i diapositiva

2
CANAL PRISMÁTICO El canal tiene alineamiento y sección constante. Cuando el canal no es prismático (cauces naturales), se asimila un tramo corto del cauce natural a un canal prismático. Sección mojada (A): porción de sección transversal de un canal limitada por la solera, las paredes y la superficie libre. Perímetro mojado (P): longitud de contacto entre el líquido y la superficie sólida (solera más paredes). No se tiene en cuenta la superficie libre (T) del líquido. La superficie libre (T ): es la superficie de separación entre el líquido (agua) y la atmósfera (aire). El conocimiento y exacta estimación numérica de estos tres elementos es fundamental en el cálculo hidráulico. De ellos depende: la velocidad (V) y el caudal (Q) Radio hidráulico (Rh): Es la relación que existe entre el área y el perímetro. R= A/P. Altura hidráulica (Dh): Es Velocidad media (V): es la relación que existe entre el caudal (Q) (constante en este trabajo) y el área (A). V = Q /A

Upload: daniel-huamani-huamani

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

i-diapositiva.pptx

TRANSCRIPT

Page 1: i Diapositiva

CANAL PRISMÁTICO

El canal tiene alineamiento y sección constante. Cuando el canal no es prismático (cauces naturales), se asimila un tramo corto del cauce natural a un canal prismático.

Sección mojada (A): porción de sección transversal de un canal limitada por la

solera, las paredes y la superficie libre.

Perímetro mojado (P): longitud de contacto entre el líquido y la superficie sólida

(solera más paredes). No se tiene en cuenta la superficie libre (T) del líquido.

La superficie libre (T): es la superficie de separación entre el líquido (agua) y la

atmósfera (aire). El conocimiento y exacta estimación numérica de estos tres elementos es fundamental en el cálculo hidráulico. De ellos depende: la velocidad (V) y el caudal (Q) Radio hidráulico (Rh): Es la relación que existe entre el área y el perímetro. R= A/P.

Altura hidráulica (Dh): Es Velocidad media (V): es la relación que existe entre el

caudal (Q) (constante en este trabajo) y el área (A). V = Q /A

Page 2: i Diapositiva