i circular clef 2015 (2)

Upload: eynar-rosso

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLEF

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    CENTRO ACADMICO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA

    VIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA

    10, 11, 12 Y 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

    DESAFOS ACTUALES DE LA FILOSOFA: PENSAR NUESTRO TIEMPO

    La Comunidad Latinoamericana de Estudiantes de Filosofa conforma una

    agrupacin de alumnos de la Carrera de Profesorado y Licenciatura en Filosofa,

    de los distintos pases que conforman Latinoamrica. Esta Comunidad surge en

    el ao 2008, cuando se lleva a cabo por primera vez el Congreso Latinoamericano

    de Estudiantes de Filosofa (CLEF) en la Universidad Nacional de San Agustn

    (UNSA) en Arequipa, Per. Su origen se explica por la necesidad de abrir un

    espacio para los estudiantes de Filosofa, que sirva a la reflexin y el debate sobre

    el acontecer actual de la Filosofa en general y sobre las problemticas de la

    Filosofa Latinoamericana en particular; fomentando la investigacin y la

    participacin de los alumnos en el desarrollo actual de la Filosofa. De tal

    manera, la mencionada Comunidad continu realizando sus Congresos anuales:

    el II fue en la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) de La Paz, Bolivia (2009);

    el III en la Universidad de Valparaso, la Universidad de Playa Ancha y la

    Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, en Valparaso, Chile (2010); el IV en

    nuestra Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,

    Argentina (2011); el V en la Universidad de Panam, en Panam (2012); el VI

    nuevamente en la Universidad Mayor de San Andrs, en la ciudad de La Paz,

    Bolivia (2013); y por ltimo en la Universidad de La Serena, en la ciudad de La

    Serena, Chile (2014). En la Asamblea de esta ltima edicin del Congreso, se

    eligi a nuestra Facultad de Filosofa y Letras como sede del VIII Congreso

    Latinoamericano de Estudiantes de Filosofa. Huelga decir que todos los

    Congresos hasta el momento han sido organizados exclusivamente por alumnos

    de Filosofa, con el apoyo y la colaboracin de docentes, investigadores y

    miembros de las diferentes Universidades.

  • Comisin Organizadora:

    Federico Astorga. Nicols Ayxel. Melisa Contreras.

    Agustn Hernndez. Andrs Mattus. Renzo Zangheri.

    Destinatarios:

    . Estudiantes de nivel universitario y terciario de la Carrera de Filosofa o carreras afines.

    . Docentes de universidades pblicas o privadas, y de nivel superior no universitario.

    . Pblico en general interesado en la temtica.

    Organiza:

    CAEF: Centro Acadmico de Estudiantes de Filosofa

    Auspician:

    Secretara de Extensin.

    Facultad de Filosofa y Letras (FFyL), Universidad Nacional de Cuyo.

    Ejes centrales:

    . Metafsica y Ontologa. Filosofa de la Historia.

    . Esttica. Filosofa y Teora del Arte.

    . Lgica y Epistemologa. Filosofa de la Ciencia.

    . tica. Filosofa Social y Poltica. Antropologa.

    Ejes temticos (no excluyentes):

    .Filosofa en Amrica: Filosofa Americana del Siglo XIX. Filosofa de la Liberacin. Filosofa Andina. Filosofa Poscolonial.

    . La tradicin filosfica en la actualidad: aportes a la reflexin americana y mundial. Filosofa Antigua y Medieval, Moderna y Contempornea.

  • . Gnero y sexualidad: Estudios de Gnero. Teora Feminista. Teora Queer. Estudios de Masculinidades. Nuevos abordajes a la cuestin sexual.

    . Vanguardias estticas y movimientos artsticos: Artes visuales, msica, cine,

    teatro y otras expresiones culturales en Nuestra Amrica y el mundo.

    . Ciencia y Tecnologa. El problema del hombre en la era digital.

    . Filosofa y Educacin. Abordajes alternativos. Prcticas con nios y jvenes. La Universidad en el siglo XXI.

    Metodologa de trabajo:

    . Mesas centrales de los estudiantes, con exposicin de ponencias y debate.

    . Conferencias especiales de profesores e investigadores.

    Envo de resmenes

    Los resmenes tendrn una extensin de hasta 150 palabras, con fuente Arial 12, interlineado de 1.5, con la siguiente diagramacin: A) Resumen Ttulo del trabajo: (centrado) Autor: (a la derecha) Correo electrnico: (a la derecha) Filiacin institucional: (a la derecha) Palabras claves- no ms de cinco- Resumen en s B) Ponencia Ttulo del trabajo: (centrado) Autor: (a la derecha) Filiacin institucional: (a la derecha) Texto de la ponencia: Hoja A4, interlineado 1.5, Arial 12.

    No podrn exceder las ocho pginas (excluyendo la bibliografa). El tiempo de lectura se ajustar a 20 minutos.

    . Fechas de entrega:

    Los resmenes se recibirn desde el 1 de Junio hasta el 31 de Julio de 2015. Deben ser enviados al correo electrnico:

    [email protected]

    Las ponencias debern ser enviadas al mismo correo, con previa aprobacin del resumen, desde el 1 hasta el 30 de Septiembre de 2015.