holguín, 18 de agosto de 2012 año 54 de la revolución...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 18 de agosto de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9966 20 centavos Ángel García (Antolín):“Holguín es una ciudad de mucho nivel cultural, tiene un Teatro Lírico, la gente posee bastante información sobre arte, humor... Me han recibido muy bien. Soy ‘cardiaco’ al chicharrón. Me gusta el Carnaval, aunque es un poco difícil estar en la calle. La popularidad es bonita, pero llega el momento en que te satura. Popularidad, porque famosos no hay muchos. Veo a artistas que realizan tres programas de televisión y salen a la calle con guardaespaldas. Me digo:‘Bueno, pero ¿qué le va a pasar?’. En este país lo más que te puede suceder es un empujón y una foto, nada más. Esas estupideces de mediocres no las entiendo. Famoso es Silvio, Billy Joel, Elton John. Uno es popular porque ‘pegó’. A mí me han querido poner guardaespaldas por la tercera edad, que está avanzando mucho...” / Foto: Javier Mola “N “N o quier o quier o llanto” o llanto” JAVIER Maribel Flamand y Leandr o Estupiñán / ¡ahor a! redacción @ahora.cu Holguín ya está en Carnaval. Los festejos comenzaron la tarde de este jueves en más de 30 áreas abiertas y cerradas, esparcidas por todos los consejos populares de la ciudad y el poblado de San Andrés. Pero desde mucho antes la gente disfruta a ritmo de claves, cencerros y tambores batá. Primero fue la selección de la canción tema y el cartel que identifican estas fiestas populares. Luego llegó el Carnaval Infantil, el pasado domingo, que sobresalió por su organización, puntualidad, colorido y abundante oferta gastronómica. El desfile fue atractivo. Carrozas (humanas y mecánicas), comparsas, muñecones, grupos de teatro para niños, zanqueros… llenaron de alegría el tramo de la Avenida de Los Libertadores. El miércoles sucedió la gala del Carnaval en la Plaza Camilo Cienfuegos.“Del Caribe mi danzón” la tituló Rafael Romero, su director artístico y quien agasajó al compositor holguinero Arnaldo Pérez Ruiz, autor de varias de las canciones del espectáculo.Apropiada escenografía, llamativo vestuario, buenas presentaciones de vocalistas holguineros... ¡Bravo! por Los Zafiros, siempre bienvenidos por acá, ahora en su aniversario 50. La noche continuó con el esperado concierto de Waldo Mendoza, quien interpretó números solicitados, como su “Negro y Blanco”. Entre canciones tuvo palabras de agradecimiento para los holguineros. Además de las agrupaciones musicales del patio, otras de rango nacional animan el Carnaval: Pedrito Calvo y La Justicia, rememorando hits como Sandunguera, La titimanía y El negro no tiene na’; Odelquis Revé estrena piezas de su nuevo disco Todo cabe en el changüí, Pupy y los que Son Son, Cándido Fabré y su Banda,Yumurí y se espera el arribo de los Van Van. Antolín el Pichón y el Cabo Pantera andan haciendo de las suyas.Ayer comenzó el desfile del Carnaval en el área habitual de la Avenida de los Libertadores. Lo animan ocho carrozas, dos comparsas y dos paseos, además de invitados, como los hombres-carroza de Santiago de Cuba. Mañana cierra una nueva edición de estas Fiestas Populares, con la entrega de los premios al Mejor Coreógrafo, Mejor Coreografía, Gran Premio de Carroza, Comparsa y Paseo, Mejor Espectáculo del Carnaval y el Premio de la Prensa... Según información de la Comisión de Carnaval, hay más de mil 217 puntos para la venta de comestibles y 17 mil hectolitros de cerveza Mayabe y Tínima, además de 10 mil cajas de cerveza embotellada.También las hay enlatadas y se expende ron de diversas clases. El pueblo merece divertirse y para ello se ha trabajado. VIVE EL CARNAVAL

Upload: lykhanh

Post on 10-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 18 de agosto de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9966 20 centavos

Ángel García (Antolín): “Holguín es una ciudad de mucho nivelcultural, tiene un Teatro Lírico, la gente posee bastanteinformación sobre arte, humor... Me han recibido muy bien. Soy‘cardiaco’ al chicharrón. Me gusta el Carnaval, aunque es unpoco difícil estar en la calle. La popularidad es bonita, pero llegael momento en que te satura. Popularidad, porque famosos nohay muchos. Veo a artistas que realizan tres programas detelevisión y salen a la calle con guardaespaldas. Me digo: ‘Bueno,pero ¿qué le va a pasar?’. En este país lo más que te puedesuceder es un empujón y una foto, nada más. Esas estupidecesde mediocres no las entiendo. Famoso es Silvio, Billy Joel, EltonJohn. Uno es popular porque ‘pegó’. A mí me han querido ponerguardaespaldas por la tercera edad, que está avanzandomucho...” / Foto: Javier Mola

“N“No quiero quiero llanto”o llanto”

JAVIER

Maribel Flamand y Leandro Estupiñán/ ¡ahora!redacción @ahora.cu

Holguín ya está en Carnaval. Losfestejos comenzaron la tarde de estejueves en más de 30 áreas abiertas ycerradas, esparcidas por todos los consejospopulares de la ciudad y el poblado de SanAndrés. Pero desde mucho antes la gentedisfruta a ritmo de claves, cencerros ytambores batá.

Primero fue la selección de la cancióntema y el cartel que identifican estas fiestaspopulares. Luego llegó el Carnaval Infantil,el pasado domingo, que sobresalió por suorganización, puntualidad, colorido yabundante oferta gastronómica. El desfilefue atractivo. Carrozas (humanas ymecánicas), comparsas, muñecones, gruposde teatro para niños, zanqueros… llenaronde alegría el tramo de la Avenida de LosLibertadores.

El miércoles sucedió la gala del Carnavalen la Plaza Camilo Cienfuegos.“Del Caribemi danzón” la tituló Rafael Romero, sudirector artístico y quien agasajó alcompositor holguinero Arnaldo Pérez Ruiz,autor de varias de las canciones delespectáculo.Apropiada escenografía,llamativo vestuario, buenas presentacionesde vocalistas holguineros... ¡Bravo! por LosZafiros, siempre bienvenidos por acá, ahoraen su aniversario 50.

La noche continuó con el esperadoconcierto de Waldo Mendoza, quieninterpretó números solicitados, como su“Negro y Blanco”. Entre canciones tuvopalabras de agradecimiento para losholguineros.

Además de las agrupaciones musicalesdel patio, otras de rango nacional animan elCarnaval: Pedrito Calvo y La Justicia,rememorando hits como Sandunguera, Latitimanía y El negro no tiene na’; OdelquisRevé estrena piezas de su nuevo disco Todocabe en el changüí, Pupy y los que Son Son,Cándido Fabré y su Banda,Yumurí y seespera el arribo de los Van Van.

Antolín el Pichón y el Cabo Panteraandan haciendo de las suyas.Ayer comenzóel desfile del Carnaval en el área habitualde la Avenida de los Libertadores. Loaniman ocho carrozas, dos comparsas ydos paseos, además de invitados, como loshombres-carroza de Santiago de Cuba.

Mañana cierra una nueva edición deestas Fiestas Populares, con la entrega delos premios al Mejor Coreógrafo, MejorCoreografía, Gran Premio de Carroza,Comparsa y Paseo, Mejor Espectáculo delCarnaval y el Premio de la Prensa...

Según información de la Comisión deCarnaval, hay más de mil 217 puntos parala venta de comestibles y 17 mil hectolitrosde cerveza Mayabe y Tínima, además de 10mil cajas de cerveza embotellada.Tambiénlas hay enlatadas y se expende ron dediversas clases.

El pueblo merece divertirse y para ellose ha trabajado.

VIVE EL CARNAVAL

2IN

FO

RM

ATIV

AA

GO

STO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

La E

mpr

esa

de S

ervi

cios

al N

íque

lC

oman

dant

e C

amilo

Cie

nfue

gos

(ES

UN

I) es

laún

ica

entid

ad d

el G

rupo

Cub

aníq

uel q

ue o

pta

este

año

por

el P

rem

io d

e C

entr

o Li

bre

deS

usta

ncia

s A

gota

dora

s de

la C

apa

de O

zono

./ M

aría

Vic

tori

a In

fant

e

Calixto González y NelsonRodríguez / ¡[email protected]

El Campeón Leuris Pupo yaestá en su pueblo. La madru-gada del pasado jueves, Hol-guín se alumbró de estrellasolímpicas, al llegar varios desus protagonistas en Londres yrecibir entusiasta bienvenida.

Alrededor de las 2:00 am,en el Monumento de Las SeisColumnas, ocurrió el primer fra-ternal encuentro del tirador Leu-ris Pupo, la luchadora KaterineVideaux y su entrenador ElioGarraway, con el pueblo y diri-gentes. Desdiciendo la hora,muchos holguineros los saluda-ron mientras paseaban en unauto descapotable; se detuvie-ron en el Parque Calixto Garcíay terminaron el periplo en elhogar de la abuela materna deLeuris, en el reparto El Llano,donde esperaban a los olímpi-cos gran número de vecinos,ansiosos por festejar junto aellos.

Muy entusiasmados y agra-decidos se mostraron los home-najeados por el emotivo actode reconocimiento presididopor Francisco Batista, directorprovincial de Deportes.

Anteriormente, habían llega-dos la remera Yoslaine Domín-guez y el balista Carlos Véliz, yse aguarda por otros, como elbronceado decatlonista LeonelSuárez.

“Estoy asombrado y feliz”,exclamó Leuris, horas después,ya en su casa en el reparto LaQuinta, en compañía de sufamilia y sin recuperarse toda-vía de varias jornadas vividasintensamente. Su hogar era unhervidero de personas, quevenían a felicitar al Campeón ypara poder ver al holguineroque hizo dianas en el cielo.

“Muchas veces soñé conese gran momento, y esta vezno fue la excepción, íntimamen-te tenía una corazonada. Mepreparé muy bien psicológica-mente para asumir el reto; sinembargo, cuando se concretó eltriunfo parece que no me locreía; quedé anonadado,ausente… Tantos elogios, abra-zos y extraordinario recibimien-to en la Villa; una fecha paranunca olvidar (viernes, 3 deagosto de 2012). Fue al díasiguiente cuando reaccioné,entonces me dije: Vale la penatoda una vida de sacrificios”,así reflexionó el monarca olím-pico de pistola rápida.

No quisimos, por el momen-to, alargar más la conversación,para que Leuris pudiera seguirfestejando con los suyos esaheroicidad deportiva.

KATERINE EN SU MEJORMOMENTO

Para Katerine Videauxquizás el peor momento de suvida haya sido su eliminaciónen los 63 kilos de la lucha libreen la sala Excel, en los JuegosOlímpicos Londres-2012, cuan-do luego fue abordada por laprensa y las palabras se lehicieron lágrimas.

Sin embargo, la alegría levolvió al cuerpo el jueves, alreencontrarse con los suyos yser recibida por el pueblo hol-guinero, que le reconoció elmérito de haber situado aCuba, por primera vez, entre lasnaciones participantes de lamodalidad femenina de esedeporte, la cual es olímpicadesde Atenas-2004.

La muchacha, nacida enMayarí hace 25 años, fue acogi-da cálidamente por sus coterrá-neos del municipio de FrankPaís –donde reside desde tem-

prana edad- que, junto a lasautoridades del territorio, lahomenajearon frente a suhogar, en la calle Trocha Aero-puerto. En un área deportivacayomambisera, comenzó laformación de Videaux, exatletadel equipo nacional de judo,que en 2006 saltó de los ippo-nes a los tackles; fue quinta enel Cam-peonato Mundial de2010 en Rusia y campeonapanamericana en Guadalajara-2011.

Su entrenador, Elio Garra-way, jefe del colectivo de prepa-radores de la selección cubanapara damas y quien la acompa-ñó en Gran Bretaña, tambiénllegó a su hogar en el repartoPeralta, en la Ciudad de losParques. El adiestrador valoróla participación de Videaux(concluyó octava) como buena,pues su división era muy fuertey varias competidoras bien ran-keadas se fueron sin medallas;además, ella no pudo asistir atres eventos previos en el ViejoContinente, por lo que luchócon solo cinco combates oficia-les efectuados durante la pre-paración; aunque significó que,aparte de ese contratiempo, eldesarrollo del alistamiento mar-chó sin ningún problema.

Garraway, técnico con expe-riencia en el elenco masculinojuvenil, comentó que la escuadrade mujeres del país está com-puesta por 14 chicas, de las cua-les algunas surgieron de la luchay no de otras disciplinas, comoocurría antes. Su discípula yotras integrantes del plantelpudieran reaparecer en el Mun-dial venidero, por realizarse elmes próximo en Canadá. Expli-có que todas las EIDE de Cubaposeen matrícula, garantía detrabajo eficaz en la reserva, y loscolchones de los Juegos Nacio-nales Escolares de las dos últi-mas ediciones tuvieron acciónentre las féminas.

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

Dos nuevos proyectos de des-arrollo local aprobados en la pro-vincia de Holguín comenzaron arendir frutos, con solución prácti-ca a problemas puntuales de lapoblación y aporte económico agobiernos municipales.

A Industrias Locales pertene-cen ambas iniciativas, con esce-nario en los municipios de Hol-guín y Moa, donde desde mayoestá la producción de cerámicautilitaria para su venta directa enla red comercial.

Por el territorio cabecera seinició el programa, en marzopasado, con el rescate del servi-cio de reparación y reconstruc-ción de colchones en el Combi-nado de Industrias Locales deMayabe, donde la poblaciónpuede acudir libremente a solici-tar atención.

Acerca del particular, ElioCruz Ávila, subdirector de Pro-ducción del Combinado deMayabe, explicó que tienencapacidad para recepcionar dia-riamente unas 10 unidades,reparadas con materia prima deóptima calidad, entre dos y tresdías.

El precio varía de acuerdocon el tipo de colchón (camero,personal y de cuna), recursosutilizados y complejidad de laoperación. En todos los casoslos materiales se cobran enpesos convertibles (CUC) y lamano de obra en pesos cubanos(CUP). Por ejemplo, cada muelleespiral cuesta 0.15 centavos enCUC y el helical, 0.10; la guata,0.90 el kilogramo, y el forro decuna, 3.85; personal, 6.00 ycamero, 8.10, mientras que lamano de obra cuesta 30, 50 y 80CUP, respectivamente.

Hasta mediados de julio, elcolectivo de 11 trabajadoreshabía rehabilitado 225 colcho-nes, para recaudar 5 mil 658CUC y lograr utilidades cuyo 40por ciento pasó a la cuenta delConsejo de la AdministraciónMunicipal de Holguín, para ser

utilizado en programas de bene-ficio social.SIGUEN LOS PROYECTOS…

Amarilis Camero Santieste-ban, especialista principal deProducción y Ventas en Indus-trias Locales, destacó que elorganismo impulsa tres nuevosproyectos, por concretarse en lospróximos meses y en 2013.

Fue presentado uno enCueto, cuyo objeto social estáorientado hacia la confección deuniformes para empresas ycuentapropistas, mientras quelos otros se desarrollarán en elmunicipio cabecera. Unode ellos se propondrá para mejo-rar el Taller de la Industria Gráfi-ca y el otro para fortalecer la acti-vidad productiva de la carpinte-ría, donde se fabricarán estantesde cocina, buroes, mesas y otraspiezas de uso domiciliario y deoficina, con alta demanda entrela población y entidades.

La también Coordinadora delos Proyectos en ese organismo,significó que este programa dis-pone de un aseguramiento derecursos materiales y financierosprovincial y nacionalmente, locual beneficia a industrias comolas escogidas hoy en el territorio,que cuentan con fuerza de traba-jo calificada y equipamiento,pero no de materia prima.

Dijo, además, que los proyec-tos, que constituyen una nuevadirección de trabajo aprobada enlos Lineamientos de la PolíticaEconómica y Social del Partido yla Revolución, tienen como pre-misa fundamental potenciar laeconomía de los territorios sobrela base del autofinanciamiento,con el propósito de generaringresos a través de produccio-nes y servicios que sustituyanimportaciones.

El país autorizó más de 10 millo-nes de CUC para el desarrollo deesta actividad, provechosa en áreasimportantes como la producción dealimentos y el mejoramiento deservicios directos a la población ydonde debe defenderse el principiode la autosustentabilidad financiera.

Alfredo Carralero / ¡[email protected]

El procesoeleccionar iode delegadosa las asam-bleas munici-pales del Po-der Populardefinió, en laprovincia de

Holguín, 4 mil 520 áreas denominación, donde serán elegi-dos los candidatos para integraresos órganos de gobierno.

Ignara Domínguez, presiden-ta de la Comisión Electoral Pro-vincial, confirmó que los prepara-tivos para las elecciones parcia-les del próximo 21 de octubre seconcentraron en esta etapa en eldesarrollo de los seminarios decapacitación a las autoridadeselectorales de las circunscripcio-nes, que concluye hoy sábado,de acuerdo con el cronogramatrazado nacionalmente.

La capacitación a esas ins-tancias, subrayó Ignara, resultadecisiva para el cumplimiento entiempo y con calidad del crono-grama hasta el comienzo, el 3 deseptiembre, de las asambleas denominación de los candidatos adelegados de los órganos degobierno en los 14 municipiosdel territorio holguinero.

Desde ahora, precisó, selabora en la organización de loscolegios electorales para el de-sarrollo de ese paso, uno de losmás importantes en el procesopreparatorio de las eleccionesdel 21 de octubre.

Con ese propósito, la provin-cia de Holguín dispondrá en estaocasión de mil 419 circunscrip-ciones, 76 menos que en el pro-ceso anterior, debido a la reunifi-cación de varias de esas estruc-turas de gobierno, en correspon-dencia con el número de habi-tantes, como lo establece la LeyElectoral nacional.

PProyectos para royectos para el desarel desarrollo localrollo localLLEGARON LLOS OOLÍMPICOSLLEGARON LLOS OOLÍMPICOS

MÁS DE 4 MIL ÁREAS DE NOMINACIÓN

Yanela Ruiz / ¡[email protected]

La sede de las actividadescentrales por el aniversario 52de la FMC será el municipio deFrank País, por su meritorio yconsolidado trabajo, sobre todoen la zona montañosa.

Con motivo de la fecha, laorganización femenina desarro-lla en la provincia varias activi-dades que permiten reconocerla labor de las mujeres destaca-das durante más de medio siglo.

Recorridos por los munici-pios holguineros conforman elprograma de festejos, donde

resalta el encuentro con federa-das jóvenes y de mayor expe-riencia, así como campesinasvinculadas a CCS y CPA y aco-gidas al Decreto Ley-259.

También la fecha es propiciapara halagar el trabajo de lasdelegadas del Poder Popular,que participaron en la zafra azu-carera, las colaboradoras enmisiones internacionalistas y lasatletas que participaron en losJuegos Olímpicos de Londres-2012.

Desde el mes de abril y vin-culado a efemérides relevantes,como el cumpleaños de VilmaEspín, la FMC realiza diferentesacciones de reconocimiento enespacios propios.

Se destacan el encuentro demujeres campesinas y el Tallerde Mujeres Holguineras en laHistoria.

Desde el próximo luneshasta el jueves cada territorioefectuará eventos en bloques ydelegaciones.

Mujeres en Aniversario

Katerine Videaux celebracon otro de sus

entrenadores, Julio Mendieta, cuando se

convirtió en la primera cubana campeona

panamericana en lucha.

El campéon olímpico del tirodeportivo cubano ya está en

casa.

ELDER

ISM

AE

L FR

AN

CIS

CO

ONAT INFORMASe les recuerda a los trabajadores por cuenta propia inscrip-

tos en la ONAT que el próximo lunes 20 vence el término volun-tario del pago de los impuestos.

Por tal motivo, se les exhorta a dirigirse a las sucursales ban-carias antes de esa fecha, para no incurrir en indisciplinas tri-butarias, por las cuales pueden ser multados.

EES guantanamera de cunapero vivió desde adolescen-te en Santiago de Cuba. Su

servicio social la trajo a Holguínen 1986, recién graduada de lacarrera de Periodismo en laUniversidad de Oriente. Aquífundó casa y familia. AunqueMaribel Flamand Sánchez eradelgada como un junco, se convir-tió con el tiempo, en una cubanísi-ma y elegante “criollita”.

La Flamand es sencilla y exce-lente amiga y compañera. Laadornan virtudes como la modes-tia, la prudencia y la discreción,aunque no le falta valentía paradefender sus razones y ejercerconcienzudamente la crítica.

Comparte su histórica atenciónal sector cultural desde el perio-dismo, con la cobertura informati-va a las organizaciones de masasy el movimiento sindical.

Esposa abnegada y madreamantísima, Maribel es la compa-ñera en la vida del maestroArmando Duany, director de lacompañía folclórica D'Okokán, yahora guía los pasos del jovenArmandito, quien estudia la espe-cialidad de Danza en la EscuelaVocacional de Arte. Su casa en elreparto Villa Nueva es crisol delas artes y también ella es directo-ra artística de espectáculos.

Leandro Estupiñán Zaldívar esun hombre terco, gran discutidor yun apasionado investigador de lahistoria cultural cubana. Duranteaños fue dirigente estudiantil y,aunque estudió un improbable téc-nico medio, enrumbó su caminohacia la prensa y la Universidad deLa Habana le dio las armas parapulsar la cotidianidad.

El semanario ¡ahora! le recibióen 2006 y le encargó también latemática cultural, un sector dondese siente como pez en el agua yen el que da rienda suelta a susinquietudes intelectuales. Y comoel periodismo es excelente “gim-nasia” para la escritura, ya Leoganó su primer Premio de laCiudad en narrativa con el volu-men de cuentos El invitado, yrecientemente culminó una nove-la que aun no leemos los amigos.

Leandro escribe como habla, yhabla mucho. Su estilo es “mini-malista” y heredero del NuevoPeriodismo o Periodismo Lite-rario, ocupado en detalles prácti-camente invisibles para otros,cuando escudriña la realidad. Nole teme a la crítica pues sabe delcompromiso social de la profe-sión. Posee una entereza especial

para salir adelante, a pesar de losgolpes de la vida; es campecha-no, buen esposo y gran amigo y leadorna una ingenuidad a pruebade balas. Así vive junto a su espo-sa Mairaya, con sus proyectosliterarios y ensayísticos, susgallos, perros y matas de mango ysu blog Cuba vista a las seis.Honrando la vida.

Aracelys Avilés Suárez es latercera “culturosa” del equipo dereporteros. Aunque se licenció enEstudios Socioculturales, haceseis años integra nuestra nómina,gracias a una convocatoria de“reorientación”.

Quizás por el ilustre apellidoholguinero que lleva, goza de unaafinación especial y timbre musi-cal exquisito. Aunque hace suspininos literarios, todavía no seatreve “en grande”; y dedica a lacrónica periodística sus empeñoslíricos. Sin embargo, junto a suesposo, el periodista y realizadorsantiaguero Carlos Melián, ha tra-bajado como guionista y produc-tora cinematográfica.

Chely viene de una familia demaestros, es otra de las madresprimerizas de ¡ahora! y su volunta-riosa Giovana se une a la tropa dechiquillos que alborotan la redac-ción de vez en vez. Madura y res-ponsable, dirige la delegación debase de la UPEC, se va al PicoTurquino y se apunta en cualquierparranda, siempre con su humorinteligente, inesperada erudición einescrutable y asiática mirada.

Rubén Rodríguez González

50 x

50

LLE observo. El boxeador se bate porla medalla a golpe limpio. Esquivapuños y cierra fuerte los suyos para

“dar donde hay que dar”. Lo miro pelear eimagino que si pudiera, atacaría inclusocon uñas y dientes para traer a Cuba lamedalla dorada. Pero no puede, y se limi-ta a cumplir las reglas.

Me pregunto si no habrá alguna cuba-na capaz de batirse como él o como elmejor de nuestros púgiles en una citaolímpica. No compitieron boxeadorascubanas en Londres.

“No es disciplina para mujeres”, medice un periodista deportivo y argumentaideas sobre la debilidad de las féminas,los golpes en la cabeza y en los senos...la delicadeza y esos otros “perdones” conlos que se han defendido quienes subva-loran las capacidades de la mujer, cre-yendo o simulando protegerla.

Ah, las mujeres de casa, que puedenpracticar “voly”, tenis, gimnasia, nata-ción... ¡y pesas, y lucha! ¿Acaso no handemostrado que pueden ser tan diestrascomo los hombres en estas y otras disci-plinas? ¿Acaso los hombres, por “hom-bres”, sí merecen golpes en la cabeza?

No concuerdo. El deporte es paratodos y todas. No creo que exista atletade tan elevada tontería como para practi-car una especialidad con la que no pue-dan su cuerpo y su mente. Por eso, meparecen increíbles unas declaraciones

excluyentes y machistas de PedroRoque, ex entrenador principal de laescuadra nacional de boxeo, en 2009:“Las mujeres cubanas son para mostrarla belleza de su rostro, no para recibirgolpes”.

Cierto o no, lo real es que a Londresllegaron nuestros púgiles sin compañíafemenina. “Nos pasará igual que en laspesas: estaremos atrasados con respec-to al resto de los países para cuandodecidan aprobar el deporte para lasmujeres”, dice otro colega especializadoen el tema.

En Cuba, con una lucha seria y orga-nizada por el reconocimiento de los dere-chos y las potencialidades de la mujer, esuna pena que no se les brinde la posibili-dad de medir fuerzas en este deporte,desechando el probado talento de laEscuela Cubana de Boxeo para formar aaquellas féminas que se sientan capacesde subir al ring. Quizá una de ellas hubie-se marcado la diferencia en el lugar finalde Cuba en el medallero olímpico.

Nadie está cuidando a nadie con notener mujeres en el boxeo: las están limi-tando y excluyendo. Me parece quedebajo de todo esto se esconde el pen-samiento machista de “disfrutar” la actua-ción de deportistas plenamente “femeni-nas”, antes que presenciar peleas o com-bates de mujeres con músculos “de hom-bres”. La Isinbayeba, por ejemplo, esfamosa no solo por sus innegables“poderes” como pertiguista, sino porqueya se ha convertido en un sex symbolpara muchos.

Con tales posiciones, nos parecemosmucho a quienes las mantuvieron duranteaños lejos de las competiciones olímpicas.El taiwanés Shing Kuo Wu, presidente dela Asociación Internacional de BoxeoAmateur (AIBA), aseguró que “incluir a lasmujeres en los Juegos Olímpicos no fuefácil. Por suerte, se les otorgó a las fémi-nas 36 plazas para Londres 2012, en tresdivisiones; aunque solo como resultado dela disminución de la cuota para los hom-bres en el certamen”.

Asimismo, otra posición segregativa yaltamente criticada fue la relacionada conla “sugerencia” de la AIBA de que lasboxeadoras usaran faldas en lugar depantaloncillos cortos, para “distinguirlas”de los hombres. Como era de esperar, nofueron pocas las muchachas que se opu-sieron, ofendidas.

Al final, el uso de la saya no ha sidoobligatorio: hay quienes la han lucidoorgullosas y otras que la han desechadosin contemplaciones. De todas formas,este detalle otra vez muestra los tabúes,subvaloraciones y segregaciones a lasque son condenadas las mujeres en elmundo, como consecuencia de posicio-nes machistas.

Aunque muchos no aplaudan la deci-sión del COI de incluir esta disciplinapara mujeres dentro de los JuegosOlímpicos, creo que es de celebrar lavalentía de las púgiles que participan enel certamen, porque han sido capaces debatirse en este round contra posicionesmachistas y excluyentes, si no al nocaut,al menos, sin golpes al aire. Lo

s tr

ámite

s de

rigo

r con

mira

s a

la

decl

arac

ión

del á

rea

ubic

ada

entr

e Pu

nta

deM

ulas

y C

abo

Lucr

ecia

, en

la z

ona

cost

era

del m

unic

ipio

de

Ban

es, c

omo

rese

rva

florís

tica

man

ejad

a, a

vanz

an c

onfo

rme

alpr

ogra

ma

elab

orad

o. /

Ale

xis

Roj

as

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

AG

OST

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

““HACER, es la mejor manera dedecir” fue una frase utilizada porJosé Martí en su artículo Propósito,

con el cual justificó la salida de la RevistaVenezolana, en julio de 1881.

Esta publicación de su autoría y de lacual solo salieron dos números, porque el27 de ese mes le comunican que debeabandonar el país por su discrepancia conel dictador Antonio Guzmán Blanco, araíz de su amistad con el intelectualCecilio Acosta, hombre de ideas, actitu-des liberales y enemigo acérrimo deAntonio.

Revista Venezolana engrosa el currícu-lo periodístico del Maestro al servicio delas mejores causas de los pueblos ameri-canos y aunque fue breve su existencia,sus líneas fueron reflejo de un ejercicioacabado y brillante de la pluma. Así loinformó: “Nace del afecto vehemente quea su autor inspira el pueblo en que la crea;va encaminada a levantar su fama, publi-car su hermosura, y promover su benefi-cio. No hace profesión de fe, sino deamor. No se anuncia bulliciosamente”.

Y al final resaltaba que no sería tribu-na egoísta esta humilde revista, sino casamodesta, donde todo sereno pensamien-to, y pensador hidalgo tendrán casa, y ter-mina con palabras generalizadoras: “¡seatodo, humildemente, en prez deVenezuela, y de la América!”.

En el segundo número aparece “Elcarácter de la Revista Venezolana” yexpresa: “Unos hallan la Revista Vene-zolana muy puesta en lugar, y muy preci-sa, como encamina sus esfuerzos a ela-borar… la grande América nueva, sólida,batallante, trabajadora y asombrosa…pero hallan otros que no es bastantevariada, ni amena, y no conciben empre-sa de este género, sin su fardo obligadode cuentecillos de Andersen,… y de todaesa literatura blanda y murmurante que noobliga a provechoso esfuerzo a los que laproducen ni a saludable meditación a losque la leen, ni trae aparejada utilidad ytrascendencia…”.

Así proclama Martí: “Pues la RevistaVenezolana hace honor de esta censura…”.

También, subrayaba el propósito dehacer con estas páginas la obra más útil,no para dar salida a producciones mera-mente literarias e insiste en que la fuerzade la revista está en la sinceridad; en elestudio, su medio, y como derecho, dicetener “derecho a lo grande”.

El lenguaje fue preocupación del direc-tor: “Que la sencillez sea condición reco-mendable, no quiere decir que se excluyadel traje un elegante adorno”, y expuso:“De arcaico se tachará unas veces… aldirector de la Revista Venezolana; y se letachará en otras de neólogo, usará lo anti-guo cuando sea bueno y creará lo nuevocuando sea necesario: no hay porquéinvalidar vocablos útiles…”.

En la noche del 27 de julio, entregó enla redacción de La Opinión Nacional unacarta en la que se despide de quienes ledieron muestras de afecto, comunica lasuspensión de la Revista Venezolana y ladevolución del dinero a los abonados.

Venezuela estuvo en el corazón delMaestro y muchas veces lo dejó patenti-zado. Esas fueron unas de las primerasmuestras de cariño de un cubano por latierra que ha hecho tanto, hoy, por la inte-gración latinoamericana, bajo el Gobiernode Hugo Chávez.

Bolívar y Martí guían los destinos deeste Continente.

Trinchera

de Ideas

Columna a cargo de Hilda Pupo [email protected]

SIN GGOLPESSIN GGOLPESAL AAIREAL AAIRE

4R

EP

OR

TA

JE

AG

OST

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

Com

o re

cono

cim

ient

o al

trab

ajo

real

izad

o po

rlo

s co

mité

s de

bas

e de

la U

nión

de

Jóve

nes

Com

unis

tas

del h

otel

Atlá

ntic

o-La

s B

risa

s y

de la

em

isor

a R

adio

Ban

es, s

e le

s en

treg

ó la

Mon

eda

Ani

vers

ario

50

de la

org

aniz

ació

n.

/ Lili

én A

guile

ra

Maribel Flamand y Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

Sombreros, espejuelos para sol, jarrasmetálicas, pomos plásticos, música, bailes,cerveza, parques inflables para los niños,maíz hervido, modas al aire, dibujo detatuajes, venta de artesanía.... ¡Ya estamosen Carnaval!

La imagen se repite en las diferentesáreas, algunas más coloridas, otras conmejores iniciativas, pero en general se hasido muy exigente con la estética de lospuntos.

Mientras calienta el sol allá en la playa,en las calles de Holguín se mantiene laagitación de una fiesta, la más popular detodas cuantas se convocan aquí.

VVAAMMOONNOOSS DDEE CARNAVAL

¡Llegó Pedrito!

DIANET, JAVIER Y AMAURI

´

5

REP

OR

TA

JE

AG

OST

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

La U

nida

d E

mpr

esar

ial d

e B

ase

Um

bral

es e

s la

entid

ad c

onst

ruct

iva

líder

del

mun

icip

io d

eB

anes

en

lo q

ue v

a de

l pre

sent

e añ

o, p

or la

calid

ad d

e su

s ej

ecuc

ione

s, la

rap

idez

y l

asa

tisfa

cció

n qu

e de

ja e

n lo

s cl

ient

es.

/ Ore

stes

Día

z

Liudmila Peña / ¡[email protected]

SS IGUIENDO el preceptomartiano de que “sembrarescuelas” es “recoger hom-

bres”, en la provincia se desarro-lla un movimiento constructivo yde mantenimiento, que incluye lareparación de 145 instituciones yel desarrollo de acciones enocho escuelas por concepto deinversiones, según ArmandoSánchez, subdirector económicode la Dirección Provincial deEducación.

Directivos y especialistas pro-nostican que la mayoría estarálista para comenzar el curso es-colar, por la importancia de con-tar con instituciones confortablespara elevar la calidad del proce-so docente-educativo.

Por eso, desde hace más deuna semana, ¡ahora! ha realiza-do un recorrido por diferentesobras educacionales de Holguíny Cacocum, buscando detallesdel avance de las acciones cons-tructivas y las principales dificul-tades enfrentadas durante cadaperíodo de ejecución.

LA TIZA POR LA PALAQuien observe el primer edifi-

cio del IPVCE José Martí, creeráque la institución revive. El blo-que central, donde se encuen-tran laboratorios y aulas espe-cializadas, fue beneficiado con elcambio de carpintería, plomeríay pintura de las paredes.

Durante nuestra visita, se tra-bajaba en los dormitorios deledificio H, el cual debe estar listopara acoger a cerca de 400 be-cados de toda la provincia enseptiembre. Una brigada de 11trabajadores de la Empresa deAseguramiento y Servicios a laEducación(EPASE), provenientede “Calixto García”, se empeña-ba en labores de albañilería yplomería. El cambio era eviden-te, gracias a la colocación decarpintería metálica y la partesanitaria, aunque todavía queda-ba mucho por hacer, pues

debían repararse cuatro dormito-rios y el tiempo apremiaba.

“Tenemos casi todos los re-cursos. Solo confrontaremos difi-cultades con el alambre eléctri-co, pues nos alcanza solo paraseis albergues. El mayor proble-ma ha sido con la falta de fuerzade trabajo: solo contamos concinco albañiles”, aseguró Euge-nio González, inversionista de laobra, y explicó que esperaban laincorporación de otros 16 hom-bres, con lo cual debían culmi-narse los trabajos restantes.

Martha Canelles, directoradel centro, reconoció tal dificul-tad, se refirió a la importantelabor desempeñada en la obrapor sus trabajadores de apoyo ala docencia y aseguró que laayuda de padres y personal do-cente sería decisiva, si resolvie-sen participar en las actividadesconstructivas.

En el IPU Jesús Menéndez, lareparación incluye el cambio dela carpintería, ampliación deaulas, cambio de falsos techos e

impermeabilización. Hasta elmomento de la visita, se habíaadelantado la albañilería y en losúltimos pisos se culminaban lasacciones de carpintería.

Allí conversamos con la briga-da de montaje del falso techo yaluminio, perteneciente a laECOPP, quienes comentaronsobre algunas dificultades conlas herramientas: “Tenemos unsolo taladro y necesitamos almenos tres para poder avanzar.Este se rompió, lo repararon ycon eso trabajamos”, explicó unobrero.

Alexis López, jefe de inversio-nes de la Dirección Provincial deEducación, admitió que ha existi-do morosidad en el montaje de lacarpintería.

Preguntándonos por qué a las3 de la tarde ya no había albañi-les trabajando, conversamos conErasmo Castillo, quien se encon-traba al frente de la institución.

“Trabajaron hasta las 12 y sefueron, porque hace dos díasque les mandan muy poca ali-mentación. Hoy fue potaje conuna vianda. No puedo exigirlesque se queden, porque la albañi-lería es un trabajo duro”, refirió.

No eran aún las 4, y ya los dela brigada de montaje tambiénhabían recogido materiales y semarchaban sin dar explicaciónalguna.

En contraste con esto, desdela misma entrada al Instituto Po-litécnico 26 de Julio, un cartel im-presiona: “En esta obra seahorraron 70 mil pesos con elesfuerzo de sus trabajadores”. Elorgullo es evidente.Todos hablande lo mismo.

El director, Alexánder Medina,explica que “asumimos la obra.Contamos con profesores de al-bañilería y plomería, pero hanparticipado hasta los de Matemá-tica y Educación Física”, asegura.

Allí se construye una nave decuatro aulas especializadas(Geodesia y Cartografía, Cons-trucción, Instalaciones Hidráuli-cas y Dibujo Técnico), que servi-rán para elevar la calidad del

aprendizaje y desarrollar habili-dades. “Nos permitirá abrir conuna matrícula histórica de mil118 estudiantes. Con el ahorrorepararemos el comedor, laplaza y una nave de oficinas”,destaca Alexánder.

Interesados en saber cómolograron la incorporación de sustrabajadores, la calidad y la tena-cidad de la cual fuimos testigos,conversamos con varios profeso-res: el sentido de pertenencia yla atención al hombre resultaronel secreto.

“Les hemos brindado unabuena atención, incluyendo trans-portación, alimentación, ademásde estimularlos con actividadesrecreativas como viajes a laplaya”, explicó el director, cuyovestuario mostraba las huellas desu compromiso con la obra.

En el municipio de Cacocum,donde se recibirán cerca de 6 mil824 alumnos el próximo curso,varias instituciones educaciona-les se encuentran dentro del plande mantenimiento y reparación.

La escuela especial 28 deSeptiembre es una de ellas. Nosrecibió su administradora, IleanaGonzález, pero no encontramosallí a ningún miembro de la bri-gada constructora comprometidacon la obra, y ya eran más de las8 y 30 de la mañana. Aunque to-davía no terminaban los baños,ni la división de un aula y la pin-tura de las paredes, el día ante-rior solo habían trabajado duran-te la mañana, según nos informóla directiva.

Pudimos constatar el cambiode carpintería, la pintura exteriorde la escuela y parte de lo quedeben ser los servicios sanita-rios, pero no había explicaciónpara la ausencia de quienes de-bían terminar su reparación.

Así, llegamos al anexo de laescuela primaria Joaquín Gar-cía, donde se suponía ya hubie-sen comenzado las laboresconstructivas, según informaciónde la dirección del sector en laprovincia.

Inés Oliva, trabajadora deguardia, nos recibió, mostró losmateriales y condujo por los lo-cales, donde apreciamos la ne-cesidad de serios trabajos de re-paración en pisos, ventanas y,sobre todo, en el servicio sanita-rio, así como en la construcciónde un lugar donde los educan-dos puedan acceder al agua po-table. Hasta este miércoles últi-mo, allí no se había realizadoninguna acción constructiva.

EL OJO DEL AMO…En un breve recorrido por solo

cinco de las obras de reparaciónque se acometen en el sectoreducacional, es lastimoso com-probar que a los esfuerzos de laprovincia por dotar a estas institu-ciones de mejores condiciones,se interponen la morosidad, indis-ciplinas, falta de calidad, pococompromiso de algunas brigadas“comprometidas”, así como la in-suficiente exigencia de los inver-sionistas para que los mismoscumplan con los cronogramas deejecución y entrega, así como loshorarios de trabajo. Especialatención se deberá continuarprestando, además, a la atenciónal hombre a pie de obra.

Eso sería dar un buen ejemplopara nuestros estudiantes. Puesla educación cubana, además deeruditos, también necesita dehombres y mujeres capaces decomprender la necesidad de ci-mentar correctamente el presentepara no demoler el mañana.

Mientraslllloooossss llll iiiibbbbrrrroooossss dddduuuueeeerrrrmmmmeeeennnn

Actualmente, se ejecutan accionesconstructivas en 145 escuelas de diferentesmunicipios, como unamuestra más de la importancia que leotorga la dirección de la provincia a este importante sector.Cercano al inicio delpróximo curso escolar, un equipo de¡ahora! recorrió varioscentros educacionales para conocer detallesdel avance de lasobras

ELDER

6V

AR

IED

AD

ES

AG

OST

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

Ent

re la

s op

cion

es q

ue ti

enen

los

bane

nses

para

el v

eran

o se

enc

uent

ran

las

actu

acio

nes

mat

inal

es q

ue r

ealiz

a la

Ban

da M

unic

ipal

de

Con

cier

tos,

en

el p

arqu

e C

árde

nas,

baj

o la

som

bra

acog

edor

a de

fron

doso

s ár

bole

s.

/ Alb

erto

San

tiest

eban

Holguín está de merecidas fiestaspopulares desde el pasado jueveshasta mañana 19, cuando se darán aconocer los resultados del paseo decarrozas y comparsas. A propósitode este jolgorio, urge extremar lasmedidas de higiene en la manipula-ción de alimentos expendidos enlugares públicos y evitar el verti-miento de desechos en la vía.Vecinos de frente a donde está empla-zada la caldera del hospital pediátricoOctavio de la Concepción de laPedraja agradecen trabajo realizadopara de-senterrar la acera, que duran-te más de 20 años se mantuvo total-mente cubierta de tierra.Dimas Pérez,constante en la reclamación de talderecho durante todo ese tiempo,reconoce la acción del actualAdministrador del centro asistencialpara restablecer ese espacio vecinal.En La Púa afirman que el serviciocomunitario de agua está afectado,porque algunos lugareños ilegal-mente han instalado acometidashacia sus sembrados, segúnEsbelda González Escalona. ArchyLam Ayala, director provincial de laVivienda, explica que “los inmueblesafectados por el huracán Ike se hanido priorizando, poco a poco, dentrodel plan constructivo de cada territo-rio”. Sobre el caso específico de lacasa de la mayaricera Marbelis SanzLamelo detalló que quedó aprobadasu reparación para este año, acciónque la ECOPP iniciará en este mes deagosto. Solicitamos a la Direcciónde la Fábrica Héroes del 26 de Julioy a la de Trabajo que analicen situa-ción afrontada por la ingenieraConsuelo Parra Garcet, que desdenoviembre del pasado año reclamaun derecho que, según menciona,le ha sido negado por la Jefa deRecursos Humanos de esa entidad.¿Por qué llega el agua a unas vivien-das y a otras no, a pesar de solo sepa-rarlas pocos metros de distancia? Esla interrogante que envió, en nombrede varios vecinos, Norkis OchoaAguilera, con domicilio en Calle 22 No.12, entre 23 y Justo Aguilera, repartoHarlem. Afirma que después de reali-zar la rehabilitación en esa zona, haceunos seis meses, todavía no les ha lle-gado el líquido por la red a quienesviven en Calle 22. Eddy RodríguezGarcía, residente en el Edificio 6,Apto. 25, Micro I, Levisa, cuestionanegativa de gastronómicos y co-merciantes de vender cigarros“suaves” a granel. Desde “CalixtoGarcía” se queja Adis ([email protected]) porque “hace 15 mesesterminé la misión en la RepúblicaBolivariana de Venezuela, donde estu-ve tres años, y regresé a Cuba en elmes de mayo del 2011, pero no fuehasta febrero de 2012 cuando mellegó la tarjeta del descuento del 30 porciento y para colmo con solo la menorparte de lo que me debían depositar.Tampoco el Banco me ha liberado lacuenta que me corresponde. Estoyagotada de ir a la Unidad Central deColaboración Médica sin haber resuel-to mi problema”. Enrique Quevedo yChenyu Jiu, técnicos del INDER, sehan ganado el reconocimiento delos vecinos de la comunidad ElProgreso, en la ciudad de Holguín,por las actividades desarrolladasdiariamente en estas vacaciones.Desde el reparto Villa Nueva afirmaRolando Guillén que la irregularidaden la recogida de basura ha propicia-do la aparición de microvertederos portodas partes, pues solamente se aco-pia la acumulada en los supiaderos,los cuales no tienen puerta, lo que pro-voca que se esparzan los desechossólidos.Lamentablemente, ese proble-ma va más allá del reparto Villa Nueva,pues está presente en casi toda la ciu-dad de Holguín, a pesar de que enestos momentos resulta indispensableaumentar las acciones de higiene paraevitar enfermedades de transmisióndigestiva. Comunales tiene la alta res-ponsabilidad de garantizar eficienciaen la recolección de basura;uno de losprincipales objetos sociales de eseorganismo. Francisco Reyes Mora,con domicilio en calle Miró No. 40,entre Arias y Agramonte, y jubiladode la Escuela Provincial de Auto-movilismo en el 2002, acumula 50años de experiencia como instruc-tor teórico-práctico de automovilis-mo. Él, desde 1996, posee patentede profesor preparador de aspiran-

tes a obtener Licencia deConducción; sin embargo, planteaque sus alumnos para realizar laprueba en la Escuela deben abonar10 pesos. Varias son sus inquietu-des con respecto al tratamiento quese les da a los que, como él, ejercenel trabajo por cuenta propia endicha actividad, por lo cual seríaoportuno que la Dirección de esaEscuela, de conjunto con la delÓrgano de Trabajo y SeguridadSocial, propiciara un encuentropara despejar dudas. “Los Puntos deVenta de la Agricultura Urbana delmunicipio de Holguín, pertenecientesa los organopónicos, huertos intensi-vos y semiprotegidos bajo patrimoniode la UEB Granja Urbana, realizan lacomercialización de sus produccionespor lo establecido en la ResoluciónConjunta 01/06 del MINAGRI y MIN-CIN, que entre otros aspectos señala:la producción de hortalizas y condi-mentos frescos se venderá a precioslibres de formación, mientras los queno produzcan deberán ajustarlos a losprecios máximos o límites estableci-dos por el Consejo de la Administra-ción Provincial”, explicó Rodolfo DíazGill, subdelegado de la AgriculturaUrbana y Suburbana, en respuesta ala preocupación por la venta de mazosde lechuga y habichuelas a tres pesos.De acuerdo con lo determinado, esosrenglones, como otros, tienen queofrecerse en libras y el valor variará deacuerdo con su calidad, de primera atercera;pero regularmente el expendioes en mazos de tres pesos cada uno odos por cinco pesos, tanto en el orga-nopónico aledaño al hospital Lenin,como en el del reparto Libertad ymuchos otros. De acuerdo con loexpresado por Julio Reyes Reyes,director de la Empresa Eléctrica deHolguín, se realizarán trabajos derehabilitación en la red de laAvenida Capitán Urbino, entre 27 yGonzález Valdés, el próximo mes,con lo cual quedará eliminado elbajo voltaje en esa zona. Desde el2009, los nietos (Adrián y Adriana, denueve y 12 años de edad, respectiva-mente) de Bárbara Victoria RenéRobles, vecina del El Jobo No. 25,Sagua de Tánamo, esperan por lapensión alimenticia (60 pesos percápi-ta) que debe llegarles a través de laCaja de Resarcimiento de Holguín.“Cada vez que llamo, me dicen queespere unos días, pero así llevo tresaños”, puntualizó. “¿Dónde está midinero y quién tiene el dinero que elcajero automático no me dio? Sondos de las muchas interrogantesque nadie del Banco de Crédito yComercio (BANDEC), de Moa, hasabido responder a Mónica Quint-ero Lao, desde que el 23 de juniode 2012, aproximadamente a las11:45 am, le resultó fallida una ope-ración para extraer 6 CUC de su tar-jeta magnética en el cajero situadoen los bajos del Banco. “A la horade expedir el efectivo, la instrucciónque emitía era: ‘retire su dinero’,pero éste nunca llegó a la ventanade salida, lo cual indica que debehaber ido a la bandeja de rechazo.Acto seguido, realicé la consulta deresultado, que reflejó saldo rebaja-do, por lo cual solicité asistencia ami caso, pero el custodio refirió queya no había nadie, que fuera ellunes próximo, pues el personalhabía sido liberado. A partir de esedía he insistido de diferentes mane-ras, hasta que el 1 de agosto recibírespuesta escrita del Banco, en laque solo hacen referencia a la efi-ciencia de sus servicios y que lascomprobaciones realizadas en LaHabana arrojan que el dinero fueextraído de mi tarjeta”. Desde LaGüira de Pesquero escribieron vecinosde 37 viviendas, porque cuando pen-saron que ya iban a ver realizados sussueños, aplazados desde el 2008, dever electrificada esa comunidad, ahorales dicen que “no, por encontrase alotro lado del río y no alcanzar el pre-supuesto; sin embargo, sí serán bene-ficiadas otras áreas más alejadas,como el asentamiento Dos Her-manas”, según refieren. A los holgui-neros, la sugerencia de que sediviertan mucho y gasten poco enlas parrandas de estos días, siem-pre con la mayor cordura para ter-minar felizmente estas vacacionesde verano.

Punto final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Cocheros violan la ubicación de su piquera,

próxima al hospital Lenin.

[email protected]

Tapa de registro en mal estado en calle Antonio

Guiteras, esquina a Frexes.DDiiaanniissee ll JJaavv iieerr

PLAZAS: La Dirección Provin-cial de Economía y Planificaciónbrinda cuatro plazas de Planifi-cador Territorial A. Salario $435.00. Requisitos: Graduado denivel superior con el perfil econó-mico. Presentarse en calle Maceos/n, entre Ángel Guerra yPeralejo, o llamar al teléfono 46-6394.

La Empresa de Investigacio-nes y Proyectos Hidráulicos RAU-DAL tiene plaza de AsesorJurídico B. Salario $ 470.00, esti-mulación en moneda nacionalhasta el 30 por ciento por cumpli-miento de indicadores generalesde eficiencia de la empresa y dehasta el 20 por ciento segúnresultados de evaluación del des-empeño trimestral. Requi-sitos:Graduado de nivel superior enespecialidades afines a la activi-dad que desempeña y tener másde dos años de experiencia en laactividad. Presentarse en Carre-tera Central vía a Bayamo Km 2½ o llamar al teléfono 46-5916.

La Empresa de Aprovecha-miento Hidráulico posee plazapor contrato determinado deEspecialista B en Gestión Eco-nómica. Salario $ 470.00 másestimulación hasta el 30 por cien-to del salario en moneda nacio-nal. Acudir a Calle 48 No. 4-A,entre Carretera a Bayamo yCamino al Infierno, Zona Indus-trial, teléfono 46-5908 y 46-5912.

La Empresa de Desmonte yConstrucción ofrece plazas deAlbañil (15). Salario $ 260.00, ysoldador B (1). Salario $ 255.00.Requisitos: Curso de Habilitacióncon entrenamiento en el puestode trabajo. Electricista A Auto-motor (1). Salario $ 285.00. Re-quisitos: Graduado de nivel me-dio superior, haber aprobadocurso de habilitación y recibirentrenamiento en su puesto detrabajo. Auditor B Asistente (1).Salario 315.00. Requisitos: Gra-duado de nivel medio superiorcon curso de habilitación enContabilidad, técnicas de audito-ría, informática y redacción deinformes, para los egresados decarreras no afines a la actividadeconómica. Técnico de seguridady protección (1). Salario 315.00.Requisitos: Graduado de nivelmedio superior, habilitado y apro-

bado por el Ministerio del Interior.Acogidos a sistemas de pago yestimulación por los resultadosfinales, módulo de aseo mensualy trimestral. Presentarse de lunesa viernes de 8 a 4 en CarreteraCentral No. 51, esquina a 10 deOctubre, reparto Harlem.

AVISO: XIII Taller de Audi-toría, Control y Supervisión. LaContraloría Provincial Holguínconvoca a los auditores del Sis-tema Nacional de Auditoría en laprovincia a participar en el XIIITaller de Auditoría, Control y Su-pervisión, también auspiciado porla Asociación Nacional de Eco-nomistas y Contadores de Cuba.Este evento se realizará el miér-coles 26 de septiembre, a las9:00 am en la Casa del Eco-no-mista. Los trabajos serán recibi-dos en la sede de la ContraloríaProvincial hasta el miércoles 12de septiembre. Para más informa-ción sobre los temas propuestospara desarrollar las investigacio-nes, contacte por los teléfonos42-1587, 45-2285 y 46-5057 opor correo electrónico, a

[email protected]@[email protected]

La Asociación de Descendien-tes de la Colonia China en la pro-vincia de Holguín, la Dirección deCultura Municipal y el MuseoCasa Natal Mayor General Ca-lixto García Íñiguez convocan alos interesados a participar en laIV Jornada Científico-Técnica,los días 21 y 22 de septiembredel 2012, en ocasión de conme-morarse el aniversario 165 de lallegada de los primeros emigran-tes chinos a Cuba y el aniversario79 de la constitución de laColonia China en Holguín. Ellema central que presidirá esteevento será: “165 años de pre-sencia China en Cuba”. Los tra-bajos estarán estrictamente vin-culados al arte, la historia, cos-tumbres y tradiciones chinas enla provincia de Holguín. Los inte-resados deben dirigirse a la sedede la Colonia China, sita en calleAricochea 81 entre Libertad yMaceo, donde podrán efectuar lainscripción de los trabajos, desdeel 30 de agosto hasta el 6 de sep-tiembre de 2012. Pueden solicitarmayor información al respecto enlos teléfonos: 42-3196, 42-8015 y46-6979, a partir de las 5:00 pm,de lunes a viernes.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

LL AS Brigadas TécnicasJuveniles en la provincia yla Delegación Terri-

torial del CITMA en Holguínconvocan a la segunda edi-ción del Curso de Verano sobreMedio Ambiente, que seefectuará del 27 al 31próximos en la UNAICC, encalle Frexes, entre Már-tires yMáximo Gómez, desde las 8:00am hasta las 12:00 m. Puedenparticipar niños, jóvenes y lapoblación en general.

Entre los temas propuestosse encuentran: problemas am-

bientales globales, nacionales,territoriales y locales (protecciónde la capa de ozono), ecosiste-

mas (especies exóticas invaso-ras y la diversidad biológica),manejo integral de los desechospeligrosos, seguridad biológica,práctica de producción más lim-pia en el sector empresarial ytormentas tropicales e inunda-ciones por intensas lluvias y laadaptación al cambio climático.

Lo impartirán especia-listas del CITMA y de otras

entidades con alto grado depreparación.

Para culminar, el viernes 31,se realizará la actividad prácticaen el Jardín Botánico de Holguíncon la presencia de los profeso-res e invitados de otros organis-mos. / Consejo Provincial delas BTJ

CCoonnccuurr ssoo

máx

verano

CANAL 63 SÁBADO 6:30-7:59 Revista VSD-ImagenPluralDOMINGO 6:30-7:59 Revista VSD y de Arte LUNES A VIERNESMediodía12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoEn la tarde4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al díaLUNES (Tarde) 4:30 Economía en línea5:00 Cine Click 5:30 El Pintorcillo MARTES (Tarde) 4:30 Lente Deportivo.5:00 Verano por Más5:30 ConvivirMIÉRCOLES (Tarde)4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES (Tarde)4:30 La Tarde5:00 Tiempo de Verano 5:30 Cuando Asalta la MemoriaVIERNES (Tarde) 4:30 Cantabile4:45 Canon Siglo XXI5:00 Llégate5:30 En Clave de Jazz

Estreno cinematográfico en elcine Martí, a las 8:00 pm, hasta el 22de agosto.

SWITCH.COM / Switch/ Francia /2011 / 100’/ Dir. FrédericSchoendoerffer / Int. Karine Vanasse,Eric Cantona, Aurélien Recoing,Mehdi Nebbou / Acción / 16 años.

Julio de 2010, Montreal, Canadá.Sophie Malaterre, 25 años, ilustrado-ra de moda, ve la llegada de lasvacaciones de verano con angustia.Sin planes, sin amigos, sin novio.Alguien le habla de switch.com, sitiode Internet que permite el intercam-bio de su casa por un mes. Sophieconsigue un dúplex en París con vis-tas a la Torre Eiffel. Su primer día esidílico, pero...

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

AG

OST

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

La B

rigad

a de

Inst

ruct

ores

de

Arte

del

mun

icip

io d

e C

alix

to G

arcí

a m

antie

ne e

lpr

otag

onis

mo

en p

ropu

esta

s re

crea

tivas

dura

nte

la p

rese

nte

etap

a es

tival

. Des

taca

n el

proy

ecto

Exp

losi

ón J

uven

il y

el g

rupo

mus

ical

Nue

vo Im

pact

o. /

Aria

dna

Her

nánd

ez

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

En materia de gustos, lo dijimos,la lista es infinita. Cuando la mayo-ría se inclina por géneros menosdensos y muy comerciales, la mino-ría que los rechaza queda converti-da en “extraña” o “exquisita”. Ustedhabrá oído el reproche más de unavez: Fulanito escucha una músicaaburrida. Y ese fulanito, general-mente, termina relegado cuando seencuentra en desventaja numérica.

Viajaba en una guagua veranie-ga camino al mar. Se me ocurriópasarle un casete (sucedió hacenueve años y parece que fuera unsiglo) al chofer. Este, accesible aotros estilos diferentes al de JoséJosé, lo colocó en la casetera y, así,se reprodujo una canción deJoaquín Sabina. Íbamos por aquelpueblo con mar, una noche des-pués del concierto, cuando unaseñora, en la tercera fila, soltó elchillido de tormenta que amplificabael vapor: “M’ijito, quita al ronco ese”.Y la guagua se vino abajo. No lite-ralmente. Simplemente que Sabina,humillado, debió regresar a mi bol-sillo. Éramos minoría. ¿Qué ocurresi tendemos un puente entre mayo-ría y minoría?

Holguín cuenta con proyectos deinterés, y estos, a la vez, sirvenpara explicar ese tipo de músicaque nunca llegará a amenizar car-navales. ¿O podría hacerlo?¿Beberemos cerveza y vociferare-mos al amigo que pasa meneándo-nos con una de Dvorak? Bueno, suSinfonía del Nuevo Mundo funcio-naría perfectamente en una colapara los termos. Imagínesela. ¿Quenunca ha escuchado nada del com-positor checo? ¡Ah, bueno! ¿Que ledisgusta la música de concierto?Conozco a otros en el mismo caso.¿Que porque carece de letra?¡Caramba!

¿Cómo se entiende la músicacarente de “letras”? El amigoOrestes Saavedra, director musicalde la Orquesta Sinfónica deHolguín, habló del asunto conmigo:“Frank Fernández, que para mí esun maestro de los más notables,dice algo con razón: ‘La música nose hace para entender, se hacepara sentir’. A veces ni el propiomúsico la comprende completa-mente. Se entiende en la medida enque tu universo cultural y sonorosea amplio. De ese universo, de lasensibilidad y la imaginación,depende el significado que uno leencuentra a la música”.

Pero el asunto se transforma enuna cadena. Halamos (nunca “jala-mos”) y ¡sorpresa! Muchos escollosdebe atravesar la música menosdifundida y poco popular, como lallamada clásica. Si en Carnaval anadie se le ocurriría amenizar unquiosco con Dvorak, tampoco creoque un realizador radial, digamos,pondría siquiera uno de sus movi-mientos durante esa clase de pro-gramas llamados revistas de varie-dades. Ni siquiera en la madrugadasuele ponerse. En materia de radio,solo algunos reductos promocionanel género.

Hay más. La Sinfónica holguineraofreció su último concierto en la SalaPrincipal del Centro de Artes. Ellugar no tiene condiciones para esteevento, menos cuando llueve. Lohubieran hecho en el “Suñol”, pero elDepartamento de Programación in-cumplió el contrato establecido pre-viamente. Priorizaron la puesta deLa alegre Chaperona, del TeatroLírico Rodrigo Prats, a propósito desu aniversario 50.

El Lírico, en años y currículo,aventaja a la Sinfónica, que andapor los 12. Pero, en materia degéneros, tanto la música sinfónicacomo el género lírico, se encuen-tran igualmente perjudicados por elgusto. A la ópera quizá le ocurrepeor. Si lo de Dvorak en Carnavales casi un chiste, ¡qué digoOffenbach o Verdi!

Boris Tejeda Suñol, profesor deHistoria del Arte Vocal en la filialholguinera del ISA, expone otropunto de vista: La poca informaciónen el público es tanta que este llegaa desconocer las más elementalesreglas de comportamiento en insta-laciones como el teatro.

Después de oírlo le preguntésobre sus gustos musicales. Ustedescucha la respuesta (donde hablade ópera y más ópera, pero tambiénde Adele, Bruno Mars, FacundoCabral, Chavela Vargas…) y advier-te ciertos escollos en lo que supo-nemos podría ser una persona de“gustos musicales extraños o refina-dos”. ¿Adele? ¿Bruno Mars? Mora-leja: La persona entrenada musical-mente no desestima géneros de loscuales se vale la industria cultural.¿Por qué? Porque es sensible ytolerante. Pero clasifica como mino-ría. ¿Por qué la mayoría no asumela misma actitud?

Otro coterráneo, que no es músi-co de escuela, pero revela gustos“insólitos” se llama Rafael Ramírez.Es director de una orquesta cuyamúsica y proyección escénica po-drían parecer extravagantes: TheRoyal Bakunin Orchestra, La Ba-kunin, proyecto de la AHS algo raropara nuestra cultura y clima.

Después conversé con Rafael,más conocido como Jesusín yquien me confesaba sus ansiascuerdas de grabar un disco, hacerun video clip y convertirse en profe-sionales para tener respaldo de unaempresa. Pero lo más importantefue su definición acerca del trabajo:“Hacemos una intervención intelec-tual sobre la música. Hay que oír-nos”. La influencia les llega desonoridades lejanas y no tan popu-lares. Entre lo último, versionaronLonely Woman, tema del saxofonis-ta norteamericano Ornette Cole-man, estandarte de algo que losentendidos llaman free jazz.

Por cierto, en una entrevista,Coleman nos coloca ante una ima-gen turbadora: “Imagínate si nohubiera sonidos”. Un día sin sonidossería un día aburrido. Mudo, aunqueno tendría la gracia del cine mudo.

Calixto González / ¡[email protected]

Holguín fue una de las tresprovincias más destacadas,detrás de Pinar del Río yCienfuegos, en el aporte a laPatria en los XXX JuegosOlímpicos Londres-2012, conel oro del tirador Leuris Pupoen pistola rápida y el broncedel decatlonista LeonelSuárez.

Los otros holguineros quecompitieron en Londres nopudieron acceder a finales: lajudoca Yurisleidis Lupetey(57) y la luchadora KaterineVideaux (63, octava) fueroneliminadas al perder susegundo combate, mientras elbalista Carlos Véliz (lugar 34)tuvo un pobre desempeño enlas preliminares. La remeraYoslaine Domínguez fuedécima en doble par ligero, al

quedar en cuarta posición suembarcación en la final B.

Ahora, los holguineros tie-nen presencia en 10 JuegosOlímpicos, en los que totali-zan nueve oros, cuatros pla-tas y cinco bronces.

Los oros los han logrado enjudo femenino (2), boxeo (2),

taekwondo (1), tiro (1), béisbol(2) y voleibol femenino (1).Esos deportes también hanaportado medallas de otroscolores, junto al atletismo.

Es la segunda vez queHolguín aparece entre lasmás sobresalientes en Jue-gos Olímpicos, pues enSydney-2000 aportó cuatrosoros y una plata, que la con-virtieron en la provincia demás aporte, pero este territo-rio, desde que logró sus pri-meras medallas olímpicas,en Barcelona-1992 (dos

oros), siempre ha sumadomás de una presea en cadaedición y el oro solo ha esta-do ausente en Beijing-2008.En Atlanta-1996 compiló unmetal de cada color; un oro ydos bronces en Atenas-2004,y dos platas y un bronce enBeijing-2008.

Los dilemas de la recepción (IV)

EEEE XXXX TTTT RRRR AAAA ÑÑÑÑ AAAA MMMM ÚÚÚÚ SSSS IIII CCCC AAAA

Calixto González / ¡[email protected]

El pasado 6 de agosto, en pleno apogeode los Juegos Olímpicos, el terreno del esta-dio Mayor General Calixto García readquirióplena actividad al ser invadido por los pelote-ros holguineros convocados para integrar lapreselección de esta provincia, con miras a laLII Serie Nacional de Béisbol, que presumible-mente comenzará el venidero noviembre.

Un total de 50 beisbolistas resultaron lla-mados, como primera campanada en esteterritorio para el clásico del deporte cubano,que tendrá cambios aún desconocidos. Laamplia relación la integran seis receptores, 14jugadores de cuadro, 10 jardineros y 20 lanza-dores; 14 jugadores de esos peloteros nuncahan hecho equipo para el torneo del país.

Sin reportar el lanzador Pablo MillánFernández, acogido a descanso, luego de susdesempeños con el elenco cubano, pero seintegrará a los entrenamientos la próximasemana; tampoco el pítcher Yordan Pérez,todavía sin liberar por el Servicio Militar.

No está en la preselección el serpentineroJuan Enrique Pérez, quien ya finalizó su parti-cipación en este nivel, luego de una larga tra-yectoria. Igualmente ausente el lanzadorJorge Luis Bravo, pues fue autorizado a tras-ladarse para Santiago de Cuba.

El próximo equipo tendrá un nuevo director,ya que el anterior, Felicio García, cumplirámisión de colaboración técnica en el extranjero.

En la receptoría están Francisco Aballe,Ángel Mario Tamayo, Freddy Portilla, RaudelínLegrá y los noveles Arlex Expósito y HenryBenítez. Destacan en el infield Leris Aguilera,Máikel Cáceres, Yéison Pacheco, YordanManduley, José Antonio Castañeda, Manor-quis Aguiar y los reaparecidos Yunior Paumiery Jorge Luis Zaldívar. Además, RaicelMartínez, Liúber Ramos, Liúber Anache, JulioGóngora, José R. Domínguez y el juvenilLázaro Torres.

Los veteranos Yoanis Quintana y Oscar delRosario, junto a Geider Soler, encabezan lalista de jardineros, donde se incluyen YuniorPino, Laider Leyva, Alexis Leyva, Alaín Garcíay los novatos Oscar López, Elier Leyva yDennis González.

Se distinguen entre los lanzadores PabloMillán Fernández, Raimar Navarro, YusmelAguilar, Carlos González, Carlos Santies-teban, Yaisel Sierra y el retornado zurdo LuisÁngel Gómez. También, Carlos Aguilera(zurdo), Wilson Paredes, Lizardo Infante,Ernesto Hernández y Alexánder Danguiyes-court, en compañía de los principiantesAbdiel Sierra, Dayán Patterson (zurdo), YoanisQuiala, Walnier Osorio, Yordan Pérez, JesúsLobaina, César Concepción y Máikel Saínz.

Al frente de los entrenamientos se encuen-tra el máster Irochi Bartutis Pérez, actualcomisionado provincial de Béisbol. El asesores Luis Reyes y el jefe técnico, FranciscoMartínez. Atienden a los receptores EddySuárez, Pedro Basulto y Gionnis Torres.Alistan a los jugadores de cuadro los técnicosAndro Fajardo, Ernesto Salomón, ManuelAmbrosio y Juan Rondón. Leonardo París yWaldo Denis trabajan con los jardineros.

Un magnífico colectivo técnico entrena alos lanzadores: Rafael Castillo, Orelvis Ávila,Oscar Gil, Félix Borbón, Miguel ÁngelGonzález y Osmany del Río.

La preparación abarcará dos momentos(etapas) definidos. Primero, el entrenamientobásico integral y luego la fase de modelaje(aplicar sistemas de juegos, tácticas, jugadas)y fogueos, con partidos frente a las prese-lecciones de otras provincias y la participa-ción en copas por invitación, incluso se propo-nen asistir al Torneo Antillana de Acero en lacapital, según explicó Bartutis.

Se continúa un trabajo de entrenamiento,iniciado en la anterior temporada, con lascorrecciones correspondientes, teniendo encuenta las fallas detectadas.

DISTINCIÓN HOLGUINERA EN LDISTINCIÓN HOLGUINERA EN LONDRESONDRESELDER

PPPP aaaa rrrr aaaa llll aaaa LLLL IIII IIII SSSS eeee rrrr iiii eeee NNNN aaaa cccc iiii oooo nnnn aaaa llll dddd eeee BBBB éééé iiii ssss bbbb oooo llll

PELOTEROS IINVADEN EEL ““CALIXTO GGARCÍA”

REYNALDO

8A

GO

STO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

REP

OR

TA

JE

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén Teruel Díaz ([email protected]). Redacción: 46-1918.Admón: 42-3955 Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégra-fos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Aus

pici

ado

por

la A

soci

ació

n H

erm

anos

Saí

z y

en h

omen

aje

al c

umpl

eaño

s 86

del

Com

anda

nte

en J

efe,

tuvo

luga

r en

Moa

el F

estiv

al R

egio

nal d

e R

ap, c

omo

suce

de e

n ca

da a

gost

o. /

Adr

iana

Roj

as

LLA amabilidad es ese“ingrediente” que no pue-de faltarle al trato con los

semejantes, porque ese senti-miento de afabilidad, compla-cencia, de amor, de grandezade espíritu, influye en el estadode ánimo de la otra persona, escapaz de levantar la autoestimay fortalecerle la voluntad.

Muchas veces se agradecemás un trato amable que cual-quier otra cuestión que pudieradarse, porque resultar gentil ocortés otorga desde ya la pri-mera satisfacción para quienesla reciben.

Un día, alguien me confesó:“Fui a un merendero y me die-ron agua casi al tiempo, perode una manera tan agradable yofreciéndome disculpas porese inconveniente, que real-mente no me sentí mal; fuecomo si me hubiera tomado elvaso de agua helada”.

Sin embargo, en muchasunidades las deficiencias en laoferta y el servicio no se acom-pañan con gestos de cordiali-dad, para compensar las faltasen las prestaciones y, enton-ces, llegan las incomodidades ylos malos ratos.

Pero si hay algo que nopuede faltar es la amabilidad enuna consulta médica. Hay gale-nos, enfermeras y personasque organizan la entrada de lospacientes, con fama de serencantadores en la relacióncon el público (aquí añado quehay personas en ese “público”que no merecen un tratamientocondescendiente, por su noto-ria malcriadez).

Es tan reconfortante paralos necesitados de apoyo reci-bir una palabra amable, unaacción de cortesía, una fraseafable o dulce, porque esootorga prestigio personal yfomenta la reputación positivadel lugar donde existen perso-nas tan cariñosas. Ocurre unapromoción voluntaria: “Si quie-ren conocer un colectivo excep-cional visiten a…”.

Escribo estas líneas moti-vada por el tratamiento exqui-sito del centro de Retinosis Pig-mentaria, ubicado en la ciudadde Holguín, donde existe ungrupo de trabajo digno de serimitado por quienes tienen laalta responsabilidad de atendera la población.

Si desde que llega elenfermo es tratado con sumadelicadeza, con ese vocablosincero de “mi amor” que tantoreconforta, todo un personaldedicado a proporcionar lamáxima comodidad durante laestancia en el lugar, ocurre elprimer acto para sentirse bienanímicamente.

Si a ese cúmulo de genero-sidad sin límite se suma laesplendidez de la doctora Ene-dina, una de las oftalmólogasholguineras más capaces pro-fesionalmente, se ha logradoparte de la cura, aún sin utilizarsu equipamiento médico.

El buen trato debía multipli-carse, si queremos alcanzar laansiada excelencia en los ser-vicios, para que muchos cen-tros ganen espacio de elogio enesta Columna. Lo dice la prác-tica: “Más fácil se atraen lasabejas con una gota de mielque con un barril de vinagre”.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Cleanel Ricardo / ¡[email protected]

CCOMO en Venecia, tambiénlos de San Germán tuvieronuna vez largos canales.

Aquellos, para cargar romances ala luz de la luna, el embeleso irre-sistible de sus góndolas y a un por-tavoz-poeta que los viejos diletan-tes aún recuerdan: Charles Azna-vour. Estos otros, para regar aguaa las cañas.

Venecia se hunde irremediable-mente pero sus canales siguenallí, con los mismos encantos delya lejano estreno, mientras SanGermán, desde el mismo lechoseco donde se levantó, vio de-saparecer a los suyos tras unacomplicada enredadera de malasyerbas y peores conceptos.LA MUERTE...

Como cree Renán Ripol Pupo,la historia de la “Venecia” holgui-nera tiene un origen algo confuso.El jefe de la actual brigada de man-tenimiento al sistema de riego ycaminos en el macizo cañero de“Urbano Noris”, ubica el posiblenacimiento allí de estas importan-tes vías para el riego, en la décadade los años ‘70 del siglo pasado.

Se trata de un sistema potentepor el suministro seguro, que secreó desde las márgenes del ríoCauto con cuatro estaciones debombeo: Cauto Cinco (o dePichuli, según la tradición local),Veinte Rosas, Algodones e IngenioViejo.Y perfectamente conectadoscon estas, 90,5 kilómetros decanales primarios más otros 152de los secundarios, capaces deentregar, por la siempre noble ybarata ley de gravedad, toda elagua que se les inyecte a extensasáreas cañeras.

Pero ocurrió que por esascosas increíbles de la conspiracióncontra el sano juicio, el importantesistema de riego de nuestro princi-pal polo cañero se fue perdiendo

lentamente y a la vista pública,como la respiración del individuoen coma irreversible. Entre finalesde la década de los ‘80 e inicio dela de los ‘90 del siglo pasado, dicenalgunos, ya solo quedaba el camu-flaje de raras marcas donde anteshubo vida.

Para el director de la UnidadEmpresarial de Base (UEB) Aten-ción a los Productores, AlexisAlmira Magaña, el colapso del sis-tema comenzó por una larga suce-sión de cegueras esquemáticasque fueron reduciendo la producti-vidad, y se concretó definitiva-mente a partir del año 2002,cuando muchas áreas cañeraspasaron a la agricultura no cañera.

Esta segunda apreciacióncoincide aproximadamente con laépoca en que las estaciones debombeo fueron desmanteladas, nohubo reposición para los viejosequipos ya gastados, sobrevinouna suerte de muerte clínica y loscanales, aunque cueste trabajocreerlo, pasaron a “mejor vida”.CAMINO A LA RESURRECCIÓN

Según cuentan en “UrbanoNoris”, la idea de revivir a estedifunto surgió a fines del año 2010y en el primer semestre del 2011 laprovincia resolvió aplicar unasuerte de “terapia intermedia”.Comienza la recuperación cana-lera, inicialmente a cargo deTransmec, entidad especializadaen este tipo de labor, y despuéscon esfuerzos y equipos propios(léase, la brigada de Ripol), unmayor conocimiento de causa,sentido de pertenencia, garantíapara la calidad y apenas el 40 porciento de lo que se gastaba antes.

Cuando ¡ahora! visitó “UrbanoNoris”, ya había 15 kilómetros decanales primarios devueltos a lavida. Alexis y Ripol coincidieron enque al paso de aquellos días eraposible dejar como nuevos los 90,5kilómetros de los primarios para finde año, a pesar del reto queimplica ir reparando al mismotiempo los secundarios, porqueson los encargados de entregar elagua directamente al surco.

LA UTILIDAD DEL RENACIDOCon esa suerte de ríos artifi-

ciales al tope de sus posibilida-des y las inversiones paraaumentar la capacidad de bom-beo, el sistema de riego de“Urbano Noris” volverá a ser noti-cia nacionalmente. Está confir-mado que, con agua, allí es posi-ble cosechar 74 toneladas decaña por hectárea, y pueden serhasta 80 toneladas, como creeAlexis.

El fondo de áreas cañeras enaquel macizo es de 30 mil 422

hectáreas, repartidas entre 16UBPC, seis CPA, una CCS y uncolectivo de usufructuarios delDecreto-Ley 259. Con todos esoscanales listos y bien llenos, sepodría llegar solo hasta 9 mil 200hectáreas, el 30 por ciento delárea total cultivable. Parece unamísera respuesta, pero los cálcu-los finales dicen otra cosa.

Según la tabla de multiplicar,es absolutamente probable quebajo el que Alexis llama riegototal, esas 9 mil 200 hectáreaslleguen a producir mucho másde 600 mil toneladas de caña, el63 por ciento del potencial paratoda la cosecha en “UrbanoNoris”. Pueden dar, incluso, másde lo que dan las 18 mil hectá-reas plantadas ahora y atendi-das bajo las condiciones de unsemisecano.

Y riego total, aclara AlmiraMagaña, significa mojar cada vezque el cultivo lo necesite. Con lasactuales disponibilidad de cana-les y capacidad de bombeo, esposible sembrar caña todos losdías del año con garantía de ger-minación, algo decisivo para lavitalidad de la industria azuca-rera, y garantizar la semilla quese requiere para planes futuros.

Cuando sea posible sumar laalta productividad de 74 a 80toneladas de caña por cada hec-tárea de las 9 mil 200 bajo riegoeficiente, con lo que den las otras21 mil 222 hectáreas de unsecano bien atendido, ese centralen primer lugar y todo Holguínpor derecho propio, marcharánotra vez rumbo a la condición degrandes cañeros que aún sobre-vivía en la década de los años ‘90del siglo pasado.

Todo cuanto se haga desde ellecho seco de esta especie de“Venecia” tropical que es SanGermán, por la permanencia yfuncionamiento de unos ríos devida que crecen mucho más allá,vale la pena. La gran ciudad ita-liana lo estaría agradeciendo ensuspiros. “Urbano Noris” podríaentregarlo a la economía del paíshecho azúcar.

De Venecia a San Germán:LL AA VV UU EE LL TT AA DD EE LL OO SS CC AA NN AA LL EE SS

CC aa nn aa ll rr ee cc uu pp ee rr aa dd oo

CC aa nn aa ll ““ pp ee rr dd ii dd oo ””

RReennáánn RRiippooll PPuuppoo

Alexis Almira Magaña

Luego de una muertelenta e inexplicableaños atrás, renacenlos canales para elriego en “Urbano

Noris”, con el fin dehacer lo suyo en una

batalla que finalmente se medirá

por toneladasELDER