historia natural de la enfermedad 1

26
Historia Natural de la Enfermedad Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería Mazatlán M.C. SYLVIA CARRILLO HERNÁNDEZ MAESTRA

Upload: sylvia-carrillo-hernandez

Post on 17-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Historia Natural de la Enfermedad 1

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Natural de La Enfermedad 1

Historia Natural de laEnfermedad

Universidad Autónoma de SinaloaEscuela Superior de Enfermería Mazatlán

M.C. SYLVIA CARRILLO HERNÁNDEZMAESTRA

Page 2: Historia Natural de La Enfermedad 1

Historia Natural de la Enfermedad

Es la evolución de una enfermedad sin intervención médica, al contrario que el curso clínico que describe la evolución de la enfermedad que se encuentra bajo atención médica.

Page 3: Historia Natural de La Enfermedad 1

Historia Natural de la EnfermedadLos datos objetivos y subjetivos están reflejados en la historia clínica del usuario o enfermo.

Prevención.

Diagnóstico.

Tratamiento.

Pronóstico.

Conocer causa de una Enfermedad:

Page 4: Historia Natural de La Enfermedad 1

Historia Natural de la Enfermedad

• Individuo asintomático.• Es posible detectar la

enfermedad.

Fase Prepatológica

o Preclínica

• Individuo sintomático.• Diagnóstico de la

enfermedad.Fase

Patológica.

Page 5: Historia Natural de La Enfermedad 1

Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad

Periodo Prepatogénico

AgenteHuéspedAmbiente

Periodo Patogénico

*Puerta de entrada*Mecanismos patogénicos Del agente.*Mecanismos defensivos.

*S y S inespecíficos.*S y S específicos.*Complicaciones.*Secuelas.*Muerte.

Etapa Sub clínica

Etapa Clínica

Page 6: Historia Natural de La Enfermedad 1

El individuo se encuentra sano hay un equilibrio entre el agente el huésped y el ambiente.

Agente

Huésped Ambiente

Periodo Prepatogénico

Page 7: Historia Natural de La Enfermedad 1

Agente Causal

Elemento, sustancia,

fuerza animada o inanimada.

Cuya presencia puede, al entrar en contacto

efectivo con el huésped.

En condiciones ambientales apropiadas.

Iniciar o perpetuar

el estado de enfermedad

.

Page 8: Historia Natural de La Enfermedad 1

Agente Causal

Todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en contacto con éste, puede causarle lesión orgánica o importante perturbación funcional.

Page 9: Historia Natural de La Enfermedad 1

Interacción de los elementos que integran el proceso de una enfermedad:

Tríada Ecológica

Huésped

Ambiente

Enfermedad

Page 10: Historia Natural de La Enfermedad 1

Tríada Ecológica / Huésped

Persona o animal vivo.

Circunstancias

naturales.

Permite la subsistenci

a de un agente

causal de enfermeda

d.

Page 11: Historia Natural de La Enfermedad 1

Tríada Ecológica

Ambiente

Conjunto de

condiciones e influen

cias externas que afectan la

vida de un

organismo.

Page 12: Historia Natural de La Enfermedad 1

Tríada ecológica / Ambiente

Interacción Agente Causal

Huésped

Factores ambientalesContribuyen a desencadenar una enfermedad.

Interacción.

Antes de iniciar los síntomas.

Persona Estímulos

que producen

enfermedad.

Page 13: Historia Natural de La Enfermedad 1

La enfermedad (del latin infirmĭtas, -ātis: «no firme», «falto de firmeza») es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de salud.

El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección

de la salud»)..

Tríada ecológica

Page 14: Historia Natural de La Enfermedad 1

Tríada Ecológica La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales.

La enfermedad es una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos.

Page 15: Historia Natural de La Enfermedad 1

Tríada de la Salud

Page 16: Historia Natural de La Enfermedad 1

El Medio Ambiente

El medio ambiente o entorno, es el conjunto de factores de orden físico, químico y biológico que actúan sobre el ser humano y que brindan a éste los recursos necesarios para su supervivencia.

Page 17: Historia Natural de La Enfermedad 1

La Enfermedad en la ActualidadEstado en el que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa.

Tiene un efecto multidimensional que afecta múltiples niveles fisiológicos.

La OMS hace especial hincapié en los factores emocionales y sociales, y así lo hace constar en la CIE-10.

Page 18: Historia Natural de La Enfermedad 1

Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad

Periodo Patogénico

:*Puerta de entrada*Mecanismos patogénicos Del agente.*Mecanismos defensivos.

*S y S inespecíficos.*S y S específicos.*Complicaciones.*Secuelas.*Muerte.

Etapa Sub clínica

Etapa Clínica

Page 19: Historia Natural de La Enfermedad 1

La persona interactúa con los estímulos que producen la enfermedad.

Es una etapa moderadamente avanzada, muy avanzada o complicada y en su recuperación como resultado final.

Periodo patogénico

Page 20: Historia Natural de La Enfermedad 1

Puerta de entrada.

Periodo de incubación.

Periodo de latencia, Adaptación.

Reproducción.

Expansión local.

Cambios histopatológicos

y/o diseminación sistémica.

Etapa Clínica Mecanismos patogénicos del agente local o sistémico.

Mecanismos defensivos.Respuesta inmune del huésped inespecífica y específica.

El individuo esta enfermo, existe un desequilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente.

Se desarrolla la etapa clínica de la enfermedad.

Etapa subclínica

Etapas de la Enfermedad

Page 21: Historia Natural de La Enfermedad 1

Signos y síntomas inespecíficos

Signos y síntomas específicos

Complicaciones

Secuelas

Muerte ETAPA CLÍNICA

Page 22: Historia Natural de La Enfermedad 1

A pesar de las reacciones individuales, el entorno social y cultural aporta un

encuadre de tales reacciones, limitando su expresividad a ciertas formas «culturalmente aceptables».

Page 23: Historia Natural de La Enfermedad 1

Niveles de prevención

Page 24: Historia Natural de La Enfermedad 1

Niveles de prevención• Periodo prepatogénico por medio de

promoción de la salud y prevención de la enfermedad, (inmunizaciones, dieta, higiene personal, salud ocupacional)

Primario

• Periodo patogénico, énfasis en diagnóstico temprano y tratamiento oportuno por medio de exámenes con el fin de prevenir y curar la enfermedad.

Secundario

• Limita la incapacidad, contribuye a la rehabilitación, (Tx indicado detiene la enfermedad y previene futuras complicaciones, limitar la incapacidad y previene la muerte.

Terciario

Page 25: Historia Natural de La Enfermedad 1

Rehabilitación

Facilidades hospitalaria

s y comunitaria

s

Disminuir al máximo

incapacidades finales.

Capacitación y

educación.

Page 26: Historia Natural de La Enfermedad 1

Gracias por su atención!