homero y la ilíada

9
La épica de Homero Ignacio Vázquez López 4º Diver

Upload: latinpando

Post on 30-Jun-2015

4.773 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

un trabajo de alumno

TRANSCRIPT

Page 1: Homero y la Ilíada

La épica de Homero

Ignacio Vázquez López 4º Diver

Page 2: Homero y la Ilíada

¿QUIÉN FUE HOMERO?

No conocemos la época en que vivió, ni tan siquiera su patria, sin embargo, casi nadie duda en afirmar ,que en alguna parte de Asia Menor, había un rapsodo que desarrollo la actividad poética y literaria, en relación con la batalla de Troya

Page 3: Homero y la Ilíada

¿QUÉ ES UN RAPSODO? Era un artista que recitaba

versos con la ayuda no de un instrumento musical, sino de un bastón, con el que golpeaba el suelo al tiempo que marcaba el ritmo de los versos. Homero perteneció, a la segunda época griega; la época reproductora y escrita, frente a la primitiva época creadora y oral. Entre lo que leemos en la Ilíada y la vida de Homero transcurrieron cinco siglos; este es un dato que repetimos porque es fundamental.

Page 4: Homero y la Ilíada

CARACTERÍTICAS DE LA ÉPOCA DESDE EL PUNTO DE

VISTA FORMAL Oralidad: Los poemas circulan

de boca en boca, se cantan al son de un instrumento musical.

Invocación a la musa: Va siempre al comienzo, en la creencia de la inspiración

Lenguaje Formular: La oralidad se apoya en la repetición.

Escenas repetidas: Son típicas del mundo micénico como la realización de sacrificios.

DESDE EL PUNTO DE VISTA ARGUMENTAL

Gestas de guerreros, hazañas y proezas: Son el contenido básico de la saga oral.

La muerte en el combate: la muerte heroica, se enlaza como uno de los valores supremos; de ella se derivan la gloria y la fama que perduran más allá de la muerte.

La intervención de personajes divinos: Es también una característica de la épica oral mas primitiva.

Digresiones y acciones al margen: Del eje argumental básico hacen con frecuencia que la lectura resulte compleja

Page 5: Homero y la Ilíada

La Ilíada y la guerra de Troya Los acontecimientos hablan de ese

enfrentamiento entre griegos y troyanos, pero la acción básica se concentra en 9 días.

Están recogidos en los Cypria ,(cantos chipriotas, llamados así por haber sido compuestos en la Isla de Chipre.

Los acontecimientos que continúan el relato, estaban narrados en los 5 de los libros de la llamada Etiopida. Las Posthomerica narraban esos mismos hechos accedidos entre la final de la Ilíada y el comienzo de la Odisea.

Page 6: Homero y la Ilíada

Contenidos

La Ilíada consta de 24 libros que fueron obras de los filólogos alejandrinos en el siglo.III a.C.Abarca tan solo 9 días de la guerra en los que se producen sucesos de especial relevancia:

* El Canto I: comienza con el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles. Agamenón arrebata a Aquiles ,a la troyana Briseida,.Aquiles decide no combatir y abandonar el campo de batalla.

* En los Cantos II al X se presenta a: Menelao, Diomedes, Áyax, y también Héctor.

* El Canto XI: Néstor le ruega a Patroclo en vano que Aquiles vuelva a luchar.

* Los Cantos XII al XVI: Aquiles acepta a Patroclo prestarle su armadura para atemorizar a los troyanos en el campo de batalla. Patroclo se enfrenta a Héctor y muere.

* Los cantos XVII al XXIV: Aquiles, deseoso de venganza, se transforma en un torrente desbordado y mata a Héctor.

Page 7: Homero y la Ilíada

Estructura La Ilíada es de tipo arquitectónico La cólera de Aquiles tiene una causa y unas consecuencias,

que llevan a la muerte de Héctor. La preparación o anticipación y, y retardación, son palabras

clave para expresar para explicar la unidad de la obra. Es toda la trama, la que va dándose sentido así misma hasta

alcanzar el clímax, con la muerte de Héctor.

Page 8: Homero y la Ilíada

Personajes No son personajes de la guerra de Troya, sino de la vida humana. La lista es

inacabable. GRIEGOS * Aquiles: Tiene todo menos equilibrio. Sus reacciones son extremas, y sin

embargo, razona con coherencia; de su decisión depende el desenlace de la obra.

* Agamenón: Preludia el que será el exponente máximo de la frustación *Áyax: Le interesa cuasar bajas en las filas enemigas. Es el exponente de la

fuerza bruta. *Diomedes: Muestra destreza en la lucha. Menelao: Es el responsable del rapto de Helena, su esposa. *Odiseo: Esta haciendo gala de sus ideas y de su destreza con la lanza. *Néstor: Es el reflejo de la sensatez. Los caudillos acuden a el en los momentos

mas delicados. *Patroclo: Personifica a Homero los valores del cariño, la bondad y la amistad.

Page 9: Homero y la Ilíada