hume dales

Upload: noelrodriguezrastalove

Post on 14-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HUMEDALES EN PANAMA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MARITIMA INTERNACIONAL DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MARITIMA

ESC. DE ING. CIVIL DE PUERTOS Y CANALES

NOMBRE: NOEL RODRIGUEZ T

C.I.P: 8-933-2022

SALON: III PUERTOS Y CANALES

PROFESOR: MARIO GALLARDO

PLANIFICACION DE RECURSOS HIDRICOS

HUMEDALES Y USOS DEL AGUA

INDICE

INTRODUCCION..3

INTRODUCCION

HUMEDALES

Los humedales de Panam son cruciales para la economa local, la pesca y la biodiversidad, reservorios de agua dulce, as como de agua limpia para el mantenimiento del recurso alimentario, tanto en tierra como en el mar, y proveedores de proteccin contra desastres como las inundaciones. Sin embargo, en los ltimos aos estos humedales han sido y siguen siendo destruidos por la maquinaria pesada, afectados por las malas prcticas productivas y por la contaminacin industrial y domstica.

Manglares y el cambio climticoLos manglares de Panam tienen un rol importante en la mitigacin del cambio climtico, y nos ayuden en adaptarnos y reducir a los impactos del cambio climtico. Con su capacidad de almacenar y secuestrar carbono, los manglares tienen el papel de desacelerador del calentamiento global y como infraestructura natural nos brinden proteccin contra dichos impactos.

El concepto Ramsar de uso racionalComo signatario de la Convencin Ramsar, y con arreglo al Artculo 3.1 de la misma, cada pas se compromete a elaborar y aplicar su planificacin de forma que favorezca la conservacin de los humedales incluidos en la Lista y, en la medida de lo posible, el uso racional de los humedales de su territorio. Es as como el trmino de uso racional se aplica a todos los humedales y recursos hdricos del territorio de cada Parte Contratante y no nicamente a los sitios designados como Humedales de Importancia Internacional. Mediante la Resolucin IX.1, se adoptaron versiones actualizadas de conceptos de uso racional, caractersticas ecolgicas y cambio en las caractersticas ecolgicas de humedales, que son claves para la aplicacin de la Convencin de Ramsar a nivel de pas. Las definiciones se adoptaron de la forma siguiente: Uso racional: Es el mantenimiento de sus caractersticas ecolgicas, logrado mediante la implementacin de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible. Caractersticas ecolgicas: Es la combinacin de los componentes, procesos y beneficios/servicios del ecosistema que caracterizan al humedal en un determinado momento. Cambio en las caractersticas ecolgicas: A los efectos de la aplicacin del artculo 3.2, por cambio en las caractersticas ecolgicas se entiende la alteracin adversa, causada por la accin humana, de cualquiera de los componentes, procesos y/o beneficios/servicios del ecosistema.

Denominacin de los humedales de Panam Los nombres dados a los sitios que aparecen en este trabajo, se basan en los nombres oficiales que aparecen en los decretos, leyes y resoluciones que los crean, para el caso de reas protegidas. En el caso de otros humedales, se tom como primera referencia la toponimia utilizada por el IGNTG en los mapas topogrficos de Panam, luego los nombres emanados del Inventario de cuerpos de agua continentales de Panam, elaborado por PREPAC, y en ltimo caso, con base a consultas con moradores cercanos al humedal. El libro est desarrollado de forma que la secuencia en la que se describen los humedales obedece a un barrido de Oeste a Este del pas, iniciando por la provincia de Bocas del Toro y terminando en la provincia de Darin. Para describir el tipo de humedal, se utilizaron los criterios de la Convencin Ramsar, agrupndolos dentro de cada una de las siguientes categoras: Sitios Ramsar (SR) A diciembre de 2009, Panam contaba con cuatro humedales que forman parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convencin Ramsar, ellos son: Golfo de Montijo, San San Pond Sak, Punta Patio y Baha de Panam. Humedales en reas protegidas (AP) Se incluyeron aqu, todos aquellos complejos o humedales que, o aparecen as designados por el SINAP o se ubican dentro de un rea protegida mayor, pero que no se reconocen como humedales propiamente. Otros humedales de importancia (HI) En esta categora, se incluyeron aquellos humedales de relevancia que ofrecen bienes y servicios ambientales y socioeconmicos, pero que carecen de algn tipo de designacin para su proteccin. Se hizo nfasis en los cuerpos de agua naturales, salvo el caso de embalses o reservorios para generacin hidroelctrica, o los lagos en la cuenca del Canal de Panam.Panam es un pas de humedales, parte importante de nuestra riqueza natural y biodiversidad forma parte de estos ecosistemas. Sin embargo, son vulnerables y poco reconocidos los bienes y servicios que nos prestan. Por ello, es necesario sumar esfuerzos, aunar recursos, facilitar sinergias entre todos los que de un modo u otro los utilizamos. Su uso racional es clave para garantizar que sigan aportndonos beneficios en trminos ambientales, sociales, culturales y econmicos.

HUMEDALES DE PANAMA

Sitios Ramsar de PanamSan San-Pond Sak Golfo de Montijo Baha de Panam Punta Patio

Humedales en reas protegidas Cerros Fbrega, Itamut y Echandi Humedal Lagunas de VolcnEmbalse FortunaHumedal Damani-Guariviara RVS Playa la Barqueta Agrcola La Laguna de la Yeguada La Charca AUM Cinaga de las Macanas RVS Cinaga el Mangle Parque Nacional Sarigua RVS El Pen de La Honda RVS Pablo Arturo Barrios RVS Isla de Caas Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo Paisaje Protegido Isla Galeta Lago Alajuela Laguna de Matusagarat Otros humedales de importancia Lago San Bartolo Manglares de David Manglares de San Lorenzo, San Flix y Remedios Pantano de Las Lajas Lago El Flor Humedales de Chitr Humedales de Aguadulce Cinaga de PenonomManglares de Ro Grande Cinaga La Loma Cinaga ChagresCinaga Caimito

USOS DEL AGUA

EL AGUA ES UN RECURSO RENOVABLE PERO LIMITADO- El agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida.- El agua es un recurso limitado, puesto que la cantidad disponible viene condicionada por su desigual distribucin en el espacio y en el tiempo - El hombre ha ido aumentando sus requerimientos de agua, hasta el punto de poner en peligro la supervivencia de los ecosistemas acuticos, debido a: El aumento de la poblacin y de la calidad de vida La mayor demanda en las actividades agrcolas, ganaderas e industriales.- Al incremento de consumo hay que aadir el problema de la contaminacin del agua, que hace disminuir notablemente las cantidades disponibles de este recurso.- Las soluciones planteadas hasta ahora (construccin de embalses, desviacin de cauces, etc.) suponen elevados costes econmicos y medioambientales, por lo que deben plantearse nuevas soluciones que lleven a un uso racional y sostenible de este recurso bsico.- Las nuevas soluciones deben ir encaminadas a aumentar la eficiencia en el uso del agua mediante: El reparto solidario del agua disponible. El empleo de nuevas tecnologas que garanticen el reciclado y la reutilizacin del agua. El fomento del ahorro.

LOS USOS DEL AGUA PUEDEN SER CONSUNTIVOS O NO CONSUNTIVOS

El uso consuntivo se da cuando el agua empleada para realizar una actividad ya no puede ser utilizada de nuevo (actividades agrcolas, urbanas o industriales), en caso contrario el uso es no consuntivo (usos energticos, recreativos o ecolgicos).- Por otro lado, los usos primarios son aquellos en los que es imprescindible el empleo de agua dulce y los secundarios aquellos en los que es prescindible.

USOS CONSUNTIVOS- Usos urbanos (10% del total mundial) Cubren las necesidades en el hogar, en los comercios y en los servicios pblicos. Procede principalmente de embalses y de aguas subterrneas. La cantidad demandada est relacionada directamente con el nivel de vida y el desarrollo econmico. Las necesidades mnimas para el consumo humano requieren 15 l/da. En Espaa se consuman en 1993 unos 300 litros por persona al da - Usos industriales (25% del total mundial) Puede usarse como materia prima (industria qumica), como agente refrigerante (industria energtica), como depsito de vertidos , como transporte de materiales y como medio de limpieza. La cantidad demandada est relacionada directamente con el desarrollo industrial.- Usos agrcolas (65% del total mundial) Incluye el agua empleada para el riego y otras prcticas agrcolas. Estos usos vienen condicionados por las caractersticas climticas de la zona, los tipos de suelos y cultivos, la mecanizacin agrcola y los sistemas de riego (la eficiencia en todo el mundo es inferior al 40%).

USOS NO CONSUNTIVOS- Usos energticos Principalmente la empleada en la produccin de energa hidroelctrica (en Espaa un 40% de la energa elctrica total se produce en centrales hidrulicas).- Usos en navegacin y ocio Aunque es un uso no consuntivo, la navegacin puede provocar prdida de calidad que restrinja su utilizacin posterior. En Espaa slo es navegable el ltimo tramo del ro Guadalquivir. Tambin el uso recreativo puede generar problemas relacionados con vertidos y prdida de la calidad del agua que condicione otras aplicaciones.- Usos ecolgicos y medioambientales Destinados a mantener el equilibrio en el ecosistema acutico y en su dinmica. Tiene como objetivo el mantenimiento del paisaje, la recarga de acuferos y evitar el estancamiento del agua.