h.t.a

15

Upload: fernando-romo

Post on 29-Jun-2015

1.299 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: H.T.A
Page 2: H.T.A

¿Qué es Hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una enfermedad que se produce cuando la presión que ejerce la sangre sobre las

paredes de los vasos sanguíneos es demasiado alta.

La hipertensión arterial es una enfermedad que se produce cuando la presión que ejerce la sangre sobre las

paredes de los vasos sanguíneos es demasiado alta.

Es una enfermedad crónica no transmisible asintomática.

Aparece cuando ocurren cambios que alteran la relación entre el volumen de sangre y la resistencia periférica. Es el factor de riesgo más importante para

infarto agudo al miocardio y su prevalencia aumenta con la edad. Un

25 % de la población padece esta enfermedad.

Page 3: H.T.A

CLASIFICACION DE LA HTA

Las lecturas de la presión arterial se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Uno o ambos de estos números pueden estar

demasiado altos.Aqui es donde hablamos de una alteracion de la presion

en el caso de aumento de los valores “La hipertension”

Esencial o primaria, que afecta entre el 90-95% de la población, su causa es la edad principalmente.

Secundaria, que afecta al 5-10% de la población, su causa es secundaria a otra enfermedad como: Diabetes militus,Hipertiroidismo, enfermedades renales, cardiovasculares etc.

Esencial o primaria, que afecta entre el 90-95% de la población, su causa es la edad principalmente.

Secundaria, que afecta al 5-10% de la población, su causa es secundaria a otra enfermedad como: Diabetes militus,Hipertiroidismo, enfermedades renales, cardiovasculares etc.

Hay 2 tipos de HTA :Hay 2 tipos de HTA :

Page 4: H.T.A

RANGO Y VALORES DE HTA

HTA SISTÓLICA mm/Hg

DIASTÓLICA mm/Hg

Normal <120 <80

Prehipertensión 120-139 80-89

HTA Estadio 1 140-159 90-99

HTA Estadio 2 ≥160 ≥100

Page 5: H.T.A

Es afroamericano.Es obeso.Con frecuencia está estresado o ansioso.Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres).Comer demasiada sal en la dieta.Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial.Tiene diabetes.Fuma.

FACTORES DE RIESGO QUE AUMENTAN LA PROBABILIDAD DE SUFRIR DE HTA

Varios factores pueden alterar la presión puntualmente, entre ellos, el estrés, el

ejercicio físico, uso de alcohol o cigarrillos, etc .La mayoría de la gente tienen el

hábito de medir la presión después de un estrés emocional o dolor de cabeza, situaciones que en sí misma puede

aumentar los niveles de presión arterial.

Page 6: H.T.A

¿La HTA tiene síntomas?

No hay síntomasNo hay

síntomas

La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de las

personas, la hipertensión arterial se detecta cuando van al médico o se

la hacen medir en otra parte.

La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de las

personas, la hipertensión arterial se detecta cuando van al médico o se

la hacen medir en otra parte.

Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden

desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber que

tienen hipertensión arterial

Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden

desarrollar cardiopatía y problemas renales sin saber que

tienen hipertensión arterial

Si usted tiene un dolor de cabeza fuerte, náuseas o vómitos, confusión, cambios en la

visión o sangrado nasal, puede tener una forma grave y peligrosa de hipertensión arterial llamada hipertensión maligna.

Si usted tiene un dolor de cabeza fuerte, náuseas o vómitos, confusión, cambios en la

visión o sangrado nasal, puede tener una forma grave y peligrosa de hipertensión arterial llamada hipertensión maligna.

Pero aunque la hipertensión es un factor de riesgo para enfermedades vasculares y

cerebrales, en sí misma esta afección no presenta síntomas

subjetivos. Su diagnóstico se realiza fácilmente, sin embargo, con la toma de la

tensión cuando los pacientes acuden a consulta médica. No hay que olvidar que la

práctica médica recomienda tomar una vez al año la tensión a partir de los 35 años.

Pero aunque la hipertensión es un factor de riesgo para enfermedades vasculares y

cerebrales, en sí misma esta afección no presenta síntomas

subjetivos. Su diagnóstico se realiza fácilmente, sin embargo, con la toma de la

tensión cuando los pacientes acuden a consulta médica. No hay que olvidar que la

práctica médica recomienda tomar una vez al año la tensión a partir de los 35 años.

Page 7: H.T.A

¿Cuáles son las complicaciones de HTA?

La hipertensión está asociada con varias enfermedades graves, tales como:

La hipertensión está asociada con varias enfermedades graves, tales como:

Insuficiencia cardiaca- Infarto de miocardio

- Arritmias- Muerte súbita- Los aneurismas

- Retinopatía hipertensiva (daño a los ojos)

- Insuficiencia renal crónica- Accidente

cerebrovascular- Demencia de origen

vascular- Arterioloesclerosis

Como ya se mencionó, las lesiones iniciales de la hipertensión son asintomáticos, sin embargo, hay exámenes que pueden detectarlas prematuramente.

Como ya se mencionó, las lesiones iniciales de la hipertensión son asintomáticos, sin embargo, hay exámenes que pueden detectarlas prematuramente.

Page 8: H.T.A

¿Cuáles son las complicaciones de HTA?

Page 9: H.T.A

oLa hipertensión ocasiona el deterioro de las arterias, que se hacen más estrechas, tortuosas e irregulares, y, como consecuencia de ello, el flujo de

sangre a determinados órganos como el corazón, el cerebro o el riñón puede verse alterado.

o El desenlace final es que puede producirse, a largo plazo y con una hipertensión mantenida a lo largo de los años, un infarto de miocardio,

una hemorragia cerebral o una insuficiencia renal. Pero además, una elevación transitoria de la tensión por encima de 125 o 130 en la diastólica

o de entre 200 y 210 en la sistólica puede en sí misma ocasionar, y si se tienen patologías asociadas, enfermedades más inminentes como la

ruptura de una arteria si se sufre un aneurisma (una modificación de esa arteria) o un edema agudo de pulmón, es decir, la inundación brusca del

tejido pulmonar.

oLa hipertensión ocasiona el deterioro de las arterias, que se hacen más estrechas, tortuosas e irregulares, y, como consecuencia de ello, el flujo de

sangre a determinados órganos como el corazón, el cerebro o el riñón puede verse alterado.

o El desenlace final es que puede producirse, a largo plazo y con una hipertensión mantenida a lo largo de los años, un infarto de miocardio,

una hemorragia cerebral o una insuficiencia renal. Pero además, una elevación transitoria de la tensión por encima de 125 o 130 en la diastólica

o de entre 200 y 210 en la sistólica puede en sí misma ocasionar, y si se tienen patologías asociadas, enfermedades más inminentes como la

ruptura de una arteria si se sufre un aneurisma (una modificación de esa arteria) o un edema agudo de pulmón, es decir, la inundación brusca del

tejido pulmonar.

CONSECUENCIAS DE LA HTA

Page 10: H.T.A

Exámenes para detectar HTA Antes de iniciar un tratamiento para presión

sanguínea alta se recomiendan pruebas de

laboratorio rutinarias para identificar lesiones de

órganos o tejidos u otros factores de riesgo. Entre

estas pruebas de laboratorio están: análisis

de orina, conteo de células sanguíneas, química

sanguínea (potasio, sodio, creatinina, glucosa en

ayunas, colesterol total y colesterol de proteína de

alta densidad y un ECG (electrocardiograma). Se

puede recomendar pruebas adicionales con base en la

condición del paciente.

Page 11: H.T.A

* La hipertensión no se cura, pero sí se puede controlar con el tratamiento adecuado y reducir con ello el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrales.

* La hipertensión no se cura, pero sí se puede controlar con el tratamiento adecuado y reducir con ello el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrales.

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

las medidas que se toman dependen del grado de hipertensión

que presente el paciente, pero fundamentalmente se centran en

evitar los factores de riesgo: controlar la obesidad y reducir peso, llevar una dieta sin sal, no fumar y,

sobre todo, no beber alcohol. También es conveniente realizar

algún ejercicio físico como pasear relajadamente entre treinta minutos y una hora diarios.

las medidas que se toman dependen del grado de hipertensión

que presente el paciente, pero fundamentalmente se centran en

evitar los factores de riesgo: controlar la obesidad y reducir peso, llevar una dieta sin sal, no fumar y,

sobre todo, no beber alcohol. También es conveniente realizar

algún ejercicio físico como pasear relajadamente entre treinta minutos y una hora diarios.

Page 12: H.T.A
Page 13: H.T.A

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Son muchos los medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, pero 4 clases de drogas

son las mejores.

Son muchos los medicamentos utilizados para tratar la hipertensión, pero 4 clases de drogas

son las mejores.

1.) Los diuréticos tiazídicos

Ej: Hidroclorotiazida,

Indapamida y clortalidona

1.) Los diuréticos tiazídicos

Ej: Hidroclorotiazida,

Indapamida y clortalidona

Estos medicamentos son baratos y con gran resultado.Son excelentes fármacos antihipertensivos

para los negros y los ancianos.

Las dosis muy altas puede interferir con el control de la glucosa en los diabéticos. Los diuréticos aumentan el

ácido úrico y debe evitarse en las personas con gota (léase: GOTA Y ÁCIDO ÚRICO)

Page 14: H.T.A

2.) Inhibidores de la ECA y antagonistas del

receptor de la angiotensina

Ej: captopril, enalapril, ramipril, lisinopril,

losartán, candesartán, olmesartán

2.) Inhibidores de la ECA y antagonistas del

receptor de la angiotensina

Ej: captopril, enalapril, ramipril, lisinopril,

losartán, candesartán, olmesartán

También son drogas excelentes para controlar la presión arterial, principalmente en jóvenes y

pacientes con las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia renal crónica y proteinuria. Estas

drogas no son eficaces para los negros.

Como efectos adversos, puede aumentar el potasio en la sangre y causar alergias en algunos

pacientes.

3.) Inhibidores, los canales de calcioEj: nifedipina y

amlodipina

3.) Inhibidores, los canales de calcioEj: nifedipina y

amlodipina

Mejor opción para los negros y muy bueno para los ancianos. Sin embargo, puede ser utilizado en

cualquier grupo de pacientes.

Algunas personas tienen edema (hinchazón) en las extremidades inferiores, como un efecto secundario.

Page 15: H.T.A

4.) Beta-bloqueantesEx: propanolol,

atenolol, Carvediolo, metoprolol, bisoprolol

4.) Beta-bloqueantesEx: propanolol,

atenolol, Carvediolo, metoprolol, bisoprolol

Son inferiores a los 3 anteriores, pero deben ser la primera opción en pacientes con enfermedades

cardiovasculares, arritmias cardíacas, la migraña, el hipertiroidismo y ansiedad.

No se debe usar en pacientes asmáticos y en las personas con frecuencia cardiaca inferior a 60 latidos

por minuto.

Más del 90% de los pacientes hipertensos deben tomar 1 o más de las drogas descritas anteriormente.

Los pacientes con hiperplasia benigna de próstata debe utilizar otra clase de llamados bloqueadores alfa como prazosina y doxazosina. Estos medicamentos de

2 ª línea que no debe ser prescrito en otros grupos.