socialismo. Aunque se alejó del fin y el método ortodoxos,tomó prestados muchos aspectos de la teoría ricardiana y su divergente postura ideo-lógica lo llevó a conclusiones muy distintas a las del análisis clásico.

Utilizó la teoría del valor trabajo paramostrar que en el capitalismo el proletariadoestaba siendo explotado, así como para explicar las fuerzas que determinan los preciosrelativos. Fracasó en la segunda tarea, al igual que Ricardo; pero este fracaso no afectaal análisis de Marx de las leyes del movimiento del capitalismo, Pues su análisis nodepende de una teoría del valor trabajo. Su crítica al capitalismo -que es claramente elelemento más significaüvo de su obra- debe evaluarse independientemente de su teo-ría del valor. La descripción de Marx de las leyes del movimiento del capitalismo -el

ejército de reserva de los desempleados, el descenso de la tasa de beneficios, la inevi-table aparición de crisis económicas y la concentración y la centralizacióndel capital- ca-rece dé un análisis teórico técnico y tiende a hacer vagas generalizaciones que han dadolugar a numerosas interpretaciones contradictorias. Sin embargo, tras todas las gene-

ro lbirl., prig. 534

Page 28: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

214 Historia del pensamiento económtco

rarizaciones hay una visión del capitalismo como un orden económico dinámico y

cambiante no superada po, ,.rr-prJa"cesores. -El capitalislo basado en el laissez fnire

tiene dificultades para mantene, íu p."tperidad y "nitur

el desempleo y las depresiones

y la lucha competitirr" ha dado ";ü;u'gra.,d", "*ptutas

en las que la propiedad y el

control están separados. r r r -,-^ L: i^r -alorUn aspecto de los escritos macroeconómicos de Marx que tiene especial relevancia

para los economistas modernos es su análisis de las crisis económicas' Por lo que se

refiere a su microeconomía, sus ideas sobre ra concentración y la centralización del

capital siguen teniendo interés noy. Ñi.,guna de estas dos cuestíonus ha sido abordada

satisfactoriamente por los teóricos económicos modernos'

Con la transformación d,e muchos de los antiguos países socialistas, algunos econo-

mistas han afirmado que Marx ya no es relevanté. creemos que esa o_pinión es errónea.

Las predicciones de Marx no se cumplieron, Pero las predicciones de los economistas

ortodoxos a menudo tampoco y eso ño resta necesariamente interés a SuS ideas'

Lo mismo puede decirie de ia idea de Marx de una buena sociedad. El hecho de que

el ideal de plalón de una buena sociedad esté directamente en desacuerdo con nuestra

idea occidental actual de lo que es una buena sociedad no significa qrre las ideas deplatón sean inelevantes. Lo mismo ocurre con Marx. Con la desaparición d9 l3 Unión

Soviética y esperamos flue con la suavización de la guerra ideológica mundial,.es po-

sible qrr" ío, dconomistás occidentales sean capaces áe abordar con mayor objetividad

el coniepto de alienación y los fundamentos fiiosóficos e ideológicos de las economías

de mercado y del capitalismo.

Términos clave

alienaciónantítesiscapitalismo basado en las sociedades

anónimasciclo económicocomunismocreciente miseria del proletariadocrisis de desproporcionalidadejército de reserva de los desempleadosfuerzas de producción

materialismo dialécticorelaciones de producciónplusvalíasalario de subsistenciasíntesissocialismotasa de beneficiosteleológicotesistrabajo abstracto

Preguntos pora reposor, debatir e investigor

1. Explique la afirmación de Paul Sweezy de que "la economía marxista es la

".ó'rohía del capitalismo y la economí-a capitalista es la economía del socia-

l ismo".

2. Contraste y comPare las teorías de la historia de Marx y Hegel'

Page 29: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

Cnpíttilo 7. Karl Msrx y su crítica de la economía clásicrt 2,5

Explique las distinciones de Marx entre capitalismo, socialismo y comunrsmo'

La teoría d.el d.escenso de la tasa de beneficios de Marx en el capitalismo.tiene

similitudes tanto con la de Smith como con la de Ricardo. Explique esta afirma-

ción.

Escriba un ensayo ind.icando si Marx debe considerarse o no un economista clá'

sico.

Las teorías macroeconómicas modernas de los nuevos clásicos y los nuevos k"y-

nesianos están comenzando a endogeneizar el cambio tecnológico como explica-

ción de los ciclos económicos realeé. Sostienen que estos ciclos económicos tec-

nológicos son ciclos económicos de equilibrio que l9fleja1 los deseos de los

indiüduos y las realidades tecnológicas. ¿En qué se diferencia la-explicación de

Marx de loé ciclos económicos provocados por el cambio tecnológico de estas

nuevas teorías?

Cabe afirmar que las explicaciones microeconómicas modernas del desempleo

basadas en la téoría de lábúsqueda son más coherentes con el concepto de Marx

de ejército de reserva de los desempleados que las teorías neoclásicas del desem-

pleo. ¿En qué sentido es cierto y en qué sentido no?

Esa profesora despistada está de vuelta con otra tarea Patausted- Esta vez recuer-

da un análisis de los escritos de Marx sobre lo que distingue a "los Peores arqui-

tectos de las mejores abejas". Está escribiendo un artículo en el que compara el

pensamiento de Marx con el de Mandeville y cree que este análisis podría ser

ielevante. Su tarea es (1) buscar la cita bibliográfica completaqué es o no relevante.

Lecturos ProPuestas

(2) explicar por

3. Ufilizando la analogía de los erizos y los zortos de Isaiah Berlin, ¿calificaría a

Marx de zorro o de erizoT ¿Por qué?

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Berlin, Isaiah, KarI Marx: His Life and Enaironment, Nueva York, Oxford University Press,19Sg.Bober, M. M., KarI Marx's Interpretaron of History, Cambridge, Mass., FlarvardUniversity Press, 1948.

Bose, Arury "iy'Iarx on Value, Capital, and Exploitation", History of Political Economy, S,otoño, 1971'.

Bronfenbrenner, M., "The Vicissitudes of Marxian Economics", History of PoliticalEconomy, 2, otoño, 7970.

Burns, EmilL, A Handbook of Marxism, Nueva York, International Publishers, 1935.Elliot, J. E., "Marx and Schumpeter on Capitalism's Creative Destruction: A Compara-

tive Restatement" , Quarterly lournal of Economics, agosto, 1980.King, J. E., "Marx as an Historián of Economic Thought", History of Political Economy,

11, otoño,1979.

Page 30: Historia del Pensamiento Económico, Landreth y Colander. Capítulo 7: Karl Marx

216 Historia del pensamiento económico

Marx, Karl, Capital,3 vols., Chicago, Charles H' Kerr' 1926'-r Economic and phiJosophicai Manuscripts of L844, trad. Martin Milligen, ed' D' J-

Struik, Nueva York, Intemational Publishers, L964.

Marx, Karl y F. Engels , The Coimunist Mantfe.súo, Chic ag9, APPleton-Century-Crofts'

L955. Meek, Ronald L., Studies in the Labiur Theory of Value'Londres' Lawrence and

Wishart, T956. Robinson, loant, An Essay on Mirxian Economics' Nueva York' St'

Martin's Press, 1967-Roll, Eric, "Marx", en A History of Economic Thoughú, Englewo^od' N' J't Prentice-Hall'

Ig1;.Schumpeter, ]oseph Á..,i'The Marxian Dáctrin.' , enCapitalism, Socialism' And

Democracy, New York, HarPer, 1950'Sherman, Howard l., "Marxist Models of Cyctical Growth" , History of Political Economy,

3, primavera,l97'l'.Sweezjr,Paul M., Four Lectures on Marxisra, Nueva York, Monthly Review Press, 1982'-t The Theory of Capitalist Deaelopment, Nueva York, Monthly Review.Plut?: 1956

Wolfl Richard, i Si"pÉ"n Resnick, Economics: Marxian aersus Neoclassical, Baltimore,

Md.: Iohns Hopkins University Press, L987 'Wolfson, Murray, iThr"" Stages iÁ Marxt Thought", History of Political Economy, 11,

primavera,1979.