homo viden´s a ser digital

10
Daniela Lilian Aranda Salgado

Upload: daniela

Post on 24-Jul-2015

600 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Daniela Lilian Aranda Salgado

RELACION

CONCLUSIÓN

DIFERENCIAS

BIOGRAFIAS

Giovanni Sartori (Homo videns)Nicholas Negroponte (ser digital)

Da clic sobre la imagen para ver su biografía

Nació en Florencia, Italia, estudió ciencias sociales en la universidad de su ciudad natal. Docente de filosofía moderna, lógica y doctrina del Estado, impulsó la creación de la primera Facultad de Ciencias Políticas en Italia, la Cesare Alfieri. Ha ejercido la docencia en las universidades de Stanford, Yale, Harvard y Columbia. Profesor emérito de las universidades de Florencia y Columbia en Nueva York. Es doctor honoris causa por las universidades Georgetown de Washington (Estados Unidos), Guadalajara (México) y Buenos Aires (Argentina). Fundador y director de la Revista Italiana di Scienza Política (1971-2003). Es premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2005.

Sus trabajos en torno a la ciencia política y a los sistemas políticos se han aproximado al mundo de la comunicación cuando ha analizado el papel de los medios en la sociedad actual, especialmente en Homo videns. La sociedad teledirigida (versión española editada por Taurus, Madrid, 1998; portuguesa, Homo videns. Televisão e pós-pensamento, Terramar, Lisboa, 1999 y Edusc, Bauru, 2001), y Videopolítica. Medios, información y democracia de sondeo, México, Fondo de Cultura Económica-ITESM, México DF, 2005. Es miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei y editorialista de Corriere della Sera. Desde 1988 es vicepresidente de Societá Libera, destinada al estudio y la promoción de los ideales liberales en la sociedad.

Entre sus libros: La Política: Logica e Método in Scienze Sociali, Sugarco, Milano, 1979; Teoria dei Partiti e Caso Italiano, Sugarco, Milano, 1982; Elementi di Teoria Política, Il Mulino, Bologna, 1990; Homo Videns: Televisione e Post-Pensiero, Laterza, Roma, 1997; Pluralismo, Multiculturalismo e Estranei: Saggio sulla Società Multietnica, Rizzoli, Milano, 2000.

Sus últimos libros editados en lengua española: La tierra explota. Superpoblación y desarrollo, Taurus, Madrid, 2003; Videopolítica. Medios, información y democracia de sondeo, México, Fondo de Cultura Económica-ITESM, México DF, 2005.

Giovanni Sartori

IDEAS PRINCIPALES

Este autor expone varios argumentos muy provocadores para la época en que escribe el libro (1998). Este es Una critica a la sociedad actual dominada por la imagen, a juicio del autor transforma al homo sapiens en homo videns; alguien que toda la recepción de información es por medio de imágenes, lo cual tiene algunos peligros.

La calidad de información que hoy en día aparece en la televisión y realmente escasa por no decir pobre.

Si papel es entretener y divertir.

Homo videns

MENU

Ingeniero informático estadounidense, nacido en 1942, pionero en el desarrollo de los modernos sistemas informáticos. Estudió ingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se graduó en la nueva especialidad de diseño asistido por ordenador (CAD). En 1966 fue contratado, como profesor e investigador, por el MIT, centro en el que ha desarrollado toda su carrera profesional y por el que es considerado uno de los "padres" de la tecnología digital, pero también lo ha compaginado con su labor como profesor visitante en las universidades de Berkeley, Michigan y Yale.

En 1968 creó un grupo de investigación en hardware, el Architecture Machine Group, y más tarde realizó trabajos de investigación para el Centro de Desarrollo Tecnológico del Departamento de Defensa de Estados Unidos, trabajos que le permitieron "navegar" por Internet desde sus orígenes como red militar (ARPANET). Desempeñó un importante papel en la concepción del primer ordenador personal por IBM; en 1980 se trasladó a Europa, donde fue cofundador en Amsterdam de la International Federation Of Information Processing Societies Computers in Everyday Life Program, y en 1982, a petición del gobierno francés, fue el primer director ejecutivo del proyecto World Center For Personal Computation and Human Development, que tenía como finalidad introducir el uso del ordenador en la educación primaria de los países en vías de desarrollo.

Su contribución más relevante ha sido la creación del Media Laboratory del MIT, centro puntero en la investigación y desarrollo de todo lo relacionado con las "nuevas tecnologías" para su aplicación en las comunicaciones del futuro, tanto en el área de la educación como del entretenimiento; para ello dispone de enormes recursos materiales, gracias a la subvención gubernamental y de más de un centenar de grandes empresas de todo el mundo, y de los mejores talentos en informática.

Nicholas Negroponte

IDEAS PRINCIPALES

Todo a pasado a ser tecnológico micro robots, nanotecnología. La computadora se ha vuelto parte primordial para el hombre. El autor intenta predecir cual será la evolución de esta tecnología.

Negroponte realiza una gran distinción entre los que son bits(información) y átomos(lo material). Estos conceptos están muy relacionados, ya que normalmente encontramos bits que nos llegan en forma de átomos, ya que se puede calcular el precio de los átomos y no de la información. El BIT es el elemento atómico más pequeño en la cadena de ADN de la información lo largo de la obra se usan frecuentemente estos términos para señalar otros temas. Los bits pueden entremezclarse y ser reutilizados juntos o separados, la mezcla de audio, video y datos se denomina multimedias(mezcla de bits). La cual supondrá una revolución para el receptor de la información, al ver las cosas desde múltiples perspectivas y con un manejo sencillo de bits.

Ser digital

MENU

• El hombre dependerá de la tecnología.

• Los niños dedican la mayor parte del tiempo a la computadora y/o televisión y no a actividades recreativas físicas.

• Internet y televisión se han vuelto necesarios.

• Los medios de comunicación se han vuelto fundamentales para el ser humano. Convirtiéndose en lideres de opinión.

Relación

MENU

El ser digital aprende mas rápido debido a que la computadora lo instruye en cambio el homo videns retrasara su enseñanza al pasar tanto tiempo frente a la televisión.

El homo videns manipula la sociedad, el ser digital utiliza la tecnología para crecer e instruir.

El ser digital utiliza la tecnología para aprender, el homo videns solo se entretiene y se divierte.

Diferencias

MENU

GRACIAS

Los medios de comunicación se han vuelto parte de nuestra vida diaria; desgraciadamente muchas veces nos hacen tropezar en el camino de la información, en vez de ayudarnos a llegar.

La tecnología es una necesidad básica para el ser humano, lo importante es saber distinguir entre la buena y mala información que se no da.

La tecnología va aumentando de manera considerable, el día de mañana los niños serán nuestros maestros.

Conclusión