huayno

16

Upload: irjosha

Post on 03-Jul-2015

2.444 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huayno
Page 2: Huayno
Page 3: Huayno

Fue muy difundido entre los países

andinos que formaban parte

del Tahuantinsuyo.

Baile principal de los Andes peruanos.

Es el más importante género

musical y danza andina de origen

incaico.

Page 4: Huayno

El huayno se baila por parejas, tanto el hombre

como la mujer llevan pañuelo o cintas de colores

en la mano derecha que agitan con mucha gracia.

Cuando empieza la segunda parte, comienza un fuerte

zapateo acompañado por las palmas y gritos de alegría de los espectadores, dando al baile un

entorno de alegría.

La mujer delicadamente con la mano izquierda coge

un extremo de su falda o pollera.

Page 5: Huayno

La primera precedida de una corta introducción

instrumental (entrada), es contable y letrillas de 5 a

12 sílabas aproximadamente de movimiento tranquilo y

elegante.

La segunda parte generalmente es

ejecutada únicamente por instrumentos como adornos y bordones, es más alegre y en esta los

bailarines efectúan el famoso zapateo.

Page 6: Huayno

•El danzante varonil utiliza un poncho de la región local. En el Altiplano viene siendo un poncho color café o tierra y con un sombrero blanco. En los valles se usa colores mas llamativos y en lugares mas calurosos ya no se usa ponchos, mas bien camisa y pantalón blanco.

Hombre

•En tiempos modernos no hay una vestimenta reglamentaria para este baile. Se lo ve bailado por mujeres de pollera tal como se lo ve bailado por mujeres de falda.

Mujeres

Page 7: Huayno

La forma más aceptada es “huayño” ya que fue la mas utilizada en las portadas de los discos de música andina

en los años 1970-1980.

Don Ludovico Bertonioremarca en su libro de Aymara que la palabra

Huayñu

significa “Danza.”

El Quechuista Diego Gonzalez nos indica que

Huayñuni significa

bailar de dos en dos parejados.

Huayñuyccuni es sacar a bailar el a ella o ella a el

cruzadas de los brazos

Page 8: Huayno

Aunque era tradicionalmente un baile rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado por los mestizos que viven en las tierras altas.

Las tribus y pueblos que habitaban esta parte de la tierra danzaban por la alegría de vivir en una tierra generosa.

Los naturales los adaptaron a sus canciones. Sin embargo el ritmo y el mensaje de las canciones autóctonas no ha cambiado, más bien sus sonidos se han multiplicado.

Page 9: Huayno

Quena

Zampoña

Charango Requinto

Tinya Mandolina

Page 10: Huayno

Guitarra

FlautaTrompetaArpa

ClarineteViolín

Page 11: Huayno

•Es más movido y mestizo de carácter festivo. Su letra termina en un remate (generalmente 2 versos que se repiten). Los instrumentos preferidos son de viento, cuerda y percusión.

Huayno

del norte

• Es de movimiento pausado y sentimental, los instrumentos preferidos en su interpretación son de cuerda y viento.

Huayno

del sur

• Es de movimiento un poco más movido y de carácter muy sentimental. Los instrumentos más usados en su interpretación son de viento, cuerda y percusión.

Huayno

del

centro

Page 12: Huayno
Page 13: Huayno

Canción con ritmo de huayno realizada por Miguel Ángel Hurtado Delgado en 1945.

Es el huayno más tradicional y popular del Cuzco y a llegado a ser considerado por los propios cuzqueños como un himno de esta ciudad.

En la actualidad se ha difundido como un importante género de danza y música de origen pre-hispánico muy bailado entre los pueblos andinos.

Page 14: Huayno

Primero

• El varón ofrece a la mujer el brazo derecho para invitar a bailar.

Luego

• Se efectúa el paseo de las parejas por el recinto.

Finalmente

• El baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso.

Page 15: Huayno
Page 16: Huayno