historia política siglos viii al xiii ver001

69
María C. Rodríguez de Monteagudo Paula V. Rodríguez Melgarejo Evolución Política de los Reinos de la Península Ibérica Siglos VIII al XIII Cátedra de Historia de España Universidad de Morón Corregido Morón, 2007

Upload: matiferrando

Post on 12-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

9559

TRANSCRIPT

  • Mara C. Rodrguez de Monteagudo

    Paula V. Rodrguez Melgarejo

    Evolucin Poltica de los Reinos de la Pennsula IbricaSiglos VIII al XIII

    Ctedra de Historia de EspaaUniversidad de Morn

    CorregidoMorn, 2007

  • 2I N D I C ECAPTULO I

    LA FORMACIN DEL REINO ASTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4LA CONQUISTA MUSULMANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    TARIQ INICIA LA CONQUISTA DE ESPAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6MUZA EN ESPAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6El VALIATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7LA EXPANSIN MUSULMANA SE DETIENE EN POITIERS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9LA SUBLEVACIN DE LOS BEREBERES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    COMIENZO DE LA RECONQUISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10LA REBELDA ASTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10LA BATALLA DE COVADONGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11ALFONSO I - LA DESPOBLACIN DEL VALLE DEL DUERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    EL EMIRATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13LOS OMEYAS EN ESPAA: ABD AL-RAHMAN I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    EL REINO ASTUR EN CRISIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15HISHAM I Y VERMUDO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    CAPTULO IILA EXPANSIN DEL REINO ASTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    CRISIS EN AL-NDALUS: UN SIGLO DE LAS REBELIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16TOLEDO, ZARAGOZA, MRIDA Y CRDOBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16EL MARTIRIO DE LOS MOZRABES CORDOBESES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18REBELIN DE LOS MULADES ANDALUCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    EL REINO ASTUR LLEGA AL DUERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21ALFONSO II : EL NEOGOTICISMO DEL REINO ASTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21ORDOO I INICIA LA REPOBLACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22ALFONSO III : LA REPOBLACIN DEL VALLE DEL DUERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23SU CARCTER ORIGINARIO DISTINGUE A CASTILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    LA ZONA PIRENAICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO IX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26LOS NCLEOS PIRENAICOS SE INDEPENDIZAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    CAPTULO III LA EXPANSIN DEL NORTE SE DETIENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    EL CALIFATO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28ABD AL-RAHMAN III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    CRISIS EN EL NORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29LOS HIJOS DE ALFONSO III: GARCA I, ORDOO II Y FRUELA II . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29LAS PRIMERAS CRISIS SUCESORIAS EN EL REINO DE LEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30RAMIRO II AFIANZA LA POSICIN DEL REINO DE LEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30REANUDACIN DE LAS GUERRAS CIVILES EN EL NORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    EL LTIMO ESPLENDOR DE CRDOBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32AL-HAKAM II Y ALMANZOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    CAPTULO IVEL PREDOMINIO CRISTIANO EN LA PENNSULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    EL SENTIMIENTO HISPNICO Y LA IDEA IMPERIAL LEONESA . . . . . . . . . . . . . . 35DE LA HEGEMONA LEONESA A LA VASCONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

  • 3SANCHO III "EL MAYOR" DE PAMPLONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 LA DINASTA NAVARRA EN CASTILLA Y LEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    SE REANUDA LA RECONQUISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38FERNANDO I - REY DE LEN Y CASTILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38LA SUCESIN DE FERNANDO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39ALFONSO VI - LA FRONTERA LLEGA AL TAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42LOS ALMORVIDES EN ESPAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46LA SUCESIN DE ALFONSO VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    EL IMPERIO DE ALFONSO VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50PORTUGAL - UN NUEVO REINO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50LA CORONA DE ARAGN-CATALUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51FIN DEL PODERO ALMORVIDE - LOS ALMOHADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52SE REANUDA LA RECONQUISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    CAPTULO V LTIMA GRAN ETAPA DE LA RECONQUISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    LA ESPAA DE LOS 5 REINOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55ALFONSO VIII REY DE CASTILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56SE REANUDA LA RECONQUISTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57ALFONSO VIII - LAS NAVAS DE TOLOSA (1212) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    EL LTIMO GRAN AVANCE RECONQUISTADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60FERNANDO III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    TABLA CRONOLGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64SIGLO VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64SIGLO IX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65SIGLO X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    INDICE DE MAPAS

    LA CONQUISTA MUSULMANASIGLO VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    PRIMER NCLEO DE RESISTENCIA CRISTIANAEL REINO ASTUR SIGLO VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    EL REINO ASTUR-LEONSSIGLOS IX - X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    FERNANDO I Y LOS REINOS DE TAIFASSIGLO XI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    ALFONSO VI (1064 -1072 - 1129)SIGLOS XI - XII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    ALFONSO VIIEL SIGLO XII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    EL LTIMO GRAN AVANCEFERNANDO IIIEL SIGLO XIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

  • 4CAPTULO ILA FORMACIN DEL REINO ASTUR

    Las pugnas de los clanes nobiliarios por dominar la monarqua visigoda eran peligrosas.Esa lucha de facciones haba llevado a Espaa a los bizantinos, llamados por Atanagildo contraAgila, y a los francos, invitados por Sisenando a ayudarle a deponer a Suntila. Hemossealado en la obra dedicada al Reino Visigodo el persistente movimiento pendular quecaracteriz el ltimo siglo hispano-godo. Chindasvisto lleg al trono por la violencia y realizuna purga para asegurarse en el trono y para hacer posible la sucesin de su hijo Recesvito.Fue ste por el contrario un pacificador, intent desarmar a las facciones por medios pacficos.Vamba fue la ley inflexible y rgida castigando a quienes se alzaron en armas. Ervigio fue undemagogo, trat de pacificar por medio de la entrega de privilegios a la nobleza. gica fueduro, cruel y violento. Su hijo, Vitiza, fue un nuevo pacificador. Un caudillo al frente de unafaccin luchaba por el poder. Su sucesor intentaba la pacificacin para desarmar y narcotizaral enemigo, ms ste no olvidaba, acechaba su hora, por uno u otro camino lograba el podery lo defenda con rigidez y crueldad. En este trgico forcejeo de los grupos por el poder, seprodujo la invasin musulmana solicitada por el grupo desplazado.

    El momento era particularmente sombro e impropicio. La monarqua, por sus violenciasy claudicaciones se encontraba agotada tras un largo siglo de forcejeos y discordias y el reydifunto -Vitiza- dejaba slo hijos menores. La aristocracia haba acrecido su poder, susriquezas, sus privilegios y se hallaba habituada a las jugadas arriesgadas confiando en futurasamnistas. Se haba degradado el Status jurdico y poltico de los libres menores ante elarrollador empuje de los grandes y ello haba aumentado el nmero de los que ingresaban enel patrocinio de los potentes. Las ciudades haban entrado en franca decadencia poltica,econmica y demogrfica. La Iglesia, transida de goticismo, sufra una crisis moral grave y semezclaba gustosa en las querellas de las facciones. El ejrcito, debilitado por la entrada en lde los hispano-romanos en fecha imprecisa, acaso en los das de Recesvinto, nunca antes deRecaredo, haba visto decaer su antigua eficacia y se haba protofeudalizado con la legalizacinhecha por Ervigio del servicio armado de clientes y siervos a las rdenes de sus seores. Lapoblacin hebraica, cruelmente perseguida, se senta abrasada de saudos rencores contratodo y contra todos. El pas no se haba repuesto an de los coletazos del hambre terrible quehaba padecido en los das de Ervigio (680-687) ni de la peste bubnica que azot a Espaasin misericordia reinando ya gica (687-702). Y los pueblos del Norte, especialmente asturesy vascones, seguan constituyendo una amenaza en el nevado septentrin.

    Todo parece indicar que a la muerte de Vitiza en febrero del 710, los nobles por lfavorecidos que constituan el grupo de fideles intentaron el reparto del reino entre los hijos deldifunto monarca. Pero esta divisin contradeca las tradiciones legales sobre la transmisin del

  • 1 "El annimo mozrabe continuador de San Isidoro describe as su accesin al solio real. ` ...+ De la eleccin del ltimo rey godo hablan tambin los testimonios concordantes de lascrnicas latinas de: Moissac y Alfonso III, el Cronicn Iriense, la Pseudo Isidoriana, Las Historia Silense, La Crnica Najerensey Lucas de Tuy; y los pasajes acordes de Ahmad al-Razi, el Ajbar Mymu'a, Ibn al-Atir, Al-Nuwairi y Al-Maqqari. Hemos de juzgarpor tanto a Rodrigo rey legtimo de Espaa., como he sostenido en el estudio que llev ese ttulo .Snchez Albornoz, Claudio,
  • 6LA CONQUISTA MUSULMANA

    TARIQ INICIA LA CONQUISTA DE ESPAA

    La victoria de Guadalete (711) decidi, sin duda, a Tariq a convertir en guerra deconquista la campaa de intervencin en favor de los vitizanos. Los hijos de Vitiza se vieronburlados en sus pretensiones, y Tariq no pens ya en restituirles el Reino de su padre, sino quese limit a reintegrarlos en la posesin del patrimonio de la Corona visigoda mediante un pacto.De este modo, los hijos de Vitiza aceptaron los hechos consumados y se contentaron conrecibir slo un patrimonio territorial. Su ejemplo fue pronto seguido por sus partidarios lo cualcontribuy a quebrantar la resistencia de los Hispanogodos e inici una serie de capitulacionesque hicieron ms fcil la conquista de Espaa por los Musulmanes.

    En rpida campaa, Tariq se dirigi hacia Astigi (cija). Los defensores de cijacapitularon y los musulmanes ocuparon la plaza. Dueo de cija se dirigi con el grueso de lastropas hacia la urbe regia de Toledo. Otro ejrcito, al mando de Mugith al-Rumi, se puso enmarcha hacia Crdoba y tom la ciudad. Entretanto, Tariq se haba apoderado fcilmente deToledo. Dej all algunas tropas y continu su marcha, ms all del Henares, llegando a laciudad de Amaya, en la antigua Cantabria, y de all, a travs de la vieja calzada romana quepasaba por Legio (Len), alcanzara Asturica Augusta (Astorga); desde esta ltima ciudad loprobable es que Tariq regresase a Toledo. Los caudillos rabes reunieron en la antigua urberegia un enorme botn en objetos y joyas de oro y plata, cuyo valor y proporciones exageraronluego los relatos de los historiadores musulmanes. Probablemente es cierta la noticia relativaal hallazgo en Toledo de numerosas diademas de oro, que seran coronas reales votivas, comolas de Guarrazar, y no es imposible que la mesa de oro puro con incrustaciones de piedraspreciosas que mencionan todas las fuentes arbigas como la pieza ms rica del botnconquistado en Espaa, calificndola de "Mesa de Salomn", hubiese existido en realidad yprocediese del templo de Jerusaln, cuyas joyas llev Tito a Roma y bien pudo apropirselaAlarico I cuando a principios del siglo V saque la ciudad.

    MUZA EN ESPAA

    El val del frica islmica, Muza ben Nusayr, no debi de ver con agrado los xitos enEspaa de su lugarteniente Tariq y se dirigi a la Pennsula. Desembarc en Algeciras con unnuevo ejrcito de 18.000 rabes y bereberes. Muza sigui, al parecer, una ruta distinta de laseguida por Tariq. Dirigindose a Sevilla la ocup despus de algunos meses de asedio. DesdeSevilla, Muza se intern en la Lusitania y se dirigi directamente a Mrida quien se rindidespus de un largo asedio. Mientras tanto su hijo Abd al-Aziz debi de emprender unacampaa de conquista por las comarcas de Regio (Mlaga) y de Iliberis (Granada), llegando

  • 7hasta la regin de Murcia.Una vez tomada Mrida, Muza se encamin a la antigua urbe regia de Toledo, donde

    se hallaba Tariq. Muza y Tariq salieron de Toledo y se dirigieron hacia el Nordeste dondetomaron la ciudad de Zaragoza y las fortalezas de sus alrededores. Desde Zaragoza, Muzaenvi a Tariq al Alto Aragn. Tariq lleg probablemente a Huesca, y los habitantes de lasmontaas altoaragonesas y de Lrida se le rindieron sin lucha; parece tambin que se dirigiluego a Tarragona y conquist la vieja ciudad romana, apoderndose tal vez en aquella ocasinde Barcelona (714). Entretanto, Abd al-Aziz, parti de Mrida, hacia una campaa por eloccidente de Andaluca y el Algarbe. La conquista de la Pennsula se iba realizando con unavelocidad vertiginosa.

    Muza se dirigi hacia el noroeste llegando a Galicia. Los cristianos del Norte capitularon,y Muza ocup la capital de Galecia; la vieja Lucus Augusti (Lugo). Desde esta ciudad, elcaudillo rabe envi probablemente destacamentos militares, que hicieron incursionesexploradoras por las serranas asturianas; pero todo parece indicar que Muza no lleg apenetrar personalmente en las abruptas montaas de los Astures. Estando Muza en Lugo, unmensajero de al-Walid lleg desde Damasco para intimarle al cumplimiento inmediato de laorden del Califa de que regresase a Oriente, y Muza tuvo que salir de Galicia y emprender laruta de regreso.

    El VALIATO

    Muza encomend el gobierno de las tierras conquistadas a su hijo Abd al-Aziz, quequed como val o gobernador de Espaa. Llevando consigo el rico botn conquistado ynumerosos prisioneros. Muza, acompaado de Tariq se traslad a frica, camino de Damasco.

    Muza y sus acompaantes llegaron a Damasco poco antes de morir al-Walid (715), aquien sucedi su hermano Sulayman, y el nuevo Califa, predispuesto tal vez en contra de Muzapor rivalidades y odios de tribu, envidioso quizs de sus riquezas o posiblemente por no habersido el caudillo rabe muy escrupuloso en la atribucin al Califato de la quinta parte del botnconquistado en Espaa decidi mandar crucificar a Muza, esta pena lugo fue conmutada porel pago al Califa de una enorme cantidad de dinares de oro.

    Abd al-Aziz, primer val de la Espaa musulmana, estableci su corte en Sevilla, y cascon Egilona, la hermosa viuda de Roderico, sin que la ltima Reina de los Godos tuviese queapostatar su religin, ya que el islamismo autorizaba el matrimonio legtimo de los muslimes concristianos y judos y slo prohiba el enlace con idlatras. Una conjura interna o quiz una ordendada por el Califa acab con la vida del Val. Una vez muerto Abd al-Aziz, el gobernador defrica islmica o Ifriqiya envi a Espaa un nuevo val llamado al-Hurr.

    El nuevo val lleg a Espaa se dispuso a sentar las bases del gobierno y de laadministracin de al-ndalus. Traslad desde Sevilla a Crdoba la capital de la Espaamusulmana, organiz la hacienda, fij los impuestos que deban pagar los cristianos sometidos

  • 8LA CONQUISTA MUSULMANASIGLO VIII

    Campaa de Tariq en los aos 711 - 712 Itinerario de Muza en 712 Empresas de Tariq 713 - 714 Itinerario de Muza de regreso a Oriente

  • 9y estableci gobernadores o jueces islamitas en todas las ciudades del pas, incluso en laregin de los astures trasmontanos.

    Durante el gobierno de al-Hurr, la Espaa dominada por el Islam, convertida en unaprovincia del imperio musulmn, empez a ser designada con el nombre de Pas de Al-ndalus(bilad al-ndalus), nombre que aparece ya en las monedas de oro (dinares) acuadas en sutiempo y cuya leyenda es bilinge: arbiga y latina. El origen del nombre al-ndalus siguesiendo un misterio, aunque no falte quien suponga que fue una traduccin juda de la voz latinaSpania, o tal vez una designacin erudita trada de Oriente a travs de frica.

    LA EXPANSIN MUSULMANA SE DETIENE EN POITIERS

    Al-Hurr fue sustituido en el gobierno de al-ndalus por al-Samh (719-721) quien dio unnuevo impulso a las expediciones militares de los musulmanes a las Galias, atac a los Francosde la antigua Galia Gtica, lleg hasta Narbona, conquist esta ciudad e intent la toma deTolosa; pero su campaa fracas al ser derrotando por el duque de Aquitania Eudn y moriren el combate.

    Al morir al-Samh en las Galias, los musulmanes de Espaa eligieron nuevo gobernadoren la persona de Abd al-Rahman al-Gafiqi (721). ste llev de nuevo la guerra a las Galias Trasde concentrar un gran ejrcito en Pamplona y atravesar los Pirineos por Roncesvalles, siguiuna marcha victoriosa a travs de Gascua, el Poitou y la Turena, pero fue derrotado y muertoen Poitiers por el duque franco Carlos Martel (732). Esta batalla marca el fin de los intentoshechos por los musulmanes de extender su dominio ms all de los Pirineos. El val de Ifriqiyaenvi para sucederle a Abd al-Malik (732-734), quien parece que combati sin xito a loshispanos de las comarcas pirenaicas y a los vascones y fue reemplazado por Uqba (734-741).

    LA SUBLEVACIN DE LOS BEREBERES

    Poco a poco se va precisando la nueva estructura econmica, social y religiosa deEspaa bajo el dominio del islam. Pero la historia de los primeros tiempos de la Espaamusulmana estuvo signada por dos cuestiones fundamentales. Por una lado se trat deconsolidar las conquistas realizadas dentro de la Pennsula y an de ampliar el dominiomusulmn ms all de los Pirineos y por otro lado se dieron constantes luchas internas tantoentre Yemenes y Qayses, que arrastraban sus antiguos enfrentamientos tribales, como entrerabes y bereberes. A estas luchas se sumaban los conflictos suscitados por el reparto delbotn y el espritu de rebelda latente en los cristianos sometidos. Repercutieron en al-ndalus,tambin, las luchas poltico-religiosas que se desencadenaron en el seno del califato de Orientepor estos tiempos.

    En efecto, los rabes van a ver pronto combatida su supremaca en Marruecos y en

  • 10

    Espaa por los bereberes alzados contra ellos. En el extremo occidental del Magrib estall unarebelin de bereberes, en cuyas tribus haba prendido fcilmente el cisma jarich, especie deprotestantismo musulmn, que postulaba principios puritanos e igualitarios entre los creyentessin distinciones tnicas sto dio cierta unidad moral a la poblacin berberisca, cansada de verseoprimida por los delegados de Ubayd Allah, el Emir de Ifriquiya (Tripolitania), que los forzabanal pago de tributos, slo debidos por los Dhimes. Las tribus bereberes sublevadas en fricase apoderaron de Tanger. Los bereberes de Espaa, descontentos de antiguo por la peor parteque se les haba atribuido en el reparto de tierras y estimulados por las noticias que llegabande la rebelin del Magrib, siguieron el ejemplo de los africanos y se rebelaron a su vez contralos rabes. Alzados en Galicia, en la vertiente meridional de la cordillera Cantbrica y en laSierra del Guadarrama, avanzaron hacia el sur de la Pennsula, saqueando cuanto encontrabana su paso y poniendo en fuga a los rabes de las comarcas que atravesaban. Vencidos por unejrcito enviado desde Damasco al mando del Sirio Balch, los bereberes pasaron a frica.

    Hacia el 750 una nueva calamidad empezaba a ser azote de las comarcas del Norte:el hambre provocado por una sequa persistente. Esta situacin que se prolong durante cincoaos, provoc la huida de los bereberes que an quedaban en las regiones septentrionales.De este modo, el Norte de la Pennsula qued prcticamente desierto.

    COMIENZO DE LA RECONQUISTA

    Era Asturias, pas spero y pobre. Una barrera de montaas, an hoy difcilmentefranqueables, la separa de la meseta. Zona hoy rica por sus minas y sus fbricas, no podamantener en los comienzos del siglo VIII sino una poblacin escasa de bravos astures y degodos refugiados, dominada tal vez por algunos puestos o poblados berberiscos. Ser la reginms abrupta de la montaosa tierra asturiana, los Picos de Europa, el teatro de la historiafutura, el lugar donde haba de comenzar la Reconquista.

    LA REBELDA ASTUR

    La tradicin cristiana ms antigua y digna de fe nos cuenta que el gobernador de laregin de Asturias, Munusa, quiz berberisco, se prend de la hermana de Pelayo, antiguoespatario de Rodrigo, que haba venido a refugiarse en Asturias y para evitar la oposicin dePelayo a su matrimonio lo alej, envindolo a Crdoba. El relato que se nos presenta no puedeser ms humano y realista, nada hay en l de inverosmil. Fugado de Crdoba Pelayo seconvirti en un rebelde y se refugi en las montaosas tierras asturianas.

    Los astures de las montaas, por aquellos das se disponan a reunirse, segn dice lacrnica, en una gran asamblea o Concilium popular. Pelayo incit entonces a los astures a larebelda contra el Islam. Entre aquellos montaeses mal romanizados y peor sometidos a losgodos tuvo eco el llamamiento del rebelde. Pelayo se convirti as en jefe de un movimiento

  • 11

    popular y fue reconocido como caudillo. Los rebeldes comenzaron por no pagar los tributosacostumbrados y atacar a los berberiscos musulmanes establecidos en el pas. De este modose inici en el Norte un movimiento de rebelda de los montaeses astures, llamado a tenergran trascendencia en los aos siguientes. Por el momento no tuvo ninguna importancia enmedio de una Espaa an no enteramente sometida. La rebelin de un grupo de montaesesnada inquiet a al-Hurr, quien no tom ninguna medida para sofocarla y slo se preocup pordirigirse al Valle del Ebro y a la costa mediterrnea con intencin de cruzar los Pirineos y deentrar en la Galia Gtica.

    LA BATALLA DE COVADONGA

    La rebelin de Pelayo, hasta entonces desdeada por reducirse a un ncleo sinimportancia de montaeses debi de envalentonarse y de atacar algunas guarnicionesmusulmanas avanzadas, provocando una operacin de castigo que limpiase de rebeldes lasmontaas del Norte.

    La expedicin de castigo contra los rebeldes de Pelayo debi de iniciarse en laprimavera, ya que la "poca de las mieses" fue siempre la preferida por Cristianos ymusulmanes para emprender sus campaas militares y su verdadera importancia fueextraordinariamente exagerada por la historiografa cristiana. Los musulmanes debieron devencer a los Astures en los primeros encuentros hasta acorralarlos en un estrecho valle, al piede los Picos de Europa, y forzar a Pelayo a buscar refugio en una cueva del monte Aseuva: laCueva de Santa Mara (Cova Dominica), que como un smbolo de resistencia nacional, habade pasar a la historia embellecida por la leyenda, con el nombre de Covadonga. Lo que lacrtica histrica moderna admite como histricamente cierto es que se produjo una escaramuzaentre los musulmanes y los astures refugiados en la cueva y en los riscos del monte Aseuva,de la que result un serio revs para las tropas musulmanas. La expedicin musulmana habafracasado en Covadonga (722), y la regin fue evacuada.

    El fracaso de Covadonga no represent para los musulmanes sino un simple revs dela guerra de montaa, no encontr, por lo tanto, eco alguno en al-ndalus y el mismo cronistamozrabe que escribi la crnica del 754 no tuvo conocimiento del mismo. La posibilidad denuevas sorpresas hizo que los musulmanes abandonasen a su suerte a Pelayo y los suyos.

    As los montaeses del Norte vieron asegurado en Covadonga su movimiento deresistencia, y Pelayo pudo considerarse el caudillo victorioso de unos astures independientes,establecerse en Cangas de Ons y poner los cimientos de un pequeo Reino que iniciar lareconquista.

    En el ao 737 Pelayo mora en Cangas y su hijo Ffila (737-739) le suceda en elpequeo reino astur para ser muerto por un oso dos aos despus. El principado de la pequeacomarca de los astures independientes pas entonces a un yerno de Pelayo, casado con suhija Ermesinda, que se llamaba Alfonso, posiblemente hijo de Pedro, duque visigodo de

  • 12

    Cantabria, quien se supone se haba mantenido en las montaas de su antiguo ducado sinsometerse al Islam. Alfonso fue, en realidad, el fundador de la Monarqua asturiana y quieninici el acrecentamiento territorial del Reino Astur. La historia le llamar Alfonso I (739-757)y con l puede decirse que va a comenzar -larga de siglos- la gran empresa de la Reconquista.

    ALFONSO I - LA DESPOBLACIN DEL VALLE DEL DUERO

    Los bereberes sublevados, como hemos visto, abandonaron Galicia e iniciaron sumarcha hacia el sur obligando a los rabes a ponerse en fuga provocando una grandespoblacin de las regiones del Norte y del Centro del pas. Esta circunstancia, sumada a lapersistencia de las discordias civiles en al-ndalus puso a Alfonso I en condiciones de extendery afirmar el naciente reino cristiano de los astures, atacando y hostigando a los musulmanesque an quedaban en el noroeste de la Pennsula y en las proximidades de Astorga. Alfonsoy su hermano Fruela hicieron campaas a travs de Galicia y parte de Portugal, por lascomarcas situadas al pie de la vertiente meridional de la Cordillera Cantbrica hasta las riberasdel Duero. As, en pocos aos el rey astur extenda su influencia por extensas regiones delNorte, Occidente y Centro de Espaa, sin que los vales hicieran ningn esfuerzo serio paraevitar y castigar sus audaces y peligrosas incursiones. Muchas ciudades y fortalezas se leentregaron, como Lugo, Tuy, Oporto, Braga, Viseo, Astorga, Len, Amaya, Oca, Miranda delEbro, Zamora, Simancas, Osma, Ledesma, Salamanca, Avila, Segovia y Seplveda. AlfonsoI careci, desde luego, de hombres y de recursos para organizar las regiones que recorra ysituar en ellos guarniciones que hiciesen estable su dominio, pero su reino qued fortalecidoen su seguridad y acrecentado en su territorio. El nuevo reino tuvo por centro Asturias y laactual provincia de Santander, flanqueado por dos comarcas fronterizas: parte de Galicia y lospases de lmites indecisos que habitaban los vascones.

    Al exterminar a los musulmanes que no haban emigrado o perecido de hambre, yllevarse al otro lado de la Cordillera Cantbrica a los mozrabes de aquellas regiones, AlfonsoI dej en abandono ciudades, aldeas, iglesias, campos y cortijos, y ni cristianos ni musulmanesmantuvieron en este territorio ni siquiera una sombra de organizacin poltica, administrativay militar. La cuenca del Duero qued despoblada en toda su extensin y en lo sucesivo, comoha demostrado Snchez Albornoz, un vasto desierto de varios centenares de kilmetroscuadrados vino a separar el reino asturiano de la Espaa musulmana, y fortaleci la posicinestratgica de aquel. Probablemente no toda la zona quedara desierta por completo, comoparece sucedi efectivamente en la tierra de Campos, donde algunos campesinos se aferrarana sus predios y vivira dispersos y miserables en un pas que se hara cada vez ms inhabitableya que se encontraba permanentemente asolado por las correra de cristianos y musulmanes.La poblacin rural de la regin Occidental del Valle del Duero pudo defenderse mejor que la delas tierras llanas, ya que estaba protegida por el terreno montaoso, pero siempre en unascondiciones de vida mseras y precarias. En las comarcas catalanas del Nordeste de la

  • 13

    Pennsula, los labriegos haban abandonado tambin sus campos al paso de los ejrcitosmusulmanes que se dirigan a la Galia Gtica, y muchas tierras estaban incultas. Las campaasde Alfonso I contribuyeron tambin a fortalecer la posicin de los montaeses pirenaicos quehaban permanecido independientes y a debilitar el poder del Islam en las zonas aragonesa ynavarra cercanas al Pirineo; es decir, en aquella frontera superior, que necesit siempre, parasu seguridad de tropas islamitas aguerridas que vigilasen unas comarcas poco sumisas ynunca ocupadas del todo.

    EL EMIRATO

    LOS OMEYAS EN ESPAA: ABD AL-RAHMAN I

    Era difcil que en al-ndalus se olvidasen los viejos odios que en Oriente separarondesde siempre a los descendientes de Kalb (Kalbes o Yemenes) y a los de Qays (Qayses)y de las luchas civiles que desde la muerte de Mahoma, haban enfrentado a los seguidores deAl, el yerno del Profeta (shi' ies), y a la familia siria de los Umayya, que se alz con el Califatohereditario. Nada aplac el clima de constante guerra civil que dominaba al-ndalus. Por estosaos, la disidencia de los shi' ies , haban encendido la rebelda contra los Califas Omeyas yAbu-l-Abbas Abd Allah, el primer Abas, descendiente de un primo hermano de Mahoma y Al,haba sido proclamado Califa en el Iraq.

    Derrotado y muerto Marwan II, el ltimo Califa Umayya, Abu-l-Abbas extermin en unamatanza general a todos los miembros de la familia de los Omeyas. Slo un joven prncipe deapenas veinte aos, Abad al-Rahman, nieto del Califa Hisham, logr escapar del exterminiollegando al Magrib, donde finalmente encontr cierta seguridad entre la tribu bereber de sumadre. De all pas a Al-ndalus ayudado por "chund" sirios de Damasco y Quinnasrinclientes o mawlas (mawali) de los Omeyas.

    Ya en al-ndalus, Abd al-Rahman lleg a las puertas mismas de Crdoba y atac a lasfuerzas del val Ysuf ben al-Fihri que fueron derrotadas. Entr vencedor en la capital y seinstal en el palacio del val. Poco despus se haca proclamar Emir de al-ndalus en la granmezquita de Crdoba fundando as en Espaa un Estado musulmn independiente del lejanoCalifato Abas de Oriente cuya sede no es ya Damasco, sino Bagdad.

    Abd al-Rahman I (756-788) se dedic a pacificar a un pas desgarrado por los odiosde razas y clanes y a imponer su autoridad a una poblacin heterognea, indisciplinada ydividida. Tuvo que defenderse de los intentos de los Abases por reconquistar Espaa para elCalifato, mantener a raya a los Cristianos independientes de las comarcas del Norte y al Reyde los Francos, Carlomagno. La historia del emirato de Abd al-Rahman I ser, pues, la de unesfuerzo constante por crear y afianzar un gran Estado musulmn en Occidente.

  • 14

    PRIMER NCLEO DE RESISTENCIA CRISTIANAEL REINO ASTUR

    SIGLO VIII

    Territorios cristianos independientes Lnea esencial de resistencia cristiana

  • 15

    EL REINO ASTUR EN CRISIS

    El reino astur de Alfonso I se reduca al Norte de Galicia, Asturias, la faja costera de Cantabria y partede Vizcaya y las comarcas fronterizas del Alto Ebro, separado de la Espaa musulmana por el casi desiertoValle del Duero. Alfonso fue sucedido por su hijo Fruela I (757-768), Su autoridad no era muy segura en losextremos de su reino, y tuvo que sofocar una rebelin de los vascones de lava y para afianzar su autoridadse cas con una joven vascona llamada Munia. Poco despus, sofoc una rebelin de los gallegos. A pesarde esto Fruela procur extender su dominio por las tierras abandonadas de cristianos y musulmanes,repoblando, fundamentalmente con mozrabes, Galicia hasta el Mio, el Bierzo y quizs los altos valles deLen. Los sucesores de Fruela, Aurelio (768-774), Silo (774-783) y Mauregato (783-788) poco pudieronhacer frente a un enemigo tan poderoso como Abd al-Rahman I. Trataron de mantener una conductaamistosa y pacfica con el mundo musulmn y su reino vio aumentar su poblacin con los cristianos quehuan del Sur.

    HISHAM I Y VERMUDO I

    Abd al-Rahman I muri en Crdoba el mismo ao en que el rey Mauregato mora en Asturias. Alprimero le sucede su hijo, Hisham, nacido en Espaa, musulmn fervoroso y culto; y al segundo Vermudo,un monje, hermano del rey Aurelio.

    Hisham I (788-796) pudo consagrarse a la guerra santa contra los cristianos gracias a la relativacalma interior que se di durante su gobierno. As Vermudo I (788-791) tuvo que soportar varias campaasestivales de saqueo o Aceifas (sa' ifa= verano) de las que sali vencido. Las derrotas hicieron que el reybdicara al trono en favor de su sobrino Alfonso y regresara al monasterio.

    El gobierno de Hisham se caracteriz, como hemos sealado, por el aquietamiento de la crisis interiory por el impulso que dio a la guerra santa contra los cristianos. El Emir, musulmn piadoso y culto, fomentlas peregrinaciones a las ciudades santas del Islam y se interes por el desarrollo de la cultura islmica enOriente. Durante su reinado tomaron gran influencia los alfaques maleques telogos y juristas defensoresde una ortodoxia estricta y de una unidad dogmtica que no consciente innovaciones ni deja abiertoresquicio alguno para el pensamiento especulativo.

  • 16

    CAPTULO IILA EXPANSIN DEL REINO ASTUR

    La ltima dcada del siglo VIII fue decisiva para el porvenir de Espaa. Este siglo haba presenciadola invasin rabe, la cada de la monarqua visigoda, la conquista islmica de la Pennsula y el comienzo dela restauracin cristiana. La tarea de conquistar primero y construir despus un estado musulmn en Espaay an expandirlo ms all de los Pirineos ocup por entero la atencin de los vencedores de Guadalete alo largo de muchos decenios. El foco de resistencia creado por Pelayo despus de Covadonga cuya fuerzavital era ya grande al acercarse el fin del siglo, aunque fuese dbil todava su fuerza militar, se jug sudestino en la ltima dcada de aqul siglo. Los musulmanes comprendieron al cabo el peligro que constituapara su dominio de Espaa el pequeo principado cristiano de Asturias y trataron de extirpar el ncleo hostil.Le haban combatido sin xito algunas veces en el curso de este siglo, pero de modo espordico, y habanllegado a transigir con l. Pero en el ltimo decenio intentaron estrangular el foco rebelde. La lucha fuespera y dura. Las fuerzas de los islamitas y de los astures eran muy desiguales, pero la tierra que habitabanlos cristianos llegaba a equilibrarlas: erizada de cumbres gigantescas con caminos zigzagueantes demontaa que ora ascienden a altos puertos serranos, nada fciles, ora se precipitan en profundos hoyos pordonde corren rpidos y a veces torrentosos ros. Con tal aliado los feroces astures lograron salvarse de laterrible acometida. Fueron vencidos en diversas batallas, vieron arrasados sus campos y destruidos suspoblados, fue saqueada su nueva capital, Oviedo, su rey estuvo a punto de caer cautivo y hubo de acogersea las asperezas de los Picos de Europa, donde Pelayo haba resistido; pero la naciente monarqua al cabosobrevivi al huracn y a la tronada, los musulmanes aprendieron bien la leccin recibida de la bravura delos hombre y de las fragosidades de la tierra, nunca ms se atrevieron a entrar en Asturias y se afirm parasiempre el embrin de Espaa. Si sta haba nacido en Covadonga Alfonso II el Casto logr salvarla en lasheroicas jornadas de la primera dcada de su reinado.

    Pero otro sera el signo del siglo venidero. Si bien el desequilibrio de fuerzas segua siendo grandelas continuas rebeliones de rabes, mulades y mozrabes que harn entrar en crisis al estado cordobsjugarn del lado cristiano. El sur ocupado en tratar de mantener su unidad dejar en paz al naciente reinodel Norte. Esta situacin permitir a sus reyes afianzarse en el trono y extender su pequeo reino hasta lasorillas del Duero.

    CRISIS EN AL-NDALUS: UN SIGLO DE LAS REBELIONES

    TOLEDO, ZARAGOZA, MRIDA Y CRDOBA

    Apenas proclamado Emir, al-Hakam I (796-822), sucesor de Hisham I, ver arder en al-ndalus unaserie casi ininterrumpida de rebeldas, sublevaciones y motines, que reducir implacablemente y har seguirde sangrientas represiones.

  • 17

    Las agitaciones en el reinado de al-Hakam fueron provocadas por la renovacin de las luchasdinsticas, por la tendencia a la rebelin de las comarcas fronterizas, que tenan por centro las ciudades deZaragoza, Toledo y Mrida, y por el descontento que suscitaban en la poblacin cordobesa la inmoderadapoltica fiscal de al-Hakam. Dos elementos nuevos intervendrn ahora en las agitaciones. Los rebeldes nosern ya slo las tribus y clanes de orientales y bereberes, sino tambin la poblacin neomusulmana omulad, explotada, en condiciones de inferioridad, que ha adquirido conciencia de su fuerza numrica ydesea libertarse de su inferior situacin econmica y social. Y en Crdoba sern los alfaques maleques,a pesar de que al-Hakam procur tratarlos con miramiento, los que conspiren contra el Emir y procuren atizarel fuego de las revueltas populares.

    Toledo en rebelda reconoce la autoridad de un tal Ubayd Allah ben Jamir, y al-Hakam tiene queenviar a la antigua capital visigoda a un mulad de Huesca Amrus ben Yusuf con el encargo de someterToledo a cualquier precio. Amrus tiende una trampa a Ubayd Allah, lo elimina y se instala en una ciudadelade tierra apisonada que se hace construir al Noroeste de la ciudad. Despus anuncia a los toledanos queel hijo de al-Hakam, Abd al-Rahman, va a pasar por Toledo con un ejrcito, e invita a los notables de laciudad a un gran banquete en honor del prncipe, en la recin construida ciudadela; pero cuando losinvitados pasan por un estrecho pasadizo junto a un foso, los esbirros de Amrus los van decapitando yechando al foso. Esta fue la sangrienta "jornada del foso", que llen de horror a los toledanos y los mantuvosumisos por algunos aos.

    Mientras tanto Zaragoza se declara independiente bajo el mando de un aventurero llamado Bahlulben Marzuq. Al-Hakam enva nuevamente al mulad Amrus a la frontera Superior para reducirla a laobediencia. Amrus expulsa a Bahlul de la ciudad, lo mata, se apodera de las tierras que dominaba la familiade los Banu Qasi, antigua familia goda convertida al Islam, castiga a los mulades de Huesca y edifica laplaza fuerte de Tudela, en la que dej como gobernador a su hijo Yusuf, y desde la cual mantiene al passometido al Emir.

    Pero nuevas revueltas y motines perturbarn an el reinado de al-Hakam. Asbag se subleva enMrida con la ayuda de Bereberes y mozrabes y varios notables de Crdoba conspiran para derribar alEmir.

    El ltimo acontecimiento importante del reinado de al-Hakam es la rebelin del arrabal de Crdoba,que vena preparndose desde los aos anteriores como resultado de la creciente efervescencia popularpor la opresin que ejerca el Emir. Un motivo ocasional encendi la chispa de la revuelta. Un "silencioso"poco paciente mat a un armero del arrabal que no se apresuraba en pulir su espada. La indignacinproducida por este hecho provoc el estallido de un violento motn en todo el barrio, y la plebe demercaderes y artesanos, armada de todo lo que pudo encontrar a mano, se dirigi al puente sobre elGuadalquivir, con el propsito de cruzarlo y de atacar el palacio de los Emires. Pero las fuerzas de al-Hakamlograron impedirlo y se lanzaron durante tres das a una horrible matanza y al saqueo del arrabal. Al-Hakamorden el arrasamiento del arrabal convertido en lo sucesivo en tierra de labranza. Al-Hakam mora en supalacio de Crdoba en el ao 822, a los pocos das de haber hecho proclamar como sucesor a su hijo mayorAbd al-Rahman, a quien consegua transmitir poco menos que intacta, la herencia poltica del primer Abdal-Rahman, el "inmigrante".

  • 18

    EL MARTIRIO DE LOS MOZRABES CORDOBESES

    Si bien el reinado de Abd al-Rahman II (822-852) se caracteriz, sobre todo, como una poca dereorganizacin poltica y administrativa, de prestigio para el Estado y de florecimiento cultural, no le falt almismo tiempo dentro del propio al-ndalus, rebeldas que combatir, peligros imprevistos a que hacer frentey complicaciones derivadas del estado de exaltacin religiosa a que llegaron en su tiempo los mozrabescordobeses: presagio de futuros y muy graves acontecimientos.

    En los ltimos tiempos de su reinado se inici un movimiento de oposicin al Islam entre losmozrabes cordobeses. Trascurridos los primeros tiempos de adaptacin al dominio musulmn, los hispanosislamizados o no, empezaron a tener conciencia de su fuerza numrica frente a una exigua minora deorientales y de africanos. La gran mayora de la poblacin de al-ndalus estaba constituida por mozrabes,por los nietos de los convertidos de la primera hora y por los mestizos descendientes de la mezcla deespaoles con sirios y bereberes. El creciente descontento de los mozrabes por las cargas fiscales cadavez ms pesadas, pronto se manifest en la exaltacin religiosa contra el islam llevada a cabo por losmozrabes cordobeses y en las graves sublevaciones que la seguirn.

    Musulmanes y mozrabes venan conviviendo pacficamente en la capital de al-ndalus durante cercade un siglo y medio. La cultura y las costumbres musulmanas haban ejercido una gran influencia sobrealgunos mozrabes, que se dejaban arrastrar por usos y costumbres contrarios a las prcticas cristianas,como el de tener harn, o despreciar su propia lengua para usar la arbiga atrados por el esplendor de suliteratura. Esto provoc en algunos grupos mozrabes, sobre todo entre los clrigos, un estado de irritacin.As, poco a poco, fue formndose un movimiento de oposicin al Islam que se tradujo en un verdaderoestado de misticismo colectivo que llev a los ms exaltados a buscar el martirio.

    Este movimiento hubo de encontrar sus dos grandes animadores en el clrigo Eulogio, hijo de unafamilia cristiana acomodada y sacerdote adscripto a la iglesia de San Zoilo, y en su amigo el seglar lvaro,rico mozrabe cordobs de origen judo. As al esplendor de la cultura oriental que pareca que iba aanegarlo todo, Eulogio y lvaro opusieron la tradicin Isidoriana, en cuyas enseanzas se haban formado

    Como sucede casi siempre un incidente desgraciado result ser el motivo ocasional de la exaltacinmstica colectiva en que se transform el sentimiento hostil al Islam de los mozrabes cordobeses. Unasimple conversacin amistosa entre Perfecto sacerdote de la iglesia de San Acisclo, con varios musulmanesdegener en una discusin sobre los mritos respectivos de Jess y Mahoma. Poco tiempo despusPerfecto era acusado de haber proferido injurias contra el profeta y llevado ante el Cad. La ley musulmanapermita a los Cristianos la conservacin de su fe y la prctica de su religin, pero castigaba con la muertelos insultos al islam. Perfecto fue encarcelado, condenado a muerte y pblicamente decapitado. La ejecucinde Perfecto fue la seal para el desbordamiento de los nimos, y el movimiento de oposicin al islam,alentado por las predicaciones de Eulogio y lvaro, comenz a exteriorizase en reuniones y discusionespblicas, cada vez ms numerosas y apasionadas. Una especie de delirio colectivo se apoder de la mayorparte de los mozrabes, quienes se estimulaban los unos a los otros para provocar al islam y buscar enestas provocaciones la ocasin de perder la vida o de sufrir por el amor y la causa de Cristo. La sucesinde ejecuciones capitales a que daba lugar la exaltacin religiosa de los mozrabes preocup a Abd al-

  • 19

    Rahman II, quien trat de buscar una solucin pacfica al problema planteado. Convoc para esto un Concilioen Crdoba (852) . Los Obispos reunidos estuvieron de acuerdo en prohibir a los cristianos de al-ndalusel buscar un sacrifico de la vida que poda asemejarse al suicidio. Eulogio acus al Concilio de haber tenidomiedo a declarar abiertamente que aprobaba el sacrificio de los mrtires y poco despus, Eulogio y otrasfiguras destacadas del partido exaltado eran encarcelados. Pero ni la prohibicin del sacrificio voluntario porel Concilio de Crdoba ni la prisin de los animadores del movimiento consiguieron nada y los martiriosvoluntarios no se interrumpi en varios aos .As estaban las cosas cuando Abd al-Rahman II muere. Lesuceda su hijo Muhammad I, dotado de un carcter ms duro que el de su padre, habra de mostrarsemenos tolerante con los mozrabes exaltados. Decidi entonces acabar con la agitacin de los exaltadospor medios ms violentos. Inici una dura persecucin, orden la demolicin del monasterio de Tbanos,encarcel a Eulogio y lo conden a muerte. De este modo, el movimiento de los exaltados perda su principalanimador y poco a poco se fue extinguiendo

    REBELIN DE LOS MULADES ANDALUCES

    Muhammad I (852-886) inaugur su emirato con otra rebelda de los toledanos, quienes solicitaronel auxilio de los cristianos del Norte. Ordoo I, se apresur a enviar en auxilio de Toledo un ejrcito mientrasMuhammad, al frente de sus tropas, se instal en la llanura que se extiende al sureste de Toledo. Atradosa una emboscada, astures y toledanos fueron diezmados por el ejrcito cordobs. El Emir tuvo que afrontar, tambin, en los aos que siguieron nuevas rebeliones, como la tenazrebelda del mulad de Mrida Ibn Marwan, y la continua insumisin de los Banu Qasi.

    Abd al-Rahman ben Marwan, llamado tambin ibn al-chilliqi (el hijo del gallego), era un mulad deMrida que descenda de una estirpe originaria de Galicia, tronco de la familia de los Banu Marwan, quecomo los Banu Qasi y otros linajes mulades, bereberes y rabes, dar mucho que hacer a Muhammad I ya sus sucesores. Con el auxilio de los mulades y mozrabes de Mrida, Ibn Marwan se declar en rebeldafrente a Crdoba y el Emir al mando de sus tropas, tuvo que dirigirse en seguida a la ciudad sublevada, lasiti, oblig a los rebeldes a someterse y desmantel las murallas de la plaza, Ibn Marwan tuvo entoncesque resignarse a vivir por algn tiempo en Crdoba como simple oficial del ejrcito de Muhammad.

    Los Banu Qasi reaparecieron en escena tras haberse mantenido tranquilos durante algn tiempo,y los hijos de Muza II, Mutarrif, Fortn e Isma'il provocaron nuevas rebeldas en Zaragoza y Tudela. LosBanu Qasi, apoyados por Alfonso III, resistieron durante varios aos los esfuerzos de los cordobeses parasometerlos. A estas rebeldas de Zaragoza y de Tudela se aadi una nueva rebelin de Ibn Marwan, quienescap de Crdoba con otros descontentos y se hizo fuerte al suroeste de Mrida y solicit el auxilio deAlfonso III. Los cristianos del reino astur, que haban adelantado sus fronteras por el norte de Portugal hastael Duero, no estaban muy lejos, acudieron en seguida en ayuda de Ibn Marwan, y las tropas cordobesasfueron derrotadas en una emboscada. Pero al ao siguiente derrotado por las tropas del Emir tuvo queabandonar Badajoz y acogerse en Asturias a la proteccin de Alfonso III.

    Pero por encima de este tejido de rebeliones y de luchas civiles se destac la accin del mspeligroso de los adversarios que los Emires tuvieron en al-ndalus, el mulad Umar ben Hafsun alzado contraCrdoba en la serrana de Ronda. Este personaje responde a la figura de ese guerrillero mezcla de caudillo

  • 20

    popular y de salteador de caminos, que surge siempre en Espaa cuando hay que combatir un poder polticoopresor, que pronto se convierte en el hroe que sabe recoger los libres anhelos del momento y que luchaincansable y tenaz mediante el golpe de mano, la batalla en campo abierto, la audacia, el valor o la sorpresa.Es difcil saber lo que hay de leyenda en la ascendencia familiar y en las primeras aventuras de Umar BenHafsun. Lo cierto es que el joven Umar, hijo de Hafsun escogi por refugio y centro de operaciones el castillode Bobastro en la actual provincia de Mlaga, fortaleza, construida sobre una alta roca y por lo tantoinexpugnable. Desde all, sus incursiones fueron cada vez ms audaces. Umar supo unificar los esfuerzosde los agitadores, atraerse partidarios incondicionales y tener en jaque durante muchos aos al Estadocordobs.

    Muerto Muhammad I era proclamado Emir su hijo al-Mundir (866-888). El cambio de gobierno fueinmediatamente aprovechado por Umar ben Hafsun para echar lea al fuego de la revuelta en las serranaandaluzas, aumentar el nmero de sus partidarios y extender los territorios sometidos a su poder. Dueoya por entonces de Archidona, capital del distrito de Reyyo (Mlaga), pronto se apoder de Priego y delcastillo de Iznajar, y al-Mundhir tuvo que enviar cuerpos de caballera contra el cada vez ms poderoso seorde Bobastro. Al-Mundhir decide acabar con Umar ben Hafsun. Se apodera de Archidona y acampa frentea Bobastro pero el Emir cae enfermo durante el asedio y muere. Su hermano Abd Allah proclamado nuevoEmir levanta el sitio de Bobastro y traslada a Crdoba el cadver de su hermano.

    El Emir Abd Allah (888-912) recoga una herencia difcil. Su misin fue la de tratar de mantener laautoridad de los Omeyas frente a la amenaza de fragmentacin poltica en que se debata el Estadocordobs, medio deshecho por los innumerables rebeldes que actan como reyezuelos en las comarcas ylocalidades que dominaban. Abd Allah era musulmn devoto y versado en ciencias religiosas por lo quesiempre cont con el apoyo de los alfaques maleques. Pero su carcter receloso le hizo desconfiar de todosy de todo por lo que no vacil en ordenar la muerte de sus hermanos y de sus hijos, temeroso de que lesuplanten. A su advenimiento, las rebeldas y discordias civiles estallaron por todas partes: mulades,bereberes y rabes actuaban con independencia del Emir en varias comarcas, y Umar ben Hafsun seadueaba en pocos meses de casi toda Andaluca desde Algeciras hasta Murcia.

    En efecto, aunque la rebelin dominante y ms peligrosa fue la de Umar ben Hafsun, secundado porotros varios rebeldes, todo al-ndalus era, en realidad, un mosaico de cantones y localidades en rebelda.En Tudela, Lrida y varias comarcas aragonesas, dominaban los Banu Qasi, en Huesca el muladMuhammad al-Tawil ("el largo"); en Calatayud y Daroca, los rabes Yuchibes, en Toledo, el bereber IbZennun; en Badajoz, parte de Extremadura y el Algarbe, los Banu Marwan y otros cabecillas protegidos porellos; en Mrida, Ibn Takit, en el distrito de Elvira, Sa'id ben Sulayman, descendiente de un chund deQinnasrin, en Sevilla, los Banu Hachchach y los Banu Jaldn; en el macizo montaoso de Samontn (Jan),el mulad Ib al-Shaliya, en Murcia y Lorca, otro mulad, Daysam ben Ishaq, gobernaba un cantnindependiente, con su ejrcito y administracin propios; incluso en el litoral prximo al cabo de Gata, losmarinos que hacan el trfico comercial entre al-ndalus y el Norte de frica se haban instalado en lalocalidad de Pechina, cercana a la costa, y en las proximidades de una torre de vigilancia martima (al-Mariya[Almera]) haban fundado una factora y se haban organizado en una especie de repblica mercantil, queno estaba integrada al estado cordobs.

    Al finalizar el siglo IX, Umar ben Hafsun, que segua siendo el poderoso seor de una extensa regin

  • 21

    de Andaluca, adopt una decisin que es bastante reveladora del sentimiento nacionalista hispnico queanimaba su movimiento: se bautiz con la mayor parte de su familia y recibi el nombre de Samuel.

    En el ao 912, mora en Crdoba el ya anciano Abd Allah y su nieto Abd al-Rahman erainmediatamente proclamado Emir de al-ndalus.

    EL REINO ASTUR LLEGA AL DUERO

    La crisis interior por la que atraves el estado cordobs durante el siglo IX permiti a las comarcasdel Norte organizarse. La zona Pirenaica fue tomando un perfil propio, su espritu de independencia seacentu no slo frente al Estado cordobs, sino tambin frente al reino de los francos. Al mismo tiempo elincipiente reino Astur se consolid y fue organizando su estructura poltica segn el modelo hispano-godoy pudo avanzar en el largo camino de la reconquista y repoblacin.

    ALFONSO II : EL NEOGOTICISMO DEL REINO ASTUR

    Luego de la abdicacin al trono por parte de Vermudo I comenz a reinar su sobrino Alfonso II (791-842). Este rey estableci su corte en la localidad de Oviedo, en la colina del monte Oveto, y por su vidasobria y continente, la historia le llam "el Casto".

    En ese pequeo reino primitivo, donde apenas era posible otra organizacin que la puramente militarpara defenderse del poderoso enemigo musulmn y para hostigar y debilitar su fuerza en provecho propiosiempre que se pudiera, se haban olvidado ya, en gran parte, la estructura poltico-administrativa del Estadohispano-godo y la organizacin eclesistica de su poca. Pero, a medida que el Reino astur se fuefortaleciendo, hubo de producirse en el mismo una corriente espiritual vivificada y estimulada por la influenciade la inmigracin mozrabe, en buena parte de clrigos letrados, en quienes sobreviva el recuerdo del granEstado destruido por la invasin musulmana. Este sentimiento neogtico que despert la conciencia de laposible continuidad del Estado hispano-godo en el reino astur, comenz a expresarse durante el reinado deAlfonso II, y no hizo en adelante sino fortalecerse e inspirar la pluma de los primeros cronistas, que buscaronuna noble ascendencia goda para los reyes astures, los consideraron como los "Reyes godos de Oviedo"y vieron en la Cueva de Covadonga la salvacin de Espaa (Spaniae salus).

    Respondiendo al movimiento neogoticista, Alfonso II se esforz por resucitar la tradicin goda.Establecida la corte en Oviedo intent restaurar en esta ciudad las instituciones ms caractersticas de ladesaparecida Monarqua Toledana, como el Oficio Palatino y la organizacin eclesistica de la Espaavisigoda; pero esta restauracin slo pudo ser parcial y hubo de ajustarse a las precarias condiciones enque haba nacido el reino astur. La monarqua se consider la legtima heredera de los reyes visigodos,sigui siendo electiva, aunque la eleccin recaa en la familia de Pelayo, y en algunas ocasin se practicaseprobablemente la costumbre visigoda de la asociacin al trono; las asambleas de palacio -mera sombra delo que haban sido- intervinieron, sin duda, en la eleccin de los reyes, los magnates no dejaron de promoveralgunas rebeldas en su lucha por el poder, y el mismo Alfonso II se vio temporalmente depuesto hacia el801 o el 802, y debi su inmediata reposicin a un noble godo llamado Teuda y a otros fideles, es decir queel viejo vnculo de la fidelidad personal continu uniendo, como en la monarqua visigoda, a determinados

  • 22

    magnates con el rey. El oficio palatino restaurado por Alfonso II no pudo ser ya el complicado organismo delreino godo, y en Oviedo slo qued integrado por algunos comites palatii, y un simple notario que acumularaen su persona todos los servicios de una cancillera rudimentaria. Por otra parte, el liber Iudiciorum fue sinduda el derecho legal. La organizacin administrativa de las comarcas, en un estado de territorio tanreducido como el reino astur, apenas debi de esbozarse aunque es posibles que algunos comitesgobernasen determinadas regiones. La reorganizacin de la Iglesia Catlica llev al Rey Casto a oficializarel culto del Apstol Santiago construyendo una Iglesia en Compostela. En las primeras pocas de sugobierno enfrent con xito a las fuerzas musulmanas que en esa poca haban redoblado sus esfuerzosmilitares buscando terminar con el naciente reino cristiano antes de que comenzara la gran crisis de al-ndalus que ocup todo el siglo IX, coma ya hemos visto.

    La muerte del rey Casto provoc en el reino astur una lucha dinstica que dur poco tiempo. Laeleccin del sucesor recay en un hijo de Vermudo I llamado Ramiro (842-850).

    El reinado de Ramiro I supuso unos aos de respiro para el reino astur, porque otros ciudadesatrajeron la atencin de Abd al-Rahman II, y ste espaci ms en lo sucesivo el envi de las expedicionesestivales (aceifas).

    ORDOO I INICIA LA REPOBLACIN

    Por aquellos aos de la segunda mitad del siglo IX, Espaa estaba sometida a dos poderes distinto.El ms fuerte de estos poderes era, sin duda, el estado cordobs; pero el reino astur empezaba ahora atener conciencia de su fuerza y se atreva a iniciar su expansin al sur de los Montes Cantbricos, quedurante ms de un siglo le haban servido de muralla protectora.

    A la muerte de Ramiro I asume como rey Ordoo I (850-866). A pesar de sus fracasos militares, elnuevo rey no desaprovech el precioso auxilio que indirectamente le prestaba la continua insumisin de lostoledanos y se decidi a extender el dominio efectivo de los reyes de Oviedo ms all de los MontesCantbricos, mediante la repoblacin de algunas plazas fuertes del casi desierto valle del Duero. Pobl denuevo la antigua ciudad de Len y reconstruy sus murallas, desmanteladas unos aos antes. Por el mismotiempo debieron de repoblarse Tuy, en los confines de Galicia, y la ciudad de Astorga, donde el conde Gatnde El Bierzo, estableci pobladores procedentes de la comarca que gobernaba, mientas se rehacan yfortificaban numerosos castillos que sirvieron de punto de apoyo a la expansin cristiana por las regionescomprendidas entre el Duero y los montes Cantbricos. Mientras tanto, en tierras aragonesas y navarras, el mulad Muza haba conseguido convertirse enel verdadero soberano de una extensa comarca, y su fidelidad al Emir era puramente nominal. DesdeTudela, el Banu Qasi, firme en el dominio que haba sabido conquistar, miraba de igual a igual a Ordoo Iy al Emir Muhammad. Aunque musulmn, Muza era un hispano, un "Godo de Nacin". Combata una vecesen pro y otras en contra del Emir de Crdoba y se atreva a luchar contra los Francos en tierra catalana.Reinaba sin discusin en Tudela, en Huesca y en Zaragoza y as su soberbia lleg a tanto -dice la Crnicade Alfonso III- que se hizo llamar por los suyos el "tercer rey de Espaa".

    El podero alcanzado por Muza lo haca un enemigo peligroso para Ordoo I ya que el Banu Qasiamenazaba, sobre todo, los confines vascones del reino astur. El rey astur decidi entonces atacarlo y

  • 23

    destroz su ejrcito . Se apoder de las plazas de Coria y Talamanca, para guardar la entrada de las rutasde acceso a la zona vasca y orden a Rodrigo, que rega como conde la mayor parte del pas de los castillo,o Castilla, que repoblase la ciudad y fortaleza de la pea de Amaya.

    Por su parte, el Emir Muhammad, preocupado por el gran avance del Reino Astur, comenz a enviarnuevamente aceifas que castigaron sobre todo al naciente condado de Castilla, regido como hemos dichopor el Conde Rodrigo. Pero este accionar slo consigui retrasar por algunos aos la repoblacin deaquellas comarcas. En el ao 866 mora Ordoo I y su hijo Alfonso III nuevo rey de Oviedo iba a asociarpronto su nombre a una poca decisiva para la expansin del Reino Astur.

    ALFONSO III : LA REPOBLACIN DEL VALLE DEL DUERO

    El advenimiento de Alfonso III, el Magno (866-911) como nuevo rey de Oviedo, va a iniciar una pocade gran expansin territorial del Reino astur y de afirmacin del ideal neogtico. Pero esta gran expansinterritorial ser conseguida no slo por el accionar poltico y militar del nuevo rey, sino tambin por lasfavorables circunstancias histricas de su tiempo. Durante el reinado de Alfonso III, la grave crisis por la queatraves al-ndalus derivada del recrudecimiento de las rebeldas y discordias civiles provoc la mximadebilidad del poder central, amenazando la existencia misma del estado cordobs. Estas circunstanciasfueron aprovechadas por Alfonso III, apoyado ahora en una fuerza ideal, el neogoticismo, y en un podermilitar cada vez ms seguro de s mismo.

    El rey Astur recomenz la reconquista por tierras de Galicia apoderndose de Oporto y Chvez.Continuando su poltica de expansin, reconstruy Zamora, la repobl con mozrabes toledanos y levantnuevas fortalezas en los valles leoneses. Luego repobl Simancas, Dueas y Toro. Esta ltima plazaasegur en lo sucesivo junto a Zamora, la defensa y proteccin del valle del Duero.

    Al principio del siglo X, el reino Astur haba llevado ya el avance de sus fronteras por la zonaportuguesa hasta el ro Mondego, y la raya fronteriza remontaba despus la lnea del Duero. Los territoriosde la Vasconia Occidental slo deban estar sometidos en forma muy precaria, sabemos que Alfonso III sevio forzado a combatir en ms de una ocasin la "fiereza de los vascones", que, en su mayor parte, no sehaba convertido an al cristianismo. La frontera con el territorio dominado por Fortn Garcs, rey o caudillode Pamplona, era tambin muy imprecisa.

    Decidido a poner un lmite a la expansin territorial del reino Astur, Muhammad envi contra Leny Astorga un poderosos ejrcito al mando de su hijo al-Mundhir. Alfonso III lo destroz en los campos dePolvararia. Esta derrota oblig a Muhammad a enviar legados a Alfonso III para concluir con l una treguaa la que el rey astur seal un plazo de tres aos. Por primera vez un rey cristiano impona la paz a losemires cordobs.

    Sus victoriosas campaas militares haban fortalecido su poder, se impuso a algunos rebeldes,atrajo la amistad de los siempre peligrosos vascones casando con una princesa vasca llamada Jimena.Edific palacios en Oviedo y construy o restaur gran nmero de castillos, iglesias y monasterios. El reyMagno transform el viejo templo edificado por Alfonso II en Compostela y levant sobre el sepulcro deSantiago una nueva iglesia de cal, piedras y columnas de mrmol, a la que hizo importantes donaciones;

  • 24

    por entonces debi de establecerse en Compostela la sede episcopal de Iria y deban de ser ya muchos losperegrinos que acudan a la tumba del apstol.

    Alfonso III muri a fines del ao 910 o principios del 911, y sus hijos, conscientes de que el viejoprincipio electivo visigodo significaba poco frente a la omnipotencia adquirida por la realeza en el reinadode su padre, se repartieron los territorios del reino Astur como un patrimonio propio. De ese modo, Garcase atribuy el gobierno de los pases recientemente colonizados, y que tena en Len una de sus ciudadesprincipales, mientras Ordoo quedaba al frente de Galicia que tal vez gobernaba ya como asociado al tronopor su padre, y Fruela se instalaba en Oviedo para regir las comarcas en que haba nacido el reino Astur.

    SU CARCTER ORIGINARIO DISTINGUE A CASTILLA

    Castilla nace en los confines de Cantabria, como una comarca forasmontana situada al occidentedel valle del Mena, y su nombre aparece por primera vez en un documento del ao 800 como designandoa un pequeo territorio. Pronto la actividad repobladora se extendi por la zona Meridional y por los extremosOccidental y Oriental del primitivo territorio de Castilla, y magnates, eclesisticos y labriegos fueronocupando por medio de la "pressura" los territorios yermos y desiertos, restaurando o erigiendo iglesiaspoblados y cortijos. Pero la vida, la libertad y los bienes de los repobladores se vieron todos los veranosamenazados por las tropas cordobesas, que en sus campaas estivales o aceifas, se dirigan desde Toledoa Zaragoza y penetraban por la zona de Castilla. Los labriegos repobladores huan entonces a refugiarseen las montaas prximas, mientras los cordobeses destrozaban al pasar las labores y cultivos, incendiabanlas mieses, talaban los huertos y saqueaban granjas y poblados, hasta que, pasada la tormenta, los fugitivosregresaban y volvan a trabajar los campos que haban ocupado. Estos continuos ataques y devastacionesdeterminaron una necesidad de defensa por lo que la repoblacin de las comarcas del alto Ebro adopt uncarcter militar. La lnea del Ebro se vio as poblada de fortalezas o castillos. Polticamente, Castilla nace,pues, como una de tantas circunscripciones administrativas del reino asturleons, y su gobierno fue atribuidopor el rey a un magnate que ostentaba el ttulo vitalicio de comes o Conde, y que por ello hizo del territorioen que ejerca su autoridad un Commitatus o Condado. Este primer Comes de Castilla fue el conde Rodrigo,cuyo nombre aparece por primera vez en un documen condado contra las continuas aceifas musulmanas,y en el ao 860 repobl por mandato de Ordoo I la inexpugnable fortaleza de la Pea de Amaya, situadaen el extremo Occidental del distrito. La repoblacin castellana se extendi por los valles de la rivera derechadel Ebro, y el territorio de Castilla se fue ensanchando bajo la proteccin de una nueva lnea jalonada porfortalezas, y a su amparo se establecieron nuevos colonizadores. Los unos de ascendencia hispano-goda,los otros de origen cntabro, vascn o astur, hijos de tierras poco romanizadas.

    De viejas races tnicas y de circunstancias geogrficas e histricas especiales se deriva el carcteroriginario que distingue a Castilla. El constante estado de peligro y por consiguiente de constante necesidadde defensa armada en que se encuentra su territorio le da un carcter militar y combativo que obliga a suscondes a actuar con libertad respecto del poder central ya que se trata de la proteccin de su condado. Losacostumbra, de este modo, a unos hbitos de independencia que se traducirn en un sentimientoparticularista e innovador. Los hace adems propensos a la rebelda frente al centralismo y al neogoticismo

  • 25

    EL REINO ASTUR-LEONSSIGLOS IX - X

    Frontera entre la cristiandad y el Islam en tiempos de Alfonso III

  • 26

    leons. La inseguridad de las comarcas castellanas da a su vez caractersticas propias a su poblacin, sloatrae a gentes miserables, a rudos labriegos de Cantabria o Vasconia que buscan sus medios de sustentoen la pressura y que, faltos en sus proximidades de grandes seores territoriales, de poderosos monasteriosy sedes episcopales, mantienen su condicin social y jurdica de hombres libres, propietarios de sus campossin limitaciones, que incluso cuando estn ligados por la encomendacin o benefactora a un patrono podrntodava en el siglo XIV elegirse libremente entre todos los descendientes de un linaje, o entre cualquiera. Supoblacin, adems, podr asimilarse a la nobleza cuando posea un caballo en el que combatir, convirtindoseas en caballeros villanos segn les ser concedido ya en el ao 974 por el conde de Castilla GarcaFernndez a los habitantes de Castrogeriz.

    LA ZONA PIRENAICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO IX

    En el ao 798, los francos realizan una operacin de tanteo y ocupan la regin montaosa entreGerona y el alto valle del Segre (Noreste de Catalua). En el 799 Carlomagno se decide a ampliar su zonade penetracin en Espaa con la ocupacin de Barcelona y un ejrcito de hispanogodos, procedentes contoda probabilidad de la Septimania, toma la ciudad, (801). As Barcelona se convierte en un bastin avanzadode los francos frente al islam, bajo el gobierno del godo Bera, en calidad de Comes o conde de la ciudad. Enesta zona de influencia franca quedaron, sin duda, comprendidos los montaeses pirenaicos de Pallars,Ribagorza, Sobrarbe y la comarca de Jaca. Algunos comites o condes francos se instalaron en estascomarcas, y por los aos que siguieron a la conquista de Barcelona se tiene ya noticias de uno de estoscondes, llamado Aureolus (Oriol), en el pas comprendido entre el Pirineo y la sierra de Guara, es decir, dondesurgir pronto un condado gobernado pro condes indgenas, que tendr por centro la plaza de Jaca y que sellamar Aragn. Por esos ao los vascones de Pamplona, gobernada por Mutarrif -un hijo del Banu QasiMusa ben Fortn- en nombre del Emir de Crdoba, se substraen a la dominacin musulmana y parece queeligieron por jefe a un tal Velasco.

    LOS NCLEOS PIRENAICOS SE INDEPENDIZAN

    Las tierras espaolas que dependan de los francos acusaban una tendencia a desligarse de laautoridad de los monarcas carlovingios, mientras que el condado de Aragn, impulsado por la comunidad deraza y de intereses y los lazos familiares que unen a sus condes con los caudillos pamploneses, entraron porcompleto en la rbita de los vascones independientes de Pamplona.

    Los condados de Sobrarbe, Rivagorza y Pallars, y los condados catalanes de los Pirineos orientalesy del litoral mediterrneo, slo estaban ya unidos a los francos por vnculos muy dbiles. En este proceso deindependencia de los condados espaoles del Imperio carlovingio influy el hecho de que el Imperio que loshaba creado como distritos administrativos de sus territorios fronterizos se deshaca en manos de losherederos de Carlomagno y Ludovico Po, produciendo un profundo cambio, tanto en el Estado como en lasociedad francas que estaba dando nacimiento al sistema social y poltico que conocemos con el nombre defeudalismo. La transformacin de los principios jurdicos que regulaban la designacin de los condes y latransmisin hereditaria del cargo fueron, sin duda, los factores que ms contribuyeron a la independencia de

  • 27

    los condados espaoles del reino franco. Lo dems lo hara el sentimiento nacionalista de algunos condesde linaje hispano, la natural tendencia de los mismos a una efectiva y completa libertad de accin y la fuertepersonalidad del "comes et marchio" Vifredo el Velloso, quien, a fines del siglo IX, lleg a reunir bajo sugobierno varios condados catalanes, y result ser el fundador de una dinasta y de un Estado -el condado deBarcelona-.

    Vifredo uni, a sus condados de Urgel y Barcelona, los territorios conquistado de Ripoll, Vich yMonserrat, y luego del 894 los condados de Gerona y de Cerdaa-Conflent, que recibi por herencia. De estemodo, Vifredo unific durante su gobierno una gran parte del territorio cataln e hizo posible la importanciaadquirida ms tarde por el condado de Barcelona como condado independiente.

    El pequeo principado de los vascones pamploneses se afianz desde los comienzos del siglo X y nohizo, en adelante, sino extenderse y adquirir creciente importancia. Es en este momento cuando va aconstituirse un verdadero Reino de Pamplona o de Navarra, bajo el gobierno de Sancho I Garcs. Hacia finesdel siglo IX Sancho Garcs, nieto del conde de Pallars y descendiente de una familia originaria de la zona denavarra, llega a alzarse con el caudillaje de todos los vascones orientales; pero no sabemos cual fue elproceso que condujo a la desaparicin de la familia Iiga (primeros caudillos pamploneses) y de su ltimorepresentante Fortn Garcs. Dueo del pas pamplons y de los dominios de su familia, Sancho I Garcsse convierte as en rey de Pamplona.

    A principios del siglo IX, el conde de la comarca de Jaca o de Aragn no es ya un franco, sino unindgena, llamado Aznar Galindo, aunque ste parece que dependi del reino de Aquitania y se mostrsiempre fiel a Carlomagno y Ludovico Po. A principios del siglo X el condado de Aragn, ha operado un giroen su poltica y aparece regido por Galindo II, unido a los caudillos vascones y pamploneses por lazosfamiliares y de comunidad de interese. El condado se ha convertido, as, en una dependencia poltica delnaciente reino de Navarra.

  • 28

    CAPTULO III LA EXPANSIN DEL NORTE SE DETIENE

    La expansin territorial del Reino astur, iniciada en los das de Ordoo I y consolidada en la poca deAlfonso el Magno, har de la antigua ciudad romana de Len, reconstruida y repoblada, el nuevo centropoltico de la resistencia cristiana contra el Islam. En efecto, durante el siglo X Len ser la ciudad msimportante de la Espaa cristiana, la residencia de unos reyes que adoptarn ambiciosos ttulos imperialesy el smbolo de la tradicin visigoda y del ideal de un Imperio hispnico, cristiano y europeo, frente a unaCrdoba musulmana y orientalizada. Pero Crdoba continuar siendo el centro poltico del Estado mspoderoso de Espaa, robustecido por la accin restauradora y pacificadora de Abd al-Rahman III, que lograrponer fin a las discordias civiles de al-ndalus, someter las rebeliones de los mulades y de la aristocraciarabe y llevar al Estado cordobs a una poca de apogeo y de mxima autoridad. Antes de la desaparicinde al- ndalus como estado polticamente unificado bajo la soberana de los Omeyas, Crdoba, su capital,conocer sus aos de mayor florecimiento. Durante un siglo ser la sede brillantsima de un nuevo Califatoy se convertir en la ciudad ms grande, populosa, refinada y culta de Occidente.

    Abd al-Rahman III, el Victorioso, califa de al-ndalus, tras su largo reinado, haba logrado que suautoridad fuera reconocida sin discusiones ni rebeldas en toda la Espaa musulmana y que los reinos ycondados cristianos paralizaran su accin reconquistadora ante la fuerza del Califa. Esta parlisis habaprovocado en los reinos cristianos discordias internas y luchas para salvaguadar o acrecentar interesesdinsticos o familiares.

    EL CALIFATO

    ABD AL-RAHMAN III

    Abd al-Rahman haba sido educado cuidadosamente en el palacio al lado de su abuelo, el Emir AbdAllah, sucesor de Muhammad I. A la muerte de Abd Allah el joven prncipe fue proclamado sin ningunadificultad. Abd al-Rahman III (912-961) contaba a su advenimiento veintin aos y en sus venas se mezclabala sangre oriental de los Omeyas y la vascona de los primeros caudillos navarros -los de la familia Iiga-,como nieto que era de Oneca, hija de Fortn Garcs de Pamplona. Abd al-Rahman III no era, pues, un rabepuro, sino un mestizo como la mayor parte de sus sbditos. Su espritu realista, cauto y generoso le ser muytil para llevar a cabo una poltica de pacificacin. Estas cualidades, unidas a un evidente talento y perspicaciapoltica, al valor personal, la audacia y la energa, servirn a las grandes ambiciones del nuevo Emir. Surealismo, no estorbado por ningn fanatismo religioso le har ser el ms tolerante de los Omeyas andaluces.

    Las primeras preocupaciones de Abd al-Rahman III no se dirigieron contra la expansin cristiana, sinoque se orientaron hacia el robustecimiento de su soberana en al-ndalus para lo cual deba lograr lasumisin de los rebeldes a su autoridad.

    El Emir emprendi una campaa contra Umar ben Hafsun, que tuvo por finalidad aislar al viejocaudillo mulad en su cantn de Bobastro, arrebatndole sus puntos de apoyo en las serranas de Ronda y

  • 29

    de Mlaga. Las tropas cordobesas, al mando personal de Abd al-Rahman, lo derrotaron cerca de los murosdel castillo de Ojn, y el irreductible caudillo de Bobastro, privado de casi todos sus auxiliares en los distritosde Jan y Elvira, slo cont ya con la ayuda de sus hijos. Poco a poco los focos rebeldes fuerondesapareciendo de la escena y la autoridad de Abd al-Rahman III adquiri cada vez ms prestigio. As, loscantones rebeldes de Lorca, Murcia, Niebla, Mrida, Santarn, Alicante, Jtiva, Valencia y Sagunto hicieronacto de sumisin al Emir de al-ndalus.

    En el 917 Umar ben Hafsun, el viejo enemigo de los Omeyas cordobeses, haba muerto cristianamenteen Bobastro sin haberse sometido a Crdoba y sin haber sido expulsado de su nido de guila. Quedaban,desde luego, sus hijos, tambin rebeldes al Estado cordobs; pero la muerte del gran guerrillero andaluz, quecaus enorme impresin entre los mozrabes de Crdoba, Sevilla y Toledo, anunciaba el final de la rebelinde los mulades. Las campaas contra los hijos de Umar fueron continuas hasta que finalmente Hafs el ltimotuvo que entregar Bobastro (928), donde se enarbol al fin la bandera blanca de los Omeyas. La gloria de Abdal-Rahman III lleg as a un momento culminante con la conquista de aquel Bobastro que haba sido lapesadilla de los Emires cordobeses durante largos aos. Andaluca qued desde entonces completamentepacificada, y los rebeldes que an quedaban no tuvieron ms remedio que someterse. Abd al-Rahman IIIescogi este momento para romper los dbiles vnculos religiosos que an unan al Estado cordobs con elOriente islmico. Frente al Califa Abas y al otro Califa Shi' o fatim que reinaba en Ifriqiya desde el 909, elEmir de Crdoba crea un nuevo califato en al ndalus. Desde el 929 y en los sucesivo ser llamado Califay prncipe de los creyentes, y unir a su nombre la designacin honorfica de "al-Nasir li-din Allah": "el quecombate victoriosamente por la religin de Al". Crdoba se haba convertido as en la sede de un nuevocalifato.

    Abd al-Rahman al-Nasir, orden la construccin, a cinco kilmetros de Crdoba de la ciudad-palaciode Madinat al-Zahra, a la que se traslad con su corte, rodeado de numerosos servidores palatinos, eunucoso no, que en su mayora eran cautivos de origen europeo y por ello conocidos con el nombre de "Eslavos"(saqaliba).

    A la muerte de Abd al-Rahman III fue proclamado Califa y Emir de los creyentes su hijo al-Hakam.

    CRISIS EN EL NORTE

    LOS HIJOS DE ALFONSO III: GARCA I, ORDOO II Y FRUELA II

    La pacificacin interior impuesta por el nuevo Califa y su largusimo reinado puso lmites al granavance del Norte que haba credo ver en Alfonso III al vencedor definitivo de los musulmanes. Este nuevocambio en el equilibrio de fuerzas repercuti negativamente en el Reino Astur Leons que se sumi duranteel siglo X en luchas internas que produjeron su debilitamiento. Slo el reinado de Ramiro II signific un respiropara el Norte ante la fuerza avasalladora del Califa de Crdoba.

    A la muerte de Alfonso III, como hemos sealado, sus hijos se repartieron el reino. El rey Garcainstalado en Len (911-914) continu a principios del siglo X la tarea repobladora, y los condes de la comarcacastellana y alavesa hicieron un esfuerzo por situar en la lnea del alto Duero la zona defensiva del pas delos castillos. El conde Nuo Nez, que haba sido el restaurador de Castrogeriz, repobl Roa; Osma fuerepoblada por Gonzalo Tllez, conde de Lantarn y de Cerezo, y Gonzalo Fernndez, instalado en la fortaleza

  • 30

    de Lara, emprendi la repoblacin de Aza y la antigua Clunia y levant cerca del Duero la fortaleza de SanEsteban de Gormaz.

    A la muerte de Garca de Len, su hermano Ordoo rey de Galicia es aclamado como su sucesor poruna asamblea de magnates y prelados, segn la antigua costumbre visigoda, ungido y coronado. Con OrdooII (914-924) el reino Astur-leons se integra en una unidad poltica en cuanto quedan sometidos a suautoridad nica los territorios galaicos y las regiones de nueva colonizacin, y aunque su hermano Fruelagobernaba en Oviedo, todo parece indicar que reconoca la supremaca del rey de Len. El nuevo monarcaleons fue un prncipe enrgico y batallador, estableci definitivamente en Len el centro poltico de su reino,reconstruy las murallas de su capital, edific en ella nuevos templos y palacios. Unido en alianza con el Reyde Navarra Sancho Garcs intentaron un avance territorial hacia la Rioja. La reaccin de Abd al-Rahman IIIno se hizo esperar pronto los cristianos sufrieron una gran derrota en el campo o valle de Junquera.

    Las fronteras de los reinos cristianos, sin embargo, no retrocedieron y los territorios de La Riojaquedaron finalmente incorporados al reino de Navarra. En la primera mitad del siglo X el reino vascn deNavarra ocupaba ya un territorio bastante extenso, y el condado de Aragn estaba sometido a la autoridadsuprema del Rey de Pamplona. Por entonces debi de producirse el matrimonio Andragoto Galndez, hija delConde de Aragn y Garca Snchez, hijo de Sancho Garcs, unindose as la dinasta real Navarra a lacondal aragonesa.

    A la muerte de Ordoo II le sucedi su hermano el dbil Fruela II (924-925) que rega o haba regidola tierra de Asturias, y cuyos partidarios debieron imponerse a los hijos de Ordoo II.

    LAS PRIMERAS CRISIS SUCESORIAS EN EL REINO DE LEN

    Cuando slo haba transcurrido poco ms de un ao desde su advenimiento, muere Fruela II de Len,enfermo de lepra y su muerte provoca una oscura crisis sucesoria, cuyas circunstancias no se conocen bien.Luego de las complicadas circunstancias por las que atraves el reino a raz de esta crisis sucesoria esreconocido como rey Ramiro II. Poco despus mora tambin Sancho I Garcs, dejando su reinoengrandecido hasta el Ebro. Le suceda su hijo Garca Snchez I, an nio, por lo que su madre, la enrgicareina Toda, se convirti en la regente.

    RAMIRO II AFIANZA LA POSICIN DEL REINO DE LEN

    El reinado de Ramiro II de Len (931-951) va a suponer para el reino asturleons unos aos deactividad guerrera, de robustecimiento de la autoridad regia y de nueva expansin territorial. Como su padreOrdoo II y su abuelo Alfonso III, el rey Ramiro ser un monarca impetuosos y batallador que continuar sindesmayo la reconquista, ordenar nuevas repoblaciones y mantendr la alianza con Navarra en provecho dela comn accin guerrera contra los musulmanes.

    En el ao 939, Abd al-Rahman III decidi organizar una campaa decisiva contra los reinos de Leny Navarra que no abandonaban su actitud hostil al Estado cordobs. Reuni un ejrcito de cien mil hombresy, al frente del mismo se dirigi al valle del Duero. El ejrcito musulmn lleg ante los muros de Simancas,donde se haban concentrado los guerreros leoneses. astures, gallegos y castellanos de Ramiro II y losvascones montaeses del reino de Pamplona. Parece que junto al monarca leons se encontraba en aquella

  • 31

    ocasin la propia reina Toda de Navarra que rega el reino de Pamplona en nombre de su hijo GarcaSnchez I, y, desde luego, all estaban los condes Fernn Gonzlez, conde de Castilla y Assur Fernndez,conde de Monzn. Los musulmanes sufrieron una gran derrota cerca de las murallas de Simancas y se vieronforzados a una fuga tan precipitada que el mismo Califa tuvo que abandonar sobre el campo su cota demallas de oro y el preciosos ejemplar del Corn que siempre llevaba consigo.

    Fernn Gonzlez que gobernaba un extenso territorio como conde de Castilla, de lava, de Burgos,de Lantarn y de Lara pronto adopt una actitud de abierta rebelda frente a Ramiro II. Las circunstancias enque ocurrieron los hechos nos son desconocidas pero sabemos que Ramiro II le priv de su dignidad y oficiode conde de Castilla y nombr como tal a Assur Fernndez, el conde de Monzn. Sin embargo, no debi detrascurrir mucho tiempo sin que Ramiro II se decidiera a ponerlo en libertar pero a condicin de que le jurasefidelidad. Las relaciones de Ramiro II con Fernn Gonzlez debieron de mejorar ya que el rey le restituy elgobierno de su antiguo condado y lo vincul a su persona y a su dinasta mediante el matrimonio de Ordoo,el mayor de sus hijos, con Urraca, una hija de Fernn Gonzlez y de su mujer doa Sancha. En el ao 951el rey Ramiro II, tras caer enfermo en Oviedo renunci voluntariamente al reino y muri en la ciudad de Len.

    REANUDACIN DE LAS GUERRAS CIVILES EN EL NORTE

    La muerte de Ramiro II abri un perodo de luchas dinsticas y de discordias civiles en el reinoasturleons que se iniciaron ya en el reinado de Ordoo III (951-956) y continuaron durante el reinado de susucesor Sancho I, el Craso (956-958 y 960-966) y que fueron aprovechadas por Fernn Gonzlez para lograrque el condado de Castilla se vinculara hereditariamente a su linaje.

    Ordoo pronto vi perturbado su reinado por una rebelin encabezada por su hermano Sancho, elfuturo Sancho I de la que participaron la Reina Toda de Navarra y el Conde Fernn Gonzlez. Al mismotiempo tuvo que enfrentarse a las aceifas musulmanas. Sin embargo pudo aplastar la rebelin y firm untratado de Paz con Abd al-Rahaman III. Su muerte prematura dej el campo libre a su hermano Sancho paraque asumiera el gobierno.

    El reinado de Sancho I fue uno de los ms agitados de la historia del reino de Len. A su incapacidadpoltica, se sumaba su aspecto fsico. La enorme obesidad que padeca -que le valdr el apelativos de "elgordo" o "el craso"- casi le impeda andar y no le permita el manejo de las armas ni el montar a caballo,vindose as imposibilitado para cumplir con la funcin militar que deba desempear un monarca, sobre todoen esta poca. Nuevamente fue Fernn Gonzlez el mentor de la rebelin. Sancho no pudo con ella y tuvoque abandonar la Ciudad de Len y en su lugar el conde de Castilla coloc a Ordoo IV (958-960) un primode Sancho. Con ayuda de su abuela doa Toda Sancho podr entrar nuevamente en Len y desalojar deltrono a su primo Ordoo.

    Pero los problemas interiores y exteriores no cesaban. En este momento tan delicado para el reinode Len se produce la muerte de Sancho que planteaba un difcil problema sucesorio, ya que el nicoheredero era su hijo Ramiro III (966-984), un nio de cinco aos, que fue, sin embargo, proclamado rey deLen, bajo la regencia de su ta doa Elvira, monja en el monasterio de San Salvador de Len. De este modo,por primera vez en la historia del reino asturleons un menor de edad cea la corona. La enrgica doaElvira, que, fue durante la minoridad de Ramiro III la verdadera soberana de Len, designada por los notariosreales con los ttulos de "reina" y de "madrina del rey".

  • 32

    En el ao 970 moran el rey Garca Snchez I de Navarra, al que suceda su hijo Sancho II a quienla historia llamar Sancho Abarca por usar l y sus tropas esa clase de calzado, y Fernn Gonzlez, el Condede Castilla que haba logrado hacer hereditario en su linaje el condado castellano y que lo transmita al morira su hijo Garca Fernndez, el Conde "de las blancas manos" casado con Aba, hija de Ramn II de Rivagorza.

    Las discordias interiores continan en el reino Astur-leons. Ramiro III tuvo que enfrentar una rebelinen Galicia que termin con su reinado y coron nuevo rey a su primo Vermudo.

    EL LTIMO ESPLENDOR DE CRDOBA

    AL-HAKAM II Y ALMANZOR

    A la muerte de Abd al-Rahman III, fue proclamado Califa y Emir de los creyentes su hijo al-HakamII (961-976), que haba sido designado ya desde muy joven, sucesor de su padre. A su advenimiento alcalifato, al-Hakam II era un hombre ya maduro de cuarenta y seis aos y haba tenido ocasin de hacer unlargo aprendizaje de gobierno al lado de Abd al-Rahman III como consejero ntimo de ste en muchos asuntosde estado. Su poltica fue, pues, una prudente continuacin de la desarrollada por su padre. As, durante elreinado de al-Hakam II, el estado cordobs vivi los das ms pacficos y brillantes de su historia, y Crdoballeg a su mximo esplendor, como capital de una vida refinada, como centro de riqueza urbana y de progresoeconmico y como la ciudad en que florecen con extraordinaria lozana las ciencias, las letras y las artes.

    En el ao 962, la cautiva de origen vascn llamada Subh daba a luz su primer hijo, un prncipe quemuri algunos aos ms tarde y tres aos despus le deba su segundo hijo, el futuro Hisham II. De estemodo Subh se converta en la sultana favorita de al-Hakam y en la mujer ms mimada e influyente del palaciocalifal. En el ao 976, al-Hakam II muere en Crdoba, despus de hacer que se reconociera como suheredero y se le jurase fidelidad al prncipe Hisham, hijo de Subh. Ya desde mucho antes de la muerte de al-Hakam, Subh haba contribuido con su proteccin a la rpida carrera administrativa de un ambicioso oficialde la corte del Califa llamado Abu Amir Muhammad ben Abi Amir, al que la historia conocer, sobre todo, porel nombre de Almanzor.

    Al morir al-Hakam II, Muhammad ben Ab Amir tena treinta y seis aos, y en poco tiempo haba sabidohacer una brillante carrera en la administracin califal. De buen linaje rabe Yemen, el futuro "al-Mansur" oAlmanzor estaba dotado de una gran inteligencia, posea una cultura literaria y jurdica y su ambicin noreconoca lmites, su aspiracin era en principio entrar al servicio de la administracin califal, y supo, sin duda,captarse pronto la confianza del Visir que seal su nombre a la sultana Subh cuando requiri los serviciosde alguien que se encargase de la administracin del patrimonio que al-Hakam II haba dejado a sus hijos.A partir de este momento, la carrera de Ab Amir fue rapidsima. Protegido por la sultana, se convirti en unimp