hogner gpel aula b

3
El modelo B-learning representa el modo usual de comunicarse, de acceder a la información, de gestionar redes sociales y de construir conocimiento en la comunidad educativa. Es un aprendizaje mixto, flexible, personalizado, adaptativo, articulado que promueve experiencias de aprendizaje a todos los estudiantes independientemente de su situación, tiempo y espacio. Combina la formación presencial tradicional con las tecnologías y medios tecnológicos de aprendizaje virtual. Combina el uso de materiales de estudio y herramientas tecnológicas en los formatos más adecuados para cada situación. Dispone las dosis necesarias de aprendizaje guiado en grupo con el aprendizaje en equipo y el de corte individual. No se trata de introducir una nueva tecnología sino de enseñar y aprender en función de un nuevo paradigma que implica una nueva forma de pensar, actuar y sentir respecto a la educación de manera articulada. Marta Högner ¿Que es B-Learning?

Upload: net-learning-entornos-virtuales-de-aprendizaje

Post on 22-Mar-2017

553 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hogner Gpel Aula B

El modelo B-learning representa el modo usual de comunicarse, de acceder a la información, de gestionar redes sociales y de construir conocimiento en la comunidad educativa.

Es un aprendizaje mixto, flexible, personalizado, adaptativo, articulado que promueve experiencias de aprendizaje a todos los estudiantes independientemente de su situación, tiempo y espacio.

Combina la formación presencial tradicional con las tecnologías y medios tecnológicos de aprendizaje virtual.

Combina el uso de materiales de estudio y herramientas tecnológicas en los formatos más adecuados para cada situación.

Dispone las dosis necesarias de aprendizaje guiado en grupo con el aprendizaje en equipo y el de corte individual.

No se trata de introducir una nueva tecnología sino de enseñar y aprender en función de un nuevo paradigma que implica una nueva forma de pensar, actuar y sentir respecto a la educación de manera articulada.

Marta Högner

¿Que es B-Learning?

Page 2: Hogner Gpel Aula B

Beneficios Desafíos Dimensiones

El uso de la tecnología promueve la comunicación en grupos tanto formales como informales.

Favorecer las prácticas de escritura. La dependencia con la comunicación escrita dificulta los procesos de intercambio entre los actores, al no existir entre otros, mensaje gestual.

Comunicación

Promueve el trabajo colaborativo en un grupo mediante el uso de herramientas tecnológicas: chat, correo electrónico, blogs, wikis y otros.

Introducir a los usuarios en estas herramientas en el marco de los procesos de enseñanza aprendizaje. Facilitar el trabajo colaborativo, teniendo en cuenta las dificultades que presenta a la hora de conciliar ideas, puntos de vista y participación de los miembros de la comunidad virtual.

Trabajo Colaborativo

Considera las necesidades y preferencias de los usuarios, la experticia tecnológica de los instructores y las tecnologías y medios tecnológicos disponibles.

Superar la falta de conocimientos tecnológicos por parte de los usuarios, sea por su pobreza o el mal uso de las herramientas tecnológicas disponibles. Promover en la instituciones mayor disposición de recursos tecnológicos y humanos para impulsar el uso de la tecnología.

Aspectos Tecnológicos

Marta Högner

Page 3: Hogner Gpel Aula B

Beneficios Desafíos Dimensiones

El alumno regula el proceso de aprendizaje. Facilita al estudiante el acceso a la nueva tecnología, sin prescindir del modelo tradicional de aprendizaje.

Estimular al estudiante en el proceso de regulación de su autoaprendizaje, a fin de minimizar la deserción característica en los entornos virtuales de aprendizaje. Iniciar a los alumnos en el usos de la tecnología en los procesos de enseñanza aprendizaje

Alumno

El docente integra prácticas de enseñanza presencial con las tecnologías de la educación a distancia, modalidad virtual, mejorando los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Superar las resistencias de los docentes a la modalidad b-learning.Ofrecer a los alumnos el entorno en el que puedan desarrollar competencias de acuerdo con sus necesidades, habilidades y conocimientos previos.Advertir que las herramientas tecnológicas no sustituyen la figura del docente.

Profesor

El docente tiene la posibilidad de incorporar a sus clases presenciales herramientas de la Web 2.0 a fin de mejorar sus prácticas, promover el aprendizaje colaborativo, la búsqueda de información y la construcción del conocimiento.

Promover en el docente el ejercicio de su función en los espacios virtuales como animador del grupo. Estimular a los docentes en el uso del Blog, como modo democrático de compartir y acceder a la información.Estimular a los docentes en el uso de Wiki como documento de creación social, con diseño hipertextual y dinámico.Animar al docente en el uso de recursos audiovisuales (youtube) para promover la reflexión mediante videos.Concientizar al docente en la importancia del hipertexto, como habilidad cognitiva

Herramientas WEB 2.0

Marta Högner