horizontes culturales de mezoamerica

13
BLOQUE 4 Desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo Santiago flores Arely carrillo Amayrany gongora

Upload: santiago-flores-cabrera

Post on 15-Jun-2015

362 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Horizontes culturales de mezoamerica

BLOQUE 4

• Desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo

• Santiago flores

• Arely carrillo

• Amayrany gongora

Page 2: Horizontes culturales de mezoamerica

• A la migración siberiana por el estrecho de Bering, se agregan la de grupos caucásicos, polinesios, mongoles y del sudeste asiático.

• Las leyendas indígenas indican que la mayoría de los habitantes prehispánicos de México llegó del norte.

Page 3: Horizontes culturales de mezoamerica

• En 1958 los arqueólogos Gordon R. Willey (1913-2002) y Philip Phillips (1900-1994) publicaron su famoso libro Method and theory in american archaelogy donde proponíanla división de Mesoamérica en cinco periodos

Page 4: Horizontes culturales de mezoamerica

ETAPA LÍTICA.• Fue llamada así porque los instrumentos más importantes eran de piedra.

• Se calcula que hace 42000 años empezó esta etapa.

• Al aparecer la cerámica se finalizó esta etapa

• En la cuenca de México la etapa se divide en tres periodos: Arqueolítico, Cenolítico y Protoneolítico.

Page 5: Horizontes culturales de mezoamerica

PERIODO ARQUELÍTICO O DE PIEDRA ANTIGUA• Se inició hace 42000 años y duró alrededor de 30000.

• La población era escasa y se agrupaba en clanes poco numerosos, nómadas y de carácter familiar.

Page 6: Horizontes culturales de mezoamerica

PERIODO CENÓTICO O DE PIEDRA NUEVA• Es una etapa que en la cuenca de México comenzó hace 12000 años y se prolongó

durante 7000 años.

• En esta etapa se dieron grandes transformaciones.

• En la manufactura de artefactos de piedra se dio un gran progreso técnico.

Page 7: Horizontes culturales de mezoamerica

PERIODO PROTONEOLÍTICO • Iniciado hace 5000 años.

• Es el Neolítico superior.

• Una vez terminada esta etapa se llega a la etapa histórica.

Page 8: Horizontes culturales de mezoamerica

LAS AREAS CULTURALES DEL MÉXICO ANTIGUO:

• Incluyen parte de Estados Unidos de América y la zona maya de Centroamérica.

• Kirchhoff realizo su estudio a partir de los elementos de la conformacion cultural de dichas areas en el momento de la conquista.

Page 9: Horizontes culturales de mezoamerica

ESTUDIOS RECIENTES SOBRE EL CLIMA DE LAS ÁREAS.

• En su articulo de “Paleoambientes y los cambios climáticos en el México antiguo, la maestra Carmen Cristina Adriano Moran señala: “ El tiempo, desde el punto climático, son las condiciones que presenta la atmosfera

• Temperatura, humedad, presión atmosférica

Page 10: Horizontes culturales de mezoamerica

LAS ÁREAS CULTURALES DE MÉXICO ANTIGUO.

• Se clasifican en tres: Aridoamérica, Osisamérica y Mesoamérica.

• Aridoamérica : Norte de México, apachería, sur de California, Costa de Sonora

• Oasisamerica: Trincheras, Mogollon, Honokam y Pataya

• Mesoamerica: Centro norte, Altiplano central, Occidente, Costa del golfo, Zona de Oaxaca y Zona maya

Page 11: Horizontes culturales de mezoamerica

ARIDOAMERICA: NORTE DE MÉXICO, APACHERÍA Y SUR DE CALIFORNIA

• En 1954, tras 11 años de investigacion para delimitar la vecindad de Mesoamerica, Kirchhoff definido Aridoamerica.

• Aridoamerica es una zona enorme, ocupa una gran parte del territorio nacional actual y el suroeste de Estados Unidos de America.

• Tiene mucha variedad de ecosistemas , Costas, mesetas , llanuras, montañas y desiertos.

Page 12: Horizontes culturales de mezoamerica

SE DIVIDEN EN TRES

PRECLASICO INFERIOR(2500AC A 1200AC)

EN EL INICIO VIVIAN COMUNIDADES TRIBALES EN UNOS 20 JACALES

EL PRECLASICO MEDIO (1200AC A 400AC)

SE PREDUJIERON IMPORTANTES ADELANTOS COMO TERRAZAS CANALES Y REPRESAS

PRECLASICO SUPERIOR (400 AC 200

PRECLASICO O FORMATIVO

Page 13: Horizontes culturales de mezoamerica

CLASICO: Designa la etapa de esplendor de las artes, urbanismo y arquitectura de Mesoamérica.

PROTOCLASICO: se caracterizo por la adoración a las estelas

EPLICASICO: se produjo cuando sobrevino la decadencia de las grandes ciudades .

CLASICO(PROTOCLASICO CLÁSICO Y EPICLÁSICO)