http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf educaciÓn de calidad para todos: un asunto...

20
http :// unesdoc.unesco.org / images /0015/001502/150272s. pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Upload: vicenta-godoy-perez

Post on 24-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 2: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EL FORO NACIONAL EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS - CHILE

El Foro se constituyó en agosto de 2003 con representantes de sostenedores municipales y particulares subvencionados, el Ministerio de Educación, organizaciones de padres y apoderados, Centros de Investigación, ONG, el Colegio de Profesores, el Consejo de las Facultades Universitarias de Educación, quienes firmaron un compromiso de adhesión a los objetivos de Dakar.

www.educacionparatodos.cl

Page 3: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

PARA CONTRIBUIR AL DERECHO DE LA EDUCACIÓN: EL FORO MUNDIAL EDUCACIÓN

PARA TODOSEL FORO MUNDIAL EDUCACIÓN PARA TODOS: 164

PAÍSES SE REÚNEN EN DAKAR EL AÑO 2000 Y PROPONEN 6 METAS A LOGRAR PARA 2015:

1.Educación de la primera infancia.2.Enseñanza primaria gratuita y obligatoria.3.Educación a lo largo de la vida para jóvenes y

adultos.4.Alfabetización.5.Igualdad de género.6.Educación de calidad.

Page 4: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

LA CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN

• Nació en la preparación del Foro Mundial de Educación bajo el impulso de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, la Internacional de la Educación y ONG.

• Se mantuvo en actividad después del Foro de Dakar con la integración de Foros nacionales en más de 180 países.

• Organiza todos los años la Semana de Acción Mundial por la Educación a fines de abril en el aniversario del Foro Mundial de Dakar.

SAM 2010: POR UN FINANCIAMIENTO

MÁS EQUITATIVO DE LA EDUCACIÓN

Page 5: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

LA CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

www.campanaderechoeducacion.orgLa Campaña Latinoamericana por el Derecho a la

Educación es una articulación plural de 18 organizaciones nacionales de la sociedad civil que actúa en defensa del derecho a la educación de calidad, pública y gratuita, de responsabilidad del Estado, para todos y todas. Quiere contribuir al debate y en la construcción de una agenda educativa latinoamericana, así como desarrollar procesos de incidencia en las políticas educativas en los países y en la región.

OEI: METAS 2021. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA LAS GENERACIONES DEL BICENTENARIO

Page 6: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

ALGUNOS DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

• Aumentar el financiamiento público de la educación.

• Lograr la participación de todos los actores educativos en las nuevas estructuras y leyes de educación.

• Reducir las brechas en los resultados entre las escuelas.

• ¿Quiere Chile equidad en la educación?

Page 7: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EL FORO NACIONAL EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS - CHILE

• Después de 5 años podemos responder la pregunta: ¿Para qué sirve el Foro?

• Algunos logros: 1) Propuestas acerca de la Ley de subvención preferencial fueron incorporadas; 2) Propuestas de modificación del sistema de ingreso a la Universidad están en ejecución. 3) El Foro ha difundido la concepción de la educación como derecho a través de Seminarios y publicaciones.

Page 9: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

El derecho de todos a una educación de calidad

• La educación hace posible el desarrollo de las personas y de las sociedades y el ejercicio de otros derechos civiles, políticos, sociales y culturales

• Esto supone que no puede ser considerada como un mero servicio o una mercancía negociable, sino como un derecho que el Estado tiene la obligación de asegurar para toda persona.

• El ejercicio del derecho a la educación está fundado en los principios de gratuidad y obligatoriedad, y en el derecho a la no discriminación

Page 10: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Obligatoriedad y gratuidad

• Son dos condiciones fundamentales para garantizar el derecho a la educación.

• La educación básica (= a lo largo de la vida) va más allá de la educación obligatoria (= en Chile son 12 años).

• Un mayor nivel educativo de toda la población es un elemento crucial para el desarrollo humano de un país

Page 11: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Derecho a la no discriminación y a la plena participación

Nadie debería sufrir ningún tipo de restricción sea por motivo de su origen social y cultural, género, edad, pensamiento político, creencias religiosas, país de origen u otros aspectos que tiene como propósito o efecto:

– Limitar a determinadas personas o grupos su acceso a cualquier tipo y nivel educativo.

– Proporcionar a determinadas personas o grupos una educación con estándares inferiores de calidad.

– Establecer o mantener sistemas educativos o instituciones separadas para personas o grupos.

– Otorgar a determinadas personas o grupos un trato incompatible con la dignidad humana.

(Convención contra la discriminación en educación, UNESCO, 1960)

Page 12: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Política pública y el derecho a la educación

Actual política de financiamiento:• introduce una lógica de mercado en la

educación, no logra mejorar su calidad y pone en riesgo el ejercicio al derecho a la educación

• Creciente segmentación social y privatización, con el subsecuente debilitamiento de la educación pública y del aporte que esta hace a la inclusión, la igualdad, la participación y convivencia democrática

Page 13: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

• Otros paradigmas son posibles: Políticas que fomenten la igualdad de oportunidades, la inclusión social, la mejora de calidad para todos, la redistribución de recursos entre municipios ricos y pobres, la colaboración entre escuelas:

• Elevar inversión pública (7% PIB)• Modificación sistema financiamiento compartido• Financiamiento asistencia promedio + matrícula• Mayor regulación MINEDUC a privados para evitar

competencia desigual• Mayor autonomía presupuestaria de las escuelas y

liceos…

Política pública y el derecho a la educación

Page 14: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Page 15: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Derecho a la no discriminación

• Asegurar el derecho a una educación de calidad para todos exige eliminar las diferentes prácticas que limitan no sólo el acceso a la educación sino también la continuidad de estudios y el pleno desarrollo y aprendizaje de cada persona

• La discriminación se basa en el origen socioeconómico y cultural de los alumnos, en situaciones de vida (embarazo, VIH/SIDA), en las características de las familias, por motivos religiosos, entre otras

• La selección y expulsión de alumnos por su capacidad es posiblemente la práctica más extendida, no sólo en las escuelas privadas sino también en aquellas que son financiadas o subvencionadas por el Estado

Page 16: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EFECTOS DE LA SELECCIÓN DE ESTUDIANTES

• Atenta contra la dignidad de los alumnos, en tanto sujetos de derechos y contra el derecho de las familias a elegir la educación que desean para sus hijos

• Limitan el encuentro entre estudiantes de diferentes contextos y culturas y con diferentes capacidades afectando la integración y la cohesión social

• Las escuelas, que aceptan a los estudiantes que excluyen otras, concentran un alto porcentaje de alumnos con mayores necesidades educativas

• No se estimula que todas las escuelas se esfuercen por mejorar la calidad de la educación y atiendan la diversidad del alumnado

Page 17: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EQUIDAD

• Es una condición esencial de una educación de calidad.

• Calidad y equidad son indisociables: una educación es de calidad si ofrece los recursos y ayudas necesarias para que todos los estudiantes alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje, de acuerdo con sus capacidades.

• Equilibrar los principios de igualdad (lo común) y diferenciación (lo diverso)

• Proporcionar a cada quien los recursos y ayudas que requiere para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas

Page 18: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Equidad

• La inclusión está relacionada con el acceso, participación y logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos o marginados.

• Transformación de los sistemas educativos y de la escuela común para acoger a todos y dar respuesta a la diversidad de sus necesidades educativas

• La escuela pública debe ser inclusiva y favorecer el encuentro entre diversos grupos sociales

Page 19: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

Eficiencia y Eficacia

• En qué medida se logran aquellos aspectos que traducen en términos concretos el derecho a una educación de calidad para toda la población (relevancia, pertinencia y equidad)

• En qué medida se utilizan adecuadamente los recursos respetando el derecho ciudadano a que su esfuerzo material sea retribuido.

• Ambas dimensiones están estrechamente relacionadas, ya que los problemas de eficiencia impactan negativamente sobre la capacidad para asegurar metas básicas.

Page 20: Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001502/150272s.pdf EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN Y MERCADO EN CHILE

• Ante la competencia entre escuelas, injusta, porque algunas seleccionan sus estudiantes y otras no, recordamos la opinión de Jorge Millas:

• “El término competencia lo tenemos demasiado asociado a las contiendas económicas y está destinado a expresar los conflictos de intereses. En este campo (académico y científico), yo hablaría de emulación, es decir de búsqueda de mejores caminos para alcanzar los fines espirituales propios de una universidad”