hojas de vida profesorado ingeniería … · experiencia laboral consejero técnico del ministro de...

70
HOJAS DE VIDA PROFESORADO INGENIERíA INDUSTRIAL

Upload: phamnga

Post on 05-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HOJAS DE VIDA

PROFESORADO

INGENIERíA

INDUSTRIAL

ÍNDICE

ANDRES G. ABAD, PHD

CINTHIA C. PEREZ

MARÍA CLAUDIA MÁRQUEZ PINOARGOTE

CRISTIAN ARTURO ARIAS ULLOA

MARÍA DENISE RODRÍGUEZ ZURITA

EDWIN O. DESINTONIO

INGRID ELSA ADANAQUÉ BRAVO

JUAN F. CALVO URIGÜEN

KLEBER F. BARCIA VILLACRESES

MARCOS TAPIA QUINCHA

MARCOS BUESTÁN B.

MARIA ELENA MURRIETA OQUENDO

OSCAR SERRANO,

SOFIA A. LOPEZ

ANDRES G. ABAD, PHD

[email protected]

Casilla de correo: 09-03-30044, Guayaquil, Ecuador

Teléfono: (+593) 99-899-0859

EDUCACIÓN

PhD en Ingeniería Industrial y de Operaciones 2010

Universidad de Michigan, Estados Unidos

Tesis: “Modelado y análisis de complejidad operacional y desempeño para sistemas

de ensamble de modelos combinados.”

MSc en Ingeniería Industrial y de Operaciones 2008

Universidad de Michigan, Estados Unidos

BSc en Estadística 2005

Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador

Tesis: “Predicción de indicadores macroeconómicos mediante el uso de redes

neuronales.”

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesor Asistente ESPOL 2010 - Presente

Departamento de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción

Coordinador de Programa ESPOL 2011 - 2012

Programa de Ingeniería Industrial

Asistente de Investigación Universidad de Michigan 2007 - 2010

▪ Modelado y análisis de complejidad operacional inducida por variedad de producto

en ensamble general

o Patrocinado por NSF GOALI en colaboración con General Motors 2008-2010

▪ Predicción y Prescripción de Toma de Decisiones Bajo Incertidumbre en Escenarios Complejos

o Patrocinado por la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea 2006-2008

Cursos dictados como Instructor Primario 2010-2015

ESPOL ▪ Investigación de Operaciones I ▪ Investigación de Operaciones II

▪ Computación Estadística

▪ Análisis Multivariante

▪ Simulación

Universidad del Azuay ▪ Gestión de procesos de simulación

Universidad Espíritu Santo

▪ Predicción de la Demanda

Cursos dictados como Ayudante de Cátedra 2008-2009

Universidad de Michigan

▪ Simulación ▪ Análisis de Series de Tiempo

ESPOL ▪ Econometría ▪ Análisis Real ▪ Matemática

Discreta

▪ Introducción a los Algoritmos

▪ Estadística Descriptiva

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Experiencia Laboral

Consejero Técnico del Ministro de Producción del Ecuador 2012-2013

Las tareas desempeñadas incluían análisis de datos de la canasta de exportaciones

de todos los países para investigar su estructura exportadora e identificar nuevas

oportunidades de exportación.

Analista de Datos - CONECEL S.A. 2006

Las tareas desempeñadas incluían análisis de la base de datos de la empresa, la

cual es la mayor proveedora de servicios móviles del país, para identificar

comportamientos anormales de los consumidores.

Experiencia de Consultoría

Modelo de Simulación y Análisis Estadístico para Gestión de Operaciones de Comercio Minorista 2012

Un modelo de simulación para representar las operaciones de un negocio

minorista utilizado para determinar un número recomendado de cajeros, y

empleados encargados del inventario y suministro. Adicionalmente, se realizó un

análisis de canasta de mercado para identificar productos de venta cruzada.

Definición de Lista de Tarifas de una Compañía Privada Suministradora de Agua 2011

Se definió un modelo probabilístico para obtener una lista de tarifas que maximiza

el cobro del valor total de pagos y su prontitud basada en la observación de

hábitos delincuentes de clientes.

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

▪ Miembro del Instituto de Ingenieros Industriales ▪ Miembro del Instituto de Investigación de Operaciones y Ciencias de la

Administración (INFORMS)

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Servicio Alemán de Intercambio Académico, Beca de Viaje 2013

Visita a instalaciones de departamentos de ingeniería de seis universidades en

Alemania

Premio Anual POWER por Logro Académico Estudiantil 2009 y 2008

Premio académico patrocinado por British Petroleum y General Motors

Beca de Viaje a la Conferencia Rackham 2007 y 2008

Otorgado por la Escuela Horace H. Rackham de Estudios de Postgrado de la

Universidad de Michigan

Beca Académica de SENESCYT 2006

Patrocinado por la ESPOL

ACTIVIDADES DE SERVICIO

▪ Consejero Académico, Instituto de Ingenieros Industriales, Capítulo Estudiantil #711 en la ESPOL

▪ Miembro de la Junta de Examinación de Defensa de Tesis del Doctorado del Dr. Marcos Buestan (2015)

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

Publicaciones Revisadas por Pares

▪ A. Abad, G. Guo, y J. Jin (2014) "Expresión algebraica de configuraciones de sistema y métricas de desempeño para sistemas de ensamble de modelos mixtos", IIE Transactions 46.3 (2014): 230-248.

▪ A. Abad, J. Jin, y Y.J. Son, (2014). “Estimación de pesos anticipados de atención humana basada en un modelo de teoría de decisión” Information Sciences, 278, 520-534.

▪ A. Abad, K. Paynabar, y J. Jin (2011), "Modelado y Análisis de Efectos Operacionales en Calidad de Procesos y Rendimiento en Sistemas de Ensamble de Modelos Mixtos" Journal of Manufacturing Science and Engineering of ASME, Vol. 133(2)

▪ A. Abad, y J. Jin (2011), "Métricas de Complejidad para Sistemas de Ensamble de Modelos Mixtos basadas en entropía de la información" International Journal of Information and Decision Sciences, Vol. 3, No. 4, pp. 313-334

▪ A. Abad (2014), “Una Representación de Funciones Diferenciables por Medio de Series al Infinito C∞” Revista Matemática, ESPOL, Vol. 12, No. 1

▪ A. Abad (2013), “Metodología para la Identificación de Oportunidades de Diversificación Productiva”, Revista FOCUS, Año 8, Edición 59, Noviembre 2013

▪ A. Abad (2014), "Métricas de Rendimiento Operacional basadas en Sistemas de Ensamble de Modelos Mixtos" Conferencia de Investigación de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2014

▪ A. Abad (2014), "Modelado de Demanda Centralizada en Cadenas de Suministro utilizando Programación Integer" Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología (LACCEI 2014) “Excelencia en Ingeniería para Mejorar la Productividad de un País.”

▪ A. Abad, y C. Perez, “Diseño de Plan de Pagos cuando el Cobro de Deudas es Sensible al Precio” Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología (LACCEI 2015) “La Educación en Ingeniería Enfrenta Grandes Desafíos, ¿Qué estamos haciendo?”

CINTHIA C. PÉREZ

Profesora Tiempo Completo

Ingeniería y Administración de la Producción Industrial

Escuela Superior Politécnica del Ecuador

EDUCACIÓN

PhD en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad de Florida, Gainesville, Florida –

Estados Unidos, 2014.

MS en Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad de Florida, Gainesville, Florida –

Estados Unidos, 2009.

BS en Ingeniería Industrial, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil – Ecuador,

2004.

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesora Tiempo Completo – Ingeniería Industrial

ESPOL, Guayaquil, Ecuador. 2014 – Presente

Asistente de Investigación

Universidad de Florida, Gainesville, Florida – Estados Unidos. 2011-2014

Asistente de Cátedra e Instructora

Universidad de Florida, Gainesville, Florida – Estados Unidos. 2010-2014

Profesora Tiempo Parcial de Ingeniería Industrial

ESPOL, Guayaquil, Ecuador. 2005 – 2008

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Líder de Equipo - Centro de Evaluación Industrial de la Universidad de Florida. 2008 -

2010

Coordinación de evaluaciones industriales con el fin de identificar oportunidades de

ahorro de energía y mejoras en la producción.

Ingeniera de Excelencia Operacional - Lyteca (Corporación Chevron) 2007 - 2008

Implementación de Procesos de Excelencia Operacional

Asistente de Producción - Lyteca (Corporación Chevron) 2005 - 2007

Responsable del control de calidad y producción

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

▪ Instituto de Ingenieros Industriales (IIE) ▪ Instituto de Investigación de Operaciones y Ciencias de la Administración (INFORMS) ▪ Mujeres en la Investigación de Operaciones y Ciencias de la Administración

(WORMS)

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

● Universidad de Florida (UF), Oficina de Investigación y Programas de Postgrado y la División de Patrocinamiento de Becas de Viajes para Investigación, 2013

● INFORMS, Coloquio de Futuros Acádemicos, 2012. ● Universidad de Florida (UF), Oficina de Investigación y Programas de Postgrado y la

División de Patrocinamiento de Becas de Viajes para Investigación, 2012. ● Universidad de Florida (UF), Beca de Viaje del Comité de Estudiantes de Postgrado,

2012.

● Seminario de Enriquecimiento Fulbright. “Desafíos Globales, Soluciones Locales: Fomentando el Cambio a través de Emprendimiento Social." Patrocinado por el Departamento de Estado de los EEUU, 2009.

● Foro 2009 de Vanguardia Latina. Patrocinado por el Banco de Desarrollo Interamericano, Televisa de México, el Museo Getty y la Oficina del Alcalde de Los Angeles, 2009.

● Beca Fulbright para Estudiantes Extranjeros, 2008. ● Diploma por logro de mejores calificaciones entre las Escuelas de Ingeniería. Escuela

Superior Politécnica del Litoral, 2004.

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Oficina de Estudiantes Presentadores Internacionales (ISSB), Universidad de Florida. 2011-

2014

Gerente de Proyecto, Empresa Juvenil – ESPOL, 2003

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

● Pérez, C., Geunes, J. 2014. A (Q;R) “Modelo de Reabastecimiento de Inventario con Dos Modos de Entrega." European Journal of Operational Research 237.2 (2014): 528-545.

▪ Abad, A., Pérez, C. “Diseño de Plan de Pagos cuando el Cobro de Deudas es Sensible al Precio” Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología (LACCEI 2015), Aceptada.

▪ Diseño de un Plan de Compensación de Distribuidor utilizando Teoría de Juegos. Reunión Anual de INFORMS, Minneapolis, MN. Octubre 9, 2013

▪ Diseño de un Plan de Compensación de Distribuidor utilizando Teoría de Juegos Cooperativos. Conferencia de Investigación de Ingeniería Industrial y de Sistemas (ISERC) - Conferencia Anual del IIE, San Juan, Puerto Rico. Mayo 20, 2013

▪ “Modelo de Reabastecimiento de Inventario con Dos Modos de Entrega." Reunión Anual de INFORMS, Phoenix, AZ. Octubre 17, 2012

▪ “Modelo de Reabastecimiento de Inventario con con Dos Modos de Entrega." Conferencia de Investigación de Ingeniería Industrial y de Sistemas (ISERC) - Conferencia Anual del IIE, Orlando, FL. Mayo 21, 2012

▪ “Modelo para Modo de Entrega en una Cadena de Suministro de Dos Etapas." Reunión Anual de INFORMS, Charlotte, NC. Noviembre 16, 2011

MARÍA CLAUDIA MÁRQUEZ PINOARGOTE

EDUCACIÓN

MA en Comunicación.

Comunicación Intercultural y Retórica. Florida Atlantic University, 2004

BS en Mercadeo y Administración Florida Atlantic University, 2001

de Recursos Humanos.

Diplomado en Administración de Empresas Blue Hill College, 1998

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Instructora Tiempo Completo

ESPOL, Ingeniería Industrial 2013 – Presente

Instructora Tiempo Parcial

Casa Grande 2005 – 2011

Instructora Tiempo Parcial

Blue Hill College 2004 – 2011

Instructora Tiempo Completo

Universidad de Especialidades 2005 – 2011

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Consejera Educativa Tiempo Completo

Departamento de Estado de los Estados Unidos 2011-2013

Asistente de Postgrado

Florida Atlantic University, Centro de Desarrollo de Carrera 2002-2004

Asistente de Pregrado

Florida Atlantic University, Oficina de Programas Internacionales 1999-2002

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Ninguna

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

● Logro Académico Destacado, Blue Hill College. ● Beca de Postgrado otorgada por el Centro de Desarrollo de Carrera, Florida Atlantic

University. ● Nominada al Premio de Trabajadora Estudiantil Destacada. Centro de Desarrollo de

Carrera, Florida Atlantic University.

ACTIVIDADES DE SERVICIO

● Mentora de Asuntos Interculturales para Estudiantes Transferidos, Florida Atlantic

University.

PUBLICACIONES

Ninguna

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Ninguna

CRISTIAN ARTURO ARIAS ULLOA

Profesor

Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI)

EDUCACIÓN

Maestría en Control de Operaciones, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2010

BS en Ingeniería Mecánica, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2004

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesor Tiempo Completo

ESPOL, Guayaquil, Ecuador. 2004 – Presente

Profesor de Postgrado

Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. 2012 - Presente

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Auditor de Sistemas Integrados y Consultor - Tiempo Parcial

COTENA, 2013 - Presente

Consultor - Tiempo Parcial

PERFORMANCE SOLUTION S.A, 2013 - Presente

Consultor de Sistemas Integrados

SWISSGASS 2014-2015

Consultor de Sistemas Integrados

LUBRIANSA 2014

Consultor de Seguridad Industrial

TIA 2013, 2014

Planificador de Operaciones

HOLCIM ECUADOR, Planta San Eduardo 2001 - 2012.

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Seguridad Técnica y Salud Ocupacional

Auditor Líder de Sistemas Integrados ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007

Auditor SART

Auditor BPM, 2014

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Ninguna

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

● Diploma, VII Congreso Ecuatoriano de Seguridad y Salud Ocupacional, SESO - 28 de abril de 2015

● Diploma, Prospectos de ISO 9001:2015 , COTECNA - 24 de enero de 2015 ● Diploma, Primer Comité Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional First

National Committees for Occupational Safety, SESO - 7 de noviembre de 2014 ● Diploma, VII Congreso Ecuatoriano de Seguridad y Salud Ocupacional, 5 - 7 agosto

2013 ● Diploma, Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo (SART) – SESO, 2013 ● Diploma, Curso de Auditor Líder en Sistemas Integrados: ISO 9001:2008, OHSAS

18001: 2007, ISO 14000 – Cotecna, septiembre – octubre 2012 ● Diploma de Honor al Mérito Docente, ESPOL, Guayaquil 2007, 2008, 2009

● Equipo Ganador de Simulador de Negocios, HOLCIM, 2009 ● Mejor Estudiante del Colegio, 1993 ● Medalla Filantrópica, 1992

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Ninguna

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

● Arias, Cristian, “Diseño e Implementación de un Sistema de Control de Gestión de Mantenimiento para Neumáticos de Camiones Hormigoneros,” 2010

● Arias, Cristian, “Diseño de un Programa de Mantenimiento Preventivo para una Industria Productora de Hormigón Premezclado,” 2004

MARÍA DENISE RODRÍGUEZ ZURITA

Profesora Asociada, Ingeniería Industrial, ESPOL

EDUCACIÓN

PhD en Ingeniería Industrial e Investigación de Operaciones, Universidad de Gante, 2015

Maestría en Administración de Operaciones y Tecnología, Universidad de Gante, 2004

Ingeniera Industrial, Escuela Superior Politécnica del Litoral , 2002

EXPERIENCIA ACADÉMICA

ESPOL, Directora, Unidad de Vinculación con la Sociedad, 2015 – Presente. Tiempo parcial.

ESPOL, Directora, Centro de Emprendedores, 2011 – 2012. Tiempo parcial.

ESPOL, Directora, Maestría de Administración de la Producción, 2008 – 2010. Tiempo

parcial.

ESPOL, Profesora Asociada, Ingeniería Industrial, 2007 – 2015. Tiempo completo.

ESPOL, Profesora Asistente, Ingeniería Industrial, 2005 – 2007. Tiempo completo.

ESPOL, Profesora Invitada, Ingeniería Industrial, 2004 – 2005. Tiempo completo.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Nestlé, Proyecto de Consultoría sobre Lean Seis Sigma, 2010 – 2013. Tiempo parcial.

Incable, Proyecto de Consultoría sobre Medición de Tiempo y Movimiento, 2011. Tiempo

parcial.

Plásticos Internacionales, Proyecto de Consultoría sobre Producción Ajustada, 2010.

Tiempo parcial.

Poligrup, Proyecto de Consultoría sobre Producción Ajustada, 2010. Tiempo parcial.

Porconecu, Proyecto de Consultoría sobre Producción Ajustada, 2009. Tiempo parcial.

Plastigómez, Proyecto de Consultoría sobre Producción Ajustada, 2009. Tiempo parcial.

DOLE, Proyecto de Consultoría sobre la Cadena de Valor, 2006. Tiempo parcial.

Comunidad de San Rafael, Proyecto de Consultoría sobre Mejoramiento de la

Productividad, 2006. Tiempo parcial.

Crisalimentos, Proyecto de Consultoría sobre Decisiones de Inversión en Tecnología, 2005.

Tiempo parcial.

Comunidad de Barcelona, Proyecto de Consultoría sobre Mejoramiento de la

Productividad, 2004, 2005. Tiempo parcial.

Tía, Proyecto de Consultoría sobre la Distribución del Personal, 2004 – 2005. Tiempo

parcial.

Litotec, Coordinadora de Calidad, 2002 – 2003. Tiempo completo.

Litotec, Gerente de Producción Interino, 2002. Tiempo completo.

Litotec, Asistente de Producción, 2001 – 2002. Tiempo completo.

Papelesa, Asistente de Proyectos en el área de Producción, 2000 -2001. Tiempo parcial.

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Miembro del Instituto de Ingenieros Industriales

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Distinción, Máster en Administración de Operaciones y Tecnología, Universidad de Gante,

2004

Diploma de Honor y Medalla de Plata, ESPOL, 2002

Abanderada, Colegio Inmaculada, 1996

Abanderada, Escuela Alborada, 1990

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Miembro, Comité de Calidad, ESPOL, 2015

Vicepresidente de e-learning, Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de

Ingeniería, 2015

Directora de la XII Conferencia del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Escuelas de

Ingeniería, 2014

PUBLICACIONES

● Impacto de producción ajustada en la autonomía y satisfacción laboral percibidas: Un estudio experimental, Buyens, D., Van Landeghem, H., y Lasio, V, Human Factors and Ergonomics in Manufacturing & Service Industries. DOI: 10.1002/hfm.20620, 2015

● Implementación de producción ajustada en una empresa simulada, Barcia, K, Actas de la XI Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología LACCEI “Innovación en Ingeniería, Tecnología y Educación para la Competitividad y Prosperidad.” Cancún, México, 2013

● Identificación de un método de mejora para empresas ecuatorianas pequeñas, Buestán M., Actas de la XI Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología LACCEI “Innovación en Ingeniería, Tecnología y Educación para la Competitividad y Prosperidad.” Cancún, México, 2013

● Implementación de un sistema de control de producción make to availability en una PYME ecuatoriana, Buestán M. y Rendón A., Actas de la XI Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología LACCEI “Innovación en Ingeniería, Tecnología y Educación para la Competitividad y Prosperidad.” Cancún, México, 2013

● Métodos de mejora para la organización operacional de PYMES: Un estudio de caso ecuatoriano, Vera F., Actas de la IX Conferencia Internacional Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología LACCEI. Medellín, Colombia, 2011

EDWIN O. DESINTONIO

EDUCACIÓN

University of Minnesota. Minneapolis, MN, EEUU Febrero 2013

MS en Ingeniería Industrial y de Sistemas

Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador Febrero 2010

Ingeniero Industrial

EXPERIENCIA ACADÉMICA

ESPOL, Profesor Tiempo Completo, Ingeniería Industrial 2013 – Presente

EXPERIENCIA PROFESIONAL FUERA DE LA ACADEMIA

Ingeniero de Manufactura Racionalizada (Pasantía) Mayo - Octubre 2012

Trane/Ingersoll Rand. La Crosse, WI, EEUU

Implementación de trabajo estandarizado con la finalidad de crear una Cultura

Racionalizada

Analista de Organización y Métodos Enero – Junio 2011

Profeseries S.A. Guayaquil, Ecuador

Análisis de estudios sobre organización y sistematización de procesos en el área de

operaciones

Diseño y análisis de gráficos, gráficas, diagramas de flujos de procesos, formularios e

instrucciones

Conducción de estudios de métodos de trabajo, procedimientos, uso de espacio, equipo y

sistemas de registro y documentación

Consultor (Pasantía) Junio – Septiembre 2010

Corporación Nacional de Telecomunicaciones R5 Guayaquil, Ecuador

Evaluación del rendimiento del Proceso de Gestión de Incidentes y del Proceso de Gestión

de Cambios

Identificación de oportunidades de mejora

Implementación de la metodología de mejora ITIL V3

Consultor (Pasantía) Enero – Mayo 2010

Litotec, Guayaquil, Ecuador

Planificación de la distribución de instalaciones de manufactura y servicio.

Análisis estadístico de datos, incluyendo niveles de producción, inventarios y ciclos con el

fin de establecer la disposición de la maquinaria, flujo de materiales, suministro en

proceso y necesidades de personal de acuerdo al nuevo diseño. El plano final fue diseñado

de acuerdo a los procesos y parámetros de producción para lograr la seguridad requerida

por la empresa. Pudimos disminuir el tiempo del ciclo de las estaciones de trabajo casi un

25%.

Consultor (Pasantía) Mayo 2009 – Diciembre 2010

Plastigomez Guayaquil, Ecuador

Implementación de técnicas de manufactura racionalizada.

Entrenamiento de ochenta obreros en 5S, control visual, las siete herramientas básicas de

calidad, control de calidad, implantación de sistemas de gestión de la calidad, mapeo de

procesos y de expectativas. Al final del proyecto, el lugar de trabajo estaba organizado, los

departamentos de Producción y Ventas estaban integrados, la satisfacción laboral entre los

empleados había aumentado, el nivel de reclamos y devoluciones había disminuído, y el

tiempo perdido se había disipado.

Consultor (Pasantía) Octubre 2008 – Febrero 2009

Banco Territorial Guayaquil, Ecuador

Implementación de procedimientos en el departamento de recursos humanos para

administrar posiciones de acuerdo a características específicas

Creación de procedimientos electrónicos de registro

Definición de políticas internas para la administración de información

Consultor (Pasantía) Junio – Septiembre 2007

Productos Elaborados Bolívar Guayaquil, Ecuador

Estudio de tiempos-movimientos. Recaudé, analicé e interpreté datos mientras trabajaba

con el personal. El tiempo perdido fue reducido en el proceso de la línea principal de

producción por medio de la creación de gráficas de control efectivas para los operadores.

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Miembro del Instituto de Ingenieros Industriales

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Julio 2011 Beca Fulbright

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Simposio ABET, 2015

Taller de Innovación y Pensamiento de Diseño, ESPAE, 2014

Desarrollo Curricular en la Educación Superior, CISE, 2014

Taller IDEAL, ABET, 2014

INGRID ELSA ADANAQUÉ BRAVO

Profesora

Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI)

EDUCACIÓN

Maestría en Gestión de la Calidad, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2008

BS en Ingeniería Industrial, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2003

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesora Tiempo Completo ESPOL, Guayaquil

Ingeniería Industrial 2013 – Presente

Coordinadora de Programas de Postgrado Tiempo Completo

ESPOL - FIMCP 2013 - Presente

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Consultora Tiempo Parcial

PERFORMANCE SOLUTION S.A. 2013 - Presente

Consultora

TIENDAS INDUSTRIALES TIA S.A. 2013 - 2014

Consultora

LUBRIANSA 2013 - 2014

Consultora

AGRIPAC 2013

Consultora

BANCO DEL PACíFICO 2011- 2012

Consultora

ARCO CONSULTORES 2009 - 2011

Control de Proyectos

SANTOS CMI 2006 - 2009

Jefe de Producción y Planificación

ENATIN 2001 - 2003

Asistente de Producción e Importaciones

DROCARAS 2001

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

● Seguridad Técnica y Salud Ocupacional ● Auditor Líder de Integración de Sistemas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS

18001:2007 ● Auditor SART ● Auditor BPM, 2014

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Ninguna

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

● Diploma, VII Congreso Ecuatoriano de Seguridad y Salud Ocupacional, SESO - 28

de abril de 2015

● Diploma, Prospectos de ISO 9001:2015, COTECNA - 24 de enero de 2015

● Diploma, Primer Comité Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, SESO - 7 de

noviembre de 2014

● Diploma, VII Congreso Ecuatoriano de Seguridad y Salud Ocupacional, 5 al 7 de

agosto de 2013

● Diploma, Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo (SART) – ESPOL, 12 al 24 de

julio de 2013.

● Diploma, Curso de Auditor Líder de Integración de Sistemas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 – Cotecna, septiembre – octubre 2012

● Diploma, Cuadro de Mando integral (Balanced ScoreCard) – Tecnológico de

Monterrey – 15 al 17 de septiembre de 2011

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Ninguna

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

● Adanaqué, Ingrid, Diseño de un Procedimiento de Planificación para Proyectos de Construcción Industrial, 2008

● Adanaqué, Ingrid, Planteamientos de Mejora y Documentación de los Procesos en una Planta de Construcción Metalmecánica mediante la aplicación de la Ingeniería de Valor, 2003

JUAN F. CALVO URIGÜEN

EDUCACIÓN

BS en Ingeniería Industrial y de Sistemas, ITESM, México, 1992

MBA, USM, Campus Guayaquil, 2006

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesor Tiempo Parcial

Ingeniería Industrial 1999 – 2014

Profesor Tiempo Completo

Ingeniería Industrial 2014 – Presente

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Jefe de Materiales

Plásticos Industriales C.A. PICA Diciembre 1995 – Septiembre 2011

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS

Sistemas de Control de Producción

Sistemas de Control de Calidad

SMED

Formulaciones de polímeros

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Exportación y Producción de bananas verdes y plátanos

Consultor externo para Compañías Químicas

KLEBER F. BARCIA VILLACRESES

Profesor

Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI)

EDUCACIÓN

PhD en Ingeniería Industrial Universidad de Texas en Arlington, 2003

Maestría en Agricultura Universidad Texas A&M, 1996

BS en Ingeniería Mecánica Escuela Superior Politécnica del Litoral, 1989

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesor Tiempo Completo ESPOL, Guayaquil, Ecuador

Ingeniería Industrial 2003 – Presente

Profesor Tiempo Completo ESPOL, Guayaquil, Ecuador

Ingeniería Mecánica 1989 – 1999

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Director del Departamento de Calidad ESPOL, 2014 - Presente

Facilitador Compañía Consultora, 2003 - Presente

Decano ESPOL, 2012 - 2014

Coordinador ESPOL, 2007 - 2012

Programa de Ingeniería Industrial

Miembro de la Comisión de Evaluación Interna ESPOL, 2008 - 2010

Miembro del Consejo de Investigación ESPOL, 2007 - 2010

Asistente de Investigación UTA, TX, 2000 - 2003

Instituto de Investigación de Automatización

y Robótica

Asistente de Investigación Univ. Texas A&M 1995

Inspector Mecánico 1990 - 1993

Ministerio de Agricultura y Ganadería

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Miembro del Instituto de Ingenieros Industriales

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Diploma de Honor al Mérito Docente, ESPOL, Guayaquil 2007

Mención Honorable - Tercer lugar en el II Congreso Nacional de Investigación en el área de

Ciencias de la Tecnología. Conferencia de Tecnología e Investigación, ESPOL,

Guayaquil 2006

Diploma - Primer lugar en las IV Jornadas de Investigación en el área de Ciencias de la

Tecnología, ESPOL, Guayaquil 2005

Diploma - Segundo lugar en las III Jornadas de Investigación en el área de Ciencias de

la Tecnología, ESPOL, Guayaquil 2004

Reconocimiento - ARRI - UTA, Arlington, Texas, 2002

Beca para Doctorado - FUNDACYT - LASPAU, Guayaquil 1999

Diploma de Honor por alto rendimiento académico, ESPOL, Guayaquil 1998

Diploma de Honor por alto rendimiento académico, ESPOL, Guayaquil 1997

Beca, Agencia para el Desarrollo Internacional, AID, Guayaquil 1994

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Ninguna

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

● Rodriguez, D., Barcia, K. Implementación de producción ajustada en una empresa simulada, XI Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología LACCEI, 2013

● Barcia, K., Desiderius, X. Programa de Conservación Integrado para la Gestión de los Recursos de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción de la ESPOL, con Enfoque en la Mejora Continua, Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 20, N. 1, 131-138, (Octubre, 2007)

● Barcia, K., De Loor, C. Metodología para Mejorar un Proceso de Ensamble Aplicando el Mapeo de la Cadena de Valor (VSM), Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 20, N. 1, 31-38, (Octubre, 2007)

● Barcia, K., Hidalgo, D. Implementación de una Metodología con la Técnica 5S para Mejorar el Área de Matricería de una Empresa Extrusora de Aluminio, Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, 69-75, (Octubre, 2006)

● Barcia K. Metodología para identificar y eliminar desperdicio en ambientes de oficina, Revista Tecnológica ESPOL, 2005

● Barcia, K., Córdova, W. Mejoramiento de la Operación de Preparación de Máquinas Cortadoras de Bobinas de Acero “Slitters” en una Empresa Metalmecánica por Medio del Sistema SMED, Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, 85-92, (Octubre, 2005)

● Barcia, K., Huff, B. Uso del Simulador Witness para Determinar la Eficacia de un Sistema de Eventos Discretos de Producción: Caso de Estudio del Área de Reparación de una Compañía, Conferencia Internacional de Tecnologías de la Información, 2002.

● Barcia, K., Boardman, B., Johnson, M. Comparación entre Desperdicios en la Fábrica y Desperdicios en la Oficina: Caso de Estudio con Simulación en un Ambiente de Oficina, Conferencia Internacional de Tecnologías de la Información, 2002.

MARCOS TAPIA QUINCHA

Profesor Honorario, Ingeniería Industrial, ESPOL

EDUCACIÓN

Diploma en Diseño, Gestión y Evaluación, ESPAE-ESPOL, 2000

Maestría en Gestión de Sistemas de Calidad, ESPAE-ESPOL, 1999

Diploma en Habilidades en la Enseñanza, ESPAE-ESPOL, 1998

Ingeniero Mecánico, ESPOL, 1979

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesor Honorario, 1980 - Presente

EXPERIENCIA PROFESIONAL FUERA DE LA ACADEMIA

ESPOL, Director, Servicio a la Comunidad, 2013 – 2013

ESPOL, Coordinador del Programa de Ingeniería Industrial, 1995 - 2007

Universidad UPSE, Consultor de Acreditación Nacional, 2011 - 2012

ESPOL, Director, Maestría en Administración de la Producción, 2004 – 2007

ESPOL, Director, Maestría en Gestión de la Calidad, 2004 – 2007

Comuna Barcelona, Director de Proyecto: Mejora de la Productividad de la Producción de la Paja Toquilla, 2004-2005 Orfanato Inés Chambers, Guayaquil, Director de Proyecto para implementación de una planta de leche de soya, 2010 Comuna San Simón, Director de Proyecto para implementación de una planta de leche de

soya, 2011

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Asociación de Ingenieros Mecánicos del Guayas, CIMEG, Ecuador

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Primer Lugar – Primer Concurso de Ciencia, Tecnología y Realidad Nacional, ESPOL, 1979

Creador y Fundador de la “Empresa Juvenil Estudiantil de la ESPOL” (EJE)

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Miembro del Club Rotario, Ecuador

PUBLICACIONES

Arenas Nacionales para la Elaboración de Corazones en la Industria de la Fundición, Revista

Tecnológica de la ESPOL, 1981

Estudio experimental sobre galvanización de acero de bajo contenido de carbón, Revista

Tecnológica de la ESPOL, Septiembre 1979

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Director del Departamento de Preinversión Guayaquil, 1993 - 1995

Banco del Estado, BEDE

Gerente General Guayaquil, 1990 - 1993

Fondo Nacional de Preinversión (FONAPRE)

MARCOS BUESTÁN B.

Profesor Agregado

Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

EDUCATION

PhD en Ingeniería Industrial Universidad de Gante , 2015

Maestría en Ciencias (Msc) en Calidad y Productividad Instituto Tecnológico Superior

de Monterrey, México 2005

BS en Ingeniería Industrial Escuela Superior Politécnica

del Litoral, 2002

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesor Agregado, Ingeniería Industrial 2005 - Presente

Escuela Superior Politécnica del Litoral

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Director del Programa de Seis Sigma 2007

Programa de Formación Continua

Coordinador del Programa de Postgrado en Calidad 2006-2008

Escuela Superior Politécnica del Litoral

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Certificación Black Belt 2005

Instituto Tecnológico Superior de Monterrey - BMGI

Recertificación Black Belt 2013

Nestlé-Brasil

Certificación Master Black Belt 2015

Arizona State University

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Miembro de la Sociedad Americana de Calidad

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Mención honorable, MSc en Calidad y Productividad, Instituto Tecnológico Superior de

Monterrey (ITESM), 2005

Diploma de Honor al Mérito Docente, 2006 (Otorgado anualmente a un profesor destacado

por la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción)

Diploma de Honor al Mérito Docente, 2007 (Otorgado anualmente a un profesor destacado

por el Departamento de Ingeniería Industrial)

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

Buestán, Marcos. Aplicación de la Metodología Seis Sigma orientada a la disminución de

pérdida de café al granel en una planta empacadora, Conferencia Latinoamericana y del

Caribe de la Ingeniería y Tecnología (LACCEI), Cancún, Agosto de 2013.

Buestán, Marcos, Rendón, Alejandro. Implementación del Sistema de Control de

Producción Make to Availability (MTA) en una PYME Ecuatoriana. Conferencia

Latinoamericana y del Caribe de la Ingeniería y Tecnología (LACCEI), Cancún, Agosto de

2013.

Rodríguez, Denise, Buestán, Marcos. Identificación de una metodología de mejora en una

PYME Ecuatoriana. Memorias de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de la

Ingeniería y Tecnología (LACCEI), Cancún, Agosto de 2013.

Buestán Benavides, M., Van Landeghem, H. (2015). Implementación del sistema de

control Tambor-Amortiguador-Cuerda Simplificado S-DBR en cuatro PYMEs: un estudio de

caso. Production Planning & Control, 1-18

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Consultor de la Región Andina de Nestlé (Ecuador-Colombia-Venezuela) para la aplicación

de la Metodología Seis Sigma, 2009-2014

Entrenador y Coach para la implementación de Proyectos Kaizen basada en la

Metodología DMAIC, SABMiller-Ecuador, 2011-2014

Entrenador y Coach para la implementación de la Metodología Seis Sigma, Tonicorp-ARCA

Continental, 2015

MARIA ELENA MURRIETA OQUENDO

EDUCACIÓN

MBA, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1998

BSEE, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 1995

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Profesora Tiempo Completo – Ingeniería Industrial 2009 – Presente

ESPOL, Guayaquil, Ecuador

Profesora Tiempo Parcial – Ciencias Sociales y Económicas 1999 – 2008

ESPOL, Guayaquil, Ecuador

Profesora Tiempo Parcial – Ciencias Sociales y Económicas 1999 – 2008

ESPOL, Guayaquil, Ecuador

EXPERIENCIA PROFESIONAL

ESPOL, Miembro del Consejo del Gobierno Universitario 2013 - Presente

ESPOL, Coordinadora del Programa de Ingeniería Industrial 2012 - 2014

ESPOL – FEN, Coordinadora de Programas y Certificados de Postgrado

ESPOL – FEN, Coordinadora del Centro de Promoción y Empleo CEPROEM

Talent Management – Grupo Spurrier 2011-2013

● Instructora de Investigación de Mercado para Proyectos de Emprendimiento

financiados por el Gobierno de Ecuador

Caso Andina Licores – E&J Gallo Winery 2004-2005

● Experta designada por la corte: Investigación de Mercado

Canadian Tire, Servicio al Cliente 2002-2003

Banco Santander, Análisis de Riesgo - Empresas Grandes 1998-1999

IQUIASA S.A., Asistente de la Dirección Comercial Verano 1997

E.O.A. SERVICIOS, Ingeniero Eléctrico 1996

• Supervisión de reparaciones, mantenimiento e instalación de equipo médico.

INSETEC, Administración de Ventas 1995

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Ninguna

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Ninguna

DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS

Diploma de Honor al Mérito Docente, ESPOL, Guayaquil 2007

Beca de Postgrado, ESPOL, Guayaquil 1996

Abanderada, Centro Educativo Primavera, 1981

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Miembro del Movimiento Católico de Schoenstatt (Movimiento fundado en Alemania en

1914 por el Padre Joseph Kentenich)

PUBLICACIONES

Ninguna

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL

Ninguna

OSCAR SERRANO

MBA, CPIM, CSCP

DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Líder en el Área de Gestión de la Cadena de Suministro con más de quince años de

experiencia en Norteamérica, Latinoamérica, Asia y África.

Enfocado en el desarrollo global de talento, capacidad organizacional, y sistemas de soporte

en el área de gestión de la Cadena de Suministro con el fin de aumentar los ingresos,

ganancias y márgenes operacionales de las empresas.

Reconocido por valores tales como una actitud de "¡Sí se puede!", trabajo en equipo,

comunicación efectiva, habilidades interpersonales, pensamiento estratégico, habilidad

para tomar decisiones y ética.

Liderazgo demostrado y excelentes habilidades en Administración de Proyectos y Desarrollo

de Equipo.

Dominio del Inglés y del Español

Dominio limitado del Portugués

ESPECIALIZACIÓN Y HABILIDADES

S&OP; Planificación de Suministro y Demanda Sync; Operaciones de Manufactura;

Servicio al Cliente, Logística; Mejoramiento Continuo; Administración de Producción,

Materiales, Inventario y Proyectos; SAP ERP / APO.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

1. ESPOL 2014 - Presente

Profesor, Guayaquil, Ecuador

Enseñanza de Logística, Administración de Proyectos y Economía a estudiantes de

Ingeniería Industrial

2. COLGATE-PALMOLIVE 1996 - 2013

Director de Servicio al Cliente y Logística, Johannesburg, SAF (2013)

Liderazgo de la nueva organización de Servicio al Cliente y Logística del África

subsahariana compuesta por más de treinta países y con ingresos de $450 millones.

Integración de organizaciones regionales en un equipo cohesivo, alineado a las estrategias

organizacionales.

Optimización del plan de demanda y suministro con el fin de superar objetivos comerciales

regionales y balancear recursos de manufactura.

Reducción de costos de más de 3 millones aplicando análisis financiero y control, y dando

inicio a una bodega con tecnología de punta y distribución 3PL

Director Asociado de Simplificación de Inventario y SKUs, New York, USA (2011 – 2013)

Manejo de iniciativas de reducción de inventario y SKUs

Dirección de la planificación SC, consultoría de inventario en EEUU, China, Brasil, Rusia,

México, Tailandia y Sudáfrica

Desarrollo colaborativo de sistema, proceso, organización, rastreo y control global de

inventario

Contribución en la definición global de los sistemas de planificación, proceso y

organización de suministro

Desarrollo y lanzamiento de estimaciones corporativas de inventario y reportes en SAP BI

and QlikView.

Dirección de cambio cultural de ‘retrospectivo’ a ‘vanguardista’, ‘demanda y suministro

sync’.

Reducción de costo mundial de inventario por un monto promedio de $50 millones y 2.500

artículos reducidos de número total de SKUs hasta el final del 2012.

Gerente de Sistemas de Servicio al Cliente, New York, USA (2007 – 2011)

Dirección de planificación de demanda SO&P, transporte, servicio al cliente, inventario y

SAP APO de Latinoamérica.

Manejo colaborativo en la evaluación de transporte de CP México resultando en ahorros de

más de $3 millones.

Desarrollo de estándar de comparación de la organización de Servicio al Cliente y Logística

de Latinoamérica, incluyendo equipo de planificación.

Aplicación de Evaluación de Planificación de Demanda y uso compartido de Mejores

Prácticas.

Lanzamiento de Proyecto SAP APO, Voice Picking, Cost to Serve y reportes de cantidades

mínimas a ordenar.

Manejo de equipo de trabajo especial para mejorar procesos de Planificación de Producción

y Administración de Materiales en CP China y Tailandia, Octubre 2009.

Reducción de más de $5 millones en costos operativos y mejoramiento de organización,

procesos y sistemas de la cadena de suministro en las divisiones de Latinoamérica y Asia.

Gerente de SAP APO, Cali, Colombia (2006 – 2007)

Aplicación exitosa de SAP APO DP, SNP & PPDS en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

Desarrollo de documentos de entrenamiento y presentación de talleres para más de 50

planificadores de cadena de suministro así como equipos financieros.

Impulso como Experto de Negocios de otros lanzamientos de APO SNP en Latinoamérica.

Gerente de Cadena de Suministro, GUAYAQUIL, Ecuador (1996 – 2005)

Responsable de Manufactura, Adquisición, Almacenaje, Logística, Intercompany, Calidad e

Ingeniería Industrial.

Implementación de SAP MM - MRP & SD en el 2000. Ganador de un premio corporativo

YCMD debido a este exitoso lanzamiento.

Logro de excelencia en niveles de servicio de 98.5% de proveeduría, 59 días de cobertura

de inventario y ahorros de $2.3 millones en Ecuador. 2005.

EDUCACIÓN

CPIM & CSCP, APICS EEUU

MBA, UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DE CHILE

INGENIERÍA MECÁNICA, ESPOL

SOFIA A. LOPEZ

Instructora

Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI)

EDUCACIÓN

MS en Ingeniería Industrial, Universidad Purdue; IN, EEUU. Agosto 2003.

Ingeniera en Estadística Informática, Escuela Superior Politécnica del Litoral. Junio 1999.

EXPERIENCIA ACADÉMICA

Instructora Tiempo Completo – Ingeniería Industrial 2014 – Presente

ESPOL, Guayaquil, Ecuador

Instructora Tiempo Parcial – Ingeniería Industrial 2003 – 2014

ESPOL, Guayaquil, Ecuador

Instructora Tiempo Parcial – Programa Postgrado en Logística 2010 – 2014

ESPOL, Guayaquil, Ecuador

EXPERIENCIA PROFESIONAL

● ESPOL, Coordinadora de Programa Ingeniería Industrial, 2014 - Presente ● PROLACHIV, Consultora de Proyecto de Mejoramiento de Proceso, mayo –

septiembre 2013

● Nestlé Ecuador, Colombia y Venezuela: Instructora y Coach de Seis Sigma, 2009-2014

● Smurfit Kappa Ecuador, Consultora de Proyecto de Control de Calidad Estadística, 2011

● Tecopesca: Consultora de Proyecto de Mejoramiento de Proceso, agosto 2009 – agosto 2010

● Municipalidad de Guayaquil, Consultora de Diseño de Instalación, Abril – Junio 2009

● TECNOPLAST: Consultora de manejo del inventario y área de bodega, Abril – Junio 2005

● DOLE: Consultora de Distribución, Abril – Junio 2004 ● Shell Ecuador, Analista de Distribución de las Operaciones del Norte de

Latinoamérica, Octubre 2003 – Abril 2006. ● Kimberly-Clark Puerto Rico. Pasante: Departamento Go to Market, Mayo 2002 –

Agosto 2002. ● Escuela Superior Politécnica Del Litoral (ESPOL). Coordinadora del Componente

Estadístico: Proyecto Andino de Competitividad (CAF - ESPOL), Febrero 2000 – Agosto 2001.

● Unilever Andina Ecuador: División de Helados. Analista de Estadísticas e Información para Logística y Ventas. Julio 1998 – Febrero 2000.

CERTIFICACIONES PROFESIONALES

Black Belt Seis Sigma, Sociedad Americana de Calidad. Octubre 2012

MEMBRESÍA EN ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Miembro del Instituto de Ingenieros Industriales

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Becaria FUNDACYT – LASPAU para estudios de postgrado en Purdue University ƒ

Reporting Award,

Premio por Rendimiento Destacado: Curso Dale Carnegie: Junio 1998

Mejor Asistente de Cátedra, ESPOL. 1996

ACTIVIDADES DE SERVICIO

Ninguna

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

Ninguna

CURRICULUM VITAE RESUMIDO

Nombre: MARCOS ERNESTO MENDOZA VÉLEZ

Títulos Académicos Maestría en Gestión de la Productividad y la Calidad, ESPOL* - 2007 Ingeniero en Estadística Informática, ESPOL – 2001

Experiencia Académica Nivel Posgrado: ● ESPOL: Agosto 2010 - Agosto 2011

Coordinador de la Maestría en Gestión de la Productividad y la Calidad (ICM).

● ESPOL: 2008 – Presente Profesor, Maestría en Gestión de la Productividad y la Calidad (ICM); Seguros y Riesgos Financieros (ICM); y Sistemas Eléctricos de Potencia (FIEC).

Nivel Pregrado: ● ESPOL: Agosto 2001 – Mayo 2011

Profesor de Estadística Coordinador de estadística descriptiva y cursos de estadística inferencial.

● ESPOL: Mayo 2011 – Presente Profesor titular (tiempo completo) en la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP).

● ESPOL, Mayo 2011 – Presente

Miembro del comité asesor de carreras: Ingeniería en Estadística, Auditoría y Control de Gestión, Ingeniería Industrial.

● Universidad Santa María (USM), 2005 – 2011 Profesor.

Experiencia Profesional:

● Enero 2010 – Septiembre 2010 Miembro del Comité Organizador para el II Foro Internacional de Actualizaciones ISO Ecuador 2010.

Membresía en Organizaciones Profesionales:

Miembro de la Asociación Ecuatoriana de Estadística

Premios y Reconocimientos:

● Diploma por las mejores notas en la Maestría en Gestión de la Productividad y la Calidad.

● Premio “Alfredo Hincapié Segura” por las mejores notas del tercer cohorte de Ingeniería en Estadística (ESPOL).

● Diploma de Honor al Mérito Docente en los años: 2007, 2006, 2004 y 2003.

● Distinción al Mérito Docente como Mejor Profesor del Instituto de Ciencias Matemáticas, 2004 (ESPOL).

Actividades de Servicio: ● Voluntario en Ajá Parque de la Ciencia - ESPOL 2004 - 2005.

● Miembro del Tribunal de Calificación de las 21º Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas.

● Coordinador de la Oficina de Promoción y Servicios Estadísticos del Instituto de Ciencias Matemáticas en el ICM-ESPOL.

● Director del Área No. 61 del Censo de Guayaquil, durante el VI Censo de Población y V de Vivienda.

Publicaciones y Presentaciones:

● Presentación "Teorías y modelos concernientes a la Mortalidad y Fertilidad de la Población", Grupo de Investigación “Demografía Matemática”.

● Principios de Econometría aplicados a Bases Financieras ● Conferencia “El Modelo de Autoevaluación CONEA

aplicado a una Universidad”. ● Métodos Estadísticos aplicados al Control de la Calidad.

ACTIVIDADES DE

DESARROLLO

PROFESIONAL:

● Evaluador de artículos de investigación para la Revista Tecnológica de la ESPOL, ediciones 2009 y 2010.

● Auditor Interno de Calidad ISO 9001 – 2000, ESPOL. ● Análisis Actuarial del Fondo de Jubilación Complementaria

de la ESPOL, ICM–ESPOL. ● Investigación de mercado para determinar la demanda de

los servicios ofrecidos por el LEMAT-ESPOL.

Fecha :

4 de septiembre de 2011

*ESPOL: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador.

________________________________________________________________________________

_

TRADUCCIÓN DEL ESPAÑOL AL INGLÉS DE HOJAS DE VIDA DE

DOCENTES

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Jaime Fernando Peñafiel Ube

Education BS in Food Engineering, ESPOL, 2014

Food Technologist, ESPOL, 1988

Academic Experience ESPOL, Full time Technical Educator, May 2014 - Present

South American Technological Institute, Part time

professor, October 2004 - Present

Catholic University of Santiago de Guayaquil, Part time

Professor, May 2008-April 2009

ESPOL, Part time Professor, May 1994- October 1995

Non-Academic

Experience

California Bakery, Pancali S.A

Plant Manager

August 2011 - January 2014

Reybanpac, Dairy Division

Plant Supervisor

August 2010 - July 2011

Tiosa S.A (Baked products)

Production Supervisor

January 2002 - July 2010

Puncalsa S.A (Baked products)

Production Coordinator

October 2000 - December 2001

Current Membership in

Professional

Organizations

N/A

Honors and Awards Teaching Awards as professor of the Food Technology

Program, ESPOL-CETED (Guayaquil, October 1995)

Service Activities N/A

Publications and

Presentations

Peñafiel JF, Dick AK, Chuchuca GW. ESPOL 2013.

Implementation and Validation of an Economic

Methodology for Applied Color Measurement of Food.

Professional Activities Development of oatmeal-drink formulas for elementary

school students, recipients of the School Feeding

Program. FAO-Proalimentos, 2014

Design and implementation of a semi automatic system

for coating and filling rectangular cakes. Pancali S.A ,2012

Layout design of new production lines. Pancali S.A, 2013

Development of new bakery products, multigrain bread,

caramel and chocolate chip-filled bread. Tiosa S.A, 2006-

2008

Design of a bread shredding system through a high-

pressure jet of water for a whole wheat bread. Tiosa S.A,

2007

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Héctor Gabriel Espinoza Román

Education PHd in Computational Mechanics, Polytechnic University of

Catalonia, 2015

Master of Science in Computational Mechanics, Swansea

University, 2011

BS in Mechanical Engineering, ESPOL, 2008

Academic

Experience

ESPOL, Full time Professor, 2015-2016

Polytechnic University of Catalonia, Full time Research Scientist, 2011-

2015

ESPOL, Part time Assistant, Fluid Mechanics Laboratory, 2007-2008

ESPOL, Part time Academic Assistant, Fluid Mechanics, 2007-2008

ESPOL, Part time Assistant, Renewable Energy Laboratory, 2005-2007

Non-Academic

Experience

International Center for Numerical Methods in Engineering

(CIMNE), Part time Research and Development Engineer, 2010-

2015

Bienes Raíces S.A., Full time Maintenance Engineer, 2008-2009

Current

Membership in

Professional

Organizations

ASME, American Society of Mechanical Engineers

FSF, Free Software Foundation

CIMEG, Association of Mechanical Engineers of the Guayas Province

Honors and

Awards

2011, Training Scholarship, Ministry of Education, Culture, and

Sport, Spain

2009, Erasmus Mundus Scholarship, European Commission,

United Kingdom

2008, Silver Medal, ESPOL, Ecuador

2006, Gold Medal, ESPOL, Ecuador

2003, Gold Medal, 26 de Noviembre High School, Ecuador

Service Activities 2015, Contributor, OpenStreetMap Hardware Funding Drive

2015, Donor, Red Cross

2015, Contributor, alternativeto.net

2014, Contributor, alternativeto.net

2013, Contributor, alternativeto.net

2013, Contributor, Free Software Foundation

2011, Contributor, Wikimedia Foundation

2001, Civil Defense Volunteer

Publications and

Presentations

H. Espinoza, R. Codina and S. Badia, On some time marching

schemes for the stabilized finite element approximation of the

mixed wave equation, Computer Methods in Applied Mechanics

and Engineering, 2015,

http://dx.doi.org/10.1016/j.cma.2015.07.016

H. Espinoza, R. Codina and S. Badia, A Sommerfeld non-reflecting

boundary condition for the wave equation in mixed form,

Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, 2014,

http://doi.org/10.1016/j.cma.2014.03.015

S. Badia, R. Codina and H. Espinoza, Stability, convergence and

accuracy of stabilized finite element methods for the wave

equation in mixed form, SIAM Journal on Numerical Analysis,

2014, http://dx.doi.org/10.1137/130918708

R. Codina, O. Guasch, M. Arnela and H. Espinoza, Approximation

of waves written in mixed form in time dependent domains, The

2

Congress on Numerical Methods in Engineering (CMN 2015), 2015

O. Guasch, M. Arnela, R. Codina and H. Espinoza, Stabilized finite

element formulation for the mixed convected wave equation in

domains with driven flexible boundaries, 2015 Noise and Vibration -

Emerging Technologies (NOVEM 2015), 2015

R. Codina, O. Guasch, M. Arnela and H. Espinoza, Waves in time

dependent domains, 10th International Workshop on Variational

Multiscale and Stabilized Finite Elements (VMS2015), 2015

M. Arnela, O. Guasch, R. Codina and H. Espinoza, Finite element

computation of diphthong sounds using tuned two-dimensional

vocal tracts, 7th Forum Acusticum, 2014

H. Espinoza, R. Codina and S. Badia, Numerical analysis and

benchmarking of a Sommerfeld-type non-reflecting boundary

condition for the wave equation in mixed form, 11th World

Congress on Computational Mechanics (WCCM XI), 2014

O. Guasch, R. Codina, M. Arnela and H. Espinoza, A stabilized

arbitrary Lagrangian Eulerian finite element method for the mixed

wave equation with application to diphthong production, 11th

World Congress on Computational Mechanics (WCCM XI), 2014

Professional

Activities

Support – Curricular Revision of Mechanical Engineering Degree,

FIMCP-ESPOL, 2015

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Gonzalo Alfonso Almeida Pazmiño

Education MS in Mechanical Engineering, Yuan Ze University, 2011

BS in Mechanical Engineering, ESPOL, 2006

Academic Experience UPS Guayaquil campus. May – Sept. 2012

Part time Professor - Industrial and Electrical Engineering

Courses taught:

Materials Resistance

Foundations of Materials

Linear Algebra

Differential Calculus

Manufacturing Strategies

ESPOL. May 2013 - Present. Full time professor – FIMCP

Courses taught:

Mechanics of Solids I and II

Heat Transfer I and II

Unit Opearations I

Computational Fluid Dynamics

Current Membership in

Professional Organizations

Member of the Association of Mechanical Engineers of

the Guayas Province Fuel Cell and Hydrogen Energy

Association

Publications and

Presentations

Verification of the Durability of Graphite Composite

Bipolar Plates in Single PEM Fuel Cells, 2011

Design of a Cryogenic Deflashing Machine for molded

rubber parts

Professional Activities Engineering consultant and Designer of State and Private

Energy and Fuel Projects

Full time professor and researcher

Date September 2, 2015

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Fabiola Marcela Cornejo Zúñiga

Education BS in Food Engineering, ESPOL 2000

Master in Food Science, University of Massachusetts, 2003

Doctorate in Food Science, University of Valencia, Spain, 2015

Academic Experience ESPOL, Full time Professor, 1995-2001

ESPOL, Full time Professor - Researcher, 2003 - Present

Non-Academic

Experience

Current Membership

in Professional

Organizations

Member of the National Association of Cereals (General

Coordinator)

Member of the National Association of Dairy Products and

Functional Foods

Member of the Institute of Food Technology.

Member of the Ecuadorian Association of Food Technology

Honors and Awards “Filantrópica” Award for Excellence in undergraduate studies

FUNDACYT and SENESCYT Scholarships for graduate studies

Service Activities

Publications and

Presentations

Cornejo, F., & Rosell, C. M. (2015). Influence of germination

time of brown rice in relation to flour and gluten free bread

quality. Journal of Food Science and Technology, 1-8.

Cornejo, F., Caceres, P. J., Martínez-Villaluenga, C., Rosell, C.

M., & Frias, J. (2015). Effects of germination on the nutritive

value and bioactive compounds of brown rice breads. Food

chemistry, 173, 298-304.

Cornejo, F., & Rosell, C. M. (2015). Physicochemical

Properties of Long Rice Grain Varieties in Relation to Gluten

Free Bread Quality. LWT-Food Science and Technology. (In

Press)

Campusano, A. M. Cornejo F, (2010) Effect of the Production

Type of

Cavendish Bananas in its postharvest behavior. ESPOL

Technology Magazine. Guayaquil, Escuela Superior

Politécnica del Litoral, 2010. v.23. p.41 - 48

.

Professional Activities

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Eduardo Rivadeneira Pazmiño

Education MS in Mechanical Engineering, University of Kentucky, 1972.

BS in Mechanical Engineering, ESPOL, 1974.

Academic

Experience

ESPOL, Associate Professor, May 1972- Oct 2014, Full time; ESPOL,

Member of the Board Of Trustees, 1973-1975; ESPOL, Auditor, 1973-

1978; ESPOL, Director, Departament of Mechanical Engineering, 1975-

1977; ESPOL, Vice-Chancellor, 1978-1982; ESPOL, Interim Chancellor,

1982; ESPOL, Dean, School of Mechanical Engineering, 1996-2008;

ESPOL, Member of the Board, School of Mechanical Engineering, 2008-

2010; ESPOL, Administrative Manager, Nov 2012 - Oct 2014; ESPOL,

Honorary Professor, Oct 2014 - Present; ESPOL, Advisor to the

Chancellor, Oct 2014 - Present

Non-Academic

Experience

Assistant Manager of CEPE, Guayaquil, 1982-1984; President of

APESPOL, 1984-1988; Executive Director of CAPACITAR Foundation,

1991-1996; Director of EPAG, 1992-1994; Director of ECAPAG, 1994-

1997; Director of PACIFICTEL, 1997-2000; Director of ANDINATEL,

1998-2000.

Current

Membership in

Professional

Organizations

Member of the Regional Association of Mechanical Engineers of the

Guayas Province

Honors and Awards Two awards given by the National Congress of Academic Merit, 1977,

1978.

Service Activities Research and Productive contribution towards Agricultural Sustainable

Development in the County of Pedro Carbo, 2003; Support offered to

the “Tierras del Campesino” Montubio Association in the Certified

Seed Project which has benefited the Montubio people, 2007.

Publications and

Presentations

“Thermal Environmental Impact,” Investigación y Desarrollo Peer-

Reviewed Journal, No. 14, June 2007.

Presentation at the “International Seminar for Academic Training of

Engineering Educators,” Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito,

November 25-26, 2010.

Professional

Activities

Technical Audit of activities performed by the TripleOro Company

(Production, Distribution, Commercialization of Potable Water) in the

city of Machala, 2008, 2009, 2010. Various consultancy activities.

Date August 31, 2015

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Andrea Jael Boero Vera

Education BS in Mechanical Engineering, ESPOL, 2008

Master of Science (MSc) in Energy Conversion and Management,

University of Nottingham, 2012

Academic

Experience

ESPOL, Full time Professor, October 2014 – Present

Milagro State University - UNEMI, Part time Professor, April 2013 –

February 2014

Non-Academic

Experience

National Institute of Energy Efficiency and Renewable Energy – INER,

March 2013 – September 2014

Efficacitas Consultancy, March 2008 – August 2011

Current

Membership in

Professional

Organizations

Honors and

Awards

SENESCYT Scholarship for Graduate Studies, 2010

Service Activities

Publications and

Presentations

Petroche D, Ramírez A, Rodríguez C, Boero A, Duque J. 2015. Life cycle

assessment of residential buildings – a review. WIT Transactions on

Ecology and the Environment / Sustainable City Conference 2015 (

ISSN: 1743-3541)

Ramírez A, Boero A, Melendres A. 2015. Using life cycle assessment to

compare the environmental performance of electricity generation

technologies in Ecuador: fuel oil in internal combustion engines vs.

fuel oil in steam power plants. WIT Transactions on Ecology and the

Environment / Energy and Sustainability Conference 2015 (ISSN:

1746-448X)

Salas D, Petroche D, Ramírez A, Rodríguez C, Boero A, Melendres A,

Duque-Rivera J. 2015. Goal and Scope Definition for environmental

life cycle assessment of Cement in Ecuador. XIII LACCEI Conference

for Engineering and Technology.

Ramírez A, Rivela B, Boero A, Melendres A, Espinoza S. 2015. Life cycle

assessment of Ecuadorian electricity. CILCA Conference 2015.

Boero A, Melendres A, Duque-Rivera J, Ramírez A. 2014.

Characterization of air emissions of the main thermal power plants

operating in the National Interconnected System of Ecuador:

http://www.laccei.org/LACCEI2014-

Guayaquil/RefereedPapers/RP203.pdf

Duque-Rivera J, Barriga A, Boero A, Guerrero G, Zabala G, Albán L,

Ramírez A, Rivadeneira E. 2013. Methane emissions from a declining

marginal oil field as a clean energy source: identification,

quantification and pre-feasibility assessment. XI LACCEI Conference

for Engineering and Technology. http://www.laccei.org/LACCEI2013-

Cancun/ExtendedAbstracts/EA053.pdf

Ramírez A, Núñez A, Izurieta F, Peña P, Boero A, Duque J. 2013.

Development of a Life Cycle Assessment of Electricity. XI LACCEI

Conference for Engineering and Technology.

http://www.laccei.org/LACCEI2013-

Cancun/ExtendedAbstracts/EA022.pdf

Professional

Activities

Life Cycle Assessment of the electricity produced in Ecuador, INER –

ESPOL, 2013 – 2014

Design and implementation of a Program for Environmental Monitoring

on the application of environmental management measures

established in environmental studies and administrative acts in

environmental material emanated by the Municipality of Guayaquil,

M.I. Municipality of Guayaquil, 2012 – 2013

Environmental Audit for the Compliance of the “Marcel Laniado de Wind” Hydroelectric

Plant, Ecuadorian Electric Corporation CELEC EP HIDROLITORAL, 2012

Preliminary Environmental Impact Assessment of the Transmission Lines at 500 kV Coca

Codo Sinclair – El Inga I y II, Ecuadorian Electric Corporation CELEC EP – TRANSELECTRIC,

Expert in Environmental Impact and Risk Assessment, 2011

Environmental Audit for the Compliance of the “Marcel Laniado de Wind” Hydroelectric

Plant, Ecuadorian Electric Corporation CELEC EP HIDROLITORAL, Expert in air emissions,

noise, and electromagnetic fields, 2011

Comprehensive Environmental Audit of the Transfer of Bloque 18, Campo Pata, Campo

Unificado Palo Azul and Electric Plant, ECUADORTLC S.A. Expert in air emissions, noise,

and electromagnetic fields, 2010 – 2011

Environmental Audit of the Transfer of ECUDOS and PRODUCARGO enterprises,

MERCHANTBANSA, Expert in Environmental Impact Assessment, 2010

Assessment of Air Emissions Sources, Air Quality Modeling, and Formulation of Air Emission

Mitigation Measures at the Area of Influence of the Valdez Sugar Factory, Azucarera

Valdez Company S.A. 2009 – 2010

Definitive Environmental Impact Assessment Hydroelectric Project COCA CODO SINCLAIR,

COCASINCLAIR S.A. Expert in air emissions, noise, and Impact Assessment, 2009

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name Víctor Rodrigo Guadalupe Echeverría

Education Mechanical Engineering Technologist, ESPOL 1987

BS in Industrial Engineering, Indoamerican Technological University

2006

MS in Quality Management, ESPOL 2008

Academic

Experience

ESPOL, Part-time Professor, Mechanical Technology Program, 1996-

1998

ESPOL, Part-time Professor, School of Mechanical and Production

Sciences Engineering, 1998 - Present

ESPOL, Solid Mechanics Laboratory Supervisor, 1996-2004

ESPOL, Materials Testing Lab (LEMAT) Supervisor, 2004-2008

Indoamerican Technological University, Part-time Professor, 2007 -

2008 Pacific University, Part-time Professor, 2009-2010

ESPOL, Quality Coordinator of the School of Mechanical and

Production Sciences Engineering (FIMCP), 2008 – 2012

ESPOL, Director of General Services, 2012 – 2014

Non-Academic

Experience

Technical Manager, Calmetro S.A. 2008 - Presente

Director of the Apprentice Training Center, SAN CARLOS Sugar Mill

Current

Membership

in Professional

Organizations

Honors and

Awards

SAN CARLOS Sugar Mill. Labor Merit Acknowledgement, 1995

ESPOL. Best worker, FIMCP 2006-2008

ESPOL. Teaching Award, 1999, 2000, 2007.

Service Activities President of the Occupational Safety and Health Joint Committee,

ESPOL 2011-2014

Researcher in the Project “Pilot Plant for Technological Research,

Production, and Transfer on the use of Eco-innovation materials for

the construction of affordable housing” ESPOL –Catholic University of

Guayaquil Agreement

Director of the Apprentice Training Center, SAN CARLOS Sugar Mill

Maintenance Technician in the implementation of soybean processing

plants.

Publications and

Presentations

Towards the management of a measurement system. INTEGRA Magazine

Metrologic Control Panel

Maintenance in times of crisis. (Chamber of Industries of Guayaquil)

Tools for continuous improvement in the plastics processing industry

(INTEGRA magazine)

Total Productive Maintenance (Chamber of Industries of Guayaquil)

Measurement and Quality Systems. INTEGRA Magazine

Methodology to validate a measurement system. INTEGRA Magazine

Engineering of equipment reliability. (Chamber of Industries of

Guayaquil)

Identification and evaluation of work risks. INTEGRA Magazine

Towards a system of asset management based on ISO 55001 Standard.

INTEGRA Magazine

Professional

Activities

Director of General and Support Services, ESPOL

Technical Manager, Calmetro S.A.

Taught seminar on implementation of ISO 17025 Standard. San

Antonio Dairy Company (Nutrileche, Cuenca)

Taught seminar on implementation of ISO 17025 Standard. Cafeína

(Duran)

Taught seminar on implementation of ISO 17025 Standard, Baguette

Company (Guayaquil)

Taught seminar on Quality Control (ASEPLAS, Quito)

Taught course on SASST implementation (ASEPLAS Guayaquil)

CURRICULUM VITAE SUMMARY

Name OMAR AUGUSTO SERRANO VALAREZO

Education BS in Mechanical Engineering, Escuela Superior Politécnica del Litoral,

Guayaquil – Ecuador, 1973.

MS in Metallurgical Enginering, Colorado School of Mines, USA, 1979.

MS in Welding Enginering, The Ohio State University, USA, 1989.

Academic

Experience

Full Time Professor, School of Mechanical Engineering and Production

Sciences, Escuela Superior Politécnica del Litoral. ESPOL, Guayaquil.

November 1973 - August 2014.

Part time Honorary Professor at the present time.

Non-Academic Instructor, International Atomic Energy Agency. Non Destructive Testing

and Welding Courses in Latin America, the Caribbean and Africa.

Experience Ecuadorian Representative in the United Nations Regional Training

Project - Rating and Certification of Personnel for Non Destructive

Testing.

Former member of the Industrial Radiography and Ultrasound

Examining Board. Standard IRAM-CNEA Y 500-1003

Current Membership in

Professional

Organizations

Association of Mechanical Engineers, Guayaquil – Ecuador.

American Society for Nondestructive Testing, ASNT.

American Welding Society, AWS (Life Member.)

Honors and Awards Grant holder of the Organization of American States, OEA,

1972.

Grant holder of the Inter-American Development Bank, BID,

1975 and 1986.

Grant holder of FULBRIGTH/LASPAU, 1977.

Grant holder of ONUDI, 1982.

Former board member of the Ecuadorian Commission of

Atomic Energy

Former board member of the Ecuadorian Institute of

Normalization (INEN)

Ecuadorian Delegate at the World Conference on Non-

Destructive Testing. Durban, Sudafrica, Abril 2012.

Service Activities Board Member of the Cultural and Civility Association, ACCUR

of Urdesa, Guayaquil.

Board Member of the CLEMENCIA foundation for the care of

the elderly, Guayaquil.

Publications and

Presentations

Study Guide of Materials Engineering Course FIMCP - ESPOL,

2015.

Study Guide of Non-Destructive Testing Course FIMCP - ESPOL,

2015.

Study Guide of Welding Course FIMCP - ESPOL, 2015.

Study Guide of Failure Analysis Course FIMCP - ESPOL, 2015.

Professional Activities Supervisor of Failure Analysis and Materials Testing Projects

for LEMAT – ESPOL.

Supervisor of Manufacturing and Assembly Control of

Structural Sheet Metal Welding on big National and

International Engineering and Constructions projects. SENDRE

CIA. LTDA.

_____________________________________________________________________

REVISIÓN DE PÁGINA WEB

CORRECCIONES PÁGINA WEB EN ESPAÑOL

Acerca de FIMCP

Misión e Historia

Misión

La Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción tiene la misión de formar

profesionales en las carreras de grado en Ingeniería Mecánica, Industrial, Agropecuaria y

Alimentos con excelencia académica, con una sólida formación en ciencias básicas y una

estructura curricular que fomente la formación integral y el espíritu emprendedor de sus

estudiantes.

Nuestras principales actividades se centran en una docencia de excelencia, una investigación

aplicada y una prestación de servicios para atender a los requerimientos del sector productivo

estatal y privado en las áreas mencionadas. Una muestra palpable en el desarrollo de nuestros

objetivos es el éxito alcanzado por nuestros antiguos alumnos quienes actualmente se

encuentran al servicio del sector público y privado del Ecuador.

Historia

La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, fue establecida por el Decreto Ejecutivo,

el 29 de octubre de 1958 por Camilo Ponce E., quien en aquel entonces era presidente de

Ecuador. La carrera de Ingeniería Mecánica fue creada en 1959 y el Departamento de IM en

el año 1961. En los años ochenta, ESPOL hizo un cambio estructural y decidió transformar

los departamentos en facultades, y como resultado, el Departamento de Ingeniería Mecánica

se convirtió en la Facultad de Ingeniería Mecánica. Más tarde la Facultad ampliado y creado

otros tres programas de ingeniería y adoptó un Programa de Tecnología (ahora eliminado) y

cambió su nombre por el de Facultad de Ciencias de la Producción e Ingeniería Mecánica-

FIMCP-.

Ingeniería Industrial

Información General

Programa de Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI)

La facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción (FIMCP) ofrece una

moderna y prometedora opción para los estudiantes y profesionales en general con la carrera

de Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI).

La Carrera de Ingeniería y Administración de la Producción Industrial (IAPI) fue creada el

11 de abril de 1995 mediante Resolución No. 95-04-136 del Consejo Politécnico de la

ESPOL.

IAPI ha sido diseñada para satisfacer las actuales y futuras necesidades del sector productivo

público y privado, el cual busca orientar sus operaciones hacia el incremento de la

productividad y de la calidad, para competir con éxito dentro del entorno empresarial, local

e internacional.

Hoy más que nunca, las empresas requieren de ingenieros que estén específicamente

entrenados en la utilización de recursos humanos, técnicos, materiales, económicos,

financieros y de información.

La FIMCP se propone con IAPI formar profesionales con una sólida preparación académica

para que hagan de la empresa un ente competitivo. Su campo de acción está dentro de la

administración, el diseño, la creación, la evaluación, la planificación, el control y el manejo

de sistemas de producción de bienes y servicios, optimizando los recursos con que cuenta la

empresa.

Dentro de su formación profesional el estudiante puede obtener un Diploma de

Especialización en alguna de las siguientes áreas: Investigación de Operaciones y Calidad,

Producción y Logística, y Gestión de Personal y Finanzas.

CORRECCIONES PÁGINA WEB EN INGLÉS

CAMBIAR EL TÍTULO GENERAL A:

College of Mechanical and Production Sciences Engineering

Mission and History

Mission

The mission of the College of Mechanical and Production Sciences Engineering is to

prepare professionals in the fields of Mechanical, Industrial, Agricultural and Food

Engineering who achieve academic excellence, a solid foundation in basic sciences, and a

curricular structure that fosters the integral education and entrepreneurial spirit of its

students.

Our main activities are focused on excellence in teaching, applied research and provision of

services to attend to the requirements of both state and private production sectors within the

above mentioned areas.

A tangible example in the development of our objectives is the success achieved by our

alumni who are currently serving the public and private sectors in Ecuador.

History

The “Escuela Superior Politécnica del Litoral” (ESPOL) was established by executive

decree, on October 29, 1958 by Camilo Ponce E., then President of Ecuador. The

Mechanical Engineering Program was created in 1959 and the ME Department in 1961.

During the eighties, ESPOL made a structural change and decided to turn the Departments

into Colleges. As a result, the Mechanical Engineering Department became the College of

Mechanical Engineering. Over time the College expanded and created three additional

engineering programs, adopted a Technology Program (now phased out), and changed its

name to College of Mechanical and Production Sciences Engineering (FIMCP)

Contact Us

Jorge Duque, Eng. Priscila Castillo Soto, MSc.

Dean Associate Dean

Email: [email protected]

Phone number: +593-4-2269 350

College of Mechanical and Production Sciences Engineering

Escuela Superior Politécnica del Litoral - ESPOL

Campus Gustavo Galindo Velasco

Km. 30.5 Vía Perimetral

P.O. Box: 09-01-5863

Guayaquil

Ecuador

MECHANICAL ENGINEERING

Overview

Mechanical Engineering (ME) Program

The Mechanical Engineering Program of the “Escuela Superior Politécnica del Litoral”

(ESPOL), was created in 1959 and the ME Department in 1961. During the eighties, the

Mechanical Engineering Department became the College of Mechanical Engineering. Over

time the College expanded and created three additional engineering programs, adopted a

Technology Program (now phased out), and changed its name to College of Mechanical and

Production Sciences Engineering (FIMCP). The Mechanical Engineering Program is part of

the FIMCP structure.

The ME program has four areas of knowledge: Thermal-Fluids, Design and Production,

Materials and Materials Processing, and Environment. Each area has a leader.

International Accreditation

The mechanical engineering program at ESPOL is accredited by the Engineering

Accreditation Commission of ABET http://www.abet.org

Faculty

- Sugiero usar el término “Full Professor” en lugar de “Principal Professor”

- Hay algunas instancias en que se ha dejado el cargo en español como por ejemplo al lado

del nombre Cristóbal Villacís.

INDUSTRIAL ENGINEERING

Overview

Industrial Engineering (IE) Program

The School of Mechanical and Production Sciences Engineering (FIMCP) offers a modern

and promising option for students and professionals in general with Industrial Engineering

(IE).

Industrial Engineering and Production Management (IAPI) was created on April 11, 1995 by

the Polytechnic Council Resolution No. 95-04-136. IAPI has been designed to meet current

and future needs of the public and private production sectors, which seeks to guide its

operations to increase productivity and quality, to compete successfully in the business

environment, locally and internationally.

Today, more than ever, companies need engineers who are specifically trained on the use of

human, technical, material, economic, financial, and informational resources.

The mission of IAPI is to train professionals with a solid academic foundation that will allow

them to help local companies achieve competitiveness. Its scope is within the administration,

design, creation, evaluation, planning, control and management of production systems of

goods and services, optimizing the resources available to the company.

Within their professional development, students can obtain a Certificate of Specialization in

any of the following areas: Operations and Quality Research, Production and Logistics, and

Human Resources and Financial Management.