humanidades iii

9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Aeronáutica ASIGNATURA: Humanidades III Desarrollo Humano SEMESTRE: Quinto OBJETIVO GENERAL: El alumno explicará los principios y las condiciones que promueven el desarrollo personal, educativo, profesional y su vinculación con los derechos humanos universales. CONTENIDO SINTÉTICO: I. El humanismo. II. Los aspectos que influyen en el desarrollo humano. III. Los derechos humanos. METODOLOGÍA: Promover aprendizajes centrados en el alumno. Dinámicas grupales. Investigación documental por parte del alumno. Uso de técnicas de información y comunicación. Análisis y síntesis. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se hará considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y actitudes por lo que deberán considerarse las participaciones en el transcurso de la clase, trabajo en equipos trabajo de investigación documental y exámenes parciales. BIBLIOGRAFÍA: Bonifacio Barba, José. Educación para los derechos humanos , F.C.E., México F. C. E. 1997, 256 pp. Ramos Sánchez J. El perfil del profesionista , IPN, México I. P. N. 1998 Rogers, Carl. El proceso de convertirse en persona . Paidós. Argentina.1972 Savater, Fernando. Humanismo impenitente , Anagrama. Barcelona. 1990

Upload: aero-navi

Post on 30-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS

PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Aeronáutica

ASIGNATURA: Humanidades III Desarrollo Humano SEMESTRE: Quinto

OBJETIVO GENERAL: El alumno explicará los principios y las condiciones que promueven el desarrollo personal, educativo, profesional y su vinculación con los derechos humanos universales.

CONTENIDO SINTÉTICO: I. El humanismo. II. Los aspectos que influyen en el desarrollo humano. III. Los derechos humanos.

METODOLOGÍA: Promover aprendizajes centrados en el alumno. Dinámicas grupales. Investigación documental por parte del alumno. Uso de técnicas de información y comunicación. Análisis y síntesis.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se hará considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y actitudes por lo que deberán considerarse las participaciones en el transcurso de la clase, trabajo en equipos trabajo de investigación documental y exámenes parciales.

BIBLIOGRAFÍA: Bonifacio Barba, José. Educación para los derechos humanos, F.C.E., México F. C. E. 1997, 256 pp. Ramos Sánchez J. El perfil del profesionista, IPN, México I. P. N. 1998 Rogers, Carl. El proceso de convertirse en persona. Paidós. Argentina.1972 Savater, Fernando. Humanismo impenitente, Anagrama. Barcelona. 1990

Page 2: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS

ESCUELA: Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Ticoman CARRERA: Ingeniería Aeronáutica

OPCIÓN: Diseño y construcción; Operación del transporte aéreo. COORDINACIÓN: DEPARTAMENTO: Ingeniería Aeronáutica

ASIGNATURA: Humanidades III Desarrollo Humano SEMESTRE: 5º CLAVE:

CRÉDITOS: 6 VIGENTE: Septiembre 2004

TIPO DE ASIGNATURA: Teórica MODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS HRS/SEMANA/TEORÍA: 3 HRS/SEMANA/PRÁCTICA: HRS/SEMESTRE/TEORÍA: 3 X 18 = 54

HRS/SEMESTRE/PRÁCTICA: HRS/TOTALES: 54

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Humanidades. REVISADO POR: Subdirección Académica APROBADO POR: Consejo Técnico Consultivo Escolar. Ing. Roberto Guzmán Caso.

AUTORIZADO POR: Comisión de planes y programas de estudio del Consejo General Consultivo del IPN.

Page 3: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA Humanidades III Desarrollo Humano CLAVE HOJA: 2 DE 7

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El presente curso se origina en la necesidad de dotar al estudiante de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de aquellos conocimientos técnicos y prácticos del campo de las Humanidades, a fin de coadyuvar en su formación integral. La complejidad de la vida actual, plantea al ser humano una amplia gama de problemas y, retos que tienen que ver con su posicionamiento en el mundo, con su comprensión de las relaciones sociales y en la ubicación del papel y las responsabilidades que le competen como persona, como educando, a lo largo de su vida y como profesional de la ingeniería en una sociedad cambiante y dinámica. Los derechos universales, la formación de la conciencia, los valores en el mundo globalizado, la comunidad, la justicia social y la solidaridad, constituyen los valores y las preocupaciones de que deben instalarse en el centro del proceso de la Enseñanza-Aprendizaje, a fin que el proceso técnico no se convierta en una condición deshumanizante sino en la oportunidad de promover las condiciones que a su vez favorezcan el desarrollo integral del ser humano. Esta materia se apoya de manera indirecta pero substancial a las materias de ciencias básicas de la ingeniería e ingeniería aplicada. Su implantación implica una coparticipación, en la que tanto el profesor como el alumno se responsabilicen de manera colaborativa en el proceso de enseñar y aprender. Asignaturas Antecedentes: Humanidades I y II Asignaturas Consecuentes: Humanidades IV y V

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

El alumno explicará los principios y las condiciones que promueven el desarrollo personal, educativo, profesional y su vinculación con los derechos humanos universales

Page 4: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA Humanidades III Desarrollo Humano CLAVE: HOJA: 3 DE 7

No. UNIDAD I NOMBRE: El Humanismo

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno identificará los factores y las condiciones que han intervenido en el desarrollo histórico del humanismo.

No. TEMA

T E M A S

HORAS

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC

1.1

1.2

El desarrollo del humanismo: Antecedentes y contexto actual El hombre en el siglo XXI. El hombre como individuo y como ser histórico-social.

9.0 9.0

1B, 2B, 8B 10B, 12B, 14C, 16B

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Serán aplicadas aquellas estrategias que promuevan la discusión , el análisis sistemático y la reflexión crítica; a partir de una concepción de aprendizaje centrado en el alumno, como son: Exposiciones a partir de investigaciones documentales por parte de los alumnos. Exposiciones por parte de los alumnos mediante diseños virtuales. Creación de ambientes de aprendizaje basados en estrategias adecuadas al grupo integración de equipos de trabajo. Exposiciones y/o intervenciones orales, etc.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Análisis permanente del proceso de desarrollo en el curso (aspectos facilitadores y bloqueadores). Evaluación diagnóstica. Evaluación sistemática de participaciones en el transcurso de la clase, de las tareas y del trabajo en equipos. Evaluación sumativa : 1 exámen parcial, investigaciones, trabajos, participaciones diversas etc.

Page 5: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA Humanidades III Desarrollo Humano CLAVE: HOJA: 4 DE 7

No. UNIDAD II NOMBRE: Los aspectos que influyen en el Desarrollo Humano

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno analizará el papel del hombre en transformación de la naturaleza, en la producción de bienes culturales y en el proceso de convertirse en persona, desde una concepción integral que abarca lo biológico, psicológico y social

No. TEMA

T E M A S

HORAS

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC

2.1

2.2

2.3

La explicación del ser humano como una unidad biopsicosocial El ser humano como ser práctico y hacedor de cultura El proceso para convertirse en persona

6.00

6.00

6.00

5B, 8B, 9C 3B, 15B, 4C, 3B, 4C, 10B, 13B

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Serán aplicadas aquellas estrategias que promuevan la discusión , el análisis sistemático y la reflexión crítica; a partir de una concepción de aprendizaje centrado en el alumno, como son: Exposiciones a partir de investigaciones documentales por parte de los alumnos. Exposiciones por parte de los alumnos mediante diseños virtuales. Creación de ambientes de aprendizaje basados en estrategias adecuadas al grupo integración de equipos de trabajo. Exposiciones y/o intervenciones orales, etc.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Análisis permanente del proceso de desarrollo en el curso (aspectos facilitadores y bloqueadores). Evaluación diagnóstica. Evaluación sistemática de participaciones en el transcurso de la clase y del trabajo en equipos. Evaluación sumativa: 1 exámen parcial, investigaciones, trabajos, participaciones diversas etc.

Page 6: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA Humanidades III Desarrollo Humano CLAVE: HOJA: 5 DE 7

No. UNIDAD III NOMBRE: Los Derechos Humanos

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno fundamentará la importancia de conocer los derechos humanos, tanto en su formación y ejercicio profesional como en su vida personal.

No. TEMA

T E M A S

HORAS

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P EC

3.1

3.2

3.3

3.4

Antecedentes históricos Integralidad de los derechos humanos. Derechos sociales, económicos, culturales y ambientales. Las humanidades, su importancia y necesidad en la formación integral del ingeniero.

4.00

4.00

8.00

2.00

1B, 6B, 7B 6B, 7B 11B, 16B 2B, 17C, 18B

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Serán aplicadas aquellas estrategias que promuevan la discusión , el análisis sistemático y la reflexión crítica; a partir de una concepción de aprendizaje centrado en el alumno, como son: Exposiciones a partir de investigaciones documentales por parte de los alumnos. Exposiciones por parte de los alumnos mediante diseños virtuales. Creación de ambientes de aprendizaje basados en estrategias adecuadas al grupo integración de equipos de trabajo. Exposiciones y/o intervenciones orales, etc.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Análisis permanente del proceso de desarrollo en el curso (aspectos facilitadores y bloqueadores). Evaluación diagnóstica. Evaluación sistemática de participaciones en el transcurso de la clase y del trabajo en equipos. Evaluación sumativa : 1 exámen parcial, investigaciones, trabajos, participaciones diversas etc.

Page 7: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA HUMANIDADES III CLAVE. HOJA: 6 DE: 7 DESARROLLO HUMANO

PERÍODO

UNIDAD

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1

2 3

I

II III

Se hará considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y actitudes, por lo que deberán promoverse participaciones en el transcurso de la clase, trabajo en equipos, trabajo de investigación y el examen parcial. Se hará considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos habilidades y actitudes, por lo que deberán promoverse participaciones en el transcurso de la clase, trabajo en equipos, trabajo de investigación y el examen parcial. Se hará considerando que la asignatura es formativa a través de conocimientos, habilidades y actitudes por lo que deberán promoverse participaciones en el transcurso de la clase, trabajo en equipos, trabajo de investigación y el examen parcial

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1

2

3

4

5

X X X X

X

Antaki, Islam. El manual del ciudadano contemporáneo. México, Ariel 2000 Camero, Francisco. Las Humanidades como concientización de técnicos y científicos, México. Cásares D. y Silicio A. Planeación de vida y carrera, Limusa, México, Noriega 1990 Cofer C.N. y Appley, M. H. Psicología de la motivación, México, Trillas 1972 Clay Lindaren, Henry. Introducción a la Psicología Social. México Trillas 1991

Page 8: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS ASIGNATURA: HUMANIDADES III CLAVE HOJA: 7 DE 7 DESARROLLO HUMANO

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

X X X X X X X X X X

X

X

X

Bonifacio barloa, jose. Educación para los derechos humanos. México f. C .e. 1997 González, Juliana y Landa José. Los valores humanos en México. México siglo xxi- UNAM 1998. Martínez huerta, miguel. Ser persona México 2002. Mihelcic, james. Fundamentos de ingeniería ambiental, México Noriega 2001. Maggi rolando. Desarrollo humano y calidad: valores y actitudes. México limusa-sep 2001. Queralto ramon. Ética tecnología y valores en la sociedad global, el caballo de troya al reves. México tecnos, 2003 Ramos Sánchez, j. D. El perfil del profesionista del siglo xxi México. I. P. N. 1998 Rodrìguez estrada mauro. Autoestima: clave del éxito personal. México manual moderno. 1988 Rogers, carl. El poder de la persona. México el manual moderno. 1980 Soria murillo victor. Relaciones humanas. México limusa, 1986 Savater, fernando. Etica y ciudadania. Barcelona montesinos. 2002. Vigueira landa, jacinto introduccion a la ingenieria, sociedad y medio ambiente, mexico limusa 1994. Wright raul. Introduccion a la ingenieria. México adisson wesley iberoamericana 1991.

Page 9: Humanidades III

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS

FÍSICO MATEMÁTICAS

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA: SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA, UNIDAD TICOMAN

CARRERA: INGENIERIA AERONAUTICA SEMESTRE QUINTO

ÁREA: BÁSICAS C. INGENIERÍA D. INGENIERÍA C. SOC. y HUM.

ACADEMIA: HUMANIDADES ASIGNATURA: HUMANIDADES III DESARROLLO HUMANO

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: El alumno explicará los principios y las condiciones que promueven el desarrollo personal, educativo,

profesional y su vinculación con los derechos humanos universales

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES

Conocimientos sólidos de la materia

Con experiencia en la docencia en esta área

Para la docencia

.De servicio

De colaboración Comprensión al ser humano Respeto a la dignidad de la persona.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Dra. María Elena Valencia Del Toro M. en C. Alfredo Arias Montaño ______________________ ______________________ ____________________ PRESIDENTE DE ACADEMIA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR DEL PLANTEL NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

FECHA: 09/03/04