historia las corrientes eléctricas se han aplicado a los sistemas biológicos para cambiar los...

64
ELECTROTERAPIA

Upload: maria-mercedes-herrero-martinez

Post on 24-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Electroterapia

Electroterapia

HistoriaLas corrientes elctricas se han aplicado a los sistemas biolgicos para cambiar los procesos fisiolgicos desde el ao 46 de nuestra era, por el registro de la utilizacin del pez torpedo para aliviar dolor. A finales del siglo XVIII y principios de XIX hubo un resurgimiento en el inters por las aplicaciones medicas de las corrientes elctricas.1971 Galvani publico por primera ves la produccin de contracciones musculares al contactar un metal con un musculo de rana: electricidad animalPocos aos despus cuando Volta creo la batera, Galvani utilizo este dispositivo para generar la corriente y provocar las contracciones musculares: corrientes galvanicas. Duchenne hizo un mapa de localizacin sobre la piel en las que la estimulacin elctrica provocaba de forma mas efectiva la contraccin de msculos especficos: puntos motores.Durante los aos treinta, Faraday descubri que las corrientes bidireccionales podan ser inducidas por un imn en movimiento: corrientes faradicas1905 Lapicque desarrollo la ley de excitacin que relaciona la intensidad y la duracin, en donde se describe si se realiza o no la contraccin muscular.El empleo de corrientes elctricas para controlar el dolor deriva de la teora de las compuertas de la percepcin de dolor desarrollada por Melzack y wall en los aos sesenta del siglo XXClasificacin de las corrientesPor su frecuencia:Baja 1Hz 1000HzMedia 1000 Hz 10000HzAlta 10000 Hz 5000Hz

Por su polaridad:Unipolar (Directa, monopolar, monofsica, galvnica)Bipolar (Indirecta, bipolar, bifsica, fardica)

Por su umbral:SubumbralesUmbralesMotorasDolorosa

Por su efecto fisiolgicos:Electroquimicos / MetablicosSensitivos / ExcitosencitivosMotores / ExcitomotoresAporte energtico Por su forma de onda:

De flujo constante y mantenida la polaridad; Galvnica o corriente continua.

Flujo interrumpido y mantenida la polaridad. Interrumpidas galvnicas.

flujo constante e inversin de la polaridad alterna Flujo interrumpido e invirtiendo la polaridad. Interrumpidas alternas

Modulacin de la amplitudModulacin de la frecuencia

GALVANISMOEs una corriente de flujo ininterrumpido con polaridad constante y sin forma de onda. Se ocupan con electrodos, uno positivo y otro negativo.

Sus caractersticas fsicas:la corriente galvnica es de baja tensin (60-80 V) y baja intensidad, como mximo 200 mA.

Se le denomina tambin constante, porque mantiene su intensidad fija durante el tiempo de aplicacin.nodo (+): succiona electrones, atrae aniones. Tiene reaccin con el oxigeno.

Ctodo (-): deposita electrones, atrae cationes

Efectos del galvanismo

Efecto electrofortico por disociacin inica: Los iones se desplazan a sus electrodos correspondientes separndose de otros elementos con los que se encontraban haciendo enlaces

Efecto de alteracin metablica: Los cambios qumicos y desequilibrios elctricos aceleran o frenan las reacciones metablicas

Efecto de hidrlisis: Compuestos no inicos que se concentran cerca de los electrodos, cuando alcanzan concentraciones altas se repelen y se disuelven en el organismo

Efectos polares

Situacin de reposo celularCationes: sodio, potasio, calcio, magnesio

Aniones: cloro, bicarbonato, fosfatos, lactatos, homoglobinaTipos de corrientes

Microcorriente

Es un estimulador subumbral .

Corriente monofsica, de frecuencia baja, flujo interrumpido y polaridad mantenida.

Caractersticas: forma de onda cuadrangular, con una frecuencia de .3Hz a 5Hz (.1 y 1000 pps) Un tiempo de impulso de 1.5 mseg y 1.5 mseg de reposo. Amplitud de onda de 1 y 600 microamperio.

Efectos:

Reduccin de dolores.Incrementa la reparacin de tejidos y heridas.Incremente el ATP hasta en un 500%Inhibe puntos gatillo.

Corriente de Alto voltaje:

Corriente monofsica, de frecuencia media, flujo interrumpido y polaridad mantenida.

Caractersticas: Forma de onda de sierra dentada, de ondas pareadas, con una frecuencia de 2 a 100 Hz. con una rampa de subida 0-10 segundos, con una duracin de 200 ms.

Efectos fisiolgicos:

ExcitosensitivaAnalgsicaAumenta el umbralRompe espasmos.Acta a nivel tisular

Dosis:Tolerancia del paciente. Sin rebasar 1mA/cm2

Indicaciones:Dolor mecnico y nerviosoAumentar el umbralEspasmos muscularesDolor agudo y crnicoEspasmos musculares

Trbert

Est formada por pulsos cuadrangulares monofsicos de 2 ms y reposos de 5 ms en aplicacin continuada durante toda la sesin.Frecuencia: 142.8 HzForma de onda: cuadrangularEfectos fisiolgicos: Efecto metablico (28.5%) y excitosensitivoEfecto teraputico: antiinflamatorio

Corriente DF-100

Es una corriente monofsica, de frecuencia baja, flujo interrumpido y polaridad mantenida.

Caractersticas: Es un impulso de forma sinusoidal, es pulso de forma triangular con una duracin de 10 mseg. con una frecuencia de 100 Hz.

Efectos fisiolgicos:Efectos Excitosensitivos y analgsicos.

Dosis:La intensidad se debe aplicar en casos agudos por debajo de del umbral de excitacin motora (Aumentar la intensidad hasta una respuesta motora y disminuir hasta que desaparezca la contraccin). En estados crnicos se puede incrementar la intensidad hasta una mnima respuesta motora.

Indicaciones:Procesos agudos y crnicos.

Contraindicaciones:Por su componente galvnico, no dejar mucho tiempo, puede provocar una quemadura qumica.

Corriente IG-30.

Es una corriente Monofsica, de frecuencia baja, de flujo interrumpido y de polaridad mantenida.

Caractersticas. Tambin conocida como Impulso galvnica a 30 milisegundos, tiene un pulso triangular con duracin de 30 mseg. y tiempo de descanso de 50 mseg. por tanto tiene una duracin de 80 mseg. con una frecuencia de 12.5 Hz.

Efectos fisiolgicos:Metablicos, excitosensitivos y analgsicos

Dosis:La intensidad se debe aplicar en casos agudos por debajo de del umbral de excitacin (Aumentar la intensidad hasta una respuesta motora y disminuir hasta que desaparezca la contraccin). En estados crnicos se puede incrementar la intensidad hasta una respuesta motora.

Indicaciones:-Inflamaciones agudas y crnicas-Sinovitis-Gonartrosis-Espasmos musculares-Edemas-Esguinces-Aumenta el umbral y bloquea a nivel medularContraindicaciones:Por su componente galvnico, no dejar mucho tiempo, puede provocar una quemadura qumica.

Corrientes Diadianamicas:Es una corriente Monofsica, de frecuencia baja, de flujo interrumpido y de polaridad mantenida.

Formacin de onda:Un rectificador a partir una tensin sinusoidal bipolar, suministra otra monopolar, en la que solo aparece la fase positiva o negativa de la seal.

El rectificador de onda completa, proporciona a partir de una tensin sinusoidal bifsica, otra tensin en la que aparece la fase positiva de la seal de entrada y la fase negativa invertida, de forma que tambin aparece como positiva.

Si se utiliza la masa y un conductor, de forma que intercalamos en el conductor un diodo, nos filtrar la corriente de manera que elimina todas las semiondas negativas dando como resultado impulsos de 10 ms separados por reposos de 10 ms1000 ms /20 ms = 50 Hz

Si adems sometemos al otro conductor al efecto electrnico de un diodo al conectarlos entre si se obtiene impulsos de una fase o circuito coinciden con los reposos del otro circuito, de forma que si se unen ambas fases con sus respectivas ondas, se obtienen otra de 100 impulsos de 10 ms cada impulso y sin reposo entre ellos

Caractersticas: Tambin conocidas como corrientes de Bernard, forma de onda sinusoidales con una intensidad de 0 80 mA, con una frecuencia de 50 y 80 Hz.

Efectos fisiolgicos:MetablicosExcitosensitivosExcitomotorAnalgsico Componente Galvnico del 10 al 20 % de la intensidad.

Dosis:Tiempo de aplicacin no debe exceder los 10 o 12 minutos durante una sesin. El paciente debe de indicar cundo sienta una sensacin de piquetes.

Contraindicaciones:Con marcapasosNeoplasiasUlceras varicosasFlebotrombosisAntroprotesisEmbarazadasZonas de anestesiaPrecauciones:Falta de sensibilidadQuemaduras qumicas por tiempo prolongadoParlisis motora, no responder a ninguna de estas corrientes, aunque se le aumente la intensidad

Modalidades:Monofsica fija (MF):Se utiliza el circuito de una sola fase, resultando una corriente de 50 Hz, con impulsos positivos de 10 ms y reposos de 10 ms. Es una corriente mantenida sin oscilaciones. Con frecuencia de 50 pps.

Efectos fisiolgicos:Estimulacin circulatoriaEstimulacin trficaDrenaje linftico

Indicaciones.HipertonasContracturas Calambres

Difsica fija (DF):Los dos circuitos unidos estn trabajando simultneamente durante toda la sesin, resultando la corriente de 100 Hz con impulsos positivos de 10 ms sin reposos entre ellos. Frecuencia de 100 pps.

Efectos Fisiolgicos:EspasmdicaAnalgsica Indicaciones:AntinflmatorioAcrocianosisEnfermedad de RaynaudTrastornos vasculares espasmdicosVaricosis

Cortos periodos (CP):Fase constante, intercalando la otra alternativamente en periodos de 1 sg tanto para la interconexin como para la separacin, dando una corriente de 50 Hz seguida de 100 Hz a intervalos regulares de 1sg.

Efectos fisiolgicos:MetablicoAccin trficaExcitosensitivoIndicaciones:ContusionesEntorssDistensiones muscularesLuxacionesNeuralgiasPeriartritis escapulohumeral

Largos periodos (LP):Se mantiene constante el funcionamiento de una fase, pero cada 10 sg se activan los contacto entre los 2, con la caracterstica que la segunda se realiza de forma progresiva y la retirada.

Efectos fisiolgicos:ExcitosensitivoAccin analgsicaAccin espasmodicaIndicaciones:* Mialgias* Neuralgias* Tortcolis* Neuritis

Ritmo sincopado (RS):Trabaja una fase con interrupciones o pausas a intervalos regulares de 1sg y pausas de 1sg. Se obtendr una corriente monofsica de 50 Hz durante 1sg y pausas de 1 sg. componente galvanico de 28.5%

Efectos fisiolgicos:* Excitosensitivo* Vasodilatacin* Aumento de nutrientes* Eliminacin de desechosIndicaciones:* Dolor* Contracturas* Inflamacin* Fibrosis

ExponencialesSon corrientes variables y progresivas, su intensidad se realiza de forma paulatinamente y a modo de una curva exponencial.

El tiempo de impulso suele ser de 100mseg a 500mseg y el de pausa unas 3 veces mayor que la del impulso para que la fibra muscular tenga tiempo de recuperarse. Las de menos tiempo de impulso se utilizan para lesiones recientes y las de mayor tiempo de impulso para los ms graves.

Periodo I/T50 mseg/1950 mseg100 mseg/1900 mseg200 mseg/1800 mseg500 mseg/1500 mseg

Frecuencia: 0.5HzEfectos fisiolgicos: contraccin muscularEfectos teraputicos: mantener la membrana permeable y el trofismo

Indicaciones generales de corriente galvnica e interrumpidas galvnicas:Tiempo de aplicacin: mnimo 15 a 20 min para obtener beneficios

Contraindicaciones y precauciones generales de corriente galvnica e interrumpidas galvnicas:Endoprotesis y osteosntesisMarcapasosProblemas cardiacosEmbarazoTumores malignosTromboflebitisZonas prximas a glndulas endocrinasAlteracin de la sensibilidad del pacientePrecaucin ante respuestas vegetativas

Faradizacin

Frecuencia: entre 10 y 200HzTrenes de impulso con ascensos y descensos progresivosContraccin muscular sostenida. 5 seg 20 seg 30 segMonofsica y bifsicaImpulsos de .1-10 msReposos de 5-50 ms

Impulso para fibras lentas 2 ms y reposos de 20 msImpulso para fibras rpidas .5 ms y reposos de 5 ms Al aplicar la corriente antes de la contraccin muscular voluntaria se reeduca al musculo y si aplicamos la corriente posterior a la contraccin muscular se ayuda a fortalecerlo

Nanka 1997 Jonkey EnterprisesShakersDrumKalimbaPercussionBajo el nodoBajo el ctodo

Reaccin acidaReaccin alcalina

OxidacinpH alto

pH bajoReduccin

Liberacin de protonesLiberacin de oxhidrilos

Concentraciones de iones no metalesConcentracin de cationes metales

Quemadura de tipo acido.Quemadura alcalina

CoagulacinLicuefaccin

AnaforesisCataforesis

VasoconstriccinVasodilatacin

Actividad metablica bajaActividad metablica alta

Absorcin de calorLiberacin de calor

Se aplica en procesos de ITISSe aplica en procesos de OSIS

Nanka 1997 Jonkey EnterprisesShakersDrumKalimbaPercussionNanka 1997 Jonkey EnterprisesShakersDrumKalimbaPercussion