humanísticas unidad 1

13
1 “Cuestionario de autoevaluación de la unidad 1” 1. Investiga y define con tus palabras ¿Qué es el capital humano? R: el capital humano es un factor productivo que está íntimamente relacionado con el aporte humano para mejorar a la producción dentro de una organización. 2. ¿Por qué es importante para toda la organización para alcanzar el desarrollo organizacional estudiar a partir del comportamiento individual como primer paso? R: porque primero tienes que ver cómo se comportan las personas en su ambiente de trabajo y como se puede mejorar su forma de operar dentro de ella desde los aspectos que distinguen las personas que los caracterizan como un individuo para que conjuntamente puedan trabajar en equipo dentro de la organización para que alcance más desarrollo la organización. 3. De los siguientes puntos para ti, ¿Cuál debe ser la manera de cómo identificar a los individuos dentro de una organización? Marca con una x: ( ) Personas como costos y egresos, la oficina de recursos humanos tratar a los individuos como un aspecto legal o contable. ( ) Las personas representan obstáculos y conflictos, se les debe de ver dentro del esquema de relaciones industriales. ( ) Las personas son recursos que representan activos de la empresa al igual que sus demás recursos (capital, tecnología e instalaciones). (X) Las personas como capital humano deben ser tratadas como asociadas de la organización y proveedoras de

Upload: cristian-miguel-zamudio-calderon

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario de la unidad 1 de humanísticas abarca desde varios temas amplios con mis opiniones acerca de los temas que vienen de la unidad 1 de humanísticas con el fin de que se entienda mejor la unidad contiene la personalidad las diferentes teorias acerca de la motivacion

TRANSCRIPT

Page 1: humanísticas unidad 1

1

“Cuestionario de autoevaluación de la unidad 1”

1. Investiga y define con tus palabras ¿Qué es el capital humano?R: el capital humano es un factor productivo que está íntimamente relacionado con el aporte humano para mejorar a la producción dentro de una organización.

2. ¿Por qué es importante para toda la organización para alcanzar el desarrollo organizacional estudiar a partir del comportamiento individual como primer paso?R: porque primero tienes que ver cómo se comportan las personas en su ambiente de trabajo y como se puede mejorar su forma de operar dentro de ella desde los aspectos que distinguen las personas que los caracterizan como un individuo para que conjuntamente puedan trabajar en equipo dentro de la organización para que alcance más desarrollo la organización.

3. De los siguientes puntos para ti, ¿Cuál debe ser la manera de cómo identificar a los individuos dentro de una organización? Marca con una x:( ) Personas como costos y egresos, la oficina de recursos humanos tratar a los individuos como un aspecto legal o contable.( ) Las personas representan obstáculos y conflictos, se les debe de ver dentro del esquema de relaciones industriales.( ) Las personas son recursos que representan activos de la empresa al igual que sus demás recursos (capital, tecnología e instalaciones).(X) Las personas como capital humano deben ser tratadas como asociadas de la organización y proveedoras de conocimiento, habilidades y competencias convirtiéndolos en sujetos activos de la administración.Y explica ¿Por qué?:R: por qué sería más fácil para una organización llegar a sus metas atreves de las personas viéndolas como parte de ella que no solo aporten su trabajo sino que además de eso lo fortalezcan más con los conocimientos y habilidades e ideas que se vuelvan indispensables de la misma y que sean la principal fuerza en una organización.

4. Del tema Características Biográficas, en lo particular a la Edad, describe brevemente con tus palabras las relaciones siguientes y su impacto en la organización:

• Edad-ausentismo: tiene relación debido a que las personas puede variar si asiste o no al trabajo debido a que para los adultos pueden no fallar por temor a

Page 2: humanísticas unidad 1

2

salir de la empresa, pero a la vez si por problemas de salud pero en cambio en los jóvenes no se ausentan mucho a que este problema de la salud no es problema para ellos impacta mucho dentro de la organización debido a que va haber mayor productividad en las horas laborales de los jóvenes que de los adultos por los problemas de salud y esto puede generar un desequilibrio en la organización

• Edad-productividad: tiene relación debido a que las personas mayores ya no pueden hacer trabajos que le exijan mayor coordinación, fuerza o concentración no igual a los jóvenes por eso esto directamente impacta a que si ponen a un adulto a que cumpla estos requisitos no los va a poder realizar al igual que las personas jóvenes por eso es recomendable dejar esos puestos dentro de la organización a personas jóvenes y poner a las personas adultas en otros puestos que les exija poco menos esa características pero a la vez que tengan mayor productividad los trabajadores adultos como los jóvenes.

•Edad-satisfacción: tiene un gran impacto en una organización ya que las personas adultas dentro de una organización tiene poca satisfacción debido a los cambios a lo largo de su trayectoria a lo cual ellos se oponen y eso ocasiona una desmotivación ya que no pueden o se les complica los nuevos cambios que hay dentro de la organización a lo que los jóvenes se entusiasman más con los cambios en una organización y se adaptan más rápido a ellos que los adultos provocando mayor satisfacción en ellos

5. Del tema Género, ¿Qué piensas del siguiente supuesto?:“En estudios psicológicos se ha encontrado que las mujeres son más predispuestas a acatar la autoridad, mientras los hombres son más audaces y poseen más expectativas de éxito”R: pues que los estudios psicológicos no siempre pueden arrojar los resultados realmente verídicos por lo cual realmente pienso que no siempre son las mujeres a si porque algunas son muy audaces y tienen mejores perspectivas de éxito como los hombres no pueden ser del todo audaces y tener mejores expectativas de éxito a lo que voy es que tanto las mujeres como los hombres pueden tener esas características para que triunfen en la vida sin embargo yo pienso que está equilibrado en la forma de actuar tanto de los hombres como de las mujeres.

6. En lo que respecta al Estado Civil, ¿consideras que las personas casadas (hombres o mujeres), son más responsables y procuran cuidar más su trabajo que las personas solteras?, Sí, No y ¿Por qué?

Page 3: humanísticas unidad 1

3

R: Si, Por que yo pienso que las personas casadas son más responsables que las solteras debido a que las solteras no tienen tantas preocupaciones como las casadas porque ellos tienen que sostener a su familia lo cual implica muchos gastos de diversas cosas para que su familia este bien por lo contrario los solteros solo se preocupan por si mismos si podrán tener gastos en ellos pero a mi punto de vista son más responsables los casados para cuidar su trabajo y no perderlo ya que con el mantienen a su familia.

7. En Antigüedad, se dice que la antigüedad no impacta en la productividad, es decir que una persona que tiene bastante tiempo en una misma empresa o bien en un mismo puesto de trabajo no siempre demostrará una alta productividad. ¿Cómo consideras atacar lo anterior, partiendo de que una persona que aunque lleve mucho tiempo en el mismo puesto y haciendo lo mismo, pueda ser productiva a la vez?, ¿Qué propones, si estuviera en tus manos ser directivo(a) de una empresa? R: Le plantearía una nueva forma de hacer su trabajo que se le haga más fácil y sencillo y eficaz cambiando la vieja forma de hacer las cosas, proponiéndole varias herramientas que le ayuden a incrementar su productividad y comodidad y adaptación a ellas.

8. De acuerdo a lo analizado en clases, define las siguientes preguntas:- Con tus propias palabras, ¿Qué es la Personalidad?R: la personalidad es un modo de actuar ante diferentes situaciones dependiendo al ambiente en que estén envueltos.- ¿cuál es la diferencia entre Aptitud y Personalidad?R: La diferencia es que la aptitud es la forma en que vez, sientes, piensas y actúas a los posibles eventos que puedan ocurrir y la personalidad es forma de comportarse a la ambiente en que estas participando en diferentes situaciones de algún modo pienso que la aptitud y la personalidad van ligadas de la mano en el modo de responder hacia los sistemas en que estés participando.

9. ¿Para la Administración de los Recursos Humanos de toda empresa por qué es importante el estudio de la Personalidad de los individuos?R: Para analizar a cada integrante de la misma organización y de ese modo establecer comunicación con esa persona para poder ver si se puede cambiar su modo de operar dentro de la organización si está mal o simplemente mejorarlo.

10. ¿Por cuál de los siguientes supuestos te inclinas?, y ¿Por qué?

Page 4: humanísticas unidad 1

4

a). Se estudia la personalidad: Como herramienta para saber identificar los empleados adecuados que deberían permanecer en la organización y los no adecuados para ser dados de baja, y así alcanzar la productividad de la empresa.b). Se estudia la personalidad: Con el objeto de entender que cada persona es distinta con el objeto de dar tratos especiales a cada una, y así evitar los conflictos interpersonales y de grupoc). Se estudia la personalidad: Para identificar los rasgos de personalidad de cada individuo y buscar estrategias de motivación de manera individual y buscar que las personas estén totalmente motivadas de acuerdo a su personalidad.

d). Se estudia la personalidad: Con el objeto de analizar y comprender los rasgos individuales y el comportamiento individual de cada colaborador, con el objeto de buscar su integración total en cada grupo de trabajo sin discriminación, buscando mediante la cultura corporativa que los individuos se adapten a los supuestos organizacionales, y con el tiempo adopten nuevas conductas y se logre la armonización laboral.

R: Yo me inclinaría si pudiera por la A y la D porque están importante saber que personas le conviene a la organización para que haga más productividad en la organización al igual que fomentar la cultura en una organización para que todos los individuos se adapten a ella y que con esto conlleve una armonía laboral en la organización por eso no elegí una sino dos porque creo que esas deberían de ser las dos importantes razones por que la personalidad se estudia en una organización para arrojar esos resultados que están contenidos en los encisos A y D.

11. Explica por qué el indicador de tipos de Myers-Briggs representa algunos problemas para identificar relaciones con el desempeño de trabajo

R: porque los fuerza a hacer clasificado en uno y otro tipo de personalidades ya que este representa un gran inconveniente en una organización al elegir candidatos a posibles puestos para ocupar un lugar de trabajo conforme a su personalidad que mejor se acomode siendo el resultado de este estudio y de este modo que se relacione con el ambiente laboral se le puede complicar dado que si le hicieran ese estudio de indicador de personalidad a una persona no se le podría tratar de una forma por el resultado que saco si no atreves del tiempo que lleve en la organización para saber tipo de personalidad tiene si bien es cierto que su clasificación abarca a todo tipo de personas las cuales quedan sujetas a estar dentro de uno y otro tipo sin que este en término medio por lo cual no es muy aconsejable para ser utilizado en una organización al elegir los candidatos

Page 5: humanísticas unidad 1

5

12. Según Robbins en el manejo del modelo de la influencia de los 5 grandes en los criterios del comportamiento organizacional, describe brevemente con tus palabras cada una de las 5 características

R: son cinco modelos que abarcan las posibles dimensiones de la personalidad en forma general el 1.- la extroversión es la personalidad de alguien sociable más abierto en cuanto a los introvertidos son los callados por la timidez el 2.- es la adaptabilidad este tipo de personalidad es alguien confiado en sus talentos que a la vez es muy cooperativo con las personas que se puede adaptar a cualquier situación en que este envuelta el 3.- es la meticulosidad este tipo de personalidad se basa más en tener todo bien detallado en términos bien precisos bien organizado en cuanto a lo contrario a los que tienen la baja personalidad en la meticulosidad son fáciles de distraerse en cualquier entorno en que estén envueltos y para nada confiables , la 4.- personalidad es la estabilidad emocional la cual indica que es muy seguro de su persona y muy estable en la forma positiva y en la negativa es inseguro de si nervioso y deprimido por la forma de ser su persona y la 5.- es la personalidad de la apertura de experiencias la cual la persona es muy abierta a su entorno en cuanto a sus capacidades de sensibilidad a el entorno y curiosidad por el mismo y los contrarios de esta personalidad son los que están cómodo con lo que ya les resulta familiar y vivieron

13. Según John Holland, a continuación se te presentarán ciertos empleos u oficios y de acuerdo a tu entendimiento a qué tipo de personalidad tiene un ambiente ocupacional propio, escribe el número dentro del paréntesis:

1. Realista 2. Intelectual 3. Social 4. Convencional 5. Emprendedor 6. Artístico(4) Agricultura(2) Contabilidad(3) Relaciones públicas(6) Arquitectura(1) Biología(5) Silvicultura(2) Derecho(3) Diplomacia(6) Música(4) Escritura(3) Relaciones sociales(1) Finanzas(4) Psicología(6) Pintura(1) Economía(2) Química(3) Política(4) Deporte(2) Física cuántica

Page 6: humanísticas unidad 1

6

(6) Literatura(5) Ganadería(6) Arte(2) Filosofía(5) Veterinaria

Page 7: humanísticas unidad 1

7

14. ¿Qué entiendes por actitud?

R: En la forma en la que veo las situaciones, las pienso y las actuó en si una forma de ser ante determinadas situaciones en que este envuelta esa persona.

15. Del tema Satisfacción de Efectos de la Personalidad, menciona tres posibles causas de que ocurran empleados insatisfechos y de qué manera pudieras combatir tal insatisfacción para que se conviertan en empleados satisfechos.

R: -Por dar mejor trato a otra persona

-por darle mayor sueldo a una persona que otra siendo que las mismas personas ejercen el mismo puesto

-ascender a una persona a un mejor puesto teniendo menos años de antigüedad en la empresa que una persona que si los tiene

Los combatiría tratando a todo mi personal de la misma forma ser considerado con los empleados que tengan mayor antigüedad en la empresa pudiendo ascender a un puesto mejor siempre que demuestre que se lo merece y pagando el mismo salario a los empleados que trabajen en la misma área que operan y en general motivándolos no se dándoles más tiempo de descanso o más tiempo para almorzar y ofreciéndoles capacitaciones a los empleados para que puedan desempeñar mejor su trabajo y dándoles servicios de orientación para que cualquier problema que traigan con su vida personal se pueda platicar en una orientación y darles posible solución de este modo no perjudique su horas productivas dentro de la organización.

16. ¿Qué son los valores?

R: son los ideales que ya trae cada persona y a su propio juicio o criterio sobre lo que es correcto o está mal ordenándoles de menor a mayor importancia según su modo de pensar.

17. ¿Por qué si se dice que todo ser humano tiene valores y a su vez cada individuo tiene distintos valores?

R: porque como personas desde pequeños vamos desarrollando, adquiriendo y mejorando a lo largo de nuestras vidas sobre lo que está bien o lo que está mal y a la vez no todas las personas pueden tener los mismos valores porque somos diferentes

Page 8: humanísticas unidad 1

8

hay circunstancias que marcan la vida de las personas y eso da como resultado que otras personas tengan mayores valores y otras menos valores debido al tipo de vida que llevamos.

18. ¿La diferencia de percepción entre cada individuo afecta la manera de tomar decisiones? Sí, No y ¿Por qué?

R: Si, por que todas las personas no podemos percibir en sí lo mismo al percibir y eso pasa ala analizar una situación en la que la percepción de una persona afecta en una decisión y otra persona por así decirlo tiene otra diferente percepción de la otra persona lo que le va hacer tomar una diferente decisión sobre esa situación en particular.

19. ¿Qué entiendes por Toma de Decisiones? Y enlista el proceso de toma de decisiones:R: es un proceso en el cual se analizan todas las posibles variables que intervienen en un problema del cual surge tomar esa decisión entre todas esas posibles variables u opciones que intervienen

Proceso de tomas de decisiones:1. El problema a tomar la decisión2. exponer todas las opciones para tomar la decisión 3. analizar todas las posibles opciones para llegar a una opción4. y aceptar la mejor opción para poder tomar la mejor decisión sobre el

problema.

20. De acuerdo a la lectura y concepción de varios autores, define con tus palabras ¿Qué es Motivación?R: es el proceso en el cual está implicado el generar el deseo de los empleados para poder desempeñarse en lo que hacen de la mejor manera su trabajo atraves de procesos que motiven la intensidad en que trabaja y se dirija al cumplimiento de los objetivos de una organización

21. En términos generales que buscan identificar las distintas Teorías Motivacionales.R: el mejor desenvolvimiento de un empleado en una organización de acuerdo a los elementos que interactúan en su trabajo permitiéndole que se sienta bien con lo que

Page 9: humanísticas unidad 1

9

hace y con sus compañeros permitiendo un mejor desempeño en la productividad de la empresa

22. Enlista las jerarquías de las necesidades de Abraham Maslow:R:1.- necesidades fisiológicas: son las que el hombre necesita para subsistir2.- necesidades de seguridad: las que hacer que la persona se sienta bien 3.-amor: es el efecto que se consigue de su pareja o de sus amigos4.-estima: este se logra a través del respeto que se siente hacia él y el reconocimiento que tienen las personas hacia el5.-Autorrealizacion: este se da ya cuando se tienen las demás necesidades cumplidas y que él se sienta auto cumplido con el mismo y con lo que ha hecho

23. Según McGregor, en su teoría X y Y, ¿cómo es posible convertir las actitudes de X a Y en cuanto a las ideas que él propone?

R: a través de sanciones para que ellos puedan responder al trabajo de este modo hagan su rol dentro de la organización, imponiéndoles sus ideas de cómo se puede realizar el trabajo atreves de elementos que perjudican a los empleados para que ellos respondan por el temor de ser sancionados en sus salarios o en una mucho peor.

La diferencia que hay entre la teoría x a la y es que una la hacen por obligación y sin ambicione veden responsabilidad y huyen del trabajo a toda costa mientras que la otra buscan la responsabilidad dentro de organización la otra haciéndolo con gusto ellos tienen compromiso con la organización y tienen ambición y objetivos que se pueden cumplir dentro de la organización

24. ¿Estás de acuerdo con la Teoría de Frederick Herzberg, en cuanto a que los factores intrínsecos causantes o no de las Satisfacción, son distintos a los factores extrínsecos los cuáles son los causantes a la insatisfacción? Sí, No y ¿Por qué?

R: Si, por que los factores de los que no satisfacción nomas eran aquellos que estaban relacionados con los empleados lo cual no les generaba insatisfacción si no que no les generaba satisfacción y no satisfacción si no que estaban en medio y los causantes de la insatisfacción esos se generaban de acuerdo al ambiente en que estaba rodeado el empleado y que a su juicio el quedaba insatisfecho ya sea en su ambiente de trabajo.

Page 10: humanísticas unidad 1

10

25. Enlista las necesidades de motivación de David McClellandR: Son tres necesidades que él explica para la motivación:

1. necesidad de logro: la cual buscaba alcanzar el logro con un conjunto de estándares para tener éxito

2. necesidad de poder: en lo cual estos individuos gustaban de ser jefes preferían todo relacionado con sus estatus

3. necesidad de afiliación: el deseo de entablar relaciones amistosas que no eran personales entre sus compañeros

Estas situaciones hechas por el fueron atreves de test proyectivos donde el describía y hacia sobre historias imaginarias