hueso temporal

8
Hueso temporal El hueso temporal, hueso del cráneo, es un hueso par, irregular, neumático, situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Contiene en su espesor el órgano vestibulococlear. Porción escamosa o concha La porción escamosa del temporal, plana, gruesa, irregularmente circular,se asemeja a una escama de pez, de donde deriva su nombre (de squama, escama). Esta se encuentra en la parte superior y lateral del temporal. Por su circunferencia ; por su borde anterior (Margo sphenoidalis)está soldada con las alas mayores del esfenoides y por su borde posterior o escamoso (margo parietalis) con el borde inferior del parietal (formando en este la sutura temporo- parietal). En su cara externa (Facies temporalis): es convexa y forma parte de la fosa temporal ; se observa , el surco vascular de la arteria temporal profunda posterior (Sulcus arteriae temporalis mediae) ; más abajo la apófisis cigomática del temporal (Processus zygomaticus) en su comienzo se encuentra dos raíces una anterior y otra posterior y entre ellas encontramos la fosa mandibular , en la cara inferior de la raíz anterior encontramos el cóndilo del temporal o tubérculo articular En cara interna (Facies cerebralis) es cóncava ;se observa se observa las impresiones digitales y el surco para las ramas de la arteria meníngea media (Sulcus arteriae temporalis mediae)dirida hacia arriba.

Upload: milton-neto

Post on 16-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apunte Hueso temporal

TRANSCRIPT

Hueso temporal

Elhueso temporal,huesodelcrneo, es un hueso par, irregular, neumtico, situado en la parte lateral, media e inferior del crneo. Contiene en su espesor el rgano vestibulococlear.Porcin escamosa o concha La porcin escamosa del temporal, plana, gruesa, irregularmente circular,se asemeja a una escama de pez, de donde deriva su nombre (desquama,escama). Esta se encuentra en la parte superior y lateral del temporal. Por su circunferencia; por su borde anterior (Margo sphenoidalis)est soldada con las alas mayores delesfenoidesy por su borde posterior o escamoso (margo parietalis) con el borde inferior del parietal (formando en este la sutura temporo-parietal). En su cara externa (Facies temporalis): es convexa y forma parte de la fosa temporal; se observa ,el surco vascular de la arteria temporal profunda posterior(Sulcus arteriae temporalis mediae); ms abajola apfisis cigomtica del temporal(Processus zygomaticus) en su comienzo se encuentra dos races una anterior y otra posterior y entre ellas encontramos la fosa mandibular , en la cara inferior de la raz anterior encontramos elcndilo del temporal o tubrculo articular En cara interna (Facies cerebralis) es cncava;se observa se observa lasimpresiones digitalesy elsurco para las ramas de la arteria menngea media(Sulcus arteriae temporalis mediae)dirida hacia arriba.Porcin petrosa, porcin ptrea o peasco

Hueso temporal. Cara interna o endocraneana.Tiene forma de pirmide cuadrangular, con base vuelta para afuera y atrs, en tanto que el vrtice, truncado, se dirige hacia dentro y adelante, formado por la parte interna del peasco y porcin timpnica fetal. Esta porcin contiene numerosas cavidades y mltiples conductos que lo atraviesan. Va a presentar 4 caras, dos superiores o endocraneanas y dos inferiores o exocraneanas, que van a hacer la cara antero-superior y la postero-superior, la cara antero-inferior y la postero-inferior. Base: Formada por:1. Orificio del conducto auditivo externo2. (Spina supraneatum) Vrtice (apex partis petrosae):1. Orificio interno del conducto carotdeo Cara Anterosuperior (endocraneana)(Facies anterior partis petrosae). Va a estar conformada por:1. Eminencia arcuata(Eminentia arcuata)2. Techo de la caja del tmpano(Tegmen tympani): Que dentro de esta van a estar 2 hiatos principales y numerosos hiatos accesorios3. Hiato de falopio(Hiatus canalis nervi petrosi majoris)4. Fosa de gasser(Impressio trigeminalis): (Formado por la impresin del ganglio de gasser, el cual pertenece al nervio trigmino, V) Cara Posterosuperior (endocraneana)(Facies posterior partis petrosae). Est formada por:1. Fosa subarcuata(Fossa subarcuata)2. Orificio del acueducto del vestbulo(Apertura externa canaliculi vestibuli)3. Conducto auditivo interno(Meatus acusticus internus) Cara Anteroinferior (exocraneana)(Facies anterior partis petrosae). Consta de:1. Apfisis vaginal(Vagina processus styloidei)2. Apfisis tubaria(Tubal Apophysis)3. Superficie superior en donde est la insercin del msculo del martillo(Semicanalis musculi tensoris tympani)4. Canal seo de la trompa de Eustaquio(Semicanalis tubae auditivae) Cara Posteroinferior (exocraneana)(Facies inferior partis petrosae). Constituida por:1. Apfisis estiloides(Processus styloideus)2. Agujero estilomastoideo(Foramen stylomastoideum)3. Acueducto de Falopio(Canalis nervi facialis)4. Fosa yugular(Fossa jugularis)5. Ostium introitus o Canaliculus mastoideus6. Conducto carotdeo(Canalis caroticus)7. Conducto de Jacobson(Canaliculus tympanicus)8. Superficie rugosa en donde se insertan los msculos peristafilinos Borde superior (Margo superior partis petrosae)(margo superior partis petrosae):1. Canal petroso superior(Sulcus nervi petrosi majoris) Borde inferior:1. cresta ptrea: formala apfisis vaginal(Vagina processus styloidei) Borde posterior (Margo posterior partis petrosae)1. Canal petroso inferior(Sulcus sinus petrosi inferioris)2. Fosita petrosa(Fossa petrosa): para el glanglio de Anders3. Apfisis infrayugularoEspina yugular del temporal(processus intrajugularis)4. Ramura yugular(Incisura jugularis): Forma el borde anterior del agujero rasgado posterior5. Carilla yugular(Facies jugularis) Borde anterior1. Cisura de Glaser(Fissura petrotympanica)Porcin mastoidea

Hueso temporal. Cara inferior.Situada en la parte posteroinferior del temporal, por detrs delconducto auditivo externo, formada por la parte ms externa del peasco fetal por careser de nucleo de osificacin es considerado dentro de la porcin petrosa. Se distinguen en ella una cara externa, otra interna y una circunferencial: Cara externa: es plana mejor que convexa, muy irregular, termina inferiormente por una eminencia voluminosa de forma cnica, laapfisis mastoides(Processus mastoideus). Esta cara presenta frecuentemente una cisura dirigida hacia abajo y adelante, vestigio de lacisura petroescamosa posterior. Por encima y atrs del orificio del conducto auditivo externo se observa un saliente pequeo, oespina de Henle(Spina suprameatalis) y algo hacia atrs de sta, una superficie con mltiples orificios vasculares, denominadazona cribosa. Cerca del borde posterior de esta cara, se encuentrael orificio externo del conducto mastoideo(Foramen mastoideum) , para la vena emisaria mastoidea que une elseno sigmoideocon venas del sistema yugular. Apfisis mastoides(Processus mastoideus): Cara externa, ms o menos convexa, presta insercin a la mayora de los msculos rotatorios de la cabeza: elesternocleidomastoideo, elesplenio, el complexo menor. Cara interna ofrece en su parte superior una ranura ancha y profunda dirigida de atrs adelante; esla ranura digstrica(Incisura mastoidea) , en la que se inserta el vientre posterior delmsculo digstrico. La parte interna de este canal muestra una eminencia roma, alargada de adelante atrs, en cuya vertiente interna est labrado otro surco por donde pasa laarteria occipital(Sulcus arteriae occipitalis) . Dicho saliente recibe el nombre deeminencia yuxtamastoidea. Cara interna: se confunde por delante con la base de roca. En este lugar se observa un amplio surco vertical ocanal delseno sigmoideo(Sulcus sinus sigmoidei), que lleva hacia la parte media el orificio interno del conducto mastoideo. circunferencia; es libre en su parte superior y posterior, se confunde en el resto de su contorno, por una parte en la concha, y por otra con el peasco, del que la porcin mastoidea, no debemos olvidarlo, constituye una dependencia. Su porcin libre es muy gruesa y rugosa sin ser dentada. est biselada por arriba a expensas de la tabla externa, y por atrs a expensas de la tabla interna. Su porcin superior se articula con el parietal; su porcin posterior con el occipital. Aqu encontramosla incisura parietal(Incisura parietalis) Configuracin interna: Aqu encontramoslas clulas mastoideasque son cavidades neumticas huecasPorcin timpanica Se presenta como una superficie regular, y constituye la pared inferior del conducto auditivo externo (meatus acusticus externus). La apfisis vaginal de la apfisis estiloides (vagina processus styloidei) le forma una vaina a la apfisis por delante de su base.Apfisis estiloidea algunos autores la consideran la quinta porcin (porcin esiloidea) actualmente es parte de la porcin petrosa"Eminencias Apfisis Cigomtico(Processus zygomaticus): Se articula con el apfisis temporal del cigomtico. Cndilo del temoporaloTubrculo articular(Tuberculum articulare): Es redondeada, se encuentra unido a la fosa mandibular. Apfisis mastoidea(Processus mastoideus): Es una proyeccin redondeada que se sita detrs del conducto auditivo externo y constituye un punto de insercin de los msculos. Apfisis estiloides(Processus styloideus): Localizada en la cara posteroinferior de la porcin petrosa es una apfisis muy larga en forma de espina y dirigida hacia abajo, adelante y adentro. Es el punto de insercin proximal delRamillete de RiolanoDepresiones Conducto carotdeo(Processus zygomaticus): Pasa la arteria cartida interna, plexo venoso carotdeo, plexo simptico carotdeo interno. Agujero rasgado posterioro Foramen yugular (Foramen jugurale): Agujero por el que pasa la vena yugular, Nervio Glosofarngeo IX, Nervio Vago X, Nervio Accesoro Espinoso XI. Fosa mandibular(Fossa mandibularis): Se encuentra delimitada por el cndilo temporal o tubrculo articular, por la sisura de Glasser o timpanoescamosa, por los tubrculos cigomticos anterior y posterior. Conducto auditivo externo(Meatus acusticus externus): Se comunica con el odo medio. Conducto auditivo interno(Neatus acusticus internus): Se introducen en l, el nervio facial VII, el nervio vestibulococlear VIII, y la arteria laberntica. Agujero mastoideo(Foramen mastoideum): lo atraviesa una vena emisaria. Agujero Estilomastoideo(Foramen stylomastoideum),Nervio facial, (VIIpar craneal), Vasos Estilomastoideos. Hiatus de Falopio(Hiatus canalis nervi petrosi majoris)-Nervio petroso superficial mayor Hiatus Accesorios(Hiatus canalis nervi petrosi minoris)- Nervios Petroso Superficial Menor, profundo mayor y menor. Techo del tmpano(tegmen tympani)- en la zona anterosuperior de la porcin petrosa. Eminencia Arcuata(Eminentia arcuata)- en la zona anterosuperior de la porcin petrosa, se corresponde interiormente con el canal semicircular superior. Acueducto Vestibular- Conducto endolinftico Fosa Arcuata(Fossa subarcuata)- en la zona posterosuperior de la porcin petrosa. Fosa de Gasser(Impressio trigeminalis)- localizada en la cara anterosuperior de la porcin petrosa, que aloja el ganglio del mismo nombre. Conducto Timpnico (Jacobson)- localizado en la cara inferior de la porcin petrosa en una cresta que separa el conducto carotdeo del foramen yugular; por este conducto pasa el nervio timpnico (Jacobson). Canal de Falopioo El canal facial (Canalis nervi facialis)es un canal en forma de Z que corre a travs del hueso temporal desde el conducto auditivo interno a las foramen estilomastoideoArticulacionesARTICULACIONES EXTRNSECASEl hueso temporal se articula con los huesos: Arriba con elparietal1 Atrs con elhueso occipital(margo occipitalis)2 Por delante y por dentro con elesfenoidesmargo sphenoidalis Por delante y por fuera con elcigomtico (malar) Con el maxilar inferior por lasfacies articularisARTICULACIONES INTRSECAS fissura petrotympanica fissura petrosquamosa fissura tympanosquamosa fissura tympanomastoideaInserciones muscularesTrece msculos, sin comprender los del odo medio, toman insercin en el temporal: Porcin escamosa: Msculo crotafites o temporal Porcin petrosa: Msculo periestafilino interno y casi siempre el petrofaringeo de ALBINUS Porcin mastoidea: Msculo auricular posterior Msculo esternocleidomastoideo Msculo esplenio de la cabeza Msculo complexo menor Msculo digstrico Apfisis cigomtica Msculo masetero En algunos sujetos un manojo del msculo auricular anterior Apfisis estiloides Msculo estilogloso Msculo estilohioideo Msculo estilofarngeo