hoja de preguntas segunda prueba

Upload: mastakich

Post on 14-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja de Preguntas Segunda PruebaHoja de Preguntas Segunda Prueba

TRANSCRIPT

  • ACCION Y ESTRUCTURA Hoja de preguntas para la segunda evaluacin

    1-Qu importancia tiene Durkheim en la sociologa francesa. 2-Cuales fueron las estrategias utilizadas por Durkheim para tener xito en la sociologa francesa. 3-Qu signific la revolucin de mayo de 1968 en Francia para las ciencias sociales. 4-Como se puede interpretar la revolucin de 1968 en Francia 5-Qu es el estructuralismo considerado en sentido metodolgico. 6-En qu consiste el mecanicismo. 7-En qu consiste el concepto de individuo. 8-Qu tiene que ver el mecanicismo con el escepticismo de Marx. 9-En qu consiste el mtodo cartesiano o mtodo resolutivo compositivo. 10-Porque se dice qu las ciencias sociales son relacionales. 11-Qu es el estructuralismo considerado en sentido sustantivo. 12-Qu es una categora de totalidad. 13-Por qu se dice que los roles que componen una familia no se pueden describir en trminos de mecanicismo. 14-A qu se opone la estructura en un sentido sustantivo. 15-A qu se opone la estructura en un sentido metodolgico. 16-Que quiere decir aquella frase que plantea que los lugares abstractos de la estructura son primeros con respecto a los sujetos concretos que las ocupan. 17-Cual es la importancia que tiene la lingstica en el estructuralismo francs. 18-Qu tiene que ver la nocin de hecho social de Durkheim con la nocin de estructura. 19 -Qu quiere decir el estructuralismo a ultranza. 20 -Qu quiere decir que el punto de partida del estructuralismo es el estudio de lo simblico. 21- En qu consiste el problema del poder para Foucault. 22 -En qu consiste la crtica que hace Foucault a la concepcin del poder del marxismo vulgar.

  • 23 -Qu quiere decir eso de que para Foucault el poder es una dimensin transversal de las relaciones sociales. 24 -En qu consiste el panoptismo de que habla Foucault. 25- Qu decir eso de que Foucault estudi los fenmenos sociales desde la periferia hacia el centro. 26 -Cmo interpreta Foucault la relacin entre normalidad y patologa. 27- Cules son los conceptos de Weber que retoman los partidarios de la sociologa de la accin. 28- En qu consiste la nocin de accin social de Weber. 29- Describa las diferentes formas de racionalidad que existen en Weber, 30- Cmo entiende el actor social la sociologa de la accin. 31- La sociologa de la accin niega la existencia de las estructuras? 32- En qu consiste la orientacin por el sentido de que habla Max Weber. 33- Cules son los principales principios metodolgicos del individualismo metodolgico. 34- En qu consisten los llamados "efectos perversos" o "efectos de composicin". 35- Quien es en Francia el socilogo Alain Touraine. 36- Qu quiere decir la expresin "produccin de la sociedad" de que habla Touraine. 37- Cmo entiende Touraine el problema de la relacin entre el actor y el sistema en las sociedades modernas. 38- Qu tiene que ver la sociologa de la accin con la frase de Marx "los hombres hacen la historia". 39- Cul es la diferencia entre "produccin de la sociedad" y "reproduccin de la sociedad". 40- Cul es el marco histrico en el qu surgi la sociologa de los movimientos sociales. 41- En qu consisten los principios de identidad, oposicin y totalidad de que habla Alain Touraine. 42- Diferentes interpretaciones de lo sucedido en mayo de 1968 en Francia. 43- Cmo se relaciona la teora de los movimientos sociales con la teora de las clases. 44- Por qu la teora de los movimientos sociales se puede considerar como un captulo de la sociologa de la accin social.

  • 45- En qu corrientes de pensamiento se podra ubicar la sociologa de Pierre Bourdieu. 46- La sociologa de Bourdieu pertenece al estructuralismo o al accionalismo. 47- Qu aspectos recoge Bourdieu de la sociologa de Durkheim. 48-Qu aspectos recoge Bourdieu de la sociologa de Weber. 49 -Qu aspectos recoge Bourdieu de la sociologa de Marx. 50- Qu quiere decir en Burundi de la idea de que el espacio social es un conjunto de posiciones y de disposiciones. 51 Cul es el factor que nos permite definir la posicin relativa de los agentes en un espacio social segn Bourdieu. 52 -Cules son las distintas formas de capital que Bourdieu define. 53- En qu consiste el capital econmico. 54- En qu consiste el capital social. 55- En qu consiste el capital cultural. 56- En qu consiste el capital simblico. 57- A qu hace referencia el volumen de capital. 58-A qu hace referencia la composicin del capital. 59 -A qu hace referencia la trayectoria del capital. En 60- en qu consiste el concepto de habitus. 61- qu es un campo en Bourdieu. 62- Cules son las caractersticas de los campos.. 63 -qu son las clases para Bourdieu. 64 -como se definen para Bourdieu los lmites entre las clases. 65-Que quiere decir para Bourdieu que las clases son prcticas.

  • Recoge

    Bourdieu de la sociologa de Durkheim.