i. disposiciones generales - inicio · establecidos en la orden de 16 de junio de 2014, ......

386
csv: BOA20140724001 24/07/2014 Boletín Oficial de Aragón Núm. 144 23658 I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2014, del Director General de Ordenación Académica, por la que se concreta la graduación de los distintos criterios de evaluación y de los diferentes estándares de aprendizaje evaluables por áreas de conocimiento y cursos, establecidos en la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Univer- sidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Ara- gón. El Estatuto de Autonomía de Aragón, aprobado mediante la Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, establece, en su artículo 73, que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modali - dades y especialidades, que, en todo caso, incluye la ordenación del sector de la ense- ñanza y de la actividad docente y educativa, su programación, inspección y evaluación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución y de las leyes orgánicas que lo desarrollan. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en la redacción dada en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece en su artículo 6, los elementos del currículo. El artículo 6 bis de la Ley mencionada distribuye las competencias legislativas en materia de educación y determina que las Administraciones educativas podrán completar los conte- nidos del bloque de asignaturas troncales, establecer los contenidos de los bloques de asig- naturas específicas y de libre configuración autonómica, realizar recomendaciones de meto- dología didáctica para los centros docentes de su competencia, fijar el horario lectivo máximo correspondiente a los contenidos de las asignaturas del bloque de asignaturas troncales y a los contenidos de las asignaturas de los bloques de asignaturas específicas y de libre confi- guración autonómica, establecer los estándares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica y, en relación con la evaluación durante la etapa, complementar los criterios de evaluación relativos a los bloques de asignaturas troncales y específicos y establecer los criterios de evaluación del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica. El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, establece el currículo básico de la Educación Primaria y las enseñanzas mínimas correspondientes a esta etapa para todo el Estado. La Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, aprueba el currículo de Educación Primaria y autoriza su aplicación en los centros de la Comunidad Autónoma de Aragón. El artículo 22 de dicha orden establece que el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, en el ejercicio de sus competencias, concretará, mediante resolución de la Dirección General competente en materia educativa, la graduación de los criterios de evalua- ción y de los estándares de aprendizaje evaluables en todos los cursos y áreas de conoci- miento. En su virtud, de acuerdo con la Disposición final primera de la Orden de 16 de junio de 2014, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación secundaria obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros de la Comunidad Autónoma de Aragón en relación con lo establecido en el artículo 9.1 del Decreto 336/2011, de 6 octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, resuelvo: Primero.— Objeto y ámbito de aplicación. La presente resolución tiene por objeto concretar la graduación de los distintos criterios de evaluación y de los diferentes estándares de aprendizaje evaluables por áreas de conoci- miento y cursos, como establece el artículo 22 de la Orden de 16 de junio de 2014, y que se recogen en los anexos I y II respectivamente. Segundo.— Información a la comunidad educativa. Las direcciones de los centros educativos transmitirán la información sobre el contenido de estas instrucciones a los distintos sectores de la comunidad educativa.

Upload: vudan

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23658

    I. Disposiciones Generales

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE

    RESOLUCIN de 10 de julio de 2014, del Director General de Ordenacin Acadmica, por la que se concreta la graduacin de los distintos criterios de evaluacin y de los diferentes estndares de aprendizaje evaluables por reas de conocimiento y cursos, establecidos en la Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educacin, Univer-sidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currculo de la Educacin Primaria y se autoriza su aplicacin en los centros docentes de la Comunidad Autnoma de Ara-gn.

    El Estatuto de Autonoma de Aragn, aprobado mediante la Ley Orgnica 5/2007, de 20 de abril, establece, en su artculo 73, que corresponde a la Comunidad Autnoma la competencia compartida en enseanza en toda su extensin, niveles y grados, modali-dades y especialidades, que, en todo caso, incluye la ordenacin del sector de la ense-anza y de la actividad docente y educativa, su programacin, inspeccin y evaluacin, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 27 de la Constitucin y de las leyes orgnicas que lo desarrollan.

    La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, en la redaccin dada en la Ley Orgnica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece en su artculo 6, los elementos del currculo.

    El artculo 6 bis de la Ley mencionada distribuye las competencias legislativas en materia de educacin y determina que las Administraciones educativas podrn completar los conte-nidos del bloque de asignaturas troncales, establecer los contenidos de los bloques de asig-naturas especficas y de libre configuracin autonmica, realizar recomendaciones de meto-dologa didctica para los centros docentes de su competencia, fijar el horario lectivo mximo correspondiente a los contenidos de las asignaturas del bloque de asignaturas troncales y a los contenidos de las asignaturas de los bloques de asignaturas especficas y de libre confi-guracin autonmica, establecer los estndares de aprendizaje evaluables relativos a los contenidos del bloque de asignaturas de libre configuracin autonmica y, en relacin con la evaluacin durante la etapa, complementar los criterios de evaluacin relativos a los bloques de asignaturas troncales y especficos y establecer los criterios de evaluacin del bloque de asignaturas de libre configuracin autonmica.

    El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, establece el currculo bsico de la Educacin Primaria y las enseanzas mnimas correspondientes a esta etapa para todo el Estado.

    La Orden de 16 de junio de 2014, de la Consejera de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, aprueba el currculo de Educacin Primaria y autoriza su aplicacin en los centros de la Comunidad Autnoma de Aragn.

    El artculo 22 de dicha orden establece que el Departamento de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, en el ejercicio de sus competencias, concretar, mediante resolucin de la Direccin General competente en materia educativa, la graduacin de los criterios de evalua-cin y de los estndares de aprendizaje evaluables en todos los cursos y reas de conoci-miento.

    En su virtud, de acuerdo con la Disposicin final primera de la Orden de 16 de junio de 2014, del Departamento de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currculo de la Educacin secundaria obligatoria y se autoriza su aplicacin en los centros de la Comunidad Autnoma de Aragn en relacin con lo establecido en el artculo 9.1 del Decreto 336/2011, de 6 octubre, del Gobierno de Aragn, por el que se aprueba la estructura orgnica del Departamento de Educacin, Universidad, Cultura y Deporte, resuelvo:

    Primero. Objeto y mbito de aplicacin.La presente resolucin tiene por objeto concretar la graduacin de los distintos criterios de

    evaluacin y de los diferentes estndares de aprendizaje evaluables por reas de conoci-miento y cursos, como establece el artculo 22 de la Orden de 16 de junio de 2014, y que se recogen en los anexos I y II respectivamente.

    Segundo. Informacin a la comunidad educativa.Las direcciones de los centros educativos transmitirn la informacin sobre el contenido

    de estas instrucciones a los distintos sectores de la comunidad educativa.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23659

    Tercero. Instrucciones para su aplicacin.Los Directores de los Servicios Provinciales del Departamento de Educacin, Universidad,

    Cultura y Deporte dictarn las instrucciones pertinentes para el cumplimiento de lo estable-cido en esta resolucin y darn traslado de la misma a los centros correspondientes.

    Zaragoza, 10 de julio de 2014.

    El Director General de Ordenacin Acadmica,MARCO A. RANDO RANDO

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23660

    AN

    EX

    O I

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S D

    E L

    A N

    ATU

    RA

    LEZA

    BLO

    QU

    E 1

    : Ini

    ciac

    in

    a la

    act

    ivid

    ad c

    ient

    fica

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crti

    .CN

    .1.1

    . O

    bten

    er i

    nfor

    mac

    in

    rele

    vant

    e so

    bre

    hech

    os

    o fe

    nm

    enos

    pr

    evia

    men

    te

    delim

    itado

    s,

    haci

    endo

    pr

    edic

    cion

    es

    sobr

    e su

    ceso

    s na

    tura

    les,

    in

    tegr

    ando

    da

    tos

    de

    obse

    rvac

    in

    dire

    cta

    e in

    dire

    cta

    a pa

    rtir

    de l

    a co

    nsul

    ta d

    e fu

    ente

    s di

    rect

    as

    e in

    dire

    ctas

    y

    com

    unic

    ando

    los

    resu

    ltado

    s.

    Crti

    .CN

    .1.1

    . O

    bten

    er i

    nfor

    mac

    in

    rele

    vant

    e so

    bre

    hech

    os

    o fe

    nm

    enos

    pr

    evia

    men

    te

    delim

    itado

    s,

    haci

    endo

    pr

    edic

    cion

    es

    sobr

    e su

    ceso

    s na

    tura

    les,

    in

    tegr

    ando

    da

    tos

    de

    obse

    rvac

    in

    dire

    cta

    e in

    dire

    cta

    a pa

    rtir

    de l

    a co

    nsul

    ta d

    e fu

    ente

    s di

    rect

    as

    e in

    dire

    ctas

    y

    com

    unic

    ando

    los

    resu

    ltado

    s.

    Crti

    .CN

    .1.1

    . O

    bten

    er i

    nfor

    mac

    in

    rele

    vant

    e so

    bre

    hech

    os

    o fe

    nm

    enos

    pr

    evia

    men

    te

    delim

    itado

    s, in

    tegr

    ando

    dat

    os d

    e ob

    serv

    aci

    n di

    rect

    a e

    indi

    rect

    a a

    parti

    r de

    la

    cons

    ulta

    de

    fuen

    tes

    dire

    ctas

    e

    indi

    rect

    as

    y co

    mun

    ican

    do lo

    s re

    sulta

    dos.

    Crti

    .CN

    .1.1

    . O

    bten

    er i

    nfor

    mac

    in

    sobr

    e he

    chos

    o

    fen

    men

    os

    prev

    iam

    ente

    de

    limita

    dos,

    in

    tegr

    ando

    dat

    os d

    e ob

    serv

    aci

    n di

    rect

    a e

    indi

    rect

    a a

    parti

    r de

    la

    cons

    ulta

    de

    fu

    ente

    s di

    rect

    as

    e in

    dire

    ctas

    y

    com

    unic

    ando

    lo

    s re

    sulta

    dos

    Crti

    .CN

    .1.1

    . O

    bten

    er i

    nfor

    mac

    in

    conc

    reta

    so

    bre

    hech

    os

    prev

    iam

    ente

    de

    limita

    dos,

    in

    tegr

    ando

    dat

    os d

    e ob

    serv

    aci

    n di

    rect

    a e

    indi

    rect

    a a

    parti

    r de

    la

    cons

    ulta

    de

    fu

    ente

    s di

    rect

    as

    e in

    dire

    ctas

    y

    com

    unic

    ando

    lo

    s re

    sulta

    dos.

    Crti

    .CN

    .1.1

    . O

    bser

    var,

    dire

    cta

    e in

    dire

    ctam

    ente

    , hec

    hos

    natu

    rale

    s pr

    evia

    men

    te d

    elim

    itado

    s

    Crti

    .CN

    .1.2

    . E

    stab

    lece

    r co

    njet

    uras

    ta

    nto

    resp

    ecto

    de

    su

    ceso

    s qu

    e oc

    urre

    n de

    un

    a fo

    rma

    natu

    ral

    com

    o so

    bre

    los

    que

    ocur

    ren

    cuan

    do

    se

    prov

    ocan

    , a

    trav

    s de

    un

    ex

    perim

    ento

    o u

    na e

    xper

    ienc

    ia.

    Crti

    .CN

    .1.2

    . E

    stab

    lece

    r co

    njet

    uras

    res

    pect

    o de

    suc

    esos

    qu

    e oc

    urre

    n cu

    ando

    se

    pr

    ovoc

    an,

    a tra

    vs

    de

    un

    expe

    rimen

    to

    o un

    a ex

    perie

    ncia

    se

    ncill

    a.

    Crti

    .CN

    .1.2

    . Est

    able

    cer,

    de fo

    rma

    dirig

    ida,

    con

    jetu

    ras

    resp

    ecto

    de

    suce

    sos

    que

    ocur

    ren

    de

    una

    form

    a na

    tura

    l

    Crti

    .CN

    .1.3

    . C

    omun

    icar

    de

    form

    a or

    al

    y es

    crita

    lo

    s re

    sulta

    dos

    obte

    nido

    s tra

    s la

    rea

    lizac

    in

    de

    dive

    rsas

    ex

    perie

    ncia

    s,

    pres

    ent

    ndol

    os

    con

    apoy

    os

    grf

    icos

    .

    Crti

    .CN

    .1.3

    . C

    omun

    icar

    de

    form

    a or

    al

    y es

    crita

    lo

    s re

    sulta

    dos

    obte

    nido

    s tra

    s la

    rea

    lizac

    in

    de

    dive

    rsas

    exp

    erie

    ncia

    s.

    Crti

    .CN

    .1.3

    . C

    omun

    icar

    de

    form

    a or

    al

    y/o

    escr

    ita

    los

    resu

    ltado

    s ob

    teni

    dos

    tras

    la r

    ealiz

    aci

    n de

    di

    vers

    as e

    xper

    ienc

    ias.

    Crti

    .CN

    .1.3

    . C

    omun

    icar

    de

    form

    a or

    al

    lo

    s re

    sulta

    dos

    obte

    nido

    s tra

    s la

    re

    aliz

    aci

    n de

    di

    vers

    as

    expe

    rienc

    ias

    y ta

    reas

    .

    Crti

    .CN

    .1.3

    . C

    omun

    icar

    de

    form

    a or

    al lo

    s re

    sulta

    dos

    obte

    nido

    s tra

    s la

    re

    aliz

    aci

    n de

    di

    vers

    as

    expe

    rienc

    ias.

    Crti

    .CN

    .1.3

    . C

    omun

    icar

    de

    form

    a or

    al c

    on la

    ayu

    da d

    el d

    ocen

    te lo

    s re

    sulta

    dos

    obte

    nido

    s tra

    s la

    re

    aliz

    aci

    n de

    di

    vers

    as

    expe

    rienc

    ias.

    Crti

    .CN

    .1.4

    . Tr

    abaj

    ar

    de

    form

    a co

    oper

    ativ

    a,

    apre

    cian

    do

    el

    cuid

    ado

    por l

    a se

    gurid

    ad p

    ropi

    a y

    de

    sus

    com

    pae

    ros,

    cu

    idan

    do

    las

    herr

    amie

    ntas

    y h

    acie

    ndo

    uso

    adec

    uado

    de

    los

    mat

    eria

    les.

    Crti

    .CN

    .1.4

    . Tr

    abaj

    ar

    de

    form

    a co

    oper

    ativ

    a,

    cuid

    ando

    la

    s he

    rram

    ient

    as

    y ha

    cien

    do

    uso

    adec

    uado

    de

    los

    mat

    eria

    les.

    Crti

    .CN

    .1.4

    . Tr

    abaj

    ar

    de

    form

    a co

    oper

    ativ

    a,

    cuid

    ando

    y

    utili

    zand

    o la

    s he

    rram

    ient

    as

    y m

    ater

    iale

    s de

    m

    aner

    a re

    spon

    sabl

    e y

    segu

    ra.

    Crti

    .CN

    .1.4

    . Tr

    abaj

    ar

    de

    form

    a co

    oper

    ativ

    a,

    cuid

    ando

    y

    utili

    zand

    o la

    s he

    rram

    ient

    as

    y m

    ater

    iale

    s em

    plea

    dos

    en

    el

    proy

    ecto

    de

    ap

    rend

    izaj

    e,

    de

    man

    era

    resp

    onsa

    ble

    y se

    gura

    .

    Crti

    .CN

    .1.4

    . Tr

    abaj

    ar,

    con

    la

    ayud

    a de

    l do

    cent

    e,

    de

    form

    a co

    oper

    ativ

    a,

    cuid

    ando

    y

    utili

    zand

    o la

    s he

    rram

    ient

    as

    y m

    ater

    iale

    s em

    plea

    dos

    en

    el

    proy

    ecto

    de

    ap

    rend

    izaj

    e,

    de

    man

    era

    y se

    gura

    .

    Crti

    .CN

    .1.4

    . S

    e in

    icia

    en

    el

    tra

    bajo

    coo

    pera

    tivo,

    cui

    dand

    o y

    utili

    zand

    o la

    s he

    rram

    ient

    as

    y m

    ater

    iale

    s em

    plea

    dos

    en

    el

    proy

    ecto

    de

    ap

    rend

    izaj

    e,

    de

    man

    era

    segu

    ra.

    Crti

    .CN

    .1.5

    . R

    ealiz

    ar p

    roye

    ctos

    y

    pres

    enta

    r inf

    orm

    es.

    Crti

    .CN

    .1.5

    . R

    ealiz

    ar p

    roye

    ctos

    y

    pres

    enta

    r in

    form

    es

    de

    form

    a gu

    iada

    .

    Crti

    .CN

    .1.5

    . R

    ealiz

    ar p

    roye

    ctos

    y

    pres

    enta

    r in

    form

    es d

    e fo

    rma

    muy

    gu

    iada

    .

    Crti

    .CN

    .1.5

    . R

    ealiz

    ar p

    roye

    ctos

    y

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    . C

    rti.C

    N.1

    .5.

    Rea

    lizar

    pro

    yect

    os y

    ex

    perie

    ncia

    s se

    ncill

    as

    con

    ayud

    a.

    Crti

    .CN

    .1.5

    . R

    ealiz

    ar p

    roye

    ctos

    y

    expe

    rienc

    ias

    muy

    se

    ncill

    as

    de

    man

    era

    guia

    da.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23661

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S D

    E L

    A N

    ATU

    RA

    LEZA

    BLO

    QU

    E 2

    : El s

    er h

    uman

    o y

    la s

    alud

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crti

    .CN

    .2.1

    . Id

    entif

    icar

    y

    loca

    lizar

    lo

    s pr

    inci

    pale

    s r

    gano

    s im

    plic

    ados

    en

    la

    re

    aliz

    aci

    n de

    la

    s fu

    ncio

    nes

    vita

    les

    del

    cuer

    po

    hum

    ano,

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    algu

    nas

    rela

    cion

    es

    fund

    amen

    tale

    s en

    tre

    ella

    s y

    dete

    rmin

    ados

    h

    bito

    s de

    sal

    ud.

    Crti

    .CN

    .2.1

    . Id

    entif

    icar

    y

    loca

    lizar

    lo

    s pr

    inci

    pale

    s r

    gano

    s im

    plic

    ados

    en

    la

    re

    aliz

    aci

    n de

    la

    s fu

    ncio

    nes

    vita

    les

    del

    cuer

    po

    hum

    ano,

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    algu

    nas

    rela

    cion

    es

    fund

    amen

    tale

    s en

    tre

    ella

    s y

    dete

    rmin

    ados

    h

    bito

    s de

    sal

    ud.

    Crti

    .CN

    .2.1

    . Id

    entif

    icar

    y

    loca

    lizar

    lo

    s pr

    inci

    pale

    s r

    gano

    s im

    plic

    ados

    en

    la

    re

    aliz

    aci

    n de

    la

    s fu

    ncio

    nes

    vita

    les

    del

    cuer

    po

    hum

    ano,

    es

    tabl

    ecie

    ndo

    algu

    nas

    rela

    cion

    es

    fund

    amen

    tale

    s en

    tre

    ella

    s y

    dete

    rmin

    ados

    h

    bito

    s de

    sal

    ud.

    Crti

    .CN

    .2.1

    . Id

    entif

    icar

    y

    loca

    lizar

    lo

    s pr

    inci

    pale

    s r

    gano

    s im

    plic

    ados

    en

    la

    re

    aliz

    aci

    n de

    la

    s fu

    ncio

    nes

    vita

    les

    del c

    uerp

    o hu

    man

    o.

    Crti

    .CN

    .2.1

    . Id

    entif

    icar

    y

    loca

    lizar

    al

    guno

    s de

    lo

    s pr

    inci

    pale

    s r

    gano

    s im

    plic

    ados

    en

    la

    re

    aliz

    aci

    n de

    la

    s fu

    ncio

    nes

    vita

    les

    del

    cuer

    po h

    uman

    o.

    Crti

    .CN

    .2.1

    . Id

    entif

    icar

    y

    loca

    lizar

    las

    prin

    cipa

    les

    parte

    s de

    l cu

    erpo

    im

    plic

    ados

    en

    la

    real

    izac

    in

    de

    las

    func

    ione

    s vi

    tale

    s de

    l cue

    rpo

    hum

    ano.

    Crti

    .CN

    .2.2

    . C

    onoc

    er

    el

    func

    iona

    mie

    nto

    del

    cuer

    po

    hum

    ano:

    c

    lula

    s,

    tejid

    os,

    rga

    nos,

    apa

    rato

    s, s

    iste

    mas

    : su

    lo

    caliz

    aci

    n,

    form

    a,

    estru

    ctur

    a,

    func

    ione

    s,

    cuid

    ados

    , etc

    .

    Crti

    .CN

    .2.2

    . C

    onoc

    er

    el

    func

    iona

    mie

    nto

    del

    cuer

    po

    hum

    ano:

    c

    lula

    s,

    tejid

    os,

    rga

    nos,

    apa

    rato

    s, s

    iste

    mas

    : su

    lo

    caliz

    aci

    n,

    form

    a y

    es

    truct

    ura

    Crti

    .CN

    .2.2

    . C

    onoc

    er

    el

    func

    iona

    mie

    nto

    del

    cuer

    po

    hum

    ano:

    rg

    anos

    y a

    para

    tos:

    su

    lo

    caliz

    aci

    n,

    form

    a,

    cuid

    ados

    , etc

    .

    Crti

    .CN

    .2.3

    . R

    elac

    iona

    r de

    term

    inad

    as

    prc

    ticas

    de

    vi

    da

    con

    el

    adec

    uado

    fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    l cu

    erpo

    , ad

    opta

    ndo

    estil

    os

    de

    vida

    sa

    luda

    bles

    , sa

    bien

    do

    las

    repe

    rcus

    ione

    s pa

    ra

    la

    salu

    d de

    su

    mod

    o de

    vid

    a.

    Crti

    .CN

    .2.3

    . R

    elac

    iona

    r de

    term

    inad

    as

    prc

    ticas

    de

    vi

    da

    con

    el

    adec

    uado

    fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    l cu

    erpo

    , ad

    opta

    ndo

    estil

    os

    de

    vida

    sa

    luda

    bles

    , sa

    bien

    do

    las

    repe

    rcus

    ione

    s pa

    ra

    la

    salu

    d de

    su

    mod

    o de

    vid

    a.

    Crti

    .CN

    .2.3

    . Rel

    acio

    nar

    dete

    rmin

    adas

    pr

    ctic

    as d

    e vi

    da c

    on e

    l ade

    cuad

    o fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    l cue

    rpo,

    ad

    opta

    ndo

    estil

    os d

    e vi

    da

    salu

    dabl

    es.

    Crti

    .CN

    .2.3

    . R

    elac

    iona

    r de

    term

    inad

    as

    prc

    ticas

    de

    vi

    da

    con

    el

    adec

    uado

    fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    l cue

    rpo.

    Crti

    .CN

    .2.3

    . R

    elac

    iona

    r de

    term

    inad

    as

    prc

    ticas

    de

    vi

    da

    con

    el

    adec

    uado

    fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    al

    guno

    s r

    gano

    s de

    su

    cuer

    po.

    Crti

    .CN

    .2.3

    . R

    elac

    iona

    r, co

    n la

    ay

    uda

    del

    doce

    nte,

    de

    term

    inad

    as

    prc

    ticas

    de

    vi

    da

    con

    el

    adec

    uado

    fu

    ncio

    nam

    ient

    o de

    al

    guno

    s r

    gano

    s de

    su

    cuer

    po.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23662

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S D

    E L

    A N

    ATU

    RA

    LEZA

    BLO

    QU

    E 3

    : Los

    ser

    es v

    ivos

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crti

    .CN

    .3.1

    . C

    onoc

    er

    la

    estru

    ctur

    a de

    los

    sere

    s vi

    vos:

    c

    lula

    s,

    tejid

    os,

    tipos

    , r

    gano

    s, a

    para

    tos

    y si

    stem

    as:

    iden

    tific

    ando

    la

    s pr

    inci

    pale

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    y fu

    ncio

    nes.

    Crti

    .CN

    .3.1

    . C

    onoc

    er

    la

    estru

    ctur

    a de

    los

    sere

    s vi

    vos:

    c

    lula

    s,

    tejid

    os,

    rga

    nos,

    ap

    arat

    os

    y si

    stem

    as:

    iden

    tific

    ando

    la

    s pr

    inci

    pale

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    y fu

    ncio

    nes.

    Crti

    .CN

    .3.1

    . C

    onoc

    er

    la

    estru

    ctur

    a de

    los

    sere

    s vi

    vos:

    r

    gano

    s y

    apar

    atos

    : id

    entif

    ican

    do

    las

    prin

    cipa

    les

    cara

    cter

    stic

    as.

    Crti

    .CN

    .3.1

    . C

    onoc

    er

    la

    estru

    ctur

    a de

    los

    sere

    s vi

    vos:

    r

    gano

    s y

    apar

    atos

    .

    Crti

    .CN

    .3.1

    . C

    onoc

    er

    la

    estru

    ctur

    a de

    los

    sere

    s vi

    vos.

    C

    rti.C

    N.3

    .1.

    Con

    ocer

    lo

    s se

    res

    vivo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.2

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    nive

    les

    de

    clas

    ifica

    cin

    de

    lo

    s se

    res

    vivo

    s (R

    eino

    ani

    mal

    . Rei

    no d

    e la

    s pl

    anta

    s.

    Rei

    no

    de

    los

    hong

    os.

    Otro

    s re

    inos

    ), at

    endi

    endo

    a

    sus

    cara

    cter

    stic

    as y

    tipo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.2

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    nive

    les

    de

    clas

    ifica

    cin

    de

    lo

    s se

    res

    vivo

    s (R

    eino

    ani

    mal

    , Rei

    no d

    e la

    s pl

    anta

    s y

    Rei

    no

    de

    los

    hong

    os),

    aten

    dien

    do

    a su

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    y ti

    pos.

    Crti

    .CN

    .3.2

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    nive

    les

    de

    clas

    ifica

    cin

    de

    lo

    s se

    res

    vivo

    s (a

    nim

    ales

    y

    plan

    tas)

    , at

    endi

    endo

    a

    sus

    cara

    cter

    stic

    as.

    Crti

    .CN

    .3.2

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    nive

    les

    de

    clas

    ifica

    cin

    de

    lo

    s se

    res

    vivo

    s (a

    nim

    ales

    y

    plan

    tas)

    , at

    endi

    endo

    a

    sus

    cara

    cter

    stic

    as b

    sic

    as.

    Crti

    .CN

    .3.2

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    nive

    les

    de

    clas

    ifica

    cin

    de

    lo

    s se

    res

    vivo

    s (a

    nim

    ales

    y

    plan

    tas)

    , at

    endi

    endo

    a

    sus

    cara

    cter

    stic

    as b

    sic

    as.

    Crti

    .CN

    .3.2

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    nive

    les

    de

    clas

    ifica

    cin

    de

    lo

    s se

    res

    vivo

    s (a

    nim

    ales

    y

    plan

    tas)

    , at

    endi

    endo

    a

    sus

    cara

    cter

    stic

    as b

    sic

    as.

    Crti

    .CN

    .3.3

    . C

    onoc

    er

    las

    cara

    cter

    stic

    as

    y co

    mpo

    nent

    es

    de

    un

    ecos

    iste

    ma.

    Crti

    .CN

    .3.3

    . C

    onoc

    er

    las

    cara

    cter

    stic

    as

    y co

    mpo

    nent

    es

    de

    un

    ecos

    iste

    ma;

    ex

    plic

    ar

    las

    rela

    cion

    es q

    ue s

    e es

    tabl

    ecen

    en

    tre e

    llos.

    Crti

    .CN

    .3.3

    . C

    onoc

    er

    las

    cara

    cter

    stic

    as

    y co

    mpo

    nent

    es

    de

    un

    ecos

    iste

    ma,

    as

    com

    o al

    guna

    s re

    laci

    ones

    que

    se

    esta

    blec

    en

    entre

    ello

    s.

    Crti

    .CN

    .3.3

    . C

    onoc

    er

    los

    com

    pone

    ntes

    de

    un

    ec

    osis

    tem

    a, a

    s c

    omo

    algu

    nas

    rela

    cion

    es q

    ue s

    e es

    tabl

    ecen

    en

    tre e

    llos.

    Crti

    .CN

    .3.3

    . C

    onoc

    er

    los

    com

    pone

    ntes

    de

    un

    ec

    osis

    tem

    a,

    e id

    entif

    icar

    al

    guna

    s re

    laci

    ones

    qu

    e se

    es

    tabl

    ecen

    ent

    re e

    llos.

    Crti

    .CN

    .3.4

    . U

    sar

    med

    ios

    tecn

    olg

    icos

    , re

    spet

    ando

    la

    s no

    rmas

    de

    uso,

    de

    segu

    ridad

    y

    de

    man

    teni

    mie

    nto

    de

    los

    inst

    rum

    ento

    s de

    obs

    erva

    cin

    y

    de lo

    s m

    ater

    iale

    s de

    trab

    ajo,

    m

    ostra

    ndo

    inte

    rs

    por

    la

    obse

    rvac

    in

    y el

    es

    tudi

    o rig

    uros

    o de

    to

    dos

    los

    sere

    s vi

    vos,

    y h

    bito

    s de

    res

    peto

    y

    cuid

    ado

    haci

    a lo

    s se

    res

    vivo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.4

    . U

    sar

    med

    ios

    tecn

    olg

    icos

    , re

    spet

    ando

    la

    s no

    rmas

    de

    uso,

    de

    segu

    ridad

    y

    de

    man

    teni

    mie

    nto

    de

    los

    inst

    rum

    ento

    s de

    obs

    erva

    cin

    y

    de lo

    s m

    ater

    iale

    s de

    trab

    ajo,

    m

    ostra

    ndo

    inte

    rs

    por

    la

    obse

    rvac

    in

    y el

    es

    tudi

    o rig

    uros

    o de

    to

    dos

    los

    sere

    s vi

    vos,

    y h

    bito

    s de

    res

    peto

    y

    cuid

    ado

    haci

    a lo

    s se

    res

    vivo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.4

    . U

    sar

    med

    ios

    tecn

    olg

    icos

    , re

    spet

    ando

    la

    s no

    rmas

    de

    uso,

    de

    segu

    ridad

    y

    de

    man

    teni

    mie

    nto

    de

    los

    inst

    rum

    ento

    s de

    obs

    erva

    cin

    y

    de lo

    s m

    ater

    iale

    s de

    trab

    ajo,

    m

    ostra

    ndo

    inte

    rs

    por

    la

    obse

    rvac

    in

    y el

    est

    udio

    de

    todo

    s lo

    s se

    res

    vivo

    s,

    y h

    bito

    s de

    res

    peto

    y c

    uida

    do

    haci

    a lo

    s se

    res

    vivo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.4

    . R

    espe

    tar

    las

    norm

    as d

    e us

    o, d

    e se

    gurid

    ad

    y de

    m

    ante

    nim

    ient

    o de

    lo

    s m

    ater

    iale

    s de

    tra

    bajo

    , m

    ostra

    ndo

    inte

    rs

    por

    la

    obse

    rvac

    in

    y el

    est

    udio

    de

    los

    sere

    s vi

    vos,

    y h

    bito

    s de

    re

    spet

    o y

    cuid

    ado

    haci

    a lo

    s se

    res

    vivo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.4

    . R

    espe

    tar

    las

    norm

    as d

    e us

    o y

    segu

    ridad

    y

    de l

    os m

    ater

    iale

    s de

    tra

    bajo

    , m

    ostra

    ndo

    inte

    rs

    por

    la

    obse

    rvac

    in

    y el

    est

    udio

    de

    los

    sere

    s vi

    vos,

    y h

    bito

    s de

    re

    spet

    o y

    cuid

    ado

    haci

    a lo

    s se

    res

    vivo

    s.

    Crti

    .CN

    .3.4

    . M

    ostra

    r h

    bito

    s de

    re

    spet

    o y

    cuid

    ar

    a lo

    s se

    res

    vivo

    s.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23663

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S D

    E L

    A N

    ATU

    RA

    LEZA

    BLO

    QU

    E 4

    : Mat

    eria

    y e

    nerg

    a

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crti

    .CN

    .4.1

    . E

    stud

    iar

    y cl

    asifi

    car

    mat

    eria

    les

    por

    sus

    prop

    ieda

    des.

    Crti

    .CN

    .4.1

    . O

    bser

    var

    y cl

    asifi

    car

    mat

    eria

    les

    por

    sus

    prop

    ieda

    des.

    Crti

    .CN

    .4.1

    . O

    bser

    var,

    iden

    tific

    ar

    y cl

    asifi

    car

    mat

    eria

    les

    por

    sus

    prop

    ieda

    des.

    Crti

    .CN

    .4.1

    . O

    bser

    var

    mat

    eria

    les

    por

    sus

    prop

    ieda

    des.

    Crti

    .CN

    .4.1

    . O

    bser

    var

    e id

    entif

    icar

    mat

    eria

    les

    por

    sus

    prop

    ieda

    des.

    Crti

    .CN

    .4.1

    . O

    bser

    var

    e id

    entif

    icar

    mat

    eria

    les

    por

    sus

    prop

    ieda

    des

    elem

    enta

    les.

    Crti

    .CN

    .4.2

    . C

    onoc

    er

    los

    proc

    edim

    ient

    os

    para

    la

    m

    edid

    a de

    la

    m

    asa,

    el

    vo

    lum

    en,

    la d

    ensi

    dad

    de u

    n cu

    erpo

    .

    Crti

    .CN

    .4.2

    . C

    onoc

    er

    los

    proc

    edim

    ient

    os

    para

    la

    m

    edid

    a de

    la

    m

    asa,

    el

    vo

    lum

    en.

    Crti

    .CN

    .4.2

    . C

    onoc

    er

    los

    proc

    edim

    ient

    os

    para

    la

    m

    edid

    a de

    la m

    asa.

    Crti

    .CN

    .4.2

    . C

    onoc

    er

    los

    proc

    edim

    ient

    os

    para

    la

    m

    edid

    a de

    su

    mas

    a y

    la l

    os

    dem

    s.

    Crti

    .CN

    .4.2

    . C

    onoc

    er

    un

    proc

    edim

    ient

    o pa

    ra m

    edir

    su

    mas

    a.

    Crti

    .CN

    .4.2

    . C

    onoc

    er

    la

    bala

    nza

    com

    o in

    stru

    men

    to

    para

    med

    ir la

    mas

    a.

    Crti

    .CN

    .4.3

    . C

    onoc

    er

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en fe

    nm

    enos

    , co

    mo

    la r

    efle

    xin

    de

    la lu

    z, la

    tra

    nsm

    isi

    n de

    la

    co

    rrie

    nte

    elc

    trica

    , o

    el

    cam

    bio

    de

    esta

    do,

    las

    reac

    cion

    es

    qum

    icas

    : la

    co

    mbu

    sti

    n,

    la

    oxid

    aci

    n y

    la fe

    rmen

    taci

    n.

    Crti

    .CN

    .4.3

    . C

    onoc

    er

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en fe

    nm

    enos

    , co

    mo

    la r

    efle

    xin

    de

    la lu

    z, la

    tra

    nsm

    isi

    n de

    la

    co

    rrie

    nte

    elc

    trica

    , o

    el

    cam

    bio

    de

    esta

    do,

    las

    reac

    cion

    es

    qum

    icas

    : la

    com

    bust

    in

    y la

    ox

    idac

    in.

    Crti

    .CN

    .4.3

    . C

    onoc

    er

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en fe

    nm

    enos

    , co

    mo

    el c

    ambi

    o de

    est

    ado.

    Crti

    .CN

    .4.4

    . P

    lani

    ficar

    y

    real

    izar

    se

    ncill

    as

    inve

    stig

    acio

    nes

    para

    est

    udia

    r el

    co

    mpo

    rtam

    ient

    o de

    lo

    s cu

    erpo

    s an

    te

    la

    luz,

    la

    el

    ectri

    cida

    d, e

    l mag

    netis

    mo,

    el

    calo

    r o e

    l son

    ido.

    Crti

    .CN

    .4.4

    . R

    ealiz

    ar s

    enci

    llas

    inve

    stig

    acio

    nes

    para

    est

    udia

    r el

    co

    mpo

    rtam

    ient

    o de

    lo

    s cu

    erpo

    s an

    te

    la

    luz,

    la

    el

    ectri

    cida

    d, e

    l mag

    netis

    mo,

    el

    calo

    r o e

    l son

    ido.

    Crti

    .CN

    .4.4

    . P

    lani

    ficar

    y

    real

    izar

    se

    ncill

    as

    inve

    stig

    acio

    nes

    para

    est

    udia

    r el

    co

    mpo

    rtam

    ient

    o de

    lo

    s cu

    erpo

    s an

    te la

    luz,

    el c

    alor

    o

    el s

    onid

    o.

    Crti

    .CN

    .4.4

    . R

    ealiz

    ar s

    enci

    llas

    expe

    rienc

    ias

    para

    est

    udia

    r el

    co

    mpo

    rtam

    ient

    o de

    lo

    s cu

    erpo

    s an

    te la

    luz,

    el c

    alor

    o

    el s

    onid

    o.

    Crti

    .CN

    .4.4

    . P

    lani

    ficar

    y

    real

    izar

    se

    ncill

    as

    inve

    stig

    acio

    nes.

    Crti

    .CN

    .4.4

    . R

    ealiz

    ar s

    enci

    llas

    inve

    stig

    acio

    nes.

    Crti

    .CN

    .4.5

    . R

    ealiz

    ar

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    y

    pequ

    eas

    in

    vest

    igac

    ione

    s so

    bre

    dife

    rent

    es

    fen

    men

    os

    fsic

    os

    y qu

    mic

    os

    de

    la

    mat

    eria

    .

    Crti

    .CN

    .4.5

    . C

    onoc

    er

    y re

    aliz

    ar e

    xper

    ienc

    ias

    senc

    illas

    so

    bre

    los

    dife

    rent

    es

    fen

    men

    os f

    sic

    os y

    qu

    mic

    os

    de la

    mat

    eria

    .

    Crti

    .CN

    .4.5

    . C

    onoc

    er

    y re

    aliz

    ar,

    con

    la

    ayud

    a de

    l do

    cent

    e,

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    sob

    re l

    os d

    ifere

    ntes

    fe

    nm

    enos

    fs

    icos

    y q

    um

    icos

    de

    la m

    ater

    ia.

    Crti

    .CN

    .4.5

    . R

    ealiz

    ar

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    ob

    serv

    ando

    lo

    s di

    fere

    ntes

    fe

    nm

    enos

    fs

    icos

    de

    la

    m

    ater

    ia.

    Crti

    .CN

    .4.5

    . R

    ealiz

    ar,

    con

    el

    apoy

    o do

    cent

    e,

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    so

    bre

    dife

    rent

    es

    fen

    men

    os

    fsic

    os

    de

    la

    mat

    eria

    .

    Crti

    .CN

    .4.5

    . P

    artic

    ipar

    , co

    n el

    ap

    oyo

    doce

    nte,

    en

    ex

    perie

    ncia

    s se

    ncill

    as

    sobr

    e di

    fere

    ntes

    fen

    men

    os f

    sic

    os

    de la

    mat

    eria

    .

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23664

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S D

    E L

    A N

    ATU

    RA

    LEZA

    BLO

    QU

    E 5

    : La

    tecn

    olog

    a, o

    bjet

    os y

    mq

    uina

    s

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crti

    .CN

    .5.1

    . C

    onoc

    er

    los

    prin

    cipi

    os

    bsi

    cos

    que

    rigen

    m

    qui

    nas

    y ap

    arat

    os.

    Crti

    .CN

    .5.1

    . C

    onoc

    er

    los

    prin

    cipi

    os

    bsi

    cos

    que

    rigen

    m

    qui

    nas

    y ap

    arat

    os.

    Crti

    .CN

    .5.1

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es

    mq

    uina

    s y

    apar

    atos

    .

    Crti

    .CN

    .5.1

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es m

    qui

    nas.

    C

    rti.C

    N.5

    .1.

    Con

    ocer

    di

    fere

    ntes

    mq

    uina

    s.

    Crti

    .CN

    .5.1

    . C

    onoc

    er

    dife

    rent

    es m

    qui

    nas.

    Crti

    .CN

    .5.2

    . P

    lani

    ficar

    la

    co

    nstru

    cci

    n de

    ob

    jeto

    s y

    apar

    atos

    co

    n un

    a fin

    alid

    ad

    prev

    ia,

    utili

    zand

    o fu

    ente

    s en

    erg

    ticas

    , op

    erad

    ores

    y

    mat

    eria

    les

    apro

    piad

    os,

    real

    izan

    do e

    l tra

    bajo

    indi

    vidu

    al

    y en

    equ

    ipo,

    y p

    ropo

    rcio

    nand

    o in

    form

    aci

    n so

    bre

    que

    estra

    tegi

    as s

    e ha

    n em

    plea

    do.

    Crti

    .CN

    .5.2

    . C

    onst

    ruir

    obje

    tos

    y ap

    arat

    os s

    enci

    llos

    con

    una

    final

    idad

    pr

    evia

    , ut

    iliza

    ndo

    oper

    ador

    es

    y m

    ater

    iale

    s ap

    ropi

    ados

    , re

    aliz

    ando

    el

    tra

    bajo

    indi

    vidu

    al y

    en

    equi

    po,

    y pr

    opor

    cion

    ando

    inf

    orm

    aci

    n so

    bre

    que

    estra

    tegi

    as s

    e ha

    n em

    plea

    do.

    Crti

    .CN

    .5.2

    . C

    onst

    ruir

    obje

    tos

    y ap

    arat

    os s

    enci

    llos

    con

    una

    final

    idad

    pr

    evia

    , ut

    iliza

    ndo,

    op

    erad

    ores

    y

    mat

    eria

    les

    apro

    piad

    os,

    real

    izan

    do

    el

    traba

    jo in

    divi

    dual

    y e

    n eq

    uipo

    .

    Crti

    .CN

    .5.2

    . C

    onst

    ruir

    obje

    tos

    y ap

    arat

    os s

    enci

    llos

    con

    una

    final

    idad

    pre

    via.

    Crti

    .CN

    .5.2

    . M

    onta

    r y

    desm

    onta

    r es

    truct

    uras

    se

    ncill

    as.

    Crti

    .CN

    .5.2

    . M

    onta

    r y

    desm

    onta

    r es

    truct

    uras

    se

    ncill

    as

    con

    la

    ayud

    a de

    l do

    cent

    e.

    Crti

    .CN

    .5.3

    . Con

    ocer

    las

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en

    los

    fen

    men

    os,

    com

    o la

    ref

    lexi

    n

    de la

    luz,

    la t

    rans

    mis

    in

    de la

    co

    rrie

    nte

    elc

    trica

    .

    Crti

    .CN

    .5.3

    . Con

    ocer

    las

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en

    la

    trans

    mis

    in

    de

    la

    corr

    ient

    e el

    ctri

    ca

    en

    cond

    ucto

    res

    y ai

    slan

    tes.

    Crti

    .CN

    .5.3

    . C

    onoc

    er

    la

    trans

    mis

    in

    de

    la

    corr

    ient

    e el

    ctri

    ca.

    Crti

    .CN

    .5.4

    . R

    ealiz

    ar

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    y

    pequ

    eas

    in

    vest

    igac

    ione

    s so

    bre

    dife

    rent

    es

    fen

    men

    os

    fsic

    os

    de

    la

    mat

    eria

    : pl

    ante

    ando

    pr

    oble

    mas

    , en

    unci

    ando

    hi

    pte

    sis,

    se

    lecc

    iona

    ndo

    el

    mat

    eria

    l ne

    cesa

    rio,

    mon

    tand

    o re

    aliz

    ando

    , ex

    traye

    ndo

    conc

    lusi

    ones

    , co

    mun

    ican

    do

    resu

    ltado

    s,

    aplic

    ando

    co

    noci

    mie

    ntos

    bs

    icos

    de

    las

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en e

    stos

    fe

    nm

    enos

    , co

    mo

    la r

    efle

    xin

    de

    la lu

    z, la

    tra

    nsm

    isi

    n de

    la

    corr

    ient

    e el

    ctri

    ca.

    Crti

    .CN

    .5.4

    . R

    ealiz

    ar

    expe

    rienc

    ias

    senc

    illas

    y

    pequ

    eas

    in

    vest

    igac

    ione

    s so

    bre

    dife

    rent

    es

    fen

    men

    os

    fsic

    os

    de

    la

    mat

    eria

    : pl

    ante

    ando

    pr

    oble

    mas

    , en

    unci

    ando

    hi

    pte

    sis,

    se

    lecc

    iona

    ndo

    el

    mat

    eria

    l ne

    cesa

    rio,

    mon

    tand

    o re

    aliz

    ando

    , ex

    traye

    ndo

    conc

    lusi

    ones

    , co

    mun

    ican

    do

    resu

    ltado

    s,

    aplic

    ando

    co

    noci

    mie

    ntos

    bs

    icos

    de

    las

    leye

    s b

    sica

    s qu

    e rig

    en e

    stos

    fe

    nm

    enos

    , co

    mo

    la r

    efle

    xin

    de

    la lu

    z, la

    tra

    nsm

    isi

    n de

    la

    corr

    ient

    e el

    ctri

    ca.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23665

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S S

    OC

    IALE

    S

    BLO

    QU

    E 1

    : C

    onte

    nido

    s co

    mun

    es

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crit

    .CS

    .1.1

    .Obt

    ener

    in

    form

    aci

    n re

    leva

    nte

    sobr

    e he

    chos

    o

    fen

    men

    os

    prev

    iam

    ente

    de

    limita

    dos,

    ut

    iliza

    ndo

    dife

    rent

    es

    fuen

    tes

    (dire

    ctas

    o

    indi

    rect

    as)

    y

    sele

    ccio

    nand

    o,

    anal

    izan

    do,

    com

    bina

    ndo

    y re

    laci

    onan

    do

    idea

    s.

    Crit

    .CS

    .1.1

    .Obt

    ener

    in

    form

    aci

    n re

    leva

    nte

    sobr

    e he

    chos

    o

    fen

    men

    os

    prev

    iam

    ente

    de

    limita

    dos,

    util

    izan

    do d

    ifere

    ntes

    fu

    ente

    s di

    rect

    as y

    sel

    ecci

    onan

    do,

    anal

    izan

    do y

    rela

    cion

    ando

    idea

    s.

    Crti

    .CS

    .1.1

    . O

    bten

    er

    info

    rmac

    in

    rele

    vant

    e so

    bre

    hech

    os

    o fe

    nm

    enos

    pr

    evia

    men

    te

    delim

    itado

    s,

    utili

    zand

    o di

    fere

    ntes

    fu

    ente

    s di

    rect

    as

    y fo

    rmul

    ando

    pr

    egun

    tas

    sobr

    e el

    la.

    Crti

    .CS

    .1.1

    .Obt

    ener

    in

    form

    aci

    n re

    leva

    nte

    sobr

    e he

    chos

    o

    fen

    men

    os

    prev

    iam

    ente

    de

    limita

    dos,

    ut

    iliza

    ndo

    dife

    rent

    es fu

    ente

    s.

    Crit

    .CS

    .1.1

    . O

    bten

    er

    e in

    terp

    reta

    r in

    form

    aci

    n so

    bre

    hech

    os

    o fe

    nm

    enos

    pr

    evia

    men

    te

    da

    dos

    y de

    limita

    dos.

    Crit

    .CS

    .1.1

    . O

    bten

    er

    info

    rmac

    in

    sobr

    e he

    chos

    o

    fen

    men

    os

    prev

    iam

    ente

    da

    dos

    y de

    limita

    dos.

    Crit

    .CS

    .1.2

    U

    tiliz

    ar

    las

    tecn

    olog

    as

    de l

    a in

    form

    aci

    n y

    la

    com

    unic

    aci

    n pa

    ra

    obte

    ner

    info

    rmac

    in,

    ap

    rend

    er,

    inte

    rpre

    tar,

    cont

    rast

    ar,

    prod

    ucir

    y ex

    pres

    ar

    cont

    enid

    os

    sobr

    e C

    ienc

    ias

    Soc

    iale

    s,

    juzg

    ando

    la

    re

    leva

    ncia

    de

    s

    tas

    y la

    cr

    edib

    ilida

    d de

    las

    fuen

    tes.

    Crit

    .CS

    .1.2

    . U

    tiliz

    ar

    las

    tecn

    olog

    as

    de la

    info

    rmac

    in

    y la

    co

    mun

    icac

    in

    para

    ob

    tene

    r in

    form

    aci

    n,

    apre

    nder

    , in

    terp

    reta

    r, co

    ntra

    star

    , pr

    oduc

    ir y

    expr

    esar

    co

    nten

    idos

    so

    bre

    Cie

    ncia

    s S

    ocia

    les.

    Crti

    .CS

    .1.2

    U

    tiliz

    ar

    las

    tecn

    olog

    as

    de l

    a in

    form

    aci

    n y

    la

    com

    unic

    aci

    n pa

    ra

    obte

    ner

    info

    rmac

    in,

    ap

    rend

    er,

    inte

    rpre

    tar,

    prod

    ucir

    y ex

    pres

    ar c

    onte

    nido

    s so

    bre

    Cie

    ncia

    s S

    ocia

    les.

    Crti

    .CS

    .1.2

    . U

    tiliz

    ar

    las

    tecn

    olog

    as

    de l

    a in

    form

    aci

    n y

    la c

    omun

    icac

    in,

    pro

    duci

    r y

    expr

    esar

    co

    nten

    idos

    so

    bre

    Cie

    ncia

    s S

    ocia

    les.

    Crit

    .CS

    .1.2

    U

    tiliz

    ar

    las

    tecn

    olog

    as

    de l

    a in

    form

    aci

    n y

    la

    com

    unic

    aci

    n,

    para

    co

    noce

    r y

    rela

    cion

    ar

    cont

    enid

    os

    sobr

    e C

    ienc

    ias

    Soc

    iale

    s.

    Crit

    .CS

    .1.2

    U

    tiliz

    ar

    las

    tecn

    olog

    as

    de l

    a in

    form

    aci

    n y

    la

    com

    unic

    aci

    n,

    para

    co

    noce

    r co

    nten

    idos

    so

    bre

    Cie

    ncia

    s S

    ocia

    les.

    Crit

    .CS

    .1.3

    . D

    esar

    rolla

    r la

    re

    spon

    sabi

    lidad

    , la

    cap

    acid

    ad

    de e

    sfue

    rzo,

    la c

    onst

    anci

    a en

    el

    est

    udio

    y la

    ref

    lexi

    n s

    obre

    el

    pr

    opio

    pr

    oces

    o de

    ap

    rend

    izaj

    e

    Crti

    .CS

    .1.3

    . D

    esar

    rolla

    r la

    re

    spon

    sabi

    lidad

    , la

    cap

    acid

    ad d

    e es

    fuer

    zo,

    la

    cons

    tanc

    ia

    en

    el

    estu

    dio

    y la

    re

    flexi

    n

    sobr

    e el

    pr

    opio

    pro

    ceso

    de

    apre

    ndiz

    aje.

    Crti

    .CS

    .1.3

    . D

    esar

    rolla

    r la

    re

    spon

    sabi

    lidad

    , la

    cap

    acid

    ad

    de e

    sfue

    rzo,

    la c

    onst

    anci

    a en

    el

    est

    udio

    y la

    ref

    lexi

    n s

    obre

    el

    pr

    opio

    pr

    oces

    o de

    ap

    rend

    izaj

    e co

    n un

    a pa

    uta

    dada

    .

    Crti

    .CS

    .1.3

    . D

    esar

    rolla

    r la

    re

    spon

    sabi

    lidad

    , la

    cap

    acid

    ad

    de e

    sfue

    rzo,

    la c

    onst

    anci

    a en

    el

    est

    udio

    y la

    ref

    lexi

    n s

    obre

    el

    pr

    opio

    pr

    oces

    o de

    ap

    rend

    izaj

    e,

    con

    apoy

    o y

    segu

    imie

    nto

    del a

    dulto

    .

    Crit

    .CS

    .1.3

    . D

    esar

    rolla

    r la

    au

    tono

    ma

    , la

    re

    spon

    sabi

    lidad

    , la

    cap

    acid

    ad

    de

    esfu

    erzo

    y

    la

    refle

    xin

    so

    bre

    el

    prop

    io

    proc

    eso

    de

    apre

    ndiz

    aje,

    co

    n ap

    oyo

    y se

    guim

    ient

    o de

    l adu

    lto.

    Crit

    .CS

    .1.3

    . D

    esar

    rolla

    r la

    au

    tono

    ma

    , la

    re

    spon

    sabi

    lidad

    , la

    cap

    acid

    ad

    de e

    sfue

    rzo.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23666

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S S

    OC

    IALE

    S

    BLO

    QU

    E 1

    : C

    onte

    nido

    s co

    mun

    es

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crti

    .CS

    .1.4

    . P

    lani

    ficar

    y

    real

    izar

    tra

    bajo

    s y

    pres

    enta

    cion

    es

    a ni

    vel

    indi

    vidu

    al

    y gr

    upal

    qu

    e su

    pong

    an

    la

    bsq

    ueda

    , se

    lecc

    in,

    an

    lisis

    , co

    ntra

    ste,

    in

    terp

    reta

    cin

    y o

    rgan

    izac

    in

    de t

    exto

    s de

    car

    cte

    r so

    cial

    , ge

    ogr

    fico

    o hi

    str

    ico,

    m

    ostra

    ndo

    habi

    lidad

    pa

    ra

    traba

    jar

    tant

    o in

    divi

    dual

    men

    te

    com

    o de

    man

    era

    cola

    bora

    tiva

    dent

    ro d

    e un

    equ

    ipo.

    Crti

    .CS

    .1.4

    . P

    lani

    ficar

    y r

    ealiz

    ar

    traba

    jos

    y pr

    esen

    taci

    ones

    a n

    ivel

    in

    divi

    dual

    y g

    rupa

    l que

    sup

    onga

    n la

    bs

    qued

    a, s

    elec

    cin

    , an

    lis

    is,

    inte

    rpre

    taci

    n y

    org

    aniz

    aci

    n de

    te

    xtos

    de

    ca

    rct

    er

    soci

    al,

    geog

    rfic

    o o

    hist

    ric

    o, m

    ostra

    ndo

    habi

    lidad

    pa

    ra

    traba

    jar

    tant

    o in

    divi

    dual

    men

    te c

    omo

    de m

    aner

    a co

    labo

    rativ

    a de

    ntro

    de

    un e

    quip

    o

    Crti

    .CS

    .1.4

    . R

    ealiz

    ar t

    raba

    jos

    y pr

    esen

    taci

    ones

    a

    nive

    l in

    divi

    dual

    y

    grup

    al

    que

    supo

    ngan

    la

    b

    sque

    da,

    sele

    cci

    n,

    inte

    rpre

    taci

    n

    y or

    gani

    zaci

    n

    de

    text

    os

    de

    car

    cter

    soc

    ial

    o ge

    ogr

    fico,

    m

    ostra

    ndo

    habi

    lidad

    pa

    ra

    traba

    jar

    tant

    o in

    divi

    dual

    men

    te

    com

    o de

    man

    era

    cola

    bora

    tiva

    dent

    ro d

    e un

    equ

    ipo.

    Crti

    .CS

    .1.4

    . R

    ealiz

    ar t

    raba

    jos

    y pr

    esen

    taci

    ones

    a

    nive

    l in

    divi

    dual

    y

    grup

    al

    que

    supo

    ngan

    la

    b

    sque

    da,

    sele

    cci

    n y

    orga

    niza

    cin

    de

    te

    xtos

    de

    ca

    rct

    er

    soci

    al,

    mos

    trand

    o ha

    bilid

    ad

    para

    tra

    baja

    r ta

    nto

    indi

    vidu

    alm

    ente

    co

    mo

    de m

    aner

    a co

    labo

    rativ

    a de

    ntro

    de

    un e

    quip

    o.

    Crit

    CS

    .1.4

    . R

    ealiz

    ar

    activ

    idad

    es a

    niv

    el in

    divi

    dual

    y

    grup

    al

    que

    supo

    ngan

    la

    co

    mpr

    ensi

    n

    y or

    gani

    zaci

    n

    de u

    na s

    elec

    cin

    de

    text

    os d

    e ca

    rct

    er

    soci

    al,

    mos

    trand

    o ha

    bilid

    ad p

    ara

    traba

    jar

    tant

    o in

    divi

    dual

    men

    te

    com

    o de

    m

    aner

    a co

    labo

    rativ

    a de

    ntro

    de

    un

    equi

    po.

    Crit

    CS

    .1.4

    . R

    ealiz

    ar

    activ

    idad

    es a

    niv

    el in

    divi

    dual

    y

    grup

    al

    que

    supo

    ngan

    la

    co

    mpr

    ensi

    n

    de

    una

    sele

    cci

    n de

    te

    xtos

    de

    ca

    rct

    er

    soci

    al,

    mos

    trand

    o ha

    bilid

    ad p

    ara

    traba

    jar

    tant

    o in

    divi

    dual

    men

    te

    com

    o de

    m

    aner

    a co

    labo

    rativ

    a de

    ntro

    de

    un

    equi

    po.

    Crit

    .CS

    .1.5

    . V

    alor

    ar e

    l tra

    bajo

    en

    gr

    upo,

    m

    ostra

    ndo

    actit

    udes

    de

    co

    oper

    aci

    n y

    parti

    cipa

    cin

    re

    spon

    sabl

    e,

    acep

    tand

    o y

    cont

    rast

    ando

    las

    dife

    renc

    ias

    con

    resp

    eto

    y to

    lera

    ncia

    ha

    cia

    las

    idea

    s,

    argu

    men

    tos

    y ap

    orta

    cion

    es

    ajen

    as

    en

    los

    dil

    ogos

    y

    deba

    tes.

    Crti

    .CS

    .1.5

    . V

    alor

    ar e

    l tra

    bajo

    en

    grup

    o,

    mos

    trand

    o ac

    titud

    es

    de

    coop

    erac

    in

    y pa

    rtici

    paci

    n

    resp

    onsa

    ble,

    ac

    epta

    ndo

    y co

    ntra

    stan

    do l

    as d

    ifere

    ncia

    s co

    n re

    spet

    o y

    tole

    ranc

    ia

    haci

    a la

    s id

    eas

    y ap

    orta

    cion

    es a

    jena

    s en

    lo

    s di

    log

    os y

    deb

    ates

    .

    Crti

    .CS

    .1.5

    . V

    alor

    ar e

    l tra

    bajo

    en

    gr

    upo,

    m

    ostra

    ndo

    actit

    udes

    de

    co

    oper

    aci

    n y

    parti

    cipa

    cin

    re

    spon

    sabl

    e,

    acep

    tand

    o la

    s di

    fere

    ncia

    s co

    n re

    spet

    o y

    tole

    ranc

    ia h

    acia

    las

    idea

    s y

    apor

    taci

    ones

    aje

    nas

    en lo

    s di

    log

    os y

    deb

    ates

    .

    Crti

    .CS

    .1.5

    . V

    alor

    ar e

    l tra

    bajo

    en

    gr

    upo,

    m

    ostra

    ndo

    actit

    udes

    de

    co

    oper

    aci

    n y

    parti

    cipa

    cin

    re

    spon

    sabl

    e,

    acep

    tand

    o la

    s di

    fere

    ncia

    s co

    n re

    spet

    o y

    tole

    ranc

    ia h

    acia

    las

    idea

    s y

    apor

    taci

    ones

    aje

    nas

    en lo

    s di

    log

    os y

    deb

    ates

    .

    Crit

    .CS

    .1.5

    . V

    alor

    ar e

    l tra

    bajo

    en

    gr

    upo,

    m

    ostra

    ndo

    actit

    udes

    de

    co

    labo

    raci

    n

    y pa

    rtici

    paci

    n

    resp

    onsa

    ble,

    in

    ici

    ndos

    e en

    la e

    scuc

    ha y

    la

    acep

    taci

    n

    de

    las

    idea

    s aj

    enas

    .

    Crit

    .CS

    .1.5

    . V

    alor

    ar e

    l tra

    bajo

    en

    gr

    upo,

    m

    ostra

    ndo

    actit

    udes

    de

    co

    labo

    raci

    n

    y pa

    rtici

    paci

    n

    resp

    onsa

    ble,

    in

    ici

    ndos

    e en

    la

    escu

    cha

    de

    las

    idea

    s aj

    enas

    .

    Crit

    .CS

    .1.6

    . R

    espe

    tar

    la

    varie

    dad

    de

    los

    dife

    rent

    es

    grup

    os h

    uman

    os y

    val

    orar

    la

    impo

    rtanc

    ia

    de

    una

    conv

    iven

    cia

    pac

    fica

    y to

    lera

    nte

    entre

    to

    dos

    ello

    s so

    bre

    la b

    ase

    de l

    os v

    alor

    es

    dem

    ocr

    ticos

    y l

    os d

    erec

    hos

    hum

    anos

    un

    iver

    salm

    ente

    co

    mpa

    rtido

    s.

    Crit

    .CS

    .1.6

    . Res

    peta

    r la

    var

    ieda

    d de

    lo

    s di

    fere

    ntes

    gr

    upos

    hu

    man

    os y

    val

    orar

    la im

    porta

    ncia

    de

    un

    a co

    nviv

    enci

    a pa

    cfic

    a y

    tole

    rant

    e en

    tre t

    odos

    ello

    s so

    bre

    la

    base

    de

    lo

    s va

    lore

    s de

    moc

    rtic

    os

    y lo

    s de

    rech

    os

    hum

    anos

    un

    iver

    salm

    ente

    co

    mpa

    rtido

    s.

    Crti

    .CS

    .1.6

    . R

    espe

    tar

    la

    varie

    dad

    de

    los

    dife

    rent

    es

    grup

    os h

    uman

    os y

    val

    orar

    la

    impo

    rtanc

    ia

    de

    una

    conv

    iven

    cia

    pac

    fica

    y to

    lera

    nte

    entre

    to

    dos

    ello

    s so

    bre

    la b

    ase

    de l

    os v

    alor

    es

    dem

    ocr

    ticos

    .

    Crti

    .CS

    .1.6

    . R

    espe

    tar

    la

    varie

    dad

    de

    los

    dife

    rent

    es

    grup

    os h

    uman

    os y

    val

    orar

    la

    impo

    rtanc

    ia

    de

    una

    conv

    iven

    cia

    pac

    fica

    y to

    lera

    nte

    entre

    to

    dos

    ello

    s so

    bre

    la b

    ase

    de l

    os v

    alor

    es

    dem

    ocr

    ticos

    .

    Crit

    .CS

    .1.6

    R

    econ

    ocer

    la

    va

    rieda

    d de

    lo

    s di

    fere

    ntes

    gr

    upos

    hu

    man

    os

    y su

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    y

    valo

    rar

    la

    impo

    rtanc

    ia

    de

    una

    conv

    iven

    cia

    pac

    fica.

    Crit

    .CS

    .1.6

    C

    onoc

    er

    la

    varie

    dad

    de

    los

    dife

    rent

    es

    grup

    os h

    uman

    os c

    erca

    nos

    a su

    en

    torn

    o y

    sus

    cara

    cter

    stic

    as

    y va

    lora

    r la

    im

    porta

    ncia

    de

    un

    a co

    nviv

    enci

    a pa

    cfic

    a.

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23667

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S S

    OC

    IALE

    S

    BLO

    QU

    E 1

    : C

    onte

    nido

    s co

    mun

    es

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crit

    .CS

    .1.7

    . P

    artic

    ipar

    de

    una

    man

    era

    efic

    az y

    con

    stru

    ctiv

    a en

    la

    vi

    da

    soci

    al

    crea

    ndo

    estra

    tegi

    as

    para

    re

    solv

    er

    conf

    licto

    s.

    Crit

    .CS

    .1.7

    . P

    artic

    ipar

    de

    un

    a m

    aner

    a ef

    icaz

    y c

    onst

    ruct

    iva

    en

    la

    vida

    so

    cial

    del

    cole

    gio

    inic

    ind

    ose

    en

    la

    crea

    cin

    de

    es

    trate

    gias

    pa

    ra

    reso

    lver

    co

    nflic

    tos.

    Crti

    .CS

    .1.7

    . P

    artic

    ipar

    de

    una

    man

    era

    efic

    az y

    con

    stru

    ctiv

    a en

    la

    vida

    soc

    ial

    con

    ocie

    ndo

    y ap

    lican

    do

    para

    re

    solv

    er

    conf

    licto

    s.

    Crti

    .CS

    .1.7

    . P

    artic

    ipar

    de

    una

    man

    era

    cons

    truct

    iva

    en

    la

    vida

    so

    cial

    co

    noci

    endo

    y

    aplic

    ando

    pa

    ra

    reso

    lver

    co

    nflic

    tos.

    Crit

    .CS

    .1.7

    . P

    artic

    ipar

    de

    una

    man

    era

    efic

    az y

    con

    stru

    ctiv

    a en

    la

    vida

    del

    aul

    a ap

    lican

    do

    dete

    rmin

    adas

    con

    duct

    as e

    n la

    re

    solu

    cin

    de

    conf

    licto

    s.

    Crit

    .CS

    .1.7

    . P

    artic

    ipar

    en

    la

    vi

    da

    del

    aula

    ap

    lican

    do

    dete

    rmin

    adas

    con

    duct

    as e

    n la

    re

    solu

    cin

    de

    conf

    licto

    s.

    Crti

    .CS

    .1.8

    . V

    alor

    ar y

    apo

    yar

    la

    coop

    erac

    in

    y el

    di

    log

    o co

    mo

    form

    a de

    ev

    itar

    y re

    solv

    er

    conf

    licto

    s,

    fom

    enta

    ndo

    los

    valo

    res

    dem

    ocr

    ticos

    .

    Crti

    .CS

    .1.8

    . V

    alor

    ar

    la

    coop

    erac

    in

    y el

    dia

    logo

    com

    o fo

    rma

    de

    evita

    r y

    reso

    lver

    co

    nflic

    tos,

    fo

    men

    tand

    o lo

    s va

    lore

    s de

    moc

    rtic

    os.

    Crti

    .CS

    .1.8

    . V

    alor

    ar

    la

    coop

    erac

    in

    y el

    di

    log

    o co

    mo

    form

    a de

    ev

    itar

    y re

    solv

    er

    conf

    licto

    s,

    prac

    tican

    do

    con

    ayud

    a de

    l ad

    ulto

    lo

    s va

    lore

    s de

    moc

    rtic

    os.

    Crti

    .CS

    .1.8

    . A

    prec

    iar

    la

    coop

    erac

    in

    y el

    di

    log

    o co

    mo

    form

    a de

    ev

    itar

    y re

    solv

    er

    conf

    licto

    s,

    prac

    tican

    do

    con

    ayud

    a de

    l ad

    ulto

    lo

    s va

    lore

    s de

    moc

    rtic

    os.

    Crit

    .CS

    .1.8

    . In

    icia

    rse

    en

    el

    us

    o de

    l

    a co

    oper

    aci

    n y

    el

    dil

    ogo

    com

    o fo

    rma

    de e

    vita

    r y

    reso

    lver

    co

    nflic

    tos

    prac

    tican

    do

    co

    n ay

    uda

    del

    adul

    to

    los

    valo

    res

    dem

    ocr

    ticos

    .

    Crit

    .CS

    .1.8

    . In

    icia

    rse

    en

    el

    uso

    de

    la

    coop

    erac

    in

    y el

    di

    log

    o co

    mo

    form

    a de

    evi

    tar

    y re

    solv

    er c

    onfli

    ctos

    .

    Crti

    .CS

    .1.9

    . D

    esar

    rolla

    r la

    cr

    eativ

    idad

    y

    el

    esp

    ritu

    empr

    ende

    dor,

    aum

    enta

    ndo

    las

    capa

    cida

    des

    para

    ap

    rove

    char

    la in

    form

    aci

    n, la

    s id

    eas

    y pr

    esen

    tar

    conc

    lusi

    ones

    inno

    vado

    ras

    Crti

    .CS

    .1.9

    . D

    esar

    rolla

    r la

    cr

    eativ

    idad

    y

    el

    esp

    ritu

    empr

    ende

    dor,

    aum

    enta

    ndo

    las

    capa

    cida

    des

    para

    apr

    ovec

    har

    la

    info

    rmac

    in

    y la

    s nu

    evas

    idea

    s.

    Crti

    .CS

    .1.9

    . D

    esar

    rolla

    r la

    cr

    eativ

    idad

    y

    el

    esp

    ritu

    empr

    ende

    dor,

    en s

    ituac

    ione

    s pr

    opue

    stas

    po

    r el

    ad

    ulto

    in

    crem

    enta

    ndo

    las

    capa

    cida

    des

    para

    pr

    opon

    er

    nuev

    as id

    eas.

    Crti

    .CS

    .1.9

    . D

    esar

    rolla

    r la

    cr

    eativ

    idad

    y

    el

    esp

    ritu

    empr

    ende

    dor,

    en s

    ituac

    ione

    s pr

    opue

    stas

    por

    el a

    dulto

    .

    Crit

    .CS

    .1.9

    . D

    esar

    rolla

    r la

    cr

    eativ

    idad

    y

    el

    esp

    ritu

    empr

    ende

    dor,

    en s

    ituac

    ione

    s di

    rigid

    as p

    or e

    l adu

    lto.

    Crit

    .CS

    .1.9

    . D

    esar

    rolla

    r la

    cr

    eativ

    idad

    y

    el

    esp

    ritu

    empr

    ende

    dor,

    en s

    ituac

    ione

    s se

    ncill

    as

    dirig

    idas

    po

    r el

    ad

    ulto

    .

    Crti

    .CS

    .1.1

    0.

    Des

    arro

    llar

    actit

    udes

    de

    coop

    erac

    in

    y de

    tra

    bajo

    en

    equi

    po, a

    s c

    omo

    el

    hbi

    to d

    e as

    umir

    nuev

    os r

    oles

    en

    una

    soc

    ieda

    d en

    con

    tinuo

    ca

    mbi

    o.

    Crti

    .CS

    .1.1

    0.

    Des

    arro

    llar

    actit

    udes

    de

    co

    oper

    aci

    n y

    de

    traba

    jo

    en

    equi

    po

    asum

    iend

    o nu

    evas

    res

    pons

    abili

    dade

    s en

    la

    din

    mic

    a de

    l aul

    a y

    del c

    oleg

    io.

    Crti

    .CS

    .1.1

    0 A

    pren

    der

    y ap

    licar

    ha

    bilid

    ades

    de

    co

    oper

    aci

    n y

    de t

    raba

    jo e

    n eq

    uipo

    as

    umie

    ndo

    nuev

    as

    resp

    onsa

    bilid

    ades

    en

    la

    di

    nm

    ica

    del a

    ula.

    Crti

    .CS

    .1.1

    0 A

    pren

    der

    y ap

    licar

    ac

    titud

    es

    de

    coop

    erac

    in

    y de

    tra

    bajo

    en

    equi

    po.

    Crit

    .CS

    .1.1

    0.

    Apr

    ende

    r co

    nduc

    tas

    de c

    oope

    raci

    n y

    de

    trab

    ajo

    en e

    quip

    o.

    Crit

    .CS

    .1.1

    0.

    Apr

    ende

    r co

    nduc

    tas

    de c

    oope

    raci

    n y

    de

    tra

    bajo

    en

    eq

    uipo

    co

    n ay

    uda

    del a

    dulto

    .

  • csv:

    BO

    A20

    1407

    2400

    1

    24/07/2014Boletn Oficial de AragnNm. 144

    23668

    GR

    AD

    UA

    CI

    N D

    E C

    RIT

    ER

    IOS

    DE

    EV

    ALU

    AC

    IN

    DE

    L

    RE

    A D

    E C

    IEN

    CIA

    S S

    OC

    IALE

    S

    BLO

    QU

    E 2

    : El m

    undo

    en

    el q

    ue v

    ivim

    os

    CR

    ITE

    RIO

    S D

    E E

    VA

    LUA

    CI

    N

    CR

    ITE

    RIO

    S 6

    C

    RIT

    ER

    IOS

    5

    CR

    ITE

    RIO

    S 4

    C

    RIT

    ER

    IOS

    3

    CR

    ITE

    RIO

    S 2

    C

    RIT

    ER

    IOS

    1

    Crit

    .CS

    .2.1

    . E

    xplic

    ar c

    mo

    es

    y de

    qu

    for

    ma

    se o

    rigin

    el

    U

    nive

    rso

    y su

    s pr

    inci

    pale

    s co

    mpo

    nent

    es.

    Crit

    .CS

    .2.2

    . D

    escr

    ibir

    las

    cara

    cter

    stic

    as p

    rinci

    pale

    s de

    l S

    iste

    ma

    Sol

    ar i

    dent

    ifica

    ndo

    y co

    mpa

    rand

    o di

    fere

    ntes

    tip

    os

    de

    astro

    s y

    sus

    cara

    cter

    stic

    as.

    Crit

    .CS

    .2.2

    . E

    xplic

    ar

    las

    cara

    cter

    stic

    as p

    rinci

    pale

    s de

    l S

    iste

    ma

    Sol

    ar,

    iden

    tific

    ando

    la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    de

    lo

    s di

    fere

    ntes

    tipo

    s de

    ast

    ros.

    Crit

    .CS

    .2.2

    . D

    escr

    ibir

    los

    dife

    rent

    es t

    ipos

    de

    astro

    s de

    l S

    iste

    ma

    Sol

    ar.

    Crit

    .CS

    .2.2

    . Id

    entif

    icar

    lo

    s as

    tros

    del

    Sis

    tem

    a S

    olar

    y l

    a ub

    icac

    in

    de la

    Tie

    rra

    y de

    la

    Luna

    en

    este

    .

    Crit

    .CS

    .2.2

    . E

    xplic

    ar

    las

    cara

    cter

    stic

    as

    del S

    ol,

    de la

    Lu

    na y

    de

    las

    estre

    llas.

    Crit

    .CS

    .2.2

    . O

    bser

    var

    e id

    entif

    icar

    el S

    ol, l

    a lu

    na y

    las

    estre

    llas

    com

    o co

    mpo

    nent

    es

    de s

    u en

    torn

    o es

    paci

    al m

    s

    cerc

    ano.

    Crit

    .CS

    .2.3

    . Lo

    caliz

    ar

    y re

    pres

    enta

    r al p

    lane

    ta T

    ierr

    a y

    a la

    Lun

    a en

    el S

    iste

    ma

    Sol

    ar,

    expl

    ican

    do

    sus

    cara

    cter

    stic

    as, m

    ovim

    ient

    os y

    co

    nsec

    uenc

    ias.

    Crit

    .CS

    .2.3

    . Lo

    caliz

    ar

    el

    pl

    anet

    a Ti

    erra

    y la

    Lun

    a en

    el

    Sis

    tem

    a S

    olar

    , re

    laci

    onar

    sus

    m

    ovim

    ient

    os

    con

    las

    cons

    ecue

    ncia

    s de

    lo

    s m

    ism

    os.

    Crit

    .CS

    .2.3

    . D

    escr

    ibir

    los

    mov

    imie

    ntos

    que

    rea

    lizan

    la

    Tier

    ra y

    la

    Luna

    com

    para

    ndo

    el m

    ovim

    ient

    o de

    tra

    slac

    in

    y el

    de

    rota

    cin

    terr

    estre

    .

    Crit

    .CS

    .2.3

    E

    xplic

    ar

    los

    mov

    imie

    ntos

    que

    rea

    lizan

    La

    Tier

    ra y

    la L

    una,

    iden

    tific

    ando

    el

    mov

    imie

    nto

    de r

    otac

    in

    y el

    m

    ovim

    ient

    o de

    tra

    slac

    in

    y su

    s co

    nsec

    uenc

    ias.

    Crit

    .CS

    .2.3

    . C

    ompr

    ende

    r el

    m

    ovim

    ient

    o de

    rot

    aci

    n y

    el

    mov

    imie

    nto

    de t

    rasl

    aci

    n de

    la

    Tie

    rra

    y la

    Lun

    a.

    Crit

    .CS

    .2.3

    . D

    escu

    brir

    a tra

    vs

    de

    la

    obse

    rvac

    in

    la

    dife

    renc

    ia

    entre

    el

    d

    a y

    la

    noch

    e, la

    s es

    taci

    ones

    .

    Crit

    .CS

    .2.4

    . Id

    entif

    icar

    re

    pres

    enta

    ndo

    grf

    icam

    ente

    la

    s ca

    pas

    de l

    a Ti

    erra

    seg

    n

    su e

    stru

    ctur

    a ya

    sea

    inte

    rna

    o ex

    tern

    a.

    Crit

    .CS

    .2.4

    . Des

    crib

    ir la

    Tie

    rra

    seg

    n la

    s ca

    ract

    ers

    ticas

    de

    sus

    capa

    s in

    tern

    as o

    ext

    erna

    s ap

    oyn

    dose

    en

    un

    a re

    pres

    enta

    cin

    gr

    fica.

    Crit

    .CS

    .2.4

    . D

    escr

    ibir

    las

    cara

    cter

    stic

    as

    de

    las

    capa

    s ex

    tern

    as

    de

    la

    Tier

    ra

    apoy

    ndo

    se

    repr

    esen

    taci

    n

    grf

    ica.

    Crit

    .CS

    .2.4

    . Id

    entif

    icar

    en

    una

    repr

    esen

    taci

    n

    grf

    ica

    las

    capa

    s ex

    tern

    as d

    e la

    Tie

    rra.

    Crit

    .CS

    .2.4

    . D

    ifere

    ncia

    r y

    nom

    brar

    la

    s ca

    pas

    exte

    rnas

    de

    l pla

    neta

    Tie

    rra.

    Crit

    .CS

    .2.5

    . C

    ompa

    rar,

    cont

    rast

    ar,

    exam

    inar

    y ex

    plic

    ar

    las

    dist

    inta

    s fo

    rmas

    de

    re

    pres

    enta

    r la

    su

    perfi

    cie

    terr

    estre

    Crit

    .CS

    .2.5

    . E

    xam

    inar

    y

    expl

    icar

    la

    s di

    stin

    tas

    form

    as

    de re

    pres

    enta

    r la

    Tier

    ra.

    Crit

    .CS

    .2.5

    . Id

    entif

    icar

    y

    dife

    renc

    iar

    las

    dist

    inta

    s re

    pres

    enta

    cion

    es d

    e la

    Tie

    rra.

    Crit

    .CS

    .2.5

    . A

    dqui

    rir u

    na i

    dea

    bsi

    ca

    de

    las

    dist

    inta

    s re

    pres

    enta

    cion

    es d

    e la

    Tie

    rra.

    Crit

    .CS

    .2.6

    . D

    escr

    ibir

    co

    rrec

    tam

    ente

    pl

    anos