hknd lanza el programa educativo de reforestación para el ... boletín_cuarta... · noticias de la...

19
HKND lanza el Programa Educativo de Reforestación para el Canal Oeste “Premio Bauhinia de Oro” El Proyecto del Canal elabora los Planes de Manejo de la Biodiversidad Canal Oeste, área de Brito Más de 50,000 fragmentos de artefactos descubiertos en la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Pre-construcción NOTICIAS Cuarta Edición, Enero de 2017

Upload: haduong

Post on 08-Nov-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HKND lanza el Programa Educativo de Reforestación para el Canal Oeste

“Premio Bauhinia de Oro”

El Proyecto del Canal elaboralos Planes de Manejo de la Biodiversidad

Canal Oeste, área de BritoMás de 50,000 fragmentos de artefactos descubiertos en la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Pre-construcción

NOticiasCuarta Edición, Enero de 2017

- 3 -

La construcción de un canal interoceánico por Nicaragua ha sido un largo sueño por más de 100 años acariciado por nuestro pueblo, y ahora con HKND y el actual gobierno nicaragüense ese sueño es posible, para dejar atrás en la historia los 72 intentos fallidos desde el siglo XIX.

El escepticismo e incredulidad de algunos sectores es razonable al tomar en consideración los esfuerzos anteriores. La diferencia actual es que hay una concesión otorgada por ley a HKND, un plan de trabajo y una firme determinación para lograr que el proyecto sea una realidad.

No se debe perder de vista que este proyecto no sólo cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental y Social para mitigar cualquier daño al medio ambiente, sino también con un Estudio de Factibilidad Económica y Financiera, que nunca antes se tuvo con otros proyectos, en gran medida por la voluntad manifiesta del Gobierno del Presidente Daniel Ortega y HKND a través de su Presidente, Wang Jing.

Tampoco debe dejarse al olvido que el proyecto ya ha comenzado a dar frutos. Los primeros estudios que se han realizado han permitido a los nicaragüenses conocer el estado de nuestros bosques y zonas protegidas que la misma mano del hombre ha destruido por varios años y nos dará una rica información del estado actual del Lago Cocibolca y nuestros territorios a lo largo de toda la ruta escogida.

El Gran Canal, ese viejo anhelo de los nicaragüenses, soñado e ideado desde la conquista española y posterior a nuestra Independencia, sí es realmente posible y permitiría un salto cualitativo y cuantitativo con un inmenso impacto social y económico positivo para el país y contribuirá a afianzar las relaciones comerciales entre Asia, Europa y Estados Unidos, al convertirse en un puente entre Oriente y Occidente en tiempos modernos.

Adolfo Pastrán Arancibia es redactor jefe de "Informe Pastrán", un portal de noticias líder en Nicaragua, enfocado en la cobertura de noticias nacionales e internacionales, con una audiencia integrada por lectores que van desde empresarios a formadores de opinión y responsables de otras industrias. Con motivo del Día Nacional del Periodista, el 1 de marzo de 2008, Pastrán recibió el más alto honor a nivel nacional por sus logros culturales – la “Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío” del Presidente Daniel Ortega en reconocimiento a su trabajo como periodista.

Sobre el autor

El Gran Canal, un sueño posible

Por: Adolfo Pastrán Arancibia 4 de Enero de 2017

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

- 5 -

Zhang Qian, considerado en China como el padre de la “ruta de la seda”, aquel enviado imperial que se dirigió dos veces hacia el oeste (en 139 y 119 a.C.) y exploró las regiones de Asia Central, estaría orgulloso de la nueva Ruta de la Seda del Presidente chino Xi Jinping en nuestros tiempos, que se beneficiaría grandemente de una ruta interoceánica por Nicaragua, haciendo uso de los beneficios comerciales de este Canal, operado por empresas privadas chinas y los nicaragüenses.

Un canal de este tipo, no solo beneficiaría el intercambio comercial con Europa y Estados Unidos, sino que también uniría al occidente con el oriente, en donde habitan grandes cantidades de poblaciones y en donde se genera el 55% del PIB mundial.

El Gran Canal por Nicaragua es una propuesta ambiciosa, pero bien determinada, que por supuesto enfrentará desafíos, sin embargo, cuenta con el respaldo de la mayoría de los ciudadanos nicaragüenses. Así lo han reflejado las diversas encuestas de la firma nacional M&R Consultores realizadas en el 2016. En la última encuesta, la aprobación alcanzó el 81.1% de los entrevistados. En el estudio, la población ratificó su credibilidad hacia el Gran Canal, al considerar que es un proyecto serio. Los entrevistados, en general dijeron sentir confianza, optimismo y alegría frente a la realización de este gran sueño de los nicaragüenses.

Como bien dijo el asesor principal de HKND, Bill Wild, este “es un increíble nivel de apoyo, que no es alcanzado por muchos proyectos de infraestructura en otras partes del mundo”.

Y es que un proyecto de esta magnitud garantizará la independencia económica de Nicaragua, cuyos ingresos dependen de sus insuficientes materias primas y recursos naturales y representa la única posibilidad de obtener los recursos necesarios para preservar los recursos hídricos y forestales de esa zona, afectada

por la tala indiscriminada y el vertimiento de residuos industriales, hecho por nosotros mismos.

Por tanto, el proyecto es una oportunidad para lograr el desarrollo económico y social de los nicaragüenses, que enfrentan una pobreza estructural histórica desde hace más de 200 años, con rezagos sociales, y por ello el Gran Canal no solo es un sueño posible, sino una gran alternativa.

Y lo decimos no solo los nicaragüenses. La agencia estadounidense de inteligencia Stratfor ha dicho que el proyecto aliviará la congestión que hoy presenta el Canal de Panamá, además de ofrecer rutas complementarias para el comercio Asia-América del Norte. También proporcionaría un paso más rápido de naves masivas de carga procedentes de América Latina, especialmente de Brasil, hacia Asia. Hoy estas naves son demasiado grandes para el Canal de Panamá y a menudo resultan bloqueadas en los puertos chinos.

Si se toman en cuenta los crecientes volúmenes del comercio entre China y América Latina, el cambio se hará sentir. Nuestro Canal será capaz de admitir buques de 500 mil toneladas, frente a las 270 mil que puede soportar el paso panameño, por ejemplo.

Podrían establecerse igualmente nuevos sitios turísticos gracias al desarrollo de más puertos, y con el apoyo de empresas chinas nuestro país aprovecharía también los cambios en las cadenas logísticas internacionales con la creación de una zona de libre comercio.

Entonces, un Canal por Nicaragua, sí es un sueño posible.

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

ContenidoCuarta Edición, Enero de 2017

Personaje de portada Nombre : José Alfredo Edad : 11 años Escuela : Centro escolar Andrés Castro, Municipio de Tola, Departamento de Rivas

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Adolfo Pastrán Arancibia

Columna especial

┃ El Gran Canal, un sueño posible Adolfo Pastrán Arancibia

Actividades recientes del Proyecto del Canal de Nicaragua

01 ┃ Puerto de Brito Plan Maestro está próximo a finalizar

┃ Primera etapa de los desarrollos portuarios Prosigue la elaboración del diseño de referencia

┃ EntradadelPacíficoyáreasportuariasde Brito Completada la investigación (geotécnica) del terreno

┃ CanaldeAccesodelPacífico Diseño a punto de concluir

┃ Esclusa Oeste Iniciando el estudio geotécnico, el diseño de la esclusa avanza a ritmo constante

┃ Canal Oeste Puesta a punto del método de construcción del canal y del programa de trabajo

┃ A lo largo del Canal La ONG ambientalista nicaragüense FUNDAR contratada para desarrollar los primeros Planes de Manejo de la Biodiversidad

┃ Rivas Se lanza el “Programa Educativo de Reforestación en el Departamento de Rivas”

┃ Área de Brito del Canal Oeste Conclusión exitosa de la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Preconstrucción; 50,000 fragmentos de artefactos entregados al Gobierno de Nicaragua

Artículo de fondo

02 ┃ HKND lanza el Programa Educativo de Reforestación para el Canal Oeste

06┃ Conferencia de capacitación en reforestación para profesores de las escuelasprimariasysecundariasdeldepartamento de Rivas

08 ┃ Actividad educativa de plantación deárbolesenescuelasprimariasysecundarias

10┃ Entrevistas sobre el Programa Educativo de Reforestación realizado en Rivas

12 ┃ El Gran Canal en mi corazón: Pinturas estudiantiles seleccionadas

- 1 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

ContenidoCuarta Edición, Enero de 2017

Noticias de la empresa

14 ┃ HKNDGrouppresentaelProyectodelGran Canal de Nicaragua a la comunidad internacional de ingenieros en el XV Congreso de Ingeniería Civil

15 ┃Conclusión exitosa de la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Preconstrucción; 50,000 fragmentos de artefactos entregados al Gobierno de Nicaragua

17 ┃ HKND Group recibe el Premio Bauhinia de Oro, el más alto honor de Hong Kong, en reconocimiento a su Notable Contribución Empresarial

18 ┃ HKND contrata a la ONG ambientalista nicaragüense FUNDAR para desarrollar los primeros Planes de Manejo de la Biodiversidad del Gran Canal de Nicaragua

20┃ HKND Group asiste al Séptimo Foro Internacional de Infraestructura, InversiónyConstrucciónYtambiénal Segundo Foro de Cooperación en Infraestructura China-CELAC

Contratistas del Proyecto

21┃ SBE: Consultores de Ingeniería

El Plan Maestro del Puerto de Brito se encuentra próximoafinalizar.

Prosigue la elaboración del Diseño de Referencia para laprimeraetapadelosdesarrollosportuarios.

Iniciando el estudio geotécnico de la EsclusaOeste.

El diseño de la Esclusa Oeste avanza a un ritmoconstante.

Puesta a punto del método de construcción delcanalydelprogramadetrabajo.

Inaugurado el “Programa Educativo de ReforestaciónenelDepartamentodeRivas”.

La ONG ambientalista nicaragüense FUNDAR es

contratada para desarrollar los primeros Planes de Manejo de

la Biodiversidad para el Gran CanaldeNicaragua.

Completada la Investigación (geotécnica) del terreno paralaentradadelPacíficoylasáreasportuariasdeBrito.

DiseñoparaelCanaldeAccesodelPacíficoestáapuntodeconcluir.

Finaliza la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Pre-construcción en el área de BritodelCanalOeste.Másde50,000fragmentosdeartefactossonentregadosalGobiernodeNicaragua.

Esclusa Oeste

Provincia de Rivas

OcéanoPacífico

Mar

Car

ibe

Puerto Brito

A lo largo del Canal

Entrada del Pacífico

Actividades recientes del ProyectodelCanaldeNicaragua Reportajes en medios

22 ┃ HongKong,China-YazhouZhoukan(literalmente “Semanario Asiático”): Los compromisos de protección ambiental del Proyecto del Gran Canal de Nicaragua

23 ┃ China - Global Times, NetEase: HKND Group lanza el “Programa Educativo de Reforestación en el Departamento de Rivas” en Nicaragua

24 ┃ China - Xinhuanet: Cinco compañías, incluyendo HKND Group, reciben el Premio Bauhinia de Oro, el más alto honor de Hong Kong, en reconocimiento a su Notable Contribución Empresarial

25 ┃ Hong Kong, China - Wen Wei Po: HKND Group recibe el Premio Bauhinia de Oro e inicia Programas Ambientales en Nicaragua

25 ┃ Nicaragua - El 19 Digital: HKND agradece a Comisión del Gran Canal tras recibir premio en Hong-Kong

El país de los lagos y volcanes

27 ┃ Departamentos en la ruta del Canal Explorando Nicaragua: Departamento de Río San Juan

28 ┃ San Juan del Sur Latin Pro Nicaragua Surf Classic

29 ┃ Rivas Liga de Béisbol Profesional Nicaragüense

Noticias de la empresa

- 3 -- 2 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Feature Story

Feature Story

HKND Group lanza el Programa Educativo de Reforestación para el Canal Oeste

- 5 -- 4 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Folletosobrereforestaciónpreparadoparaelpersonaldocentedelasescuelasprimariasysecundarias

El mapa de la cobertura forestal en Nicaragua muestra que el entorno ecológico en el país se ha estado deteriorandoylosbosquesestánsiendodestruidosaunavelocidadalarmante.Fuente:EIASparaelCanal de Nicaragua

HKNDcolaboróconlaUNAconelfindeprepararalosestudiantesdeestaUniversidadparalostalleresdereforestacióndirigidosaestudiantesdeprimariaysecundaria

HKND Group lanzó el Programa Educativo de Reforestación para el Canal Oeste, que se llevó a cabo en dos fases. Durante la primera fase, se celebró una conferencia de capacitación en reforestación para los directores y maestros de escuelas primarias y secundarias de Rivas con el objetivo de arrojar luz sobre la grave situación ecológica de Nicaragua, así como para crear conciencia acerca de la conservación del bosque y enriquecer sus conocimientos sobre el cuidado de las plántulas, de modo que estos educadores asuman su rol en la protección del medio ambiente. Alrededor de 160 directores y maestros de unas 80 escuelas de primaria y secundaria de los municipios de Rivas, San Jorge y Tola participaron en esta capacitación. Expertos del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y del Instituto Nacional Forestal (INAFOR) impartieron conferencias a los participantes donde se brindaba asesoramiento sobre la plantación de árboles y el cuidado de las plántulas, así como de las maneras de crear conciencia en torno a la conservación del bosque y del medio ambiente entre profesores y estudiantes.

En la segunda fase, HKND Group invitó a profesores y estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) a impartir talleres de reforestación y sesiones de capacitación a estudiantes de escuelas primarias y secundarias en el Departamento de Rivas, y a enseñar de forma divertida a los alumnos a plantar árboles en sus recintos escolares. En este programa, todas las plantas de semillero fueron suministradas a las escuelas de forma gratuita, y padres y profesores también fueron invitados a participar en las actividades de plantación de árboles. Un total de 3,000 estudiantes de alrededor de 80 escuelas participaron en esta actividad de plantación de árboles, mientras que un total de 15,000 estudiantes de dicho Departamento fueron incluidos en este Programa Educativo de Reforestación lanzado por HKND Group en sus diversas formas, alcanzando una cobertura del 100%.

Para garantizar la buena ejecución del Programa Educativo de Reforestación, HKND Group recopiló el material didáctico para estudiantes

y profesores, respectivamente, en estrecha colaboración con MARENA e INAFOR. Además, HKND Group también preparó un folleto didáctico sobre la campaña de reforestación para su distribución a 15,000 estudiantes de escuelas primarias y secundarias del Departamento de Rivas, con el objetivo de proporcionar orientación técnica a largo plazo a maestros, estudiantes y padres.

El 5 de noviembre de 2015, el Gobierno de Nicaragua aprobó el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para el Proyecto del Canal de Nicaragua y otorgó el "Permiso Ambiental" al proyecto. El EIAS fue realizado por la consultora británica Environmental Resources Management (ERM), que organizó a centenares de científicos y ecólogos de primer nivel para realizar extensos estudios e investigaciones de campo por más de dos año.

Como se establece en el informe del EIAS de 2.75 millones de palabras elaborado por ERM, el entorno ecológico en Nicaragua se ha ido deteriorando en los últimos años. Los bosques vírgenes están siendo destruidos a una velocidad alarmante como consecuencia de la agricultura de tala y quema. Sin las medidas adecuadas, la mayoría de los bosques existentes en el país desaparecerán dentro de 10 a 15 años.

En lo que respecta a la evaluación del entorno ecológico de Nicaragua, ERM comparte puntos de vista similares con HKND Group, quien considera la construcción del Canal como el único medio viable para la protección de la vegetación y la restauración de los ecosistemas de Nicaragua. HKND Group presentará también planes de reforestación a ambos lados del Canal para evitar una mayor erosión del suelo.

HKND Group cree que el futuro de Nicaragua radica en una generación de jóvenes que sea plenamente consciente de la importancia de la protección de los bosques y de la mejora del entorno ecológico. HKND Group seguirá implementando este tipo de programas educativos y actividades de capacitación en Nicaragua.

Un total de 3,000 estudiantes tomaron parte en la actividad de plantación de árboles

15,000Se proporcionó orientación técnica a largo plazo a unos

profesores,estudiantesypadres

Más de160directoresymaestrosdeRivasparticiparon en la capacitación

80 escuelas de RivasSe impartieron sesiones de

capacitación en unas

Artículo de fondo

Artículo de fondo

Coberturaforestalysudegradaciónhistórica1983,2000,2009y2011

No forestal

Forestal

- 7 -- 6 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Expertos de MARENA e INAFOR impartieron sesiones de capacitación para maestros

Lasesióndecapacitaciónfuemuyinteractiva;losparticipantesmantuvieronun intercambio activo de sus ideas e hicieron preguntas a los expertos, manifestandosupreocupaciónporlareforestaciónylosasuntosambientales

Durante la formación, los asistentes emitieron declaraciones conjuntas haciendo hincapié en su compromiso de asumir la responsabilidad de la reforestaciónydelaprotecciónecológica,comociudadanosyeducadores

Un maestro de Rivas pronunció un discurso

EstudiantesdeRivasrepresentaroncancionesydanzasfolclóricas

Diseño de camiseta para el evento (frente)

Diseño de camiseta para el evento (dorso)

HKNDGrouptrabajóconelMinisteriodeEducación(MINED),MARENA,INAFORylaComisión del Gran Canal de Nicaragua para preparar un folleto didáctico para la campaña de reforestación que posteriormente sería distribuido a estudiantes de la escuela primaria ysecundariaenNicaragua.

Conferencia de capacitación en reforestación para profesores de las escuelas primarias y secundarias del departamento de Rivas

El 21 de julio de 2016, HKND Group celebró la conferencia de capacitación en materia de Reforestación para profesores en Rivas, Nicaragua. Alrededor de 160 directores y maestros de cerca de 80 escuelas primarias y

secundarias de los municipios de Rivas, San Jorge y Tola participaron en esta formación. Expertos del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales y del Instituto Nacional Forestal impartieron conferencias a los participantes,

proporcionando asesoramiento sobre la plantación de árboles y el cuidado de las plántulas, así como las maneras de concienciar a maestros y estudiantes sobre la conservación del bosque y del medio ambiente.

Artículo de fondo

Artículo de fondo

- 9 -- 8 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Actividad educativa de plantación de árboles en

escuelasprimariasysecundariasHKND Group invitó a profesores y estudiantes de la Universidad Nacional

Agraria a impartir talleres de reforestación y sesiones de capacitación a estudiantes de primaria y secundaria del Departamento de Rivas.

Estos explicaron a los niños la importancia de los recursos forestales y la protección del medio ambiente, así como los procedimientos

adecuados para la plantación de árboles. También pusieron en práctica los conocimientos enseñando a los niños de la escuela a plantar semillas con sus propias manos, alentando a la próxima generación a desarrollar una

actitud más consciente hacia el medio ambiente.

Artículo de fondo

Artículo de fondo

- 11 -- 10 -

Ave Nacio

nal d

e Nicaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua:

Sacuanjoche

Plantitas siendo cuidadas por los estudiantes

Entrevistas sobre el Programa Educativo de Reforestación realizado en Rivas

Actividades de reforestación ayudan a

formar a los estudiantes en torno al cuidado de la Madre Tierra——Wilfredo López, alcalde de Rivas

Rosa Elena Villagra VelisDelegada Departamental de Educación, Rivas Ministerio De Educación, NicaraguaFecha de la entrevista: 16 de Diciembre de 2016

En relación con la tarea llevada a cabo por nuestros hermanos de HKND, con los que estuvimos trabajando en el tema de la reforestación en distintos centros educativos, hemos visto que esta tarea ha motivado a nuestros estudiantes y a nuestros padres de familia. El Ministerio de Educación también lleva tiempo trabajando en este respecto, pero

FélixZapataRepresentante de los profesores Escuela Andrés Castro, Tola, RivasFecha de la entrevista: 16 de Diciembre de 2016

Los estudiantes han aprendido muchas cosas con el programa educativo de reforestación, tales como amar a la naturaleza, preservar las fuentes de agua, los bosques, o cómo cuidar y preservar los recursos naturales. Los estudiantes traían las botellitas de agua de casa para regar las plantitas. Es cierto que se sembraron bastantes plantas, pero no todas sobrevivieron por la falta de agua. Incluso las hemos señalado con un palo para que las cuiden e identifiquen.

Los niños han sido educados en todos los ámbitos, en lo que respecta a la parte disciplinaria, a la parte afectiva así como en lo que respecta a la parte de la colaboración con el medio ambiente.

José Alfredo (Personaje de portada)Representante de los estudiantesFecha de la entrevista: 16 de Diciembre de 2016

Me gusta plantar árboles. He aprendido muchas cosas, tales como plantar los arbolitos o ayudar y enseñar a los compañeros a plantar los árboles. A través de esta actividad de reforestación, hemos cultivado la conciencia de amar a nuestra Madre Tierra. Mi deseo para el año nuevo es seguir sembrando más árboles y mi sueño es ser abogado en el futuro.

La madre de José Alfredo manifestó que a su hijo ya de chiquito le gustaba sembrar arbolitos. Recientemente él ha sembrado un arbolito de naranjas en casa y lo sigue cuidando. Como padres de familia, hemos de enseñarle cómo proteger los árboles y cuidar la naturaleza. Por ejemplo, todas las basuras deben ir su lugar adecuado para que los arbolitos crezcan con gran fuerza y en un gran ambiente.

Wilfredo López, alcalde de RivasFecha de la entrevista: 7 de Diciembre de 2016

Esta campaña de reforestación que se hizo en el municipio de Rivas es muy importante, porque está incluyendo a la parte estudiantil; le está dando una buena formación, la de cuidar a la Madre Tierra. Esto viene a desarrollar la actitud del cuido y el manejo. Porque el objetivo no sólo es sembrar el árbol, sino también cuidarlo, para que crezca. Nosotros hemos asistido también a todas las intervenciones a nivel de municipio de la campaña de plantación de árboles.

También hay que darle impulso en la zona urbana, no solo en la zona rural. Hay que incentivar y promover la reforestación. El gobierno también está promoviendo la plantación de árboles en los lugares públicos, trabajando con empresas como HKND, a través del Ministerio de Educación, y esperemos que este plan vaya a seguir, pues lo importante es continuar.

Con el Canal, Nicaragua entraría en una fase de

prosperidad

Kamilo Lara, ambientalistaRepresentante del Comité Técnico Asesor de la Comisión del Canal Fecha de la entrevista: 7 de Diciembre de 2016

Esta campaña de reforestación que se hizo en el municipio de Rivas generó mayor conciencia ambiental entre los jóvenes, los estudiantes y los profesores que se involucraron, así como el amor a la Madre Tierra, la madre naturaleza. Eso justamente conllevó a que no fuera una reforestación como las tradicionales, sino una reforestación en donde los jóvenes hicieron el apadrinamiento de un arbolito; cada arbolito tiene ahora un joven que se hace cargo de él durante todo el año, para poder regarlo, para poder asegurar que esta planta va a embellecer, que se va a crear un paisaje mejor, que las plantas van a producir oxígeno, que van a dar sombra.

No hay que preocuparse, sino que hay que ocuparse. Y eso sólo lo está haciendo el gobierno de Nicaragua y HKND, ocuparse de las preocupaciones. No se trata del discurso, se trata de actuar. Los resultados del Estudio de Impacto Ambiental que se hizo dieron las recomendaciones técnicas y de estudio que ya HKND, junto con el gobierno, están realizando, sobre todo en lo que tiene que ver con el estudio del suelo, de la geología y de la profundidad

del Lago de Nicaragua. Y esto, ¿qué significa? Que se están cumpliendo ya las medidas de mitigación ambiental y los estudios sugeridos en el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por el Gobierno de Nicaragua.

Creo que es muy importante quedar satisfechos con los resultados del tipo de suelo donde va a pasar la ruta, porque el interés en este caso es la seguridad; la seguridad ciudadana pero también la seguridad misma de la infraestructura del proyecto. Creemos que el nivel de la alta tecnología con la que se va a construir el canal y de los materiales que se van a utilizar son lo suficientemente aptos como para responder a estas preocupaciones. Evidentemente creemos que los estudios de biodiversidad de la ruta del canal también tienen que ser completados, como entiendo que están haciendo también, así mismo los de la batimetría del lago, para confirmar exactamente las profundidades. Y, evidentemente, partir de la idea de que todo el proyecto debe responder ante el fenómeno del cambio climático; por esa razón es que se pensó crear el lago artificial Agua Zarca, como una respuesta ante un fenómeno evidente como puede ser El Niño, que provoca sequías, y que permitirá emerger el agua para surtir las esclusas del canal.

Con el Canal, Nicaragua entraría en una fase de prosperidad, entraría en una fase de restauración de la naturaleza, de restauración del medio ambiente y una fase de mayor protección de las áreas protegidas. Y naturalmente el Lago (Nicaragua) también se vería impactado de manera positiva, porque la reforestación masiva que se pretende sería la mayor reforestación masiva que se va a practicar en todo el mundo. Esto nos ayudaría a traer más agua al Lago, lo que a su vez beneficiaría a nuestro río San Juan, porque al tener más agua el Lago, naturalmente va a traer más agua a nuestro río San Juan. Creo que es importantísimo siempre acá que el Canal esté al servicio a la naturaleza, y no sólo la naturaleza al servicio del Canal.

no de una forma directa como lo hizo a través de esta iniciativa que permitió sensibilizar un poco más a los estudiantes, quienes han tomado mayor conciencia de la necesidad de reforestar la escuela.

Esto ha permitido también crear conciencia, y no sólo de la importancia de sembrarlos, sino también de cuidar estos arbolitos. Consideramos que hay que dar continuidad a esta labor y que nuestros directores y nosotros tenemos que concienciar a nuestros estudiantes de que nosotros consideramos que el apadrinamiento de estos arbolitos es la manera de poder medir y poder valorar estos árboles. Que estos árboles lleguen a cuidarse y a permanecer es la tarea que se tiene que asignar a los estudiantes. Cada docente tiene que garantizar que estos arbolitos no se sequen.

Es importante y contribuye a nuestra información integral no solamente conocer lo que es la parte científica y la parte cultural, sino también la parte ecológica, que también hay que garantizar y cuidar.

Artículo de fondo

Artículo de fondo

- 13 -- 12 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

El Gran Canal en mi corazón: Pinturas estudiantiles seleccionadas

HKND presta una atención constante a la protección del medio ambiente, la sensibilización ambiental y la participación de las generaciones jóvenes

Artículo de fondo

Artículo de fondo

- 15 -- 14 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Noticias de la empresa

Noticias de la empresa

HKNDGroupPresentaelProyectodelGran Canal de Nicaragua a la Comunidad de Ingenieros

PangKwokWai,VicepresidenteEjecutivodeHKNDGroup(alaizquierda),juntoconTelémacoTalavera, representante del Gobierno de Nicaragua, participaron en el Congreso

El pasado 9 de septiembre de 2016, Pang Kwok Wai, vicepresidente ejecutivo de HKND Group, empresa concesionaria del Proyecto del Gran Canal de Nicaragua, y Telémaco Talavera, vocero de la Comisión del Canal de Nicaragua, participaron en el XV Congreso de Ingeniería Civil celebrado en San José, Costa Rica. Allí presentaron el Proyecto del Gran Canal a expertos y representantes de compañías y organizaciones del ámbito de la ingeniería de 18 países, como fueron España, Turquía y algunos países de América del Norte y América Latina, entre otros.

Telémaco Talavera resaltó la importancia del proyecto del Gran Canal para Nicaragua, para América Central y para el mundo. Asimismo, explicó que este Congreso de Ingeniería Civil representa una excelente oportunidad para que la comunidad internacional de ingenieros conozca los esfuerzos de Nicaragua por impulsar el proyecto del Canal y el desarrollo regional, así como dar a conocer la abundancia de oportunidades comerciales que ofrece el país.

Por otro lado, Pang Kwok Wai compartió con los expertos presentes en el acto una visión de conjunto sobre los aspectos técnicos y de ingeniería del proyecto, así como los mecanismos de subcontratación y financiación. Además, el vicepresidente de HKND hizo hincapié en las responsabilidades asumidas y los esfuerzos realizados por la compañía en lo que respecta a los derechos humanos, preservando la cultura local e indígena de Nicaragua y protegiendo el medio ambiente.

Impacto Positivo Neto

Pang indicó que la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible del mismo son algunos de los compromisos clave de la empresa. El objetivo del proyecto es lograr un impacto positivo neto para el medio ambiente y la sociedad, lo que significa que los impactos negativos que inevitablemente afectarán al medio ambiente serán más que equilibrados y compensados con los beneficios ambientales y sociales.

Es más, el Proyecto del Canal representa una oportunidad para detener y revertir el deterioro de los bosques del país y del Lago de Nicaragua. Un ejemplo de esto es que la vía acuática protegerá a la Reserva Biológica Indio Maíz frente a futuras intrusiones humanas para llevar a cabo actividades de explotación, ya que el Canal funcionará como una barrera natural en este sentido. Asimismo, contribuirá a la preservación del río Tule, salvaguardando de este modo los seriamente degradados Humedales de San Miguelito.

El Lago está Deteriorado sin el Canal

Debido a la erosión del suelo y al uso del agua para consumo humano y actividades de producción, los niveles de agua del Lago de Nicaragua, el cual constituye la mayor fuente de agua dulce de América Central, están disminuyendo y la calidad de dicha agua también empeora cada día. “El cambio climático tendrá un mayor impacto sobre el Lago si no se

construye el Canal”, afirmó Pang. Pang detalló que el Canal no sólo ayudará a mantener el nivel de agua normal del Lago, sino también su regulación natural, logrando así el desarrollo sostenible de este preciado recurso.

De igual modo, Pang hizo énfasis en el hecho de que se espera que el Proyecto del Canal haga frente a los problemas del deterioro del medio ambiente y la pobreza de Nicaragua. Si nos quedamos de brazos cruzados, la tendencia de la excesiva deforestación continuará y el medio ambiente será dañado hasta un punto en que nada se pueda hacer para repararlo. Mientras tanto, la gente local quedará sumergida en la pobreza y careciendo de medios de subsistencia.

Actualmente, HKND Group está llevando a cabo varios trabajos en estricta conformidad con las recomendaciones formuladas en el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) elaborado por la compañía británica Environmental Resources Management (ERM), que incluyen un conjunto de unos 26 planes de gestión ambiental para la ruta del Canal.

La construcción del Canal demanda la participación internacional

Pang Kwok Wai destacó además que se necesitará el compromiso y la participación internacional para construir el Canal de Nicaragua, que constituye una de las mayores obras de ingeniería de todo el mundo. "HKND es sólo el portador del dinero y la tecnología de todas partes del globo para construir el Gran Canal", dijo Pang, y continuó: "pero también somos conscientes de que el Proyecto requerirá del conocimiento y la experiencia de muchos países y en ese sentido HKND invita a las empresas a invertir y a las personas a participar en la construcción del Canal para hacer historia juntos".

El Gran Canal de Nicaragua suscitó una calurosa respuesta durante el Congreso. Expertos, ingenieros y empresas de México, Costa Rica, Columbia y otros países latinoamericanos, manifestaron su gran interés en el proyecto.

La inauguración del XV Congreso de Ingeniería Civil fue presidida por Luis Guillermo Solís, Presidente de Costa Rica.

Conclusión exitosa de la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Preconstrucción;

50,000 fragmentos de artefactosentregados al Gobierno de Nicaragua

PangKwokWai,VicepresidenteEjecutivodeHKNDGroup,entregalalistacompletadelosartefactosdescubiertos durante la segunda fase de la excavación arqueológica a Manuel Coronel Kautz, presidentedelaComisióndelGranCanaldeNicaragua.Detrás,deizquierdaaderecha:elDr.PaulOquist,secretarioejecutivodelaComisióndelCanal;WildBill,AsesorPrincipaldelProyectodeHKNDGroupy;TelémacoTalavera,vocerodelaComisióndelCanal

Una de las unidades del taller precolombino de producción de sal , descubierto por primera vez enNicaragua,de5metrosdelargoy5metrosdeancho,consupartemásprofundaa-2metrosFotografía: CADI de la UNAN-Managua

El 19 de agosto de 2016, HKND Group hizo entrega a la Comisión del Gran Canal de Nicaragua de 52,280 fragmentos de artefactos descubiertos a raíz de la segunda fase de la excavación arqueológica previa a la construcción realizada en Brito, en la zona oeste del Canal, durante un acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura en Managua. Este trabajo arqueológico se basa en los resultados y recomendaciones del estudio arqueológico preliminar realizado por Environmental Resources Management (ERM) como parte del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), así como en los hallazgos de la primera fase de la investigación arqueológica, llevada a cabo entre diciembre de 2015 y enero de 2016 en Brito. La ceremonia de entrega marca la finalización de las dos etapas de los trabajos arqueológicos de pre-construcción en Brito, ubicado en la sección oeste del Canal.

Dos equipos locales de arqueólogos que ya habían participado en la primera fase de la Investigación Arqueológica de Pre-construcción, efectuada en el área de Brito bajo la dirección del arqueólogo e historiador nicaragüense Dr. Patrick Werner y la profesora

Sagrario Balladares, Coordinadora del Centro Arqueológico de Documentación e Investigación (CADI) de la UNAN-Managua, nuevamente se aliaron con HKND Group para llevar a cabo la segunda fase de la excavación arqueológica.

Según los arqueólogos, los hallazgos más notables de este ejercicio incluyen varios talleres precolombinos de tamaño considerable para la producción de sal, descubiertos cerca de los manglares de Brito. Los expertos estimaron que estos talleres, desenterrados por primera vez en Nicaragua, podrían datar del 500 DC al 1550 DC. Tras una minuciosa excavación, investigación, análisis y estudio de los talleres, los expertos del centro CADI de la UNAN identificaron el procedimiento de producción de sal y los métodos adoptados por la gente

que vivió a lo largo de la costa del Pacífico de Nicaragua en la era precolombina, recuperando sus procesos de elaboración de sal. Con el fin de obtener información cronológica precisa, los arqueólogos, con el apoyo de HKND Group, recogieron seis muestras de los artefactos culturales que estaban al descubierto y las entregaron a un laboratorio en Miami, EE.UU., para la prueba de datación por Carbono-14.

Durante la segunda fase de la excavación arqueológica, más de 50,000 piezas de cerámica, líticas, conchas, artefactos de hueso y fragmentos fueron descubiertos, la mayoría de los cuales eran utensilios, adornos y accesorios. Los arqueólogos nicaragüenses creen que estos hallazgos podrían profundizar en el conocimiento de la época precolombina en ámbitos como la arqueología, la historia,

Horno

Horno

Fosa de combustión

Área de combustión

- 17 -- 16 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Los artefactos líticos de la época precolombina descubiertos en la segunda fase del estudio arqueológico Fotografía: CADI de la UNAN-Managua

Los representantes observan atentamente las reliquias desenterradas durante la segunda fase de la Investigación Arqueológica de Pre-construcción

la antropología y la sociología; y son de vital importancia para la comprensión de la vida cotidiana, la cultura y la tradición de los antiguos habitantes que residieron a lo largo de la costa pacífica de Nicaragua y Centroamérica. Dos sitios arqueológicos se encontraban dentro de la futura área de construcción a lo largo de

Noticias de la empresa

Noticias de la empresa

la ruta propuesta para el canal, mientras que el resto no se localizaba en dicha zona. Los expertos creen que el descubrimiento de los artefactos culturales y las reliquias históricas no es exclusivo de las áreas de construcción sino que estos también se encuentran fuera de las zonas de construcción.

Pang Kwok Wai, Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group afirmó: “HKND siempre ha actuado de manera responsable con el medio ambiente y el pueblo de Nicaragua. Respetamos a todas las personas de Nicaragua y trataremos a todo el mundo con justicia. Respetamos su cultura y nos esforzaremos al máximo por registrar y preservar su cultura.”

El Dr. Paul Oquist, secretario ejecutivo de la Comisión del Canal señaló: “Sin este proyecto, no se hubieran encontrado estas piezas. Esto demuestra el alto nivel de compromiso del Gran Canal de preservar la cultura y el medio ambiente de forma extraordinaria.”

Luis Morales Alonso, codirector del Instituto de Cultura de Nicaragua, elogió el rigor de los trabajos arqueológicos realizados por HKND. “Para nosotros es una gran satisfacción poder ver el descubrimiento de estos talleres precolombinos de procesamiento de sal, las diferentes piezas que van encontrando y el rigor con el que vienen trabajando en estas excavaciones,” afirmó Luis Morales.

Telémaco Talavera, vocero de la Comisión, destacó que este megaproyecto tiene una importancia económica, social y ambiental, y ha hecho una magnífica contribución al rescate del patrimonio cultural.

“Estamos rescatando la historia, las tradiciones, las culturas y las potencialidades que tenían nuestros ancestros antes incluso de la invasión de los europeos, y eso además del valor que tiene porque estaban ocultos y muchos de ellos en proceso de degradación. Pero además, el Gran Canal Interoceánico va a ser una fuente de ingreso, de ciencia, tecnología y de oportunidades de investigación para estudiantes, académicos y científicos del mundo", valoró Talavera.

También estuvieron presentes en la ceremonia: Manuel Coronel Kautz, presidente de la Comisión del Canal de Nicaragua; Laureano Ortega, asesor de ProNicaragua y miembro de la Comisión del Canal; Bill Wild, Asesor Principal del Proyecto de HKND Group; y expertos locales que habían participado en los trabajos arqueológicos.

HKND Group recibió el Premio Bauhinia de Oro, el más alto honor de Hong Kong, en reconocimiento a su Notable Contribución Empresarial

PangKwokWai,VicepresidenteEjecutivodeHKNDGroup,recibióelPremioBauhiniadeOrodelamanodeReginaIpLauSuk-yee,miembrodelConsejoEjecutivodeHongKongyCopresidentedeMSRSFotografía:MCMMarketingStrategy&Communications

Con motivo de la celebración del 19 aniversario de la devolución de Hong Kong a China, el Gran Salón del Hotel Four Seasons de la ciudad acogió el pasado 10 de agosto de 2016 la ceremonia de entrega de los "Premios Bauhinia" 2016 Hong Kong Hospitalario • Notable Contribución Empresarial, donde HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited (HKND Group) recibió el más alto honor - el Premio Bauhinia de Oro. Al aceptar el galardón en nombre de HKND Group, Pang Kwok Wai, Vicepresidente Ejecutivo de la compañía, pronunció un discurso sobre las iniciativas de "Un Cinturón, una Ruta" y el futuro desarrollo de Hong Kong.

Gregory So Kam-leung, Secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Regina Ip Lau Suk-yee, miembro del Consejo Ejecutivo de Hong Kong y Copresidente de la Sociedad de la Ruta de la Seda Marítima (MSRS), y IP Kwok-him, miembro del Consejo Legislativo y diputado de Hong Kong al Congreso Nacional Popular (CNP) de la República Popular de China, estuvieron

presentes en la ceremonia como invitados de honor. Más de 20 personas, incluyendo miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, diputados de Hong Kong al CNP, miembros del Consejo Legislativo, funcionarios de distintos departamentos del gobierno, organizaciones afines, y líderes políticos y empresariales oficiaron la ceremonia, que contó con la presencia de cientos de representantes de diferentes sectores y compañías.

Durante el acto de presentación de los "Premios Bauhinia" 2016, fueron entregados un total de 36 galardones a empresas de 15 industrias, entre ellas, de servicios financieros, energía e infraestructuras públicas, transporte público, venta al por menor, atracciones temáticas, etc. Entre las cinco empresas premiadas, destacaron el Banco de China (Hong Kong), del sector de los servicios financieros, PricewaterhouseCoopers Hong Kong del sector de los servicios profesionales y HKND Group, del sector de energía e infraestructuras

públicas, que fueron galardonadas con los Premios Bauhinia de Oro, el más alto honor. Además, los Premios Bauhinia Extraordinarios, Premios Bauhinia Destacados y el resto de Premios Bauhinia fueron concedidos a otras 31 instituciones y empresas, entre las cuales se encontraba la agrupación de Asociaciones de Comercio e Industria de Hong Kong, que fue reconocida por el lanzamiento de la iniciativa All Shopping H.K.

Después de recibir el Premio Bauhinia de Oro de manos de Regina Ip Lau Suk-yee, el Sr. Pang Kwok Wai, Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group pronunció un discurso.

El Sr. Pang expresó su gratitud a los anfitriones de esta ceremonia por haber concedido a HKND Group el Premio Bauhinia de Oro, el más alto galardón para aquellas empresas que han hecho una notable contribución. Según Pang, HKND Group ha estado aprovechando plenamente las ventajas que ofrece Hong Kong, pionero en las finanzas internacionales, el transporte, el comercio, el servicio profesional y otras áreas, y se ha comprometido a implementar el Proyecto del Gran Canal de Nicaragua, en estricto cumplimiento con las mejores prácticas internacionales en aspectos tales como la protección ambiental, entre otros.

El Sr. Pang destacó además que HKND Group se ha asociado con otras firmas de prestigio en el mundo para la construcción conjunta de una Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Siendo precursora en esta área, la empresa está muy predispuesta a compartir su experiencia con los círculos de negocios de Hong Kong, apuntó el videpresidente de la empresa.

"Hong Kong es la economía más libre del mundo. El Premio Bauhinia de Oro, concedido a HKND Group, destaca el hecho de que Hong Kong concede gran importancia a la política de un Cinturón y una Ruta y valora las oportunidades de negocio estratégicas surgidas a raíz de la misma”. También afirmó que al tratarse de una compañía internacional arraigada en Hong Kong, HKND Group continuará buscando y creando nuevas oportunidades, a fin de contribuir aún más al desarrollo y la prosperidad de esta hospitalaria ciudad.

- 19 -- 18 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Ceremoniadefirma(Deizquierdaaderecha:BillWild,ManuelCoronelKautz,presidentedelaComisióndelGranCanaldeNicaragua,LaureanoOrtega,miembrodelaComisióndelCanalyTelémacoTalavera,vocerodelaComisióndelCanal)

HKNDGroupyFUNDARfirmanuncontratoparadesarrollarlosprimerosPlanesdeManejodelaBiodiversidad(Deizquierdaaderecha:NorvingTorresyBillWild)

Como parte de la planificación ambiental para el Proyecto del Canal, los Planes de Manejo de la Biodiversidad que desarrollará FUNDAR se centrarán en proporcionar procedimientos y medidas de protección de la biodiversidad para los ecosistemas terrestres y fluviales a ser afectados por la construcción y operación del Gran Canal de Nicaragua, así como los ecosistemas de agua dulce y terrestres en la zona de Brito, en Rivas, con el fin de asegurar que el Proyecto tenga un impacto neto positivo sobre los bosques y la vida silvestre a lo largo de la ruta del Canal.

Norving Torres, Director de FUNDAR, expresó durante la ceremonia de firma: “Quiero dar las gracias a HKND por permitir que nuestra organización (FUNDAR), contribuya directamente al Proyecto del Gran Canal de Nicaragua. Hemos escogido como parte del equipo de FUNDAR a los mejores especialistas del país que trabajan en la biodiversidad terrestre, acuática, áreas protegidas, planificación, restauración de ecosistemas y Sistema de Información Geográfica (SIG). Tienen la experiencia de haber trabajado en los proyectos de más grande envergadura de Nicaragua y la región, así como en los proyectos del Canal de Panamá y en el EIAS del Gran Canal de Nicaragua.”

FUNDAR tiene una amplia experiencia en la gestión ambiental en toda Nicaragua, incluyendo inventarios de la flora y la fauna, gestión de áreas protegidas, y evaluación del impacto ambiental. FUNDAR fue la contraparte nacional de ERM durante la elaboración del EIAS, y movilizó a más de 80 especialistas nicaragüenses de todas las áreas aplicables para trabajar en el EIAS.

Laureano Ortega, asesor de PRONicaragua y miembro de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua comentó que este acuerdo es una

señal muy clara de avance de este proyecto, pasando siempre por la condición previa que el Gobierno establece con HKND, “para poder brindarle toda la garantía a nuestro pueblo, de que se va a cuidar el medio ambiente nicaragüense y el bienestar social de nuestra gente”.

Otros presentes en la ceremonia de firma fueron Manuel Coronel Kautz, presidente de la Comisión del Canal de Nicaragua, Telémaco Talavera, vocero de la Comisión y expertos de FUNDAR, entre otros.

El 17 de junio de 2016, HKND Group, empresa concesionaria del Proyecto del Gran Canal de Nicaragua, firmó un acuerdo con la Fundación Amigos del Río San Juan (FUNDAR), una ONG ambientalista de Nicaragua, para desarrollar los primeros Planes de Manejo de la Biodiversidad para el Proyecto del Canal, que abarcan los Planes de Manejo de la Biodiversidad Fluvial y Terrestre y el Plan de Compensación Ambiental de la ruta del Canal, así como los Planes de Acción de la Biodiversidad de Agua Dulce y Terrestre en el área de Brito, en el departamento de Rivas.

HKND Group se ha comprometido a lograr un impacto neto positivo en el medio ambiente, lo que significa, en esencia, que en el Proyecto del Canal, los impactos ambientales que son inevitables, serán más que compensados con los beneficios ambientales positivos.

HKND contrata a la ONG ambientalista nicaragüense FUNDAR para desarrollar los primeros Planes de Manejo

de la Biodiversidad del Gran Canal de Nicaragua

Este compromiso, conforme con las mejores prácticas internacionales, ha quedado establecido en el permiso ambiental otorgado por el Gobierno de Nicaragua, y también es demandado por organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) para proyectos de esta naturaleza.

Para cumplir con este compromiso, y siempre en estricta conformidad con las recomendaciones formuladas en el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) realizado por la firma británica Environmental Resources Management (ERM), HKND elaborará una serie completa de planes de manejo ambiental para todas las áreas afectadas a lo largo de la ruta del Canal. Los planes de manejo de la biodiversidad representan componentes cruciales de los planes de manejo ambiental.

CeremoniadelafirmacelebradaenManagua(De izquierda a derecha: Bill Wild, Asesor PrincipaldelProyectodeHKND;NorvingTorres,DirectordeFUNDARyexpertosdeFUNDAR)

Noticias de la empresa

Noticias de la empresa

HKND Group se ha comprometido a lograr

“un impacto neto positivo en el medio ambiente”.

- 21 -- 20 -

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Noticias de la empresa

SBE es una consultoría de ingeniería con más de 25 años de experiencia y referencias en grandes proyectos de infraestructura (marítima) por todo el mundo.

Un equipo comprometido de 125 ingenieros altamente cualificados y diseñadores de CAD/BIM pueden ofrecer a los clientes soluciones personalizadas con un enfoque sobre el control del coste de la inversión, la innovación, la calidad y el plazo.

SLACHTHUISSTRAAT 71 - 9100 SINT-NIKLAAS - BÉLGICA - T.: +32 3 777 95 19 - F.: +32 3 777 98 79 - [email protected] - WWW.SBE.BE

“DESARROLLAMOS CONCEPTOS, & SOLUCIONES DE INGENIERÍA

DE ALTA CALIDAD, INNOVADORES E INTEGRADOS

QUE REALIZAN UNA CONTRIBUCIÓN REAL PARA UNA SOCIEDAD Y ENTORNO SOSTENIBLES.”

CONSULTORES DE INGENIERÍA

Esclusa, dique, estación de bombeo y escalas

para peces en Harelbeke

Esclusa de Berendrecht y muro de contención

de profundidad marina - contenedor

Muro de contención de profundidad marina -

mar adentro

Muro de contención de profundidad marina -

contenedor

NUESTRAS UNIDADES DE NEGOCIO

Desarrollo de puertos & terminales: los envíos por mar y canales interiores es una forma clave de transporte; cada año aumentan los

volúmenes de flota globales, y los puertos se expanden para hacer frente al tráfico creciente y embarcaciones de mayor tamaño. SBE

desarrolla planes maestros para (futuros) puertos de aguas profundas sin edificar. Nuestros servicios se extienden desde los estudios

de viabilidad hasta la ingeniería de detalle de infraestructuras de puertos y terminales. Nuestras referencias no incluyen exclusivamente

grandes puertos de aguas profundas, sino que los puertos deportivos y de interior también forman parte de nuestra experiencia.

INGENIERÍA PORTUARIA E HIDRÁULICA

INGENIERÍA CIVIL & INFRAESTRUCTURA

EVALUACIONES GEOTÉCNICA Y SÍSMICA

INDUSTRIAL & EDIFICACIONES

DISEÑO ELECTROMECÁNICO

Tanto el gobierno como los clientes corporativos, normalmente acuden a SBE con un proyecto potencial de urbanización portuaria. SBE

puede ofrecer un servicio de 360°, incluyendo (pre)viabilidad, planificación maestra, previsión del tráfico, diseño de ingeniería, diseño de

terminales y periferia, modelización financiera y asistencia con el aprovisionamiento.

Gestión integrada de cuencas fluviales: nuestro clima está cambiando: temperaturas extremas, fuertes lluvias, derretimiento de las capas

polares,... Más que nunca, estos temas forman parte de las noticias diarias. El cambio climático ya afecta a millones de personas que viven

próximas a sistemas fluviales, y, desafortunadamente, las perspectivas de futuro no son muy alentadoras. SBE es plenamente consciente

de estos problemas y se ha estado enfocando en la gestión integrada de cuencas fluviales y medidas de protección costeras desde hace

ya varios años.

Diseño de esclusa y & muro de contención: en Bélgica y los Países Bajos, las esclusas son estructuras comunes a lo largo de los canales

y en las zonas portuarias, y se utilizan para el traspaso de un nivel de agua a otro superior o inferior en el otro extremo de la esclusa.

En puertos (marítimos), se utilizan para mantener un nivel de agua constante en la zona de amarre, permitiendo una operabilidad las 24

horas del día los siete días de la semana. El tráfico de contenedores es una parte fundamental del volumen del flete anual de la mayoría de

puertos, y las embarcaciones de contenedores continúan aumentando en calado, anchura y longitud. SBE diseñó las esclusas más grandes

del mundo, y es una empresa líder global en el diseño de esclusas y muros de contención de profundidad marina.

Ingeniería de recursos hídricos: la ingeniería de recursos hídricos está estrechamente

relacionada con la gestión integrada de cuencas fluviales. El agua puede ser

tanto escasa como abundante, y su disponibilidad puede variar enormemente durante el transcurso del año. SBE lleva a cabo

estudios de gestión de los recursos hidráulicos, incluyendo diseño de presas de energía hidráulica, evaluación y diseño de medidas de

mitigación e ingeniería de corrientes fluviales.

Ontwerp - Port & Hydraulic - Spanish.indd 1 20/11/2016 16:21:39

Contratistas del Proyecto

HKND Group asiste al Séptimo Foro Internacional de Infraestructura, Inversión yConstrucción

ytambiénalSegundoForodeCooperaciónenInfraestructuraChina-CELAC

PangKwokWai,VicepresidenteEjecutivodeHKNDGroup,mantuvounacharlacordialconHan Deping, Presidente del Fondo de Inversión para la Cooperación Industrial China-América Latina,ySidhartaMarín,ViceministrodeRelacionesExterioresdeNicaragua

LadelegaciónconjuntadeHKNDyelGobiernonicaragüensesostuvo una conversación tripartita con el representante de ChinaCommunicationsConstructionCompanyLimitedsobreelProyectodelGranCanaldeNicaragua

El 3 de junio concluyó en Macao el VII Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción y el II Foro de Cooperación en Infraestructura China-CELAC. Los foros fueron organizados por el Ministerio de Comercio de China y patrocinados por la Asociación Internacional de Contratistas de China y el Instituto de Promoción del Comercio y las Inversiones de Macao. Con el tema "Impulsando el Desarrollo de Infraestructuras" como telón de fondo, el Foro se centró en cuestiones como la iniciativa "Un Cinturón, una Ruta " y la cooperación internacional en capacidad productiva, así como la oportunidades de cooperación internacional en infraestructuras introducidas por la innovación en la cooperación entre construcción y finanzas, en el contexto de la integración económica regional a escala mundial.

La delegación de HKND, encabezada por el Vicepresidente Ejecutivo Pang Kwok Wai, estuvo presente en el foro. Durante el evento, HKND estableció amplios contactos con funcionarios y empresarios de América Latina y presentó el Proyecto del Canal de Nicaragua a los asistentes al foro.

Representantes de HKND mantuvieron una reunión de consulta bilateral con la delegación gubernamental nicaragüense encabezada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Sidhartha Marín, quien también es embajador de Nicaragua en Ecuador y enviado especial del presidente a la CELAC. Las dos partes mantuvieron un profundo debate en relación a los últimos avances del Gran Canal de Nicaragua, el impacto del proyecto en Nicaragua y América Latina y las expectativas y el apoyo de Nicaragua con referencia al Canal. Según Sidhartha Marín, el apoyo a la construcción de un Canal Interoceánico en el país se está incrementando, "el Gran Canal de Nicaragua es de gran importancia para el desarrollo de Nicaragua y de América Latina. Una vez que se abra el Canal, la historia de Nicaragua se podrá dividir en "era pre-canal" y "era post-canal"".

Durante el VII Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción, la delegación conjunta de HKND y el Gobierno nicaragüense celebraron una charla tripartita con Han Deping, presidente del Fondo de Inversión para la Cooperación Industrial China-

América Latina, y Liu Yueping, Director Ejecutivo para América Latina de China Communications Construction Company, sirviendo como un fuerte impulso para el desarrollo futuro del proyecto.

Dicho Foro Internacional de Infraestructura, Inversión y Construcción se celebró en Macao por quinto año consecutivo, mientras que su escala, calidad y participación se elevaron hasta un nivel superior. Este año, el foro acogió un número récord de participantes, delegaciones internacionales e invitados de alto nivel. El evento atrajo a más de 1,400 participantes, de los cuales 65 grupos/delegaciones eran del país y del extranjero y 48 grupos/delegaciones de organizaciones internacionales, asociaciones industriales y departamentos de comercio chinos tanto provinciales como municipales, cubriendo tanto la cadena ascendente como descendente de la industria de las infraestructuras ; 46 invitados a nivel ministerial de 36 países y regiones, así como altos directivos de más de 50 de las 500 principales empresas del mundo asistieron al foro.

- 21 -

- 23 -- 22 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Niños nicaragüenses participan en la actividad de plantación de árboles organizada por HKND Group

HKND Group lanza el “Programa Educativo de Reforestación en el

Departamento de Rivas” en NicaraguaHKND Group llevó a cabo un "Programa Educativo de Reforestación en el Departamento de Rivas" de cinco días de duración en los municipios de Rivas, San Jorge y Tola. El programa fue lanzado y patrocinado por HKND Group con el apoyo del Ministerio de Educación de Nicaragua (MINED), el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y la Universidad Nacional Agraria (UNA) de Nicaragua. Con el lema "Mis Árboles, Mi Escuela, Mi Comunidad, Mi Canal", el programa, dividido en dos fases, fue diseñado para crear conciencia ambiental entre profesores y estudiantes de escuelas primarias y secundarias a través de la formación teórica y la experiencia práctica, pero también para profundizar en su comprensión de la importancia de los árboles y los bosques, con el fin de proteger mejor el medio ambiente de Nicaragua.

El Programa Educativo de Reforestación abarca alrededor de 80 escuelas primarias y secundarias del Departamento de Rivas, de las cuales 29 están ubicadas en Rivas, 44 en Tola y 5 en San Jorge. Alrededor de 160 directores y maestros de estas escuelas participaron en la capacitación y 3,000 estudiantes participaron en la actividad de plantación de árboles. Un total de 15,000 estudiantes de este Departamento fueron incluidos en este Programa Educativo de Reforestación iniciado por HKND Group en sus diversas formas, alcanzando una cobertura del 100%.

La primera fase del programa fue la conferencia de capacitación en reforestación para profesores celebrada el 21 de julio de 2016. Alrededor de 160 educadores de tres municipios del Departamento de Rivas participaron en dicha capacitación. Tres expertos del Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y del Instituto Nacional Forestal (INAFOR) impartieron

conferencias al profesorado asistente para explicar detalladamente el programa de reforestación. Los representantes de estos tres municipios emitieron tres declaraciones conjuntas exponiendo no sólo su voluntad de asumir la responsabilidad de la forestación y la protección ecológica como ciudadanos y educadores, sino también su voluntad de brindar su pleno apoyo a esta campaña de forestación educativa de HKND Group.

Durante la conferencia de capacitación, el Alcalde de Rivas, Wilfredo López, manifestó que las Instituciones del Gobierno de Nicaragua están coordinándose y cooperando para trabajar junto a HKND en la promoción del Plan de Manejo Ambiental y el programa de reforestación.

El Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group, Pang Kwok Wai, envió sus bendiciones desde Hong Kong para expresar la determinación de HKND Group en apoyar firmemente el Programa de Reforestación. Asimismo indicó que la compañía está llevando a cabo este Programa Educativo de Reforestación porque quiere educar a los niños, la esperanza del futuro de Nicaragua, para que comprendan la importancia de los bosques y empiecen a ser responsables, asumiendo su papel en la protección del medio ambiente. “HKND Group, como concesionaria del Proyecto del Canal,

siempre cumple con las mejores prácticas internacionales e intenta construir el Canal de acuerdo a las normas internacionales. Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente en Nicaragua en la medida de lo posible.”

Del 25 al 28 de julio se puso en marcha la segunda fase del programa. Después de recibir la capacitación impartida por HKND Group, 20 estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente de la UNA visitaron las escuelas primarias y secundarias y explicaron a los niños la importancia de los recursos forestales y la protección del medio ambiente. También enseñaron a los niños de las escuelas cómo sembrar plantas de semillero con sus propias manos, alentando a la próxima generación a desarrollar una actitud más consciente hacia el medio ambiente.

El Prof. Francisco Reyes, de la Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente de la UNA, estaba a cargo del equipo de la UNA en las actividades de plantación de árboles. El docente sostuvo que “iniciado por HKND Group y con la colaboración conjunta del MINED, MARENA e INAFOR, el programa de educación ambiental fue verdaderamente instructivo en cuanto a que los estudiantes han aprendido cómo plantar, regar y cuidar los árboles. Tenemos buenas razones para creer que el proyecto del Gran Canal Interoceánico, dirigido por HKND Group, traerá más beneficios para el pueblo de Nicaragua y contribuirá a la creación de más oportunidades de empleo.”

Con el fin de lograr un efecto a largo plazo, HKND Group preparó también un folleto didáctico sobre la campaña de reforestación para su distribución a todos los 15,000 estudiantes de escuelas primarias y secundarias del Departamento de Rivas, con el objetivo de proporcionar orientación técnica a largo plazo a profesores, estudiantes y padres.

“Gracias al apoyo de HKND, podemos promover una mayor conciencia ambiental entre nuestro pueblo a través de este programa educativo”, afirmó Félix Ramón López, delegado de INAFOR para el Distrito V. (El artículo ha sido abreviado por razones de espacio)

Reportajes en medios

Reportajes en medios

Los compromisos de protección ambiental delProyectodelGranCanaldeNicaragua

Por:ZhangJundong,JiangXun

Wang Jing, presidente de Beijing Xinwei Technology Group Co., Ltd., el conglomerado chino que propuso adquirir el operador israelí de comunicaciones por satélite SCC, es también el hombre que controla HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited (HKND Group). El tan esperado Proyecto del Canal de Nicaragua avanza incesantemente en medio de la controversia. En la ceremonia de entrega de los "Premios Bauhinia" 2016 Hong Kong Hospitalario • Notable Contribución Empresarial, cinco empresas, incluyendo HKND Group, fueron galardonadas con el Premio Bauhinia de Oro, el más alto honor. Al día siguiente, un alto ejecutivo de HKND Group mantuvo una entrevista con Yazhou Zhoukan, y compartió los últimos avances del programa de reforestación lanzado por la compañía en Nicaragua. A medida que el deterioro ambiental continúa, los bosques en Nicaragua están siendo destruidos a una velocidad alarmante como resultado de la agricultura de tala y quema, y la mayoría de los bosques desaparecerán dentro de una década. A la luz de la situación anterior, HKND ha puesto en marcha un programa de reforestación a gran escala.

Yazhou Zhoukan recientemente mantuvo una entrevista con Bill Wild, Asesor Principal del Proyecto de HKND Group. La entrevista se resume de la siguiente manera:

¿Cómo está el entorno natural en Nicaragua antesdelProyectodelCanal?

Como ha destacado la prensa internacional en los últimos años, el estado actual del entorno ecológico en Nicaragua es particularmente alarmante. Por ejemplo, al sureste de Nicaragua, la tasa de cobertura forestal disminuyó en un 40% entre 1983 y 2011. La Reserva Biológica Indio Maíz y el Corredor Biológico Mesoamericano en esta área también están seriamente amenazados. Si la tendencia de la deforestación continúa, Nicaragua podría perder todos sus bosques en unas décadas.

Por otra parte, los recursos hídricos del país también están seriamente contaminados. La calidad del agua del Lago de Nicaragua - el lago de agua dulce más grande de América Central - es preocupante. Estudios sugieren que en los últimos 82 años, el Lago de Nicaragua se ha convertido en "uno de los mayores vertederos del mundo", mientras que la basura, excrementos y otros desechos descargados en el lago han causado un continuo deterioro de la calidad de su agua. A pesar de las elevadas precipitaciones que se dan al este de Nicaragua, la degradación de la cubierta vegetal ha conducido a una enorme pérdida de esta preciada agua dulce.

El desarrollo económico está estrechamente relacionadoyconfrecuenciaenconflictoconlaproteccióndelmedioambiente.¿CómoresolveráHKNDesteproblema?

Cualquier proyecto de ingeniería a gran escala inevitablemente afectará al medio ambiente en cierta medida. HKND Group ha contratado a ERM, una consultora de sostenibilidad líder con sede en Reino Unido, para realizar Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social (EIAS) para el Proyecto del Canal. Después de dos años de estudio, ERM finalizó el informe del EIAS que, con 2,75 millones de palabras, señala que sin las medidas adecuadas, la tendencia actual del desarrollo ecológico en Nicaragua "no es positiva desde ningún punto de vista". El informe indicó que el Proyecto generará impactos ambientales y sociales significativos, y sus beneficios

ambientales positivos compensarán los impactos negativos si se adoptan las medidas apropiadas. Según el informe del EIAS, el desarrollo económico está estrechamente relacionado pero no es necesariamente contradictorio con las cuestiones ambientales. Para los países subdesarrollados como Nicaragua, la pobreza y el desempleo son la causa inmediata de la deforestación para el sustento y la obtención de tierras agrícolas. Por lo tanto, la única solución a los problemas de deforestación y al deterioro del medio ambiente es crear más oportunidades de empleo y mejorar el nivel de vida de las personas al reanudar el crecimiento económico.

¿Cuáles son las características de este programadereforestación?

Es un programa educativo diseñado para concienciar a los maestros de escuelas primarias y secundarias, estudiantes y sus padres, sobre el tema de la reforestación y educarlos sobre el severo declive de la vegetación en Nicaragua. Les transmitiremos una serie de conocimientos sobre la plantación de árboles y profundizaremos en su comprensión de la importancia de los árboles y los bosques a través de la formación teórica y la experiencia práctica de plantar árboles. A diferencia de otros proyectos, este Programa Educativo de Reforestación es un esfuerzo conjunto de una empresa privada extranjera y las agencias gubernamentales. El Gobierno nicaragüense ha estado dispuesto a promover programas de reforestación educativa pero no ha podido debido a la falta de recursos financieros. Nuestro programa contó con el apoyo de varios organismos gubernamentales, entre ellos el Ministerio de Educación de Nicaragua, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales y el Instituto Nacional Forestal. Las autoridades gubernamentales a nivel central, provincial y municipal hicieron todo lo posible por impulsar el programa. Después de recibir la capacitación impartida por HKND Group, 20 estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) impartieron talleres de reforestación y sesiones de capacitación a estudiantes y sus padres. Como uno de tantos programas de formación iniciados por HKND Group y la UNA, la colaboración manifestó la dedicación de HKND Group a la formación de los profesionales locales. (El artículo ha sido abreviado por razones de espacio)

Estados Unidos

Guatemala

El Salvador

OcéanoPacífico

Océano Atlántico

BeliceHonduras

Nicaragua

Canal de Nicaragua

Canal de Panamá

Colombia

Panamá

Costa Rica

México

Hong Kong, China - YazhouZhoukan(literalmente“SemanarioAsiático”): China - Global Times, NetEase:

- 25 -- 24 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

HKND Group recibe el Premio Bauhinia de Oro e inicia Programas Ambientales en Nicaragua

HKND agradece a Comisión del Gran Canal tras recibir premio en Hong-Kong

Por: Liu Ningzhe

Wilfredo López, Alcalde de Rivas, dando un discurso durante la conferencia de capacitación para el “Programa Educativo de Reforestación en el Departamento de Rivas”

HKND Group (HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited), empresa del sector de la energía e infraestructuras públicas, recibió el Premio Bauhinia de Oro durante el acto de entrega de los “Premios Bauhinia” 2016. Cabe destacar que HKND Group puso también en marcha el "Programa Educativo de Reforestación en el Departamento de Rivas", con el apoyo del Gobierno de Nicaragua. En palabras de Pang Kwok Wai, Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group, la empresa siempre cumple con las mejores prácticas internacionales e intenta construir el Canal conforme a la normativa internacional, y se ha comprometido a proteger el medio ambiente de Nicaragua.

La ciudad de Hong Kong acogió recientemente la ceremonia de presentación de los "Premios Bauhinia" 2016 Hong Kong Hospitalario • Notable Contribución Empresarial, donde cinco compañías, entre las cuales se encontraba HKND Group recibieron el más alto honor – el Premio Bauhinia de Oro. Mientras recibía el premio, Pang Kwok Wai, Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group, indicó que la compañía había estado aprovechando plenamente las ventajas que ofrece Hong Kong, pionero en las finanzas internacionales, el transporte, el comercio, el servicio profesional y otras áreas, y se había comprometido a implementar el Proyecto del Gran Canal de Nicaragua en estricto cumplimiento con las mejores prácticas internacionales en aspectos tales como la protección ambiental,

entre otros. También afirmó que al tratarse de una compañía internacional arraigada en Hong Kong, HKND Group continuaría buscando y creando nuevas oportunidades, con el fin de contribuir aún más al desarrollo y la prosperidad de esta hospitalaria ciudad.

De hecho, a lo largo de su trayectoria, HKND siempre ha puesto en práctica su compromiso medioambiental. Como concesionaria exclusiva del proyecto del Gran Canal de Nicaragua, HKND Group lanzó oficialmente el “Programa Educativo de Reforestación en el Departamento de Rivas”. El programa se diseñó para fomentar la conciencia medioambiental entre los maestros y estudiantes de escuelas primarias y secundarias mediante capacitaciones teóricas y experiencia práctica de plantación, y así profundizar su comprensión sobre la importancia de los árboles y bosques con la esperanza de proteger el medio ambiente de Nicaragua. De este modo, de entre cerca de 80 escuelas de primaria y secundaria de Rivas, más de 160 directores y maestros participaron en la capacitación de reforestación,

mientras que 3,000 estudiantes participaron en la actividad de plantación de árboles. En total, 15,000 estudiantes del Departamento de Rivas fueron incluidos en el Programa Educativo de Reforestación iniciado por HKND Group en sus diversas formas, alcanzando una cobertura del 100%.

“Esto no sólo es responsabilidad del Gobierno o de alguna empresa privada en particular. Esto debe ser un compromiso de cada uno de los nicaragüenses. Queremos educar a los niños, la esperanza del futuro de Nicaragua, para que comprendan la importancia de los bosques y empiecen a ser responsables, asumiendo su papel en lo que respecta a la protección del medio ambiente”, indicó Pang Kwok Wai. “Estamos comprometidos con la protección del medio ambiente en Nicaragua y con el esfuerzo que hoy realizamos, esperamos que Nicaragua sea un país más verde, más fuerte y más feliz”.

El Proyecto del Gran Canal de Nicaragua está estratégicamente ubicado en el istmo de Centroamérica, que une el Mar Caribe al este con el Pacífico al oeste. El proyecto consiste en un Canal de enorme valor estratégico y también dos puertos permanentes de aguas profundas en cada entrada del canal, uno en el lado del pacífico y otro en el lado caribeño. Una vez terminado, el Gran Canal de Nicaragua se extenderá 276 kilómetros, tendrá capacidad para albergar buques portacontenedores de hasta 25.000 TEU, superpetroleros de 320,000 TPM y otros megabuques. Como alternativa al Canal de Panamá, el Gran Canal de Nicaragua será más amplio, más profundo y estará en una mejor posición para adoptar las tendencias en el transporte marítimo.

El grupo HKND, concesionario del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, envió una carta de agradecimiento a la Comisión del Gran Canal, por ser parte fundamental en el apoyo y gestión de este proyecto, lo cual los llevo a que fuesen reconocidos con el premio Bauhinia de Oro otorgado recientemente

en Hong Kong a Empresas destacadas.

“No cabe duda que HKND no lograría este premio sin el constante apoyo de la Comisión del Canal durante todos estos años. Justamente ha sido por el entusiasta apoyo del pueblo nicaragüense, el Gobierno de Nicaragua y la

Comisión del Canal, junto con todos los trabajos en conjunto, nuestro esfuerzo para realizar el sueño de los nicaragüenses se ha podido ser apreciado en el otro lado del Océano Pacífico y ser reconocido por la sociedad de Hong Kong y su gobierno. Por lo tanto, en este momento de gran alegría, ¡lo primero que se nos ocurre es compartir esta emocionante noticia con los hermanos nicaragüenses, con el Gobierno del país y con la Comisión del Canal!”, señala parte de la misiva.

Reportajes en medios

Reportajes en medios

Cincocompañías,incluyendoHKNDGroup,recibenelPremio Bauhinia de Oro, el más alto honor de Hong Kong, en reconocimiento a su Notable Contribución Empresarial

La ciudad de Hong Kong acogió recientemente la ceremonia de entrega de los "Premios Bauhinia" 2016 Hong Kong Hospitalario • Notable Contribución Empresarial, donde cinco compañías, entre las cuales se encontraba HKND Group (HK Nicaragua Canal Development Investment Co., Limited), recibieron el más alto honor – el Premio Bauhinia de Oro.

Durante el acto de presentación, un total de 36 galardones fueron concedidos a empresas de 15 industrias, entre ellas, de servicios financieros, energía e infraestructuras públicas, transporte público, venta al por menor y atracciones temáticas. De entre todas las firmas premiadas, sólo cinco compañías, incluyendo el Banco de China (Hong Kong), perteneciente al sector de los servicios financieros, HKND Group, del sector de energía e infraestructuras públicas,

y LeEco del sector tecnológico de Internet, fueron galardonadas con los Premios Bauhinia de Oro, el más alto honor. Además, los Premios Bauhinia Extraordinarios, Premios Bauhinia Destacados y el resto de Premios Bauhinia fueron concedidos a otras 31 instituciones y empresas, entre las cuales se encontraba la agrupación de Asociaciones de Comercio e Industria de Hong Kong, que fue reconocida por el lanzamiento de la iniciativa All Shopping H.K.

Gregory So Kam-leung, Secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Regina Ip Lau Suk-yee, miembro del Consejo Ejecutivo de Hong Kong y Copresidente de la Sociedad de la Ruta de la Seda Marítima (MSRS), e IP Kwok-him, miembro del Consejo Legislativo y diputado de Hong Kong al Congreso Nacional Popular (CNP) de la República Popular de China, estuvieron

presentes en la ceremonia como invitados de honor. El acto de entrega contó también con la presencia de cientos de representantes de diferentes sectores y compañías.

Gregory So Kam-leung señaló que al tratarse de una economía orientada a los servicios, Hong Kong debe utilizar ambos poderes, duro y blando, con el fin de destacar entre la feroz competencia mundial. Además de las instalaciones auxiliares construidas por el Gobierno de Hong Kong para poder calificar a la ciudad como la Ciudad Mundial de Asia (Asia’s World City), el poder blando también debe forjarse a través del esfuerzo en conjunto de todas las industrias para lograr un crecimiento económico sostenible.

Mientras recibía el premio, Pang Kwok Wai, Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group indicó que la compañía había estado aprovechando plenamente las ventajas que ofrece Hong Kong, pionero en las finanzas internacionales, el transporte, el comercio, el servicio profesional y otras áreas, y se había comprometido a implementar el Proyecto del Gran Canal de Nicaragua, en estricto cumplimiento con las mejores prácticas internacionales en aspectos tales como la protección ambiental, entre otros. Asimismo dijo que la firma está muy predispuesta a compartir su experiencia con los círculos de negocios de Hong Kong. También afirmó que al tratarse de una compañía internacional arraigada en Hong Kong, HKND Group continuará buscando y creando nuevas oportunidades, a fin de contribuir aún más al desarrollo y la prosperidad de esta hospitalaria ciudad.

El certamen fue presidido por CNC Holdings Limited y organizada por MCM Marketing Strategy & Communications Co., Limited.

Ceremonia de presentación de los premios

“HKND Group había estado aprovechando plenamente las ventajas que ofrece Hong Kong, pionero en las finanzas internacionales, el transporte, el comercio, el servicio

profesional y otras áreas, y se había comprometido a implementar el Proyecto del Gran Canal de Nicaragua, en estricto cumplimiento con las mejores prácticas

internacionales en aspectos tales como la protección ambiental, entre otros.” ─ Pang Kwok Wai, Executive Vice President of HKND Group

China - Xinhuanet: Hong Kong, China - Wen Wei Po:

Nicaragua - El 19 Digital:

- 27 -- 26 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

Este departamento es un paraíso de agua ya que está rodeado por el gran Lago Cocibolca

y el Río San Juan de Nicaragua. Este lugar de exuberante vida silvestre posee muchos lugares misteriosos por descubrir, ya que fue escena de diversos acontecimientos históricos a través de los años; aquí hubo presencia de piratas, colonizadores de poderosos reinos que buscaban tesoros en nuestras tierras. Sus crónicas cuentan lo maravillados que estaban con este paraíso.

Managua

El Castillo

Descubriendo El Castillo

Este lugar, tiene su propia historia y por cierto muy interesante. Es un pequeño pueblo situado a los pies de un pequeño cerro en cuya cúspide destaca un antiguo pero imponente castillo construido en 1675; es El Castillo de la Inmaculada Concepción de María. Cuenta la historia que esta fortaleza fue creada para proteger a los habitantes de las invasiones de piratas que querían apoderarse de las ciudades coloniales y de sus riquezas. Dentro de la fortaleza se puede visitar un museo en donde se exponen fotos e historias que se vivieron en ese legendario lugar.

Reserva Biológica Indio Maíz

Es un cuerpo boscoso de más de 3000 km², el segundo pulmón de nuestro país después de Bosawás. Esta reserva es una exageración de la naturaleza; aquí se encuentran miles de especies de flora y fauna, ya sea navegando sobre el Río San Juan de Nicaragua o adentrándose en sus bosques, claro, siempre con un guía especializado y en los horarios reglamentados por MARENA. En este paraíso verde se dice que hay especies exóticas como pumas y jaguares, aunque es muy difícil encontrarse con ellos, con mucha suerte podrías escuchar algún rugido; asimismo, se puede visitar una laguna donde habitan manatíes. Indio Maíz es donde

se encuentra la mayor variedad de aves de todo el país, aquí podrías convivir con descendientes de tribus indígenas, como los ramas, quienes ofrecen servicios de guía y albergues para los visitantes.

Fuente: Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)

Departamentos en la ruta del Canal Explorando Nicaragua: Departamento de Río San Juan

El país de los lagos y volcanes

Reportajes en medios

“Este premio no sólo es el reconocimiento al trabajo y esfuerzos de HKND y la Comisión en los últimos años, y representa las grandes expectativas de la sociedad de Hong Kong por el Gran Canal de Nicaragua y el brillante futuro de este país centroamericano, sino que también es un nuevo punto de partida de esta gran obra. Estando en este nuevo comienzo histórico, ¡esperemos que continuemos trabajando y avanzando mano a mano con el espíritu pragmático, inclusivo y cooperativo para un futuro lleno de éxitos!”, continúa.

A continuación, la carta íntegra de HKND a la Comisión del Gran Canal Interoceánico:Hong Kong, 14 de Agosto de 2016Estimados miembros Comisión del Gran Canal de NicaraguaSus oficinas.Estimado Presidente de la Comisión del Gran Canal de Nicaragua, Sr. Manuel Coronel, Estimado Secretario Ejecutivo de la Comisión, Dr. Paul Oquist,Estimado Sr. Laureano Ortega,Estimado Ing. Telémaco Talavera,Estimados miembros de la Comisión:

Nos complace informarles que HKND Group ha recibido el más alto honor de Hong Kong en reconocimiento a su notable contribución empresarial, el Premio Bauhinia de Oro.

En la ceremonia de entrega de los "Premios Bauhinia" 2016 Hong Kong Hospitalario • Notable Contribución Empresarial celebrada el 10 de agosto, el Vicepresidente Ejecutivo de HKND Group, Pang Kwok Wai recibió este honor y pronunció un discurso sobre el Proyecto del Gran Canal de Nicaragua.

El acto de entrega de los "Premios Bauhinia" 2016, que representa la ceremonia de premios más grande en términos de escala y alcance industrial celebrada en Hong Kong en los últimos años, rinde homenaje a las instituciones y empresas de 15 industrias que han hecho contribuciones notables al establecimiento de la imagen hospitalaria de Hong Kong y han promovido el desarrollo económico y social de dicha ciudad, con el fin de demostrar al mundo la imagen y el espíritu inclusivo, entusiasta, sincero, estable y abierto de Hong Kong. La flor Bauhinia

(que también se llama la Orquídea de Hong Kong) es el símbolo floral de esta ciudad y aparece en la bandera de Hong Kong. Esta serie de premios es el mayor honor que se otorga a las empresas e instituciones distinguidas de Hong Kong, siendo el Premio Bauhinia de Oro el de mayor categoría del certamen, que sólo se concedió a las 5 más destacadas y representativas.

Durante la premiación fueron entregados un total de 36 galardones a empresas de 15 industrias, entre ellas, de servicios financieros, energía e infraestructuras públicas, transporte público, venta al por menor, atracciones temáticas, etc. Entre las 5 empresas premiadas que fueron galardonadas con los Premios Bauhinia de Oro, destacaron HKND Group, del sector de energía e infraestructuras públicas, el Banco de China (Hong Kong), del sector de los servicios financieros, y PricewaterhouseCoopers Hong Kong, del sector de los servicios profesionales. Cabe destacar que sólo estas 3 empresas mencionadas tuvieron el privilegio de dar discursos en la ceremonia. Los Premios Bauhinia Extraordinarios, Premios Bauhinia Destacados y el resto de Premios Bauhinia fueron concedidos a otras 31 instituciones y empresas.

La ceremonia de entrega de los “Premios Bauhinia” 2016 ha atraído gran atención del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, de todos los sectores y de diferentes medios de comunicación. Gregory So Kam-leung, Secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Regina Ip Lau Suk-yee, miembro del Consejo Ejecutivo de Hong Kong y Copresidente de la Sociedad de la Ruta de la Seda Marítima (MSRS), y IP Kwok-him, miembro del Consejo Legislativo y diputado de Hong Kong al Congreso Nacional Popular (CNP) de la República Popular de China, estuvieron presentes en la ceremonia como invitados de honor. Más de 20 personas, incluyendo miembros de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, diputados de Hong

Kong al CNP, miembros del Consejo Legislativo, funcionarios de distintos departamentos del gobierno, organizaciones afines, y líderes políticos y empresariales oficiaron la ceremonia, que contó con la presencia de cientos de representantes de diferentes sectores y compañías.

En su discurso, el Sr. Pang expresó su gratitud a los anfitriones de esta ceremonia por haber concedido a HKND Group el Premio Bauhinia de Oro, el más alto galardón para aquellas empresas que han hecho una notable contribución. Pang dijo que HKND Group ha estado aprovechando plenamente las ventajas que ofrece Hong Kong, pionero en las finanzas internacionales, el transporte, el comercio, el servicio profesional y otras áreas, y se ha comprometido a implementar el Proyecto del Gran Canal de Nicaragua, en estricto cumplimiento con las mejores prácticas internacionales en aspectos tales como la protección ambiental, entre otros.

No cabe duda que HKND no lograría este premio sin el constante apoyo de la Comisión del Canal durante todos estos años. Justamente ha sido por el entusiasta apoyo del pueblo nicaragüense, el Gobierno de Nicaragua y la Comisión del Canal, junto con todos los trabajos en conjunto, que nuestro esfuerzo para realizar el sueño de los nicaragüenses ha podido ser apreciado en el otro lado del Océano Pacífico y ser reconocido por la sociedad de Hong Kong y su gobierno. Por lo tanto, en este momento de gran alegría, ¡lo primero que se nos ocurre es compartir esta emocionante noticia con los hermanos nicaragüenses, con el Gobierno del país y con la Comisión del Canal!

Este premio no sólo es el reconocimiento al trabajo y esfuerzos de HKND y la Comisión en los últimos años, y representa las grandes expectativas de la sociedad de Hong Kong por el Gran Canal de Nicaragua y el brillante futuro de este país centroamericano, sino que también es un nuevo punto de partida de esta gran obra. Estando en este nuevo comienzo histórico, ¡esperemos que continuemos trabajando y avanzando mano a mano con el espíritu pragmático, inclusivo y cooperativo para un futuro lleno de éxitos! (El artículo ha sido abreviado por razones de espacio)

- 29 -- 28 -

Ave Nac

iona

l de N

icaragua:

Guardabarr

anco

SacuanjocheFlor nacional de Nicaragua:

Guardabarranco

Ave Nacional de Nicaragua:

Flor nacional de Nicaragua: Sacuanjoche

A diferencia de otros países centroamericanos donde el fútbol es una obsesión nacional, el deporte más jugado en Nicaragua es el béisbol. Introducido por primera vez en Nicaragua durante la década de 1880 por un empresario estadounidense residente en el país, no fue hasta más tarde cuando el béisbol pasó a ganar

popularidad a nivel nacional en Nicaragua.

A medida que recorremos el país, podremos encontrar estadios de béisbol en el centro de casi todas las ciudades. Durante las temporadas de béisbol, los estadios están siempre rodeados por un ambiente de alegría y bullicio, con

vendedores ambulantes ofreciendo todo tipo de manjares autóctonos en la calle y la audiencia animando dentro de las instalaciones.

La Liga de Béisbol Profesional Nacional (LBPN) se inició en 1956 y fue suspendida en pocos años por varias razones. Este evento anual hoy atrae un gran interés en todo el país.

HKND Group proporcionará apoyo constante a la Liga de Béisbol Profesional Nicaragüense así como al desarrollo del béisbol en este país centroamericano.

Partido de la LBPN en Rivas

HKNDGroupdasuapoyoala

Liga de Béisbol Profesional Nicaragüense

El país de los lagos y volcanes

El país de los lagos y volcanes

La situación geográfica privilegiada de Nicaragua lo convierte en un paraíso para los surfistas intrépidos. El turismo es la segunda industria más importante de este país centroamericano, donde el surf es una de las actividades turísticas más conocidas y el mayor impulsor del turismo entrante. Cada año, alrededor de 400,000 aficionados al surf visitan Nicaragua para disfrutar del sol y de las olas, lo que representa el 30% del total de los viajeros que llegan al país.

La costa del Pacífico de Nicaragua es el hogar de una serie de playas de surf de primera categoría, entre las cuales las más famosas, Playa Hermosa y Playa Madera, se encuentran ubicadas en las inmediaciones del popular destino turístico de San Juan del Sur. En 2015, los campeonatos mundiales ISA World Surfing Games 2015 se celebraron en Nicaragua.

El Latin Pro Nicaragua Surf Classic 2016, organizado por la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS), tuvo lugar en Playa Hermosa, San Juan del Sur, del 16 al 18 de julio. En la competencia participaron 60 de los mejores surfistas de distintos países latinoamericanos.

Como uno de los patrocinadores del evento, HKND Group presenció y apoyó el auge de la industria del surf y el turismo en Nicaragua.

HKND Group patrocina el

Latin Pro Nicaragua Surf

ClassicHKND Groupapoyaelauge de la industria delsurfyelturismo

en Nicaragua

Productor: Departamento de Relaciones Públicas, HKND Group

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web:http://hknd-group.com

Síguenos en WeChat

Twitter @HKNDGroup

Síguenos en Facebook