i.- monogrÁfico : japÓn · - el hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que...

31
I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN Resumen gráfico de la ponencia del Consejero Económico y Comercial de España en Tokio D. Alfonso Carbajo en el III Foro Asia Ponencia D.Ignacio J. Blanco Director Estudios Económicos JETRO MADRID en el III Foro Asia Información práctica La Agenda de la Oficina Comercial DE España en Tokio Principales Ferias - Formalidades de entrada y salida. - Horario local y días festivos. Condiciones climáticas. Moneda. Guía de direcciones de interés del país en Internet.. Usos y costumbres Estudios de mercado. Informe estadístico del comercio de Cataluña con Japón II.- INFORMES Y NOVEDADES - La exportación catalana a Asia en 2004 Novedades para el exportador a Asia III.- NOTICIARIO Últimas noticias de prensa Novedades del catálogo de Publicaciones ICEX ENCUENTRO EMPRESARIAL : Tokio, 27 y 28 de marzo, 2006. Sectores: !"#"#$% Objetivo: &%’

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �

�������������� ������ � ���������������

��

��������������� �������� �������� ��

I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN �

Resumen gráfico de la ponencia del Consejero Económico y Comercial de España en Tokio D. Alfonso Carbajo en el III Foro Asia Ponencia D.Ignacio J. Blanco Director Estudios Económicos JETRO MADRID en el III Foro Asia Información práctica �� La Agenda de la Oficina Comercial DE España en Tokio �� Principales Ferias - Formalidades de entrada y salida. - Horario local y días festivos. �� Condiciones climáticas. �� Moneda. �� Guía de direcciones de interés del país en Internet.. �� Usos y costumbres �� Estudios de mercado. Informe estadístico del comercio de Cataluña con Japón

II.- INFORMES Y NOVEDADES - La exportación catalana a Asia en 2004��� Novedades para el exportador a Asia

III.- NOTICIARIO �

�� Últimas noticias de prensa �� Novedades del catálogo de Publicaciones ICEX

��������������������� ���� ������������������������������������ ������������

��������� ��� ������ ������������ ������������������ �����������������

����� ���������������� � �� ��������������� ����������� �������

������� �������� ������������������������ ����

��ENCUENTRO EMPRESARIAL : Tokio, 27 y 28 de marzo, 2006. Sectores:������������� �� ������� �!���� ��"��#����� �������� ��"��#�$����� ������% �����Objetivo:�&������ �������%��������� ����������� �������� ����� '�� ��������������������������� ����

Page 2: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� (

I.- MONOGRÁFICO JAPÓN �

EDITORIAL La Administración Comercial Española tras un estudio con indicadores objetivos ha seleccionado nueve países, entre los que se encuentra JAPÓN que serán objeto de atención preferente mediante la elaboración de Planes Integrales de Desarrollo de Mercados. Con estos planes se pretende reforzar la imagen de los productos y compañías españolas en el extranjero y tratar de aumentar el turismo que se dirige a España desde estas naciones que suponen una fuente fundamental de ingresos para nuestro país.

�������

El pasado 12 de diciembre, D. Alfonso Carbajo Isla, Consejero Económico y Comercial intervino en el III Forum Casa Asia en el Panel II dedicado a Japón, también lo hizo, en nombre de JETRO, D. IgnacioJ. Blanco, Director Estudios Económicos de Jetro en Madrid, que seguidamente tratamos de transmitirles

� �

Fuente: Guía País: Japón . (Julio 2005) Oficina Económica y Comercial de España en Tokio

CONCLUSIONES FINALES de la ponencia del Consejero Económico y Comercial de España en Tokio

�� Un gran mercado con alto crecimiento potencial. �� Marco institucional favorable a la competencia. �� Oportunidades en todos los sectores para productos de calidad

Superficie 377.800 Km2Situación Nordeste asiático (45º20’LN), Constituido por cuatro Capital Tokio (8,3 millones de habitantes)

Principales ciudadesYokohama (3,5 m), Osaka (2,6 m), Nagoya (2,2 m), Sapporo (1,9 m).

Climavariado desde las condiciones sub-tropicales hasta el frío subártico

Población 127.417.000 (julio 2005).Densidad de población 337,3 habitantes / Km2 (2005)Crecimiento de la población 0,08% natural increase (2004); 0,53% net increase (2004)Esperanza de vida Hombres (77,86 años de edad) Mujeres (84,61 años de edad)Grado de alfabetización 99,90%Tasa bruta de natalidad (1/1000) 9,47 nacimientos por cada 1.000 habitantesTasa bruta de mortalidad (1/1000) 8,95 defunciones por cada 1.000 habitantesIdioma JaponésReligión Sintoísmo, Budismo, CristianismoMoneda YenPeso y medida Kilogramo y metrosDiferencia horaria con España 8 horas adelanto en Invierno y 7 en verano

DATOS BÁSICOS JAPÓN

Page 3: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� )

ALGUNOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA �

��SU HISTORIA RECIENTE

En 1945: EE.UU ocupa Japón. • Constitución: 3 Mayo 1947: • Reduce el poder del Emperador. • Garantiza la libertad de opinión y de religión. • Excluye el uso de la fuerza en los conflictos.

Año 1952: Japón recobra la soberanía. Décadas 60, 70 y 80: desarrollo acelerado. Década de los 90: Fase de estancamiento. Año 2004: Recuperación.

��SU SOCIEDAD

• Población: 127,7 millones. • Densidad: 337,8 hab./km2. • Nivel de educación: Excelente • Seguridad ciudadana • Nula conflictividad laboral • Mano de obra: Cualificada.

��ESTRUCTURA ECONÓMICA. AÑO 2004

• PIB Nominal (billones $) ..... 4,6 • PIB/habitante en $…............ 37.740 • I + D (s/PIB) ......................... 3,4%

Economía relativamente cerrada: • Importaciones s/PIB ..... 10% • Stock de IDE (s/PIB) .......... 2% Fuente: Ministerio de Finanzas y METI – Japón.

��LA CRISIS DE LOS 90 Y LA EXPERIENCIA DEFLACIONARIA

• Empeoramiento de la posición en el ranking mundial� • Tasa de crecimiento medio real: 1,2%. • Estancamiento del PIB nominal.

��EXPERIENCIA RECIENTE

• Crisis y estancamiento. • Deflación. • Reestructuración industrial. •

��������� ���� ���������� � ��� ���������������� ����

Page 4: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� *

� �

Evolución del PIB Nominal (Fuente: OCDE)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

millo

nes

de U

S $

Francia 1239 1238 1372 1292 1365 1570 1574 1426 1473 1456 1328 1340 1457 1789 2047

Japón 3040 3476 3794 4355 4794 5283 4688 4306 3931 4453 4746 4162 3971 4291 4666

España 526,4 566,3 619 515,2 520,6 603,1 629,5 579,7 607 621,8 580,7 608,4 686,1 881 1040

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Evolución del PIB Real de JapónFuente: Cabinet Office

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

16,00%

PIB Real 13,80 8,50%11,20%10,20 12,00 10,10%8,40%-1,00%4,00%5,00%3,00%2,50%3,00%2,75%6,70% 5,10%9,00%0,90%3,60% -0,90 2,50% -0,20 2,70%

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Page 5: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� +

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO YEN/€ �

��DOGMAS

• La paradoja de la productividad. • Los bancos mas grandes del mundo. • Conservadurismo empresarial?. • Familias ahorradoras? • Escrupulosos contribuyentes?. • Población estacionaria? • Empleos vitalicios? • Trabajan mas que los españoles?

��DIFICULTADES

• Las finanzas públicas. • El sistema financiero. • Los obstáculos al crecimiento. • El mercado de trabajo.

Page 6: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� ,

ESPALDARAZO A LAS REFORMAS

• Elecciones de septiembre 2005: • Mandato para la reforma • Popularidad del Primer Ministro • Cambio de escena política • Prioridad de la Política Exterior.

SECTORES DE INTERÉS PARA LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS �

Sectores tradicionales:

��Agroalimentario ��Hábitat ��Moda y complementos �� Industrial ��Ocio y Audiovisual

Nuevos sectores:

��Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) ��Reciclaje y Energías renovables ��Biotecnología�

JA P ÓN : IN VER SIÓN D IR EC T A EXT R A N JER A ( ID E)Fuente: M inisterio de Finanzas de Japón

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

añosM illones de Euros 16.689 16.153 29.947

2002 2003 2004

Page 7: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� -

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN �� Sector muy dinámico. �� Crecimiento anual medio del 5,6%. �� Segundo país en usuarios de Internet. �� Programas gubernamentales de desarrollo prioritario. �� Ayudas a las inversiones extranjeras. �� Beneficios fiscales a la inversión. �� Sectores implicados: redes fijas y sin hilo, redes de empresas, telefonía,

informática, seguridad...

RECICLAJE Y ENERGÍAS RENOVABLES �� Mercados en desarrollo. �� Preocupación por el medio ambiente. �� Sociedad orientada hacia el reciclaje:

Construcción de ciudades ecológicas. �� Apuesta por las energías limpias.

�Energía solar �Energía eólica

�� Oportunidades de cooperación.

ENCUENTRO EMPRESARIAL

LLuuggaarr:: TTookkiioo FFeecchhaa:: 2277 yy 2288 ddee mmaarrzzoo,, 22000066 SSeeccttoorreess::

BBiiootteeccnnoollooggííaa.. TTeeccnnoollooggííaass ddee llaa IInnffoorrmmaacciióónn yy ddee llaa CCoommuunniiccaacciióónn.. EEnneerrggííaass rreennoovvaabblleess..

OObbjjeettiivvoo:: PPrreesseennttaarr eell nniivveell ddee ddeessaarrrroolllloo ddee llaass eemmpprreessaass eessppaaññoollaass eenn llooss sseeccttoorreess sseelleecccciioonnaaddooss.. CCoonnttaaccttoo ccoonn ppoossiibblleess ssoocciiooss llooccaalleess.. BBuussccaarr uunnaa ppoossiibbllee ccoollaabboorraacciióónn eenn tteerrcceerrooss mmeerrccaaddooss..

Page 8: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� .

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: JAPÓN COMO MERCADO.

MARCAS EXTRANJERAS EN JAPÓN III FORUM ASIA�

�Barcelona, 12 y 13 diciembre 2.005

Ignacio J. Blanco Director Estudios Económicos

JETRO MADRID��

Mis primeras palabras, han de ser de gratitud a CASA ASIA y demás entidades colaboradoras en la organización de este III FORUM ASIA,por permitirnos exponer hoy ante ustedes nuestra visión del mercado japonés y de la importancia que han adquirido las marcas extranjeras en el mismo. Temas, ambos, que se nos ha encomendado desarrollar. Como inicio les diré, que pertenezco a JETRO, un organismo dependiente del MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO E INDUSTRIA DE JAPÓN, para la promoción de las relaciones económicas del país en el exterior y que, a lo largo del tiempo, ha sabido ir adaptando su actividad, pues, si en sus inicios, allá por 1.958, tenía como misión la promoción y fomento de la exportación japonesa, hoy son la promoción de importaciones y, muy particularmente, el impulso de la inversión extranjera directa hacia Japón, en un giro de 180º, los ejes de su actividad, para lo que tiene en marcha, diversas líneas de ayuda que les explicaré en la parte final de esta ponencia. Son varias las razones que pueden animar al potencial exportador a interesarse por el mercado japonés:

- El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población homogénea, que comparte la misma cultura y se siente en un elevado porcentaje perteneciente a la clase media. - Un mercado que, al día de hoy, triplica en poder adquisitivo al mercado de China y que puede constituir una base de acceso a otros mercados asiáticos.

Es, además, un mercado que presenta diversas características diferenciales respecto a otros:

- Es un mercado básicamente abierto, con muy pocos productos bajo control (mayoritariamente agrícolas y pesqueros) un arancel medio muy bajo e, incluso, cero para gran parte de los productos industriales. - Un mercado que ofrece gran seguridad en el cobro, por la ética empresarial imperante en el país.

- Pero, al mismo tiempo, un mercado con una doble matización:

• El de ser muy competitivo.En él tendran que competir con la propia producción nacional, Japón produce de todo y con muy buena calidad. Pero, tambien, habrán de enfrentarse a los mejores productos europeos y americanos y a los productos más competitivos del entorno asiático de Japón.Y, en algunos de esos países, ya se fabrican productos de muy buena calidad a muy buenos precios. • El de ser muy receptivo hacia la innovación.Un país siempre abierto a recibir uevos productos o productos convencionales que aporten algo nuevo en cuanto a calidad, diseño o utilidad.Cuando hablo con exportadores españoles a Japón, es muy frecuente escuchar la misma valoración: “Todos los años nos obligan a innovar,a presentarles algo nuevo”.

Y, en ambas razones, reside la mayor dificultad del mercado japonés.

Page 9: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /0

Se trata, además, de un mercado en el cual el consumidor también ofrece sus propias características���

- La primera de todas, la de ser un consumidor muy informado y muy exigente. Los productos que se exporten han de ser perfectos con tolerancia prácticamente cero en cuanto a defectos. - Se trata de una población en trance de envejecimiento, por la baja tasa de natalidad y la longevidad de sus habitantes. Actualmente, hay más de 25 millones de personas con más de 65 años. Ello hace que éste sea un importante nicho de mercado para muchas empresas. - Y aún hay un par de factores más a tener en cuenta, principalmente por los exportadores de productos de consumo. El pueblo japonés se siente muy unido a la naturaleza, a los cambios de estación y todo ello repercute en su forma de vida en cuanto a vestido y alimentación, al igual que las propias costumbres en el uso de la vivienda de inferior tamaño pero con un alto nivel de equipamiento.

Llegados a este punto, hay que decir que para poder exportar a Japón, debemos tener un producto que, cuando menos, reuna las siguientes cualidades: �� Que tenga éxito en el propio mercado �� Que goce de un cierto grado de aceptación

a nivel internacional, es decir, que se exporte a algún o algunos países

�� Que ofrezca alguna diferencia con los productos competidores, en calidad, diseño o utilidad.

Es en este momento cuando se hace necesario iniciar un estudio sobre las posibilidades de acceso de nuestro producto, analizando su idoneidad para el mercado japonés, las posibilidades de adaptarlo a las exigencias del mismo, obteniendo información sobre la competencia que va a tener y,algo muy importante, seleccionando el método de penetración de nuestra empresa en el mercado japonés.

¿De la mano de quien podemos entrar en Japón ? Los canales de comercialización convencionales son los que se indican en el cuadro. En una primera fase, de pura comercialización, son de tres tipos:

(1).- Uso de un agente importador (2).-Utilización de compañías comerciales, bien especializadas bien de comercialización integrada (3).- Estableciendo un vínculo con un fabricante local

En una segunda fase, en el caso de que los negocios tengan buenas perspectivas, es posible plantearse el realizar algún tipo de implantación:

(4).- Abriendo una oficina de representación (5).- Estableciendo una sucursal (6).- Implantando una filial, de nuestra propiedad, al 100,% (7).- O, finalmente, mediante una “joint – venture” o compañía de riesgo compartido, bien comercial bien tecnológica.

Daré unas pinceladas de cada una de ellas. La primera figura, es la del agente importador quien, normalmente, se ocupa tanto del despacho de la mercancía en aduana, el transporte interior y la entrega de la misma a mayoristas y distribuidores. El agente, posee conocimientos para manejar los productos, utilizar los canales de distribución japoneses y representar al exportador.Cuidadosamente han de estudiar, en función del potencial del mismo, el tema de la exclusividad para todo o parte del territorio japonés. Las compañías comerciales son otra opción. Las hay de dos tipos: - 1) Compañías comerciales especializadas. Son compañías dedicadas a la omportación de un área concreta de productos, de los que poseen un “know how” especializado y, normalmente,suministran las cuatro funciones típicas del marketing en cuanto a producto, precio, promoción y distribución, incluidos los servicios post venta. Hay muchos ejemplos de compañías de este tipo en diversos sectores,

Page 10: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� //

tanto alimentación, bebidas o maquinaria para cuya comercialización son muy adecuadas. - 2) Otro tipo de compañías comerciales, son las denominadas compañías de comercialización integrada o de comercio general o en japonés “shogo shosha”. Se trata de grandes conglomerados en los que el comercio es su principal actividad (de hecho, más del 50,0% de la importación y la exportación japonesa pasa por ellas), pero, también, ejercen funciones de intermediación en temas tales como:

• Obtener una financiación favorable • Realizar las tramitaciones oficiales • Ocuparse del transporte, los seguros y el almacenaje

Su actividad es muy amplia y se ocupan tanto del desarrollo de recursos en el exterior como de la participación en grandes concursos internacionales para la ejecución de grandes proyectos industriales. En comercio exterior, son muy fuertes en materias primas y productos semi-transformados. Pero éstas compañías tienen una doble limitación: Exigen exclusividad en el negocio y segundo, no operan por bajo de una determinada cifra. Seguro que los nombres de MITSUI,MITSUBISHI o SUMITOMO les son familiares.

- 3) También es posible acceder al mercado japonés estableciendo un vínculo con un fabricante local que elabore productos complementarios a los nuestros. Ello nos permitirá beneficiarnos de su imagen de marca y utilizar su red de distribución con una mínima inversión. Como ejemplo, podría citarse el de un exportador de productos cosméticos que contactara con un fabricante de productos farmaceúticos.

En una segunda fase , en el supuesto de que se vean buenas perspectivas de negocio, puede ser llegado el momento de estudiar una implantación. La legislación mercantil japonesa admite varias posibilidades:

- Primera: Abrir una oficina de representación . Su actividad se

centrará en recoger información, elaborar estudios de mercado, promover y controlar de cerca las operaciones comerciales. Mantiene vínculos con la empresa matriz. No tiene personalidad jurídica ni realiza operaciones comerciales. La firma FREIXENET es un ejemplo de ello. Puede ser un paso previo para abrir una sucursal. - Segunda: Una sucursal. La sucursal ya realiza operaciones comerciales, tanto de importación como de venta y distribución. No se la considera una sociedad de derecho japonés sino, más bien, una prolongación de la empresa matriz. Se le otorgan algunas ventajas fiscales. - Tercera. Filial al 100,%. Al constituir una filial, se crea una sociedad de derecho japonés que, lógicamente, puede ejercer todo tipo de actividades comerciales e industriales. Importa, vende, dirige actividades de venta y control en el mercado. Ofrece mayor flexibilidad y la posibilidad de ejercer el control sobre todas las fases de las operaciones. Y, además, no hay que compartir beneficios con socio alguno. - Cuarta. Joint Ventures o Sociedades Conjuntas.Son sociedades de derecho japonés en las que dos o más socios suscriben una parte del capital.Se pueden distinguir dos tipos: - 4.1. Joint Ventures de tipo comercial. Es una asociación de una empresa extranjera con un importador, para vender los productos en el mercado japonés. Ofrece como ventaja, el poder mantener un cierto control sobre las operaciones a la vez que aprovechar la experiencia del socio local y su red comercial. Como inconvenientes, se citan que exige un cierto desembolso, que no es total el control de las operaciones y que hay que compartir beneficios. La compañía de cerámica decorativa Lladró y la compañía comercial MITSUI constituyen un ejemplo de este tipo. - 4.2.J/V tecnológica. En este supuesto, el socio japonés suele aportar

Page 11: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /�

capacidad de producción, mano de obra y experiencia en marketing, mientras el socio extranjero contribuye con sus productos y su tecnología, su participación financiera y su colaboración en la gestión de la sociedad conjunta.

Pero, además de estas formas convencionales de comercio citadas, hay nuevas formas de relacionarse con las empresas japonesas, fruto de los nuevos tiempos. Así, es frecuente que un número determinado de comerciantes minoristas se agrupen entre ellos para realizar directamente importaciones y poder ofrecer artículos de calidad a precios más bajos. También las ventas por catálogo tienen importancia en el mercado japonés en base a la seriedad comercial que existe, lo que garantiza, de un lado, el pago del producto vendido, y, de otro, la garantía de la devolución en caso de insatisfacción del cliente. Los grandes almacenes utilizan mucho esta posibilidad y varios productos españoles han sido incluidos en ellos. Al igual que en el resto de los países, las ventas por Internet cobran, día a día, más importancia. Y, finalmente, las ventas en tiendas “outlet” ofreciendo productos de calidad de marcas famosas, fuera de temporada. Uno de ellos, el GOTEMBA PREMIUM situado cerca del monte Fuji a unos 90 km. De Tokyo, reune un total de 165 marcas distintas. El interés por los productos extranjeros sigue vivo en Japón y también el interés de las empresas extranjeras por estar presentes en dicho mercado.He estudiado este tema, bajo la experiencia de JETRO y son muchos los ejemplos de éxito y su clave, que podrían citarse:

- Para la empresa de cosmética L´Oreal la razón de su éxito ha sido hacer esfuerzos para desarrollar productos en Japón, específicos para el mercado japonés. - Para Alcon (Japan), una empresa suiza de productos para el tratamiento

de la vista, considera que la visión de los negocios a largo plazo y la buena comunicación con la casa matriz son las claves del triunfo. - G.D.JIDOKIKAI una empresa italiana de maquinaria para empaquetado, opina que se debe hacer el máximo esfuerzo en la calidad más que en el precio así como en el servicio postventa - Continental A.G. de Alemania, fabrica frenos para automoción y considera que los fabricantes japoneses se están moviendo, cada vez más, hacia una plataforma global, circunstancia que deben saber aprovechar las empresas extranjeras - Otra empresa del sector automoción CELOXICA, del Reino Unido,dedicada al diseño electrónico, considera básico en su éxito la utilización de los Centros de Promoción de Negocios e Inversión de JETRO, en Tokyo y Yokohama, durante dos meses.

En estos ejemplos, elegidos entre varios más, se resumen las más poderosas razones de éxito en el mercado japonés:

- Capacidad de adaptación del producto al mercado. - Visión a largo plazo de los negocios. - Esfuerzos en mejorar la calidad - Visión global de la actividad económica

- Utilización de los servicios de ayuda de JETRO Llegados a este punto, cabe preguntarse ¿cuáles son los sectores que las autoridades japonesas consideran de interés para las empresas extranjeras? En primer lugar, el Sector Comercio y muy particularmente todo lo que suponga moda y sofisticación. Desde Zara a GAP o Timberland son muchas las empresas extranjeras que en los últimos años han decidido estar presentes en el mercado japonés.Tambien el mercado de los productos de lujo en el que los consumidores japoneses adquieren cada año el 40,0% del total mundial.

Page 12: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /(

$�� �������� ��� �� � �� ���� ������� �

���������� ����������������������1���

���� ��� ����������������������������������sucede en el caso de redes, mercado de autentificación electrónica y seguridad, redes para el hogar así como infraestructuras y comercio, incluido el electrónico. En tercer lugar, la Biotecnología,mercado considerado el segundo del mundo, tras los Estados Unidos, y con expectativas de crecimiento hasta el año 2.010, y que el Gobierno ha diseñado como prioritario a traves de la Biotechnology Strategy Guidelines que, combinada con la “Pharmaceutical Industry Vision” del Ministerio de Sanidad, se abre al exterior y ofrece posibilidades a las empresas extranjeras competitivas. En cuarto lugar, la Industria de los Cuidados Médicos. Japón se enfrenta al mismo problema que España respecto al progresivo envejecimiento de la población y sus correspondientes necesidades a satisfacer, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Y, finalmente, toda la Industria Relacionada con el Medio Ambiente, como base de un futuro mejor para las nuevas generaciones. Aquí, en este cuadro, tienen el ejemplo de proyectos recientes de inversión de grandes marcas, glosado en el domínical del diario El País. Actualmente, en colaboración con ICEX, preparamos una misión económica a Japón para tres de estos sectores de interés (Biotecnologia, ICT y Energías Renovables). Desearía en este punto, decir unas breves palabras sobre usos y costumbres en las relaciones empresariales japonesas. Para todo tipo de relaciones inter personales el conocimiento de la cultura mutua es muy importante. Japón, tiene una cultura muy antigüa basada en la ética de Confucio con algunos usos y tradiciones, a veces, difíciles de captar por los pueblos occidentales. Ésta concepción ética,fundamentada en la exigencia a uno mismo, para preservar el honor y el prestigio personal, la búsqueda de la

perfección en el trabajo, vía a la propia realización y el respeto máximo a la escala de posiciones, deben ser tomadas en consideración por quien se acerca a negociar con Japón. En el campo de las relaciones personales, los japoneses tienen preferencia por el contacto directo y el trato personal,al mismo nivel de cualificación, por lo que se hace necesario ir a Japón si se desea comerciar con ellos. En las relaciones comerciales, permitanme unas cuantas sugerencias:

- La empresa japonesa busca negocios sólidos y duraderos, no esporádicos. - La toma de decisiones es lenta, pero deben tener paciencia y proseguir las relaciones, aún cuando en principio no sean demasiado importantes - Mantengan una relación sincera y fluida con su contacto en Japón - En caso de que surjan dificultades, sinceridad en las explicaciones y asunción de la parte de responsabilidad que les corresponda

Y, como parte final de mi intervención, unas palabras sobre los mecanismos de ayuda de JETRO a las empresas, en vigor actualmente. Desde hace varios años, el Gobierno de Japón ha puesto en vigor activos programas de fomento para importación de productos extranjeros e inversión directa procedente de los mismos, programas que, en gran medida, están siendo llevados a la práctica desde JETRO. Conforme dije al comienzo de mi intervención, la actividad de JETRO ha dado un giro de 180º. De promocionar la exportación de productos japoneses ha pasado a fomentar la importación de artículos extranjeros y, últimamente, la inversión procedente del exterior, como medida de apoyo a la reactivación de la economía japonesa. En una rápida ojeada de las actividades de JETRO en el momento actual estas se concretan en las siguientes líneas de acción:

1) Atracción de inversiones extranjeras hacia Japón

Page 13: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /)

2) Ayuda a las empresas extranjeras a introducirse en el mercado japonés. 3) Facilitar el crecimiento de los países en desarrollo y estudiar sus economías 4) Ayudar a las empresas japonesas a desarrollar negocios en el exterior 5) Suministrar a Japón información económica sobre el exterior 6) Ayudar a la revitalización económica de las regiones japonesas 7) Etc. etc.

Me voy a centrar en las medidas promocionales de los dos primeros apartados, por ser los de mayor interés para ustedes: Atracción de inversiones extranjeras hacia

Japón

JETRO, viene trabajando activamente para promover la inversión española directa hacia Japón: - Facilitando información - Esforzándose porque sea una información adaptada a las necesidades de cada empresa. Los principales mecanismos de ayuda son los siguientes: Para aquellas empresas que visitan Japón por vez primera o que aún no tienen abierta una línea de negocios con aquel mercado, JETRO les ofrece la posibilidad de utilizar de forma gratuita los “INVEST TO JAPAN BUSINESS SUPPORT CENTERS” o “CENTROS DE PROMOCIÓN DE NEGOCIOS E INVERSIONES” existentes en seis ciudades de Japón (Tokyo, Nagoya, Kobe, Kanagawa,Osaka y Fukuoka) y cuya forma de operar es la siguiente:

• Cuando una empresa decide visitar Japón y utilizar algunos de los IBSC nos debe avisar con al menos 45 ó 60 días de antelación para hacer una reserva de espacio. • Los exportadores e inversores potenciales pueden utilizar, como base de sus negocios en Japón, por espacio de entre una semana como mínimo y dos meses como máximo, unos despachos provistos de todos los servicios necesarios, en los que unicamente tendran que pagar los

gastos de telecomunicaciones (teléfono y fax) que consuman.

• Pueden utilizar los servicios de consultoría que JETRO pone a su disposición tanto sobre marketing como sobre normativas legales en campos como el derecho mercantil, laboral, o fiscal, incentivos a la inversión y localización de la misma e, incluso, modelos de simulación de costes.

��Por el hecho de utilizar el IBSC también se

tiene acceso a todos los servicios propios de JETRO tales como bases de datos, biblioteca, servicio de información, etc. etc.

Una alternativa al uso del IBSC de Tokyo, es notablemente más costosa en similares niveles de instalaciones. Otros programas en vigor son los siguientes:

- JETRO´s INVEST SUPPORT Programs: Dirigido a empresas con potencial inversor a quienes se les invita a asistir a un programa de estudio, financiado por JETRO, para concretar sus proyectos y para que la persona invitada pueda recibir formación sobre el sector de su interés mediante, misiones, seminarios, conferencias, visitas a áreas industriales de locación preferente, etc. etc. - Cooperación con los diversos Gobiernos Regionales para la atracción de empresas.

En el momento actual, como ya indiqué anteriormente, JETRO desea potenciar el fomento de la inversión exterior hacia Japón como factor clave para contribuir a la revitalización de la economía japonesa y estimular el empleo. Ayudas para el acceso al mercado japonés

También desde nuestras oficinas ofrecemos servicios de información y consulta a quien se interesa por el mercado de Japón. Así se puede disponer de todo tipo de información, tanto sobre empresas como sobre productos e, incluso, normas y regulaciones varias. Y es que JETRO posee un dinámico departamento de publicaciones. Además de las

Page 14: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /*

que les hemos entregado tenemos muchas otras, tales como un Directorio comercial de importadores y exportadores, un centenar de estudios de mercado y diferentes obras sobre las normativas industriales, agrícolas, etc. Para finalizar desearía referirme al “Programa de Promoción de Enlace Tecnológico”, en inglés, “JETRO TECHNOLOGY TIE-UP PROMOTION PROGRAM.TTPP.” destinado a aquellas empresas que buscan un “partner” en Japón, no solo en el campo de las relaciones comerciales, sino también en el tecnológico o en el financiero. El programa se ejecuta a través de la página de JETRO en Internet, siendo su objetivo buscar la realización de una cooperación estratégica entre empresas, tales como “joint ventures”, producción bajo licencia, intercambio de tecnologías e incluso apertura de oficinas. Para acceder a este programa, basta cumplimentar a través de la página Web de

JETRO la información necesaria, aportando perfil de la empresa, productos y/o tecnologías requeridos, etc. Garantizando JETRO la confidencialidad de los datos. La citada información puede solicitarse y ser remitida, también, a través del correo electrónico. Con ello termino mi intervención. Solamente me queda indicarles que este es el momento adecuado para posicionarse en el mercado japonés, pues, por fín, la economía japonesa parece estar iniciando una fase expansiva. Vienen siendo muchas las empresas extranjeras, que lo han entendido así y que ultimamente han incrementado sus inversiones en Japón, ampliando sus negocios. Solamente me queda darles las gracias por la atención que me han prestado y quedar a su disposición por si, posteriormente, desean alguna aclaración sobre los temas expuestos. (Revisado el 30 de noviembre de 2005)

Page 15: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /+

INFORMACIÓN PRÁCTICA Agenda la Oficina Comercial de España en Tokio�

Consultable en : ��������������������������������������������� ���������������

Fecha Lugar Sector Actividad Tipo Organizador

16-18 Hilton Tokyo Moda Spain Fashion Exhibition Exposición Monográfica ICEX

20-24 TokioProductos Agroalimentarios

EU Gateway to Japan, Misión Productos Agroalimentarios Misión Directa European Commission

28 - 3/02Keio Plaza Hotel (Tokyo)

Español como Recursos Económicos Pacific Rim Workshop Participacion Agrupada ICEX - Asociación ERE

13-17 Tokio IT

EU Gateway to Japan - Tecnología de Información Misión Directa European Commission

14-17Makuhari Messe

Prod. Agroalimentarios FOODEX JAPAN 2006 Feria (Pab. Oficial)

Japan Management Association

14-17 Tokyo Big Sight Hostelería HOTERES JAPAN 2006 Feria (Part. Agrupada) FELAC27-28 Tokyo Inversión Encuentro Empresarial Seminario ICEX

3-5 Hotel Okura marroquineríaPROMOPEL (feria italiana) Exposición ASEFMA

4 Hilton Tokyo CalzadoSpain Shoes Exhibition - Rueda de Prensa Rueda de Prensa OFECOMES/FICE

4-6 Hilton Tokyo Calzado Spain Shoes Exhibition Exposición Monográfica OFECOMES/FICE

10-14 Tokio ModaEU Gateway to Japan, Misión Moda Diseño Misión Directa European Commission

25-27 Tokio Textil-hogar Home Textile from Spain Exposición ATEVAL/Ofecomes

17-19 Tokyo Big Sight Biotecnología BIO EXPO JAPAN 2006 Feria (Part. Agrupada) OFECOMES/CCMadrid

22-26 Tokio Medio ambiente

EU Gateway to Japan - Tecnología de Medio Ambiente Misión Directa European Commission

6-9 Tokyo Big Sight

Maquinaria para la industria alimentaria FOOMA Feria (Pab. Informativo) ICEX/AMEC

12-16 Tokio HabitatEU Gateway to Japan - Interior Lifestyle Misión Directa European Commission

28-30 Madrid Comercio Exterior EXPORTA 2006 FERIA ICEX

28-30 Tokio IndustriaMisión Comercial Cámara Madrid Misión Directa Cámara Madrid

3-7 Tokio Higiene y SaludEU Gateway to Japan - Higiene y Salud Misión Directa European Commission

6-9 Tokyo Big Sight EditorialTokyo International Book Fair Feria (Pab. Informativo) ICEX

mediados Tokio Confección InfantilChildren's Fashion From Spain Exhibition Exposición Monográfica ASEPRI/OFECOMES

20-21New Otani Hotel (Tokio)

Prod. alimentarios y bebidas

Spain Gourmet Fair 2005 Exposición Monográfica

ICEX/OFECOMES/ Cámaras

24-10/1 JapónHerramientas de Mano Misión HERRAMEX Misión Directa HERRAMEX

Hilton Tokyo Calzado Spain Shoes Exhibition - Rueda de PrensaRueda de Prensa OFECOMES/FICEHilton Tokyo Calzado Spain Shoes Exhibition Exposición Monográfica OFECOMES/FICE

7-9 Tokio Pieles curtido Spanish Tanners ExhibitionExposición Monográfica OFECOMES/ACEXPIEL15-17 Tokio Multisectorial Misión Comercial Cámara ZaragozaMisión Directa Cámara Zaragoza

Diciembre

Septiembre

(última actualización 6/01/2006)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Calendario de Actividades 2006

Agosto

Octubre

Noviembre

Page 16: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /,

Información sobre Ferias en Japón �Web de Información sobre Ferias: �������2223������3������ �������3����������������

Formalidades de entrada y salida Para estancias de hasta 90 días por motivos turísticos y de negocios, sólo se requiere pasaporte en vigor; transcurrido este período se necesita visado. El pasaporte debe llevarse siempre encima.

Horario local y días festivos - Diferencia horaria Todo Japón está incluido en una sola zona horaria, con ocho horas por delante de España en otoño e invierno y siete en primavera y verano. - Horario laboral Bancos: Su horario de atención al público suele ser de lunes a viernes de 9:00 a 15:00. Los cajeros automáticos se suelen desconectar a partir de las 19:00 hasta las 8:00. Pero los que se encuentran dentro de los convenience stores permanecen abiertos 24 horas. Oficinas: El horario de atención al público de las oficinas suele ser de lunes a viernes de 9:00 a 17:00.

Comercios: La mayoría de los establecimientos comerciales abren todos los días de 10:00 a 20:00, aunque los más pequeños pueden cerrar a las 19:00 ó 21:00. Existen tiendas llamadas de conveniencia que están abiertas las 24 horas del día. Administración pública: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 ó 17:00. De 12:00 a 13:00 suele haber una pausa para comer.

Festivos �

- 1 de enero: Año Nuevo - el segundo lunes de enero: día de los (que se convierten en) Adultos - 11 de febrero: Día de la Fundación de Japón - 20 ó 21 de marzo: Equinoccio de Primavera - 29 de abril: Día de la Naturaleza - 3 de mayo: Día de la Constitución - 4 de mayo: Fiesta Nacional - 5 de mayo: Día de los Niños - el tercer lunes de julio: Día del Mar - el tercer lunes de septiembre: Día de los Ancianos - 23 de septiembre: Equinoccio de Octubre - el segundo lunes de octubre: Día del Deporte y la Salud - 3 de noviembre: Día de la Cultura - 23 de noviembre: Día de Acción de Gracias al Trabajo - 23 de diciembre: Cumpleaños del Emperador

Las fiestas que caen en domingo se trasladan al lunes siguiente. Período vacacional habitual - Año Nuevo: En las empresas no se suele trabajar del 29 de diciembre al 3 de enero, mientras que las tiendas generalmente cierran sólo del 1 al 3 de enero

Page 17: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /-

- Marzo: Los estudiantes tienen vacaciones. Empiezan el curso a principios de abril. El 1 de abril también comienza el año fiscal japonés. ��Golden Week:�4����.���� ����� ��*����� #��� #�% ������� ������%���#�� �� #��� ���������� �����#��� � �� ������������ ���� � �������- Mediados de agosto: Es el periodo preferido para coger una o dos semanas de vacaciones estivales. La actividad empresarial se ralentiza, pero no se paraliza. Condiciones climáticas Japón abarca una gran variedad de climas, desde el subártico en el norte al subtropical en las islas de Okinawa. El clima del norte es muy frío en invierno y caluroso en verano. En la zona centro que da al Pacífico, en la isla de Honshu, los inviernos no son muy fríos, pero los veranos son extremadamente húmedos y calurosos; la barrera que en esta isla forman los Alpes Japoneses hace que los inviernos sean mucho más duros en la vertiente oeste que da al Mar de Japón. La pluviosidad es muy elevada. Las precipitaciones oscilan entre 1.700 y 1.800 mm. Debido a la influencia de los monzones, llueve casi a diario desde mediados de junio hasta mediados o finales de julio. Los tifones son frecuentes a finales de verano y principios de otoño. Moneda La unidad monetaria es el yen japonés (¥). Hay billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes, y monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes. La utilización de la tarjeta de crédito está menos extendida que en España; y no es frecuente encontrar cajeros que permitan sacar dinero en efectivo aún utilizando tarjetas Visa, MasterCard. Costes de establecimiento: de personal, alquileres, suministros y otros �Información de Jetro http://www.jetro.go.jp/en/invest

Page 18: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� /.

GUÍA DE DIRECCIONES DE INTERÉS DEL PAÍS EN INTERNET

Oficina del Primer Ministro http://www.kantei.go.jp/foreign/index-e.html Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) http://www.meti.go.jp/english/index.html Ministerio de Finanzas http://www.mof.go.jp/english/index.htm Agencia de Servicio Financiero http://www.fsa.go.jp/indexe.html Ministerio de Agricultura, Pesca y Silvicultura http://www.maff.go.jp/eindex.html Ministerio de Asuntos Exteriores http://www.mofa.go.jp/ Ministerio de Obras Públicas, Infraestructura y Transporte http://www.mlit.go.jp/english/index.html Ministerio de Justicia http://www.moj.go.jp/ENGLISH/preface.html Bank of Japan http://www.boj.or.jp/en/index.htm Japan Tariff Association http://www.kanzei.or.jp/english/index.html Statistics Bureau & Statitics Center http://www.stat.go.jp/english/index.htm Fair Trade Comission http://www.jftc.go.jp/e-page/index.html JETRO (Japan External Trade Organization) http://www.jetro.go.jp Japan Chamber of Commerce and Industry http://www.jcci.or.jp/home-e.html Osaka Chamber of Commerce and Industry http://www.osaka.cci.or.jp/e/ Nagoya Chamber of Commerce and Industry http://www.nagoya-cci.or.jp/eng/ Kobe Chamber of Commerce and Industry http://www2.kobe-cci.or.jp/index_e.htm

Page 19: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �0

Japan Business Federation (KEIDANREN) http://www.keidanren.or.jp/index.html Japan Association of Corporate Executives (Keizai Doyukai) http://www.doyukai.or.jp/E_index.htm National Federation of Small Business Associations http://www.chuokai.or.jp/english/index.html European Union - Delegation of the EU in Japan http://jpn.cec.eu.int/home/index_en.php EU Japan Center for Industrial Cooperation http://www.eu-japan.gr.jp Investment in Japan Information Center http://www.investment-japan.net EXPO 2005 Aichi http://www.expo2005.or.jp Fuente: Guía País Japón. Oficina Económica y Comercial de España en Tokio http://www.mcx.es/tokio/es/paginas/informacion/guiapais/GP_Actual.pdf Oficina Comercial de España en Japón ���������������������

Page 20: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �/

JAPÓN USOS Y COSTUMBRES Fuente: Revista El Exportador http://www.el-exportador.com/022005/index.htm RIGOR, JERARQUÍA Y FIDELIDAD En la forma de saludo, lo mejor es esperar a que ellos tomen la iniciativa. Con negociadores extranjeros suelen utilizar un apretón de manos. En ocasiones formales realizan una reverencia. El trato es muy formal. Se llama a las personas por su apellido, precedido de Mr. o Mrs. Cuando ya se conoce a la persona, se puede utilizar el sufijo san -significa Señor- después del apellido: por ejemplo, Obuchi-san (Mr. Obuchi). Nunca se deben usar nombres propios. Son muy conservadores en la forma de vestir: trajes oscuros, camisas blancas, corbatas con pocos dibujos. En las reuniones de negocios, no se debe vestir ropa llamativa, ni ropa de sport, salvo que se venda moda. Las tarjetas profesionales (meishi) son un elemento fundamental. Se intercambian al principio de la reunión y se considera un descortesía no ofrecerlas. Para entregarlas hay que usar las dos manos. Durante el tiempo que dure la reunión, las tarjetas deben dejarse encima de la mesa. No debe hacerse ninguna anotación en ellas. El uso del tiempo es absolutamente rígido. Las reuniones empiezan y terminan exactamente a la hora prevista. En cada reunión solamente se discuten los asuntos que se han acordado en la agenda establecida con anterioridad. No cabe la improvisación, ni la flexibilidad en los temas a tratar. Las negociaciones comienzan a un nivel ejecutivo elevado y continúan con mandos intermedios. Hay que tener en cuenta que la

persona que lleva el peso de la negociación no suele ser la encargada de cerrar los acuerdos. Con ello, tratan de no establecer compromisos hasta que no tienen una visión total de la propuesta. Por otra parte, el proceso de toma de decisiones está muy jerarquizado y se realiza por consenso (ringi). El lenguaje es muy ambiguo. Un "sí" (hai) solamente quiere decir que se escucha y se comprende la propuesta, pero no indica aceptación. Se evita decir "no" (iie) directamente. Las preguntas deben ser concretas, pero abiertas, para evitar que contesten con monosílabos. Hay que darles tiempo para hablar, y respetar sus silencios. En la mayoría de las negociaciones hay una persona del equipo negociador japonés que toma la iniciativa. Suele ser un mando intermedio, que conoce muy bien el mercado y los competidores y que profundiza en las negociaciones de precios y cifras. Una vez identificado, es esencial establecer una buena relación con él. En la relación comercial, está muy extendida la costumbre de cenar en restaurantes o acudir a bares de karaoke. Hay que dejar que sean ellos los que inviten primero. Aunque estos actos sociales son más bien para estrechar relaciones personales, también se utilizan para hablar y profundizar en las relaciones de negocios.

En las comidas o cenas de negocios se hacen muchos brindis. Kanpai (¡Seca tu copa!) es el más usado. A cada brindis del anfitrión hay que corresponder con otro.

Page 21: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� ��

Ultimos estudios de mercado Consultables en http://www.icex.es/icex/

Más estudios en :

http://www.jetro.go.jp/en/market/reports http://www.dree.org/japon

TÍTULO Autor AñoEl sector de confeccion infantil en Japón López-Puente, Andrés. Oficina Económica y Comercial de España

en Tokyo2005

Estudio de mercado: El mercado textilhogar en Japón De Prado Poloni, Veruska. Oficina Económica y Comercial de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: Componentes del calzado en Japón

López-Puente, Andrés. Oficina Económica y Comercial de la Embajada española en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado de calzado en Japón López-Puente, Andrés. Oficina Económica y Comercial de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado de confección en piel en Japón

López-Puente, Andrés. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado de confección textil en Japón

López-Puente, Andrés. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado de la carne de porcino en Japón

Ródenas Santos, Pablo. Oficina Económica y Comercial de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado de marroquinería en Japón

López-Puente, Andrés. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado del aceite de oliva en Japón

Ródenas Santos, Pablo. Oficina Económica y Comercial de España en Tokio

2005

Estudio de mercado: El mercado del azulejo en Japón De Prado, Veruska. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Tokio

2005

Page 22: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �(

ÚLTIMOS DATOS DE LA EXPORTACIÓN CATALANA A JAPÓN. . Las exportaciones catalanas correspondientes al periodo enero-octubre de 2005 han alcanzado la cifra de 332,37 millones de €, con un aumento del 16,74 % respecto al mismo periodo del año anterior, y representan un 34,55% del total exportado por España (datos provisionales). · Las importaciones catalanas alcanzaron la cifra de 2.307,82 millones de € con una disminución del 18,12% respecto al mismo periodo del año anterior y una participación sobre el total español del 47,97% (datos provisionales). . La cobertura fue del 14,48%. �

RELACIONES COMERCIALES CON CATALUÑA. DATOS DEFINITIVOS. · En el año 2004 las exportaciones catalanas han ascendido a 346,1millones de €, con un aumento del 27,51% sobre el valor exportado en el año anterior, y representan el 29,66% del total exportado por España al país. · Las importaciones catalanas alcanzaron la cifra de 3.471,97 millones de € con un aumento del 31,04% respecto al año anterior y una participación sobre el total español del 60,38%. Evolución de las exportaciones periodo 1995-2004. La exportación catalana a Japón entre 1995 y 2004 se ha multiplicado por 0,88, pasando de 392,99 millones de € en 1995 a 346,1 millones de € en 2004, ���% ������� ��������������� � ��������� ��,*,�(.�������������5����� ���� ����%������ �6 �"������������������ �������������������� ������ �������� �������

� � � � �� �7�� �Cabe destacar que las exportaciones catalanas a Japón no han seguido el ritmo general, alcanzando su valor más alto en el año 1995, su evolución ha sido intermitente en este periodo, pues�observamos cierta disminución entre los años 1996-1998 y 2001-2003 pero crecimientos entre 1999-2000 y en este último año 2004.

PAÍS % variación 04/03% total Exp.

Cataluña% Cataluña / España Cobertura

JAPÓN 27,51% 0,88% 29,66% 9,97%

ASIA 2,07% 5,93% 28,63% 20,24%

MUNDO 4,95% 100,00% 26,63% 64,60%

ÚLTIMOS DATOS DE LAS EXPORTACIONES DE CATALUÑA. AÑO 2004

FUENTE: BASE DE DATOS DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO Y COMERCIO. ELABORACIÓN CID CATALUÑA. (NOVIEMBRE 2005). DATOS DEFINITIVOS.

Page 23: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �)

Japón es el primer país de origen de las importaciones catalanas procedentes de Asia en el periodo 1995/2004 con una cifra total de 21.165 millones de €. La importación se ha multiplicado por 2,39, pasando de 1.450,61 millones de € en 1995 a 3.471,97 millones de € en 2004. La cobertura de la balanza comercial ha sido muy negativa para Cataluña, con valores inferiores al 13% en los últimos 7 años.

ESTRUCTURA DE LA EXPORTACIÓN CATALANA EN 2004

SECTORES % SOBRE EL TOTAL SEMIMANUFACTURAS 41,36% SECTOR AUTOMÓVIL 17,87% MANUFACTURAS CONSUMO 13,12% ALIMENTOS 12,75% BIENES EQUIPO 7,49% OTRAS MERCANCIAS 2,62% MATERIAS PRIMAS 2,53% BIENES CONSUMO DURADERO 2,15%

PRODUCTOS ENERGETICOS 0,10% Como podemos observar en el cuadro anterior más de un 70% de la exportación catalana a Japón se reparte entre tres sectores, semimanufacturas, sector automóvil y manufacturas de consumo. Si analizamos las exportaciones por partidas, entre los diez primeros productos destaca la exportación de comp. heterocíclicos con heteroátomo de nitróg. (18,20%), seguida por vehículos de transporte (15,85%) y vino de uva fresca (5,16%) cada uno.

Año 2004.

RESTO47,28%

Cueros/pieles1,51%

Conjuntos abrigo1,57%

Pasta fibra 1,66%

Ácidos nucleicos 1,72%

Mat.colorantes1,77%

Comp.aminados2,59%

Art. confiteria sin cacao2,70%

Vino de uva fresca5,16%

Vehículos transp. >=10 pers.

15,85%

Comp.heterocíclicos18,20%

La inversión catalana en Japón bruta efectiva descontando las ETEVES en 2004 fue de 0,71 millones de euros representando un 5,97% más respecto al año anterior y un 0,90% sobre el total español.

Page 24: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �*

Por el contrario, la inversión japonesa en Cataluña bruta efectiva descontando las ETEVES en 2004 fue de 7,1 millones de euros, un 1.988,24% más que el año anterior. De esta forma la inversión japonesa en Cataluña representa un 0,46% de su inversión total y un 29,04% sobre el total realizada en España.

II.- INFORMES Y NOVEDADES

LA EXPORTACIÓN CATALANA A ASIA

354,68

346,10

150,39

149,52

147,81

147,50

139,80

128,9597,62

93,21

64,3558,65

57,34

47,92

44,47

42,20

38,91

35,58

24,5222,67

21,11

20,86

15,1413,41

12,32

10,85

8,15

6,00

5,06

0 50 100 150 200 250 300 350 400

China

Japón

Irán

Emiratos Arabes Unidos

Israel

Hong-Kong

Corea del Sur

Arabia Saudita

Singapur

India

Taiw án

Líbano

Tailandia

Kuw ait

Malaisia

Indonesia

Siria

Pakistán

Bangladesh

Jordania

Filipinas

Vietnam

Kazajstán

Omán

Irak

Qatar

Bahrein

Yemen

Sri Lanka

DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE CATALUÑA A ASIA (con exp. mayor a 5 mill. de euros). AÑO 2004 DATOS DEFINITIVOS EN MILLONES DE EUROS. FUENTE: BASE DE DATOS DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO Y COMERCIO - ELABORACIÓN CID CATALUÑA.

Page 25: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �+

COMERCIO DE CATALUÑA Y ESPAÑA ASIA 1995-2004

Para obtener más información, consulte la página de Asia en nuestra web:http://www.mcx.es/barcelona

Evolución del comercio entre Cataluña y España con Asia. Periodo 1995/2004. Datos definitivos en millones de euros.

8.106,12

5.289,405.821,11

6.808,21

5.627,58 5.848,18

7.236,84 7.573,01 7.633,72 7.501,52

2.320,512.273,512.235,702.160,172.059,401.578,831.572,271.733,541.699,371.628,77

30.437,63

24.834,7623.083,2022.228,2522.945,27

17.928,54

15.276,0113.616,09

11.027,3110.411,5211.465,149.485,658.804,01

8.382,028.599,97

7.063,466.026,364.899,403.964,933.921,00

-35.000,00

-30.000,00

-25.000,00

-20.000,00

-15.000,00

-10.000,00

-5.000,00

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

Exportaciones España 5.289,40 5.821,11 6.808,21 5.627,58 5.848,18 7.236,84 7.573,01 7.633,72 7.501,52 8.106,12

Exportaciones Cataluña 1.628,77 1.699,37 1.733,54 1.572,27 1.578,83 2.059,40 2.160,17 2.235,70 2.273,51 2.320,51

Importaciones España -10.411,52 -11.027,31 -13.616,09 -15.276,01 -17.928,54 -22.945,27 -22.228,25 -23.083,20 -24.834,76 -30.437,63

Importaciones Cataluña -3.921,00 -3.964,93 -4.899,40 -6.026,36 -7.063,46 -8.599,97 -8.382,02 -8.804,01 -9.485,65 -11.465,14

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sect. Automovil OtrasMercancias

Alimentos/ Mat.Primas

Consumo ProdIndustriales

PARTICIPACIÓN POR PAÍSES EN LA EXPORTACIÓN SECTORIAL DE CATALUÑA A ÁSIA. AÑO 2004

Hong-KongTaiwánJapónCorea del SurCorea del NorteChinaFilipinasSingapurM alaisiaIndonesiaVietnamTailandiaBangladeshIndiaPakistánOmánE. A. U.KuwaitArabia SauditaJordaniaIsraelIránIrakSiriaLíbanoKazajstán

Page 26: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �,

NOVEDADES PARA EL EXPORTADOR A ASIA

BANGLADESH Vacaciones/días laborables El 7 de setiembre el gobierno anunció una fiesta de dos días semanales los viernes y sábados a partir del 9 de setiembre para todas las oficinas de organismos gubernamentales, semigubernamentales, autónomos y semiautónomos. La decisión tomada en una reunión de gabinete presidida por el Primer Ministro Khaleda Zia, se adoptó para controlar los costes crecientes de fuel y energía. Aunque la decisión no afecta al sector privado, los fabricantes de confección (el mayor sector privado) y las empresas pequeñas han criticado la decisión y pronosticado que tendrá un impacto negativo en el crecimiento económico.

CHINA Normalización y homologación Desde el 1 de agosto, China está haciendo cumplir normas sobre el ruido permitido procedente de electrodomésticos y aparatos eléctricos similares. A principios de año las autoridades chinas empezaron a hacer cumplir una norma nacional para lavadoras que incluye los niveles mínimos de consumo de agua y energía, eficiencia energética y niveles máximos de ruidos. Estas normas obligatorias fueron desarrolladas por el China National Home Appliance Technology Standardization Committee y se aplican actualmente a seis categorías de electrodomésticos. COREA Etiquetado y embalaje La Administración de Alimentación y Productos Farmacéuticos de Corea (KFDA) anunció el 7 de marzo una revisión de los “Estándares de etiquetado para alimentos”. La revisión formaliza la política de tolerancia cero de la KFDA para el contenido genéticamente modificado (GM) en alimentos etiquetados como orgánicos. La nueva política establece que “los alimentos o aditivos alimentarios genéticamente modificados no se usarán ni se detectarán”. La tolerancia cero para contenido GM en alimentos orgánicos se controla mediante la recolección al azar de muestras de las tiendas y su test para el contenido GM. En contraste con lo anterior, la KFDA permite un tres por ciento de tolerancia para el contenido GM en alimentos importados o producidos domésticamente que no están etiquetados como orgánicos. Estos productos están exentos del etiquetado GM0, siempre que los documentos acreditativos se presenten a la KFDA

FILIPINAS Normalización y homologación El 14 de abril la Oficina de Plantas Industriales del Departamento de Agricultura, aprobó el cutivo de Syngenta´s Bt Corn 11. Este es el tercer Transformation Event que ha pasado con éxito el control de seguridad para alimentación humana, animal y su cultivo. El Bt Corn 11 se aprobó para uso directo como alimento humano y animal el 22 de julio de 2003; su aprobación permite ahora el cultivo del Bt11 dentro de Filipinas, además de su importación como alimento para personas y animales

INDIA Normalización y homologación El 7 de junio, el Ministerio de Salud y Familia publicaron recientemente una notificación en la Gazette of India Extraordinary que modifica las Reglas de Prevención de Adulteración de Comida y armonizando la regulación de India para la leche y productos lácteos con los estándares del Codex. Estos cambios entrarán en vigor a los seis meses de su publicación en la Gaceta Oficial. Etiquetado y embalaje El Ministerio de Salud y Familia ha publicado recientemente una notificación en la Gazette of India Extraordinary modificando la Reglamentación de Prevención de Adulteración de Alimentos en relación a los sustitutos de la leche infantil y alimentos infantiles. Según la notificación los

Page 27: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �-

envases o etiquetas de alimentos infantiles o sustitutos de la leche no deben mostrar imágenes de niños o mujeres y están Prohibidas las imágenes u otro material gráfico o frases destinadas a aumentar la vendibilidad de esos productos. Los términos “humanizado”o “maternizado” u otros similares no deben usarse y el envase o las etiquetas no deben contener frases como “alimento proteínico completo”, “alimento energético”, “alimento completo”, “alimento saludable” y expresiones similares.

INDONESIA Zonas Francas En julio el gobierno aumentó el estatus de la Zona Franca Industrial de Batam, la zona industrial de Bintan y la zona de cooperación industrial de Karimun en “Zona Franca Plus”. El cambio se hizo en un paquete de medidas de liberalización emitidas conjuntamente por los Ministerios de Finanzas y Comercio. Según estas medidas, los fabricantes de las tres áreas mencionadas podrán importar bienes básicos con propósitos industriales sin necesidad de permisos oficiales ni inspecciones de control, mientras se trate de una parte inseparable de las empresas de la zona. También se han eliminado varios permisos y tasas de esas zonas y se han dado incentivos adicionales para los inversores JAPÓN Normalización y homologación El 22 de abril, el gobierno aprobó una ordenanza para prohibir la importación y cría de 37 especies animales no-nativas consideradas como peligrosas para el ecosistema. La ley, que entrará en vigor el 1 de junio, prohibirá la importación, comercio o cría de las 37 especies que incluyen róbalo de boca grande, róbalo negro, tortugas tipo snapping turtles, mapaches y arañas viuda negra, a menos que no estén aprobadas para investigación, educación y otros fines específicos. MALASIA Etiquetado y embalaje Una nueva reglamentación exige que desde el 1 de mayo, todas las medicinas, incluyendo productos de medicina tradicional y suplementos de salud, lleven etiquetas con holograma. Esa etiqueta se estableció que entraría en vigor el 1 de enero bajo la reglamentación de Control de Cosméticos y Drogas 1984, pero el Ministerio de Salud pospuso su entrada en vigor como consecuencia de las protestas de compañías locales y extranjeras en demanda de más tiempo para adaptarse a las nuevas normas. El gobierno firmó un contrato con un fabricante de hologramas en Francia; un agente local Mediharta Sdn Bhd, será el responsable de la distribución, venta y mantenimiento de los datos de todos los compradores. Mediharta está autorizado a vender los hologramas sólo a importadores y fabricantes con licencias válidas. Cualquiera encontrado vendiendo productos sin el holograma requerido podrá ser multado hasta con 25, 000 RM o enfrentarse a un máximo de tres años de cárcel la primera vez y a 50,000 RM o cinco años de cárcel las veces siguientes. UZBEKISTÁN Inversión extranjera Una Orden presidencial nuevas rebajas impositivas para los inversores extranjeros en un esfuerzo por atraer capital hacia las zonas más pobres del país. Las rebajas impositivas se aplicarán desde el 1 de julio para los negocios extranjeros que inviertan en 10 de las 13 regiones del país centroasiáticos. Los inversores estarán exentos de impuestos sobre la renta, la propiedad y otros por un período de tres a siete años, dependiendo de la cantidad invertida. La cantidad mínima invertida para tener acceso a la exención de impuestos es de 300,000 dólares USA. Al menos un 50 por ciento de la inversión deberá hacerse en moneda fuerte o equipamiento moderno. VIETNAM Derechos de la Propiedad Intelectual El 6 de abril Vietnam presentó su adhesión a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) a la Convención de Fonogramas de WIPO. Este tratadoentrará en vigor para Vietnam el 6 de julio

Page 28: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� �.

III.-NOTICIARIO

ÚLTIMAS NOTICIAS DE PRENSA

Título: La importación de Asia amenaza las cooperativas del vidrio Fecha: 9/02/06 Texto: El diseño propio y alianzas en la distribución, los remedio propuestos para redirigir

el sector del vidrio Fuentes: Dossier Económic de Catalunya

Título: Sanyo cierra su planta de Barcelona Fecha: 9/02/06 Texto: La dirección de Sanyo anunció ayer a los representantes de los trabajadores de la

planta de Barberà del Vallés el cierre inmediato de la planta. Fuentes: La Gaceta de los Negocios

Título: Los españoles invierten en pisos de lujo en Pekín Fecha: 10/02/06 Texto: Los españoles empiezan a invertir en pisos de lujo en Pekín ante las perspectivas

de revalorización de este segmento. China se ha convertido en un destino de varias empresas españolas para instalar centros de producción, sobretodo en el sector químico.

Fuentes: El País

Título: Los arquitectos catalanes abren una oficina en Hangzou (China) Fecha: 10/02/06 Texto: Ricard Bofill -que está diseñando una nueva ciudad entera, entre otros proyectos-,

Marcià Codinachs y Josep Lluis Mateo son algunos de los creadores con proyectos en el país. Xavier Claramunt se ha sumado también a la lista, con el encargo de diseñar cuatro centros comerciales sobre otras tantas estaciones de metro de Pekín que suman 240.000 m2. Claramunt también diseña hoteles de lujo y edificios de viviendas en el país oriental

Fuentes: El País

Título: Ascamm promueve una plataforma con China Fecha: 10/02/06 Texto: Ascamm ha impulsado la creación de una plataforma tecnológica con China. Más

de 200 empresas españolas y chinas del sector se han mostrado interesadas en el proyecto, denominado ChinEsNET y que cuenta también con la colaboración de la Federación Española de Asociaciones Empresariales de Moldistas y Matriceros.

Fuentes: Expansión

Título: José Salvat afianza su posición en Asia tras la compra del 50% de EAS Fecha: 13/02/06 Texto: Salvat persigue dar respuesta a las necesidades logísticas del mercado español

ante la creciente demanda de productos asiáticos. Fuentes: La Gaceta de El Vigía (semanal)

Título: En nueve meses, las compras a China crecieron un 52% en valor Fecha: 13/02/06 Texto: Las importaciones procedentes de Asia ganan cuatro puntos en el total. Los

mayores crecimientos los protagonizan China que aumento un 52% sus ventas a España, India un 39% y Turquia 20%. Llama la atención el descenso de las importaciones de Portugal

Fuentes: Textil Expres

Título: El comercio textil chino creció un 20% en los primeros diez meses de 2005 Fecha: 13/02/06 Texto: Segun cifras de la Cámara de Comercio para las importaciones y exportaciones de

Page 29: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� (0

textiles de China, publicadas el 4 de enero por la agencia estatal Xinhua, las exportaciones del pais asiático en este sector crecieron en conjunto en un 20%

Fuentes: Textil Expres

Título: Sentencia en China contra la pirateria de marcas de lujo Fecha: 13/02/06 Texto: El mercado de la Seda de Pekin y varios comerciantes tendrán que pagar una

multa de 13.000 dólares a Burbery, Chanetl, Gucci, Louis Vuitton y Prada que reclamaban una compensación de 310.000 dolares por los perjuicios causados por la venta de falsificaciones en ese centro comercial

Fuentes: Textil Expres

Título: Vietnam incentiva la industria auxiliar del textil Fecha: 13/02/06 Texto: Según noticias publicadas por el ICex, Vietnam fomentará el desarrollo de las

industrias auxiliares de cuatro sectores clave para el pais: ingenieria de automoción, electronica y tecnologia de la información y textil y calzado

Fuentes: Textil Expres

Título: Sita Murt quiere salir al Oriente Medio Fecha: 13/02/06 Texto: La firma de moda Sita Murt, es el nombre comercial de Textil Esteve, con sede en

Igualada, cuenta con ocho tiendas propias en España. Estudia la posibilidad de entrar en Oriente Medio a través de franquicias de la mano de socios locales

Fuentes: Textil Expres

Título: Homs inagura tienda en Dubai en 2006 Fecha: 13/02/06 Texto: La marca Homs Own Wear vende en Francia su primer cliente exterior, con más

de 150 punto de venta, Holanda, Portugal, Bélgica, Canadá, EE.UU. Últimamente la demanda de sus productos ha aumentado en Asia, donde ya tiene tres tiendas franquiciadas: Beirut abierta en 2004, Taipei y Macao 2005. Durante la primavera 2006 se abrirá una franquicia en Dubai

Fuentes: Textil Expres

Título: 22 empresas españolas se presentaron en Tokio, en la Spain Fashion Exhibition Fecha: 13/02/06 Texto: La participación de 22 empresas españolas de moda de los sectores de

confección en piel, confección infantil, confección femenina y marroquineria, presentaron su colección para la temporada otoño-invierno 2006/2007. Japon es el tercer mercado de destino para las empresas españolas exportadoras de prendas confeccionadas en piel, de bolsos y de articulos de marroquineria

Fuentes: Textil Expres

Page 30: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� (/

NOVEDADES EN EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ICEX �

������������������������������������������������������������������������� ���� � � � � � � � �� � �� � � � � � �� � �� � � � � � �� �� � � � � �� � ��� � � � ��� � � � � �� � � � � �� � �� � �� � � � � � � � � � � � �� � � ��� � �� � �� � ���� � � � �� � ���� � � ��� � �� � ��� !" ���# $% ��� � $$� $� �# � & % ' � �� � �( � ) � �� � �# * $� �� ����( # + ��, �( � � � -� �� � & � �� �� � �( . ) % �% � � � �( � ) � �� � /�� � � $�% �, �� % 0 � 1 % � � � � �# � & % ' % ��( � ( ���� � � � � � �� � � �� � � � � �� � �� � �� � � � � � �� �� � � � � �� � ��� � � � ��� � � � � �� � � �� � �� � �� � � �� � � �& . 1 � 2�� � � ��!� �� � �� � ���� � � � �� � ���� � � ��� � �� � ��� !� �!�# $% ��� � $$� $� �# � & % ' � �� � �( � ) � �� � �# * $� �� ����( # + ��, �( � � � -� �� � & � �� �� � �( . ) % �% � � � �( � ) � �� � /�� � � $�% �, �� % 0 � 1 % � � � � �# � & % ' % ��( � ( ���# �% 3 � �% � � � & � �� � � 1 �� & � � � � � � & � � % �� $% � � � � & �� � $1 � /� � � � � % � � � & � �� �% � # � � � � �% � � � 4 �1 % 5 % � � � � � � $�% �� �# 4 ��/� �� � � ( � �� � � � � �� � ) � �� � � � * $� �� �� � � � $% � � � & � �� � �� �( # + � , � � �� ( � � � -� � � � & � �� �� � � ( . ) % �% � � �( � ( �� � � � $$� , � � � 3 �% � � � � �� 6� �� � % � & % �% � �% � & � �� � & � � � $� 1 �% �� � �$� � � ��� � �% � & � � $� � ��� �% � � % � � �� � ��% �% � $0 % �� * $� �� �2�# ��( � �� � �3 . � � � /������������������ ������������������/�� � �� % �� � ) & �� $% � $�� � � � � �& % �% �� � � % �� � �� �6� �) % � � �& �� 0 % �� ��% �) % $� �% �7 � � �& �� � � $% ��� � �� � � � ) � $� � �, �$8 � � % � �6� % ) � $% �� � �% �% & �� % ��� ��% �1 � � $� � � �� � � & % �$% ) � $� � � �� * & � �$% � � 2�# ��( � �� � �� � & � �� �/�� ������� ��� ����� � ������������������/�� 6�� � � �� % �0 � � � $� 1 �% % � � ��% � �� � � � �� � ) � �� % �� $� � % � � % ��, �% & � �$% �� % �6� �) % � � ��1 � �� � % �, �� � ) & �� $% /�% �� � � % �� � �, % �6% ) �% �5 % � � �� � ��% � �$8 � � % � �3 . � � % � /�& % �% �& � �) $��� � � � $6� % ���% � �0 % �% 3 �� � �7 � � � $� �0 � � �� ��% �$� ) % � � � � � � � � � �� �) % $� �% � � � � 1 � � � � � $� � % � � % �� � 2���� �� � !� � "� �� # � � $ �% & & ' ��9 % � 0 � $% � � � & �� � � $� � � � * $�% -� �� � � � � : ; � 5 � � � & �� � � $% � � 3 � $. � � �� � � � % �0 % 3 �� � /� & � 8 � � � � � 6� � $� % �� % � $�% 0 8 � � � � 6�% �/� % 1 � $� /�) & � �$% � ��) % , � �� $% �� � �� � $% ) � $� � � ��� � � ) & � �$% � �� � �6 % �� � 2�< % � � � �% � �& � � & % �� � �� % �% � $� �=� $� % � � � ��) � �� % � �$� � � � �� � ��% �1 �% �) & � �$% � % �7 � � �� ��% �� � ) � �� % �5 % � � � � � � ) � �� � � � �& �� � � $� � �$� � �� ��� � � $� ��& ; 3 �� � 2�# ��� �7 � � ��� � & � � $% �% �� � ��8 1 ) � � � �� � ) � �� � /�� ���� � �) % �5 � � � �� � �� $�� �� �0 1 � ��� ��� � � � � � � � �� � � � % � � �7 � � �: ; � 5 �� � � � �3 � �� �� � �� � ��% �< � �# � �� & � % �, �7 � � �& �� 0 8 ��% �� �� % � � � � �� % �5 � % � � ��3 �� �� � ) � �� � �& % �% �3 � � � � � � $�% �� � �� �� ��% ' � �� � �� 2�����

Page 31: I.- MONOGRÁFICO : JAPÓN · - El hecho de ser un mercado de 127,6 millones de personas que disfrutan de una renta “per cápita” de 36.575 $ a fin de 2.004 - Con una población

� (�

� �� � !� � "� �( ) � �� � �% & & ' �

# ��� �� 0 % � � 0 � �� � �� � ) & � $� � % � � ��) � �� % � �3 � �1 % �� � �% �� �� � 6� $� % � �� � $� ) % � � � � $�3 � � � � � $� �) % �7 � � �� 8 �1 � % �� � % �� �) � �� % � �>������ �� ��7 � � �) � � ? % � �� ) & �� � % � � � �$� � �� ��) � � �& �� � 3 % �� ���% 5 % ) � $� � � �& �� � � $� � � � � 0 � �2�� � ��� $�� ��% � /� � �� � �� * $�% ' � �7 � � � � � � �� 8 �1 � % /�, � ) . � �� �� � � �� $� �� �� � � �% � /��� � � �� & �� � � $% $� � � � � �% � �� ) & �� � % � �� * $�% -� �% � � & � � % �� � $% 3 �� � � �� � � $% � $� � � � � ) � �� % �� � �� � ��� � �� % =� � � �� % -� � /�@ �% � % /�� �� ) % % �� �� ��A � � �< � 2��� �� � !� � "� �� � � � �� �% & & ' �� �1 � �% � � � � $$� , � � � � ) & � �$% $� � ) � �� % � � � � ) & �� ) � $% �� � & % �% � # � & % ' % � 7 � � /� % � ) . � � � � � � $% �� 1 � � 1 �. 6� % ) � $� � ) � , � & �� * ) � /� � � �� � � � $�% �� �� * & % � � 2�9 � � �& � � & % �� � �� � � $� �� � �) & � �$% � �� � �% �1 � � � � �� � ��� � �3 � � � � � �� 7 � & � � � � $�% �� � �, �% 1 �=� � �% � /��% �% �) � $% � � ��� � � & �� � � $� � � $� �) � � � � , � �� � � 3 � � � � � � � � � � ) � /� ) � $�% � � 7 � � � � $�� � �� � � & � � & % �� � � � � � $� �� � � � � 0 � �� � /� � * � � & � � � ? � � ? % � � � �� � �? �� � % �3 � �� � /�� � �� � � � $�% ��% � � 6�% � � $�� � $� �% � � � �$�% � & � �$� �, � � � � $�3 � � � � � �% 1 � % �, �� � �1 =% 2�A � � � $� ) � $� �? % �� $�% � �� �0 1 � ��� ��� � � � � � � # � �� ) � $� ��. � � � � �� � � � % � � � � $�� �� �1 � �% � , ��% � < � �# � �� & � % �� � �� �� 6 � � � � �� % �� � % �5 � % � � ��3 �� � � � ) � �� � � , �% �� % 5 % ���% ��3 � �% �5 % � � � � �$� � � ��� � � $� �� % ) 3 � � �3 �% $� �% �� � � � �) � �� % � =% � �� �� �& �% 5 � �) . * ) � � � � � � � �% ' � � 2�����

� �� � !� � "� �� � �� �� � � �% & & ' �

� � ��� �� ; ) � �� � � �? % 3 $% $� � /�@ �& % � �� � �& � $� � % �) � $� �� ��$� �� � ��) � �� % � �� �) & � �$% � % � � ��� � � � $� �% � . $� � �$�% � �� � � � % �, �� � $ % ) 2�9 % � � � � � % � 6�& % � � � � � % �% � $� �5 % � & � �� � � � ) % �� % % � � % � % /� , % � 7 � � � ) � $�% � � � �� �� B � � � �% � & � 3 �% � � /� �� & �� � � $% � � & � �� � % � 8 �$� � � �� �� 0 % � � & � � �� % 7 � � $0 � � , � � % � � & � $� � � �% � � � ) � % /� % � & $% � & % $�� � � � � � � � $% �� � � � � � � � � ) � /� � �� �� � $� � � � �% � & � 3 �% � � � 0 0 � � � �� � � � � � �) � , �& �� � % �% � 2�( � ��� � & � � $� �% �� � ��8 1 ) � �� � ) � �� % �/�@ �& % � �? % �� ) & �� � �� �& �� � � � � � � ��� � � � � �% �% � � �% �% �� ��= � % �� � ��� � �% � � � � � � �% � & $% � � �� �� ��. ) 3 $� � � ��% �� � # � � �& % �% ��% �� �� % � � � � �� % �5 � % � � ��3 �� �� � ) � �� � 2�9 % � �& � � & % �� � �) & � �$% � � � � � � ��& % =� �� � � � �) % 7 � % �% /�3 � � � � � �� 7 � & � �, �� � ) ) % � 6% � $� �% � � � � $ % % � �% � � � $�% � �& �� & % � � � �� �& % =� �� �0 =% � � � � � � % ��� ��� �, � �1 % � �% ��% �� * & � �$% � � �� � ) � ��% �% �) � $% �% /��% � � �� � ) & � � $� � �� �� � $�� � � � /��% �$� * $�/�� $� 2�