hoja de seguridad

3
EL CONTENIDO DE UNA MSDS Sección 1. Identificación de la sustancia. Nombre, sinónimos, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS. En esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro de Información que maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de emergencia. Sección 2. Identificación del peligro. Peligros de fuego, explosión, entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto, vías de ingreso al organismo, la duración de contacto que podría afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por el producto. Sección 3. Composición/Información de ingredientes. Componentes peligrosos del producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El fabricante puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de fórmula. Sección 4. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica. Sección a utilizar sólo por personal capacitado. Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites de inflamabilidad, Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente – Derechos Reservados: Cistema – ARP Sura Página 3 de 4 reacciones que podrían causar incendio o

Upload: maye-perez

Post on 19-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja de seguridad, materia Seguridad Industrial

TRANSCRIPT

EL CONTENIDO DE UNA MSDSSeccin 1.Identificacinde la sustancia.Nombresinnimosla direccin !n"mero de tel#fono de la em$resa %ue fabrica el $roducto ! la fec&a en la %uefue$re$aradalaMSDS. Enestaseccin$uedeser m's"til laformadecomunicarse con el Centro de Informacin %ue mane(a las &o(as de se)uridad !$uede brindar a$o!o en caso de emer)encia. Seccin *. Identificacin del $eli)ro. +eli)ros de fue)o e,$losin entre otros.Las $osibles consecuencias de un contacto con el $roducto -.as de in)reso alor)anismo la duracin de contacto %ue $odr.a afectarle la salud ! cu'les sonlos r)anos %ue $odr.an -erse afectados $or el $roducto. Seccin /. Com$osicin0Informacin de in)redientes. Com$onentes $eli)rososdel $roducto inclu!endo com$osicin $orcentual de las me1clas $or susnombres cient.ficos ! comunes ! sus n"meros de identificacin internacionales2como el n"mero CAS3. El fabricante $uede ele)ir no $ublicar al)unosin)redientes %ue son secreto de frmula. Seccin 4. Medidas de $rimeros au,ilios. Medidas b'sicas de estabili1acin aem$lear ante in&alacin absorcin in)estin o contacto con el $roducto &asta%ue se ten)a acceso a la atencin m#dica. Seccin a utili1ar slo $or $ersonalca$acitado. Seccin 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las $osibilidadesde%uelasustanciaseincendie!ba(o%u#circunstancias6 &acealusina$untos de inflamacin 2tem$eratura a la cualla sustancia des$rende -a$orescreando atmsferas inflamables3 l.mites de inflamabilidad Centro deInformacin de Sustancias 7u.micas Emer)encias ! Medio Ambiente 8Derec&os9eser-ados: Cistema8 A9+Sura+')ina/de4reacciones%ue$odr.ancausar incendiooe,$losin sistemasadecuadosdee,tincindeincendios. Slo $ara $ersonal ca$acitado. Seccin;. Medidas$araactuar ante-ertidosaccidentales. +rocedimientos)u.a de lim$ie1a ! absorcin de derrames. Slo $ara $ersonal ca$acitado. Seccin