huella ecologica

17

Click here to load reader

Upload: eduardo-falcon

Post on 10-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Huella Ecologica

Escuela Primaria “Crescencio A. Miranda”

Profra.: Marta Imelda Rodríguez Carreto

Materia: Ciencias Naturales

MEJOREMOS NUESTRO AMBIENTEHUELLA ECOLÓGICA

Alumna:

Karen Azucena Falcón MolinaGrado: 6º Grupo: “B”

Fecha: 2/Diciembre/2011

Chilpancingo, Guerrero.

Page 2: Huella Ecologica

1

INDICE

- Mejoremos nuestro ambiente………………………………………..2

- Huella ecológica……………………………………………………………3

- Impacto ambiental de la huella ecológica……………………….4

- ¿Cómo se calcula la huella ecológica?.......................................5

- Huella ecológica y la capacida……………………………………….5regeneradora del planeta

- Acciones humanas perjudiciales para……………………………6 los ecosistemas

- Simples consejos para que cuides el medio …………..………7ambiente desde tu hogar

EnergíaTóxicosBasuraAgua

- Cultura ambiental en el estado de Guerrero………..………10

- Bibliografía……………………………………………………….………..11

Page 3: Huella Ecologica

2

MEJOREMOS NUESTRO AMBIENTE

Cada uno de nosotros puede realizar actividades sencillas que contribuyan a disminuir la generación de gases y ahorrar la energía, sobre todo la eléctrica o la proveniente de combustibles fósiles (sustancias orgánicas que quedaron atrapadas en condiciones especiales de temperatura, presión, con el tiempo se transformaron en gas y petróleo).

En la tabla siguiente se pueden observar algunos recursos cuyo uso general causa un alto impacto en el ambiente, así como alguna alternativa de impacto menor.

RECURSOS DE ALTO IMPACTO

USO DEL RECURSOALTERNATIVA DE IMPACTO MENOR

Carne de res Fuente de proteína FrijolFoco incandescente Fuente de luz Foco ahorradorAutomóvil Transporte Bicicleta

Se desecha todo lo que se genera

Residuos (basura)

Se separan los residuos: con los orgánicos que se producen composta y los inorgánicos se reciclan

Derivados del petróleo

Fuentes de energía Energía solar

Alimentos importados

AlimentaciónAlimentos que se producen en la localidad

Page 4: Huella Ecologica

3

LA HUELLA ECOLÓGICA

Es el instrumento que mide, en hectáreas, los recursos necesarios que un individuo, una región, toda la humanidad, o determinada actividad humana requiere para producir los recursos que consume y absorber los desechos que genera en la vida cotidiana (agua, energía, alimentos y la posibilidad de que el planeta pueda o no sostener una forma de vida).

El objetivo principal de la huella ecológica es la evaluación del impacto sobre el planeta de los diversos modos de vida para compararlos con la capacidad que tiene el planeta para cubrirlos.

El acto de consumir no debe atender solamente a la satisfacción de una necesidad, sino que debe implicar una colaboración en los procesos económicos, medioambientales y sociales que posibiliten el bien o producto consumido. Por ello se postula que, en el momento de elegir entre las opciones disponibles en el mercado, deberían tenerse en cuenta las que menos repercusiones negativas tengan.

Algunos de los puntos a tener en cuenta en el consumo responsable son:

- Considerar el impacto ambiental desde el punto de vista del ciclo vital del producto a comprar, valorando los procesos de producción, transporte, distribución, consumo y residuos que deja.

- Determinar la huella ecológica que producen determinados estilos de vida y consumismo.

- Determinar cuáles son las empresas, productos y servicios que respetan el medio ambiente y los derechos humanos para preferirlos frente a otros que no cumplan con los citados requisitos.

- Plantear el tipo de comercio que se desea favorecer. - Asegurar la calidad de lo comprado.

Page 5: Huella Ecologica

4

La vida diaria está marcada por el consumo: se consumen alimentos y bebida; en la casa se necesitan agua, luz, gas y artículos de higiene y de limpieza; se compra ropa y zapatos, se usan medicamentos y medios de transporte; y así día a día, desde el nacimiento hasta la muerte.

Impacto ambiental de la huella ecológica

De la misma forma que al caminar se deja una huella, el modo de vida de cada uno deja una huella ecológica, es decir, provoca un impacto ambiental determinado. En la actualidad nadie pone en duda la responsabilidad del ser humano en la contaminación del planeta y en el agotamiento constante y progresivo de los recursos naturales.

La huella ecológica es un indicador que se define como "el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida específico de forma indefinida".

Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, consecuentemente, su grado de sostenibilidad.

La huella ecológica es más evidente en las grandes ciudades occidentales. El 20% de la población que vive en ciudades ricas consume más del 60% del producto económico mundial y genera el 60% del total de los desechos.

Page 6: Huella Ecologica

5

¿CÓMO SE CALCULA LA HUELLA ECOLÓGICA?A decir de los propios autores “los cálculos de la huella ecológica

se basan en dos simples factores: primero, podemos medir la mayoría de los recursos que consumimos y la mayor parte de los desechos que generamos; segundo, muchos de esos recursos y flujos de desechos se pueden convertir en áreas biológicamente productivas. De esta manera, la huella ecológica de cualquier población (desde el nivel individual, hasta una ciudad o país) es el total de la tierra y mar ecológicamente productivos ocupados exclusivamente para producir todos los desechos generados por una población, utilizando la tecnología actual. Como la gente utiliza recursos de todo el mundo y afectan casi todos los lugares con sus desechos, a suma de esas áreas ecológicas, dondequiera que se localiza el planeta, es la huella ecológica”

Esta forma de medición tiene sus limitaciones pero no cabe la menor duda de que es una herramienta interesante para medir una de las condiciones básicas de la sustentabilidad: la relación entre los hábitos de consumo, estilos de vida y recurso naturales.

Huella ecológica y la capacidad regeneradora del planeta

Para mayor claridad y comprensión sobre la metodología de la huella ecológica debemos presentar las siguientes definiciones.1. Capital natural. Se refiere a todos los recursos de la biosfera que proveen los servicios ecológicos esenciales como los recursos renovables y no renovables, absorción de los residuos y las condiciones climáticas estables.2. Déficit ecológico o excedente. El déficit ecológico ocurre cuando el consumo de los recursos y/o la producción de los residuos por el hombre sobrepasa la capacidad de la tierra para generar estos recursos y/o absorber los residuos. Durantes este proceso se agota el capital natural para soportar la utilización de los recursos.3. La metodología (la cuenta) de la huella ecológica. Documenta la utilización de los recursos y la producción de los residuos por una población dada, y esta expresada en las tierras y zonas oceánicas biológicamente productivas necesarias para mantener estos servicios. Esta metodología o cuenta provee detalles para soportar las estimaciones y los cálculos específicos de los recursos y presenta los efectos compuestos o aditivos del déficit de los recursos de forma agregada y acumulativa.

Page 7: Huella Ecologica

6

ACCIONES HUMANAS PERJUDICIALES PARA LOS ECOSISTEMAS

- INCENDIOSProbablemente uno de los mayores problemas para los ecosistemas pues arrasa con todos los productores de la cadena alimentaria. Lo peor del caso es que más del 90% son por causas humanas

- DEFORESTACIÓNLa tala de bosques sin una reforestación adecuada contribuye a destruir zonas importantes de distintos ecosistemas.

- EXPLOTACIÓN INTENSIVALa extracción de materiales de construcción en zonas muy concentradas influye negativa sobre los ecosistemas cercanos

- VERTIDOS ILEGALESEl agua contaminada por vertidos es uno de los mayores problemas de los países en vías de desarrollo

- CALENTAMIENTO GLOBALEl cambio climático hace que las estaciones no sigan su curso normal y que los ecosistemas que dependen de estaciones muy marcadas pueden sufrir daños. Existen muchas teorías sobre el calentamiento global. La más seguida indica que la contaminación es la responsable de este proceso.

- DESECACIÓN DE ACUÍFEROSInfinidad de pozos ilegales, explotación intensa de acuíferos y concentraciones urbanas cerca de los acuíferos contribuyen negativamente en los ecosistemas relacionados con los humedales

Page 8: Huella Ecologica

7

Simples consejos para que cuides el medio ambiente desde tu hogar

Fáciles de cumplir, no demandan grandes sacrificios y la decisión de cumplir algún consejo para el cuidado del medio ambiente se verá reflejado al instante. Te proponemos que leas con atención y difundas la nota si así lo ves pertinente:

Energía

•Usa focos ahorradores de energía eléctrica y apaga la luz que no utilizas. Apaga y desenchufa los equipos eléctricos.

•Si vives en un lugar con altas temperaturas siembra plantas trepadoras y árboles de la región, para mantener fresco tu hogar.

•Si vives en un lugar frío, aislar tu casa es una buena opción, así reduces la pérdida de calor y no necesitarás estufas.

•Aparte de su repercusión directa que tiene en la salud, camina, anda en bicicleta o usa el transporte público.

•Utiliza pilas o baterías recargables.

•Compra productos locales que ayudarán a tu economía local y ahorrarás energía porque éstos productos no han viajado por todo el planeta para estar a tu alcance.

Tóxicos

•Usa en casa sanitizantes y productos de limpieza no tóxicos.

•Amuebla tu hogar con muebles hechos con fibras naturales, madera certificada, metales y vidrio.

Page 9: Huella Ecologica

8

•Has todo lo posible para NO usar policloruro de vinilo (conocido como PVC o vinil). El ciclo de vida del PVC contamina mucho el medio ambiente. Entre los productos hechos con PVC están: cortinas de baño, pisos, tuberías y juguetes.

•Evita usar en demasía los aerosoles (si bien no afectan la capa de ozono si contribuyen al calentamiento del planeta).

•Reemplaza el uso de lubricantes con solventes con aceite mineral o de ricino para lubricar interruptores, bisagras, aflojar tornillos, ruedas de bicicletas.

• Al pintar tu casa utiliza pintura con base de agua en vez de solventes. Nunca uses pinturas de plomo ya que es un componente bastante tóxico.

• Realiza mantenimiento regular a tu horno o calentador de gas así evitarás fugas y precautelarás la salud de tus seres queridos.

Basura

•No te deshagas de residuos como pintura, thiner y fluidos del coche tirándolos a la basura o por el drenaje. Lo que botas a la coladera termina en los ríos y los mares.

•Usa bolsas de tela en la tienda o en el mercado. Reduce el uso de bolsas plásticas.

•Compra los productos que más puedas a granel, reduce los empaquetados.

•Usa el papel por los dos lados. Y prefiere papeles certificados, blanqueados con oxígeno en vez de cloro o mejor usa reciclados.

Page 10: Huella Ecologica

9

Agua

• No dejes pérdidas de agua en tu hogar y oficina, arregla las llaves, excusados o tinacos que goteen. Una pequeña gota es mucha agua con el tiempo.

•Lava el auto sólo cuando sea necesario y utiliza sólo una cubeta y un trapo. Deja ya ese mal hábito de lavar el agua con una manguera.

•Instala llaves ahorradoras de agua, ayudarás al medio ambiente y a tu economía.

•Cuando tomes una ducha, cierra la regadera mientras te enjabonas y pon una cubeta mientras sale el agua caliente.

Al poner en práctica estos sencillos consejos ayudas a proteger tu entorno y tu bolsillo. Potencia estos beneficios colaborando con vecinos, compañeros de escuela y gente de la comunidad que trabajan a favor del medio ambiente. Colabora con asociaciones. Organiza o súmate a colectivos sociales que trabajan por un país mejor.

• Participa en el proceso de ampliación de capacidades y libertades que nos permitan a todos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las futuras generaciones.

• Denuncia los actos que atentan contra el medio ambiente y todas las formas de vida.

• Exige a los legisladores la creación de leyes que ayuden a tener un medio ambiente sano para los mexicanos de hoy y del mañana.

• Participa en foros de discusión y análisis sobre políticas públicas para el desarrollo sustentable de nuestro México.

• Conoce, da seguimiento y evalúa los programas y las acciones de gobierno en materia ambiental.

Page 11: Huella Ecologica

10

• Pide a las autoridades competentes la aplicación irrestricta de las leyes ambientales y vigila su cabal cumplimiento.

• Denuncia la sobreexplotación de recursos naturales y a empresas que contaminen el medio ambiente y pongan en riesgo nuestra salud.

• Demanda el uso de energía y tecnología amigable con el ambiente.

CULTURA AMBIENTAL EN EL ESTADO DE GUERRERO

La cultura ambiental es la educación para cuidar y preservar el medio ambiente, la educación ambiental origina conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causadas por actividades del hombre.

El cuidado del ambiente es responsabilidad de cada uno de nosotros, especialmente ahora cuando el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, entre otros problemas, representan retos importantes para la humanidad.

La urgencia de generar un cambio de nuestro comportamiento hacia la naturaleza, nos obliga a replantear una verdadera transformación cultural ya que el medio ambiente además de ser una responsabilidad individual, es una responsabilidad de todos, por lo que nos exige actuar de manera colectiva en la que todos los individuos y sectores de la sociedad se deben involucrar para poder lograr un nuevo modelo de desarrollo sustentable.

Page 12: Huella Ecologica

11

BIBLIOGRAFÍA

https://www.facua.org/es/guia.php?Id=105

http://www.natura-medioambiental.com/2010/10/simples-consejos-para-que-cuides-el.html

http://guerrero.gob.mx/articulos/unidad-de-fomento-a-la-cultura-ecologica-y-a-la-participacion-social/

http://www.cfnavarra.es/medioambiente/agenda/Huella/EcoSos.htm

http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP990325.pdf