historia universal de la educación

41
HISTORIA UNIVERSAL DE LA EDUCACIÓN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS EGIPTO INDIA CHINA PERSIA HEBREOS GRECIA ROMA LA EDAD MEDIA RENACIMIENTO EL PROTESTANTISMO ELCATOLICISMO SIGLO XVIII SIGLO XIX: SISTEMAS DE ESCOLARIZACIÓN SIGLO XX: EDUCACIÓN CENTRADA EN EL NIÑO

Upload: ani8183

Post on 16-Mar-2018

657 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Universal de la educación

HISTORIA UNIVERSALDE LA EDUCACIÓN• LOS PUEBLOS

PRIMITIVOS• EGIPTO • INDIA• CHINA• PERSIA• HEBREOS• GRECIA• ROMA• LA EDAD MEDIA• RENACIMIENTO

• EL PROTESTANTISMO

• ELCATOLICISMO• SIGLO XVIII• SIGLO XIX:

SISTEMAS DE ESCOLARIZACIÓN

• SIGLO XX: EDUCACIÓN CENTRADA EN EL NIÑO

Page 2: Historia Universal de la educación

HISTORIA DE LA EDUCACION

EDUCACION TRADICIONAL

EDUCACION GRIEGA

ATENAS

ESPARTA

FILOSOFOS DESTACADOS

EDUCACION ROMANA

SOCRATES PLATON ARISTOTELES

TIEMPO PRIMITIVO

EDUCACION TRADICIONAL

EDUCACION HELENICA

EDUCACION IMPERIAL

EDUCACION EN LA EDAD MEDIA ESCOLASTICA

RENACIMIENTO Y HUMANISMO VITTORINO DA FELTRE

GUARDINO DA VERONA

TOMAS MORO

JUAN LUIS VIVES

REFORMA Y CONTRAREFORMA REFORMA CONTRAREFORMA

COMENIO

ESCUELA NUEVA ROSSEAU

AUTORES DESTACADOS DESPUES DE

ROSSEAU

JOHANN PESTALOZZI, FRIEDICH FRÖEBEL, HORACE MANN Y HENRY BARNARD,

NICOLAS GRANDTVIG, ELLEN KEY, JOHN DEWEY,ANTON S. MAKARENKO.

SIGLOS

SIGLO VII-X

SIGLO X

SIGLO XVI

SIGLO V

SIGLO XIV - XVI

SIGLO XVII

SIGLO XVII

SIGLO XVIII

Page 3: Historia Universal de la educación

LOS PUEBLOS PRIMITIVOS

Carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social.

Page 4: Historia Universal de la educación

Educ

ac

ión

tra

dic

iona

lTransmitir costumbres y tradiciones del pasado.Indica al sujeto lo que tiene que hacer, sentir pensar.No acepta las innovaciones y nuevas adquisiciones pedagógicas.

Page 5: Historia Universal de la educación

EGIPTO

En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura.

Page 6: Historia Universal de la educación

INDIA

De forma semejante, en la India la mayor parte de la educación estaba en las manos de los sacerdotes.

Esta fue la fuente del budismo, doctrina que se enseñaba en las instituciones a los escolares chinos, y que se extendió por los países del lejano oriente.

Page 7: Historia Universal de la educación

CHINA

La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio, Lao-tse y otros filósofos.

Page 8: Historia Universal de la educación

El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno.

Page 9: Historia Universal de la educación

PERSIA

Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia fueron ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música.

Page 10: Historia Universal de la educación

HEBREOS

La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Se les enseñaba a los judíos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera.

En la actualidad la religión sienta las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.

Page 11: Historia Universal de la educación

GRECIA Los conceptos griegos sirvieron para el desarrollo de las artes, la

enseñanza de todas las ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento gimnástico.

Término paideia se designa al proceso integral de la educación. Comprende el cultivo del cuerpo y alma. Comprende dos partes: La gimnástica y música.

Gimnàstica (gimnos, desnudo). Ejercicios físicos (pentathlon = cinco eventos). Paidagogos se llamó al esclavo que conducía a los niños a la escuela.

Se combinaba la enseñanza de las artes marciales con la educación física y la oratoria. Era una educación orientada hacia la casta aristocrática cuya principal actividad era la guerra.

Page 12: Historia Universal de la educación

El objetivo principal era usar la razón de manera ordenada para construir por medio de los sentidos la realidad, entre estos conocimientos estaba las matemáticas, la gramática, la dialéctica, la filosofía, la moral y la astronomía.

Los deportes eran parte de la formación educativa como son; la lucha libre, el boxeo, las carreras, el lanzamiento del disco y la jabalina y el salto, gimnasia.

Para los griegos, también era muy importante la educación militar o artesanal.

La educación estaba regulada por el Estado.

Page 13: Historia Universal de la educación

Filosofos destacados

Sócrates

Platón

Aristóteles

Page 14: Historia Universal de la educación

ROMA La educación romana, después de un período inicial en el que

se siguieron las viejas tradiciones religiosas y culturales, se decantó por el uso de profesores griegos para la juventud, tanto en Roma como en Atenas.

La educación romana transmitió al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración y la organización del gobierno.

Derechos privados más importantes:

- Padre sobre los hijos (patria potestad).

- Marido sobre la mujer (manus)

- Amo sobre esclavo (potestas dominica).

- Hombre sobre su propiedad (dominium).

Page 15: Historia Universal de la educación

• Guerras – la mejor escuela. Disciplina – ruda

• Transmisores de letras, ciencias (derecho y forma de gobernar) y artes recibidas de los griegos.

Page 16: Historia Universal de la educación

El objetivo esencial de los escolásticos determino algunas actitudes comunes, de las que la más importante fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación. Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno sus principales atributos .

Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual “el filósofo”. Admitieron las opiniones de Aristóteles en materia de ciencias empíricas, como la física, la astronomía y la biología.

Page 17: Historia Universal de la educación

Uno de los principales métodos de la escolástica fue el uso de la lógica y el vocabulario filosófico de Aristóteles en la enseñanza.

En los primeros siglos de la Edad Media, escolástico era el maestro de artes liberales que enseñaba las disciplinas como el trívium (gramática, lógica o dialéctica y retórica) y el quadrivium (geometría, aritmética, astronomía y música). Posteriormente se llamo escolástico al que enseñaba Filosofía y Teología, siendo su título oficial el de Magíster.

Los escolásticos daban lecciones en la escuela monacal o catedral, primero y después en la Universidad, en donde obtiene su partida de nacimiento.

Page 18: Historia Universal de la educación

Educ

ac

ión

en

la

ed

ad

me

dia

Escolástica•Cristianismo difundió pensamiento religioso •La escuela cristiana es dogmatica y vocacional •Durkheim reconoce la capacidad de razocinio del hombre para alcanzar excelencia moral apoyándose de la dialéctica (argumentación y refutación)

Page 19: Historia Universal de la educación

LA EDAD MEDIA Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de

York (Inglaterra) a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio.

Entre el siglo VII y el XI la presencia de los musulmanes en la península Ibérica hizo de Córdoba, un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica, las ciencias y las matemáticas.

Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias y el lenguaje. Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental.

El escolasticismo utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles.

Page 20: Historia Universal de la educación

La edad media Para este tiempo se abrieron varias universidades en Italia,

España y otros países, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra.

Las universidades del norte como las de París, Oxford y Cambridge, eran administradas por los profesores: mientras que las del sur, como las de Italia y Alcalá de España, lo eran por los estudiantes.

La educación medieval también desarrollo la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio.

La educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.

En el desarrollo de la educación superior durante la edad media, los musulmanes y los judíos desempeñaron un papel crucial, pues no sólo promovieron la educación dentro de sus propias comunidades,

Page 21: Historia Universal de la educación

sino que intervinieron también como intermediarios del pensamiento y la ciencia de la antigua Grecia a los estudiosos europeos.

La edad media

Page 22: Historia Universal de la educación

Rena

cim

ient

o y

hu

ma

nism

o

•Humanidades – conocimientos de interés que cultivan al hombre.

•Renacimiento - Renacen las artes y las costumbres de la antigüedad clásica. Trabajo intelectual – más libre, mejor organizado (bibliotecas).

Page 23: Historia Universal de la educación

RENACIMIENTO El renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las

matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios.

Escuelas establecidas en Mantua 1925, donde se introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física.

De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo 1538, en México y Lima 1551.

Page 24: Historia Universal de la educación

La características predominantes del renacimiento son:

a) El hombre se convierte en el centro del universo.

b) Admiración y afición por la literatura y el arte clásico (Grecia y Roma).

c) Importancia por la naturaleza en su relación con el hombre.

d) Gran interés por la educación y en ella se empiezan a integrar el cuerpo como algo a perfeccionar junto con el intelecto y el espíritu.

Se creía que el aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud.

Se vuelven a resaltar las grandes enseñanzas filosóficas de los griegos y los romanos, donde la educación física tuvo un impacto importante.

Page 25: Historia Universal de la educación

El conocimiento en el siglo XVI de la medicina griega da nuevo impulso a la gimnástica médica de origen galénico, considerando que esta no sólo era terapéutica, sino que también era especialmente preventiva.

Una sociedad que promociona la dignidad y libertad del individuo y reconoce el valor de la vida humana, también habrá de poseer un alto respeto al desarrollo y mantenimiento del cuerpo humano

Page 26: Historia Universal de la educación

Reforma y contrarreforma

Teìsmo pedagógico (Dios - Biblia).

Instituciones docentes – educación general.Protestantes – dogmas revelados – llevan la

libertad del creyente al interpretar los evangelios

conforme a su propia conciencia

•La reforma religiosa – exhibió – el poder de la verdadera educación.•Reconquista de fe – educaciónConcilio – congregaciones de enseñanza – obligaron a protestantes a detenerse y luego a retroceder.

Page 27: Historia Universal de la educación

En sus escritos Comenio inicia sus proyectos con una filosofía teórica, histórica y político – social, no superada aún.

Formula proyectos de paz universal “Collegium Lucis”, antecedente de la UNESCO.

Proclama que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y no se restringe éste a sólo una élite o para algunos iluminados, creándose la concepción de una escuela popular a la que todos tienen acceso.

Page 28: Historia Universal de la educación

Sus ideas educativas transforman a la pedagogía en ciencia de la educación y provoca que los pedagogos se conviertan en profesionales de la educación.

Es precursor de los jardines de niños y de ilustrar con imágenes los textos escolares.

Propone una educación universal y aporta las bases para el inicio de la modernidad en la forma de educar, con su Didáctica Magna.

Page 29: Historia Universal de la educación

Rousseau, iniciador de una “revolución copernica” habría situado al niño en el centro del proceso educativo. Participa en el desarrollo de este “sentimiento de infancia”.

Rousseau deja de lado todas las técnicas y rompe todos los moldes proclamando que el niño no habrá de ser otra cosa que lo que “debe ser”, “vivir es el oficio” que yo quiero enseñarle, al salir de mis manos no será, lo reconozco, ni magistrado, no soldado, ni sacerdote: antes que nada será hombre.

Page 30: Historia Universal de la educación

Rousseau siempre manifestó una repulsión por la anarquía y un amor casi abusivo por el orden: vestimenta, impecable, interior limpio, letra aplicada, herbolarios meticulosamente ordenados… Su pensamiento, sistemático en la forma, busca siempre la unidad.

Necesidad y libertad, corazón y razón, individuo y Estado, conocimiento y experiencia: términos de estas antinomias que se nutren en el Emilio, publicado en 1762.

Page 31: Historia Universal de la educación

EL PROTESTANTISMO Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por

Martín Lutero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética.

El catecismo en un grado elemental y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria.

La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma.

Page 32: Historia Universal de la educación

ELCATOLICISMO Los católicos siguieron las ideas

educativas del renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma.

Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la congregación, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la educación católica en muchos países desde el siglo XVI.

Page 33: Historia Universal de la educación

SIGLO XVIII Se estableció el sistema escolar en Prusia; en Rusia empezó la

educación formal.

Durante el mismo período se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas.

El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jaques Rousseau. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes.

Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa.

Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños, las niñas debían recibir una educación convencional.

Page 34: Historia Universal de la educación

Siglo XVIII

Los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos.

Page 35: Historia Universal de la educación

Johann Pestalozzi, busca desarrollar un método de enseñanza para los niños, en donde estos son guiados para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización de los sentidos.• Desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico.•Defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos.

Page 36: Historia Universal de la educación

•Friedrich Fröbel creo el término “jardín de niños” centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. Para esto, desarrolló material didáctico específico para niños, y se preocupó de la formación de las madres.

•Herbert Spencer intentó sistematizar todo el conocimiento dentro del marco de la ciencia moderna, defendiendo el conocimiento científico como básico para la educación en las escuelas.

Page 37: Historia Universal de la educación

• El propósito de Giner de los Ríos fue regenerar el país a través de las conciencias, la revolución de las conciencias. Quería crear hombres íntegros, cultos y capaces, en base a la idea de que los cambios los producen los hombres y las ideas, no las rebeliones ni las guerras.

• Nikolai Grundtvig propone un programa sectorial que busca mejorar la calidad de la educación, incluyendo la enseñanza formal, la no formal, y como más novedoso la enseñanza informal que incluye el autoaprendizaje.

Page 38: Historia Universal de la educación

• En el S. XX se busca promover la educción en todos los niveles, dándose una expansión en los sistemas educativos.

•Se busca terminar con el analfabetismo.

•Ellen Key influyó en la educación de este siglo con sus ideas sobre la nueva educación, donde se creía en la bondad natural del niño. Luchó también por la educación de las mujeres.

Page 39: Historia Universal de la educación

• María Montessori dice que la educación se basa en un triángulo compuesto por el ambiente, el amor y el niño-ambiente.

•Elaboró la pedagogía científica, partiendo de la observación y del método científico y elaboró sus materiales y su filosofía.

• Rechazaban los premios y los castigos, los niños obtenían la satisfacción de realizar solos su trabajo.

Page 40: Historia Universal de la educación

• John Dewey considera que los conceptos en los que se formularon las creencias son construcciones humanas provisionales, por lo que critica el enfoque clásico sobre el conocimiento.

•Para Dewey el concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia".

•Pare el , la escuela, se concibe como reconstructura del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.

Page 41: Historia Universal de la educación

SIGLO XX: EDUCACIÓN CENTRADA EN EL NIÑO La actividad educativa se vio muy influenciada por los

escritos de la educadora sueca Ellen Key.

La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión.

Estados Unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos de los países de América Latina.

La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.