hormigón y mortero apuntes

6
Hormigón y Mortero. El hormigón es una piedra artificial, producto de la mezcla dosificada de áridos, cemento, agua y aditivos. El mortero es una mezcla dosificada de cemento, arena, adiciones y aditivos. Como adición se puede agregar otro material conglomerante como la cal. Aplicaciones del Mortero. Juntas de albañilería. Estuco. Pega. Relleno. Proyectado. Inyección. Reparación. Ventajas del Mortero Endurece y adquiere resistencia. Moldeable a temperatura ambiente. Elevada resistencia a la compresión. Sus materiales existen en todo el globo terráqueo. Dependiendo de sus usos es un material ligero (1700 - 2400 Kg/m³). Desventajas del Mortero. Control de calidad. Al endurecer deja de ser moldeable. Cambios volumétricos. Ensayo de compresión en Morteros Se ensayan probetas prismáticas de 40 x 40 x 160 mm, a los 28 días. Requisitos del Mortero. Resistencia mecánica. Consistencia.

Upload: juanito-roa-hernandez

Post on 08-Dec-2014

110 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hormigón y Mortero apuntes

Hormigón y Mortero.

• El hormigón es una piedra artificial, producto de la mezcla dosificada de áridos, cemento, agua y aditivos.

• El mortero es una mezcla dosificada de cemento, arena, adiciones y aditivos. Como adición se puede agregar otro material conglomerante como la cal.

Aplicaciones del Mortero.

• Juntas de albañilería.• Estuco.• Pega.• Relleno.• Proyectado.• Inyección.• Reparación.

Ventajas del Mortero• Endurece y adquiere resistencia.• Moldeable a temperatura ambiente.• Elevada resistencia a la compresión.• Sus materiales existen en todo el globo terráqueo.• Dependiendo de sus usos es un material ligero (1700 - 2400 Kg/m³).

Desventajas del Mortero.• Control de calidad.• Al endurecer deja de ser moldeable.• Cambios volumétricos.

Ensayo de compresión en Morteros• Se ensayan probetas prismáticas de 40 x 40 x 160 mm, a los 28 días.

Requisitos del Mortero.• Resistencia mecánica.• Consistencia.• Durabilidad.• Retentividad.• Absorbencia.• Grado de exudación.

• Economía. Resistencia Mecánica.

• Capacidad que tiene el mortero de soportar cargas y esfuerzos.Consistencia.

• Grado de fluidez del mortero fresco que depende fundamentalmente de la cantidad de agua y del contenido y las características de los sólidos.

Page 2: Hormigón y Mortero apuntes

Retentividad del Mortero.• Capacidad del mortero de retener agua de amasado ante solicitaciones externas de

absorción o succión.Absorbencia del Mortero.

• Acción de ejercer atracción el mortero sobre el agua, de modo de que esta penetre en sus espacios.

Exudación del agua de Amasado.• Debido a la diferencia de pesos específicos de sus materiales componentes, los más

pesados decantan y los más ligeros ascienden a la superficie.Durabilidad del Mortero.

• El mortero deberá soportar las diferentes solicitaciones mecánicas, así como los efectos del medio ambiente, por lo que debe ser compacto e impermeable.

Economía.• El mortero deberá ser lo más económico posible, siempre y cuando cumpla con las

condiciones para las que fue diseñado.Aspectos importantes del Mortero.

• Cambios de volumen.• Impermeabilidad.

Cambios de Volumen.• La humedad, la temperatura y el viento producen procesos de contracción en los

morteros. Estos procesos generan tensiones que fisuran los morteros variando su permeabilidad y aumentando su absorbencia. Para esto es necesario cuidar las medidas de protección y curado.

Impermeabilidad.• Al diseñar y fabricar un mortero es necesario que este sea lo mas impermeable

posible para reducir su grado de absorbencia y evitar las infiltraciones de humedad.Dosificación.

• La dosificación de morteros se puede realizar según proporciones y por especificaciones.

• Un aspecto importante relativo a la dosificación de los morteros, el cual, además se relaciona con su empleo y control de calidad en obra, es el sistema mediante el cual se especifica la dosificación.

Especificación por Proporciones.• Las proporciones, dadas por el arquitecto, ingeniero o calculista, en que deben

mezclarse los materiales “cemento: cal: arena”, las que pueden estar dadas en peso o volumen, En este caso es responsabilidad del constructor que los materiales y los procedimientos de fabricación y puesta en obra del mortero sean adecuados.

Dosificación de Morteros por Requisitos Especificados.Dosificación.

• Este procedimiento se basa en la obtención de dos requisitos que normalmente son los más importantes para el mortero: la trabajabilidad y resistencia.

Resistencia.

Page 3: Hormigón y Mortero apuntes

• El requisito de resistencia se define generalmente mediante el valor a compresión a 28 días, medido en probetas de 4 x 4 x 16 cm, y basándose en estos datos se establece la razón agua / cemento del mortero, por medio de la Tabla 7.2, datos recomendados en el Compendio del Hormigón, corregidos para probetas de morteros.

Trabajabilidad.• El requisito de trabajabilidad se define a través de un valor medido, y en base a el se

establece la dosis de agua (Tabla 7.1)Relación Agua Cemento.

Ejemplo:• Dosificar un mortero:- M 18- Fluidez media.- 20 % de cal.- Tamaño máximo del árido 5 mm- Modulo de finura 2,2.- Humedad 7%- Absorción 2,5 %- Cemento corriente.

Dosis de Agua y Aire.• De la tabla 7.1, con un modulo de finura de 2,2 , un porcentaje de cal de 20 %, un

tamaño máximo de 5 mm, y una fluidez media obtenemos la dosis de agua y aire.- A= 320 L.- H= 30L

Determinar la Resistencia Media Requerida.

Page 4: Hormigón y Mortero apuntes

• s = desviación típica probable de la obra (puede variar entre 30 y 50 kg/cm2, de acuerdo al nivel de control que se ejerza durante la ejecución de la obra) , Emplearemos s = 40 kg/cm2

• t = factor que depende de la fracción defectuosa aceptada (normalmente se utiliza un valor de 1.28)

62,0

30320 LLC

KgC 564

2,0564 KgK

• Determinadas las Dosis de todos los materiales sólo falta determinar la dosis de arena según:

31102

m

KgF

Correcciones.Una vez realizada la dosificación es necesario ajustar las dosis de agua y arena de acuerdo al contenido de humedad y absorción de la arena.

%100

%5,2

%100

%71102LW

025,007,01102 LW

Dosificación Final.

Cemento 564 Kg

Cal 113 Kg

Arena 1152 Kg

Agua 270 Kg

Page 5: Hormigón y Mortero apuntes

Densidad 2099 Kg/m³