hv7 06.1 contacto entre europa y america

Upload: carloschuecos3295

Post on 08-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 HV7 06.1 Contacto Entre Europa y America

    1/6

    Consecuencias del contacto entre Europa y Amrica

    LA ESCLAVITUD DE LOS INDIGENAS

    JUAN DE LA COSA Y EL MAPA DEL NUEVO MUNDO

    Alonso de Ojeda dirige dos expediciones en 1499 y 1502. El incentivo esbuscar el oro y las perlas de la relacin expuesta por Coln. Desde el punto de vistageogrfico, estos viajes sirven para que Juan de La Cosa, navegante y famosocartgrafo espaol, levante un mapa del Nuevo Mundo. Ojeda y sus hombresconsiguen oro y perlas con las cuales regresan a Espaa En el viaje de 1502, Ojedarecorre la costa de Paria hasta el Cabo de La Vela y "rescata" oro, perlas e indios.

    LAS EXPEDICIONES DE OJEDACon estas expediciones de Ojeda, comienza en Venezuela el comercio y la

    esclavitud de indgenas. Algunos son llevados hasta Espaa como botn y otroscomo mano de obra a las Antillas Mayores. Las perlas propician el poblamiento enCubagua, Margarita y Cuman. La finalidad en Cubagua es la explotacin de los

    placeres perlferos, organizada desde las islas de La Espaola y San Juan. As, delsimple "rescate" de comienzos del siglo XVI, se pasa a una intensa actividadextractiva desde 1510 en un medio geogrfico hostil.

    EL DOMINIO DE LA CORONA:La Corona castellana, al monopolizar los derechos de descubrimiento y

    soberana sobre los nuevos territorios, quiso controlar tambin la emigracin aultramar. La Casa de Contratacin, fundada en Sevilla en 1503, tena, entre otroscometidos, el de regular y vigilar el movimiento migratorio a las Indias. En 1510, elrey Fernando II el Catlico, orden a los empleados de este organismo que llevaranun registro de todos los viajeros y que enviasen una copia a las autoridades de LaEspaola para facilitar el control de los recin llegados.

    La solicitud del permiso obligatorio, que cada emigrante deba obtener antesde embarcarse, iniciaba un proceso administrativo y generaba un expediente, en elque se recogan diversos aspectos de identificacin personal (sexo, edad ydescripcin fsica), as como una informacin sobre la procedencia, el oficio, lalimpieza de sangre y, en algunas ocasiones, sobre la causa y objetivos del viaje. Elempeo por controlar el traslado de los pasajeros a Amrica permiti acumular unadocumentacin de gran inters para los historiadores y para la demografahistrica.

    La Monarqua mantiene en todo caso su dominio incontestable, no sedesentiende de su obligacin americana, ni deja nunca de estar presente y actuanteen ella; autoriza a los particulares, ms los fiscaliza en el cumplimiento de la faena,

    y en trueque de los halagos que les ofrece, los obliga a las retribucionescorrespondientes.

  • 8/6/2019 HV7 06.1 Contacto Entre Europa y America

    2/6

    Beneficios aportados al continente europeo

    En este sentido, el "descubrimiento" genera "beneficios" quemerecen ser destacados:

    o Se desarrolla la Cartografa con la elaboracin de nuevosmapas donde figuran las tierras exploradas;

    o Es desplazado el Mar mediterrneo por el Ocano Atlnticocomo mbito de inters para el desarrollo de la navegacin y elintercambio comercial;

    o La Corte Espaola obtuvo cuantiosas "ganancias" en metales preciosos,producto de la colonizacin, con lo cual el Estado espaol se convierte en una granpotencia econmica;

    o Con la colonizacin toma auge el sistema econmico mercantilista, y los

    metales preciosos enriquecen a los pases europeos;

    o La ruta mediterrnea para ir a la India pierde importancia, toda vez que hayuna nueva va a travs del Ocano atlntico. En consecuencia, el bloqueo Turco y elmonopolio Veneciano ya no inciden en forma determinante, pues ahora son lospases colonizadores los que tienen el monopolio del comercio;

    o Se intensifica el comercio de nuevos productos: tabaco, palo brasil y ail;

    o Comienza un intenso trfico de esclavos africanos hacia Amrica;

    o Se inicia la formacin de grandes imperios coloniales con el espaol y el

    portugus a la cabeza, que seran seguidos ms tarde por el imperio ingls y elfrancs.

    o El Papado se hace rbitro mundial al intervenir para sealar lneas quedemarcan zonas de exploracin permitidas ( Bula de Alejandra en 1493, Tratado deTordesillas en 1494)

    o Muchos de los elementos autctonos americanos fueron asimilados por losespaoles y su uso trasladado a Europa. Tal es el caso del tabaco, la papa y elcacao, que fueron renglones de la economa americana cuya utilizacin tuvo granrelevancia en el mercado mundial, especialmente el europeo. En los altos crculosse impuso la moda de fumar tabaco. La papa americana fue un elemento de vital

    significacin en las pocas de gran escasez en Europa;o Surge la Capitulacin, documento matriz de la Conquista;

    LAS REGALIAS Y LOS TRIBUTOS

    o Bajo el principio de que las Indias eran hacienda o propiedad privada de laCorona de Castilla, se crea en Venezuela la Real Hacienda, institucin mediante lacual se definan los bienes que pertenecan a la Corona, o que sta asuma comosuyos. De all surgen las llamadas regalas, entre las cuales se pueden mencionar:o Las tierras,o Las minas,

    o Las salinas,o Las piedras preciosas,o Las perlas,

  • 8/6/2019 HV7 06.1 Contacto Entre Europa y America

    3/6

    o Los diferentes tesoros de las iglesias y los enterramientos,o Las maderas,o Todos los animales sin dueo,o Los bienes que no tuvieran dueo conocido,o Los esclavos sin dueo, etc.

    Tambin se crearon mediante esta institucin, los impuestos, como tributosobligatorios que exige el "Estado" para atender las necesidades del servicio pblico.Entre ellos encontramos:o El almojarifazgo: cobros que haca la Corona por el permiso de exportar,o Los quintos, los diezmos y veintenos reales de oro: la entrega al tesoro realde la quinta, dcima o vigsima parte del oro encontrado en los yacimientos, segnfuera el caso,o La fundicin de oro: la entrega al erario real del 1 % por la fundicin deoro,o El quinto de minas: la quinta parte de cuanto se explotara en las minas,o Los quintos y tributos de indios: por el que se entregaba al Rey la quintaparte de la venta de los indios rebeldes,

    o Los derechos de esclavos negros: se determinaba en cada caso y por cadaesclavo negro importadoo La composicin de extranjeros: tasa cobrada a los extranjeros por elderecho de pase y permanencia en Amrica,o La tasa de liberacin civil: era fijada por el Rey y se pagaba por el derechode obtener la libertad civil,o La composicin de tierras: cuota fijada por el Rey a los compradores detierras "realengas"o Los Estancos: derecho exclusivo del Rey a vender, por medio de susfuncionarios, sal, naipes, papel sellado, plvora, tabaco, asegurndose de estamanera el monopolio de ciertos artculos y con ello buenas ganancias.

    LA CONQUISTA DE LAS INDIAS OCCIDENTALES

    La conquista de las Indias Occidentales fue unaempresa emprendida bajo el impulso del capitalismonaciente, que daba sus primeros pasos en Europa.Iniciada por la Corona de Castilla, es ejecutada porempresarios de diversas nacionalidades con laautorizacin, regulacin y fiscalizacin del EstadoEspaol. Es as como en 1492 se afianza la expansincolonial de Espaa y con el respaldo de los Reyes deEspaa, Cristbal Coln realiza cuatro travesas entre

    los aos 1492 y 1504. Es en su tercer viaje (1498 1500) cuando "descubre" Venezuela.

    LA CASA DE CONTRATACION:

    En 1503 los Reyes Catlicos crean en Sevilla, Espaa, la Casa deContratacin, organismo que se encargara de regir el comercio del Nuevo Mundo.Por Real Cdula se autoriza a los conquistadores espaoles a esclavizar a los indioscaribes con el pretexto de su canibalismo, y por haberse opuesto a los"requerimientos pacficos" de los conquistadores. El establecimiento de los primeroseuropeos en las regiones costeras de Tierra Firme inicia la formacin de la sociedadque despus de tres siglos, consolidado en Nacin, se llamar Venezuela.

  • 8/6/2019 HV7 06.1 Contacto Entre Europa y America

    4/6

    En 1510 un Auto, dictado por el licenciado Figueroa, juez de vara y justiciamayor de La Espaola, declara a la provincia de Uriapari (Guayana) regin deCaribes y autoriza a los conquistadores a cazarlos y venderlos como esclavos.

    LOS WELSER Y AMBROSIO ALFINGER:

    Los Welser, familia de poderosos banqueros alemanes, celebran en marzo de1528 un contrato con Carlos I, rey de Castilla, quien a la vez era Carlos V,emperador de Alemania, para la explotacin y poblamiento de la provincia deVenezuela. Ambrosio Alfinger es nombrado gobernador y capitn general de larecin creada provincia. En febrero de 1529 llegan las primeras naves de los Welsera las costas de la "Coriana" con Alfinger al mando, Vienen tambin los agentescomerciales alemanes, las autoridades espaolas en lo econmico y fiscal , y losrepresentantes de la Iglesia.

    INICIO DE LA CONQUISTA, EXPLORACION Y DOMINACION:De esta manera se inicia la conquista, exploracin y dominacin de

    Venezuela. Los alemanes se dan a la tarea de recorrer el territorio, estableciendo

    relaciones con las cercanas islas del Caribe, conservando la sede del poder en larecin creada ciudad de santa Ana de Coro, nico centro de control poltico yadministrativo de la provincia. Entre 1529 y 1542 organizan y emprenden desdeCoro seis entradas de conquista y reconocimiento "de la tierra adentro". A raz deestas jornadas surge la fundacin de Maracaibo, como un puesto de avance en laescalada exploratoria. A partir de 1545 con la fundacin de El Tocuyo, el proceso deconquista experimenta un significativo cambio en la ocupacin del territorio, ahoradirigido hacia el interior de la provincia. Este hecho se expresa particularmente enlo econmico, al responder a viejas peticiones de los vecinos, relacionadas con lasmercedes de tierras o repartimientos y las encomiendas de indios.

    Consolidada poltica y econmicamente cada nueva fundacin, desde all se

    organizan y parten otras empresas de conquista y colonizacin que, a su vez,reproduciendo las numerosas Ordenanzas de Poblamiento, amplan y hacen mscomplejo el asentamiento espaol.

    En uso de un derecho que juzgan perfecto, se inicia el regalismo mspersonalista y absorbente de la poca; los Reyes celebran transacciones con susvasallos y les hacen obsequio de derechos y beneficios. Es as como surge eldocumento matriz de la Conquista: La Capitulacin, punto de arranque cierto parael Derecho de la primera hora de Amrica, ste empieza a formarse con esasnormas casusticas, conjuntamente con las reglas y usos castellanos.

    LAS CAPITULACIONES

    CONCEPTO:En esa especie de autorizacin consensual que es la Capitulacin, la Corona

    enumera las facultades que se reserva y las compensaciones que reconoce a losfactores de la operacin, vale decir, los estmulos y privilegios con los cualesretribuye a quienes con su dinero, su energa y su audacia hacen posible lasexpediciones, y al frente de ellas vienen con el ttulo de Adelantados.

    Las Capitulaciones eran ttulos negociables, no muy diferentes, en esesentido, de lo que seran despus las Concesiones para la explotacin de mineralesy servicios en la poca republicana. Las primeras fueron para descubrimientos,despus siguieron las de segundos viajes y nuevas exploraciones, las depoblamiento, las dirigidas al ensayo de rutas desconocidas, al establecimiento de

  • 8/6/2019 HV7 06.1 Contacto Entre Europa y America

    5/6

    centros urbanos, al rescate e intercambio con los indios, y sobre todo a la bsquedade perlas, oro, palo brasil, etc.

    LA PRIMERA CAPITULACION:

    Las Capitulaciones eran conocidas desde antes del "Descubrimiento" de

    Amrica. Ms, en cuanto al Nuevo mundo se refiere, fue con Cristbal Coln conquien se celebr la primera Capitulacin el 17 de abril de 1492; sta le consagra losttulos de Virrey, Almirante y Gobernador de los territorios que descubra, y otrasventajas de autoridad y pecuniarias mximas, prcticamente todo el podertemporal de los Reyes en el ignoto hemisferio.

    El 28 de junio de 1500 se suscribe la Capitulacin a favor de Alonso deOjeda, para gobernar la isla de Coquivacoa, donde haba visto la Pequea Venecia.

    Ese mismo ao se suscriben Capitulaciones con Rodrigo de Bastidas y Vlezde Mendoza, para descubrir islas y tierra firme. En 1501 se Capitula con VicenteYnez Pinzn y luego con Diego de Lepe, para el rescate del oro, plata, cobre,

    estao, azogue y cualquier otro metal, esmeraldas, perlas, etc. Ms adelante lasCapitulaciones se orientan a la incorporacin de las tierras; de esa clase son las queentre 1520 y 1526 se otorgan a favor de Bartolom de las Casas, Diego Caballero,y otros. Despus las Capitulaciones procuran principalmente la Colonizacin; comola que se pacta con los Welser.

    Con las Capitulaciones, tambin se aplicarn las leyes, las instrucciones, losusos y costumbres de la guerra, los hbitos de formacin castrense y las reglasvarias que desde la metrpoli se traen con la cultura hispana al Nuevo Mundo.

    LA DOMINACION:Las capitulaciones que suscribe el Monarca son los ejercicios iniciales de su

    soberana sobre Amrica; comenzaba a s a disponer libremente del inmenso bienque el "Descubrimiento" y la ocupacin, y luego la confirmacin pontifical le habandeparado. Se aspira a la sujecin completa del Nuevo Mundo, bajo la inspiracinexclusiva y para beneficio determinante de la Corona. La dominacin ha de serintegral; Espaa trata de superponerse enteramente al mundo descubierto, y seempea en hacer ste a su imagen y semejanza.

    Sobre cuatro frentes se cumple, con certeza simultnea la accin dirigida alpredominio espaol: En la esfera fsico poltica, que atae a lo prctico e inmediato, Espaabusca tomar conocimiento y posesin material de la naturaleza hallada: suelo, ysubsuelo con todo su contenido, tierra firme e islas, mares, ros, lagos, animales yplantas; imponer sumisin a los pobladores, aprehender sus bienes y su herenciacultural, especialmente lo que de ello tenga valor.Para esta finalidad se organizan numerosas expediciones de penetracin y en lamedida en que se realiza el reconocimiento, y se acomete y ampla la ocupacin,van surgiendo centros urbanos (pueblos, ciudades y lugares) que sirven de basepara incursiones ms profundas.

    En el mbito religioso, Espaa no poda permitir que un asunto tan vitalquedara sin expreso cuidado pblico y remitido a la libre conciencia y voluntad delas personas comunes. En funcin de ello, se establece un programa deevangelizacin pura. Una vasta red de Misiones alcanzar, en la centuria siguiente,buena parte del fin perseguido. Actuando dentro de la efectividad del RealPatronato Eclesistico, la Iglesia depender ms del Soberano que del Papa, y

    llegar a ser una maquinaria fundamental para los designios Imperiales para eltrasiego de su cultura al Nuevo Mundo.

  • 8/6/2019 HV7 06.1 Contacto Entre Europa y America

    6/6

    En el orden econmico, la Monarqua define bien sus regalas; nadaescapa a la previsiva y minuciosa reglamentacin del mercantilismo. El Soberanoprecisa, a cada paso y con toda exactitud, su participacin en los beneficios de laoperacin americana. El sistema de reparto de solares y tierras es cuidadosamentepreparado; en convergencia con los otros medios (expediciones, evangelizacin,

    repartimientos y encomiendas de indios) asegura la Metrpoli influencia general entodo cuanto respecta al indgena y al suelo.

    En la distribucin y adjudicacin de la tierra se cifra un importante estmulopara el riesgo del esfuerzo trasatlntico; el mvil econmico no es nadadesdeable, el ideal de la fama y la ambicin de gloria no excluyen las apetenciasdel mejoramiento material.

    Para el aspecto humano y social, (stricto sensu), junto a la esclavitud - ala cual son reducidos los rebeldes las Encomiendas y Repartimientos constituyenla cuarta pieza de este mecanismo subyugante. Sobre el indio recaer el peso de LaEncomienda, con todas sus implicaciones.

    sta era un derecho concedido por Merced Real a los Conquistadores paracobrar en nombre del Monarca, pero para su beneficio personal, tributo a los indios,acompaado del deber de cuidar de su bien en lo espiritual y en lo temporal. Enfuncin de ello, no se les otorg la propiedad sobre las Encomiendas, sino encondiciones de usufructo.