holguín, 18 de febrero de 2012 año 54 de la...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9940 20 centavos El Festival del Grano, dedicado a la ciencia e innovación y su impacto en la producción de alimentos, se efectuará hoy en la Casa de la Cultura de Velasco. En el encuentro, organizado por la Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agraria de Holguín y la Delegación Territorial del CITMA, se debatirá acerca de la necesidad de una agricultura agroecológica. /Anabel Rodríguez Hidalgo F F estiv estiv al del Gr al del Gr ano ano Cabeller Cabeller a v a v er er de de 5 5 Escalera de Estrellas 8 Aunque la provincia está por encima de la media nacional en la cobertura boscosa y en el 2011 se cumplieron todos los indicadores relacionados con la reforestación, todavía resta mucho por hacer El retiro oficial de tres lanzadores estelares y la inclusión de dos noveles entre las Estrellas de Orientales reflejan la continuidad que se va alcanzando en el plantel holguinero de béisbol Lourdes Pichs / ¡ahora! [email protected] El primer Banco de Leche Materna (BLM) previsto para la provincia de Holguín está en fase de prueba para su pronta puesta en marcha, tras con- cluirse el proceso de instala- ción de moderna tecnología y preparación del personal esco- gido para desarrollar la novedo- sa experiencia en el Servicio de Neonatología del hospital pro- vincial general universitario Vladimir Ilich Lenin. Cuando en los próximos días el BLM entre en funciona- miento garantizará mejor nutri- ción a recién nacidos requeri- dos de mayor atención para su supervivencia y desarrollo, según la doctora Tania Wilson, coordinadora del Programa de Lactancia Materna en el territo- rio holguinero. La especialista, que estará al frente de la unidad junto a la enfermera Ninfa Gómez, signi- ficó que este es un servicio especializado, donde se reco- gerá y procesará la leche de madres sanas sin hábitos tóxi- cos, que después de amaman- tar a sus hijos estén en disposi- ción de donar parte de ese ali- mento natural. Posteriormente ese nutriente pasará un proceso de pasteuri- zación de media hora a tempe- ratura entre 60 y 65 grados Cel- sius, para eliminar gérmenes, sin modificar sus característi- cas nutricionales e inmunológi- cas, lo cual permitirá disponer de leche necesaria para niños menores de mil 500 gramos de peso cuyas madres no puedan amamantarlos. También las reservas del ali- mento se utilizarán en recién nacidos que requieran incre- mentar rápidamente su peso o su estado de gravedad les imposibilite succionar. La experiencia beneficiará también a hospitalizados con patologías quirúrgicas en el Servicio de Neonatología del hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja. Anabel Rodríguez / ¡ahora! [email protected] Tienen la importante misión de llevar su talento a cada rincón del país. Conforman un gran ejército de jóvenes dispuestos a formar en escuelas y comunidades una cultu- ra general integral. Son los porta- dores de la imaginación y la alegría que solo el arte puede brindar. Los instructores de arte cele- bran hoy su Día, en conmemora- ción del natalicio de Olga Alonso, destacada instructora de teatro que murió a los 19 años en el ejercicio de la profesión. Desde el pasado lunes comen- zaron una serie de actividades en la provincia para festejar la fecha. El Centro Provincial de Casas de Cultura y la Dirección de la Brigada José Martí organizaron un acto político-cultural en el cual se entre- gó la Medalla de Trabajador Inter- nacionalista a cuatro instructores de arte de la provincia, fundadores de la misión Corazón Adentro. La actividad central de esta jornada se realizó ayer en la Casa del Estu- diante, de la ciudad de Holguín, en la cual se estimuló a los más sobre- salientes y se inauguró una exposi- ción de artes plásticas. En la mañana de hoy se efec- tuará la gala “Alegrando mi Ciudad” para presentar sus grupos de crea- ción. Además, en las Casas de Cul- tura de cada municipio se realiza- rán actividades para celebrar esta fecha. FORJADORES DE LA CULTURA YULI JAVIER LUZ PARA LA VIDA

Upload: doanhanh

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la Revolución Año XLIX No. 9940 20 centavos

El Festival del Grano, dedicado a la ciencia e innovación y su impacto en la producción de alimentos,se efectuará hoy en la Casa de la Cultura de Velasco.En el encuentro, organizado por la Unidad de Extensión,Investigación y Capacitación Agraria de Holguín y laDelegación Territorial del CITMA, se debatirá acerca dela necesidad de una agricultura agroecológica./Anabel Rodríguez Hidalgo

FFestivestival del Gral del Granoano

Cab

elle

rC

abel

ler a

va

v er

erdede

55Es

cale

ra d

e Es

trel

las

8

Aunque la provincia estápor encima dela media nacional en lacobertura boscosa y en el2011 se cumplierontodos los indicadoresrelacionadoscon la reforestación,todavía restamucho porhacer

El retiro oficial de treslanzadoresestelares y lainclusión dedos novelesentre lasEstrellas deOrientalesreflejan lacontinuidadque se vaalcanzando en el plantel holguinero debéisbol

Lourdes Pichs / ¡[email protected]

El primer Banco de LecheMaterna (BLM) previsto para laprovincia de Holguín está enfase de prueba para su prontapuesta en marcha, tras con-cluirse el proceso de instala-ción de moderna tecnología ypreparación del personal esco-gido para desarrollar la novedo-sa experiencia en el Servicio deNeonatología del hospital pro-vincial general universitarioVladimir Ilich Lenin.

Cuando en los próximosdías el BLM entre en funciona-miento garantizará mejor nutri-ción a recién nacidos requeri-dos de mayor atención para susupervivencia y desarrollo,según la doctora Tania Wilson,coordinadora del Programa deLactancia Materna en el territo-rio holguinero.

La especialista, que estaráal frente de la unidad junto a laenfermera Ninfa Gómez, signi-ficó que este es un servicioespecializado, donde se reco-gerá y procesará la leche demadres sanas sin hábitos tóxi-cos, que después de amaman-tar a sus hijos estén en disposi-ción de donar parte de ese ali-mento natural.

Posteriormente ese nutrientepasará un proceso de pasteuri-zación de media hora a tempe-ratura entre 60 y 65 grados Cel-sius, para eliminar gérmenes,sin modificar sus característi-cas nutricionales e inmunológi-cas, lo cual permitirá disponerde leche necesaria para niñosmenores de mil 500 gramos depeso cuyas madres no puedanamamantarlos.

También las reservas del ali-mento se utilizarán en reciénnacidos que requieran incre-mentar rápidamente su peso osu estado de gravedad lesimposibilite succionar.

La experiencia beneficiarátambién a hospitalizados conpatologías quirúrgicas en elServicio de Neonatología delhospital pediátrico Octavio dela Concepción de la Pedraja.

Anabel Rodríguez / ¡[email protected]

Tienen la importante misión dellevar su talento a cada rincón delpaís. Conforman un gran ejércitode jóvenes dispuestos a formar enescuelas y comunidades una cultu-ra general integral. Son los porta-dores de la imaginación y la alegríaque solo el arte puede brindar.

Los instructores de arte cele-bran hoy su Día, en conmemora-

ción del natalicio de Olga Alonso,destacada instructora de teatro quemurió a los 19 años en el ejerciciode la profesión.

Desde el pasado lunes comen-zaron una serie de actividades enla provincia para festejar la fecha.El Centro Provincial de Casas de

Cultura y la Dirección de la BrigadaJosé Martí organizaron un actopolítico-cultural en el cual se entre-gó la Medalla de Trabajador Inter-nacionalista a cuatro instructoresde arte de la provincia, fundadoresde la misión Corazón Adentro. Laactividad central de esta jornada se

realizó ayer en la Casa del Estu-diante, de la ciudad de Holguín, enla cual se estimuló a los más sobre-salientes y se inauguró una exposi-ción de artes plásticas.

En la mañana de hoy se efec-tuará la gala “Alegrando mi Ciudad”para presentar sus grupos de crea-ción. Además, en las Casas de Cul-tura de cada municipio se realiza-rán actividades para celebrar estafecha.

FORJADORES DE LA CULTURA

YULI

JAVIER

LUZ PARA LA VIDA

Page 2: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

2IN

FO

RM

ATIV

AFE

BR

ERO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

El c

ompr

omis

o de

las

fém

inas

cal

ixte

ñas

deco

ntin

uar

impu

lsan

do la

s ta

reas

soc

iale

s,ca

ract

eriz

a la

jorn

ada

inte

rnac

iona

l de

hom

enaj

e a

la m

ujer

en

ese

mun

icip

io.

/ Ari

adna

Her

nánd

ez

CACOCUM.– De las 11ponencias presentadas en elEvento Juvenil Martiano, auspi-ciado por la UJC y Educación,resultaron Relevantes: Martí y sucuento, de la pionera KarinaLeyva, de la ESBEC Mártires deHolguín; de la FEEM, del centroMixto Manuel Isla, Leer la Edadde Oro, de Roxana Martínez; yde los jóvenes trabajadoresAnnie Alberti Pérez y Noel delRío, Idea martiana sobre la Gue-rra de los 10 Años, y Poema alMaestro, de los centros mixtosGilberto González y Manuel Isla,respectivamente. / AntonioMoyares

RAFAEL FREYRE.– ElMuseo Municipal, conjuntamentecon Carmen Delia García, direc-tora, y su colectivo conmemora-ron ayer su aniversario 29. Serealizaron actividades de anima-ción socio-cultural y la NocheTradicional, espacio del tercerviernes de cada mes, a las 8:00pm, con solistas y poetas de lacomunidad. Se recordó a RamónRamírez, exdirector municipal deCultura y quien falleció el 15 defebrero de 2011 y dejó en elcorazón de cada freyrense unmotivo para continuar el trabajo.Rescatar, preservar, conservar ydifundir la historia de nuestralocalidad es un deber de cadaciudadano. / Yadira MoralesReyes

GIBARA.– La AsambleaMunicipal de Educación valorócríticamente la ejecución del pre-supuesto de 2011 e hizo un enfo-que participativo sobre su des-agregación para el presente año.Metodólogos y funcionariosabordaron la necesidad de unabuena planificación, uso racionaly control de los recursos. La reu-nión constituyó el punto de parti-da en la preparación de laestructura para vincularse a lasasambleas que se realizan en lasmás de 100 instituciones educa-cionales del territorio. / CaridadBerrillo

MAYARÍ.– La ESBEC Batallade San Ulpiano fue sede de laactividad metodológica nacionalcon directivos del Grupo deEstudio-Trabajo-Agropecuarioque atiende la formación laboralen los escolares de los munici-pios del Este de la provincia. Diri-gió el evento Osmel Revuelta,funcionario que atiende el Grupode Trabajo desde el Ministerio deEducación, y otros dirigentesprovinciales de Educación. Sediagnosticó el estado de prepa-ración metodológica de los direc-tivos de cada territorio, en mate-ria de formación laboral. AniaObregón, jefa del Grupo en laprovincia, incentivó un profundodebate profesional sobre lostemas que afectan la correctaformación laboral, desde la edadpreescolar hasta la EnseñanzaTécnica y Profesional. / ElbaSantos

A cargo de Marisleydis [email protected]

Karina Marrón / ¡[email protected]

El trabajo del Consejo de laAdministración Provincial(CAP) fue sometido a evalua-ción por los delegados a laAsamblea Provincial delPoder Popular en Holguín, enla XXIII sesión ordinaria del Xperiodo de mandato.

Vivian Rodríguez Gordín,presidenta de ese Órgano deGobierno, presentó el informe,en el cual se señalaron losprincipales resultados en unaño de trabajo e insuficienciasaún por resolver, como dificul-tades en el proceso inversio-nista, certificación de los Esta-dos Financieros, chequeo a laimplementación de los proyec-tos de iniciativa local, vincula-ción con la base y calidad yagilidad en las respuestas a lapoblación.

Sobre este particular, eldebate reflejó la necesidad decontinuar exigiendo a los cua-dros por la atención al pueblo.El hecho de que el 58,3 porciento de los que emitieronuna queja a este organismohayan tenido razón, muestraque no en todos los lugareshan sido debidamente escu-chados y sus asuntos analiza-dos como corresponde. Losdelegados insistieron en queno se trata solo de dar res-puesta a una inquietud, sinode su calidad, de llegar alfondo de la problemática,pues no hacerlo deteriora laconfianza en las institucionese incluso en la Revolución.

Un llamado a poner másintencionalidad en los aspec-tos que no se han cumplido,así como trabajar sobre lacausa de las deficiencias,para poder darles verdaderasolución y mejorar la instru-mentación de los acuerdos,hicieron los participantes,quienes reconocieron que elCAP realiza un trabajo serio,lo cual se apreció en el críticoinforme presentado.

También se debatió sobrela liquidación del cierre delpresupuesto del pasado año.Al respecto, Alexis Triana,delegado y director provincialde Cultura, significó el montode dinero destinado por elterritorio en 2011 a esa activi-dad para disfrute de la pobla-ción, lo cual no está en corres-pondencia con las ineficienciasque todavía muestra ese sectoren el proceso inversionista, talónde Aquiles bastante generaliza-do en la provincia.

Los delegados tambiénconocieron acerca de la imple-mentación del Lineamiento173 de la Política Económica ySocial aprobada en el SextoCongreso del Partido, sobre elsubsidio a las personas. Hol-guín tiene destinados paraeste propósito 11,7 millonesde pesos y hasta el momentomás de 7 mil 500 personashan formulado sus solicitudes,de las cuales alrededor de mil300 están relacionadas con lasolución a derrumbes parcia-les y totales provocados porIke.

Froilán Parra / ¡[email protected]

Enero registró discretosresultados en la economía hol-guinera, según la acostumbra-da cita mensual para analizar elacontecer económico del terri-torio, convocada por el Gobier-no y con la presencia de JorgeCuevas Ramos, miembro delComité Central y primer secre-tario del Partido en la provincia.

El año arrancó con decreci-miento en la producción mer-cantil, indicador que incumplen46 entidades, pertenecientes,esencialmente, a la IndustriaBásica, Comercio Interior, Azú-car y Recursos Hidráulicos.

El pago de salarios sin res-paldo productivo en igual cifrade empresas ocasionó que lacorrelación salario medio-pro-ductividad muestre resultadosdesfavorables, mientras que 20entidades cierran enero conpérdidas, en lo que incidenorganismos de subordinaciónlocal, Recursos Hidráulicos y laAgricultura.

El SIME respondió a las exi-gencias y se ubicó entre loscumplidores, con sobrecumpli-miento del 7,6 por ciento, entanto Turismo recibió la califica-ción de mejor Polo del país enel sector.

Cuevas Ramos reflexionósobre la necesidad de hacer unmayor uso de la investigación yla innovación. Destacó las insu-ficientes cifras que muchosorganismos dedican a tan im-portante actividad. En muchoscasos, el monto dedicado ainvestigación y desarrollo ape-nas alcanza el uno por cientodel total del presupuesto.

Con asignaciones tan esca-sas, resulta imposible revertir laobsolescencia del equipa

miento en entidades como laFábrica de Motores de Caco-cum (el SIME prevé 142 millo-nes de pesos en gastos y ape-nas dedica el 0,15 por ciento ainnovación e investigación).

Igualmente, instó a promo-ver en los colectivos la exigen-cia por la calidad, pues seconstatan significativas diferen-cias entre los productos y servi-cios dirigidos a la exportación ylos destinados al mercadonacional.

En este sentido, resultaimprescindible que las direccio-nes encaminen sus esfuerzos agenerar productos y serviciosen cantidad y calidad, comoestablecen los principios delPerfeccionamiento Empresarial.

El debate centró la atención,igualmente, en el sobrecumpli-miento notorio del plan de utili-dades en algunas entidades, loque muestra planificaciónsuperficial sin tener en cuentalas potencialidades reales delos colectivos implicados. “Hayque exigir planes tensos, queevidencien crecimiento y seancumplibles. Hay que compro-bar y controlar, basta ya deimprovisaciones”, recalcó Cue-vas Ramos.

Según se verificó, aún seacumulan elevados saldos encuentas por pagar y cobrar, enlo que inciden organismos desubordinación local, IndustriaBásica, Recursos Hidráulicos,Agricultura y el Azúcar.

Se revisaron otras priorida-des del territorio, como la pro-ducción de alimentos, en la quese constatan resultados favora-bles en la ganadería vacuna yovina, no así en la porcina, eincremento en acopio de leche,mientras que la producción dehuevos fue de 13,7 millones deunidades, ligeramente inferioral plan.

T R A B A J A R T R A B A J A R CON MÁS INTENCIONALIDAD

DISCRETOS RESULTADOS

Hanoi Martínez / ¡[email protected]

Conscientes de la importanciade su función en la sociedad y supapel en estos momentos, unadelegación de 23 juristas de laprovincia participará los días 20 y21 próximos en el Séptimo Con-greso de la organización, en elcual debatirán asuntos de la vidainterna de la Unión Nacional, asícomo otros relacionados con laimplementación de los Linea-mientos Económicos y Socialesdel Partido y la Revolución.

“Al Congreso llegamos con unproceso previo, que incluyó reunio-nes en las más de 100 delegacio-nes de base y la Asamblea Provin-cial, donde se analizaron temaspuntuales que serán llevados alevento”, aseguró a ¡ahora! FélixJardines Leyva, presidente de ladelegación provincial de los juristasy uno de los delegados al encuen-tro, el cual “comenzó el 4 de febrerode 2011 por Holguín, con una ple-naria con más de 400 participantes,quienes discutieron lo referido a lacontratación económica”, agregó.

Y en ese sentido, sepronunciarán los delegados delterritorio en la reunión, en la cualdiscutirán, además, lo relaciona-do con la ética, superación profe-sional, divulgación de los temasjurídicos, además de su protago-nismo en el enfrentamiento a lacorrupción y las ilegalidades y sucontribución con la actualizacióndel modelo económico cubano,principalmente en el seguimientolegal a la implementación de losLineamientos.

“Ese es el papel de los másde 2 mil juristas holguineros,estar a la altura del llamado de ladirección del país. Siempre lohemos tenido, pero es precisoreconocer críticamente que nohemos sido ágiles y profesiona-les en todos los casos. Sobreeste particular se pronunciará elCongreso, desde el cual emana-rán acciones para eliminar lasdificultades, para a partir de ahíejercer nuestra función con todala responsabilidad que debe-mos”, dijo Jardines Leyva.

DEBATE JURÍDICO

Anabel Rodríguez / ¡[email protected]

La cuarta edición del FestivalProvincial Expo-Ciencia se de-sarrollará desde el 23 hasta el 25de este mes, en Expo-Holguín,como colofón de la jornada porel Día de la Ciencia Cubana y elaniversario 50 de la Academiade Ciencias de Cuba.

El impacto de la ciencia y lainnovación en la economía, lasociedad y el medioambienteserá el tema central del evento,en el cual universidades, entida-des de la ciencia e innovación

tecnológica, empresas e institu-ciones, mostrarán sus resulta-dos de mayor trascendencia.

Se incluyen conferencias,talleres, mesas redondas ypaneles que responden al temacentral. “La muestra expositivase ha organizado siguiendo seislíneas fundamentales: construc-ción, viviendas y recursoshidráulicos, industria y energía,educación y cultura, salud ydeporte, producción de alimen-

tos, y protección al medioam-biente”, comentó Martha More-jón Borjas, coordinadora gene-ral del programa científico yespecialista de la Unidad deCiencia y Tecnología delCITMA.

Las conferencias se centra-rán en la aplicación de la cienciaen los estilos de dirección, lasnuevas tecnologías, adaptaciónal cambio climático, propuestaspara producir alimentos e

impacto de la generación deenergía eólica, entre otros.

Entre los temas másnovedosos destaca el desarrollocientífico-tecnológico en funciónde la producción de azúcar ysus derivados, valor turístico delpatrimonio cultural y resultadosde la ciencia y la innovación enlos medios de comunicación.

En este espacio se integrarán,además, personalidades científi-cas, especialistas, investigadores,estudiantes, profesores, creado-res e innovadores holguineros,para demostrar cómo hacer conCiencia lo cotidiano.

NUEVOS SEMÁFOROS El Centro Provincial de Inge-

niería de Tránsito informa que, des-pués de realizados estudios de inten-sidad de circulación de vehículos ypeatones en las intersecciones de lascalles Aricochea y Cables con Mora-les Lemus, se determinó instalar enambos lugares semáforos, que con-tarán con dos caras de 3 luces cadauna, según el artículo 149 de la Ley-Código de Seguridad Vial. En la inter-sección con Aricochea, se ubicarándos contadores digitales regresivos,para permitir mayor seguridad ycomodidad. Se recomienda a con-ductores y peatones extremar lasmedidas de precaución y estar aten-tos a las señales de los agentes de laPNR y luces del semáforo.

LO COTIDIANO CON CIENCIA

Betsy Siam Zaldívar / ¡[email protected]

Con actividades dedicadas aFidel, Raúl, la Revolución y losCinco Héroes, la Unión de Jóve-nes Comunistas (UJC) arriba asu aniversario cincuenta.

“Este aniversario buscaincentivar a los jóvenes, conti-nuadores de la obra revolucio-naria, a trabajar por un futurocomo lo quería Martí, con todosy para el bien de todos”, expre-só Javiesky Valentín Sablón,primer secretario de la UJC enla provincia.

Entre los principales objeti-vos del presente año, seencuentra promover el trabajopara la preservación de lamemoria histórica, con elapoyo de los veteranos de laUJC y la Asociación de Jóve-nes Rebeldes, quienes apoyanlas acciones desde la reciéncreada peña “Memoria Viva”.

Habrá una acampada de laOPJM el 13 de marzo, en

recordación de la Protesta deBaraguá; simultánea de aje-drez, por la FEEM, y recorridode la Guerrilla Cultural de lasBrigadas de Instructores deArte por diferentes municipios.

Juventud de medio siglo

Page 3: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

El m

unic

ipio

de

Ban

es a

port

ará

más

de

245

mil

tone

lada

s de

cañ

a al

cen

tral

Fern

ando

de

Dio

s, d

e Ta

cajó

, es

deci

r, e

l78

,4 p

or c

ient

o de

la m

ater

ia p

rim

a qu

epr

oces

ará

ese

inge

nio.

/ O

rest

es D

íaz

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

Cuando digo que te quiero es una delas pocas veces que sé lo que estoydiciendo.

YY ESO les digo hoy, que también es díapara el amor y se lo repito entrando al2012 donde el amor y la amistad deben

ser bendición de cada día.

¿Has probado en lo que va de año levan-tarte y no quejarte de nada. No ver carencias,no hablar de dinero, ni de enfermedad, ni detraiciones, mala suerte, retrocesos, no refun-fuñar, no protestar, no lamentarte de lo que tefalta, de lo que no he hecho o hice mal, norevolver ni llenar de pura basura nuestramente con pensamientos tóxicos que no nospermiten ver una puesta de Sol ni tener unabuena sesión de sexo o ser más productivosy creativos en nuestro trabajo, sino valorar unpoco más lo que se tiene, que, a mi modo dever resulta bastante, más cuando pensamosque en un momento, por cosas de la vida,pudiéramos perderlo todo?

Mira, también te propongo que hagamosuna pausa, una breve o larga pausa, según lanecesidad, para que te digas a ti mismo quéte falta para ser una mejor persona. Sí, ahoraque el año es aún joven y podemos rectificar.Date una calificación como padre, como hijo,como hermano, como amigo, como vecino,como ser humano pensante. En otras pala-bras, te propongo revisar tus relacioneshumanas, no para decir que eres perfecto, no;todos, digo sin temor a equivocarme, hemoserrado - me cuento-, pero todos podemos sermejores si partimos del error.

Somos conocedores de que la comunica-ción no es sólo una necesidad humana, sinoel medio de satisfacer otras muchas necesi-dades.

La comunicación interpersonal es no sola-mente una de las dimensiones de la vidahumana, sino la dimensión a través de la cualnos realizamos como seres humanos (...) Siuna persona no mantiene relaciones interper-sonales, amenazará su calidad de vida. Laspersonas se comunican porque esa comuni-cación es totalmente necesaria para subienestar psicológico.*

Y ahora estoy recordando a Ramirito, minieto, que tiene cuatro años. El otro día lehablaba a su mamá. Ella, ocupada sólo con-testaba a sus preguntas con un juuummm. Altercer juuummm, el niño le dijo llorando:"Mamá, no me hagas como vaca, hábame".

Con este ejemplo reitero en la necesidadde la comunicación entre las personas. Lacuestión es hablar, es comunicar. No haycomo un buen diálogo donde no quepandudas, incomprensiones, temores. Con lagente hay que hablar, con los niños hay quehablar, a los ancianos hay que escucharlos.Comunicar tus necesidades con precisión noes pedir permiso. Solicitar ayuda, dar ayuda.No pretendamos tener siempre la razón.Tampoco trates de probar fuerza. No siemprela fuerza y la ira llevan las de ganar.

Reservé esta fábula de Esopo para noperder la costumbre e ilustrar mejor.

El sol y el viento discutían para ver quiénera el más fuerte. El viento decía: ¿Ves aquelanciano envuelto en una capa? Te apuesto aque le haré quitar la capa más rápido que tú.Se ocultó el sol tras una nube y comenzó asoplar el viento, cada vez con más fuerzahasta ser casi un ciclón, pero cuanto mássoplaba tanto más se envolvía el hombre enla capa. Por fin el viento se calmó y se decla-ró vencido. Y entonces salió el sol y sonrióbenignamente sobre el anciano. No pasómucho tiempo hasta que el anciano, acalora-do por la tibieza del sol, se quitó la capa. Elsol demostró entonces al viento que la suavi-dad y el amor de los abrazos son más pode-rosos que la furia y la fuerza.

Eso, amor y abrazos. Desde hoy mismo,cuando abras la puerta de tu casa, sonríele ala gente. (Se necesitan 25 músculos parafruncir el ceño y sólo 15 para sonreír). Besa,abraza, preocúpate más por la salud de todosy menos por su intimidad. Háblales amable-mente, no hay nada tan agradable como unafrase alegre al saludar. Sé amigable, cortés,cordial, habla y actúa como si todo lo quehicieras fuera un placer. Ten consideraciónhacia los sentimientos de los demás, te loagradecerán y, recuerda: nunca, nunca,dudes al prestar un servicio, en definitiva, loque más cuenta en la vida es lo que somoscapaces de hacer por los demás. / *Texto-Consulta Doctora en Sicología DianaCabeza Gómez, Madrid, España.

NNO sé ustedes, pero cuando segui-mos lo que pasa hoy en Siriaparece que estamos ante una

película recientemente vista. El bombar-deo mediático que acusa al Gobierno deBashar Al-Assad de masacrar a la pobla-ción civil, para sembrar en la opiniónpública mundial la idea de que allí se vio-lan los derechos humanos; los intentosde sumar a la ONU para darle un viso deautoridad internacional a cualquier ata-que a ese país y, por supuesto, fabricar yatizar a la "oposición" para derrocar alPresidente son algunas de las escenasdel filme.

¿Eso no pasó en Libia, que terminócon la vida de Gaddafi? Solo que China yRusia esta vez dijeron que no trope-zarían con la misma piedra y

ejercieron su poder de veto en elConsejo de Seguridad de NacionesUnidas, con lo cual frenaron la intenciónde Estados Unidos, Francia, GranBretaña y un grupo de países árabes enbusca de un acuerdo de ese órgano paraavanzar hacia un "cambio de régimen", lapolítica utilizada cuando el gobierno noles conviene.

Siria reclamó ante la ONU una ayudainternacional, para combatir a grupos terro-ristas que avivan la violencia. "Paren dematar a mi pueblo", dijo Bashar Jaafari,representante permanente sirio ante elorganismo internacional.

Cuba y Venezuela denunciaron en laONU las mentiras y manipulacionesmediáticas para justificar una agresión yderrocar el Gobierno de la nación árabe.

Pedro Núñez Mosquera, representan-te de la Isla, consideró alarmantes los lla-mados de quienes promueven el derro-camiento de Bashar Al-Assad y el uso dela fuerza, además de llamar a escucharlas propuestas de paz del Gobierno siriopara solucionar el conflicto.

Entretanto, Jorge Valero, represen-tante venezolano, denunció a las poten-cias y sus aliados, porque arman, finan-cian, asesoran y entrenan a los gruposarmados de la oposición y allanan elcamino para intervenir en nombre de laayuda humanitaria, la defensa de losderechos humanos y la nombrada pro-tección al personal diplomático.

Esta vez ha sido diferente, porque nose logró involucrar a la ONU a los actosguerreristas, aunque Ban Ki-Moon,secretario general, se sumó de maneraabierta a los países promotores de la fra-casada resolución. El máximo responsa-ble de la organización mundial lamentóque ese órgano haya sido incapaz deacordar el proyecto "dirigido a alcanzarun pronto fin de la violencia y las muertesen Siria".

La misión de "proteger" falló. El añopasado sirvió para impulsar una resolu-ción del Consejo de Seguridad, aprobadacon las abstenciones de Rusia y China,que a la postre abrió las puertas a laintervención militar de la Organizacióndel Tratado del Atlántico Norte (OTAN)en Libia, lograron la caída del Gobierno yasesinaron a Gaddafi con la simpatía deBan Ki-Moon.

A estas alturas continúa el bombardeomediático para satanizar más alGobierno de Damasco y se siguenengrasando los cañones para la guerra.

[email protected]

HildaPupoSalazar

YA VIMOSEE SS AA PP EE LL ÍÍ CC UU LL AA

POR qué la literatura ha perdidopoder? ¿Por qué no constituye uninterés de las mayorías? Estas

interrogantes fueron formuladas porAmbrosio Fornet, Premio Nacional deLiteratura, en conversatorio ofrecidodurante la pasada Semana de la CulturaHolguinera, y como en estos momentosse celebra la Feria Internacional delLibro, resulta pertinente reflexionar sobreel tema.

Como respuesta a los cuestionamien-tos, Fornet entregó una sencilla y básicapropuesta de solución: cultivar la éticajunto a la formación educacional en elhogar y la escuela.

El reto que impone pensar está regidoen la contemporaneidad por el bombar-deo del mercado ante nuevos y adictivosproductos de las industrias culturales.Las sociedades actuales, en un procesode difusión cultural constante, transpor-tan patrones universales inauguradoscon el boom de la sociedad de masas yla televisión como paradigma del entrete-nimiento. La emancipación cultural, trasla Segunda Guerra Mundial, supuso unaruptura con el pasado ante las posibilida-

des de la tecnología en su directa rela-ción con el mercado y el desarrollo indus-trial.

De ahí se deriva la invitación modernaa la total desconcentración y al automa-tismo de las ideas. Las generacionessobre las cuales recaerá el futuro de unpaís parecen estar programadas. Estavez, sin el hábito de antaño: la lectura.

La nueva era está a punto de ser des-tradicionalizada ante la confrontaciónentre el consumo de literatura y la tradi-ción del folletín, derivado en producciónde novelas y series televisivas. No setrata de negar los símbolos de la moder-nidad, sino de preservar a toda costa loque nos antecedió en virtud del autoa-prendizaje colectivo. Buscar una transfor-mación coherente supone extraer lomejor de nuestra etapa precedente. Eneste sentido, sería impensable negar lasupremacía que posee la literatura enpreservación del conocimiento y porende su trasmisión. Nuestro país no es laexcepción ante la dicotomía entre consu-mismo y literatura.

Entre el sistema educacional y la polí-tica cultural cubana se levanta la crecien-te informatización de la sociedad actual.

Las jóvenes generaciones no conciben lanecesidad de leer, de ampliar su nivelcultural, pues constantemente se lesofrecen herramientas informáticas para“hacer la vida más fácil”. Resulta extre-madamente sencillo consumir respuestaspensadas por otros, anteriormente esco-gidas por las instituciones rectoras de lainformación.

Entonces, es necesario reflexionarsobre cómo se forman las generacionesmás jóvenes y, por ende, una nación: las-timosamente alejadas del placer de lalectura, del conocimiento de la literatura yel arte universal, de la necesidad de cul-tivar estos hábitos formadores de virtu-des y principios que obligan al ejerciciodel pensamiento.

Por tanto, se impone la realidad deproducir una literatura joven más desea-ble. Debo aclarar: deseable por atractiva,no esperamos ahora una literatura demala calidad solo para originar unaaparente solución. Se impone también unmayor interés por parte de los centroseducacionales y la familia para inculcarestos valores, pues solo así se salvaránuestra identidad cultural del crecientepeligro que implica ser consumida por eldesarrollo tecnológico.

Lo que muchos llamarían el quid delasunto, y al que el propio Fornet no pudodar respuesta, por no estar concentradasu solución en reflexiones teóricas; no estanto un problema generacional comoinstitucional, de imposición de esque-mas, búsqueda de facilidades, aceleradodesarrollo de las industrias del entreteni-miento, microeducación y vertebraciónnacional de la propuestas educativascomo culturales.

En fin, hay que enseñar a usar nues-tra cualidad suprema: pensar para serlibres, a través del necesario arte de lalectura y sus posibilidades de transforma-ción tanto individual como cultural.

[email protected]

BetsySiamZaldívar

[email protected]

Columna a cargo deMarlene González

Oye,Amiga

Por

EELL QQUUIIDDDE LA LECTURA

¿¿

Page 4: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

4R

EP

OR

TA

JE

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

Mo

a co

nta

rá c

on

un

Cen

tro

de

Ges

tió

n p

ara

laE

du

caci

ón

Am

bie

nta

l y e

l Des

arro

llo L

oca

l. L

aen

tid

ad c

oo

rdin

ará

y fo

men

tará

acc

ion

es, m

e-

can

ism

os

e in

stru

men

tos

par

a el

uso

de

los

re-

curs

os

nat

ura

les

y so

cial

es. /

Rad

io A

ng

ulo

dig

ital

Aracelys Avilés y YaneidisOjeda/¡[email protected]

¿De qué nos serviría la histo-ria si sólo quedara en los libros?¿Qué tipo de homenaje haría-mos si pusieramos a las escue-las nombres de héroes queluego apenas mencionáramos?

Mártires de la Patria comoHilda Torres o Alcides Pino,también fueron jóvenes, y tuvie-ron sueños y frustraciones per-sonales, aunque estas quedarandesplazadas luego por unacausa colectiva más noble y enal-tecedora.

Según comenta Alexis Triana,director provincial de Cultura, hu-manizar a estas figuras históricas ylograr una identificación con lasnuevas generaciones, es uno delos objetivos de la Campaña de va-lores “La Joven Cuba”, que desdehace más de un año organiza elCentro de Comunicación CulturalLa Luz.

Yuliet García, especialista delCentro, comenta que “al principiosolo íbamos a trabajar con los jó-venes que fueron víctimas de lasPascuas Sangrientas, pero final-mente decidimos que el criterio deselección podía ser más amplio,así que al lado de nombres comoPedro Díaz Coello está el de LalitaCurbelo Baberán, quien vivió enlos años de la Revolución, peroluchó en el clandestinaje y tambiénes un ejemplo a seguir”.

Fue así como “La Joven Cuba”comenzó a estructurarse. “Primerosolo fueron los carteles, ahoraexiste toda una línea de spots tele-visivos, tenemos la canción temacon el video clip, y hemos comen-zado a dar conciertos en los cen-tros educacionales, también hare-mos actividades en los 22 Museosde la provincia”, apunta Alexis Tria-na, director de la campaña.

Los protagonistasAl parecer, buscar fotos de

los mártires en sus acciones co-tidianas o menos formales, noera suficiente para humanizarlosy vincularlos con nuestra reali-dad, de ahí que se establecieranconexiones entre esos jóvenesde ayer y los de hoy.

“Al mismo tiempo que indagá-bamos para seleccionar a los hé-roes, buscamos jóvenes de hoycon los que tuvieran algún puntoen común”, comenta Yuliet.

Julio César tiene 23 años y esartista plástico, “...las paredes va-cías no le dicen nada, junto a susamigos ha inundado la ciudad degrafittis”, así dice uno de los afi-ches de la campaña. Son los mis-mos espacios en los que, quizás,Alcides Pino pintó Abajo Batista;son las mismas paredes que, talvez, le sirvieron de trinchera enmedio de una balacera a aquelmuchacho callado y discreto,

amante de las matemáticas, quea los cuatro años ya leía revistasy periódicos y que a los 22 fue tor-turado y asesinado por la dictadu-ra batistiana.

“Buscamos establecer unnexo a partir de los sentimientos,de los ideales. Es un homenaje alos jóvenes que lucharon por lalibertad, y en la medida en queavance la Campaña, irán apare-ciendo otros de ayer y de hoy”,explica Triana.

Casi todos los jóvenes esco-gidos tienen sueños por cumplir,y son ejemplo de voluntad y per-severancia, eso los ha llevado,en la mayoría de los casos, atrabajar doble jornada.

Maikel es cuentapropista. Alterminar su trabajo diario, por lastardes, se va a bailar casino yaunque no tienen local de ensa-yo, ni él ni su piquete se han de-tenido.

“La verdad es que fue unhonor para mí que me compara-ran con Dagoberto Sanfield, ycreo que algo tenemos encomún porque él dio su aporteen la lucha contra la dictadurabatistiana y yo estoy dando miaporte a la cultura”, comentaMaikel.

Además de Julio César y Mai-kel, está Yudelkis que es médi-co, pero también quiere ser ac-triz. Gerian dirige el grupo TierraFirme, y asume también la direc-ción de la Casa del Joven Crea-dor, una función administrativaque lleva a la par de la música.Sahilí es instructora de arte ysueña con tener una agrupaciónsolo de mujeres.

El nombre de “La JovenCuba” viene del movimiento queAntonio Guiteras impulsara en ladécada del ‘30. El líder concibióun plan de reformas que busca-ban una independencia del tute-laje estadounidense, para de al-guna manera abandonar el esta-do de neocolonia.

En el libro El guiterismo enHolguín, de Hernel PérezConcepción, se narra que el mo-vimiento tuvo muchas ramifica-ciones en esta ciudad. Sus jóve-nes integrantes desarrollabanacciones como la distribución depropaganda y la realización desabotajes, con la detonación depetardos en lugares públicos.

“En homenaje a aquel movi-miento, que tuvo uno de sus es-cenarios más fuerte aquí en Hol-guín, es que decidimos nombrara la Campaña con este nombre”,especifica Triana.

Por dónde andamosahora…

La Gala “Gracias, JovenCuba, por la vida”, que a finalesdel 2011 se realizó en el TeatroEddy Suñol, marcó un antes y undespués en la Campaña.

Después de un año de gesta-ción, en el que se diseñaron eimprimieron los afiches, sebuscó información sobre losmártires y se realizaron entrevis-tas a los jóvenes que formaríanparte del proyecto, llegó la etapade Desarrollo.

“Alexis me pidió que hiciera eltema y a mí, en realidad, me pa-reció todo un reto hablar de his-toria y hacerlo de manera atracti-va para los jóvenes”, recuerdaAmilkar Israel, director del grupoSándalo y autor de la canción“Soy la joven Cuba”, que identifi-ca a la Campaña.

“Tengo una agenda que yollamo La biblia del diablo bueno,en la que escribo las ideas quese me van ocurriendo, pues deahí salió buena parte de la letrade la canción. Recuerdo quevine al centro de ComunicaciónCultural y la toqué a guitarra lim-pia, y quedó seleccionada”, re-memora.

En la filmación del video, setrabajó hasta en la madrugada.Según cuenta Amilkar, se filmóen tres días y se editó en cuatro.Suilber Sánchez fue el director.

Yurima Méndez, una de lasactrices que participó, comenta:“A las 3 de la mañana aún esta-ba yo corriendo el mismo pedaci-to de un lado a otro, pero comome gusta mucho este trabajo,siempre lo hice con la mismaenergía e intensidad”.

La experiencia más recienteahora son los conciertos. Los es-pecialistas del Centro de Comu-nicación Cultural se reunieronesta semana con los directivosde Educación, durante su en-cuentro mensual, para estable-cer un cronograma de presenta-ciones del grupo Sándalo. Ya es-tuvieron en el Instituto SuperiorPedagógico “José de la Luz yCaballero” y en el Centro Mixtode Instructores de arte y EscuelaPedagógica “José Martí”.

“La experiencia fue buenísi-ma. Tocamos cuatro temas delgrupo y el quinto siempre es elde ‘La Joven Cuba’, la interac-ción con el público fue buenísi-ma”, explica Amilkar.

Según informa Yuliet, todavíaestán por confirmar las presenta-ciones de Sándalo en la Escuelade Economía y los preuniversita-rios Enrique José Varona, y LuzPalomares.

La Campaña se extenderáhasta el próximo mes de julio,queda mucho trecho por andar.“La Joven Cuba” no es un fin ensí misma, sino un medio paramostrar la Historia con toda lapiel y el sudor de los hombres ymujeres que la construyeron.

Desde hace un año,un grupo de especialistas trabajaen la campaña de formación de valores“La Joven Cuba”.El propósito es acercar las nuevas generaciones a los jóvenes de ayer, esosque habitan en los libros o sirven comonombre a algunainstitución.Afiches, spots televisivos, un video y numerosos conciertos estructuran el proyecto

JoJovven Cubaen CubaUNA CAMPAÑA POR LA HISTORIA

EEll gg rruuppoo SSáánnddaa ll oo ,, eenn uunnaa ddee ssuuss pp rreesseennttaacc iioonneess eenn llooss cceenntt rrooss eedduuccaacc iioonnaa lleess

LÁZARO WÍLSON

Page 5: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

5

REP

OR

TA

JE

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

Fer

nan

do

Lu

go

, pre

sid

ente

de

Par

agu

ay,

reit

eró

el a

gra

dec

imie

nto

de

su G

ob

iern

o a

l es

fuer

zo d

e C

ub

a en

la f

orm

ació

n d

e jó

ven

esco

n b

ajo

s in

gre

sos

de

su p

aís

en c

entr

os

un

iver

sita

rio

s d

e la

Isla

. / A

IN

Ania Fernández /¡[email protected]

HHOLGUÍN necesita un buenaguacero, de los de Silvio,en venganza contra el

polvo de febrero. Necesita tam-bién más espacios verdes que ladefiendan de la sequía, la conta-minación y la pérdida de los sue-los, pues en materia de refores-tación nos falta mucho todavía.

Actualmente, la provinciatiene un patrimonio forestal de362 mil 569.1 hectáreas, de lascuales más de 47 mil son deplantaciones establecidas y 267mil 460.8, de bosques naturales.Mientras que deforestadas hay28 mil 657 y más de 29 mil sonde plantaciones jóvenes, meno-res de tres años. Tenemos uníndice de boscosidad del 34,66,por ciento, superior a la medianacional.

Dentro del sistema de refo-restación, participan activamen-te varios organismos comoMINAG, MINAZ, MINFAR, MI-NINT, MINBAS, OLPP y las or-ganizaciones de masas. Aunqueexisten avances en la ejecuciónde las tareas, persisten dificulta-des relacionadas con el controlque debe ejercer esta comisiónsobre los organismos que parti-cipan en la reforestación masivapopular, para lograr la adecuadasupervivencia de las plantacio-nes, que resulta el Talón deAquiles de esta importante acti-vidad.

Si revisamos el informe debalance del año 2011, se com-prueba el cumplimiento de todoslos indicadores, como la produc-ción de posturas, preparación detierra, plantaciones, entre otros;así como el avance de los pro-gramas priorizados de interésnacional y provincial, como laprotección de las cuencas delos ríos Cauto, Mayarí y Sagua.

Similar situación positiva,dice el mencionado informe,existe en la rehabilitación de lasáreas afectadas por la minería acielo abierto, donde se realiza-ron labores de reforestación queimplicaron producir 382 mil 500posturas, preparar 225 hectá-reas y plantarlas todas, ademásde darles mantenimiento a otras301 hectáreas.

Sin embargo, aún se arras-tran los pesados lastres relacio-nados con las semillas, la pro-ducción de plantas de calidad, lasupervivencia de las plantacio-nes y la poca protección de losbosques, por parte de los propie-tarios.

Falta un programa coherenteque beneficie la recolección desemillas de especies frutales,que fortalezca la conciencia ciu-dadana al respecto y se puedacrecer en la plantación de frutasa gran escala. Debe trabajarsemás en la selección de árbolesplus (mejores para semilla), por-que la información genéticatransmitida por ellos permite eldesarrollo de ejemplares supe-riores.

Es vital que no existan viola-ciones en el proceso tecnológicoen los viveros, hay que buscarlos lugares adecuados para ha-cerlos, siempre cerca de lasfuentes de agua, trabajar con lasespecies que recomiendan losespecialistas y no por maratonesde última hora para poder cum-plir los planes.

Evidentemente, las fincas fo-restales, de las que ya existen179 en la provincia, son una mo-dalidad de manejo que brindamayor seguridad en el aumentode las plantaciones y la sosteni-bilidad de las mismas en el tiempo, pero solo en 130 de ellastienen viviendas los finqueros,algo que atenta contra la mayorfortaleza de las mismas que esel sentido de pertenencia.

Resultó una sorpresa que aúnno exista casa para la Finca de laLoma de la Cruz, nuestraelevación más famosa y la mayorvíctima, en esta ciudad, de viola-ciones relacionadas con la ex-tracción de recursos forestalescomo el yarey, la yuraguana e in-cluso de los pocos árboles adul-tos que componen su cobertura.

Constatamos allí la quema debasura en la zona próxima a lacomunidad La Yabita, a las 11de la mañana y en temporada dealta probabilidad de incendios,así como pastoreo ilegal deganado mayor e incremento debasura en un vertedero que no

tiene autorización, acciones quepodrían ser eliminadas o atenua-das si el finquero radicara allí du-rante todo el día.

El ejemplo de La Colina delos Internacionalistas en cuantoa la preservación de un microclima diferente, es dignode imitar, aun cuando su cimaestá “calva” aún. Dicen algunosque existen fotos de 1930 queevidencian que siempre ha esta-do así, pues el suelo es roca vivay ya se ha intentado con todotipo de preparación de tierra.

No obstante, no debemosconformarnos porque es nece-sario cambiar el ambiente afavor de las personas, y si cam-pesinos como Cándido Saturni-no Sánchez Velásquez (conoci-do por Nini), anapista de la CCSPedro Díaz Coello, de Velasco,han podido sembrar en zonas si-milares o más difíciles, nadie de-bería pensar que reforestar las“lomas calvas” de la provincia esuna tarea imposible.

Sería muy positivo que laAgricultura facilitara la prepara-ción de los 179 finqueros en elaula de capacitación de la famo-sa finca María, propiedad deNini, en busca de experiencias yde respirar el aliento mágico quepredomina en un lugar donde seprotege el bosque y se aprove-chan conscientemente sus re-cursos.

Acerca de estos temas, dialo-gamos con Cesar Milán Álvarez,ingeniero forestal con 40 añosde experiencia y representantedel Servicio Estatal Forestal enel municipio de Holguín, quienasevera: “El proyecto inicial de lareforestación de las siete eleva-ciones que rodean la ciudad, de-nominado “Colinas Verdes” y realizado por la ENPA en 1996,aún está vigente pero son áreasmalas, de charrascales, que tra-bajamos con especies endémi-cas o adaptables al lugar comola caoba antillana, el gavilán o elmarañón.

“Se necesita tener ciertascondiciones en el lugar paracrear una finca forestal. Hay queincrementar el trabajo en las“Pití” I y II. También se localizancalveros en diversas zonas quepueden utilizarse para desarrolloforestal, por ejemplo, detrás dela Comunidad Hermanos Agui-lera cerca del filtro de agua.

Es importante tener presentedentro del desarrollo del municipiolas zonas verdes, destinadas amejorar el ambiente de la ciudad”.

La zona del Este holguinero,que incluye los cinco municipiospertenecientes al Plan Turquino,tiene problemáticas diferentes,pues la cobertura boscosa resul-ta mayor. Posee 136 mil 156hectáreas de patrimonio forestaly solo siete mil 581 están defo-restadas, lo que permite tener uníndice de boscosidad de 54,45por ciento.

Pero, a su vez, esta zona essensible al trasiego ilegal de re-cursos forestales, maderables ono, y cuando ocurren incendiosse afecta gran cantidad de hec-táreas, por ejemplo, el año pasa-do más de 4 mil hectáreas fue-ron prácticamente desvastadasen Mayarí, por un siniestro quegeneró pérdidas millonarias.

Un simple análisis en loocurrido en toda la provincia de-muestra que en el 2011 se per-dió, por concepto de incendios,casi la misma cantidad de hectá-reas plantadas, las que soloserán certificadas como planta-ción joven de acuerdo al porcen-taje de supervivencia dentro detres años. A ese ritmo, la balan-za puede inclinarse a favor de lapérdida de cobertura pues los ár-boles adultos son los que másbenefician.

Sobre esta temática, JorgeGutiérrez Téllez, director delServicio Estatal Forestal, en Hol-guín, argumenta: “Tenemos lasimágenes del satélite que eviden-cian un crecimiento de la cobertu-ra, sobre todo de los bosques na-turales, pero hacemos monitoreode lo real plantado y establecidoporque hay deficiencias en el logroy la supervivencia, y la eficienciade las plantaciones depende deese factor.

“Las principales causas sonla mala preparación de la tierra yel deficiente control del ServicioEstatal en los municipios a lahora de valorar lo ejecutado,para hacer a tiempo la reposi-ción de fallas.

“Ahora el país decidió realizarplantaciones de manejo intensi-vo que incluyen determinado pa-quete tecnológico para la prepa-ración de tierra, la fertilización ydeterminación de los mejoressuelos. Ya tenemos localizadaspara este fin 350 hectáreas, queserán trabajadas por la EmpresaForestal Holguín, y tienen comoobjetivo la obtención rápida deproductos del bosque”.

Es necesario tener claro quesi queremos avanzar más, tenerbosques y una silvicultura queresponda a etimología de la pa-labra, que es el arte de conser-var y utilizar la foresta; hay quemejorar los suelos como sucedecon otros cultivos. Perfeccionarel estudio de las áreas para co-nocer la vegetación autóctona yrescatar los valores de la mismaen cada lugar, pues en ocasio-nes es tan heterogénea quevaría en solo unos kilómetros.

Es un mito que los árboles sedan donde quiera, pero estamosacostumbrados a que la parte fo-restal reciba los peores terrenossin valorar que solo el bosquecambia el clima y propicia la llu-via, que cae para todos los culti-vos. En el caso de Holguín, hayque extender la reforestaciónhacia las zonas llanas porqueson las más secas, favorecer lasiembra de postes vivos, de cor-tinas rompevientos y de fajasverdes, y estimular el silvipasto-reo.

Para lograr una cultura am-biental, se necesita mayor inte-gración para lograr objetivos su-periores, para que los ciudada-nos valoren la importancia realde un árbol y se logren concretaresfuerzos como los de AlejandroLojos Sera, jubilado, promotordel proyecto “Ciudad Verde”,que busca recuperar en la ciu-dad áreas que estaban pobladasde árboles, como las avenidasLos Álamos, Lenin y Capitán Ur-bino, el Reparto Peralta, entreotros.

Más allá de lo que “digan” lasfotos de satélite, incluso de evi-dentes cambios en algunaszonas, los holguineros extraña-mos los espacios verdes dentrode las ciudades e incluso en loscampos. Algunos lo cuentan ensus cartas a la revista Serranía;otros lo hablan en espacios delas emisoras radiales de los mu-nicipios y la mayoría pide, al ca-minar calles y avenidas en ciu-dades y poblados, espesar yalargar, definitivamente, esaverde cabellera.

Holguín posee un índice de boscosidaddel 34,66 por ciento,superior a la media nacional. Sin embargo, pesados lastres impiden aúncubrir con eficiencia algunos espacios“calvos” que nosquedan

Espacios Espacios “calv“calvos”os”EENN CCOORRTTAA CCAABBEELLLLEERRAA

Basurero ilegal cerca de la Loma “El Pití”

Abundan los espacios vacíos o calveros en la ciudad de Holguín

JAVIER

Page 6: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

6V

AR

IED

AD

ES

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados8:30 Mansión Foster:Patrulla de sapitos9:00 Tren de Maravillas10:00 Tanda infantil:Movida bajo el mar.EE.UU. Dibujos animados 12:07 Para Saber Mañana12:10 El Arte del Cheff12:15 Al Mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 Andar La Habana3:20 Buenas Prácticas3:30 El CabaretDe’nfrente4:00 Ponte en Forma4:30 Teleavances5:00 Más Allá de la Escena5:15 Al Derecho5:30 Piso 66:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:30 La Descarga9:18 Passione10:05 La Película delSábado: El ladrón.EE.UU. Drama.EstrenoCine de Medianoche:Detrás de las paredes.EE.UU. Acción La Tercera del Sábado: Alma asesina.Holanda. AcciónTelecine: En el corazón de la mentira.Francia. Acción/JustificadoTELE REBELDE7:00 Buenos días7:30 Cine del ayer: Elamor que yo te di.México. Drama romántico10:05 Universidad paraTodos12:00 Gol1:45 Entorno2:00 Noticiero Juvenil2:15 Arte Video2:30 Colorama3:00 Somos Multitud:La Bella y la Bestia.EE.UU. Drama4:30 Antena6:15 Entre libros6:30 23 y M8:00 Pelota / DeCualquier Parte / Puntode AsesinatoTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO6:00-7:59 Revista VSDDOMINGO6:00-7:59 VSDDe Lunes a Viernes(Mediodía)12:00 A buen tiempo12:30 En Primer Plano(Tarde)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía enLínea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar elCielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 En Concierto5:00 ¿K’stás pensando tú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La vida misma / ¡ahora! no se responsabiliza conlos cambios de último momento

El B

alle

t Nac

iona

l de

Cub

a, b

ajo

la d

irec

ción

de

Alic

ia A

lons

o, a

capa

ra la

ate

nció

n de

l púb

lico

yla

crí

tica

de C

anad

á en

la g

ira

que

real

iza

desd

eel

pas

ado

día

3 po

r va

rias

ciu

dade

s de

ese

paí

s./ A

IN

La ONAT provincial avisa a loscontribuyentes que aún no han reco-gido el Paquete Fiscal que las ofici-nas trabajarán este sábado y domin-go hasta las 5:00 pm, fecha topepara este trámite, pues el 20 defebrero es el último día para efectuarel pago de la cuota mensual corres-pondiente al mes de enero, para locual es necesario presentar el mode-lo CR 04 en la Oficina Bancaria.También este organismo recuerdaque los trabajadores por cuenta pro-pia que presenten la DeclaraciónJurada antes o el día 28 de febrerorecibirán una bonificación del cinco(5) por ciento del impuesto porpagar. Abonar el impuesto es undeber social que beneficia a todos.La Empresa Eléctrica de la pro-vincia comenzó la instalación demetrocontadores prepagos alsector estatal menor. Esta nove-dosa tecnología, con múltiplesventajas para el cliente y laEmpresa, funciona a partir de laintroducción de un código obteni-do por el prepago de la electrici-dad por consumir durante unperíodo determinado, lo cual con-tribuye a racionalizar los gastosdiarios, pues al acabarse lo con-tratado el dispositivo se desco-necta. Aclaramos que cualquier ciu-dadano cubano está en todo suderecho de escribir a cualquier órga-no de prensa. Lo recordamos por-que algunos funcionarios al respon-der las quejas recriminan la acciónde los lectores que hacen uso deesta prerrogativa. Por nuestra parteagradecemos a quienes nos escri-ben, porque resulta una muestramás de la confianza depositada enel periódico ¡ahora! Resulta imper-donable escudarse en el nombrede otra persona para criticar,enjuiciar o emitir cualquier opi-nión personal y más si es unaqueja malintencionada dirigida aun medio de difusión masiva, conel objetivo de ser publicada.Desde Sagua de Tánamo una per-sona, haciendo uso indebido delas facilidades que le ofrece dis-poner de correo electrónico, sedio a la tarea de enviar variosasuntos a esta Columna utilizan-do el nombre de vecinos de lalocalidad, uno de ellos fue el deSantiago Regalado Salazar, aquien le ofrecemos disculpas porlas molestias causadas y le infor-mamos que ya fue localizado elimpostor y el organismo corres-pondiente adoptó las medidasestablecidas para estos casos deviolación de la Seguridad Infor-mática. Solicitamos aclaración a laDirección Provincial de la Viviendasobre la solicitud de Norge Hernán-dez Llorente, trabajador de la Em-presa Comandante Ernesto CheGuevara, sobre su interés de trans-ferencia de la propiedad de suinmueble vinculado, que ocupa encarácter de arrendatario desde el 20de junio de 1989, pues en la cláusu-la cuarta del contrato suscrito conesa entidad recoge el derecho deadjudicarse la casa luego de trans-curridas dos décadas; sin embargo,se le ha negado dicha posibilidad,por un error de interpretación de eseorganismo. Sobre la falta de fras-cos para Urocultivo responde laDirección del Hospital Lenin queen el Laboratorio de Microbio-logía se entregan diariamenteentre 150 a 200 pomos de cristaldespués de recibir un tratamientode esterilización especializado.Esa cantidad se corresponde conla capacidad de purificación ymanejo de las muestras que pro-cesa el Laboratorio en 24 horasde trabajo. “En estos momentos,conjuntamente con el CentroProvincial de Higiene y Epide-miología, se realiza un proceso dereordenamiento de la demandaentre las diferentes unidades deSalud para ofrecer respuesta a lapoblación, de acuerdo con lascapacidades de cada centro”,explicó el doctor Luis A. Vega,

director general del “Lenin”.Respuesta de la Dirección Provin-cial de Transporte a inquietud devecinos del Consejo Popular LaFortuna, Maceo, municipio deCacocum. “En visita al lugar conoci-mos que ese Consejo, con cincoCircunscripciones, tiene mil 419habitantes, de los cuales viajan dia-riamente más de 715 trabajadores y42 estudiantes, que solo disponende la vía férrea para trasladarsehasta Maceo, por el mal estado delcamino vecinal, de unos 18 kilóme-tros. La carahata, con 30 capacida-des, realiza tres viajes diarios: 5:30am, 12:00 m y 4:30 pm, horariosestablecidos por solicitud de lacomunidad. Ciertamente, resultainsuficiente el servicio en compara-ción con las más de 2 mil 180 perso-nas necesitadas de llegar tempranoa sus respectivas obligaciones, peropor el momento no contamos con unparque de equipo disponible paraasignarlo a esta zona”, explicó AliciaLópez, especialista en Atención a laPoblación. ¿Acaso otra solución nopodría ser rehabilitar el camino paraposibilitar a esa comunidad otrasalternativas de transporte? Durantelos preparativos de las distintasáreas para el Carnaval Holguín-2011, en el Bosquecito de laAvenida Capitán Urbino una grúatrasladó del lugar donde estabaun enorme tronco de árbol y loabandonó entre el Círculo Infantily la Sala de Vídeo. Ahora esepedazo de madero es utilizadocomo guarida por inescrupulosospara realizar sus necesidadesfisiológicas ante la vista de cien-tos de niños de las institucionesaledañas y transeúntes quepasan por ese lugar, donde obre-ros de Comunales han tratado deeliminar el microvertedero exis-tente, pero hacen falta otrosrecursos para revertir esa situa-ción antihigiénica. Elia BetaniaSánchez agradece al colectivo delHospital Mártires de Mayarí por laatención recibida el 4 de enero pasa-do, cuando llegó a esa institucióncon 40 semanas de gestación y unasevera hipertensión arterial. “A losdoctores Damaris Rencurrell,Alejandro Araújo, Yadira Chaveco ydemás profesionales que me asistie-ron, mi agradecimiento eterno porsalvar la vida de mi hijo y la mía”. Alas autoridades de la Terminal deÓmnibus Interprovincial y orga-nismos correspondientes alerta-mos sobre los incidentes queafrontan mujeres cuando acudenal baño de ese centro, principal-mente en el horario nocturno, porhombres de mentes enfermasque miran a través de las venta-nas traseras. Cuenta una lectoraque el pasado 29 de enero, enhoras de la madrugada, tras serasustada por uno de esos miro-nes, comunicó lo ocurrido a laempleada situada frente a esaárea, la que sin inmutarse solodijo: “¿Otra vez está ahí?”Insatisfecha con la actitud deaquella fue a ver al Jefe de Turno,quien con la mayor naturalidaddel mundo le respondió que esoera normal allí, y él no podía hacernada. Reconocen amabilidad ybuen trato de empleadas del Correodel poblado de Floro Pérez. Es pre-ciso llamar a rectificar una prácti-ca ya muy de moda en muchasunidades, fundamentalmente enrestaurantes y cafeterías, donde,agotados algunos productos dela oferta inicial, no entregan laCarta Menú a los comensales,para recitarle de manera rápida ylapidaria lo que queda. SoniaMartínez Osorio asegura que en elMAI de Nicaro se vende jabón delavar sin envoltura a tres pesos launidad, aunque ahora lo ofrecenenvueltos en papel, porque estánpartidos a la mitad, pero cuando losclientes se quejan los dependientesles dicen que “así están mejorespara lavar en lavadora”. PuntoFinal.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Peligro para lostranseúntes eseste tragante sinrejilla, en calleHabana esquinaa Maceo.

En Antilla, varias instalacionesdeportivas recibieron

reparación capital. JJaavv iieerrIIvváánn

AMOR PAMOR PARA DOSARA DOSEl amor es de dos.

Si somos capaces de amar, también seremos capaces

de ser amados. No es más que cuestión

de tiempo.Paulo Coello

EE L amor es como el arte, delicado.El amor es muy frágil. Si tratamosde buscarlo directamente, de-

saparecerá, porque lo ahogamos. Solosurgirá cuando no estamos pendientesde él.

Es un fenómeno muy sutil; es tímido,si lo exigimos de forma directa, seesconderá, pues si no le damos libertadlo perderemos. Así sucede en la vidadiaria: exigimos lo que no damos, pararecibir amor hasta de los objetos quenos rodean.

Debemos dar amor, que para serpleno debe ser siempre de dos. El amorde uno no es amor. Es una ley universalrecibir lo que damos; por eso debemosdejar al amor fluir libremente y siemprelo tendremos de vuelta.

¿Cuántos nos detenemos ante laplanta que nos brinda su flor o damoslas gracias a un amigo o simplementelas damos a cualquiera? Pocos, a pesarde que esta también es una muestra deamor.

Miremos con gratitud todo lo que nosrodea, no solo a las personas, sino tam-bién a las plantas, los objetos, y encon-traremos entre ellos la magia del amor,que nos fortalecerá, nos hará ser mejo-res y más queribles.

El amor es dinámico, es energíapositiva, que estará vivo siempre quenos sintonicemos con él. Si sabemoscultivarlo, crecerá en todo su esplendor.

Recordemos que la gente es hermo-sa si la amas; de ti depende colorear lavida y llenar todos sus espacios.Alegrémonos y alegraremos a losdemás. Si amamos nos amarán.

FEBRERO18 1985 Muere en Angola el interna-

cionalista holguinero José Torres Beltrán.

19 1963 Incendiada por contrarrevolu-cionarios la escuela primaria del cuartónde Serones, barrio de Juan Vicente, muni-cipio de Mayarí.

20 1954 Liberadas Melba Hernández yHaydée Santamaría de la prisión deGuanajay.

21 1878 Carta del LugartenienteGeneral Antonio Maceo a ArsenioMartínez Campos, donde se reafirma queOriente y Las Tunas siguen en actitud beli-gerante.

24 1960 En acto presidido por Fidel, esconvertido en Ciudad Escolar OscarLucero Moya el antiguo Regimiento deHolguín.

24 1961 Se inicia la construcción delprimer circulo infantil en Holguín.

CONCAVO Y CONVEXOCanta: Roberto Carlos

Nuestro amor es así y al hacerlo tú y yotodo es más bonito, y en él se nos datodo eso que estáy lo que no se ha escrito.Cuando nos abrazamos tantas cosas sentimos,no hace falta ni hablar,un encuentro perfectoentre el tuyo y mi pechonuestra ropa no va.Nuestro amor es así para ti y para mícomo una receta,nuestras curvas se hallannuestras formas entallanen medida perfecta.(1) Este amor de los dos es locura que traeeste sueño de paz bonito por demàsy cuando nos besamos al amar olvidamos la vida y afuera.Cada parte de ti tiene forma idealy si estás junto a mícoincidencia totalde cóncavo y convexo.Así es nuestro amor, en el sexo (2). (Se repite desde 1 hasta 2)

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Gaudeamos

[email protected]

A cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

PLAZAS: La UEB de Asegu-ramiento y Comercialización de In-sumos, perteneciente a la Empresa deTabacos, sita en Calle 19 s/n, entre 25y 27, reparto Peralta (detrás de laFábrica de Tabacos), ofrece tres pla-zas de Albañil B, con salario de 330pesos; una de Especialista B en Obrasde Ingeniería. Salario: 430 pesos.Requisitos: nivel superior, experienciaen la actividad y conocimientos enComputación. En ambos casos el con-trato será por tiempo indeterminado,con sistema de pago de hasta el 30 porciento por resultados finales y estímu-lo en divisas. Para cualquier aclara-ción, llamar al teléfono 46-8231, exten-siones 102 y 103.

La Empresa Pesquera de Holguín,sita en Carretera Central kilómetro777, vía a Bayamo, brinda plaza deEspecialista B en Gestión Económica.Salario: 395 pesos y estimulación enMoneda Nacional y CUC. Para másinformación, comunicarse por el telé-fono 42-9505.

SALA PRINCIPAL: Sábado 18 (9:00 pm)y Domingo 19 (5:00 pm): Grupo HumorísticoLa Oveja Negra, del Centro Promotor delHumor, con el Espectáculo Diversiones.

Miércoles 22: Gran concierto de la DivaOmara Portuondo (9:00 pm).

Jueves 23: Concierto Bella Voce a VivaVoz, con el Teatro Lírico de Holguín (9:00 pm).

Viernes 24: Ballet Español de Holguín,Obra: Flamenco a mi Aire (8:30 pm).

Sábado 25: (9:00 pm) y Domingo 26:(5:00 pm): Co-Danza con presentación decoreografías de su repertorio, en saludo a lajornada por su aniversario 20.

SALA ALBERTO DÁVALOS: Viernes 17y Sábado 18: Proyecto Trébol-Teatro, con elreestreno de la obra Asco (10:00 pm).Domingo 19: Concierto con el cuartetoCómplices del Sentimiento (Feeling) (9:00 pm).

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Programación

Page 7: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

7

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

FEB

RER

O2

01

2

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

Yip

si M

ore

no

,cam

peo

na

del

mar

tillo

,an

un

cia

su r

etir

o t

ras

Lo

nd

res-

2012

."P

ien

so t

ener

otr

o n

iño

,dar

le m

ás c

alo

r

a m

i fam

ilia

y so

bre

to

do

est

ud

iar

y p

rep

arar

me

un

po

qu

ito

más

",ex

pre

sóla

dep

ort

ista

./ C

ub

adeb

ate

Calixto González / ¡[email protected]

Solo un éxito en seis partidospudo lograr Holguín en sus dosúltimos compromisos de la LISerie Nacional de Béisbol, al serbarrido como visitador por ellíder Las Tunas (1-5, 7-8 y 5-12)y caer 2-1 en los partidos frentea Ciego de Ávila, con reveses 4-10 y 0-13 (nocao) y éxito 3-2 enel encuentro intermedio, en el“Calixto García”.

Los principales parámetrosde juego de Holguín han descen-dido notablemente en rendi-miento, pero el que más ha fla-queado es el pitcheo. Cuandoese renglón responde, las posibi-lidades de triunfo aumentan,pues este equipo produce gene-ralmente pocas carreras, asívemos cómo en la solitaria victo-ria de esta semana determinóen gran parte el trabajo monticu-lar del abridor Raimar Navarro(cinco escones y permitió doscarreras en el sexto) y el cerra-

dor Pablo Fernández (salvado),quien fue muy bien protegido porla defensa, aunque el juego loganó Juan Enrique Pérez, quienno enfrentó oficialmente a nin-gún bateador, pues cuando entróa relevar a uno de los corredo-res, fue out en tercera, tratandode robar, para el tercer out y,seguidamente, Holguín empató yse fue arriba en el final del sextoinning.

A pesar de los continuos des-calabros en este 2012, el plantelholguinero sigue mostrandocombatividad y lucha por unamejor posición, pues aparece enel séptimo lugar del Oriente con26-28, pero muy cerca del sexto,Guantánamo (27-27) y del quin-to, Granma (28-26), a uno y dos,respectivamente de distancia; yun poco más alejado (a 4,5) delcuarto, Ciego de Ávila (31-24).

Holguín recibirá a Cienfuegosen el “Calixto García”, cuando sereanuden las actividades elpróximo martes.

Daniel González /¡[email protected]

La selección juvenil de béis-bol holguinera barrió al equipode Guantánamo en los desafíoscorrespondientes al pasado finde semana. Por su parte, loscadetes fueron derrotados ensus tres desafíos por los del“Guaso”.

Los primeros se impusieronen el partido inicial, 4-1, conéxito para AlexanderDanguillercour y revés a la cuen-ta de Pedro Delgado. En lossiguientes partidos, la selecciónholguinera salió airosa, igual-mente, 1-0 y 4-0, con triunfos deYoanis Quiala y Arnel Rodrí-guez, respectivamente. El pit-cheo (3,33 pcl) fue el arma fun-damental de los nororientales.

Estas tres victorias elevaron alequipo holguinero hasta la terce-ra plaza del grupo, con balancede (4-5).

Por el contrario, los Cadetesholguineros fueron barridos conmarcadores de 4-1, 3-1 y 6-5.Los parámetros de juegos quepermitieron los marcadores ad-versos fueron la defensa (925) yel bateo (259). Las tres derrotassepultaron al equipo en la últimaposición del grupo, con balancede 2-7.

Este fin de semana, los juve-niles y los cadetes se mediránfrente a su similar de Granma.Los primeros lucharán por conti-nuar con el buen paso de la últi-ma subserie y los segundos tra-tarán de ganar, para salir del últi-mo lugar en que se encuentran.

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

De Omara Portuondo ya seha dicho mucho. Sin embargo,no he sido yo. Por lo tanto, metoca hoy comentar algo sobreesa mujer llamada “la novia delfeeling”, que se ha “especializa-do” en algunos temas antológi-cos de la música cubana, comoVeinte años, de María TeresaVera, Quiéreme mucho, deGonzalo Roig, o La era estápariendo un corazón, de SilvioRodríguez. Temas fabulosos,indudablemente, mas traigo enmi oído (al audífono solo le fun-ciona una sección) la voz deOmara Portuondo interpretan-do Killing Me Softly.

Fue una versión grabadapara el disco Rhythms DelMundo (2006), proyecto musicalen beneficio de la organizaciónAPE (Artists Project Earth), quepromueve acciones para detenerlas causas que precipitan el cam-bio climático y el calentamientoglobal. Aunque en el CD apare-cen intérpretes como Dido, Stingy el compatriota Ibrahim Ferrer, laparticipación de Omara le confie-re una magnífica exquisitez.

Sola, interpreta el temaKilling Me Softly, canción escri-ta en 1971 por los norteameri-canos Charles Fox y NormanGimbel para un filme televisivo.Dos populares versiones hatenido la canción, aunquemuchos artistas le hayan inclui-do en su repertorio. Una de lastantas, la más conocida quizá,se debe a la norteamericanaRoberta Flack, quien en 1973se volvió muy famosa luego deganar tres premios Grammy

(ganción del año, grabación delaño y mejor canción pop inter-pretada por una mujer). La otraapropiación conocida ocurrióen 1996 y corresponde al grupode hip-hop The Fugees.

Pero Omara, ¡oh, Omara!,sabe cantar y saber recordarque su vida ha trascurridoabsorbiendo la vida en clubes yen la televisión, que debe sumodo a grandes del cancionerocubano, como Aida Diestro, o aamigas (¡cómo ha pasado eltiempo!) del tipo Elena Burke oMoraima Secada y, sobre todo,al sitio en el cual nació: el barriohabanero de Cayo Hueso.

En 1959, inició su carrera ensolitario con el disco Magianegra, después de haber tran-sitado por instituciones musica-les como la OrquestaAnacaona y el cuarteto LasD´Aida, que le permitió compar-tir escenario con grandes comoEdith Piaf, Pedro Vargas, RitaMontaner y Bola de Nieve.

Su potente modo de inter-pretar y esa voz, agradable ycubana, le han convertido engrande, afamada internacional-mente, más en los últimos tiem-pos gracias al proyecto BuenaVista Social Club.

Con el Buena Vista…, traba-jó junto a amigos suyosexcelentes. Otra vez su vozcompartió con grandes: Rubén

González, Orlando “Cachaíto”López, Manuel “Guajiro” Mirabal,Jesús Ramos, Eliades Ochoa,Compay Segundo, ManuelGalbán e Ibrahim Ferrer.

Fue Ferrer el compañero másfiel de los últimos años, hasta sumuerte en 2007. Ambos apare-cen en Rhythms del Mundo paraversionar otro tema antológico: AsTime Goes By, base del filmeCasablanca y que Ferrer canta ensolitario de manera soberbia. Tanbien lo hizo, que su interpretación(aquella que en el cine veíamos alpiano gracias a Dooley Wilson.“Tócala otra vez Sam”...) se consi-dera de las más notables: Nodebes olvidar / Besar siempre esbesar,/ igual que suspirar /En lofundamental será /Que el tiempova… La voz llega en susurro yluego, se le une la de Omara.

Hicieron un par inolvidable quetrinó esta canción conocida.Ibrahim, con su ritmo de santia-guero humilde. Omara, con sutono de habanera inclaudicable.Y, aunque me admire esta ver-sión de As time… en conjunto,vuelve a mi oído (el del audífo-no) la interpretación de KillingMe Softly y me detengo a pen-sar en su responsable. Suave,lenta, agradable…así es laestancia de Omara Portuondoen esta canción.

El espectáculo con el cual LaOveja Negra se presenta en el“Suñol” desde el jueves y hastamañana, me hizo evocar aquellosfinales de los ‘90, cuando sus visi-tas eran habituales aquí. Algoactualizadas, disfrutamos histo-rias cuyos protagonistas son per-sonajes conocidos: CaperucitaRoja, Sherlock Holmes, Dorothy(la niña que busca al Mago deOz) y la Bella Durmiente.

La desenvoltura de La OvejaNegra (integrada por Luis AlexisPérez, director; Ictiandro Castilloy Michel Pentón) nos advierte deun grupo que sabe mantener sudignidad con historias entreteni-das. Los jóvenes (pues el teatrose ha llenado de adolescentes),pudieron descubrir actores quehacen lo suyo con naturalidad eingenio suficiente como parasubrayar el humor perspicaz y

con el sabor, al menos para mí,de una época que va quedandolejos. Ha sido muy agradable elreencuentro con el colectivo, queanda de Gira Nacional en sus 18años de actuaciones constantes.

Su primera función de lasemana terminó en la salaAlberto Dávalos, donde el dúoEtcétera realizaba la tradicional yexcelente Peña “Contentos yempeñados”. Eider Luis Pérez yNelson Osorio mantienen tras desí una multitud de seguidores ytambién el espacio estaba repletode un público versado en el asun-to. Gracias al carisma de ambos,y a la participación de invitadoscomo el grupo Tan Tostao y LaOveja Negra, el jueves cerró conla risa por las nubes. Altura tieneel humor cubano. “¡Y laDávalos!”, aclarará usted. / LEZ

Erian Peña Pupo / ¡[email protected]

La Oficina de Monumentos ySitios Históricos de Holguín lanzóla convocatoria al XI Taller “Laciudad que queremos”, a cele-brarse los días 3 y 4 de abril, conel coauspicio de la UniónNacional de Historiadores deCuba (UNHIC), la Unión Nacionalde Arquitectos e Ingenieros de laConstrucción de Cuba (UNAICC)y la Dirección Municipal deCultura.

En el evento, que conmemorael 467 aniversario de la creación

del Hato de San Isidoro, podráparticipar todo holguinero intere-sado en la Arquitectura y elUrbanismo, cuyos trabajos abor-den la restauración y conserva-ción de lugares históricos, el turis-mo y la explotación del patrimoniocultural, así como la dimensióninterdisciplinaria de los estudiossobre la ciudad, entre otros.

En la categoría de Historia, lasinvestigaciones abarcarán el des-arrollo historiográfico de la regióndesde el siglo XV, la transcultura-ción en la formación de lo cubanoy las actuales perspectivas de la

enseñanza de la historia en la for-mación de valores.

Los trabajos deben entregar-se antes del 10 de marzo en laOficina de Monumentos, calleMaceo 108, entre Arias yAgramonte, donde, además, sepueden encontrar de maneradetallada los requisitos y lametodología para presentar lasinvestigaciones.

El Taller promueve, también,la participación de los más jóve-nes mediante un concurso infan-til de dibujo y narración. El temaes libre, aunque las obras debenestar relacionados con la ciudad,las formas de preservación de suentorno y los valores históricosque la rodean.

OO mm aa rr aa PP oo rr tt uu oo nn dd oo ::Matándome lentamente Matándome lentamente

Risa en el Risa en el “Suñol”“Suñol”

HolguínHolguín ::LA CIUDAD QUE QUEREMOS

UNA UNA VICTVICTORIAORIAEN SEIS PEN SEIS PARARTIDOSTIDOS

Aracelys Avilés Suárez / ¡[email protected]

Ernesto Pérez Chang y Mayra BeatrizMartínez, ambos Premio Alejo Carpentier2011, son algunos de los invitados a laXXI Feria Internacional del Libro enHolguín, a celebrarse del 29 de febrero al4 de marzo.

A los espacios ya conocidos se suma“La Esquina de la Plaza” con sede en elCentro para el Estudio y DesarrolloSociocultural (CEDES), ubicado en laPlaza de la Marqueta. Isairis Rojas,espcialista principal, informa que se pre-

sentarán libros de ciencias, pero de suszonas menos tratadas: psicología, reli-gión, cultura popular tradicional. Lassiete maravillas de la ingenieria civilmoderna y La Constitución, de RobertoDiez, un libro de preguntas y respuestassobre la constitución cubana serán de lasprimeras propuestas.

Anisley Barquilla, especialista en pro-gramación del Centro Provincial delLibro, confirma que se mantienen en sus

escenarios habituales los espacios de“La Hora Tercia”, el Pabellón Infantil, elPabellón de Ciencias Sociales, “La HoraMartiana” y “Abrirse las constelaciones”.

Se harán presentaciones de teatro enla calle y se proyectarán películas ydocumentales en pantallas al aire libre.De los más perseguidos, regresan ElPrincipito y Había una vez, informaAdalila Ponce de León, especialista del

Centro del Libro. De las editoriales pro-vinciales, se venderán 350 títulos. Sesuman 42 de Ediciones Holguín y 21 deEdiciones La Luz. Además de los librosque se presentan en La Cabaña,Ediciones Holguín sacará a la Feria Lacarne reza, de Maribel Feliú y Perfectatrampa, poemario de Kenia Hidalgo.

En los diferentes espacios de presen-tación se venderán 227 títulos nuevos.Aunque no habrá venta en los munici-pios, llegarán a cada biblioteca pública ysucursales municipales, 31 ejemplaresde cada título vendido en la Feria.

El miércoles, a las 9 de lanoche, se presentará enel “Suñol” para concluirsu periplo por el oriente.Le acompañará en el escenario la cantante holguinera LucreciaMarín

Juveniles despiertan, cadetes aún no

Adelantos de la FAdelantos de la Feriaeria

Page 8: Holguín, 18 de febrero de 2012 Año 54 de la …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00204/02-18-2012.pdf · Neonatología del hospital pro- ... tuará la gala “Alegrando mi

8FE

BR

ERO

20

12

O5

4D

ELA

REV

OLU

CIÓ

N

18

REP

OR

TA

JE

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]).Diseño: Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén Teruel Díaz ([email protected]). Redacción: 461918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico:[email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos yTelégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Tres

trip

ulan

tes

de la

Em

pres

a N

acio

nal

de S

ervi

cios

Aér

eos

(EN

SA

) que

via

jaba

na

bord

o de

la a

vion

eta

tipo

AN

-2C

X

salie

ron

ileso

s tr

as u

n at

erri

zaje

forz

oso

en la

zon

a de

Jib

acoa

, en

la c

ordi

llera

del

Esc

ambr

ay. /

Gis

elle

Mor

ales

HHHHACE un tiempo, unaamiga me contó el malrato cuando fue a buscar

a la hija de 11 años a una fies-tecita a la cual la había invitadoun compañerito del aula y seencontró que en el brindis inclu-yeron cervezas y refrescos conron. "A un niño le cayó mal ytuvieron que llevarlo a rastraspara su casa".

Ahora recibo una carta deuna lectora de Gibara: "Le con-fieso, tengo pánico que en elbarrio me inviten a mi nieta, de 8años de edad, a un cumplea-ños, porque en su gran mayoríasignifica: horario bien tarde, amedia luz, música de adultos,brindis con alguna que otrascremitas… Me preocupa lafuerza y el auge de las celebra-ciones infantiles con ese estilo".

Mi primera interrogante es¿qué persiguen los padres contales festividades para suspequeños, en las cuales involu-cran a otros? Es estar a lamoda, complacer a sus descen-dientes o hacer a sus menoresmás grandes, porque, para mí,hay una sola respuesta: unamayúscula irresponsabilidadcon nefastas consecuencias.

Estamos ante un ejemploelocuente de perjuicio de losprogenitores a sus frutos y aquienes no son sus frutos.¿Sabrán esos adultos cuántocompromiso adquieren en lasociedad con una actitud tanirreflexiva? Proporcionar actosen contra del desarrollo normalde la niñez y la adolescencia enCuba, aparte de insensato, esilegal.

Podía pensarse que sonmínimas las cuotas de alcoholen las bebidas fabricadas, peroel cuerpo de un niño no hamadurado y pequeñas cantida-des son suficientes para afectarel Sistema Nervioso Central deforma permanente. Segúnespecialistas, el 0,5 por cientode alcohol en sangre puede lle-varle a la inconciencia.

Una sicobióloga españolaexplica: "Estos actos, antes deque el Sistema esté preparado,pueden producir deficienciaspermanentes en la capacidadde aprendizaje a lo largo de lavida".

Eso es un daño físico con-creto, pero hay perjuicios mora-les en permitirles acciones noacordes con la edad, como bai-les a media luz o en total oscuri-dad y bailoteos que para mayor-citos resultan atrevidos. ¿Tene-mos que renunciar, definitiva-mente, a las canciones y los jue-gos infantiles o debemos culpara la modernidad de habernostraído este desparpajo?

Si nuestro Estado protegelos derechos de la infancia a tra-vés de los diferentes Códigos,Leyes y Decretos-Leyes, comoel Código de la Niñez y laJuventud, el de Familia, el Civil yel Penal, además que nuestropaís es ejemplo ante el mundopor la protección a sus niños,resulta incongruente que accio-nes particulares y aisladas denal traste con esa voluntad polí-tica nacional.

En todo esto hay una tras-cendencia futura, lo digo con lasmismas palabras de la lectora:"Hacemos males sin despuésanalizar que los problemas ocu-rridos en etapas posteriores sonel resultado de lo permitido en laniñez del presente".

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Calixto González / ¡[email protected]

UNA considerable parte de lahistoria de Holguín enSeries Nacionales de Béis-

bol tienen las firmas monticularesdel zurdo Oscar Gil Rey y losderechos Luis Miguel RodríguezRicardo y Orelvis Ávila Marrero,quienes en la tarde de este miér-coles recibieron el retiro oficial enmedio de la ovación de los de afi-cionados y diversos reconoci-mientos de sindicatos y otras ins-tituciones de la provincia, en elestadio Calixto García, escenarioque muchas veces los encumbró.

Pocas horas después los tresfueron honrados con el Hachade Holguín, máxima condecora-ción que otorga la AsambleaProvincial del Poder Popular,que recibieron de manos deVivian Rodríguez Gordín, presi-denta del Gobierno en este terri-torio, en acto solemne realizadoen la Plaza de la Revolución."Muy honrados y orgullosos nossentimos con esta condecora-ción, que nos compromete a tra-bajar más por el béisbol holgui-nero. Siempre seremos dignoscon este alto reconocimiento”,afirmó Orelvis.

Dicen que en los momentosdel retiro pasan por la memoriade los deportistas los felices,agradables y tristes hechos e ins-tantes de toda su trayectoria,como un filme con rápidas imáge-nes. Si eso es verdad, pienso queLuis Miguel, Oscar y Orelvis,entre tantos recuerdos, hayan denuevo sentido con mucha pasiónsu protagonismo en el históricotriunfo de Holguín en la XLI SerieNacional, con los decisivos apor-tes al paso victorioso de ese plan-tel, que tuvo colofón aquel inolvi-dable viernes 28 de junio de2002.

Para siempre en la memoriade los holguineros quedó la estu-penda noche de Orelvis; susceros tras ceros a Sancti Spíritusen el juego decisivo en el "CalixtoGarcía" y, cómo en el novenoinning, cuando se complicó yacon dos outs, vino Gil a su res-cate y, tras un boleto, le recetóponche al gran bateador Fre-derich Cepeda, para consumar,2-1, la colosal victoria.

Ya hace algún tiempo quedejaron de lanzar, pero espera-ban por el retiro oficial que mere-cían, luego de jugar muchas tem-poradas: 20, Gil; 17, Luis Miguel y13, Orelvis. Gil, el Zurdo de Orodel béisbol holguinero, con susdestacadas actuaciones, mereciómás de una vez integrar prese-lecciones y equipos Cuba, aeventos internacionales, pero noocurrió, aunque estuvo en otraslides foráneas. Parecido le suce-día al "Conde" Luis Miguel Rodrí-guez, quien ya en los finales desu recorrido le llegó la dicha deformar parte del equipo grande,ser Subcampeón Olímpico enBeijing-2008 y asistir después alSegundo Clásico Mundial.

El ídolo de Las Martinas, Orel-vis, tuvo mejor suerte, pues luegode sus estelares exhibiciones conel equipo Holguín Campeón, sefijaron en sus cualidades de pít-cher y fue llamado más de unavez a formar parte del "Cuba",como al Mundial Universitario deMessina, Italia-2002, de donderegresó con el mayor lauro y eltrofeo de Jugador Más Valioso,también medallas de oro en laCopa Intercontinental de LaHabana-2002 y en los Panameri-canos de Santo Domingo-2003.

Oscar, 147 victorias en lascampañas nacionales, Luis Mi-guel, 126, y Orelvis, 79, pero másallá de estadísticas, destacan enestos serpentineros su comporta-miento integral, porque el andar de

ese trío estelar puede resumirseen disciplina, lealtad, tesón y per-sistencia; amor a su pueblo y res-peto a los miles y miles de aficio-nados que siguen al béisbol enesta comarca oriental. Luis y Orel-vis estarán esta noche en el Juegode los Veteranos.

Su ejemplo y arsenal acumu-lado en tantas experiencias en elmontículo ya actúan como textosvivientes en la formación de lasnuevas generaciones de lanza-dores que se abren paso. Oscar,Luis Miguel y Orelvis se unen aRafael Castillo y otros destaca-dos entrenadores en pos de con-quistar grandes victorias.DOS NOVEDADES

Uno relumbra con el bate y enel campo corto y otro brilla desdeel montículo cerrando partidos;ambos están entre las novedadesde la LI Serie Nacional de Béis-bol; son Yordan Manduley Esca-lona y Pablo Millán Fernández,los holguineros que los aficiona-dos cubanos seleccionaron como

los primeros de sus roles de laselección Orientales para elJuego de las Estrellas de estedomingo, en el estadio Victoria deGirón, de Matanzas.

"Esta gran temporada quellevo es el resultado de variosaños de preparación y acciónsobre el terreno", dice YordanManduley Escalona, quien viveen “Calixto García” y nació en unbarrio del municipio de Cacocumhace 26 abriles y, captado porHéctor Salomón, se inició en elbéisbol a los 11 años en "Maceo".

Varias temporadas lo hanvisto sobresalir en el bateo ycada vez más seguro en ladefensa, pero había pasado"inadvertido" para la prensanacional y los especialistasencargados de conformar prese-lecciones.

Ahora todo es diferente. Sugran desempeño tiene repercu-sión mediática y sus cualidadesde paracorto se han impuesto alolvido, pues se ha mantenido enel Campeonato entre los prime-ros defensores del campo corto(990, solo tres errores), en ave-rage ofensivo (ahora segundocon 383) y hits conectados (pri-mero con 80).

"Lo mío es el juego diario,hacerlo cada vez mejor para elequipo; lo demás vendrá... (pre-selecciones y equipos Cuba). Sillegan, bienvenido", asegura conmodestia el torpedero mássobresaliente de esta SerieNacional.

El pítcher derecho PabloMillán Fernández Rojas, joven-cito de 22 años, también escomidilla en la actualidad beis-bolera. Casi va al seguro en susrelevos, con bajito, veloz, contro-lado, variado e inteligente pit-cheo. En este torneo ya impusorécord para un holguinero enjuegos salvados con 11 (5-3 enganados perdidos) y es el líderdel torneo en promedio de carre-ras limpias permitidas (1,61).

"Realicé una magnífica pre-paración,superior a todas lasanteriores, sin inconvenientes,con extraordinarios profesores:Castillo, Orelvis, Borbón, LuisMiguel. Eso fue posible porqueme recuperé totalmente de misdolencias en el hombro derecho,gracias a la gran atención reci-bida en la Sala de Fisioterapiadel Hospital Lenin y al esmerode los preparadores Daniel Abe-sada y Osmany del Río en mifase de recuperación", explicó."Nací en La Sirena, pueblecitorural gibareño, donde mi padreme hacía tirar y tirar la pelotahacia un punto fijo desde quetenía 10 años; ahí está la esen-cia del control que exhibo. Eltécnico Tony Machín me captó yllevó a Gibara".

"Sabía que iba a estar bien enla Serie, pero no tanto. Tampocoimaginé que iría al Juego de lasEstrellas. Me gusta relevar ytengo como principal propósitoayudar a mi equipo en todo loposible, ya que estoy física-mente muy bien; además, sueñocon integrar un equipo Cuba auna gran competencia", senten-ció el ya apodado El Cerrojo deLa Sirena.

Pasado reciente,presente y futuroinmediato del béisbolholguinero se entrelazan en losacontecimientos deesta semana, con elretiro oficial de loslanzadores Oscar Gil, Luis Miguel Rodríguez y OrelvisÁvila, y la llegada a la estelaridad de los jóvenes PabloMillán Fernández yYordan ManduleyEscalona,quienes estarán estedomingo en el Juegode las Estrellas

EstrEstrellas del béisbol holguinerellas del béisbol holguineroo

ADIÓS Y BIENVENIDA

Yordan Manduley Escalona

Pablo Millán Fernández

JAVIER