hortalizas y verduras

25
UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESPECIALIDAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL MICROBIOLOGIA II HORTALIZAS Y VERDURAS 1.- MICROFLORA DE LAS VERDURAS FRESCAS a) MICROFLORA DE LAS VERDURAS (SURPERFICIE) o Bacterias (géneros) o Hongos b) MICROORGANISMOS DEL SUELO o Bacterias esporuladas 2.- SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA EL ATAQUE DE LOS MICROORGANISMOS o Estructura tisular cerrada. o Sustancia químicas defensivas ácidas -benzoico -Silicilico o Taninos o Clorofila o Los Phitonzidae (sust. Volatiles – aceites esenciales) o Rafanina o Alicina o Células especiales 3.- CONTAMINACIÓN: 4.- ALTERACIONES MICROBIANAS LAS VERDURAS MICROBIOLOGIA II -1-

Upload: l-c

Post on 18-Jun-2015

5.952 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

HORTALIZAS Y VERDURAS

TRANSCRIPT

Page 1: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREALFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASESPECIALIDAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIALMICROBIOLOGIA II

HORTALIZAS Y VERDURAS

1.- MICROFLORA DE LAS VERDURAS FRESCAS

a) MICROFLORA DE LAS VERDURAS (SURPERFICIE)

o Bacterias (géneros)o Hongos

b) MICROORGANISMOS DEL SUELO

o Bacterias esporuladas

2.- SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA EL ATAQUE DE LOS MICROORGANISMOS

o Estructura tisular cerrada.o Sustancia químicas defensivas ácidas -benzoico

-Silicilicoo Taninoso Clorofilao Los Phitonzidae (sust. Volatiles – aceites esenciales)

o Rafaninao Alicinao Células especiales

3.- CONTAMINACIÓN:

4.- ALTERACIONES MICROBIANAS LAS VERDURAS

a) Formas corrientes de alteración microbiana de las verduraso Podredumbre Bacterianao Podredumbre causada por hongos

b) Tipos generales de alteraciones microbianaso Podredumbre blanda bacterianao Podredumbre Griso Podredumbre Blanda por Rhizopuso Antracnosis

MICROBIOLOGIA II -1-

Page 2: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

o Alternariosiso Moho azulo Mildiu lanosoo Podredumbre blanca acuosao Podredumbre de los pedúnculoso Moho negroo Podredumbre negra

c) Enfermedades parasitarias más importantes durante el almacenamiento de las verduras.

5.- MEDIDAS PARA EVITAR LAS ALTERACIONES MICROBIANAS DE LAS HORTALIZAS:

HORTALIZAS Y VERDURAS

a) MICROFLORA DE LAS VERDURAS

BACTERIAS:

o Géneros Erwinia (-)

o Géneros Pseudomonas (-)

o Géneros Xanthomonas (-)

o Género Alcaligenes

o Genero Achromobacter

o Genero Flavobacterium

o Genero Lactobacilos (+)

o Genero Micrococcus

o Genero Streptococcus (+)

HONGOS:

o Genero Penicilliumo Genero Fusariumo Genero Alternariao Genero Sclerotiniao Genero Rhizoctonia

b) MICROORGANISMOS DEL SUELO:

BACTERIAS ESPORULADAS

o Genero Bacillus

MICROBIOLOGIA II -2-

Page 3: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

o Genero Clostridium

HONGOS

o Genero Cladosporiumo Genero Helminthosporiumo Genero Chaetomiun

CONSERVACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

MICROORGANISMOS RESISTENTES AL TRATAMIENTO TERMICO

Microorganismo temperatura tiempo EncontramosAspergillus malignus(Hongo)

100 °C 60mm Conservas de fresa

Esporas de las bacterias butiricas

>100°C 5mm Tomates, PerasManzanas, piñas

88°C 5mm

DE ACUERDO AL PH

PH MICROORGANISMOSConservas de alimentos e fuertes acidez como las frutas

Levaduras y mohos

Conservas de alimentos de escasa acidez como las verduras

Bacterias

ZUMO DE FRUTAS

MICROORGANISMOS PREDOMINABacterias Lacto bacilos heterofermentalismo

Levaduras Sacharomyces, Hansenula y Pichia

MICROBIOLOGIA II -3-

Page 4: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

ALGUNOS MICROORGANISMOS IMPLICADOS EN LA ALTERACIOPN DE LAS HORTALIZAS FRESCAS

MICROORGANISMOS HORTALIZAS SINTOMABACTERIAS

Corynebacteriumsepedonicum

papa Podredumbre anular de tubérculos

Pseutomonas solanacearum Papa Podredumbre blanda

Erwinia caratovora PapaZanahoria

ApioNabo

Podredumbre Blanca

Xanthomonas campestris ColRabanos

Rabanitos

Podredumbre blandaPodredumbre negra

HONGOS

Botrytis cinerea Col Podredumbre gris

Botrytis allí Cebollas Podredumbre del cuello

Fusarium colmorum Espárragos Podredumbre blanda

Fusarium oxysporum Espárragos Podredumbre blanca

Trichothecium roseum TomateCalabazas

Podredumbre Rosa

Fusarium coeruleum Papa Podredumbre seca

Asperzillus alliaceus CebollaAjo

Podredumbre negra

Alternacia sp tomate alternariosis

MICROBIOLOGIA II -4-

Page 5: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

FRUTAS Y SUS DERIVADOS

Microbiología de las frutasMicroflora de las frutas frescasAlteraciones de frutas

Descomposición microbiana de las frutas (Podredumbre)

TIPOS DE CORRIENTES DE ALTERACIONES MICROBIANAS

1.- Podredumbre Húmeda:

Los agentes causantes son los hongos como: Rhizopus nigricans y especies afines.

2.-podredumbre seca:

Los agentes causantes de esta podredumbre son los Gloeosporium sp y Sclerotinia sp.

3.- Podredumbre a las frutas con pepita:

Los agentes son diversitos entre ellos especies de Fusarium y varios miembros de los géneros Botrytis, Alternaria, Penicillium, Trichotecium, Cladosporium y otras especies Fúngicas.

4.- Roña o moteado:La roña se debe a diversas especies de hongos del género venturia, conocidas también como Fusciladim, Venturia inaequalis, Venturia pirina, Venturia cereas.

5.- Podredumbre parda:Los agentes responsables de esta podredumbre son los hongos del genero Botrytis cinerea y especies afines.

6.- Podredumbre Gris:

Agente causante de esta podredumbre son los hongos del genero Botrytis cinerea y especies afines.

7.- Podredumbre de la fruta por phithophtora:

El agente causal es Phitophtora cactorum.

Normas para evitar las alteraciones microbianas de las frutas

MICROBIOLOGIA II -5-

Page 6: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

o Antes de almacenarlaso Durante el almacenamientoo Almacenamiento en refrigeración de las frutas frescaso Regulación de la humedad del aireo Tratamiento químico de la frutao Tratamiento físico de la fruta

MICROBIOLOGIA II -6-

Page 7: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

PUNTOS DE CONTROL CRITICOS (PCC) EN FRUTAS Y VERDURAS

(1) (2) (3) (4) (5) (6)PUNTO

DE CONTROL CRITICO

PELIGRO

SIGNIFICATIVO

LIMITES CRITICOS

MONITOREOQUE COMO CUANDO QUIEN ACCION

ES CORRECTORAS

VERIFICACION

Recepción patógenos Adquirir productos de procedencia

segura

certificado

visual Al comprar

en la recepción

Comprador

Supervisor

rechazo verificación de registro

Almacén patógenos Temperatura de 0° a 10°C

Temperatura de la

cámara

Termometro

3 veces al día

supervisor Baja temperatur

a

Revisión de registros

MICROBIOLOGIA II -7-

Page 8: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

ETAPAS PELIGRO MEDIDA PREVENTIVA ESPCC

Recepción Físico: Presencia de barro, tierraQuímico: Residuo de pesticida, productos muy maduros, podridos.Lógico: Presencia de insectos, hongos, levaduras

- la persona encargada de comprar debe estar capacitada para elegir productos con bajo % de unidades podridas o presencia de insectos.- Uso de javas propios debidamente lavados.-adquirir productos sujetos a instalación sanitaria.-Buenas prácticas de higiene.

Si

Pos Físico: NoQuímico: NoBiológico: No

- capacitación del personal sobre cuidados durante la descarga.-Buenas prácticas de higiene.

No

Selección y clasificación

Físico:Químico:Biológico: contaminación cruzada por causa del personal, superficies, etc.Desarrollo M.O, mala manipulación (daña el producto)

- Buenas prácticas de higiene.-capacitación del personal.

No

Limpieza Físico: Contaminación con tierras por paño sucio o aguas suciasQuímico:Biológico: contaminación con MO, por paño sucio o aguas sucias y mala manipulación.

- buenas practicas de higiene.- Programación Higiene y saneamiento.

No

Almacén Físico: Tierra, aplastamientoQuímico: Desarrollo enzimáticos por mala apilación exceso maduración.Biológico: Recontaminación por ambiente no adecuado, desarrollo m.o. presencia insectos, roedores, etc.

-Buenas prácticas de higiene.- Capacitación personal.- Programación higiene y saneamiento.- Temperatura de 9°C a 10°C y HRRotación de stock (PEPS-primero que entra primero que sale) mantenimiento.

Si

MICROBIOLOGIA II -8-

Page 9: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

NALISIS DE RIESGOS EN EL EXPEPENDIO DE FRUTAS Y VEGETALES

Elección y presentación

Físico: ningunoQuímico:Biológico:

-Buenas prácticas de higiene.-Capacitación del personal.

No

Exhibición Físico: Contaminado de polvo por bandejas sucias o faltas de protección contra el medio ambiente.Químico: Contaminación con metales pesados por bandejas oxidadas o con residuos de detergentes o desinfectantes.Biológico: contaminación con bacterias, manipulación del dinero.

- Buenas prácticas de higiene.- Capacitación del personal- Programación, higiene y saneamiento de vitrina de exhibición.- Mantenimiento de vitrina.

No

Ventas Físico: Contaminación con tierras u otros por parte de las personas, si es la misma que recolecta el dinero.Químico. NingunoBiológico: Contaminación con bacterias, manipulación del dinero

- Buenas prácticas de higiene.- Capacitación del personal- Programación, higiene del personal.

No

Empaque Físico:Químico: Aparte compras toxicas por el material de empaque, Ej.: periódicos, desarrollo enzimático y deterioro por falta de ventilación de empaque.Biológico: Ninguno

No

MICROBIOLOGIA II -9-

Page 10: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

ENCURTIDOS

1.- DEFINICIÓN:

Encurtidos: también llamados “pickles”, es el producto preparado con frutas, hortalizas y/o legumbres, que luego de hacer sido “Curados” o no en sal nueva Y haber sufrido una fermentación Láctea o no en condiciones especiales, son conservados en vinagre y sal con o sin adición de aceite, jugos, cítricos condimentos y azúcar.

2.- CLASIFICACION:

Se clasifica para el consumo en dos tipos:

A.- Tipo fresco: Es el preparado con frutas, hortalizas y/ o legumbres sin curar y sin fermentar.

B.- Tipo curado: Es el preparado con frutas, hortalizas y/o legumbres curadas en sal nueva con o sin fermentación natural.

3.- REQUISITOS PARA LA ELABORACIOPN DE ENCURTIDOS:

o Deberán ser preparados con frutas, hortalizas y legumbres frescas, sanas y limpias cortadas o finalmente picadas, exentas de toda materia extraña.

o Deberá ser conservada en vinagre, sal pudiendo añadírsele especias, azúcar, condimentos y jugos de cítricos, ácidos comestibles permitidos o aceite.

o Se permitirá la adicción de glutamato monosodico en un máximo de 300 ppm.o No se permitirá el uso de colorantes artificiales.o Se permitirá el uso de sustancias conservadoras como el ácido benzoico sórbico y

sorbatos alcalinos en dosis máximas de 1000 ppm y todas aquellas permitidas por la autoridad sanitaria.

o Se tolerar la presencia de extraños (Sn), en el límite máximo de 150 ppm.

ENCURTIDOS DE PEPINOS Y OTRAS HORTALIZAS (PICKES)

PEPINOS EN SALMUERA (PEPINOS ACIDOS, PEPINOS CON ANETO)

IMPORTANCIA DE LA MATERIA PRIMA

o Como materia prima se emplean pepinos completos recién seleccionados y sanos.o Deben ser en lo posible alargados y no muy gruesos.o No son recomendables los pepinos gruesos y cortos ni los de ensalada.o No deben de contener ni pecíolos ni restos de flores.o El corazón deberá tener un área en torno al 10% de la superficie de corte.o Los pepinos que vayan a utilizarse deberán recolectarse sin madurar.o Hasta donde sea posible se procurara prepararlos dentro de las 12 horas después de su

recolectado. TECNOLOGIA

MICROBIOLOGIA II -10-

Page 11: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

o Puesto que los pepinos crecen en contacto con la tierra deberán lavarse con especial cuidad, ya que la tierra adherida contiene una gran cantidad de microorganismos que pueden perturbar el curso de la fermentación

1.- Antes que los pepinos se hallan colocado en el tanque de fermentación deberán ser pinchados mecánicamente para que la salmuera penetre con mayor facilidad y los gases formados durante la fermentación se dispersen mejor.

2.- La salmuera contiene de 4% a 6 % de sal común que se diluye con el sumo que exudan los pepinos u que contiene un 90% de agua.

3.- En la coloración de “pickles” salados la adición de cloruro sodico se realiza gradualmente hasta una concentración final entre 15% y 18%.

4.- En la preparación de pepinos ácidos no pueden emplearse aguas duras para evitar que se neutralice una parte del ácido láctico formado.

5.- La sal empleada debe tener un contenido de carbonato y bicarbonato por debajo del 1%.

6.- Se tolerara la presencia de plomo (Pb), en el límite máximo de 2 ppm.

7.- No podrán contener ningún tipo de producto o sustancia no permitida en su fabricación.

MICROBIOLOGIA II -11-

Page 12: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

Deberá tener:

Aspecto: propio de las frutas, hortalizas y legumbres empleadas.Color: propio de las frutas, hortalizas Olor: a vinagre, aromático – picante.Sabor: a vinagre, picante, salado agridulce o dulce.

3.1 Requisitos del líquido

Acidez en ácido acético………………………………………3,5% max.Sal………………………………………………………………3.0% max.

3.2 Requisitos Microbiológicos

Contenido de gérmenes banales…………………….no mayor de 100000/g.Contenidos de hongos y levaduras……………….....no mayor de 100/g.Ausencia de bacterias de genero coniforme…….….no mayor de 10/g.El contenido del envase no deberá ser inferior al 90% de la calidad de este.El peso de las frutas, hortalizas y legumbres no podrán ser menor al 55% del peso neto, en encurtidos enteros cortado; y al 80% del peso neto, en encurtidos finamente picados.Extracción de muestras y recepción.

Determinación de la acidez Acética

La acidez acética inicial del vinagre debe ser de 5% por que durante el almacenado, el vinagre y las verduras llegan a un equilibrio por diferencia de concentraciones. Al soltar liquido, la verdura puede bajar la concentración final del vinagre hasta 1% -1,5%.Para determinar la acidez acética se toma 1 cm3. de vinagre con una pipeta, se pone en el erlenmeyer y se añaden dos o tres gotas de fenoltaleina. Luego que tome un color rosado claro. se anota el gasto para luego hacer los cálculos respectivos y obtener el porcentaje de acidez acética.

MICROBIOLOGIA II -12-

Page 13: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

4.- DEFECTOS MÁS COMUNES EN LA ELABORACION DE ENCURTIDOS

En este cuadro te mostramos cuales son los problemas que te puedes encontrar cuando preparas encurtidos.

Condición CausaProducto oscuro en la parte superior del envase.

El líquido no cubre el producto.Precocción insuficiente en tiempo temperatura.Producción de vacío inadecuado

Vegetales verdes se tornan marrones Cocción excesiva.Vegetales muy maduros.

Encurtidos suaves o resbalosos si el deterioro microbiano es evidente no usar.

Salmuera o vinagre muy débiles con una acidez menor al 5%.Los pepinillos no se han mantenido cubiertos con líquidos.Precocción insuficiente en tiempo y/o temperatura.

Encurtidos arrugados Mucha sal, azúcar o vinagre de una sola vez.

Sedimento blanco en la parte inferior del envase.

Presencia de almidón en el producto.Minerales de agua.Puede denotar deterioro bacteriano.

CONTROL DE CALIDAD EN LA ELABORACION DE ENCURTIDOS

1.- LOCALES DE PRODUCCION Y DEPOSITOS

o La zona de procesamiento debe ser amplia y de fácil limpieza y desinfección.o Pon mallas metálicas en las puertas, ventanas y tragaluces para evitar la entrada y

alojamiento de insectos, roedores y pájaros.o Separa la materia prima y de embalaje de los lugares de producción.o Debe de hacer buena iluminación y ventilación.o Para evitar la contaminación, las áreas de recepción y almacenados de materias primas

deben estar separadas de las áreas de preparación y empacado. Almacena los insecticidas y agentes de limpieza por separado, correctamente etiquetados.

o El área de almacenado de desechos debe estar lejos de la planta procesadora.

MICROBIOLOGIA II -13-

Page 14: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

o El área administrativa, los servicios sanitarios y el comedor deben estar separados del área de procesamiento, o bien no tener acceso a ella.

o Coloca las materias primas y otros ingredientes sobre tarimas o parihuelas, nunca sobre el suelo.

2.- HIGIENE E INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL

El personal que trabaja en la fabricación de encurtidos debe cuidar los siguientes aspectos:

o Mantener la higiene personal.o Usar ropa limpia y apropiada que proteja los alimentos de la contaminación.o Recogerse el cabello y utilizar un cobertor en la cabeza.

ALTERACION DE LOS PRODUCTOS FERMENTADOS

1.- Productos defectuosos y sus causas.

No es raro que los pepinos ácidos presenten defectos de calidad.Con frecuencia la causa radica en una escasa formación de ácido láctico o en la desintegración del formado por levaduras hongos. Todo ello debe ser tenido en cuenta al analizar el efecto de los preparados usados para combatir los parásitos vegetales. Así, por ejemplo son varias las especies de microorganismos cuyo desarrollo frenan los preparados de Lindano empleados como insecticidas en los cultivos de pepinos. El mismo efecto tienen los preparados empleados para la desinfección del recipiente de fermentación. Concentraciones de sal demasiado elevadas conducen, debido a la presión osmótica, al acorchamiento de los pepinos que presentan superficie arrugada. Las perdidas más grandes en la preparación de pepinos acidos se deben a la presencia de pepinos blandos y huecos.

1.1.-Pepinos Blandos.

La causa del ablandamiento de los pepinos adobados, que puede llevar a su completa alteración, ha sido estudiada desde hace mucho tiempo.Según investigaciones recientes se debe a la desintegración enzimática de la protopectina existente en las laminillas medidas de las células de los tejidos de los pepinos. Los tejidos de apoyo pierden por esto su función. Además a ello contribuye probablemente las celulazas, que hidrolizan la celulosa contenida en las paredes de las células vegetales a dextrina y glucosa.

MICROBIOLOGIA II -14-

Page 15: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

CUADRO DE LAS PRINCIPALES BACTERIAS ACIDIFICANTES QUE INTERVIENEN EN LA FERMENTACION DE LA COL Y

PRODUCTOS DE SU METABOLISMO.

Especies Productos metabólicos

Lactobacillus brevis

Bacillus casci Betabacterium breve Bacillus brassicae fermentatac Bacteriumbrassicae fermentatac Lactobacillus fermentatac Lactobacillus lycopersici Lactobacillus pentoaceticus

Lactobacillus plantarum

Bacillus cucumeris fermentatiBacillus pentosusBacterium acetyleholiniBacterium brassicaeLactobacillus arabinosusLactobacillus brassicaeLactobacillus cucumerisLactobacillus pentosus

Leuconostoc mesenteroidesAscococcus mesenteroidesStreptococcus mesenteroidesBetacoccus arabibosaccusLeuconostoc arabinosaceus

Pediococcua cerevisiaeSarcina cerevisiae

Micrococcus cerevisiaePediococcus albusPediococcus damnosusStreptococcus damnosus

Streptococcus faecalisMicrococcus ovalisStreptococcus ovalisStreptococcusfaecium

Ácido láctico

Ácido acéticoEtanolDióxido de carbonoDextronoManita

Ácido láctico.

Solo en muy pequeña cantidad.Ácido acético y dióxido de carbono.

Ácido lácticoÁcido acéticoEtanolDióxido de carbonoDextrano, manita.

Ácido lácticoCantidades vestigiales de ácido y dióxido de carbono.

Ácido lácticoAlgunas cepas también forman ácido formico, acético y dióxido de carbono.

MICROBIOLOGIA II -15-

Page 16: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

PRODUCTOS DEFECTUOSOS Y SUS CAUSAS

- Con frecuencia la causa radica en una escasa formación de ácido láctico o en la desintegración del formado por levaduras y hongos.- Generalmente las pérdidas más grandes en la preparación de pepinos ácidos se debe a la presencia de pepinos blandos y huecos.

Producto defectuoso Causas Proceso Medidas de recuperación

Pepinos Blandos

Desintegración enzimática de la protopectina existente en las laminillas medias de la célula de los tejidos pepinos.De las enzimas pectinoliticas conocidas la poligalacturonosa es la responsable del ablandamiento de los pepinos en salmuera.

El enzima que escinde los enlaces x-(1-4)- glucosidico del ácido poligalacturonico la originan sobre todo hongos de los géneros penecillun, fusarium, alternaria, mucor, trichoderma y aspergillus.

Se han recomendado diferentes medidas como por Ej.: el adicionar antisépticos como el ácido sórbico, la esencia de mostaza (isosulfocianuro de alilo).Sin embargo la adición del antiséptico esta terminantemente prohibida.Para evitar el ablandamiento de los pepinos se puede utilizar todas las medidas que den como resultado la eliminación del aire ya que las levaduras y hongos solo existen con la presencia de oxigeno

Pepinos Huecos

Son discutibles las causas responsables del vaciado interno de los pepinos adobados. Sin embargo los microorganismos juegan con frecuencia un papel importante.

Además de las especies pectinoliticas debe intervenir las que forman gases, como levaduras y bacterias del genero Enterobacter.

MICROBIOLOGIA II -16-

Page 17: HORTALIZAS Y VERDURAS

UNFV/ FIIS HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS

RESPECTO A LOS VEGETALES

PRODUCTO ACEPTABILIDAD RECHAZOHortalizas Con buen estado de

madurez.Las verduras de hojas no haber floreado.

Atacadas por insectos, larvas o moluscos (caracol).Estar cubierta de barro y otras materias extrañas en la superficie.

Frutas Adecuado estado de madurez (natural).Tamaño homogéneo, según especie.

Estar dañada por golpe o mordida por roedores.Contener parásitos.

Tubérculos, raíces y bulbos.

Tamaño homogéneo.En caso de la papa, no estar coloreado de verde.

Haber emitido brotes.Estar picados.Estar cubiertos de barro.

MICROBIOLOGIA II -17-