i congreso internacional...i congresso internacional de investigação e desenvolvimento...

24
I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003 GEOGRAFÍA INCÓGNITA: LA CASA RURAL DE PIEDRA SECA EN TOMELLOSO Y SUS INTERPRETACIONES. Lorenzo Sánchez López y Oscar Jerez García Cátedra de Geografía. Escuela Universitaria de Magisterio. Universidad de Castilla La Mancha Ciudad Real. (España) TEMA: Patrimonio PALABRAS CLAVE: Bombos: Arquitectura Geográfica, Incógnita, Sin arquitectos, Popular, Intemporal, del Paisaje, de Piedra Seca, de Falsa Cúpula, de la Identidad, del Sentido Común. Son las palabras utilizadas para definir la peculiar arquitectura. Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 1

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

GEOGRAFÍA INCÓGNITA: LA CASA RURAL DE PIEDRA SECA EN

TOMELLOSO Y SUS INTERPRETACIONES.

Lorenzo Sánchez López y Oscar Jerez García

Cátedra de Geografía.

Escuela Universitaria de Magisterio.

Universidad de Castilla La Mancha

Ciudad Real. (España)

TEMA: Patrimonio

PALABRAS CLAVE: Bombos: Arquitectura Geográfica, Incógnita, Sin arquitectos,

Popular, Intemporal, del Paisaje, de Piedra Seca, de Falsa Cúpula, de la Identidad, del

Sentido Común. Son las palabras utilizadas para definir la peculiar arquitectura.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 1

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

INTRODUCCIÓN

Tratado como arquitectura geográfica, cuando “el bombo” es elevado a la categoría de

“museo”, adquiere la condición de arte por destino. Requiere la necesidad de mecenas y

artista, es una obra nueva, cambia su concepción. Por su procedencia sigue teniendo

otros significados, Patrimonio Histórico, Antropológico, Símbolo de identidad, de

Cultura, etc.

“Los bombos”. Son una de las más singulares manifestaciones de toda la arquitectura

rural Ibérica. Modelos como zahúrdas, cosques, payozas, etc., encontramos en España.

Técnicas similares están presentes en el Alentejo, Beira, Trasos Montes, Algarbe y otras

tierras de Portugal. Estos, ejemplares de Iberia junto con los Trulli de Italia y los Boris

del Midi francés, forman el grupo más genuino de una tradición milenaria que ha sabido

utilizar antiguas técnicas con una habilidad tal, que les permite figurar entre las mejores

representaciones arquitectónicas de falsa cúpula que evolucionó en el tiempo hasta

conseguir las realidades actuales.

Estas obras, pertenecen: “ a un fenómeno vivo y no a un ejercicio de diseño, (...)su

realización persigue la satisfacción de una necesidad, tiene por tanto esas

características de la arquitectura del sentido común, de la arquitectura sin arquitectos

y existencial” (Sánchez del Barrio, A. 1983; 160). Son eminentemente un arte

anónimo, profundamente existencialista y geográficamente intemporal.

Es la arquitectura: “de los constructores sin escuela que siempre ha mostrado un

admirable talento para ubicar sus edificios en el medio natural, y en vez de cambiar la

naturaleza, se adaptan al clima y aceptan el desafío de la geografía con los recursos

que esta misma les oferta”( Fernández Álvarez 1991; 47). Pero cambia de significado

cuando se eleva a “museo”.

Como elemento del paisaje, no tiene existencia propia, si no es por la atribución de

significados por nuestra parte. Entonces se convierte en una obra humana, susceptible

de interpretación, portadora de valores y significados diversos, llena de vida y de

vivencias, es mucho mas que una construcción de piedra. De algunos de sus

significados tratamos en esta comunicación.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 2

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

“EL MUSEO DEL BOMBO”: ARTE POR “DESTINO” Y POR

“METAMORFOSIS”

La casa rural, redonda u ovoide, de falsa bóveda y piedra seca, respondía a unas

necesidades de uso de un tiempo y a un territorio con peculiares características. No tiene

por lo tanto en su volumen ni en la perfección del tallado de la piedra mucho que ver

con un museo que responde a significados diferentes que es (arte por destino). Sin

embargo ese “chozo” es el inspirador de una obra elevada a categoría de arte (arte por

metamorfosis), el único museo del mundo dedicado a la casa rural. Los poderes

públicos de Tomelloso, observando o temiendo que la típica construcción fuera a

desaparecer, ordenaron el 13 de marzo de 1968 la construcción de un bombo, cuyas

obras se prolongaron hasta el 20 de octubre de 1970, fecha en que quedó inaugurado.

Desde entonces hasta ahora ha sido visitado por centenares de miles de personas que no

dejan de asombrarse del minucioso y espectacular orden de la piedra.

El edificio tiene una superficie de doce metros de ancho por dieciséis de largo. Es el

mayor “bombo” del término, aún cuanto existen también ejemplares que se le

aproximan. En altura destaca en exceso sobre los demás y supera a todos.

La pared maestra interior alcanza un metro y medio, mientras la exterior que sirve de

contrafuerte es treinta centímetros mas baja. En la frontela o frontón esta altura se eleva

a aproximadamente a tres metros. La distancia entre los dos muros interior y exterior es

de dos metros y medio, al estar la distancia entre ambos rellena de grava, da la

apariencia de un solo muro de ese grosor.

La puerta de entrada, es de dos metros de alto, y de arco de medio punto. Ésta, al

atravesar el ancho muro, forma una bóveda de cañón que destaca por la perfecta unión

de las piedras, calzadas sin argamasa que compacte la unión de la rocalla, destacan la

habilidad del constructor.

Sobre los muros se levanta por hiladas una cúpula que desde la base alcanza los nueve

metros de altura. Esto le diferencia de los “bombos” populares, donde por ser la cubierta

abovedada suelen tener menor tamaño. Pero en todos siempre sobresale la compacidad

de su estructura.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 3

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

La piedra, que no tiene excesiva selección en los tradicionales ya que la única talla que

recibe es algún que otro golpe con martillo tipo azuela, ha sido cortada en este, con

martilla y cortafríos. En consecuencia el trabado de la piedra está lejos de aquellos

otros del terreno donde la economía del tiempo se imponía en su construcción Aquí se

deja sentir la presencia del “arte oficial”.

De una sola cúpula y con los elementos del “bombo” tradicional, pesebres, poyos,

alacenas, chimenea, tenderetes, etc, cuenta en su interior también con aperos de labranza

de la época. Desde fuera destacan las ingentes cantidades de roca suelta con las que se

cubre la cúpula , por lo que incrementa esa sensación de compacidad.

“Si el exterior produce asombro, no es menos el prodigio arquitectónico que se observa

en el interior, las paredes dejan al descubierto las hiladas de lajas montadas en seco y

en la falsa cúpula se percibe con nitidez el ingenioso ordenamiento de la piedra. Esta

imagen del interior del bombo nos recuerda los túmulos micénicos y nos induce a

pensar que una forma clásica se ha insertado en la vivienda popularr” (Reyes

Bonacasa 1988; 346).

Hay autores que han relacionado el “bombo” con los templos minoicos, a otros la

sensación de grandiosidad les traslada al tesoro de Atreo. El orden de la piedra, forma y

volumen, trasladan al Arte Minoico de la Tumba de Clitemnestra. Evidentemente el

Tesoro de Atreo pertenece al antiguo mundo de la arqueología, el “Bombo” pertenece al

sugestivo mundo del “arte incógnito”.

El “ Museo del Bombo”, es arte local y modelo universal. Su significado se encuentra

en el valor que los poderes públicos, en este caso excepcional, dan a su propia cultura,

cultura popular. Se identifican con ella. Creo que es relevante que tanto el edil que

propone la obra, Juan Torres Grueso, como el que la continúa, Miguel Palacios Valero,

sean reconocidos poetas. En cualquier caso el “bombo”, tiene un significado esencial

aunque no único, es un símbolo de identidad.

Su reconocimiento por la cultura oficial y su traslado a la santificación de la técnica en

este “museo”, es un paso importante para el proceso de formación y reconocimiento de

un patrimonio y una cultura, local y total.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 4

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

Siguiendo a Maquet, aquí nos encontramos ante un Arte por Destino, en el sentido de

intencionalidad por parte de los constructores. La de realizar una obra para transmitir y

ser admirada, una creatividad con una determinada intencionalidad. Pero también es

Arte por Metamorfosis, ya que el canon de donde se toma la forma y la técnica, era

un producto para otros usos. Los “bombos tomelloseros”, los “chozos manchegos”, en

su intención primaria es el uso agrícola. Refugio temporal consecuencia de un “hábitat

itinerante”. La obra tiene múltiples interpretaciones eso demuestra su fuerte relevancia,

puede ser objeto de estudio desde múltiples disciplinas académicas, todo ello evidencia

su fuerte significatividad.

CONSTRUCTORES, ARTESANOS O ARTISTAS.

La construcción del “Museo” se encarga a uno de los más afanados constructores de

esta tipología de viviendas: Pablo Moreno “Cota”. Su capacidad para resolver los

problemas de la luz y la minuciosidad de sus técnicas constructivas en anteriores

ejemplares rurales, le hacen ser reconocido como un artista y productor en consecuencia

de obras de arte. La prensa local o provincial lo exaltan en múltiples ocasiones, pero

también la nacional, por lo que su figura y obra rompe los limites de la escala local.

Si especialistas como Flores López (1978), Feduchi (1984), etc, ya habían valorado la

obra como patrimonio artístico en publicaciones nacionales o internacionales. Otros

afamados escritores como García Berlanga (1974), L´Escriva (1980), dedican

interesantes artículos donde aparece “El artista”. También periodistas como Pedro de

Lorenzo (ABC 15-1-78), López Martínez, Brihuega, Navarro, etc, le conceden a

“Cota”la categoría de artista en varios artículos publicados en ABC, u otros medios. La

compacidad de la cúpula, el orden perfecto de la piedra, la resolución del volumen, es

entendido como obras de arte, cuyo mayor exponente artístico en su logro es “Cota” y

con él los constructores de estas arquitecturas que empiezan a ser tan admiradas, como

admirados sus autores.

“Valera”, “El Bizco”, “Guapote”, etc, serían los arquitectos de un tipo de vivienda

donde destacan los elementos y técnicas que hemos descrito: ¿Son artistas los que

fueron conocidos como “bomberos”?. Aunque no dudemos de su obra como “arte por

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 5

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

metamorfosis”, en el sentido de la definición de Maquet, pertenecerían sin embargo al

grupo de esos arquitectos sin escuela, a los autores de un arte popular, que no significa

inferior en ningún caso, pero que pertenece a la arquitectura del pueblo, es arquitectura

popular: “ Las elites dieron en llamarla popular y la llamaron precisamente así, porque

al tratarse de una forma de crear y de transmitir saberes que escapaba a los criterios y

cauces santificados por los círculos de cultura (cultura oficial podríamos decir para

entenderlo) se necesitaba de un apellido, ése de popular para definirla” Diez de Viana

(1989; 39)

Aun cuando en algún momento hubiera especialistas y especialización en la

construcción de estos edificios. Esta arquitectura de la experiencia y que por la

experiencia se trasmite y que también se le ha llamado arquitectura experiencial,

encuentra entre sus autores a todo un saber de pueblo. Los arquitectos, el artista, es el

pueblo, es arte etnográfico o etnológico. Los arquitectos en esencia eran los labradores,

su academia, parte de prácticas y modelos trasmitidos a lo largo del tiempo y

perfeccionadas con el tiempo, hasta el punto de crear maestros en el oficio, maestros

que pueden ser considerados artistas, pero la obra y el modelo, es en último extremo

popular y a su lógica de arte de pueblo responde.

Las preguntas que se realizaron a los mayores del lugar, e incluso al artista. Pone de

relieve que era una obra que hacía y podía hacer cualquier labrador de antaño. El propio

proceso de construcción del “Museo”, evidencia que los labradores tenían

conocimientos para desarrollar esta arquitectura.

En efecto, Pablo Moreno “Cota”, es contratado por 1500 pts. Semanales.Sus ayudantes

José Navarro y Pablo Morcillo cobraban 1000 pts. (Las diferencias salariales son las

existentes entre el maestro y los oficiales y no entre el artista y los obreros). Los tres

colocan las piedras donde el maestro, sin planos ni bocetos, sin regla ni plomada, sin

estructuras ni escaleras, y con tan solo la idea que se forja en su mente, fruto de su larga

experiencia, se propone a realizar una obra maestra.

Indudablemente por su volumen y forma y sobre todo por el tratamiento de la piedra,

rompe este “museo” con las formas tradicionales de construcción, con el tiempo y con

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 6

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

el coste, con el resultado final y con las rudimentarias formas arquitectónicas de jambas

y arcos.

No era la intención, como siempre previa al acontecimiento y a la acción, del alcalde

Miguel Palacios, la majestuosidad, sino el reconocimiento a la peculiar obra de pueblo,

por lo cual después de muchos debates, el remate de la puerta y los arcos de las alacenas

hacen al edil tomar la decisión de suspender al “artista o maestro” de sus atribuciones.

La obra continúo dirigida ahora por dos funcionarios municipales del departamento de

obras, Bernabé Moraleda y Eutequiano Martínez, con los que siguieron trabajando los

ayudantes del primero.

Ninguno de los nuevos “artistas”, tenía el oficio de constructor de estas edificaciones.

Como todos los autores de la cultura popular, y también en este caso rural, habían

aprendido a través de la experiencia agraria de ellos mismos en el campo, igual que el

propio Pablo Moreno “Cota”. Pues todos “los Bomberos” tenían como oficio y vida, el

campo. Eran agricultores en los que su oficio incluía algo mas que la labranza, entre

otras labores sacar y ordenar la piedra para permitir rentabilidad a un terreno de

excesivo caliche, ordenar la piedra en “majanos”, hacer refugios “chozos”.

Una labor trasmitida de antaño y perfeccionada de manera tal que permitió la

metamorfosis de convertir el edificio de uso en una obra de “arte por metamorfosis”.

Arte que se extiende por los terrenos donde los labradores de Tomelloso adquieren la

propiedad del terruño, plantan una viña y ponen su bandera, su símbolo, su bombo.

“Arte por destino” cuando se realiza con el fin de servir de identidad y reconocimiento

de todos los artistas de Tomelloso.

Este es también uno de los significados de ese arte popular, existencial, experiencial o

geográfico. Los “artistas de pueblo” en vez de la humana soberbia por el quien es quien

en el diseño de la obra arquitectónica (arquitectura de autor) que muchos casos rompe

la estética del entorno. Estos se insertan en el saber local, en el saber de pueblo y en las

leyes geográficas, su placer no es sobresalir, sino su inserción en el saber de pueblo e

insertar su obra en la cultura local.

El “artista” de pueblo en vez de romper con los cánones intemporales se inserta en el

territorio, responde a él y a su cultura. Esta cultura popular además tiene como

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 7

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

academia la ley de la colectividad que valora el trabajo bien hecho y la labor artesana,

que provoca un reto en el autor. Tal reto no es otro que su habilidad, una habilidad tal,

que convierte una obra de uso y para uso, en “arte por metamorfosis”. Este es otro de

sus grandes significados.

EL BOMBO: TÉCNICA PREHISTÓRICA Y DATACIÓN RECIENTE.

A veces, aquello que desconocemos, lo solucionamos con su negación. La falta de

estudios históricos, o de documentación sobre un territorio, se soluciona con la

aceptación vulgar y conclusión dogmática de “No tiene historia”. Más correcto nos

parece afirmaciones temporales como la de “desconocemos la historia del lugar por

cuanto no hay estudios sobre la misma, o no tenemos documentos”. Tal vez si como

documento se acepta el paisaje, realidad natural tan antigua como la creación, a partir de

él, de los objetos del paisaje, podemos documentar el tiempo y evitar la anterior

negación.

Si pretendemos dar una lección de historia de La Mancha. “El bombo” es un elemento

del paisaje y una ineludible realidad del tiempo (permite “empirizar” el tiempo). Es por

ello éste elemento, el mejor recurso didáctico disponible para dicha lección.

Indudablemente, como todo aquello a lo que el hombre le concede significados es

susceptible de interpretaciones.

Escribe Escudero Buendía (2003; 369-70) que:”(...) la polémica doctrinal que ha

nacido en los últimos años se centra precisamente en el momento en que se produce el

nacimiento y expansión,(...)por su grado de perfeccionamiento, no sólo estaría

construido con una técnica de origen neolítico, sino que tácitamente se insinúa la

posibilidad de que ésta haya pervivido desde la cultura de las Motillas o Bronce

Manchego(...), enfrentada aquellos que hablan de una invención autóctona reciente y

una expansión asociada al cultivo de la vid”.

No hay en realidad ninguna polémica, y mucho menos doctrinal, tal vez la ignorancia es

atrevida, cuando se quiere sentar doctrina científica de unas disciplinas que se

desconocen o ignorando el relativismo científico se convierte el saber en dogma, o lo

que es peor, que: “ Si las ideas no se renuevan, es que sus autores están atrasados. Si

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 8

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

estos autores disponen de audiencia, ellos no sólo se atrasan, sino que arrastran en el

atraso a sus seguidores” ( Santos, M. 1982 Novos rumos da geografía brasileira

Huitec. Sao Paulo pp 137).

Ocurre que quienes conocen el oficio de historiador, apuntan a una técnica prehistórica

desarrollada en tiempos recientes, frente a otros que absolutizan las conclusiones

lógicas de aproximaciones etnográficas o etnológicas, dando por anuladas leyes

antropológicas o evidencias científicas.

Siguiendo a Levi Straus, la etnografía sería la descripción o informe de un elemento.

Aplicada en este caso el “bombo”, es innegable que el más antiguo del que conocemos

su fecha está construido en 1810. Nada que contradecir al efecto, la mayoría de los hoy

levantados son de finales del XIX y primera mitad del siglo XX.

La etnología como ciencia analítica y cultural nos lleva a la observación de la relación

entre el objeto y la cultura. Indudablemente los “bombos” se encuentran estrechamente

relacionados con la viña. Pero ¿había en esa fecha alguna parcela que no fuera de viña

en esa comarca de La Mancha?. En cualquier caso la apreciación etnológica también

puede ser correcta.

Pero estas conclusiones no serían las mismas si el punto de vista del científico es

antropológico, por seguir a Strauss. Pues en ese caso la coincidencia es evidente, la

técnica es prehistórica, también universal, y el hombre tiene capacidad de hacer

evolucionar las técnicas, de trasportarlas, cambiarlas, adaptarlas, etc. Aquí el científico

sabe que es la totalidad la que permite explicar la parte y no al revés, y ya no hay

polémica entre antropólogos, geógrafos, historiadores, arqueólogos, etc, simplemente

resultados coincidentes o no, según desde la perspectiva científica en que el objeto es

observado, es el ejemplo de la humildad científica o de método. Las disciplinas

científicas, separan la ciencia para el análisis, pero no puede llegarse a conclusiones

totales desde análisis parciales, esa es la única contradicción.

Desde la primera reflexión sobre esta construcción se observa la relación con

estructuras antiguas presentes en la Península y fuera de ella. Es entonces cuando

aparece como una técnica prehistórica desarrollada en Tomelloso de manera tal, que si

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 9

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

alguna otra le sirvió de modelo, con el tiempo se ha convertido en los “Bombos

tomelloseros ” modelo de todas las demás.

Evidentemente la técnica es prehistórica, lo que no es contradictorio con una

reelaboración y adaptación a nuevas necesidades, que eleven esa técnica ya olvidada en

otros territorios, a modelos tan espectaculares que sean el mejor ejemplo de la

actualidad. La transformación de la técnica es la que convierte al “Chozo Manchego” en

“Bombo Tomellosero” por que llamándole por el nombre de sus constructores, no

hacemos sino honrar la genialidad del arquitecto de pueblo en el desarrollo de una

técnica previa no inventada por él.

SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y PATRIMONIO HISTÓRICO

El “bombo” es indudablemente un símbolo de identidad de La Mancha, “No todo son

molinos” Así lo manifestaba en 1946 Planchuelo Portoles, que consideraba a esta

construcción junto a los molinos (símbolo manchego, cervantino y quijotesco) como los

dos logotipos mas sobresalientes de la llanura.

En 1903 Martínez Ramírez hacía referencia al “bombo” con el sentido de vuelta a las

raíces: “Hay que reflexionar desde el bombo” decía en su periódico “El Obrero”.

Precisamente es en el citado periódico donde encontramos por primera vez impreso esta

denominación, “bombo”, puesto que con la denominación de “chozos” su presencia

documentada es anterior.

Desde la disciplina histórica podíamos preguntarnos la cronología de la técnica, los

cambios y evolución de la misma, la extensión del fenómeno, etc. No entraremos en el

debate del campo de la historia tantas veces acusada de ser predominantemente política

y patriótica. Ni de su escaso interés por estudios rurales como denunció tiempo Noel

Salomón (1973) y más recientemente Simpson (2000).

Con relación al objeto de nuestra reflexión, “el bombo”, nos encontramos sin apenas

referencias de estudios sistemáticos, tanto del elemento arquitectónico, como de sus

significados. Son también escasos los estudios del territorio en el que está presente.

Paralelamente tenemos múltiples referencias escritas desde distintas perspectivas y

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 10

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

desde campos muy ajenos a la ciencia o método de referencia. En cualquier caso, no

hay suficientes estudios para llegar a conclusiones definitivas.

En la primera reflexión escrita sobre esta obra, se dice: si alguna vez, alguna de las

construcciones circulares le sirvieron de modelo, se ha convertido con el tiempo esta

construcción en Tomelloso, en ejemplo de todas las demás, de manera tal que aquellos

que se encuentran fuera de su término municipal, o son de un propietario de Tomelloso,

realizado por él, o es una copia, de su genuino bombo". (...) una construcción nacida

con el desarrollo del viñedo, perfeccionada en Tomelloso y desde ahí trasladada a los

municipios donde los tomelloseros extienden sus labores, e incluso cuando no lo

hubieran ejecutado tomelloseros, sería entonces una imitación copiada por otros...”,

(Planchuelo Portoles, G. 1946; 23).

Este mismo autor relaciona a su vez estas construcciones, con las cabañas o chozas

existentes en Cataluña, Valencia, o Baleares, también con otras perteneciente al campo

de la arqueología. La creencia en ese momento de que Tomelloso es un pueblo joven, de

reciente creación, (en 1758 adquiere la jurisdicción de villa después de un anterior

intento en 1593), le llevan a deducir, que tal vez viticultores procedentes de aquellos

espacios levantinos, habían desarrollado aquí una técnica aprendida en su propia tierra.

El eco de la reflexión del paisajista doctor Planchuelo es rápido y pronto encuentra

respuesta de un miembro del Instituto Histórico de Brasil que en un artículo con el

sugestivo título de :" Los bombos de Tomelloso: nietos de las construcciones circulares

Ibéricas”, relacionará los bombos con las construcciones circulares del norte español,

de la citanía e incluso con las francesas de Vezereeu, separando perfectamente estas

construcciones pertenecientes al campo de la arqueología, en base a su antigüedad y a

los estudios que sobre las mismas habían realizado Fritz Kragger y Richthofen, con los

bombos de construcción más moderna. Pero al recurrir al análisis que de Estrabón hace

Schuchardt, relacionará al bombo con la cultura Ibérica, Celta y anteriores, es decir con

el Bronce, así afirma:"...No dejan de ser interesantes pues, estos antecedentes

discutidos y remotos de una arquitectura milenaria que los tomelloseros han asimilado

en sus bombos de una manera perfecta,.... prueba de la enorme vitalidad de un sistema

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 11

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

constructivo que le ha permitido sobrevivir hasta hoy desde los tiempos borrosos de la

prehistoria" (Sanz y Díaz, 1947 ; 7).

No hay ningún profesional de la historia que al reflexionar sobre tan peculiar vivienda

le haya negado la tradición milenaria a su tipología constructiva, es decir, la tradición

prehistórica. Pero una cosa distinta es la fecha de construcción de un “bombo concreto”

(1969 el último realizado) y otra bien distinta es la cronología, superposición y

evolución de la tipología constructiva y la edad de penetración de la técnica que permite

la obra.

Para comprender un elemento de un territorio, una vivienda en este caso, es ineludible

estudiar previamente el tiempo en ese lugar, pero también la relación entre la totalidad y

el lugar, el estudio de un lugar implica aceptar que tiempo y espacio locales forman

parte de un tiempo y espacio universales con concreciones particulares, o en

convivencia dialéctica.

Un breve repaso a la historia de la vivienda, nos hace recordar a Jacquetta Hawkes y a

Sir Leonard Wooley (1974), tanto en cuanto manifiestan que el paso de la cueva natural,

vivienda del hombre primitivo a la cabaña, se realiza en tiempos anteriores al Neolítico.

Son desde hace tiempo conocidas por los historiadores los hallazgos arqueológicos de la

cultura Natufiense, donde en el milenio IX anterior a la era Cristiana, las viviendas de

piedra de los poblados son circulares y de falsa cúpula. Está muy generalizada la

presencia de la cúpula en las culturas mediterráneas anteriores al mundo clásico. Estos

serían los puntos primarios de referencia de uso de la tipología constructiva de la que

hablamos. La técnica es prehistórica, por lo tanto ya no es posible inventarla, pero sí

desarrollarla, adaptarla a nuevas necesidades, modificarla o hacerle evolucionar.

Algunos autores, Reyes Bonacasa, Gómez Tabanera, establecen cierta relación entre

nuestras construcciones y los Tholos Micenicos que se extendieron por el Mediterráneo

en el siglo II antes de Cristo. Construcciones circulares de cúpula por hiladas

influenciadas o no por los Tholos se encuentran en España en la Edad del Bronce. Son

las conocidas Culturas de los Millares, El Argar, Baleárica, etc. Camón Aznar (1954) ya

había establecido la mayor antigüedad de estas construcciones en la Península Ibérica.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 12

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

Por lo tanto su introducción en Iberia o su irradiación de Iberia al Mediterráneo es

cuando menos Neolítica o anterior al Bronce.

El descubrimiento arqueológico en La Mancha de “Construcciones Circulares Antiguas

es reciente, (Martín de Almagro y Cati Ensenat 1969, Trinidad Nájera (1974-1984)

Colmenarejo (1987), Poyatos Galán (1988), Nieto Gallo, Messeguer, etc). Por su

peculiaridad cultural figuran en las grandes obras de Historia con el Titulo de "Bronce

de La Mancha". Una de las manifestaciones mas sorprendente del Bronce Manchego

son las Motillas y en ellas el uso de la Piedra Seca tiene ya una técnica muy avanzada, e

incluso se ha superado en las viviendas la “falsa cúpula”, que se supone anterior. Sin

embargo como vivienda redonda está presente en los actuales descubrimientos de

Oretúm (Granatula).

Nada más iniciarse la primera excavación de 1969 en la Motilla de los Romeros, se

puso de relieve la posibilidad de que estuvieran cubiertas con cúpula como los bombos

(Reyes Bonacasa, 1984) y se observó en ellas y sobre todo en la incurvación de los

muros un antecedente de nuestra típica vivienda. Hay relaciones en la tipología

constructiva de ambas edificaciones, pero aun se conoce poco, por lo que es pronto para

conclusiones tajantes en este sentido y se trata evidentemente de elementos del campo

científico de la Arqueología en las Motillas y del campo científico de la Etnología en los

“bombos”.

Sin embargo, es evidente que dos mil años antes de Cristo, en La Mancha, se construye

en perfecto orden muros de mampostería en piedra seca con la misma técnica de los

bombos, es decir con doble muro. También es cierto que la incurvación de algunos

lienzos de muralla en la Motilla del Azuer o de los Romeros hacen pensar en la falsa

cúpula, como en los bombos, que aún cuando las viviendas excavadas no manifiesten

similar cubierta, sino que ya lo es de vigas y retamas, para algunos autores esta

construcción con vigas es mas difícil y por tanto posterior a la falsa cúpula.

Hoy contamos con suficientes referencias a elementos culturales de todas las edades

históricas en este territorio, con periodos de mayor o menor población y con influencias

de culturas cuyo centro de irradiación está mas o menos alejado, pero presente desde la

propia prehistoria. No obstante, nos será difícil aventurar una cronología precisa de la

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 13

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

introducción de esta tecnología en este territorio, pero, evidentemente la técnica de la

piedra seca y la falsa cúpula ya están presentes y con fuerte implantación territorial en la

“Edad del Bronce”.

La continuidad o no de esta tipología, la recuperación a partir de modelos existentes,

sería otro tema de estudio. Sabemos que la ocupación castellana de estos territorios, es a

través de conflictos de larga duración, “razzias” que habían despoblado mucho esta

zona.. Pero encontraron las huellas de un tiempo donde los romanos habían construido

villas , caminos y puentes, y por donde se transportaba vino para Italia, como lo

demuestran las ánforas de la época.

La ocupación pastoril por los Abu-ben Gazat y por los castellanos es manifiesta en las

cañadas de la Mesta. Es también antigua la presencia del viñedo, así en 1255 Alfonso X

libró de impuestos a todo aquel que plantara dos aranzadas de viña (800 cepas) y

anteriormente en 1179 ya habían promocionado los viduños los frailes de Uclés: “El que

maiolo plantaret e casa ficeret...”. Por eso ya figura como producción destacada en los

primeros documentos que se refieren a Tomelloso, tanto, que antes de la Edad Moderna,

los comendadores ya están más preocupado por la bodegas que por los castillos (A.H.N.

OO.MM. 1494).

La fabricación de aguardiente está presente en el XVIII. Su presencia denota un

necesario excedente. No coinciden los datos con la producción y el escaso viñedo en el

término, pero se suple con propiedades catastradas, constatadas y estudiadas de los

tomelloseros dedicadas al cultivo del mismo en los territorios que le rodean. Hay

viñedos de tomelloseros sobre todo en las zonas arenosas de Criptana, pero también en

Argamasilla , Socuéllamos, Solana, etc, la presencia de bodegas y cuevas con tenajas en

el lugar es la manifestación territorial o espacial de una realidad económica y de un uso

del suelo.

La producción de vino en Tomelloso la resalta Miñano en 1826 y el ministro Madoz

(1849), destaca su mucha producción y también su calidad. Antes de la declaración de

la filoxera en Francia (1868), ya hay dados de alta en la localidad la mitad de los

alambiques de España (García Pavón 1955) Pan Montojo (1996) y antes de los tratados

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 14

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

con Francia el producto vinícola supone el 85% del producto municipal (Ladrón de

Guevara 1988).

Indudablemente el paisaje y su uso cambian y el monocultivo pertenece a cambios de

mercado y a usos y realidades recientes, pero: ¿Como puede pues, explicarse el

“bombo” como construcción moderna que viene con la viña?.

Es necesario estudiar el tiempo en el espacio para poder entenderlo y conseguir

cambiarlo, para asumir al menos la alteridad y la acción del hombre.

El paisaje agrícola, por despoblación y otras causas convirtió las villas romanas en

“mansos”, luego en “alquerías”, “ventas”, “cortijos” o “ayuntamientos”. A la vida en la

“alquería” o “quintería”se superpone otra en el campo abierto, es la vida del pastor que

necesita refugios, pozos, corralizas, etc. En este mismo contexto se sitúa el uso comunal

del territorio y posteriormente el pequeño propietario.

En La Mancha los castellanos encontraron la despensa y destino de sus ganados. Este

territorio era de ventas, chozos, de veredas y cañadas ganaderas. Los “bombos” tienen

referencia en todos los tipos de chozos que se extienden a lo largo de las cañadas

ganaderas, aquí tenemos otro foco de origen o de posible relación por uso, por

desarrollo o repoblación .

Sin embargo ninguno de los chozos de pastores que se extienden de Logroño a Teruel o

de Soria a Cuenca y también por toda La Mancha, iguala a la casa circular de cúpula, al

“Bombo Tomellosero”. Ni las pallozas de León, ni los fornos , ni los chozos, pueden

competir con la compacta estructura, amplias dimensiones, adaptación a la geografía,

perfección en el hábil manejo de la piedra y las bellas proporciones de la cúpula de los

artísticos bombos.

Si el origen es milenario, procede de épocas anteriores al Bronce (Gómez Tabanera

1987), en consecuencia anteriores pues, a las circulares Motillas donde ya se utilizaba

la técnica del doble muro y la piedra seca. Avala esta hipótesis que Trulli y Boris que

han sido estudiados en profundidad si presentan este origen prehistórico (Gómez

Tabanera 1987), por lo que es coherente pensar una similar evolución en nuestra

arquitectura popular. Si su origen es de los chozos de pastores también es muy antigua

como después apuntaremos, lo cierto es que en Tomelloso esta vivienda, adquiere un

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 15

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

desarrollo tal, una tan magistral perfección “que si alguna vivienda le sirvió de modelo,

se ha convertido en Tomelloso en ejemplo de todas las demás”.

CHOZOS O BOMBOS. EVOLUCIÓN CULTURAL Y LINGÜÍSTICA.

Para tener una referencia de la antigüedad de la presencia del “Bombo” en el territorio,

se hace necesario ver el origen de este término lingüístico. Tal vez se deba a una forma

popular o local de denominar el chozo, una vez que por la evolución de la cúpula por

hiladas a la falsa bóveda da la sensación de abombamiento, “bombo”.

En este sentido hemos podido observar que en los mapas topográficos de la zona

aparecen con el nombre chozos lo que en lenguaje popular se denomina bombos, y no

solo los citados elementos, sino que otros parajes como el llamado “Camino de los

Bombos” aparecerá como “Camino de los Chozos” en las encuestas del Catastro de

Ensenada (A.H.P. 1751). El paraje “Casa de los Chozos” del mismo documento de

1751, figuran con ese nombre en el Mapa Topográfico de 1883 y como Casa de los

Bombos en 1954. Todos los elementos circulares del territorio reciben el nombre de

Chozos en el estudio topográfico de 1883 y como “Bombos” en 1954. ¿Se trata de la

misma construcción con denominaciones diferentes?

Hay con esta denominación otros documentos que demuestran su vieja raíz, entre ellos

puede destacarse las afirmaciones que desde Las Mesas (Cuenca ) se hace referido a la

presencia de Chozos en las dehesas de la encomienda de Gazate donde pastaban desde

el siglo XV ( Porfirio San Andrés 1998 ; 263). Otra referencia se encuentra en las

Relaciones Topográficas de Felipe II, aquí se habla del poblado denominado “Chozos

del Águila”. Pues bien, estos en el Camino de Tomelloso a Alhambra se encuentran

aún en pie. Con alguna diferencia tienen una estructura muy similar a muchos de los

“bombos”, eran y son utilizados como viviendas de uso temporal (Relaciones de

Alhambra 1575) .

Otra referencia se encuentra en la obra de Cervantes “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote

de La Mancha”. Aquí se describe el chozo de Pedro que evidentemente es parco en

literatura arquitectónica, pero deja a las claras que es edificio con propietario donde

descansan cabreros. Su situación exacta puede ser la de cualquier lugar de La Mancha

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 16

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

camino de Montiel, “Diéronse priesa por llegar a poblado antes de que anocheciese,

pero faltóles el sol, y la esperanza de alcanzar lo que deseaban, junto a unas chozas de

unos cabreros, y así, determinaron pasar la noche allí...” (Capítulo X del Quijote).

Otros documentos son anteriores, así en la división de términos, se dice “ Se puso un

mojón junto a la Choza de Juan Hernández” (1494). En pleitos y ventas del siglo XVI

aparece la denominación de Chozas en varios parajes de Tomelloso, a veces

denominadas las mismas como chozas y casas (Escudero Buendía 2003).

Creemos pues que hay evidencias mas que suficientes para pensar en una antigua

presencia de esta cultura constructiva en el territorio.

Los estudios sobre Borís, Trulli, etc, han demostrado como desde técnicas prehistóricas

estos edificios de falsa cúpula se han desarrollado hasta la actualidad, lo que pone de

manifiesto la fuerza constructiva de esta vivienda, ¿ Ha ocurrido lo mismo con los

Bombos y con su evolución hacia la forma abombada de sus techumbres?. ¿Es un

cambio de denominación (el lenguaje también cambia)? . ¿Son sinónimos Chozo y

Bombo? Pensamos que sí, aún cuando la primera denominación se otorgue de forma

generalizada y a elementos mas antiguos.

EL BOMBO DEL HOMBRE Y EL HOMBRE DE LOS BOMBOS

Lo cierto es que en el territorio de La Mancha el paisaje evolucionó hacia la pequeña

propiedad, al monocultivo, al uso de la mula en las labores, al ahorro de tiempo en los

traslados, al hábitat “itinerante” de cada semana a una parcela , cada semana a un

bombo, al ahorro económico. Así desde modelos constructivos prehistóricos hizo

evolucionar unos refugios que adaptó a sus nuevas necesidades y los elevó a una

perfección tal que se recreo en su compacta estructura y en su hábil construcción, que

los extendió allá donde puso su viña y los hizo forma cultural, símbolo y significado de

una simbiosis entre la tierra y el bombo, entre el hombre y la mula, el bombo y la tierra,

teniendo como consecuencia una obra magistral: “El Bombo Tomellosero” que fue

imitado por otros, consecuencia de su fuerza y raigambre.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 17

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

El Bombo Tomellosero, es un símbolo de cultura manchega, un logotipo de La Mancha

lleno de significados. Una obra de “arte por destino” en el museo y un “arte por

metamorfosis” en el paisaje.

Conocer el territorio, significa conocer la obra de sus hombres, sus más profundas

raíces, sus bombos, reclamo inigualable para caballeros andantes y viajero urbano o

rural, su humana geografía, su historia agrícola y de agricultores. Conocer el espacio

como constructo humano y al hombre como construto espacial. Constructo que hoy

expulsa a los obreros hacia la tarea de constructores en la ciudad. Recientemente

pintaron sus varjas (despensas de madera) de verde y se fueron de albañiles, de la

soledad del bombo a la de la pensión de la ciudad.

Todo cambia, para los hombres del bombo, ha cambiado el color de la maleta. Siguen

“itinerantes” y en simbiosis a las distancias y a los nuevos objetos espaciales. Todo

queda, como el incesante trabajo de los hombres del bombo en su enfrentamiento diario

a las leyes de su territorio, que hoy es un nuevo territorio y obliga a mantener el tesón

de antaño en la lógica de una nueva Geografía.

Declarado actualmente Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla

La Mancha. es una joya Etnológica, Histórica y Artística, que de tan manchega es

patrimonio universal. Es el símbolo de una tierra, la norma de una tierra hecha forma, la

ética de un espacio convertida en estética, por eso precisamente es Arte Geográfico.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 18

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO GONZÁLEZ, J.M.(1992)" Consideraciones y referencias sobre la

arquitectura tradicional leonesa en el contexto general del siglo XX ".Revista Folklore

Tomo XII.(2). 140. pp 44 y ss Ed Caja España. Valladolid.

BESÓ ROS, A. (1993)" Planteamientos Metodológicos para la catalogación y estudio

de la Arquitectura Rural".Revista Folklore. Ed Caja España. Valladolid. Tomo XIII.(1).

nº 146. pp. 149

CAMÓN AZNAR, (1954) Las artes y los pueblos de la España primitiva..Espasa .

Madrid.

CATASTRO DEL MARQUES DE LA ENSENADA. Años de 1.751 y 1.752. Archivo

Histórico Provincial de Ciudad Real. Legajos 583, 793. 794.

DIEZ DE VIANA (1989) “ La Cultura popular como contracultura”.Revista Folklore.

Ed Caja España. Valladolid .Tomo IX

ESCRIVÁ, JOSEP. L´. (1980) " Los Tómbolos de la Mancha: Homenaje a todos los

Manchegos del Mundo " en Revista Cimal. separata, pp. 47 y ss.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, O. (1991)" El Autor de la Arquitectura Popular" Revista

Folklore Tomo XI. (1). nº 128. pp. 47 y ss ED Caja España. Valladolid.

FEDUCHI.(1984) Itinerarios de Arquitectura Popular Española: La Mancha, del

Guadiana al Mar. Ed. Blume S.A. Barcelona .

FLORES LÓPEZ, C.(1978) Arquitectura Popular Española . ED. Aguilar. Madrid.

GARCÍA BERLANGA, M.M. Y F.(1974) " El Bombo. Edificación Rural de la Mancha

". II Congreso de Etnología y Tradiciones Populares. Córdoba. Ed. Instituto Fernando

el Católico. Diputación Provincial de Zaragoza. Zaragoza.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 19

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

GÓMEZ TABANERA, J.M.(1987) " El Bombo Manchego y sus relaciones

Mediterráneas". III Jornadas de Etnología de Castilla la Mancha. Tomo II. Actas . Ed.

J.C.C.L.M. Guadalajara.

MARTÍN DE NICOLÁS JUAN, (1985). El Común de la Mancha: Encrucijada de

Toledo Cuenca y Ciudad Real, Documentos para su Historia. Ed. Caja de Ahorros de

Toledo. Toledo

NÁJERA T. Y MOLINA F (1977). "La Edad del Bronce en la Mancha. Excavaciones

de las Motillas del Azuer y de los Palacios (Campaña de 1.974)". Cuadernos de

Prehistoria de la Universidad de Granada II y III, Granada 251 ss.

NÁJERA,T.(1984) " La Edad del Bronce en la Mancha Occidental ". Tesis Doctorales

de la Universidad de Granada, 458. Granada

NAVARRO RUIZ, C. (1987) " Arquitectura Popular en Tomelloso: Los Bombos " III

Jornadas de Etnología de Castilla la Mancha. Tomo II. Actas. Ed. J.C.C.l.M.

Guadalajara

OLMOS HERGUEDAS, E.(1995)" Ganadería ovina y arquitectura popular en los

límites de la Antigua Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar. Chozos y Corralizas en

Cogeces del Monte”. Revista Folklore. Ed Caja España. Valladolid. Tomo XIII Tomo

XV . (2). 177. pp 75 y ss.

PAZ, R. VIÑAS, C. (1971) "Relaciones Histórico Geográficas de los pueblos de

España, hechas por iniciativa de Felipe II. Provincia de Ciudad Real". Ed. C.S.I.C.

Madrid.

PEDRERO TORRES, J.(1999) Inventario de los bombos del término municipal de

Tomelloso” Ed. Ediciones Soubriet. Tomelloso Ciudad Real.

PEDRO DE LORENZO.(1978) " Los Bombos Manchegos" Artículo publicado en

A.B.C. el 15 de Enero .

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 20

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

PLANCHUELO PÓRTOLES, G.(1946) " El Bombo ". Albores del Espíritu . Nº 1.

Tomelloso .

RAMÍREZ LUCAS. (1976) Arte Popular. Mas Actual S.A. Ediciones. Madrid.

REYES BONACASA, J.(1988) “Arquitectura Popular de Falsa Cúpula: Los Bombos

Manchegos". I Congreso de Historia de Castilla la Mancha. Ed. J.C.C.L.M. Actas.

Tomo X . Ciudad Real.

SÁNCHEZ DEL BARRIO, A.(1983)" Aproximación a la Arquitectura Popular"Revista

Folklore. Ed Caja España. Valladolid Tomo III. (2) nº 35. pp. 160 y ss.

SÁNCHEZ LÓPEZ, L. (1998) El bombo tomellosero: Espacio y Tiempo en el paisaje”

Ed. Posada de los Portales. Diputación provincial de Ciudad Real. Ciudad Real.

SÁNCHEZ LÓPEZ, L. (2000) Los cambios de paisaje en Tomelloso. Ed. Universidad

Castilla La Mancha. Cuenca.

SANZ Y DÍAZ, J.(1947) " Los Bombos de Tomelloso: Nietos de las Construcciones

Circulares Ibéricas". Albores del Espíritu . Nº 2. Tomelloso.

VV.AA. (1993)Guía del Patrimonio Histórico Artístico de Castilla la Mancha. Servicio

de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Toledo 3ª Ed.

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 21

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 22

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 23

I Congresso Internacional de Investigação e Desenvolvimento Sócio-cultural Cabeceiras de Basto, 23 a 25 de Outubro de 2003

Oscar Jerez García e Lorenzo Sánchez López – Geografía Incógnita: La casa rural de piedra seca... 24