humberto vÁzquez arroyo sÍntesis informativa 170116.pdf · marcha de comerciantes de la central...

10
| ENERO 16, 2017 . HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

|

ENERO 16, 2017

. HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO

SÍNTESIS

INFORMATIVA

Page 2: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,
Page 3: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,
Page 4: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

EL UNIVERSAL

METRÓPOLI

“Imposible, mantener precios de alimentos”

Pese a propuesta de Mancera, locatarios prevén alzas en marzo; no sólo el gasolinazo les afecta, también

el dólar, argumentan

16/01/2017

01:02

Diana Villavicencio

[email protected]

Locatarios de frutas y legumbres de la Central de Abasto (Ceda) no están en condiciones de mantener los mismos precios en productos como lo propuso el Gobierno de la Ciudad de México, debido a que el costo de producción incrementará de manera considerable a partir de marzo y abril. Freddy Camacho y Jesús García, locatarios de la Ceda, aseguraron que los incrementos en productos no sólo dependen de los gasolinazos sino del aumento en el dólar y aunque éste baje ya se compraron semillas a 20 pesos cuando su precio era de 17 pesos. “Ayer, en una reunión entre locatarios estábamos hablando que este primer trimestre se verá en realidad los incrementos, que van desde 45%; además, las heladas que la gente no esperaba afectarán más el precio”, argumentaron los comerciantes. En entrevista con EL UNIVERSAL, los locatarios aclararon que están en la mejor disposición de apoyar la economía de los capitalinos, pero el problema de los aumentos empieza desde el campo, donde los agroquímicos y fertilizantes se adquieren en dólares. “La gente que trabaja el campo pide mejor salario, el dinero tampoco les alcanza y la postura de no aumentar los precios como sugiere el Gobierno de la Ciudad es imposible”, expresaron. Camacho explicó que los fletes están incrementando. Un viaje de ida y regreso de Sinaloa a México cobraba 20 mil pesos, sin el gasolinazo; ahora pide 25 mil pesos, sólo de venida. Los tráileres que llegan a este centro de abasto popular, considerado el más grande de América Latina, demandaban un pago de 26 mil pesos, actualmente están en 36 mil pesos. De acuerdo con Camacho y García esta situación recae en el precio final del producto y, por obviedad, incrementan los costos. Tan sólo en la sección O-P, donde se concentra la canasta básica, han disminuido las ventas de 30% a 40%. Para explicar a la población, mencionaron que en febrero del año pasado, cuando el dólar oscilaba entre 13 y 14 pesos, una hectárea de jitomate o chile jalapeño, poblano o serrano que costaba entre 70 mil u 80 mil pesos, hoy está sobre 120 mil pesos; es decir, ha aumentado casi 40 mil pesos. Camacho Basaldúa, quien además es director general del periódico El Huacal dentro de la Central, criticó la propuesta de la presidenta de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos en la

Page 5: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

Asamblea Legislativa, Socorro Meza, quien dio a conocer que se adquirirán camionetas y tráileres para transportar productos de la Central de Abasto a las 16 delegaciones. Anticipó que usarían los 20 millones de pesos del presupuesto otorgado a este centro de abasto popular para ayudar a los más necesitados. El locatario dijo que esto no es legal porque ni siquiera se tomó en cuenta a la base de la Central, sólo votó una asociación de locatarios que no tiene presencia en el Comité Técnico. “Queremos decirle a los capitalinos que en la Central, a pesar de la situación económica que nos depare, hallarán los mejores precios”, expuso y argumentó que hay diversas formas de apoyarlos, pero lamentó que se quiera desviar 20 millones de pesos que necesita la Ceda, ya que urge un reencarpetamiento total en sus pasillos de trabajo porque se han dado accidentes donde camiones se voltean.

Page 6: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

Tarifa del Metro no subirá: Chertorivski. Con

Jaime Nuñez

15 de Enero, 2017

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México, dijo que en la capital se aplican medidas en beneficio de los bolsillos de los capitalinos, entre éstas se encuentran la congelación de cuotas y pagos que se realizan en la Central de Abasto y la tarifa del Metro no aumentará.

Salomón Chertorivski, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México,

consideró que las cosas podrían haberse hecho diferentes desde que se supo que se aplicaría la liberalización

del precio de las gasolinas.

En entrevista para el programa Fórmula Noticias con Jaime Núñez, consideró que desde las áreas de gobierno

les toca tratar de hacer que el "golpe" para los mexicanos sea el menor posible.

"Lo que preocupa profundamente es que iniciamos un 2017 que se ve dificilísimo en materia económica; la

llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos es una realidad que en todas sus variables

afecta a nuestro país y afecta la inversión de nuestro país; realmente la suma de variables para la economía de

nuestro país y nuestro capital se ve muy compleja para este 2017", expresó.

Dijo que no sólo es factible, sino es absolutamente conveniente incrementar el salario de los trabajadores que

menos ganan en nuestro país, recalcó que esta es una herramienta que tiene el gobierno a su alcance y puede

aplicar de inmediato.

Para sobrellevar esta situación económica, expuso, en la Ciudad de México el gobierno congeló todas las

cuotas y pagos que se realizan en la Central de Abasto para que los comerciantes que venden y van a

comprar tengan un ahorro.

"El compromiso de los que venden en la Central de Abasto es repercutir ese precio a quienes van a

comprar a la Central y por parte del mercado sobre ruedas, mercados públicos y tianguis formales de

nuestra ciudad, también hubo un compromiso de repercutir estos precios en la venta al público; con esto

esperamos que el efecto pueda ser el menor posible y que podamos llevar, por lo menos, productos de la

canasta básica a precios razonables a los hogares de los capitalinos".

Salomón Chertorivski recordó que entre otras medidas tomadas por el gobierno capitalino es que la tarifa del

Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro no aumentará; todos los vehículos del gobierno, a excepción de

ambulancias y patrullas, tendrán que descansar por lo menos un día a la semana para que no se incremente el

costo de la gasolina; hay otras reducciones anunciadas a telecomunicaciones y una transformación de vehículos

del gobierno a gas.

Page 7: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

EXCÉLSIOR Del 'Saving Mexico' al gallinicidio de los huevos de oro

15 de Enero de 2017

POR: FEDERICO DÖRING

Estar del lado de los ciudadanos no es la prioridad del gobierno federal. Lo ha demostrado a lo largo de los últimos cuatro años, pero con el gasolinazo ha dado un definitivo y demoledor revés a la economía de los mexicanos. Es cierto: no es la Reforma Energética, pero lo que no reconocen es que es la consecuencia de una errada estrategia de implementación de lo que debieron prever y para lo que tuvieron mucho tiempo.

Más equivocados no podían estar. Y ahora estamos en el escenario de la crisis de un incremento anunciado. El gobierno federal se tiró a la hamaca y alimentó la presión y liberó, de un día para otro, los precios de la gasolina, haciendo pagar a la sociedad mexicana por su incompetencia. Y hoy resulta, por cierto, que todo se reduce a que se acabó el petróleo, que la gallina de los huevos de oro se murió, según la analogía presidencial.

La intención del gobierno al liberar los precios de la gasolina en estas condiciones, no se sostiene como una premisa benéfica para el país, aunque repitan medias verdades para tratar de ocultar su incapacidad. Y debe quedar claro que no se trata de una decisión de Estado mal comunicada, como dicen algunos, se trata de un tema de incapacidad, de una decisión tomada contra la pared, a destiempo y mal implementada.

Las reacciones, como todos hemos constatado alrededor de la equivocada estrategia, no se han hecho esperar y han llegado a episodios que nadie quiere para nuestro país.

La irritación y el enojo están más que justificados, mismos que el gobierno sacudido tuvo que reconocer, aunque estaba claro que no bastaría con “comprenderlo”, por eso ocurrió que, de nuevo apurados y buscando salir del callejón, tuvieron que anunciar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, que no es más que una lista de erráticas medidas emergentes. Un acuerdo que se entregó apenas dos horas antes de ser suscrito, sin metas claras, plazos de cumplimiento ni objetivos puntuales. Es decir, una sarta de supuestas “buenas intenciones” de las cuales no hay detalle del cómo se concretarán en beneficio de los mexicanos. Por cierto, hay que reconocer a la Coparmex que decidió ponerse del lado correcto y no acompañar simulaciones.

Los gobiernos locales han buscado medidas para alivianar el gran malestar social. En la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, hay que reconocerlo, entendió el momento y demostró que es posible criticar y al mismo tiempo ofrecer soluciones paralelas que beneficien a los ciudadanos en otros rubros de su economía.

Por ejemplo, en la Central de Abasto (Ceda), en tianguis y mercados se acordó mantener el precio más bajo de los productos de la canasta básica; habrá descuentos especiales para el pago del predial en colonias de escasos recursos y dejarán de circular vehículos oficiales para ahorrar en combustible.

Se trata de medidas específicas y focalizadas para ayudar a sectores concretos, para generar ahorros estimados. Acciones que, sin duda, contrastan con los anuncios del gobierno federal, ya muy vapuleados por parte de la opinión pública.

Quienes tenían la obligación de instrumentar las reformas estructurales no lo supieron hacer y un año después ahora estamos pasando del “Saving Mexico” al gallinicidio de los huevos de oro.

Page 8: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

EXCÉLSIOR

Caravana de manifestantes llega a la

Central de Abasto El grupo de transportistas pide mejoras y seguridad al interior de la Central; por ahora

se mantienen en el lugar

13/01/2017 10:32 DANIEL MAGAÑA

1 / 4

manifiestan Central de Abasto de

la Ciudad de México.

transportistas

Movimiento por la Transparencia y Legalidad Jurídica y Operativa de la Central de

Abasto

Page 9: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

Encapsulan marcha de comerciantes Shelma Navarrete

Cd. de México, México (13 enero 2017).- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) frenaron la

marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de

Ingenieros Mecánicos, que se dirigía hacia el Zócalo.

El contingente de 100 comerciantes de la Central avanzaba, con camiones de carga y otros autos, sobre

un carril, cuando fue detenido cerca de las 11:00 horas.

Ante el blindaje de policías, los manifestantes descendieron de los vehículos para avanzar sobre la Calle

Ingenieros Topógrafos y luego en Francisco Del Paso y Troncoso.

Sin embargo, fueron interceptados por alrededor de 100 granaderos, quienes los mantienen encapsulados en

Ingenieros Topógrafos.

Los comerciantes intentaron regresar a la Central de Abastos, pero policías y elementos de Tránsito lo impiden.

Durante la marcha, una grúa se llevó una camioneta que participaba en la manifestación y se reportó una

presunta detención de un representante de comerciantes del área de cítricos.

También han registrados varias riñas entre policías y los manifestantes e, incluso, a una patrulla con placas DF-

003-T3 le rompieron el parabrisas trasero.

Page 10: HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO SÍNTESIS INFORMATIVA 170116.pdf · marcha de comerciantes de la Central de Abastos en Eje 5 Sur Santa María La Purísima, a la altura de Ingenieros Mecánicos,

Transportistas protestan en la CEDA por gasolinazo

por DENISSE MENDOZA 2017-01-14 - 01:34:02

Los manifestantes pretendían llegar al Zócalo capitalino, pero un cerco policial se los impidió y se movilizaron dentro del centro de comercio

Una caravana de comerciantes y transportistas protestaron en las inmediaciones de la Central de Abasto (CEDA), ubicada en Avenida Canal de Río de Churubusco de la delegación Iztapalapa.

Alrededor de 100 manifestantes iniciaron sus protestas en contra del gasolinazo exigiendo mayor seguridad; recorrieron cada uno de los pasillos de la central.

Con cartulinas, lonas y pancartas avanzaron por el centro de comercio al tiempo que gritaban y exigían poner fin al alza de la gasolina.

“¡Basta de mentiras, el pueblo mexicano ya está harto!”, gritaban decenas de personas, familias y niños.

Los comerciantes alzaban la voz para dejar en claro su oposición ante el acuerdo firmado por el Fideicomiso de la Central (Ficeda), el cual les impide subir el precio de los alimentos.

Finalmente a las 11:00 horas los inconformes comenzaron a subir a10 unidades de la CEDA que se dirigirían hacia el Zócalo capitalino; no obstante, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina les impidieron el paso sobre Eje 3 Oriente.

Ante el bloqueo los manifestantes comenzaron a agredir a granaderos, buscando brincar a toda costa los cercos implementados por la policía.

Durante el enfrentamiento, un grupo pequeño logró saltar romper la valla policial y continuó su avance con rumbo a la Plaza de la Constitución, pero fueron encapsulados sobre Eje 5 Sur.

DISMINUYEN PROTESTAS. A trece días de protestas ante el alza a los precios de la gasolina, ahora son menos los capitalinos que muestran su inconformidad. Ayer, al menos 15 personas se manifestaron en la gasolinera ubicada en el cruce sobre Reforma e Insurgentes.