historia estilo neoclasico

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO» EXTENSION VALENCIA. ALUMNO: YORDY SUTERA C.I 20.787.720 CATEDRA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II PROFESOR: ARQ. ESTELA AGUILAR

Upload: yordy-sutera

Post on 12-Apr-2017

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO»

EXTENSION VALENCIA.

ALUMNO:

YORDY SUTERA

C.I 20.787.720

CATEDRA:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

PROFESOR:

ARQ. ESTELA AGUILAR

ESTILO NEOCLÁSICO

El término Neoclásico se utiliza para dar cuenta de todo aquello que es propio o

relativo al Neoclasicismo. Se trata de un edificio ciento por ciento neoclásico.

El Neoclasicismo fue un movimiento estético y artístico, de los primeros

movimientos revolucionarios que sacudieron a toda Europa a partir de mediados

del siglo XVIII y hasta el siguiente siglo.

Su surgimiento tuvo una misión clara: oponerse a la estética ornamental y

recargadísima del movimiento Barroco, al que sucedió.

El neoclasicismo se nutrió especialmente de las ideas racionales que promovía

el movimiento de Ilustración y terminaría de conformar a la burguesía como la

nueva clase dirigente, con capacidad económica. Muchos burgueses adquirían

obras artísticas para conseguir a través de ellas estatus social que hasta ese

momento solo era propiedad exclusiva de la nobleza y el clero.

Entre sus consideraciones elementales el Neoclasicismo supone un arte

absolutamente pensado y racional, con reglas y muy sencillo y que se propone

imitar al arte griego, romano y renacentista. El Neoclasicismo supone coherencia

con las nuevas ideas, absolutamente contrarias al arte medieval y todo aquello

que estuviese en relación con el Antiguo Régimen

PUERTA DE ALCALÁ, MADRID ESPAÑA.

CUBIERTA ABOVEDADA

FRONTON REGTANGULAR

Columnas de Orden Dórico con

fuste acanalado o estriado

Consta de 5 accesos, 3 con Arco

de Medio Punto incluyendo el

central, convirtiéndolo en una

especie de pabellón

IGLESIA DE LA GRAN MADRE DE DIOS, TURÍN ITALIA

Frontón Triangular

Predominio de simetría y Horizontalidad

Columnas de orden Corintio Tiene las

mismas características que el orden jónico,

sin embargo su capitel se encuentra

decorado con hojas de acanto, y su friso

puede estar decorado o no

Cúpula

MUSEO DEL PRADO, MADRID ESPAÑA.

Cubierta Abovedada este elemento

constructivo sirve para cubrir el espacio

comprendido entre dos muros o una serie

de pilares alineados

Frontón rectangular con detalles

esculpidos que descansa sobre el

entablamento y las columnas.

Columnas de Orden Dórico

creando una armonía y

belleza clásica en la fachada.

Arcos de medio punto

ESTILO NEOGÓTICO

Podemos definir el neogótico como el estilo arquitectónico que

retoma el movimiento que se originó a finales del Siglo XII y que

duró hasta el Siglo XVI. Forma parte de las corrientes históricas

que surgen de manera nostálgica para exaltar lo que fue el

mundo medieval. Imitando al gótico original, se opone al

movimiento neoclásico que le precede.

La palabra gótico proviene de “godo”, que se usaba de manera

peyorativa para definir el estilo de los bárbaros, ya que sus

componentes parecían confusos y poco dignos frente a los

clásicos.

Basílica de Quito – Ecuador

Ventanas con vidrieras acompañadas de

arcos Ojivales

Arco apuntado al que suele llamarse

“Ojival”.

El uso de las Agujas a lo largo de las torres

de la edificación

Rosetón

Iglesia Votiva – Viena Austria

Las Agujas Gemelas

de la fachada

principal rozan los

100m de altura y lo

conforman vitrales

que proporcionan

Iluminación al interior

de la edificación

Predominio de los

vanos con vidrieras

sobre los muros

La fachada

tiene forma de

H

Columnas

compuestas

Arco apuntado Ojival.

Catedral de María Inmaculada de Vitoria – España

Arco Ojival

Agujas a lo largo de la

fachada principal

haciendo notar más la

altura de la fachada.

Ventana con vidriera

y Rosetón

Columnas compuestas

en las tres entradas de

arcos apuntados

ESTILO EXÓTICO

El exotismo es una actitud cultural de

gusto por lo extranjero. El fenómeno se

constata habitualmente en la historia de

las civilizaciones en expansión. La

curiosidad de la sociedad romana por las

religiones de los márgenes de su Imperio,

o los periodos de apertura de la historia de

China a la cultura europea podrían ser

muestras de exotismo. No obstante, esta

actitud se produjo con más amplitud y

variedad en Occidente, con el proceso de

globalización que va desde la era de los

descubrimientos al comercio globalizado

actual, pasando por el colonialismo

Iglesia de la resurrección de Cristo – MOSCU

Arco Túmido

elemento de la

arquitectura

Oriental.(arco

de herradura o

arco árabe)

Cúpula bulbosa o

encebollada por su

forma suelen ser

mayor en altura que

en anchura.

Formas

Cúbicas

redondas

Múltiples Vitrales

Royal Pavilion – Inglaterra

Cúpula Bulbosa repetida

a lo largo de la fachada

tomando un estilo

bastante Oriental

Arcos Túmidos

Predominio

de las figuras

redondeadas

Múltiples vitrales

incluso en la

cúpula central.

Palacio de Monserrate – Portugal

Arcos Túmidos

Cúpulas Bulbosas

Arcos Ojivales tomados del Estilo

Neoclásico

Múltiples vitrales en

toda la edificación.