i el comercio 5 de setiembre del 2010 una realidad que no

1
a24 I Regiones I EL COMERCIO DOMINGO 5 de setiembre del 2010 Estar ubicado en la zona cono- cida por los especialistas como el Cinturón de Fuego del Pacífi- co convierte al Perú en un país altamente sísmico. Una prueba de ello son los 113 temblores que han registrado en lo que va del año los equipos del Instituto Geofísico del Perú. Si bien mu- chos de estos eventos naturales han pasado inadvertidos, eso no quiere decir que no se hayan producido y menos que debamos ignorarlos. Para el especialista Rodolfo Rodríguez, de la Universidad de Piura, los constantes sismos de mediana intensidad que se pro- ducen en el país son una buena señal pues la tierra libera su ener- gía de manera lenta y no violenta lo que podría alejar la probabili- dad de que se produzca un movi- miento de gran magnitud. Con relación a la poca activi- dad sísmica que se aprecia en el norte del Perú, en comparación con el sur del país y Chile; Rodrí- guez señaló que esta caracterís- tica ha llamado la atención de los científicos, a tal punto que investigadores de Francia han instalado 40 estaciones de me- dición entre Trujillo y Guayaquil a fin de monitorear la actividad sísmica en esa área. El objetivo del estudio es investigar las cau- sas del llamado silencio sísmico. LOS MÁS FUERTES Según el registro del Instituto Geofísico del Perú, solo seis sis- mos han superado los seis grados en la escala de Richter. Cinco de ellos en la zona sur y uno en la sel- va norte. Además se sabe que la mayo- ría de los temblores tuvo su epi- centro a nivel superficial. Solo ayer se produjeron dos sismos en la región Ica, pero no causaron daños, según Defensa Civil. En el Perú, la principal causa de los sismos es un fenómeno lla- mado subducción que hace refe- rencia al hundimiento de la placa oceánica o de Nasca bajo la placa continental. π Los franceses se interesan por estudiar silencio sísmico en el norte MARTíN HUANCAS CHINGA TUMB MBES MB PIURA LAMBAYEQ QUE Q AS S MAZONAS AS AMA MA LORETO SAN MARTÍN UCAYALI BRASIL ECUADOR PERÚ COLOMBIA CHILE CUSCO PUNO O YACUCHO HO AY Y U MOQUEG U EGUA EG TACNA APURÍMA MAC MA AREQUIPA HU H AVELIC HUANCAV HUANCAV H H CA C HUÁNUCO ÁNCASH Á LA LIBERTAD D D D B B P PASCO P JUNÍN Océano Pacífico YAC Y 4/3/2010 6,3 Se sintió en Arequipa con intensidad II. Sismo de Chile 6/5/2010 6,5 Se sintió en Tacna con intensidad V, en Moquegua e Ilo con intensidad IV, en Arequipa con intensidad III. 3/1/2010 5,7 Se sintió en Caraz, Huallanca, Carhuay y Huaraz con intensidad IV; en Chimbote y Trujillo con intensidad III. 12/8/2010 6,7 Se sintió en Piura, Tarapoto, Iquitos y Moyobamba con intensidad III. 23/3/2010 6,0 Se sintió en Acarí, Puquio, Ica y Palpa con intensidades entre III y IV; en Arequipa y Lima con intensidad II. 25/1/2010 5,8 Se sintió en Puerto Inca y Pucallpa con intensidad IV, en Acobamba con intensidad III y en Lima con intensidad II. 24/5/2010 6,2 Se sintió en Pucallpa con intensidades entre II y III. 23/5/2010 6,0 Se sintió en Huancasancos con intensidad IV; en Ica, Apurímac y Ayacucho con intensidad III; en Lima con intensidad II. 19/5/2010 6,2 Se sintió en Bagua Grande con intensidad V, en Chiclayo con intensidad III. 26/6/2010 5,6 Se sintió Tacna con intensidad II. LEYENDA Superficiales (0-60 km) Intermedias (61-300 km) Profundidad Fecha Magnitud local Intensidad en ciudades específicas 4/9/2010 Últimos sismos 4,4 6:29 a.m. Se sintió en Pisco con intensidad III y en Chincha con intensidad II. 2:49 a.m. Se sintió en Palpa y Nasca con intensidad II. 4,8 No se siente el movimiento del suelo. ESCALA DE INTENSIDAD DE MERCALLI MODIFICADA El movimiento es sentido por las personas que están en reposo o en pisos altos. I II III IV V VI VII IX X XI XII VIII Mucha gente en los interiores siente el movimiento. Los objetos colgados oscilan. Las ventanas y puertas se mueven. Los autos estacionados se balancean. El movimiento despierta a aquellos que están dormidos. Las puertas se balancean, los platos se rompen e incluso los árboles se sacuden. Todos sienten el sismo y la gente tiene problemas para caminar. Los objetos caen de los estantes. La gente tiene dificultades para permanecer de pie. Los edificios bien construidos pueden dañarse, los mal construidos sufren daños graves. Es casi imposible conducir un vehículo. Las casas mal cimentadas sufren graves daños. Las estructuras altas pueden caer. Deslizamientos en terrenos húmedos. Los edificios bien construidos se dañan gravemente. Algunas tuberías subterráneas se rompen. El suelo se agrieta. La mayoría de los edificios se destruye. Los puentes y represas son dañados seriamente. Grandes deslizamientos de taludes. Muchos edificios colapsan. Grandes grietas en el suelo. Las tuberías subterráneas se destruyen totalmente. Las vías de los trenes se doblan. Destrucción total. El suelo se mueve en forma de ondas. Se producen huaicos en zonas altas. EL COMERCIO Fuente: Instituto Geofísico del Perú Como puede verse en este gráfico, la mayoría de sismos se ha producido en la costa sur, aunque en las últimas semanas también la costa norte ha sido remecida por varios temblores. El norte y el sur UNA REALIDAD QUE NO DEBEMOS IGNORAR Más de cien sismos han sacudido nuestro país en lo que va del año regiones en síntesis LIMA Rechazan costumbre de comer carne de gato en festividad La agrupación Animales Libres de Crueldad y Opresión (ALCO) mostró ayer su rechazo al festi- val gastronómico conocido con el nombre de Curruñao, que se realizará el domingo 12 en la zo- na llamada La Quebrada, del dis- trito de San Luis, en Cañete. Esta costumbre consiste en preparar diversos potajes con carne de ga- to. El festival se organiza todos los años en honor a Santa Ifigenia. AREQUIPA Feria del libro espera recibir a unos 135 mil visitantes Más de 135 mil asistentes pro- yecta recibir este año la segunda Feria Internacional de Libro de Arequipa, que se desarrollará del 16 al 28 de setiembre con la par- ticipación de más de 40 editoria- les. Los organizadores indicaron que este año las editoriales parti- cipantes exhibirán 30 mil libros al público. LA LIBERTAD Donan terreno para el Ministerio del Interior El Instituto Peruano del Deporte transfirió al Ministerio del Inte- rior un terreno de 18,8 hectáreas ubicado en el distrito de Moche, donde se construirá la nueva Es- cuela Técnica Superior de la Poli- cía Nacional, así como una nueva sede de la Dirección de Operacio- nes Especiales (Dinoes). HUáNUCO Lanzan granada lacrimógena en una discoteca Una fiesta que se realizaba en una discoteca de Tingo María pudo terminar en tragedia cuando un desconocido lanzó una bomba lacrimógena en medio de la mu- chedumbre. El hecho se produjo ayer en la madrugada en el local de La Cabaña. La policía y los bomberos llegaron de inmedia- to y pudieron controlar el pánico. Solo algunos de los presentes re- sultaron heridos. TACNA Construirán complejo deportivo Con una inversión que supera los S/.10’417.000, el Gobierno Regional de Tacna inició la cons- trucción de un complejo deporti- vo recreacional, que una vez ter- minado podrá ser considerado el más moderno del sur peruano. Así lo dio a conocer la administra- ción regional, al señalar que ese complejo contará con una pisci- na semiolímpica temperada, un minicoliseo, tres campos de tenis, cancha de frontón y diversos es- pacios deportivos en beneficio de la población tacneña. CIUDAD BLANCA. La feria du- rará hasta el 28 de setiembre. El próximo año el Hospital Dios- pi Suyana, ubicado en el distri- to de Curahuasi, en Apurímac, proyecta incrementar a 30 mil el número de atenciones anuales e implementará desde abril el ser- vicio de oftalmología, informó su director fundador, el médico ale- mán Klaus-Dieter John. “Por el momento solo se ha po- dido atender a 20 mil pacientes por año porque faltan médicos. A largo plazo tenemos proyectado atender a 100 mil pacientes por año”, sostuvo. El Hospital Diospi Suyana, que en quechua significa Dios es Nuestra Esperanza, fue inaugu- rado el 31 de agosto del 2007 por la presidenta del Instituto Traba- jo y Familia (ITF), Pilar Nores de García. “Luego de algunos meses empezamos a atender y a la fecha se han contabilizado unas 54 mil atenciones”, anotó. Explicó que el nosocomio no solo atiende a pacientes de la zo- na, sino también a personas de Madre de Dios, Tumbes, Puno, Ica, Lima y de otros lugares. “Al momento, lo que se ha in- vertido en el hospital asciende a más de US$12 millones , con el apoyo de diversas instituciones”, puntualizó. “La idea de colaborar es muy importante, por ello acabo de lle- gar hace una semana de Finlan- dia, en donde expuse esta obra”, dijo. Señaló que a la fecha ha rea- lizado 1.271 presentaciones de este trabajo en 13 países. “Los médicos que trabajan con nosotros están instalados en Cu- rahuasi, no reciben salarios, son misioneros, ellos viven de las do- naciones de sus iglesias y sus fa- miliares. π Nosocomio creado por iniciativa de médico alemán atiende a 20 mil pacientes por año AYUDA. Si quiere ayudar, escri- ba a [email protected]. APURíMAC. HOSPITAL DIOSPI SUYANA LOS NECESITA Buscan médicos voluntarios para atender a indigentes Nuestro inmenso amor a los más necesitados fue el motor que nos llevó a emprender el proyecto... KLAUS-DIETER JOHN DIRECTOR DEL HOSPITAL LA FRASE

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I EL COMERCIO 5 de setiembre del 2010 una realidad que no

a24 I Regiones I EL COMERCIO DOMINGO 5 de setiembre del 2010

Estar ubicado en la zona cono-cida por los especialistas como el Cinturón de Fuego del Pacífi-co convierte al Perú en un país altamente sísmico. Una prueba de ello son los 113 temblores que han registrado en lo que va del año los equipos del Instituto Geofísico del Perú. Si bien mu-chos de estos eventos naturales han pasado inadvertidos, eso no quiere decir que no se hayan producido y menos que debamos ignorarlos.

Para el especialista Rodolfo Rodríguez, de la Universidad de Piura, los constantes sismos de mediana intensidad que se pro-ducen en el país son una buena señal pues la tierra libera su ener-gía de manera lenta y no violenta lo que podría alejar la probabili-dad de que se produzca un movi-miento de gran magnitud.

Con relación a la poca activi-dad sísmica que se aprecia en el norte del Perú, en comparación con el sur del país y Chile; Rodrí-guez señaló que esta caracterís-tica ha llamado la atención de los científicos, a tal punto que investigadores de Francia han instalado 40 estaciones de me-dición entre Trujillo y Guayaquil a fin de monitorear la actividad sísmica en esa área. El objetivo del estudio es investigar las cau-sas del llamado silencio sísmico.

LOS MÁS FUERTESSegún el registro del Instituto Geofísico del Perú, solo seis sis-mos han superado los seis grados en la escala de Richter. Cinco de ellos en la zona sur y uno en la sel-va norte.

Además se sabe que la mayo-ría de los temblores tuvo su epi-centro a nivel superficial. Solo ayer se produjeron dos sismos en la región Ica, pero no causaron daños, según Defensa Civil.

En el Perú, la principal causa de los sismos es un fenómeno lla-mado subducción que hace refe-rencia al hundimiento de la placa oceánica o de Nasca bajo la placa continental. π

Los franceses se interesan por estudiar silencio sísmico en el norte

martín huancas chinga

TUMBMBESMB

PIURA

LAMBAYEQQUEQASSMAZONASASAMAMA

LORETO

SAN MARTÍN

UCAYALI

B R A S I L

E C U A D O R

P E R Ú

C O L O M B I A

C H I L E

CUSCO

PUNO

OOYACUCHOYACUCHOAYY

UUMOQUEGUEGEGUAEG

TACNA

APURÍMAMAMACMA

AREQUIPA

HUH AVELICHUANCAVHUANCAVHH CAC

HUÁNUCO

ÁNCASHÁ

LA LIBERTADBERTADDDBB

PPASCOP

JUNÍN

OcéanoPac í f i co

YACY

4/3/2010 6,3

Se sintió en Arequipa conintensidad II.

Sismo de Chile

6/5/2010 6,5Se sintió en Tacna conintensidad V, en Moqueguae Ilo con intensidad IV, enArequipa con intensidad III.

3/1/2010 5,7Se sintió en Caraz, Huallanca,Carhuay y Huaraz con intensidad IV; en Chimbote y Trujillo con intensidad III.

12/8/2010 6,7Se sintió en Piura,Tarapoto, Iquitos y Moyobamba conintensidad III.

23/3/2010 6,0Se sintió en Acarí, Puquio,Ica y Palpa con intensidadesentre III y IV; en Arequipa yLima con intensidad II.

25/1/2010 5,8Se sintió en Puerto Inca y Pucallpa con intensidad IV, en Acobamba con intensidad IIIy en Lima con intensidad II.

24/5/2010 6,2Se sintió en Pucallpa con intensidades entre II y III.

23/5/2010 6,0Se sintió en Huancasancos con intensidad IV; en Ica, Apurímac y Ayacucho con intensidad III; en Lima con intensidad II.

19/5/2010 6,2Se sintió en Bagua Grandecon intensidad V, en Chiclayocon intensidad III.

26/6/2010 5,6Se sintió Tacna con intensidad II.

LEYENDASuperficiales (0-60 km)Intermedias (61-300 km)

ProfundidadFecha Magnitudlocal

Intensidad en ciudades específicas

4/9/2010Últimos sismos

4,4

6:29 a.m. Se sintió en Pisco con intensidad III y en Chinchacon intensidad II.2:49 a.m. Se sintió en Palpay Nasca con intensidad II.

4,8

No se siente el movimiento del suelo.

ESCALA DE INTENSIDADDE MERCALLI MODIFICADA

El movimiento es sentido por las personasque están en reposo o en pisos altos.

I

II

III

IV

V

VI

VII

IX

X

XI

XII

VIII

Mucha gente en los interiores sienteel movimiento. Los objetos colgadososcilan.

Las ventanas y puertas se mueven.Los autos estacionados se balancean.

El movimiento despierta a aquellos que están dormidos. Las puertas se balancean, los platos se rompen e incluso los árboles se sacuden.

Todos sienten el sismo y la gente tieneproblemas para caminar. Los objetos caende los estantes.

La gente tiene dificultades para permanecerde pie. Los edificios bien construidos pueden dañarse, los mal construidos sufren daños graves.

Es casi imposible conducir un vehículo.Las casas mal cimentadas sufren gravesdaños. Las estructuras altas pueden caer. Deslizamientos en terrenos húmedos.

Los edificios bien construidos se dañan gravemente. Algunas tuberías subterráneas se rompen. El suelo se agrieta.

La mayoría de los edificios se destruye. Los puentes y represas son dañados seriamente. Grandes deslizamientos de taludes.

Muchos edificios colapsan. Grandes grietas en el suelo. Las tuberías subterráneas se destruyen totalmente. Las vías de los trenes se doblan.

Destrucción total. El suelo se mueve en forma de ondas. Se producen huaicosen zonas altas.

EL COMERCIOFuente: Instituto Geofísico del Perú

Como puede verse en este gráfico, la mayoría de sismos se ha producido en la costa sur, aunque en las últimas semanas también la costa norte ha sido remecida por varios temblores.El norte y el sur

una realidad que no debemos ignorar

Más de cien sismos han sacudido nuestro país en lo que va del año

regionesensíntesis Lima

Rechazan costumbre de comer carne de gato en festividadLa agrupación Animales Libres de Crueldad y Opresión (ALCO) mostró ayer su rechazo al festi-val gastronómico conocido con el nombre de Curruñao, que se realizará el domingo 12 en la zo-na llamada La Quebrada, del dis-trito de San Luis, en Cañete. Esta costumbre consiste en preparar diversos potajes con carne de ga-to. El festival se organiza todos los años en honor a Santa Ifigenia.

arequipa

Feria del libro espera recibir a unos 135 mil visitantes Más de 135 mil asistentes pro-yecta recibir este año la segunda Feria Internacional de Libro de Arequipa, que se desarrollará del 16 al 28 de setiembre con la par-ticipación de más de 40 editoria-les. Los organizadores indicaron que este año las editoriales parti-cipantes exhibirán 30 mil libros al público.

La Libertad

Donan terreno para el Ministerio del InteriorEl Instituto Peruano del Deporte transfirió al Ministerio del Inte-rior un terreno de 18,8 hectáreas ubicado en el distrito de Moche, donde se construirá la nueva Es-cuela Técnica Superior de la Poli-cía Nacional, así como una nueva sede de la Dirección de Operacio-nes Especiales (Dinoes).

huánuco

Lanzan granada lacrimógena en una discotecaUna fiesta que se realizaba en una discoteca de Tingo María pudo terminar en tragedia cuando un desconocido lanzó una bomba lacrimógena en medio de la mu-chedumbre. El hecho se produjo ayer en la madrugada en el local de La Cabaña. La policía y los bomberos llegaron de inmedia-to y pudieron controlar el pánico. Solo algunos de los presentes re-sultaron heridos.

tacna

Construirán complejo deportivoCon una inversión que supera los S/.10’417.000, el Gobierno Regional de Tacna inició la cons-trucción de un complejo deporti-vo recreacional, que una vez ter-minado podrá ser considerado el más moderno del sur peruano. Así lo dio a conocer la administra-ción regional, al señalar que ese complejo contará con una pisci-na semiolímpica temperada, un minicoliseo, tres campos de tenis, cancha de frontón y diversos es-pacios deportivos en beneficio de la población tacneña.

CIUDAD BLANCA. La feria du-rará hasta el 28 de setiembre.

El próximo año el Hospital Dios-pi Suyana, ubicado en el distri-to de Curahuasi, en Apurímac, proyecta incrementar a 30 mil el número de atenciones anuales e implementará desde abril el ser-vicio de oftalmología, informó su director fundador, el médico ale-

mán Klaus-Dieter John. “Por el momento solo se ha po-

dido atender a 20 mil pacientes por año porque faltan médicos. A largo plazo tenemos proyectado atender a 100 mil pacientes por año”, sostuvo.

El Hospital Diospi Suyana, que en quechua significa Dios es Nuestra Esperanza, fue inaugu-rado el 31 de agosto del 2007 por la presidenta del Instituto Traba-jo y Familia (ITF), Pilar Nores de García. “Luego de algunos meses empezamos a atender y a la fecha se han contabilizado unas 54 mil atenciones”, anotó.

Explicó que el nosocomio no solo atiende a pacientes de la zo-na, sino también a personas de

Madre de Dios, Tumbes, Puno, Ica, Lima y de otros lugares.

“Al momento, lo que se ha in-vertido en el hospital asciende a más de US$12 millones , con el apoyo de diversas instituciones”, puntualizó.

“La idea de colaborar es muy importante, por ello acabo de lle-gar hace una semana de Finlan-dia, en donde expuse esta obra”, dijo. Señaló que a la fecha ha rea-lizado 1.271 presentaciones de este trabajo en 13 países.

“Los médicos que trabajan con nosotros están instalados en Cu-rahuasi, no reciben salarios, son misioneros, ellos viven de las do-naciones de sus iglesias y sus fa-miliares. π

Nosocomio creado por iniciativa de médico alemán atiende a 20 mil pacientes por año

AyUDA. si quiere ayudar, escri-ba a [email protected].

ApURíMAC. hospital diospi suyana los necesita

Buscan médicos voluntarios para atender a indigentes

nuestro inmenso amor a los más necesitados fue el motor que nos llevó a emprender el proyecto... klaus-dieter john

director del hospital

la frase