i de m 1875 - flacsoandes

8
Imprenta de M anuel V. F lor. 1875 , www.flacsoandes.edu.ec Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Imprenta de M anuel V. F lor.

1875,

www.flacsoandes.edu.ec

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

B elisaiuo A lean, A paricio R ivadeneira iJ ulio Paz i M iño, L uis Chiriboga.

cesiaDe la sucesión por causa de muerte i de las donaciones entre vivos.— De

. las obligaciones en general i de los contratos.

N icolás M oscoso, L eonídas L arrea i José Campusano.

Jurisprudencia mercantil.— Procedimientos judiciales en negocios de co­mercio.— Derecho penal.— Sustanciacion de juicios criminales

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

i

PROFESOR

f

E milio G uardéras i R afael V arela.

De la administración nacional o general.— De la administración munici­pal.

Expondrán las reglas generales de conducta que las naciones deben ob­servar entre sí en su trato i comunicación recíproca, tanto en el estado de paz como en el de guerra i neutralidad.

Demostrarán que todas las naciones gozan del pleno derecho de formar por sí mismas su constitución política, i que, elegida la que les parezca mejor i mas conveniente a la índole de los pueblos i a las circunstancias en que se hallan, deben mantenerla i perfeccionarla por los medios que la misma cons­titución establezca.

Explicando los principios en que debe fundarse el gobierno republicano, electivo, representativo, alternativo, responsable, darán a conocer los que de­ben adoptarse en la organización del poder electoral.

Probarán que, no*estribando la garantía de la libertad en la ausencia de de los ejércitos permanentes, sino en la presencia i espíritu de los ciudadanos, no es impropio de una constitución republicana el que dé existencia a una fuerza militar permanente, para defensa del Estado i conservación del orden público.

E milio G uardéras, E milio U quíllas i R afael Peñaherrera.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

I

18

M ariano Campuzano, M anuel Jarrin i R afael Serrano.

Disección eil general.— Instrumentos necesarios para una disección i modo de usarlos.— Incisión i disección de la piel.—Disección de los múscu­los superficiales i profundos, vasos i nervios.

Preparación (le los cadáveres.— Inyecciones conservadoras i di­versas composiciones líquidas para estas inyecciones.— Hidrotomía-— Diver­sos líquidos para impedir que las preparaciones anatómicas se sequen i en­tren en putrefacción.— Inyeciones ordinarias ó comunes.— Inyección de los sis­temas arterial, venoso i linfático.— Inyecciones parciales.— Inyecciones finas. — Inyecciones por corrosión y inaceracion.

Preparación de las piezas secas para museos, oposiciones &.Disección de la pieza.— Separación de la grasa de los huesos.— Desecación e inspección de la pieza.— Pintura i embarnizadura de la pieza.

Anatomía descriptiva é histológica de los huesos, articulaciones, músculos y vasos. ̂ •

M anuel B aca i E liezer Chiriboga.

FISIOLOGIA GENERAL.

Composición i estructura de los organismos elementales.Morfología de las células animales : su composición química i modos de

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

multiplicarse.Funciones de los organismos elementales.Cambio molecular de la célula por via mecánica i por via química.Reproducción de los organismos.

FISIOLOGIA ESPECIAL.

Metamorfosis que esperimentan las sustancias alimenticias desde el mo­mento de su introducción en el organismo hasta el de su salida, después de haber desempeñado su papel biológico, o sean las funciones de la digestión, absorción, circulación, respiración, nutrición, secreciones i excreciones.

HIGIENE PRIVADA GENERAL.

Atmosferología, Cosmetología i Bromatología.

PRIMER CURSO.

M odesto R amos i M anuel Orejuela.

Diagnóstico quirúrgico : empleo de los sentidos i del razonamiento ; me­dios auxiliares, i en especial el nuevo instrumento aspirador del Señor Dieu- lafoy.

Operaciones en general.— Métodos i procedimientos operatorios.— Con­ducta del cirujano antes, durante i después de la operación.— Suspensión de la sensibilidad i del curso de la sangre.— Accidentes de' las operaciones.— Re­glas que se deben observar en las curas.— Instrumentos.— Utiles para las cu*-1 ras.—Operaciones elementales.— Reunión i división quirúrgicas.— Operacio­nes comunes o Cirugía menor.

Lesiones tísicas de los tejidos.— Heridas.— Lesiones vitales.— Inflamación en general.— Quemaduras.— Congelación.— Supuración i abscesos.— Gangre­na.— Tumores carbuncosos.— Ulceración.—Pseudoplasmas homeomorfos.

Enfermedades de las arterias.— Lesiones físicas.— Heridas i aneurismas en general.— Lesiones vitales.— Arterítis.— Enfermedades del sistema óseo.— Fracturas.

Los métodos operatorios de estas enfermedades conforme al “Tratado de Patología externa” del Sor. Aug. Vidal (de Casis).

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

SEGUNDO CURSO.

A ntonio Falconí i Z oilo R odríguez.

aAlAflBMSj-,Enfermedades de los ojos, i en especial la catarata i sus operaciones. —

Pupila artificial.Traqueotomía i esofagotomía : indicación de las circunstancias en que

convienen estas operacionesTratamiento que reclaman los derrames en las cavidades torácica i ab­

dominal.Quelotomía, talla i litotricia.Uso i manejo de los instrumentos correspondientes a cada una de las o-

peraciones indicadas.

PROFESOR

M anuel M aría A lmeida i A paricio T eran.

w m m » .Causas, síntomas i signos de las enfermedades.Inflamación de la aracnóides, pleura, peritoneo i membranas sinoviales. Fiebres sintomáticas.Hidropesía esencial i sintomática del tejido celular subcutáneo.

ANATOMIA PATOLOGICA.

Dilataciones i estrecheces mórbidas.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

PKOWSOR

Carlos R. T obar, Joaquín L arrea i L ino Cárdenas.

Terapéutica.— Consideraciones generales.— Fuentes de indicación te­rapéutica i profiláctica.

Farmacología.— Efectos fisiológicos i terapéuticos de los ajentes que- constituyen las medicaciones evacuante, anestésica i narcótica.

Electroterapia.

Observación de los enfermos.— Diagnóstico i medios físicos de explora­ción.

Inflamación en general, i en particular la de los apacatos digestivo i res­piratorio.

Pirexias.— Hiperemias.— Hemorragias.— Hidropesías.Enfermedades especiales o específicas.— Sífilis.— Disenteria.— Difteria.

° ^ p <¥ ao^ í

M anuel Orejuela i M odesto R amos.

■ATSBDftft

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"

PROFESORí=£$'/nt& ntc-

A ntonio Falconí i M anuel de Jesús Suárez.

w is v w m .Certificados, informes i consultas médico-legales.Reglas para proceder en las autopsiasd e las heridas leves, graves i mor­

tales.Medios que conducen a saber si un envenenamiento ha sido causado por

el yodo, mercurio o plomo.Del parto natural i del que requiere la intervención del arte.

o r d e n

EN EL PRESENTE MES DE JULIO.

Dia 19.— Derecho civil i Derecho práctico.Dia 20.— Ciencia administrativa, Ciencia constitucional i Derecho de

gentes.Dia 21.— Anatomía, Fisiología i Cirugía.Dia 22.— Patología, Terapéutica i Materia médica, Clínica interna, Me­

dicina legal i Obstetricia.

Principiarán los exámenes a las dies del dia ; i el dia 23, a la misma hora, se hará * la distribución de premios.

Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo"