historiadela arquitecturai irenni1

11
Renacimiento Arquitectura, Pintura y Escultura. Arquitectura 41 Historia de la Arquitectura II Alumno: Renni Parica C.I:24571373 Profesora: Arq. Estela Aguilar

Upload: renni-parica

Post on 16-Apr-2017

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historiadela arquitecturai irenni1

RenacimientoArquitectura, Pintura y Escultura.

Arquitectura 41Historia de la Arquitectura IIAlumno: Renni Parica C.I:24571373Profesora: Arq. Estela

Aguilar

Page 2: Historiadela arquitecturai irenni1

Arquitectura del Renacimiento Italiano

San Pedro Roma 1546• Planta de cruz Griega • La Cúpula se eleva Sobre un tambor circular• Columnas Pareadas• Ventanas con alternanciaDe frontones rectos y curvos• Supresión de las Torres.

Page 3: Historiadela arquitecturai irenni1

Pintura del Renacimiento Italiano

El nacimiento de VenusSandro Botticelli• El hombre como el centroDe todas las cosas• Sus temas eran religiososMitológicos, formas clásicas.• La naturaleza.• Se utilizaba la perspectiva(sentido de profundidad).• Realismo, siempre buscando la belleza en sus obras.

Page 4: Historiadela arquitecturai irenni1

Escultura del Renacimiento Italiano

Moisés, Mausoleo o sepulcro de Julio II 1515 • Ropajes que adquieren personalidady se arremolinan como impulsados por un vendaval.• La representación del hombre con un papelcentral.• El realismo, representa todo lo real.• Los materiales con que moldean la figurason el mármol, la madera, la terracota y el bronce.• Se plasma el movimiento intentando conseguirel equilibrio y perfección.

Page 5: Historiadela arquitecturai irenni1

Arquitectura del Renacimiento Español

Palacio de Santa Cruz de Valladolid• Fachada con estilo de Arco deTriunfo.• Muros de Piedra• Edificación de 5 pisos• Fachadas de mucha altura• Pilares renacentistas

Page 6: Historiadela arquitecturai irenni1

Pintura del Renacimiento Español

Santa Catalina Fernando Yánez de Almedina • Ausencia de temática profana • La técnica preferida será el oleosobre tabla o lienzo.• Influencia de Leonardo Da Vinci.• Retrato de tamaño largo inspirado en monarquía y realeza.

Page 7: Historiadela arquitecturai irenni1

Escultura del Renacimiento Español

La virgen de las Angustias de Juan de Juni• Expresión de la devoción popular• La expresión lo más directa y real posiblepara impresionar al espectador.• Realismo en expresiones como el dolor• Pintura pulimentada para el efecto de brillo• Generalmente se utilizaba madera Policromada o estofada en esa época para tallar la figura.

Page 8: Historiadela arquitecturai irenni1

Arquitectura del Renacimiento Francés

Castillo de Azay – Le – Rideau• Altos techos• Esquinas de Bastión Coronadaspor conos puntiagudos.• Enfáticos de cordones horizontales• Alta azotea de pizarra inclinadaSon inequívocamente Franceses.

Page 9: Historiadela arquitecturai irenni1

Pintura del Renacimiento Francés

Elizabeth de Austria Reina de Francia Jean Clouet• Emplea el claroscuro para resaltar a la persona del retrato.• La escencia de la personalidad de laPersona retratada• Valoración de los Gestos.• Plasma el colorido en detalles.• Realismo• Retrato pictórico

Page 10: Historiadela arquitecturai irenni1

Arquitectura del Renacimiento Alemán

Palacio de Heidelberg• Figuras Geométricas con significados Ideológicos.• Pilastras arco de medio punto.• Arcos apuntados• Cruz latina (planta)

Page 11: Historiadela arquitecturai irenni1

Pintura del Renacimiento Alemán

La Crucifixión Matthias Grünewald• Pintura al temple y oleo sobre tabla• Características de expresión de tiporeligioso.• Retrato de un momento divino• ClaroscuroLa paleta de colores contrastantesacentúan el patetismo ante la muerte,las emociones están representadas tanvívidamente que nos sobrecogemos ante su contemplación.