i 23 febrero de 2015 n 126 aÑo · buenos airesconÓmicas febrero de 2015 1 instituto de...

35
La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IICE-USAL. Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente. INFORME ECONÓMICO MENSUAL IEM 23 DE FEBRERO DE 2015 Nº 126 AÑO 14 RESUMEN EJECUTIVO 1 PANORAMA DE ARGENTINA TORMENTOSO FIN DE ÉPOCA 2 CONSUMO A LA CARTA DE SCHRÖDINGER 9 EL BCRA BAJA LAS TASAS CON ESTANCAMIENTO PERSISTENTE DEL CRÉDITO 13 PANORAMA INTERNACIONAL HORAS CRUCIALES PARA LA EUROZONA 17 BRASIL: HACIA UN DIFÍCIL AÑO 2015 23 LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO Y SUS IMPLICANCIAS 25 NOTA ESPECIAL IN MEMORIAM: TOMÁS BULAT (1964-2015) 31 INDICADORES 33 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Director: Juan Miguel Massot Editor del IEM: Héctor Rubini Investigadores: Eloy Aguirre Fernando Bava Gustavo Martín Maximiliano Ramírez Jorge Viñas VIAMONTE 1816 C1056ABB CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4813-5622 http://eco.usal.edu.ar

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IICE-USAL.

Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la

Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la

Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente.

INFORME ECONÓMICO MENSUAL IEM

23 DE FEBRERO DE 2015 – Nº 126 AÑO 14

RESUMEN EJECUTIVO 1

PANORAMA DE ARGENTINA

TORMENTOSO FIN DE ÉPOCA 2

CONSUMO A LA CARTA DE SCHRÖDINGER 9

EL BCRA BAJA LAS TASAS CON ESTANCAMIENTO PERSISTENTE DEL CRÉDITO 13

PANORAMA INTERNACIONAL

HORAS CRUCIALES PARA LA EUROZONA 17

BRASIL: HACIA UN DIFÍCIL AÑO 2015 23 LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO Y SUS IMPLICANCIAS 25

NOTA ESPECIAL

IN MEMORIAM: TOMÁS BULAT (1964-2015) 31 INDICADORES 33

INSTITUTO DE

INVESTIGACIÓN

EN CIENCIAS

ECONÓMICAS

Director:

Juan Miguel Massot

Editor del IEM:

Héctor Rubini

Investigadores:

Eloy Aguirre

Fernando Bava

Gustavo Martín

Maximiliano Ramírez

Jorge Viñas

VIAMONTE 1816 C1056ABB CIUDAD DE

BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4813-5622 http://eco.usal.edu.ar

Page 2: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

1

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

RESUMEN EJECUTIVO

EL DATO DEL MES El dólar “blue” quebró el “piso” de $13 y descendió a $12,85 el 19 de febrero, la cotización más baja en lo que va del

año. El tipo de cambio oficial, en cambio, continúa con subas graduales, cotizando a $8,70, de modo que la brecha entre ambas cotizaciones es del 47%.

LO IMPORTANTE La muerte no esclarecida del fiscal Alberto Nisman que denunció a la Presidente de la Nación y al Ministro de

Relaciones Exteriores por encubrimiento de ciudadanos iraníes vinculados al atentado a la mutual AMIA en 1994 ha generado una extrema incertidumbre política e institucional, y un alto costo reputacional para el actual Gobierno.

LO QUE HAY QUE SABER La actividad económica se mantiene relativamente estable pero sin perspectivas de mejora. La muerte del fiscal

Alberto Nisman generó incertidumbre y aumentó la desconfianza en el gobierno. El tipo de cambio cuasifijo se mantendrá para contrarrestar el impacto inflacionario de la expansión fiscal y monetaria pero deteriorará la competitividad de la economía argentina.

El consumo cerró 2014 en baja en términos reales según todos los indicadores oficiales y privados. Según la CAC el año pasado cayó 2,2%, mientras que las ventas en supermercados y centros comerciales crecieron nominalmente menos que la inflación publicada por el Congreso y la Ciudad de Buenos Aries. Más allá que los datos al inicio de 2015 no auguran un repunte del consumo, su comportamiento dependerá tanto de las medidas que tome el Gobierno como de las creencias que tengan los consumidores acerca del futuro próximo.

La elevada liquidez sigue siendo la principal característica del sistema financiero argentino y se refleja en el estancamiento del crédito y un bajo crecimiento de los depósitos privados en moneda local. Frente a este contexto, el BCRA comenzó en enero a disminuir la tasa que paga por la colocación de LEBAC, mientras que la tasa Badlar no cede, y el “call money” se sostiene por encima del 20% desde comienzos del 2015.

La Eurozona enfrenta momentos decisivos. La postura anti-austeridad del nuevo gobierno de Grecia plantea arduas negociaciones de pronóstico reservado para evitar un nuevo default y su salida de la Eurozona. Este conflicto pone en riesgo los pronósticos de mejora moderada para la economía de la región en 2015, basados en el nuevo plan de estímulo del BCE, la depreciación del euro y la baja del precio del crudo. Sin embargo, los costos de una ruptura parecen ser mayores que los beneficios, tanto para Grecia como para la UE, por lo que, a la larga, deberían arribar a un acuerdo.

Los principales indicadores económicos de Brasil mostraron fuertes caídas en 2014. El crecimiento interanual del PIB en el segundo y tercer trimestre de 2014 fue negativo. Las exportaciones cayeron 7%, el superávit comercial se redujo en un 4,5% y el real se depreció 12,9%, mientras que el déficit fiscal primario llegó a U$S 7.300 M. El último informe del Banco Central de Brasil proyecta para 2015 una tasa de crecimiento del PIB negativa, de 0,4%, y una tasa de inflación de 7,3%.

La fuerte baja del precio del petróleo observada desde junio de 2014 no se revertirá al menos en los primeros seis meses de este año. Las cotizaciones actuales tornan inviable la mayor parte de las explotaciones no convencionales, y afectan directamente a la estabilidad fiscal de países con recurrentes tensiones con Estados Unidos, como es el caso de Irán, Rusia y Venezuela.

LO QUE VIENE Un escenario político turbulento, focalizado en el visible conflicto entre el Poder Ejecutivo y funcionarios del Poder

Judicial en el marco electoral. Aun cuando la evolución de la economía ha pasado a segundo plano, el aumento de la incertidumbre puede consolidar el escenario de estancamiento, inflación y apreciación real del peso.

Inicio de las convenciones colectivas laborales para acordar incrementos salariales. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofreció un aumento de 28% a maestros y profesionales de la salud para todo 2015 que fue rechazado. Estos últimos reclaman un aumento salarial de 40%.

Apertura de las presentaciones al juzgado de Thomas Griesa en Nueva York de bonistas “holdout” que reclamen ser incluidos en la sentencia de Griesa contra nuestro país por incumplimiento de la cláusula pari passu o tratamiento igualitario entre tenedores de deuda en default. Los reclamos pueden presentarse hasta el próximo 2 de marzo y ascenderían aproximadamente a unos U$S 4.000 M.

Page 3: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

2

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

PANORAMA DE ARGENTINA

TORMENTOSO FIN DE ÉPOCA Héctor Rubini

La actividad económica se mantiene relativamente estable pero sin perspectivas de mejora. La muerte no esclarecida del fiscal Alberto Nisman generó incertidumbre y aumentó la desconfianza en el gobierno. El tipo de cambio cuasifijo se mantendrá para contrarrestar el impacto inflacionario de la expansión fiscal y monetaria, pero deteriorando la competitividad de la economía argentina.

“Nos quedamos con el canto, con la alegría, a ellos, a ellos les dejamos el silencio. Siempre les gustó el silencio…”

Cristina Fernández de Kirchner, 11 de febrero de 2015

1. “La política” en el ojo de la tormenta. Según los anticipos del gobierno, el año 2014 cerró con una suerte de “aterrizaje suave”: el PIB según los cálculos oficiales habría caído 0,2%. Sin embargo, los pronósticos privados estiman en general una caída del PIB en torno al 2%. A excepción de los dos años anteriores el Gobierno actuó anticipadamente ante posibles disturbios durante el mes de diciembre pasado, tanto con distribución de alimentos y otras formas de ayuda en barrios carenciados, como con advertencias políticas de la misma Presidente por cadena nacional; los hechos confirman que sus decisiones fueron efectivas, ya que no se registraron saqueos u otros desmanes. El mes de enero comenzó sin sobresaltos, con expectativas cambiarias e inflacionarias aplacadas, en línea con una baja del 5% de los combustibles dado el brusco descenso del precio internacional del petróleo1 . El mini boom de consumo en los centros turísticos (no así en el resto del país), la caída de los precios de los commodities y la ocasional escasez de artículos importados de higiene femenina2, no alteraban un comienzo de 2015 que resultaba mucho mejor al esperado hasta por el propio Gobierno. Sin embargo, la muerte del fiscal Nisman y las desacertadas reacciones de los funcionarios del Gobierno han trastocado notablemente el escenario apacible de los primeros días se enero, tal como se detalla en la bitácora que se expone en este artículo. Para el Poder Ejecutivo este grave episodio complica su capacidad de control sobre el Poder Judicial, lo cual preocupa a los máximos funcionarios del gobierno y de su entorno próximo, sobre los servicios de inteligencia, y también sobre la capacidad de movilización de opositores y disconformes con la gestión de Cristina Fernández de Kirchner:

a) El caso Nisman y las escuchas telefónicas reveladas indicarían la existencia de una suerte de indebida “diplomacia paralela” en manos de personas carentes de la más básica idoneidad para sustituir a la Cancillería en cuestiones tan delicadas como el acercamiento o no al gobierno de Irán.

b) Dicho caso agravó las divisiones y enfrentamientos en al menos dos grandes grupos de integrantes de la Secretaría de Inteligencia (la ex SIDE), luego de una “purga” en diciembre cuando la Presidente removió la conducción del organismo, poniendo en su lugar al entonces Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, y nuevos funcionarios aparentemente vinculados al grupo kirchnerista “La Cámpora”. Esto torna altamente probable a partir del año próximo la profundización de investigaciones y acciones judiciales sobre aparentes actividades de espionaje e inteligencia interior de la actual administración3.

c) La investigación sobre dicho deceso permitió observar actitudes de presión sobre fiscales y jueces, quienes están en alerta por las reformas de la Procuradora General Alejandra Gils Carbó, tratando de acelerar el

1 En diciembre de 2014 el precio del barril del WTI cayó 18,9%. En los cinco meses entre el pico del 20 de junio de 2014 (U$S 107,95) y el precio del 21 de noviembre (U$S 76,52) acumuló una baja del 29,1%, esto es una baja promedio de 0,27% por día. Luego, acumuló en poco más de un mes hasta fin de diciembre un descenso de 30,1%, esto es, una aceleración de la caída del precio a un descenso de 1,2% promedio diario. 2 El sarcasmo periodístico no dio descanso, con foco en una suerte de “crisis de los tampones” y en paralelismos exagerados con los graves problemas de desabastecimiento de la economía venezolana. 3 Fundamentalmente aquellas vinculadas al llamado “Proyecto X” de la Gendarmería Nacional, al llamativo incremento de partidas presupuestarias en noviembre pasado para el equipamiento del área de Inteligencia del Ejército y a la compra en el año 2013 de 16.000 teléfonos celulares del Ministerio de Desarrollo Social, cartera que contaría con no más de 7.000 empleados. Esto último fue denunciado en sede judicial por el dirigente justicialista Juan Ricardo Mussa en septiembre pasado, y la investigación está a cargo del fiscal Gerardo Pollicita (ver http://www.infobae.com/2014/09/17/1595617-investigan-alicia-kirchner-la-compra-masiva-celulares-supuestos-fines-ilicitos ).

Page 4: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

3

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

nombramiento de fiscales afines al kirchnerismo. Esta estrategia sufrió un duro traspié el 9 de enero cuando el juez federal Enrique Lavié Pico hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el diputado bonaerense del Frente Renovador (de Sergio Massa) Mauricio D’Alessandro, y suspendió los nombramientos de fiscales subrogantes hasta el año 2016.

d) Se conocieron escuchas telefónicas de un oficial de Gendarmería Nacional, actualmente encarcelado, que dos años atrás ingresó a robar al domicilio del hoy precandidato presidencial, y ex Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa. El citado gendarme afirma haber pertenecido a los servicios de inteligencia, y haber cumplido tareas de espionaje interior, actividad penada por la legislación vigente. De confirmarse puede tener serias consecuencias sobre su superioridad, y enrarecer seriamente la campaña electoral con vista a las elecciones primarias obligatorias de agosto y las presidenciales de octubre.

El escándalo generado por la muerte de Nisman, si bien mostró una actitud inicialmente apática de la oposición, está en el foco de la atención de la prensa internacional y ha deteriorado sensiblemente la imagen del Gobierno en el exterior. Esto ha sido aprovechado por el grupo de bonistas holdout American Task Force Argentina para realizar denuncias en redes sociales sobre el aparente enriquecimiento extraordinario de funcionarios del gobierno argentino. En principio parecía difícil que este episodio incidiera directamente en el comportamiento de los consumidores y de los votantes, a seis meses de las elecciones primarias obligatorias. Tal vez por eso el Gobierno optó por menospreciar la investigación de Nisman, que puso a la Presidente bajo la sospecha de encubrimiento a presuntos terroristas implicados de la voladura de la AMIA. Sin embargo, una vez muerto Nismam, su denuncia recibió duras críticas del oficialismo, y en especial de la Presidente, que además no dio sus condolencias a los familiares del fiscal fallecido. El Poder Ejecutivo optó por avanzar en otra dirección, enviando al Congreso un proyecto de tardía reforma del sistema de inteligencia, mientras la investigación de la muerte de Nisman continúa sin haber llegado a nada concreto. En síntesis, el escenario político actual y las expectativas se han focalizado en dos hechos concretos que han debilitado la credibilidad en el Gobierno:

a) un fiscal muerto el día anterior de exhibir públicamente el contenido de su denuncia contra la Presidente

Cristina Fernández de Kirchner y el canciller Héctor Timerman, entre otros4, lo cual es el hecho de violencia política más serio, probablemente desde las muertes del 20 de diciembre de 2001,

b) la realidad de un Poder Ejecutivo formalmente bajo una presidente imputada, no procesada (por la denuncia del fiscal Nisman), y un vicepresidente cuyo procesamiento judicial ha sido ratificado la semana pasada.

Las irascibles reacciones de las autoridades nacionales ante la denuncia de Nisman, y ante las críticas recibidas

por su comportamiento luego de su deceso, han sido consideradas tanto en nuestro país como en el exterior, como de un inadmisible grado de desprecio hacia quien no piensa o se comporta como desean las autoridades. Los sucesivos desaciertos de la Presidente y otros funcionarios en sus apariciones públicas, y su renovado enfrentamiento con el grupo Clarín y empresarios críticos a su gestión, preanuncian un año políticamente muy tenso, y en el que las autoridades mismas han transformado un escenario casi bajo control absoluto, en uno repentinamente adverso para liderar el manejo de los conflictos sociales.

La consecuencia de corto plazo es el empeoramiento de la percepción de incertidumbre política y jurídica, y la

tendencia a postergar decisiones de inversión para el próximo año en que una nueva administración gobierne la Argentina. La herencia que habrá de recibir el próximo 10 de diciembre no sólo será una economía con estanflación y un desborde de gasto público pocas veces visto, sino también con un alto grado de desconfianza en el Estado y en los políticos.

4 La carátula de la causa judicial es “Fernández de Kirchner, Cristina y otros sobre Encubrimiento (art. 277)”. El pasado 12 de febrero fue ratificada días atrás por el fiscal Gerardo Pollicita, para iniciar las investigaciones e indagatorias previo a que el juez a cargo resuelva el procesamiento o no de los siguientes imputados: la presidente Cristina F. de Kirchner, el Ministro de Relaciones Exteriores Héctor Marcos Timerman, el Diputado Nacional Andrés Larroque, el ex fiscal federal Héctor Luis Yrimia, los señores Luis D’Elía y Fernando Esteche, y un sujeto identificado como “Allan” que sería el agente de inteligencia Ramón Allan Héctor Bogado. Pollicita en su escrito sostiene lo siguiente: “la denuncia penal (la original de Nisman), se trata de una verdad hipotética no demostrada sobre la existencia de cierto acontecimiento, con entidad para justificar, por la vía del requerimiento fiscal, la apertura de la investigación. En fin, lo que se promueve es el impulso de la instrucción, con la finalidad que establece el ordenamiento procesal, esto es, entre otras cosas, “comprobar si existe un hecho delictuoso mediante las diligencias conducentes al descubrimiento de la verdad”, y “establecer las circunstancias que califiquen el hecho” (art. 193, incisos a y b del C.P.P.N.).”

Page 5: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

4

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Bitácora del cambio de escenario 7 de enero: 11 periodistas de la revista “Charles Hebdo” y un oficial de policía fueron asesinados en París por dos terroristas islámicos. 11 de enero: se realiza en París una marcha con más de 40 líderes mundiales en apoyo a la libertad de expresión. No fue visible entre dichos dirigentes el canciller Timerman, quien estaba en París. Habría asistido a la marcha a título personal y con el público general. Esto lo aclaró dos días después, luego de haber recibido muy duras críticas de la prensa local 14 de enero: el fiscal Alberto Nisman presentó ante el juez Ariel Lijo, de feria, una denuncia judicial contra la Presidente Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Timerman, el diputado nacional Andrés Larroque, el activista piquetero Luis D’Elía y el líder del grupo de choque “Quebracho”, Fernando Esteche. Los relacionaría un pacto oculto con el gobierno de Irán para asegurar impunidad a funcionarios iraníes supuestamente vinculados con el atentado contra la AMIA en 1994, a cambio de acuerdos comerciales bilaterales. Nisman anticipó su contenido en un canal televisivo, y afirmó contar con más de 5.000 horas de escuchas telefónicas grabadas. 15 de enero: legisladores opositores convocan a una reunión reservada en el Congreso Nacional para el lunes 19 de enero para que el fiscal Nisman responda preguntas sobre su denuncia y sus aparentes pruebas. 16 de enero: la diputada nacional Diana Conti anticipa en un programa televisivo que el oficialismo concurrirá “con los tapones de punta” contra Nisman a la reunión del lunes. El oficialismo reclama que la reunión no sea reservada. El Ministerio de Defensa confirma la desaparición de un misil antitanques de una unidad del Ejército en Arana, La Plata. 18 de enero: a medianoche los medios informan que Nisman está muerto en su vivienda, con un balazo en la cabeza. 19 de enero: en la madrugada la fiscal Mónica Fein comienza la investigación de este caso. Por la noche hubo marchas y cacerolazos en varias ciudades del país en protesta por la muerte de Nisman. Por la noche la presidente Cristina F. de Kirchner publica en la red Facebook una extensa nota donde dio a entender que Nisman se habría suicidado. 22 de enero: la presidente de la Nación en la red Twitter descarta la hipótesis de suicidio de Nisman. Los funcionarios pasan a afirmar que habría sido asesinado por agentes de inteligencia descontentos con la “purga” de diciembre de 2014. 23 de enero: la investigación de la fiscal Fein revela serias fallas en la seguridad de Nisman. Se difunden algunos minutos de escuchas telefónicas del año 2012 entre Luis D’Elía y el dirigente islámico local Jorge A. Yussuf Khalil. De las mismas se desprende su participación directa en las negociaciones previas al pacto de Irán, y la existencia de una suerte de “diplomacia paralela”, con llegada directa a funcionarios de Teherán. 24 de enero: el periodista Damián Pachter del diario “The Buenos Aires Herald” que dio la primicia de la muerte de Nisman se va a Uruguay por haber recibido avisos de que su vida corría peligro. Los datos de su viaje fueron publicados por Aerolíneas Argentinas, empresa luego denunciada en sede judicial por el diputado del Frente Renovador Mauricio D´Alessandro. Pachter siguió luego viaje a Israel. 26 de enero: luego de numerosas críticas por expresarse sólo en redes sociales, la Presidente da su primer y único mensaje al país sobre este caso. Sugiere una relación íntima (no probada) entre Nisman y el técnico en informática Diego Lagomarsino que le prestó un arma antes de su muerte. Anuncia el pronto envío al Congreso de la Nación de un proyecto de ley para transformar la Secretaría de Inteligencia en una Agencia Federal de Inteligencia. No da las condolencias a los familiares de Nisman, por lo cual recibió nuevas críticas dentro y fuera del país. 27 de enero: la ex esposa de Nisman, la jueza federal de San Isidro Arroyo Salgado presentó un escrito denunciando falencias en la autopsia y propuso un equipo forense alternativo para evaluar los resultados. Una semana antes Arroyo Salgado fue aceptada como querellante en representación de sus dos hijas, menores de edad. 28 de enero: Diego Lagomarsino da una conferencia de prensa donde confirma que le había prestado el arma, y que el fiscal Nisman desconfiaba de su custodia, y que no se encontraba en el domicilio de Nisman a la hora de su deceso. 2 de febrero: el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rompe páginas del diario Clarín ante las cámaras de televisión, porque dicho multimedio no difunde noticias favorables al Gobierno. El gesto es fuertemente criticado como anticipatorio de una escalada del Gobierno contra la libertad de expresión. El juez Ariel Lijo se desprendió de la denuncia de Nisman y la envió a sorteo a la Cámara Federal. Allí pasa al juzgado de Daniel Rafecas. El juez subrogante a cargo, Sebastián Ramos presentó a la Cámara un pedido para que la causa pase a otro juzgado. 2 al 4 de febrero: la Presidente visita la República Popular China. Firma convenios con dicho país que siguen recibiendo fuertes críticas locales por no difundirse los textos completos de los mismos y por despertar fuertes sospechas sobre las concesiones realizadas y sus reales motivaciones. Sobre el fin de la gira publica en twitter un breve mensaje en Twitter con una inoportuna humorada sobre la pronunciación china (uso de la “l” en lugar de la “r”. Arrecian las críticas contra la Presidente en la prensa mundial. 4 de febrero: La Cámara Federal rechazó el pedido del juez Ramos y dispuso que la denuncia de Nisman quede en el juzgado de Rafecas. El juez Ramos da curso al fiscal Gerardo Policita para rechazar la denuncia o impulsar una acción penal. Maximiliano Rusconi abogado de Lagomarsino solicitó entre otras medidas que se cite a declarar como testigos en el caso Nisman a la Presidente Cristina F. de Kirchner, al Secretario General de la Presidencia Aníbal Fernández, al diputado provincial Marcelo Saín, y al Secretario de Inteligencia Oscar Parrilli. El juez Claudio Bonadío que investiga a la presidente Kirchner y su familia por sus negocios hoteleros, denunció en sede judicial haber sido amenazado de muerte.

Page 6: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

5

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

2. La herencia de 2014 y el complicado 2015

El escenario de estanflación se mantiene invariable. Si bien se ha logrado un clima de relativa estabilidad en la psicología de los consumidores, el 2014 significó un año de inflación recesiva que, con cierta moderación luce como el más probable para 2015. Un rápido repaso de varias variables indica claramente que la gestión del ministro Kicillof en su primer año no tiene éxito alguno para mostrar:

a. Inflación Las cifras oficiales indican a diciembre de 2014 una inflación interanual de 23,9%, mientras las estimaciones privadas oscilaron entre 32% y 42%. El promedio que publica el Congreso de la Nación (IPC Congreso) mostró a diciembre pasado una inflación interanual de 38,5%. En la región, tanto el indicador oficial como el privado ha sido superados sólo por Venezuela. No se esperan cambios en la política de precios, basadas en acuerdos para control de precios por sectores y productos, sin instrumentar ningún programa de control de la inflación por impulso de demanda ni tampoco de la inflación inercial.

b. Actividad económica

Producto Interno Bruto (PIB): con el promedio de los datos oficiales mensuales al cierre del tercer trimestre de 2014, el INDEC informó que el PIB tuvo una caída interanual de 0,1%, la inversión bruta

5 de febrero: funcionarios del Gobierno sostienen que el ex Jefe de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso sería el principal instigador de una maniobra en curso de desestabilización del gobierno. 10 de febrero: Varios fiscales convocan a una marcha de silencio el 18 de febrero (#18F) en homenaje a Nisman, y para pedir el esclarecimiento de su muerte. El diputado kirchnerista Jorge Landau advirtió sobre la eventual recusación a todos los jueces y fiscales que participen en la misma, lo que se interpretó como una amenaza directa al Poder Judicial. Al día siguiente debió ser desmentido por funcionarios del Poder Ejecutivo. 11 de febrero: al hablar a militantes en Casa de Gobierno la Presidente expresó frases sarcásticas referidas a quienes convocaron al #18F, que reavivaron las fuertes críticas a su persona. 12 de febrero: el fiscal Gerardo Pollicita decidió impulsar la denuncia de Nisman, imputando así a la presidente Cristina F. de Kirchner, y a las demás personas denunciadas. En una audiencia pública en el Congreso de la Nación, la jueza Arroyo Salgado, ex exposa de Nisman, manifiesta su intención de pedir a la Defensora General de la Nación que el caso de la muerte del fiscal sea llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por considerar que “no están dadas las garantías para una investigación imparcial y sin riesgos”. 13 de febrero: El fiscal Pollicita pide reforzar su custodia personal luego de haberse recibido una amenaza en la fiscalía. La Procuradora Gils Carbó nombró a cuatro nuevos fiscales (dos de ellos de la agrupación judicial kirchnerista “Justicia Legítima” que lidera la propia Gils Carbó) para reemplazar al fiscal Nisman en la Unidad Fiscal de Investigación AMIA. 16 de febrero: se conoce la noticia de que el día anterior a la madrugada se encontró el cuerpo carbonizado de una mujer a metros del edificio donde vivía el fiscal Nisman. 17 de febrero: una testigo de la investigación de la fiscal Fein afirma haber observado deficiencias en el procedimiento y que ha sido intimidada. Otro testigo también afirma haber observado otras desprolijidades. Se difunden versiones en redes sociales que vinculan a la mujer carbonizada con la escena de la muerte de Nisman, y la fiscal Fein es objeto de críticas. 18 de febrero: se realizó la multitudinaria marcha del silencio en homenaje a Nisman y en reclamo de verdad y justicia en Buenos Aires y otras ciudades del país, y frente a sedes diplomáticas del gobierno argentino en el exterior. La fiscal Fein emite un comunicado donde manifiesta haber tomado declaración al ex agente Stiuso. La misma se habría concretado durante los feriados de Carnaval. 20 de febrero: la Cámara Federal ratificó el procesamiento del Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, por presuntos delitos relacionados con la liquidación y salvataje de la empresas Ciccone Calcográfica a cargo de una controvertida empresa llamada “Old Fund”. Ahora Boudou podría ir a juicio oral antes de fin de año. A su vez, Alejandro Vandenbroele, titular del fondo Old Fund que adquirió Ciccone Calcográfica, fue detenido en Mendoza a pedido del juez uruguayo Néstor Valetti en el marco de una causa de lavado de dinero. La corte de Las Vegas, (EE.UU.) a cargo de Cam Ferenbach aceptó el pedido del periodista Jorge Lanata y autorizó la difusión parcial de información de sociedades presuntamente vinculadas a la llamada “ruta del dinero K”, aunque sin precisarse aún a partir de qué fecha. 21 de febrero: se conoce la información del robo de 26.000 balas 9 mm. del Batallón de Arsenales 603 del Ejército en Fray Luis Beltrán, provincia de Santa Fe. El hecho habría ocurrido antes de la ya citada desaparición de un misil antitanques.

Page 7: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

6

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

interna fija del 4% y el consumo privado un 0,4%. Por el contrario, el consumo del sector público creció 2,2%. Respecto del comercio exterior de bienes y servicios, las variaciones interanuales de exportaciones e importaciones fueron, respectivamente, de -8,8% y -10,3%.

Actividad industrial: uno de los indicadores oficiales más confiables es el de uso de la capacidad instalada. En 2014 fue de 70,8%, nivel inferior al de 2013 (72,7%) y el más bajo registrado desde el año 2004 en el que fue de 69,7%. Por rama de actividad sólo se observó un leve aumento en la producción de alimentos y bebidas, productos del tabaco, edición e impresión, refinación de petróleo, sustancias y productos químicos e industrias metálicas básicas. Las bajas más significativas correspondieron a la industria automotriz, la cual cayó de 68% en 2013 a 51,5% (el nivel más bajo desde 2006), caucho plástico, de 75,4% a 70,8% (nivel más bajo desde 2008), y metalmecánica excluido el sector automotriz (de 60,3% en 2013 a 57,1% (el nivel más bajo desde el año 2003).

Producción y consumo de carne vacuna: el informe de fin de diciembre de 2014 de la Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA) indica que la faena de ganado vacuno cerró 2014 con una caída de 3,7%. A su vez, la producción de carne del sector frigorífico registró una caída de 4,6%, y el consumo promedio de carne vacuna por habitante en 2014 fue de 59,4 kg., esto es un 5,7% menos que en 2013, y un 4,9% inferior al promedio de los últimos 20 años.

Sector automotriz: según INDEC en 2014 la actividad de la industria automitriz cayó nada menos que el 21,2%. A su vez, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el patentamiento de automotores 0 Km. en 2014 fue de 683.485 unidades, 28,6% menos que en 2013.

c. Mercado laboral

Tasa de desocupación: según el INDEC entre el cuarto trimestre de 2013 y el de 2014 creció de 6,4% a 6,9% de la Población Económica Activa (PEA). Las estimaciones privadas arrojan niveles e incrementos superiores.

Tasa de subocupación: el INDEC informó que en un año creció e 7,8% a 9,1% de la PEA en dicho período, mientras el nivel de actividad cayó de 45,6% a 45,2% de la PEA.

Calidad de la información: nuevamente la información da lugar a suspicacias. Llama la atención que la caída de la PEA (efecto “desaliento”) se concentre casi exclusivamente en el Gran Buenos Aires. También que en el último trimestre de 2014 el Gran Resistencia tenga desocupación cero, dado que es en dicha provincia donde parece concentrarse la reaparición de muertos por inanición y de casos de extrema desnutrición5.

d. Sector externo

Exportaciones en 2014: totalizaron U$S 71.935 M, esto es 12% menos que en 2013. En particular, las exportaciones de las manufacturas de origen industriales cayeron 17%.

Importaciones en 2014: sumaron U$S 65.249 M, nivel inferior al de 2013 en un 11%. En particular, las importaciones de bienes de capital crecieron 3%, pero la importación de piezas y accesorios de bienes de capital registró un desplome de 23%, y la de vehículos de transporte de pasajeros un derrumbe de 50%.

Saldo comercial de 2014: U$S 6.686 M, nivel 17% inferior al del año anterior.

e. Sector Público No Financiero (SPNF)

Ingresos tributarios y contribuciones a la seguridad social: crecieron 39,3% en 2014

Gasto público total: creció 44,8% (29,1% en 2013)

5 Con relación a la muerte por hambre de un niño de 7 años de la comunidad indígena Qom, el fiscal Jorge Di Lello pidió la investigación y posterior procesamiento del Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, la Ministro de Desarrollo Social Alicia Kirchner y del Ministro de Salud, Juan Manzur. También se conocieron casos de extrema desnutrición en la provincia de Salta. Ante la insuficiente información que publicada por las autoridades de dicha provincia al respecto, la Secretaria de Nutrición de Salta, Cristina Lobo minimizó las críticas afirmando que el Ministerio de Salud “no es un obituario para publicar muertos”. A los pocos días debió presentar su renuncia. Según estadísticas privadas en la provincia de Salta habría no menos de 2.000 niños y un número indeterminado de personas mayores de edad con serios problemas de nutrición, y un número de casos aún mayor en la provincia del Chaco.

Page 8: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

7

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Resultado financiero del Sector Público No Financiero (SPNF), neto de remesas del Banco Central y del Sistema de Seguridad Social: cerró 2014 con un déficit de $ 228.532 M, un 86,9% superior al de 2013.

Transferencias del BCRA al SPNF: la autoridad monetaria giró utilidades (contables) de las reservas internacionales en 2014 por $ 79.840 M, esto es 128,9% superior a las transferencias del año 2013.

Transferencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) al SPNF: en 2014 fueron $ 39.023 M, superando en un 70,2% a las de 2013.

f. Agregados monetarios

Expansión de la base monetaria total: en 2014 fue de $ 85.368 M, el mayor incremento en términos nominales desde el fin de la Convertibilidad.

Expansión de la base monetaria para financiar al SPNF: en 2014 fue de $ 161.508 M, récord histórico, al menos en términos nominales. Superó en un 14,1% a la expansión acumulada de 2013 y 2012 para financiar al SPNF.

Expansión de la deuda remunerada del BCRA (títulos de corto plazo en pesos y en dólares): en 2014 el incremento nominal en 2014 fue de $ 131.854 M, superando el incremento total acumulado entre 2002 y 2013, que fue de $95.268 M. El stock total a fin de 2014 era de $ 227.121 M, récord desde la salida de la Convertibilidad, y su crecimiento interanual fue el máximo registrada desde 2003: 138,4%. En relación con la base monetaria, la deuda remunerada del BCRA a fin de 2014 equivalía al 49,1% de la base monetaria.

Frente a este panorama, y sin cambio esperable en los lineamientos de política económica, las perspectivas para el

año tienden a ser una continuidad de la estanflación del año pasado. Por el momento, las fuentes potenciales de perturbaciones son cinco:

a) El escenario político: de futuro incierto a partir del discurso de la Presidente visiblemente hostil tanto hacia los

que reclaman verdad y justicia ante la muerte del fiscal Nisman, como hacia los empresarios en desacuerdo con su gestión, y en particular con los acuerdos firmados con el gobierno de la República Popular China.

b) La escasez de dólares. Los acuerdos con China parecieran aportar la cuota de reservas que permiten tranquilizar expectativas y a los mercados. Sin embargo no se conocen los textos completos de dichos acuerdos ni tampoco el del llamado “swap” con el BCRA. Si fuesen créditos atados a pagos a proveedores o exportadores chinos, debería restarse de las reservas internacionales el monto de yuanes originados en esos acuerdos, pues serían en realidad cuentas con afectación específica a la manera de los clásicos “préstamos atados” del Banco Mundial.

c) La evolución de las paritarias salariales: algunos gremios docentes han rechazado ofertas de incrementos salariales de 25%-28%, y los empleados del sector salud en la provincia de Buenos Aires ya exigen aumentos de 40%, de modo que es de esperar que las negociaciones de este año sean algo más conflictivas que en 2014.

d) El deterioro de las cuentas fiscales y su financiamiento: el crecimiento del gasto público y del déficit fiscal base caja, es sin duda alguna, insostenible. Sin embargo, se espera que las autoridades sigan aumentando el gasto público hasta el fin de su gestión, lo que dejaría un escenario altamente complicado para cualquier programa financiero y monetario del futuro gobierno nacional. Mientras tanto, dada la mínima expansión del crédito, el BCRA está absorbiendo liquidez excedente del sistema bancario colocando deuda remunerada (LEBACs). Desde fin de 2014 hasta el 13 de febrero pasado el BCRA redujo la base monetaria por $ 12.286 M, pero colocó LEBACs por $ 40.777 M. Si bien a dicha fecha la deuda remunerada del BCRA ascendía a $ 270.475 M, equivalente al 49,1% de la base monetaria, luego de las licitaciones de la semana pasada el BCRA aumentó el stock de su deuda remunerada al récord post-Convertibilidad: $ 314.118 M. Su vida promedio es de apenas 147 días, y el 91,4% de sus vencimientos se concentra en los próximos 6 meses.

e) El debilitamiento de la competitividad: si se compara con los niveles de enero de 2009, en plena crisis subprime, la moneda argentina registró una depreciación de 148,3% respecto del dólar, pero acompañada por una tasa de inflación que desde 2013 es una de las mayores del mundo. El Cuadro 1 muestra que desde el año pasado se observa una aceleración en la tasa de depreciación de varias monedas, siendo más marcada en el caso de varias de nuestra región, el peso chileno, el peso colombiano, el real brasileño y el nuevo sol peruano.

Page 9: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

8

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Con respecto a este último factor, cabe observar que el peso argentino se depreció respecto del dólar un 30,7% entre noviembre de 2013 y febrero de 2014. Desde entonces y hasta enero de este año se depreció a razón de apenas 0,8% promedio mensual. Dicha velocidad fue superada en ese período por varias otras:

i. el euro descendió a razón de un 1,5% promedio mensual, con un depreciación del 6% en enero pasado; ii. el peso colombiano también se depreció a una velocidad de 1,5% promedio mensual, con una caída de 10,3%

en diciembre del año pasado; iii. el yen japonés, depreciándose a razón de 1,4% promedio mensual, y una baja de 7,4% en octubre de 2014; iv. el peso chileno, con una baja promedio mensual de 1%; v. el real brasileño con una depreciación promedio mensual de 0,9%, y expectativas de un ajuste cambiario

importante para este año.

Al comparar con la inflación del IPC, la mayoría de las monedas del Cuadro se ha depreciado desde 2009 a menor velocidad que la inflación doméstica. La aceleración citada de la depreciación pareciera responder a cierto incentivo a recuperar competitividad en todos los casos. De ahí la creciente preocupación local ante recientes pronósticos que prevén una mayor depreciación de varias monedas, en particular del real de Brasil hacia una cotización del dólar a no menos de 3 reales para el próximo trimestre.

CUADRO 1: COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN PESOS ARGENTINOS Y OTRAS MONEDAS

Periodo EuroFranco

suizo

Libra

esterlina

Nuevo

Sol Perú

Peso

Chile

Peso

Colombia

Real

Brasil

Rupia

(India)

Won (Corea

del Sur)

Yen

(Japón)

Yuan

(China)

Enero 2009 0,7523 1,1225 0,6924 3,1485 623,0076 2.253,0026 2,3115 48,8118 1.352,0333 90,2140 6,8373

Enero 2013 0,7527 0,9242 0,6261 2,5501 472,6686 1.769,6109 2,0305 54,2914 1.065,4659 88,8736 6,2224

Enero 2014 0,7339 0,9033 0,6073 2,8074 537,0295 1.960,3891 2,3808 62,0510 1.065,7218 103,8955 6,0351

Enero 2015 0,8584 0,9449 0,6594 3,0024 620,9095 2.396,9690 2,6329 62,2105 1.088,4310 118,3357 6,2235

Ene. 2015 vs.

Ene. 2009 (I)14,1% -15,8% -4,8% -4,6% -0,3% 6,4% 13,9% 27,4% -19,5% 31,2% -9,0%

Oficial 94,4%

Est. Propia 297,0%

Var. % tipo

de cambio -

Var. % IPC

oficial

54,0%

Var. % tipo

de cambio -

Var. % IPC

alternativo

-148,7%

Ene. 2013 vs.

Ene. 20090,1% -17,7% -9,6% -19,0% -24,1% -21,5% -12,2% 11,2% -21,2% -1,5% -9,0%

Deprec. diaria

promedio 0,00% -0,01% -0,01% -0,01% -0,02% -0,01% -0,01% 0,01% -0,01% 0,00% -0,01%

Ene. 2015 vs.

Ene. 2013 14,0% 2,2% 5,3% 17,7% 31,4% 35,5% 29,7% 14,6% 2,2% 33,2% 0,0%

Deprec. diaria

promedio0,02% 0,00% 0,01% 0,02% 0,04% 0,05% 0,04% 0,02% 0,00% 0,05% 0,00%

Inflación

acumulada IPC

Deprec.

Nominal

menos Var. IPC

acumulada

(I) - (II)

Peso de Argentina

3,4609

4,9461

7,0474

8,5937

148,3%

0,10%

73,7%

0,03%

42,9%

2,7% -15,4%

39,8%

-22,9% -23,5% -16,8% -12,9% -25,9%

11,4% -0,4% 18,2% 18,8% 16,4% 19,3% 72,5% 15,7% 0,6% 16,5%

-35,2% 30,6% -25,5%-45,1%

Fuente: IICE - USAL en base a datos del Banco Central de Chile y Eurostat.

En el caso argentino, si se compara la variación del tipo de cambio oficial, con la inflación acumulada según

INDEC, daría la impresión que no habría “atraso cambiario”, en gran medida por la devaluación de la moneda el año pasado. Si la comparación es con estimaciones de la inflación de mediciones privadas, no se habría corregido dicho atraso. De mantenerse sin cambios esta dinámica, nuevas depreciaciones de las monedas de nuestros principales socios comerciales terminarán impactando negativamente en la economía de nuestro país. Si Argentina no logra desacelerar la

Page 10: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

9

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

inflación, el mantenimiento de un tipo de cambio oficial semifijo agravará aún más la pérdida de competitividad. Por ahora parece que en el corto plazo el BCRA está limitado a endurecer los controles cambiarios y racionar la provisión de divisas a importadores como ocurrió entre el 4 y el 6 de febrero pasado.

Es de desear que no se complique más el clima de negocios, ni se deteriore la competitividad de nuestra

economía, pero no hay elementos que permitan prever lo contrario. Mientras tanto, los precios de bonos y acciones sostienen una sólida tendencia alcista. Esto responde a la expectativa de que cualquiera sea el nuevo Presidente a partir de diciembre próximo, se percibe como altamente probable un giro hacia un período con menos incertidumbre jurídica y económica.

CONSUMO A LA CARTA DE SCHRÖDINGER6 Gustavo Martin

El consumo cerró 2014 en baja en términos reales según todos los indicadores oficiales y privados. Según la CAC el año pasado cayó 2,2%, mientras que las ventas en supermercados y centros comerciales crecieron nominalmente menos que la inflación publicada por el Congreso y la Ciudad de Buenos Aires. Además, los datos al inicio de 2015 no auguran un repunte del consumo. Este año su comportamiento dependerá tanto de las medidas que tome el gobierno como de las creencias que tengan los consumidores acerca del futuro próximo.

1. La lenta agonía hacia un final anunciado Según el último Informe de Ventas Minoristas de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), durante el mes de

diciembre las ventas minoristas reales en hipermercados, supermercados y locales de cercanía registraron una baja de 2,2% interanual. Por su parte, en lo que se refiere a las ventas en autoservicios y almacenes la caída fue de 2,9%. De esta manera la merma total alcanzó un derrumbe del 2,6% interanual. Ello implica que el consumo volvió a caer a pesar del incremento de 8,2% mensual que se registró durante este mes.

De esta manera, el año pasado finalizó como el peor año desde la crisis de 2001-2002. En particular, el informe

destaca que el acumulado del año 2014 arrojó una contracción de 0,8% a nivel nacional “lo que contrasta con los avances detectados en años anteriores”.

Otros indicadores también reflejan el mal desempeño del consumo durante el año pasado. Por caso, durante el

mes de diciembre, el indicador de ventas en supermercados del INDEC mostró que estas crecieron 33,1% interanual en pesos corrientes, mientras que las ventas en centros de compra registraron un alza de 31,2% respecto a un año atrás. No obstante, dada una inflación de 38,5% según el IPC Congreso y de 38% según el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, se concluye que ambos sectores cayeron en términos reales.

Estos resultados, son consistentes con el Índice de Confianza del Consumidor de la UTDT que para el promedio

de 2014 arrojó una baja interanual de 13,4%. En particular, se derrumbaron la predisposición a la compra de bienes durables e inmuebles (-35,1%) y la percepción de la situación personal (-8,9%). Cabe destacar, que la variación acumulada 12 meses de la predisposición a comprar bienes durables e inmuebles refleja a la perfección las caídas (recesiones) en la economía argentina desde 2001.

6 Físico austríaco, naturalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1933 por haber desarrollado la ecuación de Schrödinger. Propuso el experimento mental del gato de Schrödinger que mostraba las paradojas e interrogantes de la física cuántica. La interpretación del experimento implica que el gato está al mismo tiempo vivo y muerto.

Page 11: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

10

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

GRÁFICO 1: COMPONENTES DEL ICC-UTDT. VARIACIÓN ACUMULADA EN 12 MESES

-60,0%

-40,0%

-20,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%n

ov-

02

may

-03

no

v-03

may

-04

no

v-04

may

-05

no

v-05

may

-06

no

v-06

may

-07

no

v-07

may

-08

no

v-08

may

-09

no

v-09

may

-10

no

v-10

may

-11

no

v-11

may

-12

no

v-12

may

-13

no

v-13

may

-14

no

v-14

Situación Personal Bienes Durables e Inmuebles Situación Macro

Fuente: IICE - USAL en base a UTDT

2. ¿Un 2015 igual o peor que 2014? En lo que respecta a lo que vendrá durante 2015, los datos disponibles hasta el presente son poco alentadores. A pesar que el ICC-UTDT mostró una notable mejora en enero de este año, creció 12,9% respecto de diciembre y 14,4% respecto a enero de 2014, en el desagregado se observan algunos componentes de alerta.

GRÁFICO 2: EVOLUCIÓN DEL ICC-UTDT

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

mar

-01

sep

-01

mar

-02

sep

-02

mar

-03

sep

-03

mar

-04

sep

-04

mar

-05

sep

-05

mar

-06

sep

-06

mar

-07

sep

-07

mar

-08

sep

-08

mar

-09

sep

-09

mar

-10

sep

-10

mar

-11

sep

-11

mar

-12

sep

-12

mar

-13

sep

-13

mar

-14

sep

-14

ICC Nacional

Fuente: IICE - USAL en base a UTDT

Page 12: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

11

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

GRÁFICO 3: EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL ICC-UTDT

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

mar

-01

sep

-01

mar

-02

sep

-02

mar

-03

sep

-03

mar

-04

sep

-04

mar

-05

sep

-05

mar

-06

sep

-06

mar

-07

sep

-07

mar

-08

sep

-08

mar

-09

sep

-09

mar

-10

sep

-10

mar

-11

sep

-11

mar

-12

sep

-12

mar

-13

sep

-13

mar

-14

sep

-14

Situación Personal Bienes Durables e Inmuebles Situación Macro

Fuente: IICE - USAL en base a UTDT

En la encuesta, la predisposición para la compra de bienes durables e inmuebles muestra una caída de 5,5% interanual. Esta se compone de un magro crecimiento interanual (2,2%) para la compra de electrodomésticos y una fuerte baja en automóviles y casas (-16,3%). Asimismo, al analizar estos datos por región se observa que los consumidores se encuentran menos dispuestos a utilizar sus ingresos para cambiar el auto o la vivienda, aunque, por lo menos en Capital, si se encuentran algo más dispuestos a consumir electrodomésticos. Esto podría ser un indicio de que la alta inflación y las tasas reales negativas obligan a los individuos a buscar alguna forma de ahorro. Como los precios y los ingresos tornan imposible el ahorro en “ladrillos” o en otro bien de capital como un auto 0km, la alternativa de ahorro disponible es en algún bien durable relativamente accesible, como los electrodomésticos.

CUADRO 2: PREDISPOSICIÓN A LA COMPRA DE BIENES DURABLES E INMUEBLES POR REGIONES. VARIACIONES INTERANUALES

Región Electrodomésticos Automóviles y Casas

Capital 9,7% -14,8%

Interior -0,3% -6,4%

GBA 1,4% -22,4% Fuente: IICE - USAL en base a UTDT

CUADRO 3: PREDISPOSICIÓN A LA COMPRA DE BIENES DURABLES E INMUEBLES POR INGRESOS A NIVEL NACIONAL. VARIACIONES INTERANUALES

Región Electrodomésticos Automóviles y Casas

Bajo 9,1% -18,4%

Alto -2,2% -15,6% Fuente: IICE - USAL en base a UTDT Al analizar la predisposición a la compra de bienes durables e inmuebles a través de la dimensión de los ingresos, se observa una interesante diferencia. Mientras que el sector de menor ingreso opta por utilizar sus recursos en bienes

durables como los electrodomésticos, quizás en parte gracias al efecto del plan “ahora 12”7, el de altos ingresos parece salirse de esta lógica. Esto implicaría, por ejemplo, la preferencia a una mayor diversificación del ahorro (acciones y

7 Es el acuerdo del gobierno para que los comercios vendan en 12 cuotas.

Page 13: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

12

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

bonos) o el acceso al mercado de cambios (ahorro en moneda extranjera). Por otro lado, el crédito para consumo en tarjetas creció $ 2.349 millones en enero con respecto a diciembre del año pasado, esto es $ 5.738 millones menos que lo que había crecido en diciembre de 2014. Asimismo, cayó 32,5% en términos nominales respecto de enero del año pasado. Este dato habla a las claras de una disminución en el consumo más en época de vacaciones donde se esperaría que el mismo se incremente. En términos reales esta caída es una luz amarilla que el gobierno debería tener en cuenta. Asimismo, al tomar la variación interanual de los incrementos acumulados de 12 meses en créditos con tarjetas, se observa un descenso en picada. De esta manera se refuerza el argumento sobre la caída del consumo privado y de un cambio de perfil de las familias hacia uno más conservador.

GRÁFICO 4: VARIACIÓN ACUMULADA 12 MESES DE LOS CRÉDITOS EN TARJETAS

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15

Var. % i.a.

Fuente: IICE - USAL en base a datos del BCRA

Indistintamente de cómo elija cada individuo su patrón de consumo-ahorro, lo cierto es que la predisposición a comprar bienes durables se encuentra en baja. Ello resulta una mala noticia de cara al futuro de la actividad económica que, como ya se publicó en diversos IEM del año pasado, se encuentra en franca declinación. De esta manera, en este año electoral, no debería sorprender que el gobierno comience a impulsar medidas tendientes a incrementar el consumo a costa de reservas internacionales (quizás liberando más importaciones de bienes de consumo) o a través de más planes de cuotas o líneas de crédito baratas para el consumo. En particular, el gobierno estaría pensando en prorrogar el final del plan “Ahora 12”, que permite comprar en 12 cuotas sin interés en determinados comercios y para ciertos productos, con vencimiento al 1 de marzo8. Ello en virtud que durante las 22 semanas que lleva el programa se realizaron transacciones por $8.632 millones según el Ministerio de Industria. En base a datos de dicho Ministerio, los rubros preferidos al momento de utilizar las doce cuotas sin interés

son: indumentaria (34%), línea blanca (19%), materiales para la construcción (18%) y calzado y marroquinería (10%)9.

No obstante, al comparar el incremento en créditos con tarjetas que publica el BCRA en el período de vigencia del plan con el mismo período del año pasado (septiembre-enero) se observa que la diferencia en el incremento interanual es de apenas un 16,9%. La inflación interanual promedio según el IPC Congreso para entre esos cuatrimestres fue de 39% por lo tanto el incremento real fue negativo. De esta manera, si bien el valor nominal de ventas creció gracias a este plan, no alcanzó para incrementar las ventas en términos reales. Es más, atribuir el incremento nominal

8 Según consta en la página oficial del programa (www.ahora12.gob.ar), las condiciones de financiamiento a los comercios adheridos al plan son:

Tarjetas bancarias: podrán elegir un plan de pagos de 60 días corridos con una tasa directa de hasta 8% o un plazo de pago de 48hs hábiles con una tasa directa de hasta el 10%.

Tarjetas no bancarias: tendrán un plazo de pagos de 60 días corridos con una tasa directa de hasta 8%. Las compras son financiadas por las entidades financieras emisoras de tarjetas a las que se les redujo 16% el encaje de los préstamos con tarjetas para mantener la rentabilidad. 9 Ver http://www.telam.com.ar/notas/201502/94337-ahora-12-ventas.html

Page 14: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

13

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

exclusivamente al plan “Ahora12” resulta por lo menos aventurado ya que no es posible rastrear todas las compras con los datos publicados. Las decisiones de compras dependen de otros factores no ponderables por lo que también pudieron existir compras por incrementos en la riqueza de algunas familias o quizás porque estas compras eran necesarias (ya sea por las fiestas de fin de año, reposición, estrategias para ganarle a la inflación, etc.)

Durante el año 2015 las familias actuarán con mayor cautela a la hora de consumir. Si bien es muy probable que el actual gobierno intente tentar a los consumidores en un año electoral, los datos muestran que hasta ahora no tuvo éxito en incrementar el consumo agregado. Asimismo, las familias tendrán en cuenta posibles ajustes en 2016 por parte de un nuevo gobierno por lo que es posible que prefieran salvaguardar una mayor parte de sus ingresos y no consumirlos. En definitiva, el comportamiento del consumo de este año será muy probablemente negativo, la diferencia estribará en si al final resulta igual o peor al del año 2014 luego de las posibles intervenciones del gobierno.

EL BCRA BAJA LAS TASAS CON ESTANCAMIENTO PERSISTENTE DEL CRÉDITO Fernando Gabriel Bava

La elevada liquidez sigue siendo la principal característica del sistema financiero argentino y se refleja en el estancamiento del crédito y un bajo crecimiento de los depósitos privados en moneda local. Frente a este contexto, el BCRA comenzó en enero a disminuir la tasa que paga por la colocación de LEBAC, mientras que la tasa Badlar no cede, y el “call money” se sostiene por encima del 20% desde comienzos del 2015.

1. Comportamiento del crédito, los depósitos privados y la tasa Badlar durante enero El comienzo del año 2015 presentó al sistema financiero argentino manteniendo la elevada liquidez, producto de

la fuerte emisión monetaria que lo caracterizó durante el 2014. El escenario de liquidez coyuntural que podría continuarse a lo largo del 2015 se alimenta del continuo crecimiento en los depósitos privados, el cual, a diferencia de lo ocurrido durante el mismo mes del 2014, persistió en enero, y un mercado crediticio que no logra recuperarse.

Enero finalizó con un crecimiento mensual de los depósitos a la vista en pesos del sector privado de 3,37% ($

5.432 M) con un fuerte incremento del 33,21% i.a ($ 81.552 M). En forma desagregada el comportamiento de los saldos a la vista estuvo explicado por el crecimiento de saldos en Caja de ahorro en 2,86% ($ 4.613 M) mensual, reflejando un aumento del 33,25% i.a. y por el crecimiento en los saldos en Cuenta corriente del 0,51% ($ 819 M) mensual, con un incremento del 33,17% i.a.

CUADRO 4: VARIACIÓN MENSUAL DE LOS DEPÓSITOS A LA VISTA PRIVADOS

ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15

Cta. Cte. 0,65% -1,47% 0,78% 3,14% 4,02% 3,55% -0,62% 4,57% 3,83% 4,12% 3,02% 3,71% 0,51%

Caja Ah. -1,52% -2,04% -0,83% -0,71% 2,03% 7,11% 12,64% -3,40% -0,37% 0,89% 2,18% 9,99% 2,86%

Total -0,87% -3,52% -0,05% 2,43% 6,05% 10,66% 12,02% 1,17% 3,46% 5,01% 5,20% 13,7% 3,37%

Fuente: IICE - USAL en base a BCRA Nota: variaciones porcentuales de saldos promedios mensuales.

Respecto a los depósitos a plazo fijo, continúan con niveles bajos de crecimiento a pesar de que en enero se

incrementaron un 3,11% mensual ($ 4.613 M), marcando el mayor crecimiento desde abril pasado cuando aumentaron un

5,11% mensual10. En términos interanuales el aumento durante el primer mes del año fue del 28,64%, resultando 0,95 pp. por encima del reflejado en diciembre.

Cabe destacar que en enero del 2014 la fuerte demanda de moneda extranjera, que desvió pesos hacia aquel

mercado, elevó el precio del “dólar blue” por encima de $ 13, alcanzando antes de la devaluación de la moneda local el 24

10 Durante abril del 2014 la tasa Badlar superó el 27% y los bancos privados llegaron a pagar por los depósitos a plazo 30% de tasa. A partir de allí el

BCRA comenzó a reducir la tasas de corte predeterminado con las que se subastan LEBAC, de forma tal que la Badlar comenzó a caer hasta el 20% para octubre, nivel que se mantuvo hasta fin de enero de 2015.

Page 15: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

14

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

de enero de 2014 una brecha con el tipo de cambio oficial del 70%. Este año, en cambio, los fuertes controles a las entidades financieras llevados adelante por el BCRA en conjunto con AFIP, y la fijación de tasas pasivas mínimas garantizadas para depósitos minoristas por encima del 23% TNA, establecidas desde la asunción de Alejandro Vanoli a la presidencia del BCRA, contribuyeron al cambio en el comportamiento de los depósitos privados, ocasionando de esta manera incrementos tanto de los depósitos a la vista como de los depósitos a plazo.

Enero fue el primer mes con crecimiento en los depósitos a plazo fijo superior al 1,5% mensual desde la

publicación por parte del BCRA de la Com. “A” 5.64111 el 7 de octubre12. Esto ocurre en un contexto donde la autoridad monetaria comenzó a reducir el nivel de tasas de interés a fin de lograr reactivar el crédito y la actividad económica.

En este sentido el 13 de enero la autoridad monetaria, redujo entre 8 y 15 puntos básicos las tasas de LEBAC

con plazos superiores a 120 días, mientras que el martes 27 recortó en 30 puntos básicos aquellas letras de plazo entre 98

y 120 días13 y en 20 puntos básicos nuevamente a las letras superiores a 120 días. Mientras la tasa para depósitos

mayoristas Badlar14 se mantiene en torno al 20% TNA, la tasa mínima garantizada establecida por el BCRA para depósitos minoristas de hasta $ 350.000, pasó de 23,37% a 23,35% para 30 días el 15 de enero, volviendo a caer el 6 de

febrero hasta 23,30%, como consecuencia de la baja de la tasa de las LEBAC.15 El spread que ganan los bancos entre sus colocaciones en LEBAC y lo que pagan por captar fondos privados

comenzó a reducirse nuevamente16, aunque sigue siendo un buen negocio para dicho sector. Puede esperarse entonces que la baja de tasas continúe durante los próximos meses, aprovechando la autoridad monetaria el estancamiento del tipo de cambio y la menor presión de los agentes sobre el dólar, a partir de la fuerte intervención en el mercado y los controles a las entidades financieras realizados por el BCRA con el fin de traccionar la economía vía la reactivación del crédito privado a menores tasas.

Sin embargo esto último parece no estar sucediendo aun, ya que las tasas que se cobran por financiaciones con

tarjetas de crédito VISA, por ejemplo, no disminuyen del 45% TNA en la mayoría de las entidades bancarias privadas, siendo el ICBC el que posee la mayor tasa de financiación con el 49,80% TNA, seguido por el Banco Hipotecario con

49,57% y el Banco Macro con el 48,43%.17 Respecto a los préstamos personales, su tasa se encuentra en niveles superiores al 45% TNA promedio para un

crédito de $ 50.000 a 1 año en la mayoría de las entidades financieras, llegando estos a poseer un CFT superiores al 100% en algunas entidades. En cuanto a los créditos prendarios sobre automotores la tasa de interés máxima determinada por

el BCRA se encuentra en 33,48% TNA para el grupo I y 37,49% TNA para el grupo II18.

11 Por medio de dicha comunicación se determinó, con vigencia a partir del 1/11/14, el incremento de $120.000 a $350.000 el importe previsto para

el Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos. 12 Ver Bava, Fernando: “Sistema financiero local: Más regulaciones al sector bancario” en IEM de octubre de 2014. 13 Las tasas predeterminadas de las LEBAC a 98 y 120 días pasaron del 26,9% y 27,7% al 26,56% y 27,24% nominal anual. 14 Tasa referencia para depósitos privados a plazo fijo superiores a $ 1 M entre 30 y 35 días. 15 Mediante la Comunicación "A" 5.640 puesta en vigencia desde el 6 de octubre, el BCRA fijó una tasa mínima para los depósitos minoristas de hasta $350.000 por CUIT, del 87% de la tasa correspondiente a las LEBAC. 16 Ver Bava, Fernando: “Sistema financiero local: Más regulaciones al sector bancario” en IEM de octubre de 2014. 17 Datos de www.bcra.gov.ar, sección: “Régimen de Transparencia”, al 02/02/2015. 18 El BCRA distingue a las entidades financieras en: Grupo I (agentes financieros del estado nacional, provincial o municipal y/o demás entidades que participen con al menos 1% del total de los depósitos del sector privado no financiero) y Grupo II (las entidades restantes).

Page 16: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

15

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

GRÁFICO 5: EVOLUCIÓN DE LA TASA BADLAR Y VARIACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DEL SECTOR PRIVADO

-2%

3%

8%

13%

18%

23%

28%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

01-0

1-1

4

01-0

2-1

4

01-0

3-1

4

01-0

4-1

4

01-0

5-1

4

01-0

6-1

4

01-0

7-1

4

01-0

8-1

4

01-0

9-1

4

01-1

0-1

4

01-1

1-1

4

01-1

2-1

4

01-0

1-1

5

Tasa B

adlar

Var

iaci

ón

de

dep

ósi

tos

Dep. a la vista Plazos fijo Badlar

Fuente: IICE - USAL en base a BCRA. Saldos promedios mensuales.

Respecto al stock de préstamos al sector privado, durante enero se incrementó en un 2,42% ($13.277 M)

mensual, lo que representó un aumento del 20,01% ($93.856 M) i.a. Sin embargo puede observarse que aún persiste la desaceleración en la expansión del crédito, ya que esta se encontraba creciendo al 34,53% i.a. a fin de enero del 2014. Cabe destacar que desde marzo de dicho año comenzó la fuerte contracción del crédito al sector privado reflejando un clásico “crowding out”, 19 el cual persiste por la tenencia de letras en manos de los bancos privados.

Al desagregar al mercado crediticio, el segmento relacionado al consumo continúa en el 2015 siendo el más

dinámico en los últimos 12 meses, donde las financiaciones mediante tarjetas de crédito20 se mantienen como la línea con

mayor crecimiento, 37,62% ($ 32.215 M) i.a., con un aumento mensual del 6,36%21 ($ 7.045 M), mientras que los préstamos personales reflejaron un aumento del 1,40% ($ 1.643 M) mensual y un incremento del 19,26% ($ 19.202 M) i.a. para fin de enero.

A su vez, en el segmento de líneas destinadas a la actividad productiva se destaca el incremento mensual en los

adelantos en cuenta corriente con una suba del 6,06% ($ 4.048 M) alimentada por la necesidad de efectivo para pago de vacaciones y aguinaldos y a una tasa de interés promedio del 30% TNA. Respecto a los documentos a sola firma se mantienen sin grandes variaciones, creciendo apenas el 0,22% ($ 297 M) mensual, reportando un aumento del 18,32% ($ 20.787 M) i.a. los saldos promedios de enero.

Por el lado de los préstamos con garantía real, estos continúan estancados, sin señales de reactivación y rezagándose cada vez más respecto a la tasa de crecimiento del resto de las líneas de crédito. Los préstamos hipotecarios aumentaron en noviembre apenas un 0,77% ($ 366 M) mensual, reportando un incremento del 8,65% ($ 3.809 M) i.a. y los créditos prendarios retrocedieron en un 0,42% (-$ 137 M) mensual, creciendo apenas un 2,47% ($ 785 M) i.a, siendo el segmento de menor incremento respecto al mismo mes del 2014.

Para el primer trimestre del año cabe esperar que el segmento consumo continúe siendo el de mayor dinamismo

sustentado por las facilidades en la financiación mediante tarjetas de crédito tal como el plan “Ahora 12”, mientras que habrá que esperar a ver los movimientos en las tasas de interés a partir de la expectativa en el descenso de las mismas, luego de haber realizado el BCRA los recortes mencionados previamente en tasas de referencia como las de las LEBAC.

19 Efecto que se produce cuando se reduce la inversión fija del sector privado, al ser sustituida por tenencias de deuda pública. En este caso el crédito al sector privado es desplazado por la colocación de deuda por parte del Estado. 20 El plan “ahora 12” puesto en marcha desde el 13 de septiembre, el cual brinda financiación de 12 cuotas sin interés en comercios de electrodomésticos, tecnología, indumentaria, materiales para la construcción y turismo, tiene vigencia hasta el 1 de marzo de 2015. 21 Las ventas de “Reyes” contribuyeron a este crecimiento al aumentar en 2015 un 26% respecto a igual período del año pasado.

Page 17: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

16

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

CUADRO 5: EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE PRÉSTAMOS DEL SISTEMA FINANCIERO –SALDOS PROMEDIO MENSUALES EN $ M Y U$S M –

Enero 2015

Dic. 2014

Var. mensual en $/U$S

Var.% mensual Ene-2014 Var. i.a. en

$/U$S Var i.a. %

Préstamos al sector privado 562.894 549.617 13.277 2,42% 469.039 93.856 20,01%

Adelantos 70.848 66.800 4.048 6,06% 58.439 12.410 21,24%

Documentos 134.225 133.928 297 0,22% 113.438 20.787 18,32%

Hipotecarios 47.868 47.502 366 0,77% 44.059 3.809 8,65%

Prendarios 32.557 32.694 -137 -0,42% 31.772 785 2,47%

Personales 118.885 117.242 1.643 1,40% 99.683 19.202 19,26%

Tarjetas de crédito 117.843 110.798 7.045 6,36% 85.628 32.215 37,62%

Otros 40.668 40.652 15 0,04% 36.020 4.648 12,90%

Total préstamos en U$S 3.386 3.323 63 1,88% 3.646 -260 -7,13%

Fuente: IICE-USAL en base a datos del BCRA.

2. Mercado interbancario Si bien el sistema financiero se encuentra con liquidez elevada, el sector público es quien posee la mayor parte de esa liquidez por sobre el sector privado. De esta forma y ante el retiro de depósitos de la ANSeS la necesidad de fondeo por parte del sector bancario privado, en parte sustentada por la necesidad de financiación de las empresas, sostuvo la tasa de call por encima del 23% TNA a un día, desde de mediados de enero.

GRÁFICO 6: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE CALL MONEY Y MONTOS OPERADOS EN MILLONES DE PESOS

Fuente: IICE - USAL en base a BCRA. A pesar de encontrarse estancado el mercado crediticio y depender de las financiaciones con tarjetas de crédito y los adelantos en cuenta corriente, el incremento de estos rubros se encuentra por encima del nivel de crecimiento de los depósitos. De esta forma, muchas instituciones deben salir a tomar fondos realizando pases aforados, tomando pesos a cambio de una cartera de títulos como garantía, y operaciones de “call money”, sosteniendo el nivel de tasas del mercado interbancario en niveles superiores al 20% a lo largo de todo enero. Esto se debe a la persistente participación de las entidades bancarias en las licitaciones de letras del BCRA, marcando el 20 de enero un record histórico de $ 11.924 M.

Page 18: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

17

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

3. Conclusiones El escenario recesivo parece mantenerse invariable en el comienzo de este año electoral en el que las autoridades tendrían a priorizar, más que de costumbre, las cuestiones político-partidarias sobre las estrictamente económicas. En este marco, el BCRA comenzó a disminuir los rendimientos de las LEBAC, instrumento por el cual interviene en el mercado absorbiendo moneda doméstica, y en el cual las entidades bancarias colocan mayormente sus excedentes de liquidez. Así, se reduce el spread que ganan los bancos tomando depósitos y colocándolos en estos instrumentos, a pesar de que continúa siendo un buen negocio para las entidades financieras, al tiempo que dicho sector no trasladó, por el momento, la baja a las distintas líneas de financiación al sector privado, tales como las tarjetas de crédito, los créditos personales y prendarios. A pesar del recorte de tasas impulsado por el BCRA, es esperable que la inversión privada en moneda local no encuentre una fuerte reducción de sus rendimientos, algo que sería deseable por las autoridades para evitar mayores presiones de los agentes sobre el tipo de cambio y una nueva escalada del precio del “dólar blue”.

PANORAMA INTERNACIONAL

HORAS CRUCIALES PARA LA EUROZONA Jorge Viñas

La Eurozona enfrenta momentos decisivos. La postura anti-austeridad del nuevo gobierno de Grecia plantea arduas negociaciones para evitar un nuevo default y su salida de la Eurozona. Este conflicto pone en riesgo los pronósticos de mejora moderada para la economía de la región en 2015, basados en el nuevo plan de estímulo del BCE, la depreciación del euro y la baja del precio del crudo. Sin embargo, los costos de una ruptura parecen ser mayores que los beneficios, tanto para Grecia como para la UE, por lo que, a la larga, deberían arribar a un acuerdo.

1. Introducción: Un comienzo de año intenso El año 2015 comenzó con varios sucesos de alta importancia para el presente y futuro de la Eurozona. Por un

lado, el BCE anunció la implementación del programa de expansión monetaria cuantitativa más ambicioso hasta hoy, que incluye la compra mensual de hasta 60.000 millones de euros en títulos de deuda de los gobiernos de los países miembro. Su objetivo es contrarrestar las presiones deflacionarias que acechan a la región, para apuntalar una recuperación económica que continúa mostrándose débil y asimétrica.

Por otro lado, las elecciones generales celebradas en Grecia a fines de enero han erigido como amplio ganador al partido de izquierda Syriza, cuya plataforma electoral se centró en el rechazo a la continuidad del plan de salvataje de la UE y sus exigencias de austeridad. Su líder, Alexis Tsipras logró formar rápidamente una coalición de gobierno con la participación del partido de extrema derecha Griegos Independientes, con el que, pese a sus orígenes ideológicos opuestos, compartía la postura antieuropea. Desde entonces, las nuevas autoridades griegas han entablado arduas negociaciones con los líderes de la UE, en la búsqueda de alguna fórmula que les permita cumplir con su compromiso ante el electorado de revertir las políticas de austeridad, y que al mismo tiempo sea aceptable para sus socios y acreedores, de modo tal de evitar una nuevo default de Grecia que conduciría a su salida de la Eurozona. Al cierre de este informe, ambas partes llegaron a un principio de acuerdo para extender el programa vigente por 4 meses más. Dicho acuerdo está sujeto a que Grecia presente propuestas de reformas que compensen el menor esfuerzo fiscal de corto plazo. Dichas propuestas deben ser aceptables para la UE, de lo contrario el acuerdo se cae. De un modo u otro, se trata de “ganar tiempo” para proseguir las negociaciones de fondo por un nuevo programa.

Pese a la potencial gravedad de lo que está en juego, los mercados financieros internacionales se han mantenido

relativamente calmos, en una reacción muy diferente a las zozobras que causaron los episodios de tensión en los que Grecia se vio involucrado durante la crisis de deuda soberana entre 2010 y 2013. El efecto contagio que castigó al resto de los países “periféricos” de la región (Portugal, Irlanda, España e Italia) durante esos episodios, así como la

Page 19: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

18

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

desconfianza que se cernió sobre el sistema bancario de los países centrales, en esta ocasión no se hicieron presentes en forma perceptible, al menos hasta ahora.

En efecto, si bien las tasas de los bonos de Grecia a 10 años se dispararon más de 600 puntos básicos (p.b.), las

tasas de los bonos en el resto de los países periféricos han tenido subas mucho menos significativas, que no han llegado a alterar el panorama general de tasas históricamente bajas que impera actualmente en todo el mundo desarrollado. Del mismo modo, los bancos europeos y el resto del sistema financiero global prácticamente no han sentido remezones a causa de las nuevas desventuras de los griegos. Entre las causas que se esgrimen para explicar este comportamiento “despreocupado” de los mercados financieros, se destacan:

1) el hecho de que, pese a la complejidad de las negociaciones, muchos apuestan a que finalmente habrá

acuerdo entre Grecia y la UE, ya que el cálculo de costos en el caso de una ruptura superaría ampliamente a las concesiones que ambas partes deberían hacer para llegar a un acuerdo;

2) los mecanismos de contención de crisis que ha establecido la UE en los últimos 2 años que mitigan el riesgo de contagio, como el fondo para rescates (ESM) y la ruta hacia la Unión Bancaria, a lo que debe sumarse el rol más activo del BCE, incluyendo el programa de expansión cuantitativa recientemente anunciado; y

3) la reducida exposición de los bancos privados extranjeros (y del sector privado en general) a la deuda griega, ya que tras los sucesivos planes de salvataje y luego de las pérdidas que sufrieron los acreedores privados en la restructuración compulsiva de la deuda de Grecia en 2013, la mayor parte de la deuda externa griega está en manos oficiales (los fondos de rescate de la UE, algunos de los países miembro y el FMI).

De todos modos, si las negociaciones tuvieran un resultado final negativo, algo que de ninguna manera se puede descartar a priori pese a la existencia de incentivos para un acuerdo que se detallan más adelante, el escenario de calma financiera podría alterarse abruptamente. Si bien la salida de Grecia de la Eurozona en sí misma no implicaría un gran impacto económico-financiero para la región, podría abrir una “caja de Pandora”, ya que la Eurozona perdería su carácter de irrompible y podría alentar a otros países a seguir el mismo camino22.

La situación planteada en Grecia no puede considerarse como un hecho aislado o un shock exógeno que castiga

en forma inesperada a la Eurozona. En su origen se encuentran las deficiencias estructurales que arrastra la Eurozona desde su conformación, así como la falta de flexibilidad de las herramientas fiscales y monetarias para hacer frente al shock negativo que significó la crisis financiera internacional primero, y la crisis fiscal y de deuda soberana de los países periféricos después. El cambio de postura del BCE hacia un mayor activismo, así como algunas tímidas iniciativas de flexibilización fiscal, no ha llegado a tiempo para modificar el escenario de estancamiento económico, problemas de empleo y falta de perspectivas que afecta a buena parte de la población de la región, especialmente en los países periféricos pero que no se circunscribe sólo a ellos.

2. Leve mejora en el nivel de actividad a fines de 2014

El PIB de la Eurozona se expandió a un ritmo anualizado de 1,4% en el cuarto trimestre de 2014 respecto al

trimestre anterior. Esto representa una mejora respecto al crecimiento de 0,7% anualizado del tercer trimestre. Además, superó las expectativas de consenso, que proyectaban un crecimiento anualizado del 1%. De esta forma la economía europea termina el año 2014 en mejor forma que lo que se preveía a mediados de 2014, cuando el freno que evidenciaba Alemania, el principal motor de la región, y los problemas de arrastre de los otros países grandes de la región, Francia e Italia, hacían temer un proceso de estancamiento prolongado o, peor aún, una recaída en recesión.

Si bien todavía no se ha publicado la apertura del PIB del cuarto trimestre de 2014 por componentes de la

demanda para la Eurozona, varios datos parciales a nivel regional y datos nacionales de algunos países miembros, permiten concluir que el consumo interno se convirtió en el principal motor de la recuperación. La expansión de las ventas minoristas de la Eurozona en el cuarto trimestre es una evidencia de ello. Entre los factores que contribuyeron a dicho desempeño sobresalen la caída del precio del petróleo y la depreciación del Euro. Entre los factores puramente

22 No sería la primera vez que las consecuencias de un shock consideradas inicialmente acotadas y contenidas terminan siendo mucho más devastadoras. El antecedente más reciente se encuentra en la crisis subprime en EE.UU., que durante varios meses luego de su estallido, muchos (incluyendo la Reserva Federal) continuaron creyendo que no tendría un impacto adverso generalizado sobre la economía de EE.UU.

Page 20: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

19

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

domésticos, deben mencionarse la mejora marginal en la disponibilidad y acceso al crédito, así como el efecto de una política fiscal menos contractiva que en los últimos años.

Con todo, la recuperación sigue siendo muy modesta e insuficiente para contrarrestar los principales problemas

que arrastra la Eurozona: a) un crecimiento fuertemente sesgado hacia Alemania, mientras que varios países permanecen esencialmente estancados y con un nivel de recursos desempleados muy elevado, y b) una inflación muy baja que amenaza en transformarse en deflación. En efecto, Alemania creció a un ritmo anualizado del 2,8%, mostrando una aceleración significativa respecto al 0,3% del tercer trimestre y al -0,3% del segundo trimestre. En cambio, Francia e Italia, que registraron variaciones anualizadas de 0,3% y -0,1% respectivamente, no salen del estancamiento. Entre los países periféricos, se destaca España, donde la recuperación se consolidó con un crecimiento anualizado del 2,8% en el cuarto trimestre, pero Portugal y Grecia vieron interrumpidos sus procesos de recuperación, con caídas del PIB en el cierre de 2014.

Por otra parte, la caída del precio del petróleo ha provocado que la inflación se hunda en terreno cada vez más

negativo. Si bien no parece lógico que para una región netamente importadora de petróleo como la Eurozona, la caída del precio del petróleo pueda tener alguna arista negativa, el hecho de que el punto de partida haya sido una inflación ya demasiado baja, puede llevar a que la baja del precio del petróleo ayude a consolidar expectativas deflacionarias con consecuencias negativas a mediano plazo. La inflación subyacente ha tenido un comportamiento más estable, ya que el efecto indirecto de la caída del precio del crudo todavía no ha sido sentido en el resto de los precios de la economía. Sin embargo, la inflación subyacente sigue peligrosamente baja, cómodamente abajo del 1%, ubicándose en 0,6% interanual en diciembre.

3. El nuevo programa de compra de bonos soberanos del BCE

La dinámica pronunciadamente negativa que adquirió la inflación hacia fines de 2014, alejándose cada vez más de la meta oficial de 2%, fue lo inclinó la balanza hacia la implementación de un programa agresivo de expansión cuantitativa por parte del BCE. El programa anunciado el 22 de enero tras la reunión mensual de política monetaria, era ampliamente esperado, dado que ya había sido anticipado por su Presidente Mario Draghi. Sin embargo, los detalles del contenido del mismo superaron las expectativas de los agentes financieros23, por su magnitud y alcance:

- Ampliación de la compra de activos para incluir bonos emitidos por gobiernos de países miembros, agencias

públicas e instituciones de la Eurozona. Se suman a las compras de títulos privados (asset-backed securities) e hipotecarios (covered bonds) establecidas en 2014.

- En total las compras mensuales ascenderán a 60.000 millones de euros y se extenderán hasta por lo menos septiembre de 2016. El plazo podrá extenderse en caso de que el BCE lo juzgue necesario para alcanzar la meta inflacionaria.

- En principio, el BCE comprará bonos investment-grade, en proporciones de acuerdo a la participación de cada país en el capital del BCE24. Sin embargo, deja la puerta abierta para admitir la compra de bonos de países que no son investment-grade (como Portugal o Chipre), siempre y cuando cumplan con criterios de elegibilidad adicional ligados a los programas de ajuste bajo supervisión de la UE y el FMI.

- El nuevo programa no incorpora la mutualización de riesgos25., ya que no es posible bajo las reglas institucionales vigentes en la región.

- En otro orden, el BCE también mejoro las condiciones de acceso de los bancos a las subastas de TLTRO26. Hasta ahora, la tasa que debían pagar los bancos por estos fondos era 10 p.b. por encima de la tasa de refinanciación del BCE, actualmente en 0,05%. A partir de ahora, la tasa de TLTRO pasa a ser igual a la tasa

23 En general, se dudaba de la determinación de la entidad para avanzar en esta dirección y se temía que, como ha ocurrido más de una vez, el BCE terminara defraudando las expectativas creadas. 24 Alemania es el país que posee mayor participación, 18%, seguido de Francia con 14%. 25 La compra de bonos soberanos no va a estar en cabeza directamente del BCE sino que serán realizadas por los respectivos bancos centrales de los países miembros, de modo tal que las pérdidas de un hipotético default de un gobierno quedarían adentro de ese país, a diferencia de lo que ocurriría si los bonos estuvieran en el BCE, en cuyo caso las pérdidas serían compartidas por todos los países accionistas de la entidad monetaria regional. 26 Targeted Long Term Refinancing Operation, los fondos de largo plazo a tasa subsidiada a los que acceden los bancos de acuerdo al incremento de su

stock de préstamos.

Page 21: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

20

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

de refinanciación. Es decir que los bancos acceden a fondos a 3 años para aumentar sus préstamos a una tasa de sólo 0,05% anual.

Estas medidas apuntan a expandir los activos del balance del BCE, que actualmente se ubican en 2 billones de

euros. Hasta ahora las medidas expansivas implementadas en 2014 (compra de ABS y covered-bonds y subastas de TLTROs) no han tenido éxito en incrementar los activos totales en el balance del BCE.

Tras caer de 3 billones de euros en 2012 a 2 billones de euros a principios de 2014, los activos del BCE se

estabilizaron pero no muestran crecimiento. Ahora, con compras de 60.000 millones de euros por mes, el BCE podría llegar a septiembre de 2016 con activos por más de 3 billones de euros. Como siempre, en estos casos las dudas se centran en la eficacia de los mecanismos de transmisión. Si la inyección de liquidez en el sistema bancario no se traduce en aumento de préstamos, o si el efecto riqueza por la suba del precio de los activos financieros no se traduce en mayor gasto por parte de familias y empresas, entonces el impacto del programa se tornaría imperceptible. Al respecto, las estadísticas y encuestas del BCE muestran que a lo largo de 2014 las condiciones crediticias han mejorado gradualmente, con una progresiva desaceleración en el ritmo de contracción del stock de préstamos y una creciente disponibilidad de crédito para el sector privado. El nuevo programa aumenta las chances de que dichas mejoras se consoliden hacia adelante.

Un mecanismo de transmisión que se torna cada vez más importante es el de la depreciación del euro, que

acumula 19% de caída frente al USD desde mediados de 2014. La creciente inyección de liquidez en euros por parte del BCE frente a las perspectivas de inicio de la normalización de la política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra en el trascurso de 2015, continuará presionando hacia una mayor depreciación de la moneda común europea. Esto juega a favor de una mejora de la competitividad de las economías europeas alentando un aumento de las exportaciones y la sustitución de importaciones.

4. El conflicto con Grecia enturbia las perspectivas favorables para 2015. Antes de que estallara el conflicto con Grecia, las perspectivas para 2015 se presentaban moderadamente más

favorables que un flojo año 2014 para la Eurozona en materia de crecimiento. En general, todas las piezas se estaban acomodando para un pronóstico más alentador:

a) La economía de Alemania se muestra restablecida como motor regional tras el “bache” de mediados de 2014 b) El programa de compra de bonos soberanos del BCE contribuye a consolidar la mejora de las condiciones

crediticias en la región que se vislumbró en el trascurso de 2014, y contrarresta las presiones deflacionarias que acechan al bloque.

c) La depreciación del euro acelera el restablecimiento de la competitividad en toda la región, impulsando un aumento de las exportaciones netas.

d) La baja del precio internacional del crudo representa un shock de oferta positivo que se traduce en un fuerte aliciente para la expansión de la demanda interna, tanto del consumo como la inversión

e) El ajuste fiscal representa un impedimento menor para el crecimiento que en años anteriores, ya que la mejora proyectada de los resultados fiscales se da como consecuencia del crecimiento y no por medidas de ajuste adicional, según se desprende de las últimas proyecciones macroeconómicas de la Comisión Europea. El déficit fiscal agregado de la Eurozona se proyecta en 2,2% del PIB, frente al 2,6% del PIB en 2014.

De este modo, las proyecciones para 2015 apuntaban a una aceleración del crecimiento del PIB de la Eurozona a

alrededor de 1,5% anual (un rango entre 1,3% y 1,6%), respecto 0,8% en 2014. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la mejora es de una magnitud insuficiente frente a los problemas que arrastra la población europea. Para peor, el conflicto suscitado con las nuevas autoridades de Grecia abre un foco de incertidumbre que genera riesgos a la baja para el crecimiento regional, no tanto por la incidencia directa de Grecia sino por las potenciales ramificaciones que puede tener el conflicto en caso de que Grecia abandone la Eurozona27.

27 Otro riesgo que acecha al crecimiento económico en la Eurozona es el conflicto entre Rusia y Ucrania. Por el momento, los sucesos en este frente parecen haber tomado un cauce favorable, tras el anuncio de cese de las hostilidades que entró en vigencia el 15 de febrero. Sin embargo, la situación permanece sumamente fluida y podría cambiar abruptamente de un momento a otro.

Page 22: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

21

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

5. Grecia: Negociaciones duras, pero a la larga existen incentivos para un acuerdo

En cuanto a las negociaciones planteadas entre Grecia y la UE, los incentivos para un acuerdo están presentes y es lo que alienta expectativas de que, por más que las posturas se puedan tensar buscando mejorar la posición negociadora de cada parte, al fin y al cabo prevalecerá la racionalidad y se llegará a un acuerdo aceptable para todos.

Del lado de Grecia, la ruptura de las negociaciones llevaría a una interrupción del financiamiento, lo que

impediría el cumplimiento de los pagos de deuda28, incurriendo en un nuevo default, y no podría impedir un ajuste fiscal, ya que el gobierno no cuenta con recursos suficientes para afrontar plenamente el gasto primario. Tarde o temprano, esta situación forzaría el abandono de la Eurozona por parte de Grecia. Algunos de estos costos ya se están empezando a sentir, ya que los bancos griegos están sufriendo una fuerte salida de depósitos desde diciembre, cuando el triunfo de Syriza en las elecciones de enero se empezó a perfilar como la alternativa más probable29.

Del lado de la UE, buena parte de los 520.000 millones de euros que conforman la deuda externa de Grecia, de

los cuales un 75% corresponde a deuda del sector público (gobierno y banco central), está en poder de acreedores oficiales, principalmente los países miembros aportantes a los planes de salvataje por 145.000 millones de euros y el FMI, que extendió préstamos por 48.000 millones de euros, mientras que el BCE todavía tendría bonos griegos por un valor de más de 30.000 millones de euros por compras anteriores a 2013.

Un default de Grecia infligiría pérdidas a los países y organismos aportantes, que encontrarían dificultades para

explicar a su electorado las pérdidas incurridas por las inversiones en activos griegos. Más aun, existe el riesgo de que la salida de Grecia de la Eurozona aliente a países con problemas similares a seguir el mismo camino. En ese caso, las pérdidas potenciales para los bancos y el sector privado europeo en general, que en el caso aislado de Grecia serían acotadas, si se suma la exposición a otros países como Portugal, España e Italia, aumentan exponencialmente30.

Si bien ambas partes se beneficiarán con un acuerdo, el margen de maniobra de ambas partes es bastante

acotado. Del lado de Grecia, el nuevo gobierno acaba de recibir un fuerte respaldo popular en las elecciones para dar por terminado el último plan de salvataje y la supervisión de la Troika, y busca un acuerdo que incluya algún tipo de mejora en las condiciones de repago de la deuda, así como exigencias más laxas en materia de ajuste fiscal y de reformas del sector público y del mercado laboral.

Grecia viene de varios años de penurias que se resumen en una caída acumulada del PIB que excede el 25%

desde su pico, así como en una tasa de desempleo del 25,8% a noviembre de 2014. Bajo esas condiciones, la población debió soportar un ajuste fiscal que implicó una mejora del déficit fiscal subyacente (ajustado por el ciclo económico) de 20% del PIB. Existe un evidente hartazgo hacia el ajuste que lleva a que el Gobierno no tenga demasiado margen, ni incentivos, para decepcionar a sus votantes. En este contexto, su planteo apunta a obtener un préstamo “puente” que le permita cumplir con sus vencimientos inminentes, mientras diseña e implementa con tiempo su plan de recuperación económica antes de alcanzar un nuevo acuerdo de fondo con sus acreedores sobre bases menos asfixiantes para la población griega.

Del lado de los acreedores, deben sostener el cumplimiento de las condiciones del acuerdo original antes de

cualquier renegociación hacia adelante. De lo contrario, se exponen a una pérdida de credibilidad en las reglas de austeridad fiscal aplicables a todos los países miembros, lo que daría seguramente lugar a reclamos de tratamiento similar de otros países que siguen sometidos a los planes de ajuste fiscal. En la práctica, sería el fin del actual esquema institucional basado en las metas de cumplimiento obligatorio. Por eso, ceder a las exigencias griegas no solo implica el costo en la reducción del valor presente de la deuda que deberían aceptar, sino poner en cuestionamiento toda la arquitectura fiscal sobre la que se asienta la Unión Monetaria.

28 Desde ahora hasta julio, Grecia debe afrontar vencimientos de deuda por 14.000 millones de euros. 29 Según la prensa griega, en las primeras dos semanas de febrero, el retiro de depósitos habría alcanzado 4.000 millones de euros, llevando la salida acumulada desde diciembre a 20.000 millones de euros, que representa alrededor de un 12% del stock de depósitos a aquel momento. 30 Según los datos del BIS, la exposición de los bancos extranjeros a Grecia ronda los 46.000 millones de euros, cifra manejable, pero si se suma la exposición a Portugal, España e Italia, la exposición asciende a 1,4 billones de euros, cifra mucho más significativa y amenazante para el sistema financiero europeo en particular y la economía global en términos más amplios.

Page 23: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

22

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Resulta significativo que, según surge de las minutas de la última reunión del BCE (que se publican por primera vez), el representante de España haya sido de los más “duros” hacia Grecia. Probablemente esto se deba a que el Gobierno de Rajoy está enfrentando internamente el desafío de Podemos, la nueva fuerza política que comparte mucho de los postulados de Syriza, por lo que su posición se vería fortalecida en caso de que el nuevo gobierno de Grecia salga victorioso de las actuales negociaciones.

Por ello, no debería sorprender un endurecimiento de las respectivas posiciones que lleve a un alargamiento de

las negociaciones. En ese caso, teniendo en cuenta que Grecia debe enfrentar pagos inminentes de deuda, y el financiamiento del BCE a los bancos griegos para que puedan hacer frente a la salida de depósitos está próximo a agotarse31, una alternativa que luce cada vez más viable es el establecimiento de controles de capital en Grecia mientras prosigan las negociaciones.

La experiencia de Chipre, donde se establecieron controles de capitales en marzo de 2013, con bancos cerrados

durante dos semanas, puede servir como precedente. En aquella ocasión, se limitaron los retiros de fondos de los bancos y se restringieron los pagos al exterior. A pesar de los argumentos de que la imposición de controles de capital sería el principio del fin para la pertenencia de Chipre a la Eurozona, y que las consecuencias negativas serían mayores que los beneficios, las medidas contribuyeron a evitar el caos mientras se procedía a la restructuración de los bancos. En la actualidad muchos de los controles han sido levantados, pero algunos subsisten.

En última instancia, todo se reducirá a la decisión política de mantener o no el proyecto de unidad europea.

Como se ha sostenido en repetidas oportunidades en esta sección del IEM, el origen de la Eurozona no se basa en fundamentos económicos, ya que está lejos de constituir un área monetaria óptima, sino en el objetivo geopolítico de evitar los enfrentamientos militares recurrentes en el continente europeo. Por ello, mientras continúe prevaleciendo dicho objetivo estratégico, deberían poder encontrarse los mecanismos para mantener el proceso de integración intacto.

6. Conclusión: aún puede haber luz al final del túnel. Si bien la calma que muestran los mercados financieros no genera una sensación de urgencia, se trata de

momentos difíciles para la Eurozona. La economía de la región no logra despegar con fuerza, sigue sin poder absorber el elevado número de desempleados y se multiplican las presiones deflacionarias. Además, el conflicto con Grecia pone a la Unión Monetaria ante la posibilidad concreta de una ruptura, con potenciales consecuencias graves para las perspectivas económicas de la región.

Sin embargo, entre tantos puntos oscuros se vislumbran algunos cambios que podrían llevar a la Eurozona a una

etapa más promisoria si consigue mantenerse unida. Primero, el BCE ha completado su transformación hacia una postura mucho más proactiva dentro de las restricciones institucionales en la que opera. Segundo, la depreciación del euro contribuye a restablecer la competitividad a lo largo de la región, uno de los talones de Aquiles que condujeron a la crisis y limitaron las posibilidades de recuperación. Finalmente, la baja del precio internacional del petróleo representa un shock positivo para una región netamente importadora. Lo que sigue faltando es una postura fiscal más activa, más allá de que la política fiscal en términos agregados ha dejado de ser restrictiva.

Está por verse si el desafío planteado por Grecia conduce a algún cambio en este frente. Sin embargo, los costos

de una ruptura parecen ser mayores que los beneficios, tanto para Grecia como para la UE, por lo que a la larga deberían arribar a un acuerdo.

31 Tras el corte de la línea de financiamiento convencional a los bancos griegos por parte del BCE, solo queda el financiamiento extraordinario a través del mecanismo ELA, que tiene exigencias de colateral más estrictas, e incluso esta vía estaría cerca de agotarse si el BCE no autoriza una ampliación (según la prensa griega, esta semana el BCE habría autorizado una ampliación de solo 5.000 millones de euros).

Page 24: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

23

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

BRASIL: HACIA UN DIFÍCIL AÑO 2015 Eloy Aguirre

Los principales indicadores económicos brasileños mostraron fuertes caídas en 2014. El crecimiento interanual del PIB en el segundo y tercer trimestre de 2014 fue negativo. Las exportaciones cayeron 7%, el superávit comercial se redujo en un 4,5% y el real se depreció 12,9%, mientras que el déficit fiscal primario llegó a U$S 7.300 M. El último informe del Banco Central de Brasil proyecta para 2015 una tasa de crecimiento del PIB negativa, de -0,4 %, y una tasa de inflación de 7,3%.

Los indicadores económicos de Brasil empeoraron durante el año 2014. Luego de exhibir una reducción de las tasas de crecimiento del PIB en el último trimestre de 2013, continuó la disminución del crecimiento económico y mostró tasas de crecimiento negativas en el segundo y tercer trimestre de 2014. La tasa de crecimiento del PIB interanual del segundo trimestre de 2014 fue negativa de -0,9% y la del tercer trimestre -0,2%. Las proyecciones de crecimiento de Brasil publicadas el pasado octubre por el Fondo Monetario Internacional, fueron de 0,3% para el año 2014 y 1,4% para el 2015. Además, según el último informe publicado por el Banco Central de Brasil, los principales bancos y el sector financiero brasileño estiman que el crecimiento para el año 2015 será de -0,42%. El cuadro 6 muestra algunos indicadores de la economía brasileña durante 2013 y 2014 con proyecciones para 2015. Se puede observar que la inflación, medida a través del índice de precios al consumidor, fue 6,2% en 2013, del 6,8% en 2014 y se proyecta 7,27% para el 2015 según el Banco Central de Brasil. Debe tenerse en cuenta, al respecto, que la meta inflacionaria del Banco Central admite un teco máximo de 6,5% anual.

CUADRO 6: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BRASIL

Indicadores 2013 (var. %)

2014 (var. %)

2015 (var. % s/FMI)

2015 (var. % s/Focus)

Crecimiento PIB 2,5 0,3 1,4 -0,4 Inflación (IPC) 6,2 6,3 5,8 7,3 Desempleo 5,3 5,5 6,0 -

2013 2014 Var. % Gasto Público (MM de reales)

1.104.102

1.241.275

12,4

Ingresos Públicos (MM de reales)

1.181.095

1.224.032

3,6

Balanza comercial MM U$S

239.748

229.060

-4,5

Reservas Internacionales MM U$S

349.029

354.805

1,7

Base Monetaria MM reales (Dic)

249.510 263.529 5,6

Tipo de cambio nominal (Dic)

2,35 2,65 12,9

Tasa Selic 10,0 11,6 16,0

Fuente: IICE - USAL en base a datos del FMI y del informe Focus del Banco Central de Brasil

En el caso de la tasa de desempleo, según las estimaciones del FMI, continuaría aumentando en 2015, pudiendo llegar al 6% en 2015, que sería el mayor nivel registrado desde 2011.

El gasto público, a su vez, mostró un incremento del 12,4% en 2014, mientras que los ingresos del Tesoro

crecieron 3,6%, lo que resultó en un déficit fiscal primario de 17.243 millones de reales en el 2014. La aceleración del gasto público y el fuerte déficit fueron los principales motivos por los cuales el flamante ministro de economía, Joaquim

Page 25: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

24

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Levy, anunció varios aumentos de impuestos32 y reducciones en el gasto público que alcanzarán durante el 2015 el 1,2% del PIB brasileño equivalente a U$S 25.000 millones. El recorte comenzó con una reducción del presupuesto 2015 en U$S 8.400 millones que abarca principalmente gastos discrecionales. Asimismo, la balanza comercial en 2014 disminuyó 4,5% respecto de 2013, las exportaciones brasileñas cayeron 7% principalmente en bienes manufacturados donde las ventas internacionales disminuyeron un 12,2%. Las importaciones descendieron 4,5% en 2014 y el rubro que más cayó fue automóviles un 15,5%. Las importaciones de bienes de consumo cayeron un 5,2% en 2014 y la de bienes de capital disminuyeron un 7,6%. A esto se le suma que la producción local de autos se redujo un 15% en 2014 elaborando 566.262 vehículos menos que en el 2013. En cuanto al nivel de actividad y la producción industrial, a partir de marzo del 2014 la economía brasileña mostró tasas negativas de crecimiento interanual en el nivel de actividad y en la producción industrial hasta diciembre pasado. A su vez, la inflación anualizada que siempre fue superior a 5% en 2013 y 2014, reaccionando el Banco Central con un progresivo aumento de la tasa de interés SELIC33, de 7,25% de principios de 2013 al 11,6% de finales del 2014, lo que ha incrementado el costo interno del crédito y afectado negativamente a la actividad económica. Un indicador de dicho efecto es el comportamiento de la inversión bruta fija en 2014, que cayó interanualmente un 2% en el primer trimestre de 2014, un 11,2% en el segundo trimestre y un 8,5% en el tercer trimestre, habiendo mostrado tasas positivas de crecimiento durante el 2013.

Por su parte, el tipo de cambio nominal osciló durante varios meses en torno a los 2,3 reales por dólar, hasta octubre de 2014 donde comienza una depreciación del real de modo que el dólar termina en 2014 a 2,65 reales lo que equivale a una devaluación nominal del real del 16% anual. Dicha dinámica no se ha detenido y al 20 de febrero de 2015 cotiza en torno de 2,86 reales.

A la recesión brasileña se le suma el escándalo de corrupción de la gigante estatal Petrobras34 emblema brasileño,

este caso involucra a altos directivos de la empresa, funcionarios del gobierno, legisladores, varios empresarios contratistas y principalmente al partido que gobierna (Partido de los Trabajadores, PT)35. Este caso de corrupción se dio a conocer a principios de 2014 con la detención de 24 acusados, el cual deterioró fuertemente la imagen de la presidenta Dilma Rousseff y casi le cuesta la elección presidencial. Debido a esto, renunciaron la presidenta de la empresa, María das Gracas Foster, y la mayoría de la cúpula directiva. Se estima, por declaraciones de un ex gerente de la empresa, que los sobornos rondarían los U$S 200 millones.

Petrobras, que emplea a más de 87.000 trabajadores y produce 2,5 millones de barriles diarios de crudo, perdió

más del 40% de su valor en el mercado brasileño por este evento. Como si fuera poco, se calcula que además hubo una sobrevaluación de activos de la empresa que rondaría los U$S 34.500 millones, lo que podría generar mayores pérdidas a la compañía. Finalmente, hay que añadirle la fuerte caída en los precios del petróleo, lo cual perjudicaría aún más los resultados de Petrobras.

En resumen, la economía brasileña enfrenta un 2015 complejo con proyecciones de crecimiento económico

negativo y diversos indicadores de la economía real que no son para nada alentadores. Se suma a esto la necesidad de recomponer la situación de la empresa Petrobras, lo cual sin duda tendrá impacto en el futuro económico y político de Brasil.

32 Impuestos a las importaciones que pasan del 9,25% al 11,75%, cosméticos, créditos para consumo que se duplican alcanzando el 3% y combustibles donde se impone 0,22 centavos por litro de nafta y 0,15 centavos por litro para el gasoil. 33 Tasa de préstamos interbancarios que estipula el Banco Central. 34 Denominado “Operación Lava Jato” 35 El tesorero del Partido de los Trabajadores fue detenido sin imputación y es acusado de recibir sobornos millonarios de empresas contratistas para realizar contratos con Petrobras.

Page 26: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

25

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

LA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO Y SUS IMPLICANCIAS Héctor Rubini

La fuerte baja del precio del petróleo observada desde junio de 2014 no se revertirá al menos en los primeros seis meses de este año. Las cotizaciones actuales tornan inviable la mayor parte de las explotaciones no convencionales y afectan directamente a la estabilidad fiscal de países con recurrentes tensiones con Estados Unidos, como es el caso de Irán, Rusia y Venezuela.

En la segunda mitad de este año se ha observada una marcada baja en los precios de las materias primas (“commodities”) agrícolas y no agrícolas, si bien el comportamiento es heterogéneo. Las más relevantes para nuestro país son dos grandes grupos: por un lado los oleaginosos y sus productos derivados, y por otro gas, petróleo y sus derivados. En el caso del complejo soja, por su peso propio, casi 30% del total de exportaciones de la economía. En el del petróleo, por el impacto de su volatilidad sobre otros precios de la economía, la presión sobre las reservas internacionales y el tipo de cambio, además del impacto de las inversiones potenciales para extracción no convencional de en la zona de Vaca Muerta, sobre la cual se han generado expectativas bastante exageradas.

Los precios de las materias primas tuvieron un dinámica alcista entre inicios de la década pasada y la crisis financiera de 2008 a partir de dos eventos fundamentales: las acciones militares de Estados Unidos en Medio Oriente después del ataque a las torres gemelas (11 de septiembre de 2001) y el despegue de la demanda de alimentos (en particular carnes y productos de granja), y materias primas para la producción de alimentos balanceados para el ganado por parte de la República Popular China, luego de su ingreso formal a la Organización Mundial de Comercio (11 de diciembre de 2001). También cabe observar desde la década pasada la existencia de una creciente demanda de biocombustible a partir de cereales y oleaginosas (especialmente en Estados Unidos y varios países europeos), en sustitución de combustibles fósiles tradicionales36.

GRÁFICO 7 : PRECIOS DE COMMODITIES (ENERO DE 1960 A ENERO DE 2015)

a. Trigo, maíz, soja y petróleo West Texas Intermediate (WTI)

U$S/Ton. U$S/barril petróleo WTI Fuente: IICE-USAL en base a datos del Banco Mundial

36 En el caso de los Estados Unidos la Ley de Política de Energía del año 2005 ordenó que para el año 2012 debían utilizarse como combustible 7.500 millones de galones de etanol (28.391 millones de litros). Luego, la Ley de Independencia y Seguridad Energética de 2007 ha ordenado que para el año 2022 en dicho país se deberán destinar 36.000 millones de galones de etanol al uso como combustible (136.275 millones de litros).

Page 27: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

26

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

b. Oro, platino y cobre

U$S/oz. troy de oro y platino U$S/oz.troy de cobre

Fuente: IICE-USAL en base a datos del Banco Mundial

La expansión de la demanda de China, la abundancia de liquidez en los mercados financieros de los países desarrollados antes y después de la crisis subprime, y la relativamente lenta reacción de la demanda del resto del mundo potenciaron un formidable aumento de precios del petróleo desde 2001 hasta 2013. Esta historia “feliz”, brevemente interrumpida por la crisis subprime en el segundo semestre de 2008, parece haber llegado a su fin en junio del año pasado. El predominio de fondos y bancos de inversión que compran derivados sobre índices de grupos de commodities contribuyó en todo este período a que las fluctuaciones del precio del petróleo se transmitieran también a la de los precios de las demás materias primas

En un contexto donde se insinuaba una sólida recuperación de la demanda de los Estados Unidos, a pesar de la

desaceleración china y la debilidad de la demanda agregada en Europa, no se aguardaba un desplome de los valores de junio pasado: de U$S 102 (WTI) y U$S 115 (Brent) por barril, llegó a caer hasta U$S 49,89 por barril por algunos minutos el 5 de enero de 2015, cerrando a U$S 50,10, la menor cotización observada desde el 28 de abril de 2009. Si se consideran los valores promedio mensuales el precio del barril de crudo WTI cerró 2014 con una caída de 39,4%, mientras que el Brent lo hizo con una baja de 43,7%, y el crudo del Golfo Pérsico (Dubai) terminó 2014 con una caída de 43,9%. Dichas caídas fueron superadas por las observadas en el 2008, en que el precio del WTI cayó un 54,6%, el Brent 54,5% y el de Dubai 52,2%. La fuerte baja del segundo semestre de 2014, que parece continuar en 2015 sin un “piso” claramente definido, podría explicarse por el ajuste a la realidad de cotizaciones exageradamente altas en base a expectativas en extremo optimistas desmentidas por la revelación de nueva información en el último año:

a. El aumento de la oferta de petróleo desde la década pasada en varios países africanos, y fundamentalmente

vía exploraciones no convencionales (a través del llamado “fracking”), especialmente en Estados Unidos (Dakota del Norte y Texas) y Canadá, alentados por el elevado precio del petróleo y expectativas optimistas.

b. El casi autoabastecimiento de Estados Unidos sumado el aumento de la oferta de petróleo por parte de Irak y Libia37, además del ingreso de petróleo de países africanos (Nigeria, Guinea Ecuatorial, Angola) a China y otros países asiáticos que desde la década pasada ha contribuido a presionar a la baja al precio del petróleo

37 En julio pasado los rebeldes libios reabrieron las terminales de embarque de Es Sider y Ras Lanuf, reanudándose las exportaciones de petróleo de ese país.

Page 28: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

27

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

proveniente de países de la OPEP, hasta la presente década los casi únicos proveedores de China y del Sudeste Asiático.

c. El débil crecimiento tanto en la mayoría de los países industrializados como en varios países asiáticos,

sumado a la reducción del consumo por eliminación de subsidios a los precios de los combustibles en Indonesia y en Irán.

d. La decisión de la Reserva Federal de adelantar el “tapering” o fin de la expansión monetaria a tasas de interés en torno de cero, ha generado expectativas de subas de tasas de interés. Esto significa un intento de futura moderación de la reactivación de la demanda agregada (y de petróleo) para evitar presiones inflacionarias, y menor demanda de contratos de futuros sobre petróleo y otros commodities, dado que es de esperar un mayor rendimiento futuro de otros activos alternativos. Esto se tradujo desde junio hasta fines de noviembre en un verdadero desplome del volumen de posiciones largas sobre petróleo (tanto WTI como Brent).

e. La apreciación del dólar respecto de otras monedas, fenómeno que al menos para los próximos meses se

perfila como permanente, más bien que transitorio. En gran medida es la respuesta esperable a las expectativas de futuras subas de tasas de interés y a la reducción del déficit comercial de los Estados Unidos, explicable en parte al menos por la “revolución del shale oil”. La extracción de petróleo no convencional permitirá en 2015 a los Estados Unidos reducir las importaciones de petróleo sólo el 21% de su consumo total. En 2005 ascendía al 60%. Esto impacto inicialmente en la cotización del oro, pero ante las expectativas de aumentos de tasas de interés y de mayor apreciación del dólar, el atractivo de las inversiones en commodities empezó a perder el atractivo observado, por ejemplo en los 3 años previos a la crisis Subprime.

f. La decisión unilateral del gobierno de Arabia Saudita en septiembre de 2014 de aumentar su producción y

reducir los precios de venta a clientes del continente asiático. Dicha decisión fue imitada casi de inmediato por las autoridades de Irán y Kuwait para evitar que nuevos proveedores (como los localizados en Nigeria y Colombia) capturen parte del mercado asiático, en el que los países árabes no están dispuestos a ceder terreno.

g. La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) del 27 de noviembre pasado, de

mantener sin cambios el ritmo de producción de 30 millones de barriles diarios (40% de la oferta mundial actual), al menos hasta la próxima reunión del día 5 de junio de 2015.

Esto precipitó no sólo una esperable baja impulsada por los participantes tradicionales en el mercado petrolero,

sino por inversores con contratos y posiciones sobre derivados e índices relacionados con el precio spot y futuro del petróleo.

Puede observarse que a diciembre pasado el período de caída de precio del petróleo ya era prácticamente el

mismo que el registrado durante la crisis financiera internacional (6 meses y medio). Sin embargo, los niveles de partida son actualmente diferentes: el pico de cotización del WTI en junio pasado fue de U$S 107,95 por barril, mientras que el observado el 14 de julio de 2008 (récord histórico absoluto) fue de U$S 145,16. En 2008 la caída del precio del petróleo fue de 79,1%, hasta tocar el nivel “piso” de U$S 30,28 por barril, y luego estabilizarse entre U$S 50 y U$S 70 e iniciar un posterior ciclo alcista.

En 2015 se observó una baja del barril de WTI de U$S 53,45 a fin de 2014 hasta U$S 44,08 el 28 de enero

pasado. Desde entonces, oscila entre U$S 49 y U$S 52 sin tendencia definida. Los beneficiarios directos son los países importadores de petróleo, fundamentalmente europeos y asiáticos, lo

cual en el futuro de mediano plazo podría ser un factor determinante para reactivar sus economías. Los perjudicados son, por un lado los explotadores de cuencas no convencionales (shale oil y cuencas marítimas), y los países con más alto costo relativo de producción, dado que la caída de precios en curso pulveriza la rentabilidad y aleja inversiones de dichas áreas y países.

Page 29: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

28

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

GRÁFICO 18: PRECIO DIARIO DEL PETRÓLEO (2007-2009). U$S SPOT POR BARRIL DE PETRÓLEO WTI

Fuente: IICE-USAL en base a datos de la U.S. Energy Information Administration.

GRÁFICO 19: PRECIO DIARIO DEL PETRÓLEO (2007-2009). U$S SPOT POR BARRIL DE PETRÓLEO WTI

Fuente: IICE-USAL en base a datos de la U.S. Energy Information Administration.

Para los países que esperaban de inversiones para la extracción de petróleo por vías no convencionales, como

Argentina en la cuenca de Vaca Muerta, el mantenimiento de estas cotizaciones deprimidas torna inviables los proyectos y expectativas al respecto. Las cotizaciones requeridas para la viabilidad mínima (break-even point) de varias cuencas de shale oil en Canadá y Estados Unidos, oscilan entre U$S 58 y U$S 68 por barril. Por otro lado, la decisión de Arabia Saudita parece tener también el objetivo de generar no sólo la salida del mercado de la oferta de cuencas petroleras no

Page 30: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

29

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

convencionales. Esta baja del precio del petróleo le permite debilitar fuertemente las economías de países exportadores de petróleo con una prédica antiestadounidense explícita, como es el caso de Irán, Venezuela y Rusia. En nuestra región, además, compromete seriamente la estabilidad fiscal y macroeconómica de países petróleo-dependientes como México y Ecuador. El siguiente cuadro muestra cuáles son los precios mínimos requeridos para que varios países petroleros financien su gasto público sin dificultades. Los de mayores niveles de reservas internacionales, y los que han sabido ahorrar sus ingresos por exportaciones en épocas de precios altos, son los que más capacidad de resistencia tienen para tolerar trimestres o años enteros con precios del barril del petróleo por debajo de los U$S 40 por barril: CUADRO 7. PETRÓLEO: PRECIOS REQUERIDOS PARA MANTENER EQUILIBRADAS LAS CUENTAS FISCALES País Precio (U$S/barril)

Libia 184,10 Irán 130,70 Argelia 130,50 Nigeria 122,70 Venezuela 117,50 Arabia Saudita 106,00 Irak 100,60 Rusia 98,00 Angola 80,00 Ecuador 80,00 Emiratos Árabes Unidos 77,30 Qatar 60,00 Kuwait 54,00 Noruega 40,00

Fuente: IICE-USAL en base a datos de. Gold, R., “How Crude Oil’s Global Collapse Unfolded. Tracing the Plunge in Oil Prices

Back to Texas”. The Wall Street Journal, December 12, 2014,en http://www.wsj.com/articles/tracing-oil-price-plunge-back-to-texas-1418404579, y Plummer, B., “Oil Prices Keep Plummeting as OPEC Starts a War Price with the US”. November 23, 2014, en http://www.vox.com/2014/11/28/7302827/oil-prices-opec .

La baja del petróleo arrastró también al gas natural, debilitando la posición económica de Rusia, con una economía casi estancada (creció 0,4% en 2014), lo cual se explica en parte por las sanciones aplicadas por Estados Unidos y la Unión Europea por la anexión de Crimea y la intención del gobierno de Putin de anexarse más territorios de Ucrania. Una consecuencia directa fue la baja del precio del gas natural. Los importadores europeos se vieron beneficiados, ya que ante la expectativa de nuevas bajas, optaron por reducir sus compras a Rusia, consumir sus existencias en depósitos disponibles en varios países de la Unión Europea y renegociar los contratos con la firma rusa Gazprom a más largo plazo. La perspectiva de menor ingreso de divisas, con un precio del petróleo acumulando una caída de casi 40% entre junio y noviembre, aceleró la dolarización y fuga de capitales38 de Rusia, provocando una crisis de balanza de pagos a mediados de diciembre pasado. El 16 de ese mes el Banco Central de Rusia aumentó las tasas de interés interbancarias de 10,5% a 17%, luego del fracaso de la moratoria impositiva y el blanqueo de capitales lanzado una semana antes para frenar la fuga de capitales. La medida es algo tardía, ya que igualmente las reservas internacionales del Banco Central no dejan de caer39.

Frente a la fuerte baja de precios de hidrocarburos y la debilidad de su economía el gobierno ruso enfrenta serias dificultades para financiar sus programas de tecnología militar y el apoyo a las milicias pro-rusas en Ucrania. Por ello es que no se descarta que detrás de la decisión de la OPEP, impulsada fuertemente por Arabia Saudita, no haya habido un informal acuerdo previo con las autoridades de EE.UU., interesadas también en debilitar la influencia de Rusia en Europa del Este, pero también la de Irán sobre el gobierno de Siria, y la de Venezuela en nuestra región. Para complicar más el cuadro, a fin de diciembre la Agencia de Industria y Seguridad de los Estados Unidos comenzó a otorgar permisos de exportación de petróleo por primera vez en los últimos 40 años, lo que consolidó la estabilidad del precio del petróleo a

38 En 2014 la fuga de capitales ascendió a U$S 130.000 M. 39 A fin de 2013 el stock de reservas era de U$S 510.000 M, y a fin de 2014, U$S 385.500 M. A fin enero de 2015 era aún inferior: U$S 376.200 M.

Nivel actual: U$S 50,8

Page 31: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

30

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

cotizaciones entre U$S 40 y U$S 50 hasta el presente. Esto ha deteriorado las finanzas públicas y forzado al gobierno a iniciar recortes de gasto público y a despedir personal del Estado (salvo en las Fuerzas Armadas y en las áreas de Salud), que se suman a los despidos en Gazprom (casi 25% del personal) ya que el nivel de gasto presupuestado para el período 2015-2017 se calculó asumiendo un precio promedio del petróleo de U$S 100 por barril. Igualmente los recortes todavía no son suficientemente significativos, de modo que se teme que en 18 meses o menos se agoten los recursos de uno de los fondos soberanos (el Fondo de Reserva). Ya a fin de enero pasado, Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda pública rusa de BBB- a BB+, inferior a “investment grade”, por primera vez en los últimos diez años (y con perspectiva negativa).

Para Venezuela, en cambio, la baja del precio del petróleo, tiene un muy fuerte impacto, ya que los hidrocarburos representan más del 90% de las exportaciones del país y en 2014 le ha significado una caída en el ingreso de divisas por U$S 20.000 millones. Varios expertos han observado que para atender el actual régimen de subsidios y gasto público expansivo, con un déficit fiscal cercano al 15% del PIB, y asumiendo inexistencia de crisis cambiaria y de default de la deuda, el gobierno puede sostener el financiamiento del gasto público y de la brecha fiscal con un precio del petróleo a U$S 117,50 el barril40. No siendo factible una recuperación de las actuales cotizaciones hasta esos valores (al menos en 2015), es de esperar una contracción de las importaciones en ese país por al menos el 20%, la agudización de la recesión y una inflación no inferior a la del año pasado (68,5%, la más alta del mundo). En los últimos tres meses la escasez de bienes de consumo ha exacerbado la conflictividad y la frecuencia de robos de camiones con alimentos41. La respuesta oficial ha sido el endurecimiento de los controles sobre la economía, la expropiación de supermercados, y el encarcelamiento de dirigentes opositores42. La situación interna puede complicarse durante el año, habida cuenta de que en el último trimestre se deben celebrar las elecciones parlamentarias para la Asamblea Nacional, y que no hay perspectivas de que el precio del petróleo se aproxime siquiera a los U$S 100 por barril

En el caso de Argentina el efecto sobre la balanza comercial no es fácil de determinar. De mantenerse el volumen

físico de importaciones de 2014, sería esperable un ahorro de divisas para 2015, pero ante la baja de la cotización del crudo, es menor el incentivo a la extracción y a la exploración. Con una menor producción, es de esperar, entonces un aumento en el volumen físico de metros cúbicos importados para satisfacer la demanda, salvo que se profundice la recesión observada en 2014. Finalmente, cabe remarcar que la baja del precio del petróleo torna inviable la exploración y la producción en la cuenca de Vaca Muerta.

Según la información periodística disponible de los últimos tres meses, a los acuerdos entre la petrolera local

YPF con Chevron, se habrían suscripto a fines de 2013 bajo el supuesto de que el precio del barril de petróleo se estabilizaría en un nivel promedio de U$S 84 en 2014, en U$S 91,10 en 2015, en U$S 97,50 en 2016, y a partir del año siguiente en U$S 102,60 por un plazo de 30 años. Sin embargo, de acuerdo a proyecciones del banco Morgan Stanley, la viabilidad de la extracción de shale oil en Vaca Muerta requiere que el Brent cotice a U$S 100. Claramente, con precios como los actuales y de acuerdo a la poca información disponible sobre tales acuerdos, las inversiones en dicha zona no se van a concretar.

40 La Ley de Presupuesto 2015 fue elaborada bajo el supuesto de una baja sustancial del precio del barril de petróleo a U$S 60. Las cotizaciones ya inferiores a U$S 50 con que empezó el año 2015 convierten a dicha Ley en letra muerta. De hecho Nicolás Maduro ha iniciado un proceso de recortes de gastos de alcance y duración por ahora indeterminado. Ya este mes suspendió la asignación mensual de 480 bolívares (U$S 68) a madres solteras por cada hijo menor de 17 años, y hasta un máximo de tres. Por otro lado, el gobierno sigue gastando recursos, por ejemplo, por supuestas tareas de asesoramiento, a un centro de estudios del partido político español “Podemos”. 41 De acuerdo a información periodística, e inclusive del propio gobierno, se observa en Venezuela escasez de productos lácteos, café, harina de maíz, máquinas de afeitar, papel higiénico, toallas femeninas, azúcar, aceite de maíz, detergente, pañales descartables, medicamentos de todo tipo, entre otros. También se observa escasez de insumos hospitalarios, reutilización de marcapasos de personas fallecidas 42 El caso más resonante ha sido la arbitraria detención nada menos que del alcalde de Caracas bajo acusación de participar en un supuesto intento de golpe de Estado.

Page 32: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

31

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

NOTA ESPECIAL

IN MEMORIAM: TOMÁS BULAT (1964-2015) Héctor Rubini

El 30 de enero falleció en un accidente automovilístico el economista y periodista Tomás Bulat. Su deceso ha provocado gran consternación. Combinó de manera ideal rigor analítico con lenguaje sencillo y entendible, y se ganó un gran aprecio en todos los ámbitos donde se desempeñó. Un ejemplo como persona y como profesional.

“Cuando se nace pobre, ser estudioso es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. El saber rompe las cadenas de la esclavitud”.

Tomás Bulat. Diciembre de 2014.

El 30 de enero pasado falleció en un accidente automovilístico el economista Tomás Bulat. Su desaparición física generó gran sorpresa y consternación. Tenía 50 años, y si bien estaba en la plenitud de su vida profesional, no cabían dudas que tenía potencial para metas más ambiciosas que las logradas hasta su lamentable deceso.

Tomás Ariel Bulat nació el 12 de septiembre de 1964 en la ciudad de Buenos Aires. Su padre era de origen croata

y al ser trasladado por razones laborales a Quito, Ecuador, Tomás transcurrió parte de su niñez y adolescencia en dicha ciudad. A su regreso estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires, de donde egresó en 1988. Luego completó un posgrado en desarrollo económico en la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y una maestría en economía en la Universidad de Londres, en un programa conjunto de la Queen Mary & Westfield College y del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS) de dicha casa de estudios.

Se desempeñó laboralmente en la Confederación General de la Industria (1990-91), Cervecería y Maltería

Quilmes (1991-93), la Auditoría General de la Nación (1993-99), el Banco de la Provincia de Buenos Aires (1999-2003), y la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado de la Nación (2003-05). Fue presidente del Fondo de Capital Social (FONCAP S.A.) para microfinanzas entre 2000 y 2002, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (2002-03) y coordinador del proyecto FOMIN del FONCAP (2005-06). Se dedicó también a la docencia, siendo profesor en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1988), el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) (1997-98), la Universidad ISALUD desde 1998, la Universidad de Palermo (2004-06) y la Universidad de Buenos Aires (1990-91, 1999-2005 y en 2014 como profesor invitado). Desde 2003 dirigió su consultora Gest Consultores, y desde 2012 TB & Asociados.

Aunque siguió dirigiendo su consultora Gest Consultores, su visibilidad pública fue in crescendo a medida que su

carrera profesional fue mutando del ejercicio casi “estándar” como profesional independiente al periodismo económico. Fue columnista del diario Ámbito Financiero entre 2003 y 2005, luego participó en programas de radio entre 2004 y 2005 en Radio Identidad y Radio América, fue co-conductor en los programas “Estamos Mirando” y “Doman y Bulat”, conductor de “Atrapados… por la Economía” en 2009 y 2010, “La Billetera por TB” en 2010 y 2011 en el canal Metro, y “El Inversor” en C5N, hasta 2012. Este último programa recibió en 2011 el premio “Martin Fierro” al mejor programa por cable y en 2012 recibió su segundo “Martín Fierro” por su labor periodística en cable. En octubre de 2012 abandonó C5N luego de la compra de dicho medio por el empresario kirchnerista Cristóbal López, y el programa “El Inversor” continuó por el canal América TV hasta su última emisión del pasado 27 de diciembre.

En los últimos dos años su exposición mediática y su actividad como consultor, conferencista y periodista económico llegó a sus niveles máximos. Además de conducir “El Inversor”, recorrió gran parte de la Argentina dictando conferencias, y fue columnista en diversos medios, como los diarios El Cronista Comercial e Infobae, diversos programas de A24 y América TV, como “El Diario”, “El Cronista TV”, “Resumen de Medianoche”, “Resumen Central” y varios más. En América TV fueron memorables sus participaciones en debates televisivos y, en particular, sus diagnósticos de coyuntura. Con una capacidad de trabajo poco habitual, tuvo tiempo para escribir y publicar dos libros de divulgación: “Economía Descubierta” en 2013, que a octubre del año pasado llevaba siete ediciones vendidas, y, en 2014, su segundo libro, “La Economía de tu Vida”. Además, desde 2011 fue el periodista responsable del suplemento sobre Argentina del

Page 33: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

32

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Washington Post. Mientras tanto no se detuvo su actividad como asesor económico-financiero de empresas, ONGs y cámaras empresariales.

Bulat se ganó el respeto y simpatía no sólo de economistas y periodistas, sino también en el gran público sin formación en economía. Sobresalió por su gran capacidad de explicar en términos sencillos y con ejemplos de la vida diaria las complejidades de las políticas económicas en nuestro país y su incidencia sobre las decisiones de empresas e individuos. Desde 2013 era ya habitual verlo en varios debates televisivos con economistas defensores a ultranza de las políticas del Gobierno, quienes póstumamente reconocieron su capacidad y sus valores. Él, a su vez, había reconocido y agradecido en su vida las oportunidades que se le presentaron en los medios de prensa, fundamentalmente televisivos, para la rápida difusión de su imagen de “economista con los pies en la tierra”, y que explica “lo difícil” de manera “fácil”. En un reciente reportaje a la revista “Noticias” resumía su actitud ante el público de manera: “yo en una charla de economía te sorprendo, sé cómo se hace la distracción. La gente busca ilusiones todo el tiempo, quiere que la sorprendan. Estoy todo el tiempo captando la atención de la gente”.43 En el ambiente periodístico dejó una imagen impecable: una persona centrada, respetuosa, amable, tratable, agradable, siempre predispuesta a explicar y responder lo que se le pregunte, preocupado por su familia y el futuro para la generación de sus hijos, y permanentemente con proyectos en ejecución o en estudio. Además de “El Inversor” en televisión, estaba conduciendo el programa “Mundo Bulat”, los sábados por la mañana en Radio el Mundo. Dos días después del fatal accidente iba a comenzar a trabajar como columnista del programa radial “La Mirada Despierta” de Nelson Castro por Radio Continental. También tenía compromisos para cumplir en marzo y abril. Demás está decir que su popularidad creció de modo exponencial, lo que se reflejó en la verdadera multitud de seguidores que tenía en la red Twitter, a tal punto que la BBC de Londres lo entrevistó presentándolo como uno de los economistas más influyentes de la Argentina.

Lamentablemente su deceso nos ha privado de lo mucho que podía dar en los próximos años. Potencial no le faltaba. Experiencia y formación profesional tampoco. De hecho, a principios de enero rechazó una oferta de Sergio Massa, para ser candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Renovador en las próximas elecciones. Su prioridad eran su familia y su reputación profesional. Sus preocupaciones: el futuro de la economía argentina, y la necesidad de mejorar la formación en economía para la población en general. En la última entrevista, concedida a la revista educativa “Arcón de Clío”, afirmó que “Hay nula educación para la vida cotidiana. No se enseña a manejar el dinero, los ahorros, las deudas o el gasto. No hay instrucción financiera. Y cuando hay educación de la economía del país normalmente está muy sesgada ideológicamente. Siempre se clasifica a las personas como buenas o malas, y no como a seres humanos con aciertos y errores”. Su muerte ha sido de las más inesperadas de los últimos tiempos y los mensajes de afecto de economistas, periodistas, políticos sobre sus cualidades profesionales y humanas, están en las antípodas de los aires de soberbia y falsa erudición que lamentablemente todavía campea en buena parte de nuestra profesión. De hecho ha sido uno de los pocos economistas “mediáticos”, quizá el único, que ha reconocido públicamente errores en algunos de sus pronósticos, el único que sabía decir, cuando corresponde, “me equivoqué”.

Los mensajes en redes sociales coinciden en destacarlo como “gran tipo”, “brillante”, “carismático”, “bien formado”, “generoso”, “gran persona y profesional”, “inteligente, comprometido y excelente persona”, “gran comunicador”, “gran economista que hizo entendible la economía”.

Por mucho tiempo será muy difícil volver a ver a un economista y comunicador como Tomás Bulat. Un

profesional de verdad, que día a día supo consolidar los tres atributos con los que se presentaba en público: “economista de profesión, periodista de oficio, docente de alma”.

43 La nota, del 31 de julio de 2014 fue publicada nuevamente, por la editorial Perfil, en Internet, el 30 de enero, luego de conocerse la noticia de su fallecimiento: http://noticias.perfil.com/2015-01-31-57877-tomas-bulat-si-al-pais-le-va-mal-mi-va-bien/

Page 34: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

33

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

INDICADORES

Unidad de Medida

Variación

Interanual Período

Anterior %

FuenteIndicador Fecha Último DatoVariación

Interanual %

Período

Anterior

Cuentas Nacionales

Producto Bruto Interno INDEC Millones de pesos a precios de 2004 2014:III 865.624 -0,8 887.014 0,0

Consumo Público INDEC Millones de pesos a precios de 2004 2014:III 647.411 -1,4 631.464 -1,1

Consumo Privado INDEC Millones de pesos a precios de 2004 2014:III 93.009 1,0 93.586 2,1

Inversión Bruta Interna Fija INDEC Millones de pesos a precios de 2004 2014:III 182.441 -4,7 170.549 -4,8

Actividad

Estimador Mensual de Actividad Económica INDEC Base 2004 = 100 nov-14 0,2 0,1

Estimador Mensual Industrial INDEC Base 2006 = 100 dic-14 127,8 -2,3 130,9 -2,1

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción INDEC Base 2004 = 100 dic-14 174,8 0,3 193,8 0,1

Ventas Supermercados INDEC Precios Constantes - Base Oct 2013 Sep 2014 = 100 dic-14 129,8 18,3 109,7 4,5

Ventas Shoppings INDEC Precios Constantes - Base Oct 2013 sep 2014 = 100 abr-15 168,4 56,8 107,5 -10,3

Precios

Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano INDEC Base Oct 2013 sep 2014 = 100 dic-14 1,1 20,9 1,0 s/d

Índice de Precios al Consumidor IPCBA CABA Base Jul 2011 Jun 2012 = 100 ene-15 2,0 34,3 1,5 38,0

Índice de Precios al Consumidor (Privados) Congreso ene-15 2,1 35,2 1,9 38,5

Índice de Precios Mayoristas INDEC Base 1993 = 100 ene-15 0,0 22,2 1,0 28,3

Indicador Precios Materias Primas en Dólares BCRA Base 1995 = 100 feb-15 -2,7 -14,6 3,9 -12,6

Indicador Precios Materias Primas en Pesos BCRA Base 1995 = 100 feb-15 -2,3 15,3 4,3 23,8

Indice de Costos de la Construccion INDEC Base 1993 = 100 ene-15 0,6 31,8 0,5 32,9

Page 35: I 23 FEBRERO DE 2015 N 126 AÑO · BUENOS AIRESCONÓMICAS FEBRERO DE 2015 1 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS E INFORME ECONÓMICO MENSUAL RESUMEN EJECUTIVO EL DATO DEL MES

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2015

34

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME ECONÓMICO MENSUAL

Unidad de Medida

Variación

Interanual Período

Anterior %

FuenteIndicador Fecha Último DatoVariación

Interanual %

Período

Anterior

Empleo e Ingresos

Tasa de Desocupación INDEC 2014: IV 6,9 6,4(*) 7,5 7,2(*)

Tasa de Subocupación Demandante INDEC 2014: IV 6,1 5,1(*) 6,3 5,8(*)

Indice de Salarios Nivel General INDEC Base abril 2012 = 100 Dic-14 196,0 33,7 194,0 33,9

Sector Público

Recaudación Nominal MECON Millones de pesos Ene-15 117.458 30,0 108.599 43,0

Resultado Operativo Primario MECON Millones de pesos Dic-14 -23.336 -2,2 338 -0,9

Sector Externo

Exportaciones Totales INDEC Millones de dólares Dic-14 4.573 -13,0 5.279 -20,0

Importaciones Totales INDEC Millones de dólares Dic-14 4.499 -13,0 4.818 -19,0

Saldo Comercial INDEC Millones de dólares Dic-14 74 -72,8 461 -48,8