historia peronista

Upload: jm-corona

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 historia peronista

    1/8

    EL GOBIERNO DE JUAN DOMINGOPERON EVITA DE PERÓN EN ELGOBIERNOInicio » Historia Argentina » El Gobierno de Juan Domingo Peron Evita de Perón enel gobierno

    Perón, su Vida Políi!a Rela!ionada a los "e!#os de la "isoria Ar$enina 

    Inrodu!!iónAntes de las elecciones de 1946 varios !ostulaban la unión de todas las "uer#asdemocr$ticas !ara en"rentar al gobierno militar% Perón se movió con toda la relativainde!endencia &ue le !ermit'an las relaciones co(unturales del mundo )guerra"r'a* manteniendo el !rinci!io de autodeterminación de los !ueblos ( lasolidaridad con los !e&ue+os !a'ses%Entre sus obras m$s destacadas est$n el )estatuto del peón”, “los derechos deltrabajador”, “los derechos de la ancianidad”, “los convenios colectivos de trabajo”,“la ley de previsión social”, “la ley de accidentes de trabajo”, “la ley de viviendaobrera”, “sueldo anual complementario”, “la mutualidad sindical”, “las escuelassindicales”, “la ley de creación de la justicia del trabajo”, “los regímenes de

     jubilación”, “las reglamentaciones de las condiciones del trabajo y del descanso”,“las proveedurías sindicales”.Adem$s un sueldo anual com!lementario se dis!one a los sindicatos o"recidos !orla ),undación Eva Perón*% - algo "undamental en la .istoria de nuestro !a's &ue

    http://historiaybiografias.com/http://historiaybiografias.com/category/historia-argentina/http://historiaybiografias.com/category/historia-argentina/http://historiaybiografias.com/

  • 8/19/2019 historia peronista

    2/8

  • 8/19/2019 historia peronista

    3/8

    Perón "ue el nico dirigente militar &ue !areció .aber visto el !otencial !ol'tico delmovimiento obrero algo &ue lo a(udó a descubrirlo "ue su relación con losgremialistas% A!o(ó la "ormación de nuevos sindicatos ( una gran e!ansión de los&ue (a eist'an le eran "avorables% Promovió una serie de medidas laborales (!revisionales tendientes a satis"acer reclamos ( necesidades de los traba7adores%

    Perón "ue nombrado ministro de Guerra ( Fecretario de raba7o% El control dele72rcito ( de la "uer#a obrera &uedaban en sus manos%

    /a ice!residencia de la ación estaba vacante ( !or este motivo la o5cialidad dele72rcito !uesta en asamblea votó a los candidatos ( ganó !or escaso margenPerón designado vice!residente con retención de sus dos cargos anteriores% /asuma del !oder se encontraba en sus manos%

    En 194; el gobierno !eronista se ve'a cercado !or una con7ura vigorosa ( auda#

    &ue reun'a en un solo im!ulso o!ositor a "uer#as tan di"erentes como las grandesem!resas el estudiantado la inuencia de la emba7ada norteamericana los!artidos tradicionales las asociaciones de comerciantes ( ganaderos lossindicatos a7enos a la órbita o5cialista la burocracia estatal la marina un sectorno des!reciable del E72rcito los intelectuales la 7usticia la inmensa ma(or'a de losdiarios ,rente a esta avalanc.a de "uer#as sólo restaba a Perón el mane7o dela!arato re!resivo del Estado ( sus !ro!ias .uestes%

    El !anorama !ol'tico las dos grandes alternativas &ue .ab'an de !lantearse losargentinos en t2rminos electorales redondeaban sus res!ectivas !ro!uestas% De unlado la democracia liberal !ol'ticamente "ormalista ( convencional deseosa de

    retornar al sistema anterior a la revolución del :4 con las correcciones debidas%Del otro lado "ervoroso caos !o!ular &ue ten'a a Perón !or l'der indiscutido ( seabrigaba un !ro"undo contenido nacional ( una adelantada actitud en el cam!osocial%

    arios de los !artidos !ol'ticos ( diversas agru!aciones c'vicas !ostulaban desdetiem!o atr$s la unión de todas las "uer#as democr$ticas !ara en"rentar al gobiernomilitar0 )>nión Democr$tica de ,uer#as !ositoras*%

    /as elecciones de 1946 .ab'an de7ado sor!rendido a los !artidos tradicionales% /as

    elecciones "ueron desde el !unto de vista de la libre emisión del voto las m$sim!ecables de cuantas se .ab'an reali#ado en el !a's%

    ingn !residente .ab'a llegado al !oder en condiciones tan "avorables como lasde ese momento% Argentina era un !a's acreedor% Folamente Gran reta+a le deb'a1%KBB millones de dólares la .ambreada Euro!a de !osguerra aseguraba lacolocación de nuestra carne ( nuestro trigo durante varios a+os la !roducciónindustrial im!rovisada en la Argentina durante el conicto no sentir'a a corto !la#o

  • 8/19/2019 historia peronista

    4/8

  • 8/19/2019 historia peronista

    5/8

    Políi!a E!onó-i!a /a Econom'a del sistema !eronista "ue en un !rimermomento nacionalista estatista ( autar&ui#ante% acionalista !or&ue se tras!asóal !a's una serie de actividades o servicios &ue .asta ese momento se encontrabanen manos de !a'ses o em!resas etran7eras%/a Argentina durante la Fegunda Guerra 3undial .ab'a venido acumulandoreservas de dinero im!ortantes en Gran reta+a lo cual la convert'a de !a's deudor

    a acreedor% Fe encontraba en una !osición mu( es!ecial re"or#ada !or el .ec.o deser !roveedora de materias !rimas en un mundo &ue reci2n em!e#aba a construirsus econom'as ( sus sistemas !roductivos des!u2s de la guerra%

    Es decir &ue el Estado tuvo una enorme ingerencia en la vida económica del !a's%El nmero de agentes !blicos aumentó considerablemente ( las regulaciones se"ueron tornando m$s !esadas a medida &ue la !ol'tica económica su"r'a algunostro!ie#os% Fe comen#aron a .acer cam!a+as de abaratamiento del costo de vidade regulación de los !recios ( de una !ol'tica netamente estatista%

     - con res!ecto al car$cter autar&ui#ante de la econom'a se deb'a a la idea de &uela Argentina ten'a entidad su5ciente ( un ti!o de !roducción tan variada como !ara!oder autoabastecerse%

    Pero tambi2n ten'a la contra de &ue en algn momento ten'a &ue terminarser$!idamente se encontrar'a con &ue su !ol'tica era cada ve# m$s di"'cil demantener% Esta !ol'tica &ue sosten'a la Argentina de estatista autar&ui#ante (nacionalista no !od'a en e"ecto seguir durante muc.o tiem!o%

    /a !ol'tica económica es lo &ue de5ne la 5loso"'a general del r2gimen !eronista

    muc.o m$s &ue el r2gimen re!resivo &ue monta Perón ( &ue es !osiblemente el&ue muc.os argentinos recuerdan m$s% iene una !rimera eta!a de reali#acionesmu( es!ectaculares% 8on la nacionali#ación del anco 8entral ( la subsiguientecreación del IAPI el nuevo gobierno tomaba 5rmemente el control del sistemacrediticio los ti!os de cambio ( el comercio eterior actividad en la &ue era unvirtual com!rador de la !roducción de cereales ( de oleaginosos ( encargadoadem$s de su colocación en los mercados eteriores El IAPI adem$s llegó m$starde a encargarse de las o!eraciones 5nancieras del Estado Argentino con lacom!ra de materias !rimas o de bienes de ca!ital%

    Era una !ol'tica estati#ante ( nacionalista ( en ese !articular momento del !a's (

    del mundo !arec'a la nica !osible% o .a( &ue olvidar &ue en el 4; se viv'atodav'a ideológicamente en todo el mundo ba7o el signo delnew dealrooselveltiano ( ba7o el signo del triun"o laborista en Gran reta+a% Esascaracter'sticas se a5rmaron con medidas de !are7o signi5cado como lare!atriación de la deuda eterna la creación de las em!resas de Gas del Estado (,lota A2rea 3ercante Argentina la e!ro!iación de elevadores de granos de!ro!iedad !rivada la com!ra de la >nión ele"ónica la com!ra de los "errocarriles

  • 8/19/2019 historia peronista

    6/8

    de ca!ital "ranc2s% /uego uno de los actos m$s es!ectaculares discutidos delgobierno de Perón la ad&uisición de los "errocarriles ingleses%El gobierno !eronista creó !or decreto la Industrias Aeron$uticas ( 3ec$nicas delEstado IA3E em!resa aut$r&uica encuadrada en la le( de em!resas del estado!ara investigar "abricar re!arar materiales ( !romover la industria automotri#%,ue el brigadier Juan Ignacio Fan 3art'n &uien !ro!uso al general Perón la

    "abricación de automóviles a nivel industrial ( ese "ue el inicio de una industria &ueeig'a de nosotros un com!romiso gremial%

    Fe integraron varias "abricas de aviones motores ( otros com!onentes deautomóviles tractores ( motocicletas% En un a+o se reali#aron los dise+os de los!roductos !ro!ios ( en 19;M nac'a elRastrojero ve.'culo utilitario de dise+osencillo &ue lan#o la industria nacional% Ese mismo a+o se lan#ó el !rimermotorInstitec im!ulsor de dos tiem!os ( dos cilindros cu(o desarrollo ( "abricaciónse .i#o 'ntegramente en el !a's% Fe !resentó mas tarde el !rimer !rototi!o deavión Pampa ( cuatro mese des!u2s el !rimer tractor argentino cuando (a estabaen la calle las !rimeras MB unidades de las motos Pampa% En 19; el ingeniero

     aravella !resentaba su creación0 el motor !. /uego se "undaron la "abricación demotos Puma ( se !resento el !rimer modelo s!ort de carrocer'a de 5bra de vidrioPorsc.eL siendo Argentina el segundo !a's en el mundo &ue utili#o esa tecnolog'a%3as tarde se "abricaron lanc.as ( veleros con 5bra de vidrio dos nuevos autoss!orts el )Justicialista F!er F!ort* ( el )Justicialista Gran urismo*%El an$lisis "r'o de la !ol'tica económica durante los ó 4 !rimeros a+os de su!residencia !uede .acer !arecer descabellada la !ol'tica de Perón !uesto &ue a5nes de 194K (a se .ab'a eva!orado el MN de las reservas de divisas acumuladasdurante la guerra%

  • 8/19/2019 historia peronista

    7/8

    Políi!a %o!ial 8on la intención de reali#ar una m$s e&uitativa redistribución delingreso se !lanearon me7oras sociales &ue im!licaron me7ores salarios ( legislaciónlaboral indemni#aciones !or des!ido salario "amiliar vacaciones !agas etc%>no de los m$s im!ortantes m2ritos del !eronismo reside 7ustamente en estasmedidas% El gobierno insistió con su !ol'tica de re"ormas sociales ?sobre todo en la!rimera !residencia@ constitu(2ndose en un verdadero !ortavo# ( de"ensor de la

    clase obrera%

    Die# a+os de intensa obra social cambió la Argentina de la e!lotación ( laesclavitud de 194; en la comunidad 7usta ( solidaria de la Argentina del :;;% Estatrans"ormación es (a su5cientemente conocida en el mundo% De una carenciaabsoluta de le(es de traba7o ( !revisión social &ue nos colocaba en el ltimo lugar.emos !asado en sólo 1B a+os a estar a la cabe#a del mundo en la materia%

    El )estatuto del !eón* )los derec.os del traba7ador* )los derec.os de laancianidad* )los convenios colectivos de traba7o* )la le( de !revisión social* )la

    le( de accidentes de traba7o* )la le( de vivienda obrera* )sueldo anualcom!lementario* )la mutualidad sindical* )las escuelas sindicales* )la le( decreación de la 7usticia del traba7o* )los reg'menes de 7ubilación* )lasreglamentaciones de las condiciones del traba7o ( del descanso* )las !roveedur'assindicales* etc2tera etc2tera%

    Fon sólo una !e&ue+a !arte de la enorme legislación !romovida%

    En la Argentina estas le(es se cum!len en su totalidad ba7o el control de las!ro!ias organi#aciones !ro"esionales% Algunas ci"ras dar$n una idea sobre la "orma

    de su cum!limiento% /os salarios de 194; a 19;; subieron el ;BBNL el salario realse mantuvo en un me7oramiento del ;BN !ues el costo de vida sólo llegó con elcontrol de !recios de !rimera necesidad a un aumento de M;BN% As' el costo de lavida en la Argentina se mantuvo en un nivel medio corres!ondiente a la mitad dela ma(or !arte del mundo%

    3ediante el estatuto del !eón ( sus sucesivos a7ustes entre 194; ( 19;; lossueldos de estos traba7adores aumentaron el 1BBBN t2rmino medio%

    En 194; las le(es de 7ubilación no am!araban sino a medio millón de .abitantes%

    En 19;; !uede considerarse &ue todo el &ue traba7a de obrero !ro"esional (em!resario tiene asegurado su r2gimen 7ubilatorio am!aro &ue cubre a m$s de 1;millones de .abitantes en la ve7e# ( la invalide#%

    >n sistema de !ensiones a la ve7e# cubre asimismo la im!revisión ( el olvido en&ue vivieron los traba7adores en los reg'menes !asados gobernados !or losmismos &ue .o( &uieren asumir el !a!el de libertadores sin &ue nadie los tome enserio%

  • 8/19/2019 historia peronista

    8/8

    Fólo durante el !rimer !lan &uin&uenal ?1946 19;1@ se constru(eron ;B milviviendas !ara em!leados !ara obreros en toda la re!blica% En el segundo !lan&uin&uenal .asta el :;; se llevan construidas m$s de 1;B mil% As' los traba7adores&ue antes viv'an en conventillos sucios ( .asta de 1B en cada !ie#a comien#an.o( a ser !ro!ietarios de su casa ( vivir decentemente%