i. actualidad adolescentes: riesgos para la salud y...

9
1 I. ACTUALIDAD Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones Datos y cifras Se calcula que en 2015 murieron 1,2 millones de adolescentes, es decir, más de 3000 al día, en su mayoría por causas prevenibles o tratables. Las lesiones por accidentes de tránsito fueron la principal causa de mortalidad en 2015. Otras causas principales de mortalidad entre los adolescentes son las infecciones de las vías respiratorios inferiores, el suicidio, las enfermedades diarreicas y los ahogamientos. Cada año se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de 15 a 19 años. La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son tratados. Principales problemas de salud Embarazos y partos precoces Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. Aproximadamente el 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres de 15 a 19 años y la mayor parte de esos nacimientos se registra en países de ingresos bajos y medianos. La División de Población de Naciones Unidas muestra que la tasa mundial de natalidad (2015) de las muchachas de esa edad asciende a 44 nacimientos por 1000 y, en función de los países, oscila entre 1 y más de 200 por 1000 1 . Salud mental La depresión es la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes y el suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores de entre 15 y 19 años. La violencia, la pobreza, la humillación y el sentimiento de desvalorización pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental. Violencia La violencia es una causa importante de mortalidad entre adolescentes mayores de sexo masculino. La violencia interpersonal representa un 43% de todas las defunciones de varones adolescentes registradas en países de ingresos bajos y medianos de la Región de las Américas de la OMS. A nivel mundial, 1 de cada 10 chicas menores de 20 años indica haber sufrido violencia sexual. Alcohol y drogas El consumo nocivo de alcohol entre los adolescentes preocupa cada vez más a muchos países, ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales no protegidas o comportamientos peligrosos en la carretera. Es una de las principales causas de lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia (especialmente por parte de la pareja) y muertes prematuras. Además, puede provocar problemas de salud en una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida. Actividad física y nutrición La anemia por carencia de hierro fue la causa principal de años perdidos por muerte y discapacidad en 2015. Los suplementos de hierro y ácido fólico son una solución que también ayuda a mejorar la salud antes de que los adolescentes se conviertan en padres. Se recomienda administrar regularmente a los adolescentes un tratamiento vermífugo en aquellas zonas con presencia frecuente de helmintos intestinales, como los anquilostomas, a fin de prevenir deficiencias de micronutrientes (como el hierro). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

Upload: hahuong

Post on 29-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

I. ACTUALIDAD

Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones

Datos y cifras Se calcula que en 2015 murieron 1,2 millones de adolescentes, es decir, más de 3000 al día, en su mayoría

por causas prevenibles o tratables.

Las lesiones por accidentes de tránsito fueron la principal causa de mortalidad en 2015. Otras causas principales de mortalidad entre los adolescentes son las infecciones de las vías respiratorios inferiores, el suicidio, las enfermedades diarreicas y los ahogamientos.

Cada año se registran en el mundo 44 nacimientos por cada 1000 chicas de 15 a 19 años.

La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son tratados.

Principales problemas de salud

Embarazos y partos precoces Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo. Aproximadamente el 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres de 15 a 19 años y la mayor parte de esos nacimientos se registra en países de ingresos bajos y medianos. La División de Población de Naciones Unidas muestra que la tasa mundial de natalidad (2015) de las muchachas de esa edad asciende a 44 nacimientos por 1000 y, en función de los países, oscila entre 1 y más de 200 por 10001.

Salud mental La depresión es la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes y el suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores de entre 15 y 19 años. La violencia, la pobreza, la humillación y el sentimiento de desvalorización pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental.

Violencia La violencia es una causa importante de mortalidad entre adolescentes mayores de sexo masculino. La violencia interpersonal representa un 43% de todas las defunciones de varones adolescentes registradas en países de ingresos bajos y medianos de la Región de las Américas de la OMS. A nivel mundial, 1 de cada 10 chicas menores de 20 años indica haber sufrido violencia sexual.

Alcohol y drogas El consumo nocivo de alcohol entre los adolescentes preocupa cada vez más a muchos países, ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales no protegidas o comportamientos peligrosos en la carretera. Es una de las principales causas de lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia (especialmente por parte de la pareja) y muertes prematuras. Además, puede provocar problemas de salud en una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida.

Actividad física y nutrición La anemia por carencia de hierro fue la causa principal de años perdidos por muerte y discapacidad en 2015. Los suplementos de hierro y ácido fólico son una solución que también ayuda a mejorar la salud antes de que los adolescentes se conviertan en padres. Se recomienda administrar regularmente a los adolescentes un tratamiento vermífugo en aquellas zonas con presencia frecuente de helmintos intestinales, como los anquilostomas, a fin de prevenir deficiencias de micronutrientes (como el hierro).

II. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/

2

2.1. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

En la S.E. 19-2017 la NOTIFICACIÓN FUE

NEGATIVA para las enfermedades inmunoprevenibles sujetas a vigilancia.A la fecha

en: Rubéola/Sarampión, se cuenta con 01 caso

febrile eruptivo descartado

laboratorialmente y 02 casos probables. Síndrome de Rubeóla Congénita (0 caso).

En Parálisis Flácida Aguda (0 caso).

Tos Ferina : 10 casos acumulados; 02

casos Confirmados, 04 casos

Descartados,04 casos probables.

Varicela Complicada: 01 caso confirmado y

01 caso probable.

2.2. VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS

En la semana 19 del 2017 no se notificaron casos importados de enfermedades metaxénicas en la Región

Tacna.

2.3. VIGILANCIA DE ITS Y VIH/SIDA

En el año 2016 se registraron 76 casos nuevos de VIH/SIDA, 70 de ellos son masculinos y 6

mujeres; según vía de transmisión, 37 son

homosexuales, 34 heterosexuales y 5 fueron bisexuales, además hubo dos exposiciones

perinatales sin infección de VIH. Según distritos, Tacna (36,8%) y Gregorio Albarracín (36,8%)

agrupan a cerca del 74%.

Desde el inicio de la epidemia (año 1987), se acumularon 678 casos de VIH/SIDA. Del 2009 a 2016, fallecieron 69 personas, de ellos, 60 fueron hombres y 9 mujeres; el grupo de edad que

mayormente fallece son los de 30 a 50 años (62%). En el año 2016 fallecieron 11 personas atribuidos a SIDA, uno de ellos fue un adolescente de 19 años.

2.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES

Figura 1: Tendencia y Razón H/M de VIH/SIDA en el

departamento Tacna. 1987 a 2016.

1 a 15 16 17 18 19

Rubeóla/Sarampión 1* 0 0 1* 0

Sindrome de Rubeola

Congénito (SRC)0 0 0 0 0

Parálisis Flácida Aguda

(PFA)0 0 0 0 0

Tos ferina 2+3* 0 0 0 0

Varicela complicada 1* 0 0 0 0

FUENTE: DEEPI/RST

2+ Casos confirmados

3* Casos probables

TABLA 1: ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 19-2017

Daños en

Vigilancia

Semana Epidemiológica

3

3.1. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA.

En la semana 19 del 2017, se notificó 368 casos de enfermedades diarreicas agudas, observándose un incrmento de 8,9% con relación a la semana anterior; el ascenso fue mayor en el grupo menores a 5 años

(9,1%) respecto a los mayores de 5 años (2,3%). La tasa de incidencia semanal fue 108 por 100,000 habitantes, cifra que continúa manteniéndose en ZONA DE ÉXITO en el corredor endémico (Figura 4),

situación que indica que está por debajo de lo esperado para esta semana; de igual forma se refleja en la

tendecia de los últimos 4 años, ya que esta presenta una ligera disminución. (Figura 3).

Hasta la semana 20-2017, se registraron 9,209 casos, que comparado al mismo periodo del año anterior (9,169 casos), se observa que las cifras son casi similares, dado que la diferencia es sólo de 0,4%.

En la distribución de casos de EDAs por tasa de incidencia semanal, se resalta que en la provincia Candarave el

distrito Quilahuani y Curibaya no presentaron casos en menores de 5 años, igulamnete en la provincia Tarata

los distritos Chucatamani y Estique y en la provincia Tacna unicamente el distrito Inlán; por el contrario el distrito Ticaco, Sitajara, Estique Pampa presentaron tasas intermedias y el distrito Tarucachi alcanzó la más

alta tasa del departamento en este grupo de edad.

A nivel mundial: (OMS 2013)

El VIH sigue siendo un importante

problema de salud pública mundial,

después de haber cobrado más de 36

millones de vidas hasta ahora.

En 2012 había unos 35,3 millones de

personas infectadas por el VIH (las

cifras oscilan entre 32,2 y 38,8

millones).

El África subsahariana, donde uno de

cada 20 adultos está infectado por el

VIH, es la región más afectada. El

69% de la población mundial VIH-

positiva vive en esta región.

El virus de la inmunodeficiencia

humana (VIH) ataca el sistema

inmunitario y debilita los sistemas de

vigilancia y defensa contra las

2

Figura 4: Corredor endémico de EDAs. Tacna a S. E.

19/2017.

Figura 3: Tendencia de EDAs por años. Tacna a S. E.

19/2017.

4

En la Figura 6, se muestra la tasa acumulada distrital, donde se observa que los distritos Curibaya, Ilabaya,

Palca y Sama Las Yaras aún se mantienen con las más altas tasas del departamento (Quintil 5), cabe indicar que el distrito Calana que también figura con alta tasa, probablemente se encuentre distorcionada por los

casos atendidos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión, quien acumula 3,569 casos, significa que concentra al 39% del total departamental y entre los establecimientos privados representa alrededor del 75%; por otro

lado, las Microredes urbanas (Metropolitano, Cono Norte y Cono Sur) sólo concentran alrededor del 23% y las

Microredes rurales al 19%. Así mismo por grupos de edad, cerca del 80% se concentra en los mayores de 5 años.

EDAs DISENTÉRICA

En la S.E. 19-2017, la notificación fue negativa sobre los casos de enfermedad diarreica disentérica en los 28

distritos del departamento, el acumulado a la fecha es sólo de 20 casos, donde el 50% corresponde a niños de

1-4 años, otra proporción de 45% a mayores de 5 años y sólo el 5% en menores de 1 año, además todos los casos solo se presentaron en el distrito Tacna, Alto de la Alianza y Gregorio Albarracín. En los últimos 4 años el

comportamiento de este daño continúa con una tendencia decreciente.

3.2. VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)

A nivel regional, en la S.E. 19-2017 se notificaron 890 casos de infección respiratoria aguda en menores de 5

años, significa un incrmento procentual de 19,5% con relación a la semana previa, siendo la tasa de incidencia

semanal de 35 por Mil niños de este grupo de edad, esta cifra en el corredor endémico se ubica en zona de

EXITO, lo que significa que los casos están por debajo de lo esperado para esta semana (Figura 8).

Cabe destacar que la mayor proporción de casos de IRAs se presenta en los niños de 1-4 años (74.7%), seguida por

el grupo de niños de 2-11 meses (22.9%) y menor de 2

meses (2.4%) Gráfico 9.

Figura 7: Tendencia de Infección Respiratoria Aguda por

S.E. y años. DIRESA Tacna, S.E. 19/2017.

Figura 8: Canal endémico de Infección Respiratoria

Aguda. DIRESA Tacna, S.E. 19/2017.

Figura 09: Infección Respiratoria Aguda según

grupos de edad. DIRESA Tacna, S.E. 19/2017.

5

Figura 12: Comparativo de incidencia de incidencia de Neumonías según

grupos de edad. DIRESA Tacna, hasta la S.E. 19/2017

< 2 años 2 - 11 meses 1 - 4 años Total %

HOSPITALES Y CLINICAS

PRIVADAS92 888 3528 4508 38.4

MICOREDES:

1. M. METROPOLITANO 57 413 1152 1622 13.8

2. M. CONO SUR 38 465 1130 1633 13.9

3. M. CONO NORTE 60 554 1462 2076 17.7

4. M. LITORAL 4 84 265 353 3.0

5. M. J. BASADRE 7 88 378 473 4.0

6. M. FRONTERA 11 82 298 391 3.3

7. M. TARATA 8 56 260 324 2.8

8. M. CANDARAVE 6 43 251 300 2.6

9. M. ALTO ANDINO 2 14 54 70 0.6

TOTAL 285 2687 8778 11750 100.0

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, DIRESA Tacna

Tabla 1. IRAs en menores de 5 años por grupos de edad y Microredes. Tacna a

S.E. 19-2017

En lo que va del año 2017, se tiene registrado 11750 casos de IRAS en <5 años; según tasa de incidencia

acumulada, los Distritos: Ilabaya, Ticaco, Ticaco y Tarata mantienen las más altas tasas (Quinto quintil), no obstante, cabe indicar que el distrito Calana que también figura con alta tasa, pero este valor está

distorsionado por los casos notificados del Hospital “Daniel A. Carrión” EsSalud” (1949 casos) y es producto de la atención de toda la población asegurada de la Región Tacna (Gráfico 10).

Según lugar de atención, el 45.4% (5331/11750) de los casos de IRAs fueron atendidos por establecimientos de salud de 3 Micro redes urbanas (Metropolitana, Cono Sur y Cono Norte); el 38,4% (4508 casos) por

Hospitales y Clínicas privadas y el 16.3% (1911) son atendidos por Establecimientos de salud de la zona rural. (Tabla 1).

NEUMONÍA En la S.E. 19-2017, hubo notificación negativa de neumonías en todos los grupos de edad. En forma

acumulada se registran 15 casos de neumonías, 12 en niños menores de 5 años y 3 por encima de los 20 años.

6

SOB/Asma

En la actual semana se notificó 29 casos de SOB/Asma, se observa que la incidencia aumento en 141%

respecto a la semana previa, siendo 19 casos para los niños de 2 a 4 años y 10 para menores de 2 años. La tasa de incidencia semanal es igual a 10 x 10,000 < 5 años.

A Hasta la semana 19 del 2017, se cuenta con 196 casos acumulados de SOB/Asma (Figura 13); de ellos, por provincias, Tacna concentra el 100%, los cuales proceden específicamente de los distritos: Tacna (100 casos),

Gregorio Albarracín (38 casos), Ciudad Nueva (30 casos) y Alto Alianza (28 casos).

En la actual semana no se notificaron casos de sindrome gripal. La Vigilancia Centinela de Influenza y otros

virus respiratorios se mantiene en el Centro de Salud San Francisco y la Vigilancia de Infecciones Respiratorias

Agudas Graves (IRAG) en el Hospital Hipólito Unanue y Hospital EsSalud.

En el año 2016 se estudiaron 153 muestras de hisopado nasofaringeo; todas enviadas al INS, de ellos, 61

corresponden al Hospital Hipólito Unanue, 19 al Hospital EsSlaud, 66 al Centro Centinela “C. S. San Francisco”,

uno se tomaron en el Laboratorio de Salud Pública y 2 en el C. S. Candarave, 2 en C. S. Natividad y uno en el

P.S. Quilahuani y 5 de Noviembre. De todos ellos, solo 3 resultaron positivo a Influenza B, 1 a Virus Sincitial

Respiratorio (VSR), 8 a IA H1N1pdm09, mientras que 141 muestras resultaron negativas.

4.- VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS:

7

En la actual semana no se notificó muertes neonatales perinatales. En el año 2016, el Hospital Hipólito Unanue

y el Hospital Daniel Alcides Carrión que cumplieron con la vigilancia de mortalidad neonatal perinatal

notificaron 58 defunciones neonatales perinatales; de ellos, el 50% ocurrieron en recién nacidos femeninos y

50% en sexo masculino.

Cobertura: En la semana 19-2017 se obtuvo una

cobertura de notificación de 100% (Figura 11).

Calidad = 100%

Retroalimentación = 99%

Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en salud pública, se debe

FELICITAR A TODAS LAS UNIDADES NOTIFICANTES DE LA REGIÓN DE

SALUD TACNA y resaltar a: Microred Candarave, Microred Alto Andino y

Hospital de la Solidaridad por ser los primeros en hacer llegar la información

esta semana.

6.- INDICADORES DE NOTIFICACION

Dirección: Dirección electrónica: Teléfono: Calle Blondell s/n - K-3 [email protected] 052—242595 Anexo: 146 y 271

5.- VIGILANCIA CENTINELA DE LA MORTALIDAD NEONATAL PERINATAL (MNP)

Figura 12: Cobertura de Notificación. DIRESA Tacna, S.E.

19-2017.

Los indicadores de monitoreo contribuyen a

mejorar la disposición de información oportuna

y de calidad en el Sistema Nacional de

Vigilancia Epidemiológica, que permiten el

procesamiento y análisis para la toma de

decisiones en la prevención y control de los

daños sujetos a vigilancia epidemiológica en

salud pública.

Boletín Epidemiológico:

El Boletín Epidemiológico (Tacna), es la

publicación de la Dirección Ejecutiva de

Epidemiología (DEEPI), de la Red Regional de

Epidemiología y de la Dirección Regional de

Salud Tacna. El Boletín, se edita

semanalmente; cada volumen anual tiene 52 o

53 números, y estos últimos números

consolidan el análisis anual.

8

ANEXO 1

TABLA 1: COMPARATIVO DE EDAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 19 / 2016 y 2017

DISTRITO Diferencia

<1a 1-4a >5a Total Tasa x 1000 <1 a 1-4 a >5 a Total Tasa x 1000

TACNA 235 720 1486 2441 27.21 213 287 1568 2068 23.64 -373

A. ALIANZA 91 248 379 718 18.40 67 76 328 471 12.04 -247

CALANA 202 510 1959 2671 861.06 247 31 3324 3602 1144.95 931

C. NUEVA 108 174 146 428 11.39 64 55 225 344 9.14 -84

INCLAN 7 18 48 73 10.94 5 20 39 64 8.94 -9

PACHIA 0 6 45 51 25.37 1 27 38 66 33.22 15

PALCA 6 27 88 121 72.94 6 58 135 199 119.59 78

POCOLLAY 15 36 48 99 4.81 10 16 39 65 3.11 -34

SAMA 7 31 128 166 64.04 2 39 163 204 78.52 38

G. ALBARRACIN 156 390 525 1071 10.23 169 113 451 733 6.63 -338

CANDARAVE 8 45 111 164 52.77 3 49 97 149 48.76 -15

CAIRANI 1 8 17 26 19.40 1 11 10 22 16.67 -4

CAMILACA 0 4 19 23 14.40 1 16 31 48 30.87 25

CURIBAYA 0 2 22 24 126.98 0 16 39 55 297.30 31

HUANUARA 1 3 15 19 21.21 3 13 25 41 45.71 22

QUILAHUANI 1 9 38 48 40.23 3 19 21 43 35.92 -5

LOCUMBA 4 16 49 69 27.12 6 18 75 99 38.45 30

ILABAYA 33 139 430 602 176.44 12 79 344 435 135.68 -167

ITE 3 33 54 90 25.85 7 23 40 70 20.27 -20

TARATA 7 35 62 104 30.38 13 59 157 229 68.60 125

CHUCATAMANI 0 5 39 44 68.54 0 17 26 43 66.26 -1

ESTIQUE 3 1 8 12 17.62 0 7 8 15 21.55 3

E. PAMPA 0 0 9 9 14.95 1 11 14 26 41.01 17

SITAJARA 0 0 5 5 7.42 0 8 8 16 23.36 11

SUSAPAYA 1 3 30 34 42.18 1 17 22 40 50.83 6

TARUCACHI 0 1 7 8 18.78 1 10 10 21 50.24 13

TICACO 0 8 41 49 74.92 5 13 23 41 66.02 -8

TOTAL 889 2472 5808 9169 27.51 841 1108 7260 9209 27.28 40

FUENTE: DEEPI / RST - 2017 Incremento 0.4

EDAS 2016 EDAS 2017

Fuente: Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna

9

Provincia/distrito

< 2m 2_11m 1_4a Total 2_11m 1_4a < 2m 2_11m 1_4a 5_9a 10_19a 20_59a > 60a Total < 2a 2_4a Total < 2m 2_11m 1_4a 5_9a 10_19a 20_59a > 60a TotalCANDARAVE 8 52 272 332 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAIRANI 0 3 25 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CAMILACA 1 9 19 29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CANDARAVE 4 11 130 145 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CURIBAYA 1 5 12 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

HUANUARA 2 10 19 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

QUILAHUANI 0 14 67 81 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

JORGE BASADRE 4 102 1019 1125 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ILABAYA 2 53 837 892 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ITE 0 21 99 120 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LOCUMBA 2 28 83 113 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TACNA 264 2470 7173 9907 1 8 0 2 0 0 0 1 2 14 99 97 196 0 1 0 0 0 0 0 1

A. ALIANZA 32 295 821 1148 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 16 12 28 0 0 0 0 0 0 0 0

CALANA 67 427 1561 2055 1 3 0 0 0 0 0 1 1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CIUDAD NUEVA 28 278 677 983 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 11 30 0 0 0 0 0 0 0 0

G. ALBARRACIN L. 38 509 1299 1846 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 21 17 38 0 0 0 0 0 0 0 0

INCLAN 0 19 88 107 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PACHIA 0 8 31 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PALCA 1 18 71 90 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

POCOLLAY 8 54 176 238 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SAMA 3 22 156 181 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TACNA 87 840 2293 3220 0 4 0 1 0 0 0 0 1 6 43 57 100 0 1 0 0 0 0 0 1

TARATA 9 63 314 386 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CHUCATAMANI 0 0 21 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTIQUE 0 1 12 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ESTIQUE-PAMPA 0 1 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SITAJARA 0 0 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUSAPAYA 0 1 12 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TARATA 8 51 221 280 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TARUCACHI 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TICACO 1 9 28 38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total general 285 2687 8778 11750 2 8 0 2 0 0 0 1 2 15 99 97 196 0 1 0 0 0 0 0 1

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

DEFUNCIONES POR NEUMONIAIRAs NEUMONIA NEUMONIA GRAVE NEUMONIA > 5 AÑOS SOB/ASMA

ANEXO 2

TABLA 3: COMPARATIVO DE IRAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS DPTO. TACNA, S.E. 19 / 2017

Fuente: Sistema nacional de vigilancia epidemiológica – DEEPI/DIRESA Tacna.