i n n c a - universidad privada madrid | ucjc · pdf fileantonio lizasoain cánovas del...

32
c 5- 6 i n n c a 2008 PRIMER SEMESTRE Instituto de Innovación y Cultura Arquitectónica Universidad Camilo José Cela A Miranda Kiuri, profesora del Instituto de Innovación y Cultura Arquitectónica Es para toda la Universidad Camilo Jose Cela un auténtico orgullo, poder ofrecer a la sociedad otro doctor, el primer doctor de la UCJC, enhorabuena. Tu investigación atesora el valor de haber estudiado la patrimonialidad y, más en concreto, la monumentabilidad en su relación con la ciudad, el tiempo y el deporte. Tu estudio logra demostrar de forma clara la intensa relación entre la ciudad y su consolidación patrimonial debida a la función de acogida en el máximo evento deportivo de la actualidad. La ciudad porta per se valores heredados de los tiempos, de las culturas temporales y perennes, de los ciudadanos y profesionales que construyen cada día un poco más de ciudad, esos valo- res de protección, de hacer empresa común como diría Tonucci, son fruto de decisiones per- sonales y de estrategias de grupo. El deporte tiene el carácter de paz, pero la actividad deportiva tiene vocación de construirse y deconstruirse en ámbitos de cada lugar. Desde la antigüedad, la clase dirigente buscó afanosa- mente lugares propios y de nueva creación cercanos a los asentamientos humanos, parece como si desde “el antes” el binomio deporte y ciudad estuviese ya establecido. Tu estudio no solo manifiesta esa relación, sino que demuestra cómo los ámbitos, entidades, lugares, zonas, arquitecturas en las posolimpiadas quedan en su inmensa mayoría como un bien cultural de la ciudad, del país. Si esas arquitecturas son un bien cultural, persisten en su legado patrimonial, son por tanto monumentales. La memoria de los que albergan cada territorio en cada tiempo reconocerán sin ningún géne- ro de dudas sus monumentos, sus nuevas arquitecturas, sus nuevos templos laicos, los lugares donde un día disfrutaron del evento celebrado y donde también se sintieron miembros de una comunidad unida a las demás pero prestos a alcanzar glorias tan etéreas como hermosas. Valga esta primera tesis como puerta y acceso hacia nuevos estudios tendentes a elevar al hom- bre, a los pueblos y al deporte al más alto rango de consideración ciudadana. José Manuel Santa Cruz Chao Director de la tesis LA MEMORIA OLIMPICA, junto con José Miguel Hernández de León

Upload: vuongdiep

Post on 07-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

c

5-6

i n n c a

2008PRIMER SEMESTRE

Instituto de Innovación y Cultura

Arquitectónica

Universidad Camilo José Cela

A Miranda Kiuri, profesora del Instituto de Innovación y CulturaArquitectónica

Es para toda la Un i versidad Camilo Jose Cela un auténtico orgullo, podero f recer a la sociedad otro doctor, el primer doctor de la UCJC, enhorabuena.

Tu investigación atesora el valor de haber estudiado la patrimonialidad y,más en concreto, la monumentabilidad en su relación con la ciudad, el tiempo y el deporte.

Tu estudio logra demostrar de forma clara la intensa relación entre la ciudad y su consolidaciónpatrimonial debida a la función de acogida en el máximo evento deportivo de la actualidad.

La ciudad porta per se valores heredados de los tiempos, de las culturas temporales y perennes,de los ciudadanos y profesionales que construyen cada día un poco más de ciudad, esos valo-res de protección, de hacer empresa común como diría Tonucci, son fruto de decisiones per-sonales y de estrategias de grupo.

El deporte tiene el carácter de paz, pero la actividad deportiva tiene vocación de construirse ydeconstruirse en ámbitos de cada lugar. Desde la antigüedad, la clase dirigente buscó afanosa-mente lugares propios y de nueva creación cercanos a los asentamientos humanos, parece comosi desde “el antes” el binomio deporte y ciudad estuviese ya establecido.

Tu estudio no solo manifiesta esa relación, sino que demuestra cómo los ámbitos, entidades,lugares, zonas, arquitecturas en las posolimpiadas quedan en su inmensa mayoría como un biencultural de la ciudad, del país.

Si esas arquitecturas son un bien cultural, persisten en su legado patrimonial, son por tantomonumentales.

La memoria de los que albergan cada territorio en cada tiempo reconocerán sin ningún géne-ro de dudas sus monumentos, sus nuevas arquitecturas, sus nuevos templos laicos, los lugaresdonde un día disfrutaron del evento celebrado y donde también se sintieron miembros de unacomunidad unida a las demás pero prestos a alcanzar glorias tan etéreas como hermosas.

Valga esta primera tesis como puerta y acceso hacia nuevos estudios tendentes a elevar al hom-bre, a los pueblos y al deporte al más alto rango de consideración ciudadana.

José Manuel Santa Cruz ChaoDirector de la tesis LA MEMORIA OLIMPICA, junto con José Miguel Hernández de León

5-6

Instituto de Innovación y Cultura Arquitectónica

INNCA

2008

Universidad Camilo José Cela

DIRECTORJosé Manuel Santa Cruz Chao

COMITÉ DE HONORFelipe Segovia OlmosRafael Cortés ElviraNieves Segovia BonetJosé Luís Delso Martínez-TrevijanoAntonio Lamela Martínez

EDITORCarlos Bustos MorenoJosé Manuel Santa Cruz Chao

COMITÉ EDITORIALJosé Manuel Santa Cruz ChaoCarlos Bustos MorenoJosé Antonio EscribanoBerta García PérezRolando González TorresSandra Sáez MonteroAngelique TrachanaMiguel Morales MoyaJosé Antonio Orellana AlvaradoJosé María Martín de ArgilaCristina Cañamero Alvarado

ALUMNOS COLABORADORES DE ESTE NÚMEROAna Villafañe RuizAntonio Lizasoain Cánovas del CastilloDavid García SaizJesús González ArteagaJuan Luís González ÁlvarezLucía Bermudo DelgadoVíctor Jiménez del Olmo

NOTA

Forman el comité editorial de cada número laspersonas que han propuesto y ejecutado algunaactividad dentro del periodo interboletín.ISBN: 13:978-84-611-4782-3

Antonio Díaz del BoAntonio Lamela MartínezAntonio Miró ValverdeAntonio Ruiz BarbarínCarlos Rubio CarvajalCarmen Espegel AlonsoCésar Portela Fdez-JardónCésar Ruiz-Larrea CangasDiego Cano PintosEnrique Nuere MataucoFernando Moliní FernándezGabriel Allende Gil de BiedmaGeraint JohnGerardo Ayala HernándezGustavo Díaz GarcíaJavier Elizalde Pérez-Grueso

Javier Gómez PiozJavier Neyla GonzálezJosé BallesterosJosé Manuel Sanz SanzJosé María de la PuertaJosé María Fdez Fdez-IslaJuan Blasco MartínezManuel Gallego JorretoMario Coyula CowleyMario Hernández Sánchez-BarbaMiguel Ángel Baldellou SantolariaMiguel de Oriol e YbarraMiguel Martín EscancianoRafael de la Hoz CastanysSalvador Pérez Arroyo

•PROFESORES VISITANTES AL INNCACURS O S 2006-2007-2008

3

• Empieza el curso

La profesora Miranda Kiuri ha presentado la ponencia “LosJuegos Olímpicos y su escenario de celebración como patri-monio cultural de la humanidad: Un factor de desarrollo sos-tenible” como apertura del curso 2007-2008 en el Instituto deInnovación y Cultura Arquitectónica. En la exposición, estuvoacompañada por alumnos de su equipo de investigación.

Los pro f e s o res del Instituto de In n ovación yCultura Arquitectónica, Angelique Tr a c h a n a ,Be rta Ga rcía, José Manuel del Río, Ro b e rt oGonzález, Rolando González, Jesús Ca b a l l e ro ,L e y re Octavio y José Antonio Escribano, junto ald i rector José Manuel Santa Cru z, en re p re s e n t a-ción de sus compañeros han recibido con re n ova d ailusión a los alumnos que conforman ya la terc e r ap romoción de Arquitectura para pro f e s i o n a l e s .

Foto de familia en el inicio del curso 2007/2008.

4

BORDES DIFUSOS

Además de los clásicos ciclos de conferencias, se inician por pri-mera vez los ciclos de actividades, empezando por “BORDESDIFUSOS”. Se celebró en las instalaciones del Instituto deInnovación y Cultura Arquitectónica y el cartel anunciador delevento es obra de la profesora Leyre Octavio de Toledo.

El ciclo se compone de dos aportaciones musicales, Jazz y GaitaGallega, ambas como base de un trabajo de Análisis de Formas, yuna conferencia sobre la arquitectura en Mesopotamia.

BORDES DIFUSOS

El grupo musical GABRIELA DE VAL TRIO ha actuado en las instalaciones de lau n i versidad, dentro del ciclo BORDES DIFUSOS, en concreto la actividad sedenominó, “RITMIA DE LA FORMA”.

Sonaron diez temas de soul y jazz que servirán de base para la realización de un tra-bajo de análisis de formas arquitectónicas I. La actividad fue un autentico éxito yel alumnado disfrutó del norte de voz de la solista.

Temas:• In s t rumental • Su m m e rtime • When I fall in love • Is n’t she lovely • Time after time• My favourite things • I got a feeling • Georgia • Girl from Ipanema • Sunny - Fe ve r.

BORDES DIFUSOS

La arqueóloga Cruz Sa n c h e z ha intervenido en el salón de grados de la universidad, dentrodel ciclo conferencias BORDES DIFUSOS, y en concreto en la actividad docentedenominada “ARQUITECTURA EN MESOPOTAMIA”.

La ponente, gran conocedora del mundo Mesopotámico, es colaboradora del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC) y en los últimos veinticinco años viajaregularmente a Siria, lugar donde estudia nuevos asentamientos.

BORDES DIFUSOS

La última actividad llamada “SÍNCOPA DE IMÁGENES” del cicloBORDES DIFUSOS tuvo lugar en las instalaciones del INNCA, y consis-tió en la actuación del arquitecto y gaitero gallego Gustavo Díaz. El gaiteroexplicó las características de este instrumento musical.

El profesorado de Análisis de Formas I contempló la actividad como un ejer-cicio propuesto de la asignatura a los alumnos.

El arquitecto y gaitero, Gustavo Díaz, durante su actuación en elaula del INNCA.

Gabriela de Val, Francisco Molina y Javier Nava.

Cruz Sanchez con un grupo de alumnas.

Ciclos de actividades

Leyre Octavio y Jesús San Vicente.

Ciclos de actividades

BORDES CERTEROS

Un nuevo ciclo de actividades denominado “BORDESCERTEROS” se celebró en las instalaciones del Instituto deInnovación y Cultura Arquitectónica. El cartel anunciadordel evento es obra de la profesora Leyre Octavio de Toledo.

El ciclo se compone de tres aportaciones culturales re l a c i o n a d a scon la escenografía, la fotografía, y la arquitectura efímera.

BORDES CERTEROSPonenteJesús San Vicente

MODULARQEl profesor Jesús San Vicente habló de la arquitectura efímera y de los componentes quemodifican el escacio arquitectónico. La arquitectura entendida desde la transformación.También, se habló del diseño y montaje de exposiciones y stands.

5

Los alumnos del INNCAdurante la ponencia.

6

Ciclos de actividades

Ciclos de conferencias

BORDES CERTEROSPonenteGuillermo Álvarez

OTRO ZOOM

La última ponencia del ciclo de actividades “B O R D E SCERTEROS” titulada “OTRO ZOOM”, que impartió elarquitecto Guillermo Álvarez, trató sobre la arquitectura y lafotografía.

NATURALEZAS CONTIGUAS

Se inician las conferencias de este curso,con el ciclo “NATURALEZAS CONTI-GUAS”. El cartel anunciador del evento esobra del profesor Rolando González.

El ciclo se compone de tres aportacionesformuladas por arquitectos de prestigiointernacional.

Guillermo Álvarez, en el centro de la imagen, con Javier Sánchez, el técnico informático.

Alvaro Moreno y Leyre Octavio de Toledo.

BORDES CERTEROSPonenteÁlvaro Moreno

ARQUIESCENAS

La segunda conferencia del ciclo de actividades “BORDES CERTEROS”ha tenido lugar en las instalaciones del INNCA.

La conferencia “A RQU I E S C E N A S ” fue impartida por el arquitecto Álvaro Moreno y trató sobre la arquitectura escenográfica.

Ciclos de conferencias

CONFERENCIA NATURALEZAS CONTIGUASPonenteGeraint Jhon

ARQUITECTURA Y DEPORTE

La primera conferencia del ciclo de actividades“NATURALEZAS CONTIGUAS” ha tenido lugaren las instalaciones del INNCA.

La ponencia “ARQUITECTURA Y DEPORTE”fue impartida por el arquitecto ingles Geraint Johnmiembro de la Unión Internacional de Arquitectos,habló sobre la relación del territorio, el deporte y surepercusión arquitectónica.

Miranda Kiuri Popova. Directora de RR.II. de las Cátedras. Miembro de la UniónInternacional de Arquitectos (UIA).Presentación del ponente.

Geraint John. Presidente del Grupo de trabajo De p o rte y Ocio de la Unión Internacional deA rquitectos, arquitecto del Grupo HOK de Londres, y profesor en la Un i versidad de Lu t o n .Conferencia “El estadio: pasado, presente y futuro”.

Geraint John con Miranda Kiuri firmando en el cuaderno de visitas del INNCA.

Geraint John con Miranda Kiuri.

7

8

Ciclos de conferencias

CONFERENCIA NATURALEZAS CONTIGUASPonenteAntonio Miró

OBRA RETROSPECTIVA

La última ponencia del ciclo de conferencias ha llevado portítulo “OBRA RETRO S PE C T I VA” y fue impartida porel arquitecto Antonio Mi r ó . Habló de toda una vida deobras y proyectos, conectó con el alumnado y manifestóalgo tan bello y tan a tiempo como “a nadie se le puedeprivar del conocimiento que demanda”.

¡Nuestros aparejadores demandan arquitectura!

Antonio Miró y José María Fernández Fernández-Isla.

CONFERENCIA NATURALEZAS CONTIGUASPonenteMiguel de Oriol

ZOOM CUADRO

La segunda ponencia del ciclo de conferencias “NATU-RALEZAS CONTIGUAS” ha tenido lugar en las insta-laciones del INNCA.

La ponencia “ZOOM CUADRO” fue impartida por elDoctor Arquitecto Miguel Oriol. Habló de Di e g oVelázquez y de la investigación espacial llevada a cabopor su equipo de arquitectos para determinar los enig-mas que contiene el cuadro de Las Meninas

En un alarde de ingenio y cultura instruyó al alumnado,que quedó gratamente impresionado por la empatía delponente y su saber interiorista. Habló del diedro deespejos, de la naturalidad y sinceridad del pintor frenteal amarillismo de la época en otros pintores de otrasregiones; habló, en definitiva, del dominio de la perspec-tiva y del color.

Esta dirección se encuentra entusiasmada por estasn a t u r a l ezas, que, estando a pleno rendimiento, soncapaces de generar siempre emoción e ilusión por laa rq u i t e c t u r a .

Miguel de Oriol junto a José Manuel Santa Cruz Chao y José Ramón Díaz.

9

AMERICA 17PonenteMario Hernández

Se habló de la situación geográfica y política de la España del siglo XV y delmarco arquitectónico del siglo XVII en base a los virreinatos de Nueva Españay Perú.

El ciclo se compo-ne de dos charlasformuladas por el catedrático de laU n i v e r s i d a dAutónoma, el pro-fesor Dr. Ma r i oHernández.

Ciclos de conferencias

Mario Hernández con alumnos y profesores.

Actividades de apoyo a la docencia

Biblioteca del alumno

ABIERTOS. PROYECTOS ARQUITECTÓNICOSProfesor José María Martín de Argila

ARQUITECTURA DE APRENDIZAJE Y ALTERNATIVAS

Primer cuatrimestre 2007-2008. Aula: Taller de maquetas

Siguiendo la tradición desde la constitución del Instituto en 2006, hoy se ha donadopor tercer año consecutivo un libro a cada alumno.La biblioteca del alumnado del INNCA, ya goza de los tres títulos siguientes:Curso 2005-2006. Edit. TACHEN. Titulo: Piranesi. Autor: Luigi Ficacci. 351 pg.Año 2006. 80 ejemp.

Curso 2006-2007. Edit. TACHEN. Titulo: Teoría de la Arquitectura. Autor:Verónica Bierman et all. 845 pg. Año 2003. 160 ejemp.

Curso 2007-2008. Edit. KÖNEMANN. Titulo: Bahuaus. Autor: Jeann Fiedler.640 pg. Año 2006. 250 ejemp.

10

Ciclos de conferencias

VELÁZQUEZ, CABALLERO DE SANTIAGO

Miguel de Oriol e YbarraDr. Arquitecto

JUSTIFICACIÓN

Para tener derecho a hablar de Ve l á z q u ez en términos pictóricos, alno ser especialista, debo alegar razones o presentar circ u n s t a n c i a sp a rt i c u l a res y conocimientos que justifiquen mi presencia ante V d s .

Circunstancia: desde peque-ños –éramos muchos her-manos– mi madre sevillananos rodeaba de arte. Su afi-ción le venía de casta. En la“gran casa”1 de los suyo shabía buena pintura. Y ella,aunque nos la hacía notarsin énfasis, dejaba que susojos se iluminaran anteaquellos cuadros y siempreque veían belleza.

Un hijo se siente feliz alencender esa luz tan queri-da. Más adelante, ya arqui-

tecto, la llevaba de juez a mis obras con esa esperanza, la de que sele iluminaran sus ojos y prestaba atención a sus comentarios, nuncacáusticos pero cargados de un saber, firme en su solera, que yo pala-deaba. El día que brillaban por mi causa me sentía alguien. Así que,ante sus incendios oculares frente a los cuadros que ella apreciabame enamoré del ARTE. Sus ojos me habían enseñado que la Bellezada Vida. En cualquier caso, la pintura sevillana era lo suyo: Roelas,Herrera, Pacheco –maestros de Velázquez–, Zurbarán, Murillo, A.Cano –sus coetáneos– y los Bécquer, Barrón, G. Ramos, etc forma-ban parte de su paisaje cuyo regusto heredé y disfruté.

Conocimiento: en el ingreso a nuestra carrera dedicábamos muchashoras diarias al dibujo y en ellas aprendíamos a distinguir a losmejores de los buenos. De entre más de mil aprobaban menos deveinte. La justicia calificadora, siempre en entredicho, acerabanuestro tino crítico. Después, en La Escuela y en la vida, pintába-mos y, cuando la holgura lo permitía, comprábamos el arte cuyoacento pictórico se correspondía con nuestro tiempo.

Ni mi madre ni mis compañeros en los estudios o en la vidap u s i e ron jamás en duda a Ve l á z q u ez. Yo diría que Leonard o ,Ve l á z q u ez y, más tarde, Ve r m e e r, han sido los únicos indiscutiblese indiscutidos. Po rque, desde el Giorgone, pasando por Ti z i a n o ,Miguel Ángel, Rafael, Rembrandt, Rubens, saltando Murillo parallegar al Tiépolo, mentando a Goya para vo l ver a la España dePicasso, Zuloaga, So rolla, etc, todos han pasado por períodos enlos que la opinión si no los ha desterrado del Olimpo si ha atem-perado su idolatría. Ve l á z q u ez es como El Gran Dios al que no sepone nombre más que por escrito y con letras mudas para que elsonido no le limite.

La excelencia indiscutida de Velázquez es un hecho aislado en lahistoria crítica. De ahí que me sienta contento al hablar de ella.

LA NOBLEZA DE VELÁZQUEZ EN SEVILLA

Nace en Sevilla cuando era, todavía, la capital guapa y rica de unIm p e r i o. La plata americana vestía sus altares y el arte especialmenteflamenco e italiano –de dónde sino– adornaba sus palacios. Sus tie-rras fértiles, las vegas del Guadalquivir y de Carmona, se habían dis-tribuido por San Fernando y sus sucesores entre las familias impor-tantes que colaboraron en la Reconquista y, aunque el clima debonanza había dulcificado sus talantes guerre ros, la estratificaciónsocial se mantenía –se mantiene– muy acusada. El Arte distinguía.

Hace poco visitaba con unos amigos La Maestranza, catedral deltoreo y Casa Madre de sus Caballeros, símbolo físico de aquellanobleza; oficiaba como cicerone uno de los más relevantes; nosexplicaba al detalle las exigencias que las ordenanzas imponen a susmilitantes, y, entre ellas, señaló la de no haber montado más que acaballo. Al preguntarle si hubiera tenido cabida Cristo, jinete de suburro aquel Domingo de Ramos, me devolvió la pregunta inmedia-to: “¿Es que era de buena familia?”

Por lo visto, David, por no decir Dios, resultaba cuestionable comoascendiente.

Pues en este ambiente, aún más extremado en aquella época, se des-envolvía Velázquez que, además, procedía de un abuelo portugués,Silva, que se proclamaba descendiente del mítico rey romano,Eneas Silvio. A éste, como a sus parientes los Silva –Alba, SantaCruz, etc, Grandes de España– les parece su probado antecesor,“Fabila, el del oso”, un recién llegado. Para colmo, Velázquez, queno era pobre, entra en el taller de Herrera el Viejo, en el que des-cuella como astro cuando es un niño, para pasar al de Pacheco,culto y conocedor de Italia, que queda pasmado ante sus facultades;auténtico don del cielo. Velázquez se sabe un privilegiado: no tieneque presumir, ni exagerar, ni reducir, sólo dejarse ser. Ser y encar-nar en el lienzo su verdad, la que le cuentan sus ojos, los que, mástarde, ya maduros, nos mirarán de frente como ningunos otros enLas Meninas. Pero, eso sí, debe obtener el reconocimiento debido.Y no lo había más alto que el de la proclamación de la propianobleza, nobleza de sangre, cuya alcurnia se medía en función de lacercanía al Rey. La nobleza consistía en servir a La Corona –otramanera de llamar a España– con su disponibilidad personal y la desus bienes para la implementación bélica; no debía contaminarsecon actividades mercantiles y de comercio; hoy, en cambio, el éxito,el dinero y el poder son los que distinguen. Aprecien ustedes la dis-tancia entre aquellos objetivos y los de nuestro tiempo. La pinturaera considerada más una artesanía, un oficio, que una de lasGrandes Artes, la Arquitectura, la Poesía, la Música. El siglo xvi,con el ennoblecimiento del Tiziano (A. R. Villa, La Corte yMonarquía de España, 1886 citado por Ortega) apunta esperanzasque Rubens, con sus triunfos diplomáticos, fortalece en el XVII yque Velázquez culminará con su Cruz de Santiago, premio a sucarrera en su obra máxima, Las Meninas, muy poco antes de sumuerte 2. Deseo tan grande en genio tan preclaro cristaliza, prime-ro, en su cercanía al rey –seis años más joven que él– y en su tras-cendencia posterior. Él sembró su estirpe, a través de su hija y des-

11

Ciclos de conferencias

cendientes, en muchas de lasCasas Reales hoy reinantes enEuropa. Velázquez asombra aMadrid a los 20 años con suretrato a Góngora; es invitado aPalacio, a los 22. El CondeDuque, como valedor, ya no leabandonaría hasta su muerte;Ve l á z q u ez le sobre v i ve enPalacio. Vivirá su carrera, sinagobios, en el mejor museo depintura de su tiempo, ElAlcázar, hasta llegar a ser su apo-sentador (oficio equivalente al

de arquitecto de cabecera) y el más cercano y deseado amigo de sumonarca.

SU PINTURA

Repasemos sus méritos: Ve l á z q u ezdibuja y pinta, sin prisas pero sinpausa. Frase inaguantable pero, eneste caso, ajustada. Quedan pocos desus dibujos; sin embargo, el retratodel Cardenal Borja –hoy en la RealAcademia de San Fernando– descubrea su autor. Los dibujos de los siglosXVI y XVII italianos, si exceptuamos alos de los dos monstruos, Leonardo yMiguel Ángel, tienen “maniera”, exhi-ben su virtuosismo, la agilidad yvibración del trazo, el ritmo del raya-do en la sombra, una elegancia, casisiempre dinámica, que no se detiene en la instantánea, no reposa.Pasan los siglos y, en el XX, se llega a la adoración de la línea, níti-da en Picasso y Matisse, carnosa en Zuloaga, quebradiza y caligrá-fica en Buffet. Todos presumen quieren ser aplaudidos.

Velázquez no: solo retrata el alma del cardenal en su mirada conatención y certeza tales que nos desnuda su íntima identidad inol-vidable, desde el momento en que la conocemos. No hay línea nitrazo, sólo leve sombra para que la luz desvele el honesto volumende frente, nariz, labios y de sus ojos que nos hablan; verdad sinacento que por su economía de gesto y contención, nos asombra.Más tarde, y al óleo, destapó de tal manera al Papa Inocencio quele hizo exclamar aquella tremenda frase: “Troppo vero”. Lo que éles: verdadero.

Pinta desde sus trece años hasta que muere; cuarenta y siete añosque conviene distribuir en los tres periodos marcados por sus dosviajes a Italia, cuando tiene veintinueve años y cuando va a cumplircincuenta.

En el primero, antes de su viaje recibe la influencia de Caravaggioa través de la información que llega a Sevilla: el zagal que acompa-ña a los Borrachos, de pintura compacta y carnalidad adolescente,es pariente pero con virilidad cabal, de cualquiera de los andrógi-nos del italiano. En ninguno de los modelos masculinos que pinta

Velázquez a lo largo de su vida, salvo quizás en el boceto del Apolo,que aparece en La Fragua de Vulcano, que se conserva en una colec-ción particular en New Yo rk, se aprecia efebismo alguno.Característica que quiero destacar: Velázquez no es ambiguo. “LosBorrachos” muestran su jocundia ibérica, rústica y desaforada.Todavía hoy, cuando llevo a mis amigos alemanes a cazar porCastilla la Nueva, se fotografían junto a los ojeadores para disfru-tar, después en su casa, del contraste entre sus propias pieles rubi-cundas soporte de sus miradas acuosas y el curtido atezado de losnuestros que ensalza el chisporroteo vital de sus ojos negros y bai-larines. Porque esas caras siguen entre nosotros, en el campo, claro.

SU MADUREZ

Entre el 1º y el 2º viaje, entre 1630 y1649, crece con desmesura ensu talento compositivo y en la precisión de su pincelada que yavuela certera sin ceder su españolidad singular. Es entonces cuandoretrata a su mujer, Juana Pacheco,

La Sibila de perfil que se expuso, haceaños, en la Granja entre los pintoresfranceses invitados de Felipe V, el pri-mer Borbón, los descalificó comocoloreteadores amanerados desde susuprema administración de la gamade ocres, sienas y oros. Hay exposicio-nes en las que se agradece la intenciónpedagógica –a veces, aviesa– de quienlas organiza y distribuye. Así recuerdola última gran muestra internacionalde Velázquez, en El Prado, cuandoquién sabe colgó como vecinos al Infante, D. Carlos (que sostieneen su mano derecha un guante de terciopelo gris –una de las manosmemorables de la historia de la pintura–) y al Conde Duque, de pie(cuya mano recibía un categórico suspenso ante semejante cerca-nía). ¿Qué es lo que se quería denunciar? El retrato de D. Carlos esde los primeros que Velázquez pinta en la Corte por lo que corres-ponde al 1er período. (El año pasado, se ha expuesto la obra deTiziano en el Prado y en ella, el caballero con guantes, como de losmás bellos retratos de la historia).

En el 2º período español, ya con plena maestría escenográfica, nosregala la magna composición de “La Rendición de Breda” en la que

Ciclos de conferencias

12

retrata estados de ánimo suti-les. La bonhomía facial deAmbrosio Spínola, con quienhabía intimado en el barcocamino de Italia, al pedir lasllaves al alcalde de la ciudadsojuzgada, es de una autentici-dad y elegancia mediterráneanunca anteriormente perpe-tuadas.

Italia, hacía la que le había ani-mado su admirado y deslum-brante Rubens –como embaja-dor que, como pintor, nada leinfluye– reviste su idioma pic-tórico de una nueva prestan-cia, exclusivamente suya, que,desde entonces, nos hará a losespañoles pensar que es la

nuestra. La serie de retratos personales en “La Rendición de Breda”compone una galería de dignidades ibérico-bélicas, que se convier-te en el eco sublimado del anterior coloquio campesino entre “LosBorrachos”.

Al sentirse cómodo en su misión diplomática, a ejemplo del protei-co pintor del Norte, se afirma en su camino hacia “la altura”. En1649 vuelve a embarcar hacia Roma. Está en su plenitud, en todolo suyo. Hace el retrato jugoso, no cabe más, de su criado, Pareja“El moro”, para publicitarse. Italia, que le recibe como a un señor–lo que él quería– queda atónita. Allí permanecerá tres años, sinparar, a pesar de los insistentes recados reales. Y es que allí ve, miracurioso y aprende mucho. Pero él ya iba por delante. En su Pareja“El moro” nos muestra un encare, en desplante torero, con ojosreplicantes y verdaderos que ya no será nunca superado; de talmajeza que no reaparecerá hasta Goya; una frescura de piel queexpresa la salud boyante de su criado-pintor.

Y va de belleza. Los pintores italianos dedican el XVI y el XVII a fin-gir que las cosas son como ellos querían verlas, es decir, bellas y no

como son. Sus cuadros ornamentan palacios prestos a la amabili-dad. Julián Gallego, Ortega, R. Gaya, G. de la Serna, etc, gozanexplicando la reacción natural de Velázquez que pinta la realidadque ve; se sabe superior, no necesita mentir, es el primero que,según ellos, así lo hace. De todos modos, cuando retrata tanto alConde Duque como a Felipe IV, les busca el lado bueno, (salvo enel pintado en FRAGA, hoy en la FRICK COLECTION DE NEWYORK) para no falsear. Si Murillo adorna a sus zagales –los expues-tos en LA ALTEPINAKOTEKE de Munich– y a sus mujeres conuna hermosura sevillana de ojos grandes, risueños o melancólicos,de labios plenos y curvadosque nos convidan con simpa-tía; si Bernini, por los mismosaños romanos, alquitara laguapeza en el ángel doncel queobnubila a Sta. Te resa; siCavallino, en Nápoles, lleva elmaquillaje embellecedor alextremo; Velázquez ,fiel a susmodelos, solo los rescata desus males, retrata su interior, yde él extrae, veraz, la dignidadmás respetable. Hasta susmonstruos, sus bufones y ena-nos, son humanos y amistosos.

LA CONTEMPLACIÓN DE LA MUJER

De sus modelos femeninos también conviene hablar. Me vienen a lamemoria, las cabezas: de la 1ª Reina, a caballo, Isabel, noble, arre g l a-da, circunspecta, observadora en paz; de sus vírgenes: la que todavíaniña se hace quere r, hoy en Londres; la de la Adoración de los Ma g o sfeos que sujeta a su niño asombrado; y la que, ya maduro, destina ala alcoba de la Reina, guapa y sosegada madre coronada que nosacoge. La “Dama del abanico” de la Colección Wallace nos dice consu ademán “Aquí estoy yo”. La primera vez que entré en el museolondinense, la vi, desde lejos, entre otros retratos soberbios –de Va nD yck y Rubens, si no re c u e rdo mal– y me pregunté: ¿Será un Goy a ?Disparate, en parte: 150 años los separan, pero es que sentí el pálpi-to de la España que los une. Es, como el Góngora comentado, cua-d ro que podría figurar como nuestro contemporáneo.

El cuadro más significativo de los femeninos velazqueños es “LaVenus del Espejo”. Por primera vez especula Don Diego, maneja elespejo, y lo hace con intención: quiere que la cara de su modelo seavista veladamente, no reconocida. El cuerpo joven, espléndido, decarne turgente, es una sinfonía de volúmenes ondulantes. No hayen el lienzo más rectas que las del marco del espejo. Velázquez, estáalrededor de los 50, –no se sabe si lo pintó aquí, antes de Roma, enRoma, o justo a su vuelta– quizás se trae de allí el boceto. Ha dedi-cado casi tres años a la Italia que penetra los sentidos y está en laedad que no desperdicia ocasiones. Me parece puro voluntarismomonogámico el comentario de G. de la Serna3 suponiéndolo retra-to nostálgico de su propia mujer, Juana Pacheco, para entonces cua-rentona. En este precioso cuerpo de hembra, Velázquez expresa suideal físico, terso, lozano, de rotundidades claras en las que sus pin-celes gozan. Hoy se sabe que Velázquez tuvo un amorío en Italia

13

Ciclos de conferencias

(como buen caballero tambiéntenía espada) del que nació un hijobastardo (J. L. Pz. Sánchez, toma-do de Jennifer Montagu). La damase llamaba Flaminia Tr i u n f i4 ynada impide que en el 1651 laentregara, al poco de volver deRoma; y figurara en el inventariodel Marqués de Eliche, (como des-cubrió Pita Andrade). Pudo ven-der el cuadro a su vuelta o enviar-lo desde Roma, en la que tan felizse encontraba desoyendo los con-tinuos reclamos del Monarca. El,

una vez más, se adelanta a su tiempo. Tiempo que seguía sumidoentre las sórdidos desnudos del Tiziano (también los tiene belloscomo La Dama de Florencia) o en las voluptuosidades obesas ycelulíticas de Rubens, bastas deRembrandt y ásperas de Rive r a .Antes, Piero della Francesca y losBellini nos habían puesto firmes antela majestad de sus perfiles. Única-mente Botticelli nos había erotizadocon la línea sin volumen que limita eldesnudo ve rtical de la Perla queemerge de su concha marina; MiguelÁngel muscula a sus hembras;Leonardo se detiene en la expresiónetérea de la cara; Guido Reni afemi-na al hombre, no disfruta de lamujer; El Bronzino apepona a unaLeonor de Toledo exquisita.

Es asunto a señalar lo atenta que ha estado la pintura y, aún más, laescultura a lo largo de la historia, a la belleza masculina. Si excep-tuamos a las Venus Griegas y a sus réplicas romanas debemos llegara Canova y a la Francia del XIX para contar con ejemplos femeni-nos seductores. La profusión de paradigmas masculinos es, porcontraste, evidente.

Velázquez ocupa un lugar amediados del XVII singular.Su desnudo femenino –otrose perdió– es el más bello yadelantado de la historia de lapintura. Se introducen en elcuadro el espejo, como yadije, y con él, el espacio; des-aparecen las líneas para quea f l o re luminoso el cuerpo,tan actual que, cómodo yseguro en su actitud espontá-nea, no impúdica, nos admi-ra. Si la Maja de Goya resul-ta española, y poseída por el demonio del pintor (A. López) LaGran Señora de Velázquez es universal, inteligente y digna de lospinceles de un señor que, si la había hecho suya, calla, no lo cuenta.

Francia, con Ingres y con el relamido Bouguereau, aspira a tomarel testigo, pero, aunque cerebro de Europa, siempre va a remolqueen la creación plástica. Fortuny, con su odalisca española5, recrea def rente un bello cuerpo pero canta su fecha decimonónica.Velázquez se queda solo en su permanencia intemporal.

Y, para volver a las bellezas del alma que asoman a los ojos, situe-mos a las ya nombradas en la larga secuencia europea a la que ren-dimos homenaje: Genebra di Benzi, “La Dama del armiño” leonar-diana, la Virgen del Rosario, de Murillo ¡Que guapa!, la Asunción,de Tiepolo, en El Prado, con su colorido celestial y veneciano; laLechera de Burdeos, milagrosa en un repertorio como el de Goya,para detenernos, a finales del XIX, cuando Degas, que pinta belle-zas, oculta sus caras; Renoir, mujeres de algodón, a pesar del mate-rial inolvidables; Toulouse-Lautrec, rabizas maravillosamente dibu-jadas; hay que recurrir a los Madrazo y a Casas (España) para dis-frutar, de nuevo, de los ojos, de las caras. En registro distinto, deatractivo esteticista, los prerrafaelitas, y los austriacos, con Klimt yAnglada Camarasa, al gobierno, recuperan el interés por la mujer.Whistler y Sargent admiran mundanos a los americanos; Zuloaga yBoldini a los mediterráneos y Benedito al pintar a Cleo de Merode,firma el retrato de mujer mas bello del siglo XX, hoy en el despachodel Presidente del BSCH. A él, a Don Manuel, le oí, muchas veces,elogiar la sensibilidad de Velázquez, su maestro único, el que conLa Venus del Espejo y La Dama del Abanico universalizó la elegan-cia eterna de una España precursora y sugerente.

Pero no quiero callar los cuadros de Velázquez que no me gustan.Esta insolencia solo se puede permitir a un frívolo peliblanco queestá “p’allá”.

Enumero: de la época sevillana, cuando todavía usa del óleo com-pacto y abigarrado, quedan niños y mozos tales como El San Juande Patmos –en la National Gallery–, el niño de “Los tres músicos”–en Berlín–; El Cristo de “La cena de Emaús” –Metropolitan deNew York–; “Santo Tomás” –en el museo de Orleans– ; barbilam-piños y, a pesar de ello, de bigote oscuro, y de rasgos berebericos,por los que siento rechazo.

Como Vds. ven, la mayor parte de la obra menos agraciada estáfuera de España; claro que en Inglaterra esta El Aguador, La viejafriendo huevos y las dos Damas que he aplaudido y en Roma un

Ciclos de conferencias

14

gran retrato de hombre ,competencia del Pareja, enNew York. Suficientes mara-villas para que el amante dela pintura quiera venir aMadrid: Muy import a n t e .De sus épocas madrileñas,me parece horro roso suConde de Benavente, Juan

Francisco Pimentel, acartonado en su armadura y con el clásicotupé de madrileño de 1940. Una vez más Velázquez crea un tipopero, en esta ocasión, es el del cursi que presumiría 300 años mástarde. Y, para rematar, me resulta dificil el Marte, tosco y desnudo,que cubre sus bajos con un paño celeste improcedente y la cabezacon un casco teutón. Su técnica es, sin embargo, prodigiosa. Lo queme demuestra que ni la técnica ni la ciencia son suficientes paracrear la belleza que a mí me apetece.

Reduzco mi crítica a este rincón reservado a las excepciones queVelázquez se permitió entre verdades y elegancias tan suyas.

LAS MENINAS

En su última década Velázquez, culto, viajado, curioso, intelectua-liza su pintura. Las Meninas y Las Hilanderas serán sus dos obrasmayores y conclusivas. Él, que no es pintor religioso –pocos cua-dros entre los suyos, sólo 4 en Madrid, cumplen con el tema– mito-logiza, probablemente, en estos. Me interesa, antes de centrarme enLas Meninas, con cuyo comentario terminaré esta charla, señalar lainfluencia que, según mi opinión, ejerce sobre Vermeer. Para mí,aunque reducido a su repertorio local, el holandés es el otro granmaestro de la luz y la verdad, del retrato y la ciudad. A Velázquezle quieren negar Zaragoza (para adjudicársela a Mazo su discípuloy yerno que, sin duda, pinta el fondo neutro y firma) peroVe l á z q u ez con susfiguras en primer tér-mino, pronostica, con100 años de antela-ción, a las de Guardien Venecia. Es el cua-dro que uno se llevaríaa casa. A Vermeer nole pueden robar La

vista de Delft. Como Kant, loconoce todo sin salir de su casa,del pueblo. Y se entera, seguro,de lo que hace Velázquez. Nace33 años más tarde; muere 14años después, y tiene tiempopara trabajar, como el sevillano,su autorretrato, de espaldas ycon doble espejo. ¿Quién lesitúa en esta batalla?, ¿Quién leinforma?

A mí, este retrato, que exigedoble espejo, tan cercano en eltiempo y de alguna manera, en el tema a Las Meninas me parecía,también por su calidad, complementario al relato. Además dejaconstancia del respeto que los enterados del Norte rendían enton-ces a nuestro maestro del Sur.

Velázquez, cuya pintura no fue popularmente conocida, atesoradacomo estaba en Palacio, hasta que abrieron al público los museos,fué en su tiempo, el pintor mágico y misterioso, la culminaciónauténtica de un barroco clásico que interesaba a la inteligencia,incluso a la que pintaba en Delft, allí arriba.

Y me centro en Las Meninas, la cumbre velazqueña . Terminada en1656 dio tiempo, 4 años, para que el maestro se abstrajera aún másen sus objetivos enigmático-mitológicos al culminar LasHilanderas.

1. ¿Dónde y cómo fueron pintadas Las Meninas? Hay muchashipótesis, probablemente. Conocen Vds. una científica y precisateoría de Ángel del Campo.

Sin la pretensión por mi parte, de decir la última palabra –hasta eldía de hoy, claro– quiero plantear una posibilidad distinta.

Analizo el cuadro: nosotros, como espectadores a quienes nos miraVelázquez –y cómo nos mira– vemos que el cuarto:

• En su pared, a nuestra derecha, presenta 5 huecos; los tres centra-les cerrados, el último entreabierto, dando suave luz al fondo paradimensionar el espacio, y el primero, abierto de arriba abajo, conun postigo de molduración extraña que divide en dos la lumino-sidad externa.

• En la oscura pared del fondo, se abre clara la puerta, simétrica dela cerrada, entre las que nos miran velados especularmente, el Reyy, a su derecha, Doña. Mariana; esta simetría y las magnitudeslógicas de sus componentes nos dan aproximadamente el anchode la habitación.

• Los cuelgalámparas del techo centrados longitudinalmente ennúmero de 2 –falta el tercero– nos aportan una línea de fuga que,intercedente con la arista del diedro, pared-techo, nos sitúa elpunto de vista –o de fuga– que A. Del Campo les señaló. Hastaahí todo está claro.

Hace cuatro años se publicó una novela “Tela de juicio”6 que meinteresó, volveré sobre ello. Yo ya me había puesto a pensar (incon-taminado en el presente, aunque lector contumaz de teorías sobreLas Meninas) en cómo había planeado el cuadro el artista. Lo

15

Ciclos de conferencias

p r imero que se me ocurrió es que hubiera puesto en juego losrecursos especulares del Palacio que, había traído él de Italia, (enparte para vestir el Salón de los Espejos). Necesitaba entonces unahabitación de longitud suficiente para que, situadas las figuras delcuadro, tal y como en él se ven, resolvieran la acción operativa deVelázquez. El cuelgalámpara mas cercano al artista está frente al ejevertical del cuarto hueco de la pared de la derecha y, por simplesimetría, define el centro tanto longitudinal como transversal de lahabitación. Tenemos así espacio para plantarnos, como espectado-res, ante La Familia que se está pintando. La habitación cuenta contres balcones –no ventanas– a cada lado del central. Es decir, tiene7 huecos, coincidiendo con los planos de Gómez de Mora.

¿Cómo pinta Ve l á z q u ez en esta habitación? Si Ve l á z q u ez estuvieramirando a un espejo plano que reflejara la escena que está perpetuan-do, todos sus actores serían zurdos. La imagen especular es la hemi-simétrica de la real (si yo tengo la raya del pelo a la derecha, en elespejo me veo con ella a la izquierda) y Ve l á z q u ez era diestro así comosus acompañantes. Luego el espejo no era único. Ángel del Campo ylos distintos especialistas que se han ocupado del tema suponen dis-tintas opciones dobles, pero quizás olvidan una, la más simple. Si ,por tener espacio, Ve l á z q u ez hubiera dispuesto de un diedro especu-lar de abertura angular de 90º situado en el lugar preciso de la mitadde la habitación que ocupamos como espectadores y lo hubieraimplantado allí a su conveniencia, la imagen que dicho diedro re f l e-jara correspondería exactamente a lo que está pintando. Entonces, elgran lienzo cuyo envés nos muestra, sería, justamente, el soporte dela imagen que nos presenta, en el que está pintando naturalmente.

Hay más: Velázquez, imbuido de los ritos de la Corte, aspirante asu ennoblecimiento oficial como Caballero de Santiago, no hubie-ra dado, jamás, la espalda a Los Reyes, circunstancia que hubieraocurrido si estos se situaran donde su imagen especular exige. Y,por otra parte, La Reina estaría siempre a la derecha del Rey, cir-cunstancia que negaría la imagen virtual que el centrado espejo nostransmite. Ángel del Campo ya explicó con evidencia que la tallade la pareja real no podría ser nunca la de un hipotético retratoplasmado en la cara oculta del lienzo.

Mi hipótesis elemental ve a Los Reyes curiosos entrando a contem-plar la escena familiar que se pinta. Don Diego se da cuenta, al ver-los presentes sobre el gran diedro cuyas imágenes está vertiendosobre su lienzo, de la centrada posición en él de las regias cabezas,y allí los aboceta. Ocurre, además, que quedan situadas, precisa-mente, dentro del marco del espejo que actúa como centro de gra-vedad tanto del cuadrocomo de la pared delfondo de la habitación. Ypara colmo, son Ellos, susreyes, los únicos que asíven una doble imagen dela familia reunida, la realante sus ojos, otra virtualallá en el espejo distanteque refleja el históricocuadro que el dorso dellienzo nos oculta.

Para que todo esto, de tanelaborada explicación, secomprenda vino en miauxilio la novela que,oportunamente, vio la luzen Junio. En ella, el autor recurre a un especialista en informática,que le ayudará a resolver su enigma criminal penetrando, con sumagia, en el cuadro Las Meninas. Por aquellos días, yo andabapasando a tres dimensiones, con mi amigo y compañero Martín dela Fuente, un gran proyecto en Toledo. Y de Toledo, claro, nos fui-mos al Prado. El resultado de nuestra investigación informática esel que ahora les presentamos. Las máquinas no tienen imaginación;por lo tanto no mienten. Y lo que cuentan respalda de modo cate-górico nuestro supuesto.

Pero volvamos al Velázquez artista.

Un artista concibe, crea, desde esa facultad onírica que le distingue,idea prima; después, en la realización de su sueño, aplica sus cono-cimientos, ordena y precisa. La ciencia, que recopila conocimien-tos, para ponerlos al servicio de los catecúmenos, se alimenta de lascreaciones de los genios, que van por delante y descubren visionesantes ocultas. Es decir, Velázquez según mi opinión no hace coin-cidir a un alcázar, ya existente, con múltiples razones áureas, noacomoda a sus modelos de forma geométricamente exacta, sino quesu condición de artista le induce, con la naturalidad tan suya, a usarde sus recursos especulares –venidos de Italia para componer elsalón mencionado– con una “feliz idea”, la de mirar de frente a lacharnela de un diedro en vez de a cada una de sus caras, obtenien-do como respuesta una ve rdad, “lo suyo” que no esperaba. El re f l ejo

Ciclos de conferencias

16

doblado corrige la mentira. Verdad que, con su flema inteligente,lleva al extremo. Logra, así, lo que nadie antes habría ni intentado:una imagen sobre la que seguimos lucubrando 350 años más tardey a la que le seguiremos encontrando coincidencias áureas propiasdel talento espontáneo de un privilegiado. El Rey asombrado yagradecido, le exime de sus cargas ancestrales y le cruza caballero,allí, en salón tan curiosamente planteado y en el mismo lienzo queD. Diego había ideado. Le hace su pariente. El que reina por laGracia de Dios.

Para concluir, quiero rendir homenaje a la escenografía que rodea-ba a Las Meninas hasta hace unos años; no sé cuantos. Hay quienla atribuye a uno de Los Madrazo7, directores del Museo en el pasa-do. Veíamos el cuadro en un ámbito exclusivo al que ampliaba ungran espejo; las imágenes y los reflejos se m sumaban. Se acercabauno a la Mayor Obra maestra de nuestra pintura con un rito que,al menos por mí, es añorado.

EPILOGO:

Velázquez pinta en Sevilla, de adolescente, el cuerpo y la piel de susmodelos tanto humanos, en sus retratos, como materiales, en susbodegones, con inusitada atención y resultado, por lo real, emocio-nante.

Recién salido de Sevilla exprime su talento en el retrato deGóngora. Con él se adelanta 325 años a su tiempo; Cezzane yVázquez Díaz le remedan. La Corona, alerta y culta, le incorpora alAlcázar: comienza el proceso que culminará con su cruzamiento enLa Orden de Santiago.

Cuando alcanza la madurez, después de su primer viaje a Italia, sededica a retratar con su verdad, el alma. La Rendición de Breda, LasLanzas, en su colección de expresiones faciales identificables y dis-tintas, y su propia mirada magnifica, desde el lienzo de LasMeninas, le avalan.

Se ocupa de la mujer, vestida o desnuda, con una sensibilidad a laque nadie ha llegado. Se anticipa al futuro con dos de sus ejemplosmás modernizadores de la historia: La Dama del abanico podríarepresentar a Bette Davis en los años cincuenta del siglo XX y LaVenus del Espejo, aunque sería emulada por Ava Gardner y SilvanaMangano en los mismos años, no ha sido todavía igualada. Enambas dejará ver al mundo una elegancia singular de España.

Su genio flemático, fertilizado por el estudio e informado por losviajes, pero repito, su genio autóctono, le hace autor de LasMeninas, cuyo reconocimiento mayestático (Felipe IV) y papal

(Urbano VII) culmina, con una cruz. Su objetivo es así logrado, yregala a la humanidad una pieza del ARTE CAPITAL.

Velázquez, cuerpo y alma ibéricos, trefudo y prieto, de bigote cas-tellano, fue símbolo físico orientador, durante siglos, del hombrehispano-americano. Está claro que se sentía bien dentro de su cuer-po ya que pocos pintores –El Greco, Rembrandt, Goya y Van Goghentre ellos– se han metido en los lienzos entre sus personajes o sehan autorretratado con tanta frecuencia; es un ejemplar eximio delo que significa para Occidente la cultura meridional mediterránea.Cultura que siembra ideas, sueña y proyecta empresas, materiaprima que, en la mayoría de los casos, fructificará en “el frío” de ElNorte “al calor” de la investigación, el análisis, el tesón y la eficacia.Empresas que, hoy, horras de aquella nuestra inspiración alada,miden su éxito sólo por el dinero que ganan.

Velázquez no pintó por dinero, vivía en Palacio, pintó por su VER-DAD con BONDAD que cristaliza en BELLEZA.

Los tres principios de nuestra civilización, morena, e iluminada,que el mercado de hoy, rubio y escéptico, degrada. Europa, com-pendio milenario y, por ello, sabio, consiguió la simbiosis sintetiza-dora de dos culturas complementarias; y merece ser el guión artís-tico del mundo integral que, cuidando al máximo de su pluralidad,tienda, sin embargo, a su asociación positiva, base de la armoníatotal.

Y termino volviendo a casa: para resolver mi citada añoranza, habi-litemos para Las Meninas de Velázquez, su obra magna, y quizá lamás importante pintada en Europa, un templo exclusivo, aunquesea en el Prado, que la distinga del común del museo. Así cantarásola al mundo lo que pudo y puede pintar España. ¡Que aria!...

Y, Santiago, cuida a España.

1 Palacio de los Condes de Ybarra, Calle San José, 5 Sevilla. (2 Grecos, un Zurbarán,3 Giaquintos, un Goya, pinturas flamencas y sevillanas del XVII y XIX).

2 Carlos V ennoblece al Ticiano y a BaldinelliUrbano VII a Ribera y CincinattoFelipe IV a Crescenci y a Rubens antes que a Velázquez.

3 Don Diego de Velázquez. Edición conmemorativa del IV Centenario del nacimiento del pintor (pag.94).

4 El Alcázar de las Sombras. Bernat Montagud (1999).5 Museo de Arte de Barcelona (1861), pintado en Roma.6 “Tela de juicio”, Pedro Jesús Fernández Editorial Alfaguara (Junio 2000).

17

Artículos

A REINVENTARSE TOCA

Miguel A. Morales MoyaProfesor de Economía Aplicada a la Construcción del INNCA

Mi primo Paco, que no se comía una rosca, decidió “reinventarse así mismo”, se dejó perilla, y en sus palabras “bajó el listón” y siguiócomo siempre, soltero. Por si alguien considera el comentario sexis-ta, lo mismo podría contar de mi prima Pili, solo que ésta no se dejóperilla, pero eso es… otra historia.

El año pasado se entregaron en España 800.000 viviendas, algunasprevisiones hablan de reducciones drásticas en un futuro muy cerca-no al orden de 250.000 viviendas año (casi la cuarta parte).

Sobrevivir en este escenario, necesita más “Reinvención” que dejar-se perilla y bajar los precios.

Los predicadores de la verdad ya han comenzado a reinventar, ¡coo-oompre cooooompreee, le damos casa y un cheque del cortinglés! oeso leo desde que cuando cojo el periódico en lugar de caer sobremis piés el último folleto de mediamarket, mi sufrido pedestal espresa de un bombardeo de reinvención inmobiliaria mal entendida,eso si en cartoné brillante a 256 colores.

Dicen que los Chinos, que son refraneros buenos, provervieros, esdecir, sabios, utilizan la misma palabra para Crisis y Oportunidad,dos caras de una misma moneda.

El escenario planteado de reducción de actividad constructiva,supone una oportunidad para aquellos que sepan aprovechar yponer en marcha avances, que inevitablemente vendrán en forma deentregar más valor a los clientes a un menor precio.

La coyuntura actual que parece reflejar algún tipo de exceso de ofer-ta, ya ha comenzado a intentar estas vías, bien mediante la reduc-ción de precio del producto (un año de hipoteca gratis, bonificacio-nes de hasta el 12 % del precio…) y tímidos guiños al incrementodel valor entregado (entrega con todas las altas contratadas, ayuda ala venta de antigua vivienda) (ver expansión 5 diciembre de 2007).

Es decir, la parte de la cadena de valor que primero se ha visto afec-tada por la situación coyuntural, la comercialización, ha reacciona-do según lo previsto dos párrafos más arriba aunque todavía tieneun buen tramo que recorrer hasta que alcance los niveles de entregade valor de otros sectores (….años de garantía en pintura, serviciotécnico oficial, bajo coste de operación y mantenimiento…).

Evidentemente, abordar esto último requiere sendas reformas, rein-venciones, en otras fases de la cadena de valor, Diseño, Fabricación(Construcción) y Logística que permitan la entrega de valor y unareducción de costes unitarios suficiente para el mantenimiento delmargen unitario, incluso con niveles de actividad más reducidos.

Observando estas fases de la cadena de valor, se aprecia en la situa-ción actual que los procesos principales, básicamente, siguen insta-lados donde estaban en la era preindustrial, basados en un sistemagremial que realiza procesos cuasiartesanales ad hoc a pié de obra.

Básicamente, la industrialización, ha llegado al sector por la fabricaciónde las materias primas, utilizadas en un proceso constru c t i vo art e s a n a lde mayor o menor rendimiento según el capricho de la forma.

Parece que el bien vivienda se ha rendido a la invención-construc-ción individualizada “Pret a porter” necesitado de la organizacióngremial y alejado de la estandarización, en medios, materiales y pro-cesos que permiten las economías de escala de la industrialización.

Economías alcanzables, pasando de la construcción in situ al mon-taje, más allá del prefabricado, alcanzando instalaciones y acabados.

Dicen “los que saben de esto” que la vivienda es individual, singu-lar, que no sabe de estandarización y que por eso su entrega respon-de a una organización gremial ineficiente.

Perdón, me llaman por teléfono, es mi primo Paco que estoy yendopara su casa en una nueva urbanización de adosados.

– Pacooo que me he perdido, ¿cual es tu casa? – Puees, no se como decirte, la de los duendes en el jard í n ,– ¿los rojos o los verdes? – Los verdes,– Ah vale.

Bueno ya he vuelto, perdón por esta crisis debida posiblemente auna mala señalización y a quizás ¿una estandarización en el diseño?

Reducida al absurdo la tesis de singularidad, nos queda el argumen-to de la habitualidad, “asi se ha hecho siempre”

Algunos, presa de su éxito pasado, dirán que sus logros y fortuna,provienen de su buen hacer y su excelencia al hacer mejor “lo desiempre”.

Recordarles que algo ha tenido que ver la fuerte presión de lademanda sobre un mercado con una oferta rígida, presa de los pla-zos de construcción artesanal, caldo de cultivo perfecto para la for-mación y realimentación de expectativas de precios no tan raciona-les como cabría esperar.

Los antiguos Griegos, gente sabia, consideraban el “hubris” comoun delito, ya en su mitología los Dioses veían muy mal a quiensufría de este mal y para su cura le enviaban de visita a la diosaNémesis a poner orden.

Evitemos el hubris para que no venga Némesis y con humildad rein-ventemos el sector quizás haciendo las cosas de una forma diferentey en un nuevo orden más eficiente.

¿Ventajas? Menor coste, mejor utilización de recursos (esto si que eseconomía), y menores tiempos de producción, menor coste finan-ciero entonces, ampliación del grado de mantenibilidad del activo yposibilidad de mejora en los costes de operación. Por multiplicaciónexponencial de las capacidades de diseño, visados, permisos y revi-siones únicas ¿Qué mejor propuesta de valor?

Además menores tiempos de construcción reducidos al orden demeses (2), mitigan las rigideces de la oferta, evitando comporta-mientos anómalos en la formación de precios del mercado.

Pero claro el problema es del suelo, pero eso es otra historia, la demi prima Pili y esa la dejamos para otra ocasión.

★★★

18

LA MÚSICA DE LA ARQUITECTURA

Víctor Jiménez del OlmoAlumno del INNCA

He pretendido buscar las similitudes y analogías de ambas artes,puesto que desde siempre me atrajeron, y crean en mi un sentimien-to parecido, tanto en el momento de la creación, como en el de lacontemplación de la obra.

Las similitudes y analogías de ambas artes son constituidas a nivelmetafísico, puesto que en el aspecto físico los paralelismos de loscomponentes básicos de ambas disciplinas son distintos. Sin embar-go, las similitudes son reiterativas, estableciéndose desde los elemen-tos morfológicos y primarios para mostrarse en la organización,estructura y contenido. La manera en que asocian multitud de loselementos morfológicos en su organización, en el modo en que sedisponen las estructuras y, sobre todo, como éstas, desde su asocia-ción, propician el concepto de forma. Por ello pues, se establece unaconstante similitud tanto en la ideación gráfica como en la plasma-ción empírica.

La música y la arquitectura surgen como organizaciones de interva-los sonoros, de elementos métricos en el tiempo y el espacio, y com-parten, a un nivel abstracto, un nexo común, como señala LeCorbusier, “la música es tiempo y espacio, como la arquitectura. Lamúsica y la arquitectura dependen de la medida”

De hecho ambas artes se basan en la geometría, ambas provienen delas matemáticas.

A diferencia de otras artes son abstractas, y se piensan previamente,la ideación gráfica y la plasmación de ésta sobre el soporte gráfico esquizá el genuino punto de mayor coincidencia entre la arquitecturay la música, puesto que sobre los planos y la partitura está conteni-da la obra completa, lista para ser interpretada por otras personas encualquier otro lugar y época con similar resultado final.

La arquitectura es en su ejecución empírica, la más material de lasartes y la música, por el contrario, es la más inmaterial; En cambioson las artes que presentan las más directas analogías.

Según Renzo Piano: “En el fondo la música y la arquitectura separecen mucho (...) ambas comparten la búsqueda de las certezas,de la precisión matemática, aunque luego nos divirtamos descom-poniendo esos conceptos”.

Según Eugenio Trías: “El fenómeno de la música nos es dado con elúnico fin de constituir un orden en las cosas comprendido, en pri-mer término, un orden entre el hombre y el tiempo. Por consiguien-te, para ser realizado exige necesariamente una construcción. Unavez hecha la construcción y alcanzado un orden, ya esta todo dicho.Sería inútil buscar o pedir otra cosa. Precisamente, esta construc-ción, este orden alcanzado produce en nosotros una emoción de uncarácter muy especial, que no tiene nada en común con nuestrassensaciones corrientes y nuestras reacciones debidas a las impresio-nes de la vida cotidiana. No se podría precisar mejor la sensaciónproducida por la música que identificándola con la que provoca ennosotros la contemplación del juego de las formas arquitectónicas,Goethe lo comprendía bien cuando decía que la arquitectura es unamúsica petrificada”.

St r a w i n s k y, Schopenhauer, Goethe, Ho n e g g e r, Nietzsche, LeCorbusier, Xenakis, y tantos otros han comprendido esa constanteanalogía que existe entre ambas artes.

Para acabar este artículo voy a hacer referencia a Xenakis cuandoescribió: “hacer música o arquitectura es crear, engendrar ambientesque envuelven sonora o visualmente, poemas”, y propongo que nosdetengamos un instante para “sentir”, con el alma, la arquitectura dela música, y que nos detengamos un instante para “escuchar”, con elalma, la música de la arquitectura.

★★★

SALSAS Y CALDOS….

TENGO OÍDO QUE EN LA UCJC EXISTE LA CÁTEDRA DE FERRÁN ADRIÁ……

Antonio Lizasoain Cánovas del Castillo Alumno del INNCA

A todos nos constan las similitudes entre Cocina y Arquitectura. LaArquitectura ha estado unida a pintura, escultura y música. Todasellas artes, que tienen como objetivo el agradar. En todas estas artesintervienen conocimiento y sensibilidad en su creación, por eso sonartes. Pues bien, la cocina debería estar incluida en este grupo ya quepersigue el mismo objetivo, pone sentimiento, investigación cono-cimiento. Cualquier plato presentado en una mesa es, Historia,Análisis, Composición, Urbanismo…. Es en fin, un Proyecto, quesi esta caliente, es de ejecución.

Al terminar el curso pasado, en unas de las charlas mantenidas conlos profesores de Análisis de Formas I y II, comentaron que iban aproponernos un ejercicio sobre algo relacionado con la cocina.Apasionante y divertido tema que no se propuso por falta de tiem-po, lastima.

La relaciones y semejanzas de la cocina con la arquitectura son innu-merables, ya D. Fernando Cassinello, catedrático de Construcciónen la ETSAM , hacia la comparación en sus clases del hormigón conla paella, para él el hormigón y la paella eran similares , el arroz erael árido, que debía de combinarse, con la dosificación adecuada, conel agua y el resto de los condimentos-aditivos, para que después deun tiempo de cocción en la paella u hormigonera y otro de curación,se sirva en el plato en condiciones óptimas para su ingesta, si es quese han respetado dosificaciones y tiempos de curado.

Yo, por mi parte, siempre he comparado la luz con las salsas. Al igualque en un plato las salsas lo invaden todo, la luz en los edificios loinvade todo. Las salsas pueden llegar a ser pesadas como las sombrasque son arrojadas. Las salsas se pegan al plato y a las paredes del esto-mago, como las sombras que se pegan a los paramentos. Todos nos-otros al diseñar un edificio o crear un espacio, aderezamos el dibu-jo con luces y sombras emulando al cocinero en el manejo de las sal-sas. Hace poco cuando fui a entregar un ejercicio de Proyectos I y

Artículos

II, el profesor me dijo al observar mis fachadas “ A veces las som-bras valen para enmascarar una mala fachada”, efectivamente, lassalsas pueden confundir los alimentos , hacerlos pesados, que repi-tan…., quizás me pasé con los condimentos.

Otra de las analogías que no querría dejar en la despensa, son el tipoarquitectónico y los caldos. Los caldos son sublimes y ligeros, loshay de de todas clases: de verduras, carne, pollo, pescado… y deuvas (quisiera expresar mi admiración por estos últimos). Los caldoscaptan la esencia de los ingredientes de los que proceden, después deun cierto tiempo de cocción o fermentación, y generalmente sien-tan bien a los que los ingieren. Lo mismo pasa con el tipo arquitec-tónico que captan la esencia de las obras arquitectónicas….

En fin, el año pasado al comenzar el curso, nos dieron el listado deasignaturas, parecía un menú muy amplio y condensado, del que nodeberíamos dejar pasar ni un plato ya que si nos dejábamos algo orehusábamos comer, deberíamos de repetir. Nos dimos un buenatracón del que todavía no hemos hecho la digestión. Aparte de losplatos servidos también degustamos esos sorbetes que sirven en losrestaurantes horteras entre plato y plato para cambiar el sabor, queen este caso son las conferencias de los sábados, por lo que terminocomo empecé,… Tengo oído que en la UCJC existe la Cátedra deFerran Adriá, seria todo un placer escucharle en alguna de las formi-dables conferencias a las que nos tiene acostumbrados el INNCA.

★★★

EL REENCUENTRO CON EL LÁPIZ (BIEN AFILADO)

José María Martín de ArgilaProfesor del INNCA

De todas las variables que influyen en un proyecto arquitectónico,en su desarrollo desde la primera idea hasta su redacción definitiva,las de las escalas son de absoluta trascendencia.

El concepto de escala tiene aquí, al menos, dos acepciones difere n t e s :

- Escala de la propia obra referida a su entorno, y de los espacios yvolúmenes que la configuran, respecto a ella misma.

- Escala de representación, gráfica.

A esta última me referiré.

Las nuevas tecnologías –hace más de quince años que los estudiosde arquitectura comenzamos, de forma masiva, a “contratar” nuevosdelineantes (CAD)– han revolucionado todas y cada una de las fasesdel proceso constructivo, proyectual y edificatorio. Menos mal.

Pero de todas estas fases o capítulos, hay una que se ha resentidonegativamente, de forma gravísima: aquella en la que el proyectistaidea y toma decisiones.

La toma de decisiones es un camino continuo de ida y vuelta que enmuchas ocasiones cuestiona la va l i d ez de aquellas tomadas como inamo-vibles en un primer momento, del conjunto, de la idea primeriza, básica.

Entendido -por deseable- el proyecto, como el resultado de un con-

junto coherente de toma de decisiones, es, pues, de la coherencia delas herramientas elegidas desde donde deberíamos partir a la hora deenfrentarnos a él.

Plantas, secciones y alzados son las tres tipologías principales de losdibujos en los que vamos representando esas decisiones, y en eseorden, en una comprobación continua entre unos y otros. La esca-la, gráfica, que utilicemos ha de ser coherente con el proceso.

Si nos encontramos ante el territorio, comprendiéndolo, para deci-dir, aun a grandes y rápidos rasgos, la ubicación, orientación y situa-ción precisa de nuestro edificio, estaremos, razonablemente traba-jando en una escala 1:1000 ó 1:500, donde cada línea puede repre-sentar todavía muchas cosas –una base geométrica, una modula-ción, simplemente un gesto, …–; a partir de las primeras decisionesserá posible enfrentarnos a la planta y secciones a escala 1:500 ó1:200, tantear volúmenes, imaginar pieles, …; y así sucesivamente.

Los programas de dibujo asistido por ordenador nos permiten, gra-cias al zoom, tomar decisiones prematuras. Tan prematuras, y lamayoría de las veces tan secundarias, por acudir a esa posibilidad enlos momentos de flaqueo, en esos tiempos donde la madurez de lasideas precisa eso, madurez, en vez de atajos, que el proceso aun sin“idea” empieza a conformarse, por la cantidad de información, enun aparente proyecto de ejecución de decisiones inconexas.

Es difícil disciplinarse ante la potencia de estos programas, siemprehay prisa, pero las prisas son malas compañías.

El proceso de error y corrección es necesario, en el conjunto y en suspartes, sin que debamos disociar el uno de las otras.

He propuesto a mis alumnos –en este primer cuatrimestre les inten-to instruir, bajo el título de Construcciones Arquitectónicas IV,sobre Diseño Constructivo– que se reencuentren con el lápiz paraabordar el último ejercicio del curso.

No sé si es mejor, pero yo aprendí así; lo afilaba bien, preparaba miparalelín, mi escuadra y mi cartabón ve rdes, y en un papel de cro q u i strabajaba; mi escalímetro tenía la 1:500, la 1:200, la 1:100; la 1:50,la 1:20 y la extraña 1:300 que no nos recomendaban usar. Cu a n d oel lápiz no me permitía ava n z a r, a pesar de su afilada punta, porq u eno era capaz de diferenciar dos líneas paralelas tan próximas, pasabade escala: nunca antes. Tomaba nuevas decisiones sólo cuando el pro-ceso proyectual me lo exigía, y agotaba todas en cada escala. El cami-no era un continuo vo l ver atrás y avanzar; los momentos duros erande reflexión, de distanciamiento, nunca aplicando una lupa.

Lo han tomado con humor, espero que se diviertan y que repitanconvencidos.

★★★

Artículos

19

20

Artículos

LA PIEL DE LA ARQUITECTURA

Lucía Bermudo DelgadoAlumna del INNCA

¿ Se puede considerar la fotografía como elemento de re p re s e n t a c i ó nal igual que lo es un plano? La fotografía toma instantáneas de pro-yectos realizados, arquitecturas en momentos y lugares determinados,con luces y sombras que nos re vela su volumetría. Podemos conocera través de ella todas aquellas obras que se re p a rten por el mundo yque no hemos tenido ocasión de conocer de primera mano.

«La fotografía no es deporte vulgar, sino ejercicio científico y artístico deprimer orden y una dichosa ampliación de nuestro sentido visual. Porella vivimos más, porque miramos más y mejor. Gracias a ella, el regis-tro fugitivo de nuestros recuerdos se convierte en copiosa biblioteca deimágenes, donde cada hoja representa una página de nuestra existenciay un placer estético redivivo.». Santiago Ramón Y Cajal: «Los encan-tos de la fotografía», en La fotografía de los colores, 1912.

«[...] Es el detalle de las cosas lo que demuestra su pálpito, la cercanía,la piel que manifiesta texturas aparentemente en reposo, aunque impen-sables en su efecto si en ellas no hubiese intervenido el tiempo, la acu-mulación de la incertidumbre orgánica de la vida. [...] Nada hay tansencillo como ver la ciudad a pocos centímetros, desde nuestra distanciade caminantes. La ciudad nos muestra entonces su envoltorio real, abs-tracto y nítido al mismo tiempo, tan diferente de esas otras imágeneslejanas que perciben perfiles y perspectivas y convierten la arquitecturaen un conjunto mineral inevitable. Tal vez no estemos acostumbrados aesa forma de ver, precisamente por cercana y evidente; pero el efectopuede llegar a convertirse en uno de los resultados más plásticos quepodamos soñar.»

José Laborda Yneva, La piel de Roma, 2001.

Observa la arquitectura desde la cercanía, el efecto del paso deltiempo sobre sus materiales, la incidencia de la luz natural y artifi-cial en la metamorfosis cotidiana de sus tonalidades cromáticas.Construir la mirada, despertarla a las diferentes sensaciones lumíni-cas, texturales y cromáticas que suelen pasar inadvertidas en nuestropropio entorno habitual y captarlas para dejarlas inmortalizadas.

★★★

CULTURA DE LOS MASS-MEDIA Y PATRONESDE LA ARQUITECTURA

Angelique TrachanaProfesora del INNCA

Las re f e rencias de la arquitectura contemporánea a los patro n e sconceptuales y directamente formales que emanan de los medios decomunicación de masas es un hecho reconocido y aceptado hoypor el más amplio sector de la profesión no sin una crítica apoca-líptica en algunos casos, pero en su mayoría el sector de la arq u i-tectura se integra en el contexto cultural donde dominan los

p a t rones de la información y el conocimiento difundidos por losmassmedia. En este contexto y a partir de la segunda mitad delsiglo X X el significado de la arquitectura interacciona con los pro-cesos de la producción de la imagen, –el diseño, la publicidad, elcine– encontrándose para la ideación arquitectónica un hilo con-ductor que atraviesa la estética industrial para dirigirse hacía la“estética de la comunicación y la información”. Mientras que losp roceso del diseño espacial se influyen por los medios de comuni-cación, se constata también sus transformaciones para adaptarse alos usos de las nuevas tecnologías.

La cultura mediática produce un cambio radical en la percepciónespacio-temporal reconduciendo hacia un “principio de desrealiza-ción” o erosión de la realidad. Este fenómeno implica nuevas valo-raciones respecto a la habitabilidad del espacio y las relaciones en elespacio.

“El medio es el mensaje” había pronunciado MacLuhan y esta afir-mación es verificable en la arquitectura. Las nuevas técnicas e ins-trumentos condicionan la forma y los contenidos de la arquitectu-ra. El objeto arquitectónico se dota de propiedades que lo adecuanen la dinámica de la reproducción y la difusión. La imagen adquie-re prioridad frente a los valores constructivos y la funcionalidad. Elespacio se adapta al computador, las redes de información, la domó-tica y la teleproducción. Como diría el filósofo Javier Echevería esta-mos inmersos en un tercer entono. El primero, de los tres sucesivosentornos vitales del hombre, fue la naturaleza; el segundo, el mediourbano y éste es un tercer entorno técnico intangible dominio deLos señores del aire.

“De la ciudad, teatro de las actividades humanas, con su ágora, suplaza de mercado poblada de actores y espectadores presentes, a lacinecittà o telecittà poblada de telespectadores ausentes, sólo habíaque franquear un paso. Desde la lejana intervención de la ventanaurbana, el escaparate, ese poner los objetos y las personas dentro deun cristal, transparencia aumentada en el curso de los últimos dece-nios, habría de llegar, más allá, a la óptica fotocinematográfica y deesta a la óptica electrónica. Los medios de teletransmisión seríancapaces de realizar, además de inmuebles-escaparate, ciudades ynaciones-escaparate, megalópolis mediáticas que poseen el poderparadójico de reunir a distancia los individuos, en torno a unosmodelos de opinión y de comportamiento”. (Paul Virilio, Lamáquina de la visión)

El protagonismo de la arquitectura como imagen simbólica iríacediendo a los nuevos medios de comunicación. Primero fue el libroimpreso, como proféticamente señaló Victor Hugo con aquel lúci-do texto, “Esto matará aquello” y después serían la fotografía y elcine, dentro del ámbito de las artes, que sustituirían la arquitecturaen el principal papel de influir en la cultura de masas. En último ins-tante vendría la tele-visión a imponer nuevos patrones de la percep-ción espacial y la arquitectura sin remedio tendería a adoptar estospatrones.

Todo el proceso del arte moderno, en el conjunto de sus expresio-nes, como intuía Benjamín, tendría la vocación de un verdaderoreestimulante de la percepción y la experiencia. Así se constató enlas teorías estéticas modernas, desde Pound al surrealismo y la feno-menología, los formalistas rusos y en todas las artes desde la arqui-

21

Artículos

tectura a la música y la literatura hasta encontrarse conGuggengeim. “La utopía histórica del Arte desde los griegos alRenacimiento y la dinastía Tang fue la renovación de la percepciónhasta llegar en ese entorno del puro simulacro”. (P.Virilio)

Desde el concepto idealista de Hegel sobre el Arte como “la apa-riencia sensible de la idea”, o el concepto heideggeriano del art ecomo re velación, a l e t h e i a , a la teoría de la “pura visibilidad” s erecondujo la atención a los va l o res form a l e s tales como se nos ofre-cen en el juego armónico de su presencia física en las propias obrasy la tarea de la arquitectura ya no sería re p resentar un tema o expre-sar un sentimiento sino producir objetos autónomos. Las difere n-tes tendencias va n g u a rdistas, entre ellas el Bauhaus, por ejemplo,justificaba la base de la objetividad final de la obra en la psicologíade la forma.

Las vanguardias clásicas –el constructivismo, el futurismo, el neo-plasticismo, etc.–, adoptaron la teoría de la pura visibilidad, comoherencia del formalismo decimonónico. Hasta los años sesenta,hemos asistido a un arte sintáctico, a los neoformalismos y la ima-gen tenco-industrial mientras que las vanguardias de los 60 estre-charon los lazos de la Estética con la teoría del Estructuralismo pro-porcionándonos otra teoría estética reducida a una teoría de los sig-nos. A partir de los ochenta, siguiendo en la búsqueda de universa-lidad de condiciones a cumplir por la obra del proceder metodoló-gico kantiano nunca abandonado, se establecía la diferencia en quela especificación del lenguaje se levantaba sobre unos principios aposteriori o extraídos de la observación de la obra. Las expresionesmás conocidas fueron el formalismo abstracto o las metáforas de lasciencias exactas, la estética de la información (Bense, Moles, etc.)La última revolución técnica se manifestaba con consecuencias aná-logas de la revolución industrial al reconducir hacía una nuevamodelización de la visión.

La afirmación sobre un mundo de signos sin centro ni jerarquías,sino abierto a la interpretación activa, de Jacques Derrida, por ejem-plo, encontraba en la arquitectura un perfecto recipiente para eltrasvase de la deconstrucción literaria.

El arte considerado un proceso no estructurado e imprevisible, deinteracción comunicativa con el espectador se relacionaba con laestética hermenéutica (H. Gadamer, P. Ricoeur) Toda una corrien-te de la cultura francesa preocupada por el estudio del lenguaje poé-tico y artístico y las posiciones emparentadas con la “filosofía deldeseo”, como el ezquizoanálisis de G. Deleuze y F. Guattari, o lasposiciones de J. F. Lyotard sintonizaban con los procesos arquitec-tónicos que se abrían al campo de los camuflajes, de las pieles y lasapariencias segregadas, siempre en esta tensión entre disciplina ytécnica comunicativa. Las ideas se estimulan a través de la migraciónde los medios. La inmensa capacidad de la combinatoria y la digita-lización en la producción de imágenes sin referencias encuentra enla ideación arquitectónica asistida por ordenador un inmensocampo de aplicación.

★★★

LA ARQUITECTURA OBEDIENTE

Ana Villafañe RuizAlumna del INNCA

“Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una viviendadigna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condicionesnecesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivoeste derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con elinterés general para impedir la especulación. La comunidad partici-pará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entespúblicos (Art. 47 Constitución Española)”

Los jóvenes –y no tan jóvenes– tenemos parte de culpa de la irracio-nalidad que estamos sufriendo en materia de vivienda y utilizacióndel entorno urbano. No estamos reclamando adecuadamente elprincipio recogido en la Constitución.

España es uno de los países con más propietarios. Se g u r a m e n t ehay más hipotecas asumidas que ganas de salir a la calle. EnEu ropa, la iniciativa ciudadana es crucial. En España no tenemosesa cultura.

La gente joven hoy vibra muy poco. En el sector de la arquitecturahay pocas iniciativas, pocas asociaciones. Tan solo algunos ejemploscomo Santiago Cirujeda, con sus recetas urbanas, o la asociaciónBASURAMA, nos presentan ideas frescas para cambiar nuestroentorno urbano y encontrar formas de construir en solares o azote-as aprovechando los vacíos de las ordenanzas.

La arquitectura actual no se preocupa por la identificación entre elciudadano y su entorno produciéndose numerosas situaciones deextrañamiento y pérdida de identidad. Los ciudadanos estamos tanacostumbrados a nuestro entorno que perdemos la capacidad de cri-ticarlo.

En los concursos que convocan los políticos, la actitud crítica de losarquitectos es mínima. Su relación con los poderes públicos se carac-teriza por un servilismo absoluto de gran elegancia en las formas yel trato.

¿Puede, por lo tanto, la arquitectura, aliada tradicional del poder,aliarse con la agitación?

¿Cómo se convence a un joven hipotecado para que invierta sutiempo en iniciativas económicamente arriesgadas?

En definitiva, saltan pocas alarmas para este estado de emergencia.

★★★

22

Artículos

SER O NO SER (IDIOSINCRASIA Y DEONTOLOGÍA)

Juan Luís González ÁlvarezAlumno del INNCA

“ Dios me guarde de mis amigos, que de mis enemigos ya mecuido yo” reza un refrán español, que me viene a la cabeza paraeste art í c u l o. La Arquitectura es CRÍTICA, todos los estilosa rquitectónicos se engendran en la crítica: los clásicos, la ilustra-ción, el romanticismo, el gótico, el barroco,… de la crítica sellega a la ruptura con todo lo anterior, así nació el racionalismo,p a d re de la arquitectura moderna. En fin, todos los mov i m i e n t o s ,no ya arquitectónicos, sino artísticos en general, incluso los socia-les se engendran desde una crítica. Pe ro, ¿que se critica?, se criti-ca el poder, se critica la sociedad existente, se critica la forma dev i v i r, la tendencia social, y todo ello deriva en una forma deentender el arte, en este caso la Arquitectura, en una forma deentender la sociedad. El resultado de ésta crítica, crea mov i m i e n-to, es constru c t i va, genera tendencias, engendra pro g reso, en defi-n i t i va, ese “m i rarse al ombligo” hace avanzar a la sociedad, a la cul-tura, es PRO G R E S O .

Sin embargo, cuando se dijo que la To r re Eiffel era un montón deh i e r ro que se desmontaría una vez acabada la Ex p o s i c i ó nUn i versal y se convirtió en el símbolo de París, o cuando alGeorge Pompidou de Re n zo Piano y Richard Rogers se le llamó“ No t re Dame de los Tu b o s” , “Refinería de Pe t r ó l e o” y “Ve r ru g ade va n g u a rd i a” y ahora es un re f e rente mundial y sus autore s ,insignes Pr i t ze r, o en la actualidad, cuando en los medios decomunicación aparecen criticas directas y puntuales hacia arq u i-tectos y sus obras que proviene de compañeros arquitectos (quiénsino iba a criticar la arquitectura, sino otro arquitecto).

Y sobre todo, a veces, aparece la crítica no sobre la obra, sinos o b re la idea ganadora (en un concurso) sin haberse ejecutado¡ Dios mío! ¿Desde cuando se critican las ideas en una democra-cia? Si además la crítica viene de alguien con los mismos intere s e sen el concurso; o si se critica la carrera de un compañero arq u i-tecto, sin respetar la presunción de inocencia, y se habla en re p re-sentación del colectivo de arquitectos (desde el COA M ) … Setrata de una crítica interesada, dirigida por intereses personales,económicos o políticos; no es crítica, es envidia y no crea mov i-miento, ni se avanza, solo crea divisiones: personales, económicaso políticas, y cualquier división de la sociedad o de un colectivo ,c rea estancamiento, paralización, en definitiva, RETROCESO.

De nuevo una línea demasiado fina separa dos mundos tan enfren-tados, crítica y compañerismo, idiosincrasia y deontología.

★★★

ARQUITECTURA_LÍMITE

David García SaizAlumno del INNCA

Parece cada vez más frecuente formular la cuestión acerca de qué es,o qué debería ser la Arquitectura, que no necesariamente es poner-la en duda, ya que, estarán de acuerdo conmigo, es incuestionable.

Pese a ese carácter indiscutible inherente a la Arquitectura, nadie hasido capaz de acotar con cierta nitidez sus límites, al menos aquéllosno exclusivamente físicos.

Sin embargo, sí que ha habido, hay, y (afortunadamente) habrágenios capaces de crear Arquitectura de un nivel tal, que rebasa todoborde no físico perceptible e inteligible.

Coincidirán conmigo en que es inmediato identificar estas arquitec-turas geniales, sin ser conscientes del por qué.

Por ello lo son.

Aplicando el sentido común, a partir de estas reflexiones surgennecesariamente dos posibilidades, o que la ARQUITECTURA (lagenial) no tiene límites más allá de lo físico, o que sí los tiene peroaún no se han descubierto. Aceptar la segunda posibilidad haríainútil cualquier divagación.

Personalmente, quiero creer que la Arquitectura es lo que es preci-samente porque sus límites no existen. El Hombre desea que así sea.

★★★

PENSAMIENTOS DIVERSOS DE ARQUITECTURA

Jesús González ArteagaAlumno del INNCA

Ante la idea de escribir sobre arquitectura surgen una gran variedadde caminos por los que encauzar este pequeño aporte, posibilidadestan dispares como puede ser una vivienda en un pequeño pueblo enuna sierra a un pabellón para una exposición universal, el diseño deuna pequeña urbanización al plan de ordenación de una metrópoli.

Partiendo ya de que la búsqueda de una definición de arquitecturasupone motivo de amplios debates de utópica conclusión, que ya nosolo dependerá del momento histórico en que se proponga o de lastesis filosóficas que acojan los principios arquitectónicos del quedefine. Como ejemplo basta con ver la diferencia entre dos defini-ciones de sobra conocidas como la de Vitrubio “el arte de construir”con la de Le Corbusier “La arquitectura es el juego sabio, correcto,magnífico de los volúmenes bajo la luz!. Cada arquitecto, filósofo, teó-rico, etc. ha intentado encontrar su idea de arquitectura más omenos acertada y que a lo largo de su vida habrá modificado y com-pletando por su relación con ella.

Por ello el hablar de arquitectura se convierte en un ir y venir deideas diversas, no se debería olvidar como este arte (el mayor de

23

Artículos

todos ellos) llega a influir en el modo de vida de una persona que notiene ningún conocimiento sobre composición, estructura, formas,escalas etc. pero que indudablemente cambia su modo de relacio-narse con su vivienda o su puesto de trabajo, aun más interesante esla importancia en el diseño de la ciudad con sus desplazamientos, larelación con los vecinos o los lugares donde jugarán los niños, enresumen crea el escenario de la vida.

Por lo tanto este escenario deberá estar de acuerdo con la sociedaddel momento y sus necesidades, pero no se debe olvidar en ningúnmomento que debe ser agradable y acorde al hombre, capaz de apor-tar algo más que la simple función de cobijo o distribución, consi-guiendo que el sentimiento aparezca dotando de belleza y humani-dad a esas vidas que discurren por la escena.

★★★

LA VIVIENDA COMO CONFIGURACIÓN DEL HÁBITAT

Rolando González TorresProfesor del INNCA

Las dimensiones que definen la calidad de vida en una vivienda noson geométricas sino fenomenológicas. Cualitativamente hablando,una vivienda posee, o tiene el potencial de hacerlo, muchos másatributos que los metros cuadrados que definen su área, el materialde su estructura, la textura de sus paredes o la tipología que la defi-ne. La misma casa puede ser un tugurio o un palacio, no solamenteen su espíritu sino también en su apariencia, en virtud del modo devida de sus habitantes1. Por lo tanto, la cualidad más significativa deuna vivienda, lo que la hace diferente a otras, es lo que acontece enella, la vida que se desarrolla dentro de ella.

Una casa que facilita el desarrollo de relaciones constructivas y tras-cendentes es un lugar digno de ser habitado por sus usuarios. Es unlugar que posee y transmite significados, que se le recuerda conaprecio, sirve de referencia y vale más por lo que en él sucede quepor lo que es físicamente.

Habitar es la posesión de un lugar de residencia, lugar que identifi-ca, que funge como escenario para las actividades más personales yque provee de refugio ante el espacio exterior. Para Heidegger la fun-ción de habitar trasciende, con mucho, el mero hecho de la ocupa-ción física de un sitio dónde vivir, para convertirse en la razónmisma de la existencia de la humanidad2.

A partir de un modelo del filósofo Pherecides, maestro de Pitágorasen la Grecia clásica, para el que tomó el caso de las islas griegas comoreferencia, es posible definir a la arquitectura como la relación entrela geografía y la historia (diferencias del sitio y de sus antecedentes).En el modelo la historia actúa como los sujetos y la geografía comolos objetos; ambas relacionadas por el reconocimiento, representadopor la doble forma, y por la peripecia, representada por la doble fun -ción. La doble forma implica a aquellas que responden a otras for-mas anteriores, mientras que la doble función reconoce a funcionesopuestas, metáforas y significados nuevos.

Desde una lectura de la relación dialógica –interaccionismo– entre

geografía e historia, a través de la doble formay la doble función,surge la arq u i t e c t u r acomo la redefinición deun lugar –k h ? ra– enfunción de nuevo sacontecimientos acaeci-dos en un sitio concreto–topos–. Bajo esa pers-pectiva, la arquitectura es la oportunidad con que cuenta la huma-nidad para configurar a su medida el hábitat que habrá de albergar-le. El espacio habitable habrá de ser, como sugiere Heidegger,la plenitud de su esencia como habitante, lo que define su ser exis-

tencial en el acto de habitar. Inmensa responsabilidad la del arqui-tecto, creador de los espacios para el habitar.

1 Smithson, P., Manual del Team 10, publicado originalmente en ArchitecturalDesign, Dic. 1962.

2 Heidegger, M., Conferencias y artículos, Cap. 6: Construir, habitar pensar, Ed. delSerbal, Barcelona, 1994, p.142.

★★★

UNA HISTORIA DE AMOR

José Antonio EscribanoSubdirector y profesor del INNCA

Sentía su humedad, su calidez, mientras rozaba con sus pies descal-zos su fría piel, sentía sus silencios, sus soledades y sus gritos. Elhombre mendigaba sus abrazos, su aceptación, y recibía constante-mente su indiferencia y su rechazo; él amaba esa ciudad, siempre laquiso, deseaba formar parte de ella, ser su amante, y caminaba porsus calles, sus plazas y bulevares, a veces, incluso corriendo a suencuentro, tropezando hipnótico contra seres invisibles, ¿o era él elinvisible?, paredes humanas sin alma.

Los edificios le observaban, algunos con los ojos abiertos y encendidos,o t ros cerrados y ciegos, y a veces creía ver que le hacían guiños, nuncasupo si de burla o de complicidad. Construcciones como personas,con distintas personalidades, impávidas, afectuosas, bellas, habladoras,mudas, inexpre s i vas, sensibles. Todos ellos cre a d o res, dioses del seramado, a los que en ocasiones rezaba, solicitando su interc e s i ó n .

Miró al cielo, se refugió en uno de sus regazos, como un feto desva-lido, cerró los ojos, y sus lágrimas se mezclaron con la lluvia, y sedejó llevar lentamente a otro mundo en el que las ciudades fueranacogedoras, generosas, solidarias, ciudades para amar, ciudades paravivir, para vivir…

Y la ciudad se inclinó a besarle…

★★★

24

FOTOGRAFÍA Y ARQUITECTURA: ATGET EN PARÍS

Cristina CañameroProfesora del INNCA

No podemos poner en duda la relación estrecha que tiene laArquitectura con la fotografía. Este arte u oficio que nace en el sigloXIX pronto se convierte en uno de los mejores aliados de un arte“Mayor”, la Arquitectura.

Esta corriente que se inicia casi con el mismo nacimiento de la foto-grafía, puesto que los tiempos de exposición no permitían captarimágenes de objetos animados, hace de la fotografía arquitectónicauna salida ideal para la recién nacida profesión. A esto hemos deunir que la arquitectura moderna es tan variada en sus formas, querecordar todos los detalles o las obras de una ciudad sería práctica-mente imposible sin una documentación real, como es la fotografía.

También en el siglo que nos ocupan las publicaciones ilustradashacen su aparición, convirtiendo a la fotografía arquitectónica enuna más de sus especialidades, un medio rápido y eficaz de transmi-sión del conocimiento, pudiendo difundir las maravillas del mundoa miles de kilómetros.

Son muchos los fotógrafos que se inician como paisajistas o hacien-do “copias” artísticas de la realidad, casi todos ellos lo que buscabanera plasmar en un papel la belleza que contemplaba en ese instantesu retina. La sensación que produce la observación de una obraarquitectónica de medidas perfectas como puede ser el PanteónRomano o la belleza moderna de la Torre Eiffel.

Si una ciudad destaca por su belleza “perfecta” arquitectónicamentehablando en el siglo XIX esa es París, la reforma que realizó el BarónHaussman confieren a la cuidad un aspecto limpio, pulcro, ordena-do, que se funde con las partes más antiguas de la ciudad, como“Nuestra Dama”, el Louvre,….

Eugene Atget es el fotógrafo del París de finales del siglo XIX ycomienzos del siglo XX. Este artista callejero supo transmitir enimágenes los lugares más encantadores de la ciudad de la luz.Gracias a su portentosa y avanzada visión, hoy podemos conocer

emplazamientos y edificios que estaban amenazados con desapare-cer, y muchos otros de los que nos dejó una visión “surrealistas”,como el palacio de la Ópera a través de los escaparates o la visión deun arbotante de NotreDame.

De su maravillosa cámara han salido imágenes que son consideradasintemporales, como Versalles. Tanto Atget como sus clientes (LaBibiothèque historique de la Ville de París, por ejemplo), son cons-cientes del cambio que está sufriendo París, como el resto de lascapitales europeas, hacía la modernidad, de ahí un interés por laconservación mediantes imágenes artísticas de ese París decimonó-nico que había enamorado a los artistas del siglo.

Gracias a este artista tan peculiar, podemos descubrir aspectos, talvez “anecdóticos” de una obra que a simple vista nos pasarían des-apercibidos, no sólo observa el conjunto sino que su inquietud lelleva a buscar mediante fuertes contrastes de luz, el detalle más ocul-to de un edificio, de un zaguán o de una callejuela.

Muchas de estas imágenes que podemos catalogar hoy en día comodocumentales, en su momento no fueron entendidas, por las carac-terísticas que hemos señalado de la visión particular de su autor. Enla años 20 del siglo pasado, cuando estaban en auge los “ismos”, sedescubrió a Atget por parte de los artistas como un “padre” para elsurrealismo, dando un nuevo enfoque a la fotografía arquitectónica,que ha tenido influencia hasta en los artistas actuales, podemos verloen las imágenes subjetivas de interiores o en las vistas que se tomande los edificios más emblemáticos de una ciudad.

★★★

Artículos

Debate

Parece razonable la creación de un foro de debate, en que se realicen actividades de comunicación ges-tual-verbal. El fomento del teatro, las tertulias sobre temas generales o particulares, las actividadeshabladas y escuchadas que generen pensamiento, serán los quehaceres de este foro.

Esta fundamental tarea llamada “EL INVENTARIO” ha sido encargada al profesor de sociología JoséAntonio Orellana, que será el coordinador de provocadores debates, generador de discrepancias apete-cibles o de cordiales ententes.

Será importante, por su parte, contactar con la agrupación de alumnos +a del INNCA.

El profesor José Antonio Orellana.

25

1º MESA POR LA ARQUITECTURA. INNCA, UCJC

Quizás el momento más import a n t e desde la creación delInstituto se ha pro d u c i d o. con la constitución de la pri m e r amesa por la arquitectura de la Un i versidad Camilo José Cela.

A tal evento acudieron desinteresadamente los arquitectos siguientes: Carlos Rubio Carvajal, Rafael de la Hoz, José ManuelSanz, Miguel Escanciano, que charlaron junto con los profesores de proyectos José María Fernández Fernández-Isla, JavierGómez Pioz, Emilio Villegas Fuster, Leyre Octavio de Toledo, Angélica Trachana, Carlos González Tausz, José MaríaMartin de Argila y los coordinadores de proyectos Rolando González y José Manuel Santa Cruz Chao.

En esta mesa se habló de la arquitectura espectáculo, de la auténtica arquitectura, del fachadismo, del AVE y Gaudí, de LeC o u r b u s i e r, de la enseñanza de la arquitectura en España, de No u vel y Ba rcelona, de Fo s t e r, de las revistas de arquitectura, deMoneo, de Bilbao, del INNCA, del rascacielos, de la arquitectura hospitalaria, de los museos, de Javier Carvajal, etcétera.

En una segunda parte de la reunión se constituyó para este curso un calendario de actuaciones que redundará en beneficiode los alumnos del INNCA.

2º MESA POR LA ARQUITECTURA. INNCA, UCJC

Tema de debate: “El consumo del territorio: opciones ar quitectónicas, v ertical-horiz ontal”

Ha sido un verdadero privilegio poder reunir a estas seis perso-nalidades de la arquitectura en nuestra universidad. Fue unmomento verdaderamente único. Y todos disfrutamos de lamagia que se creó en el debate. El moderador del debate fueJosé Manuel Santa Cruz-Chao, director del Instituto deIn n ovación y Cultura Arquitectónica (INNCA) de laUniversidad Camilo José Cela. Antes de comenzar el acto serealizó una sesión fotográfica de profesores yalumnos en pleno, junto al salón de grados enla pradera aledaña.

La profesora Miranda Kiuri fue presentadacomo la primera doctoranda que, en breve,será doctora por la Universidad Camilo JoséCela. Ella misma introdujo el debate median-te un escrito sin opinión firmado por el direc-tor del INNCA. Al comenzar el debate se esta-blecieron turnos de palabra, mostrándose lasdiferentes opiniones a favor y en contra delconsumo del territorio mediante las arquitec-turas de forma vertical u horizontal.

Como conclusiones finales del debate he aquí algunos pensamientos de los ponentes:Silvia Heredia: hace falta más sensibilidad social. María del Carmen González: hayque buscar el lugar adecuado. José Manuel Sanz: reivindicó la hectárea como uni-dad de medida y como elemento singular de convivencia. Javier G. Pioz: tenemosque humanizar las cajas de cristal. Rafael de la Hoz: la arquitectura acabó con el nomadismo. José Mª Fernández Isla: la recalificación comoelemento clave en el consumo del territorio. Carlos Rubio: más protagonismo del arquitecto. ¡Que nos dejen solos!. Miguel Escanciano:afortunadamente la arquitectura no es globalización.

Los alumnos Clara García, Eusebio Pascual, Justino Rojo, Silvia Heredia, Susana Rioja y Ricardo Fernández fueron los encargados de entre-gar un diploma de reconocimiento a cada invitado. Finalizó el debate José Manuel santa Cruz Chao manifestando que días como hoy gene-ran calidad y amor a la arquitectura.

Foto de familia del INNCA con los arquitectos visitantes Rafaelde la Hoz, Miguel Escanciano, Carlos Rubio y José Ma n u e lSanz en el campus universitario.

Rafael de la Hoz, Carlos Rubio,José María Fernández-Isla, JoséManuel Santa Cruz, Javier G.Pioz, Miguel Escanciano y JoséManuel Sanz.

Debate

26

Acuerdos de colaboración con instituciones

Fruto del acuerdo adoptado por la empresa de control de calidadINTEC y el Instituto de Innovación y Cultura Arquitectónica, losalumnos que a continuación se relacionan forman parte de la plan-tilla de dicha entidad durante este año.

Cristina Martín Esteva. Felipe Polo Estepa. Francisco Javier Alhama Ortega.

INNCA Instituto de Innovación y Cultura Arquitectónica

José Manuel Santa Cruz con Julio Calle Cabrero.

Se ha firmado un nuevo ACUERDO DE COLA-BORACIÓN entre el Instituto de Innovación y CulturaArquitectónica e ISCAR software de arquitectura.

El interés es mutuo por la enseñanza de las herramientasque bien utilizadas generan arquitectura.

Acuerdo de CooperaciónSociedad de Arquitectos Cervera&Pioz S.y el Instituto de Innovación y Cultura Arquitectónicade la Universidad Camilo José Cela

Ambas entidades se dedican a la promoción y enseñanza de la Arquitectura y a la investi-gación que de ella se deriva. Y, por tanto, se comprometen a colaborar en todas las activi-dades docentes y de investigación arquitectónica que cualquiera de las dos partes propon-gan y ambas estén de acuerdo en llevarlas a cabo.

De forma puntual, ambas entidades se comprometen al intercambio de profesores, alum-nos y arquitectos en materias de conocimiento semejantes, por periodos de tiempo que seestablecerán dependiendo de la actividad.

José Manuel Santa Cruz ChaoDirector

ArquitectosCERVERA & PIOZM A D R I D - S H A N G H A IJavier Gómez Pioz Administrador Unico

El Instituto de innovación y Cultura Arquitectónica (INNCA) y el Ex m oAyuntamiento de Yuncos en la provincia de Toledo han suscrito un ACUERDO DECOLABORACIÓN.

Las dos entidades se comprometen a estrechar lazos y a promover intereses comunesdentro del mundo de la arquitectura y el urbanismo.

El Instituto de innovación y Cultura Arquitectónica (INNCA) y ediciones Munilla –Leria S.L. han suscrito un ACUERDO DE COLABORACIÓN.

Las dos entidades privadas se comprometen a estrechar lazos y a promover interesescomunes dentro del mundo de la arquitectura.

MLEdiciones Munilla - Leria

27

Grupo de trabajo para las mesas redactoras de latitulación de Urbanismo, Ordenación del Territorio ySostenibilidad.

Nuevas titulaciones

URBANISMO, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y SOSTENIBILIAD

Los pro f e s o res del INNCA miembros del grupo de trabajo para el equilibriosustentable del territorio han realizado una primera reunión constitutiva, conaportaciones escritas y desde distintas titulaciones.

Fundamentalmente acuerdan producir documentos a favor de una idea global y multidisciplinar que culminen en objetivos docentes urbanos.

Los miembros convocados han sido:Desde la Economía: Miguel MoralesDesde la Geografía: Berta GarcíaDesde la Sociología: José Antonio OrellanaDesde la Ingeniería: Rafael HerreroDesde el Arte: José Antonio EscribanoDesde la Arquitectura: José Manuel Santa Cruz ChaoDesde el Derecho: José Leandro Martínez-Cardos

DISEÑO GRÁFICO, DE MODA Y DE INTERIORES

El INNCA en colaboración con la Escuela de Estudios SuperioresInternacionales, ESNE, ofertará las siguientes nuevas titulaciones:

Graduado Universitario en Diseño GráficoGraduado Universitario en Diseño de ModaGraduado Universitario en Diseño de Interiores

PAISAJISMOEl jueves cuatro de octubre tuvo lugar el acto de entrega de diplomas de Paisajismo en la Escuela de Ba t res, sita en la calleValenzuela 8 de Madrid. Asistió el Vi c e r rector de Ordenación Académica Enrique Fe r n á n d ez, siendo el ponente el Di rector de la

Escuela el In g e n i e ro Agrónomo Enrique Pa re d e s .Paisajismo es uno de los títulos propios conte-nidos dentro del Instituto de Innovación yCultura Arquitectónica.

Actividad académica

Entrega de los diplomas a los nuevostitulados en Paisajismo por la Escuela

de Batres. El director de la Escuela, Enrique Pa redes, con las u b d i rectora del INNCA Be rta Ga rc í a .

28

Investigación e innovación

Ha tenido lugar en el salón de grados de la Universidad CamiloJosé Cela el acto de la lectura de once trabajos de investigación delos doce presentados en un principio.

La Universidad se felicita de la cantidad y calidad de las investiga-ciones presentadas, todas calificadas con apto por unanimidad,siendo los tribunales y alumnos los siguientes:

TRIBUNAL 1Presidente: Dr. José Manuel Santa CruzSecretario: Dr. Uriel SeguíVocal: Dra. Maria SampelayoD. Benito Pérez autor de “Análisis exploratorio del consumo enadolescentes”Dª. Carolina García autora de “Ansiedad y sicopatología de cui-dadores de enfermos de alzheimer”Alumno 3: Retirada la propuesta de lectura.

TRIBUNAL 2Presidente: Dr. José Manuel Santa CruzSecretario: Dra. Maria SampelayoVocal: Dr. Javier ChiviteDª. Eva García autora de “La oratoria, una cuestión emocional”Dª. Carmen Ruíz autora de “Afecto depresivo en tripulantes decabina de pasajeros: Un estudio a partir de las características pro-pias de la profesión”Dª. Patricia González autora de “La realidad narrativa de los títu-los de crédito”.

TRIBUNAL 3Presidente: Dr. José Manuel Santa CruzSecretario: Dra. Maria SampelayoVocal: Dr. David LavillaDª. Silvia Pradas autora de “Uso de la PDI en un programa dealto rendimiento: su impacto en los alumnos y en la metodologíadel profesorado”Dª. Marta Martín autor de “Violencia de genero en procesos cog-nitivos y emocionales”Dª. Mª Antonia Maldonado autora de “Justicia y medios decomunicación. Publicidad del proceso. Extralimitaciones”.

TRIBUNAL 4Presidente: Dr. José Manuel Santa CruzSecretario: Dra. Maria SampelayoVocal: Dr. Miguel Angel PérezDª. Beatriz Corbi autora de “Adolescentes y drogas”Dª. Vanesa Cortés autora de “Estudio exploratorio de los aspectosestéticos, estructurales y de contenido en las paginas webs des-tinados a incrementar el numero de visitas y ventas”Dª. Carmen López autora de “Factores explicativos de la agresivi-dad en la adolescencia”.

Presidente del tribunal y alumnos de la primera tanda.

Para el presente curso 2007-08, se convocan tres becas para alumnos de la UCJC.Considerando las siete solicitudes recibidas se ha seleccionado a: Sheila Mañoso Blázquez, Mercedes Romera e Isabel García SolerSus tareas serán fundamentalmente académico-administrativas y de apoyo a la junta de gobierno.

DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS SUFICIENCIA INVESTIGADORACONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2007

Convocatoria de becas

29

Noticias

ISCAR

Como viene siendo habitual, la empresa ISCARcomenzó las jornadas de iniciación al programaSketchUp y vendió a bajo coste los programasDibac, Harma y SketchUp, todos por 29 euros.

VISITA A LA TORRE DE CRISTAL

Una re p resentación de los alumnosde Arquitectura para Pro f e s i o n a l e sformada por Javier Escolante,A n d rea San Valentín, José Lu i sRodríguez, Eva Ro d rigo y Lu i sMa rt í n ha visitado en el día de hoy elrascacielos To r re Cristal, obra dela rquitecto César Pelli.

Es una actividad ofrecida por el profe-sor de la asignatura de estructuras III,Fernando Díez.

Alumno-profesor José Ignacio Blázquez Ceballos.

Escolante, San Valentín, Rodríguez, Rodrigo y Martín.

El Instituto de In n ovación y Cultura Arq u i t e c t ó n i c aha estrechado lazos con la Comunidad de Ma d r i dpara impulsar colaboraciones arquitectónicas en elámbito de la Re g i ó n .

Juan Blasco arquitecto y viceconsejero de la Comunidad de Madrid.

30

Exposiciones

EXPOSICIÓN Y UNA CONFERENCIA SOBRE ARQUITECTURA Y MUNDO SOLIDARIO

La Expo HaB itinerante la ha cedido Ingeniería sin Fronteras y el Institutode Cooperación en Habitabilidad Básica.

La Expo HaB concluye con la ponente Eva Álvarez de Andrés, arquitecta ycooperante en el continente africano. Habló de la solidaridad entre los pue-blos, de la autoconstrucción, de las prospecciones sociales que nos esperan,en definitiva, de otra forma de entender los asentamientos humanos, de laconvivencia,… del urbanismo verdadero.

Eva Álvarez de Andrés es miembro de Ingeniería sin fronteras (ISF) y delInstituto de Cooperación en Habitabilidad Básica (ICHaB), ONGs colabo-radoras de la Universidad Politécnica de Madrid.

Eva Álvarez de Andrés en el centro.

Cartel Expo HaB. Acceso Universal a la Habitabilidad Básica.

Con el objetivo de dejar patente la lógica relación entre la UCJC y su Instituto INNCA, se ha dise-ñado un lápiz de madera y grafito que sirva además como humilde presente ante futuras relacionessiempre personales. El lápiz está lacado en esmalte negro mate, con letras y logotipos en gris perla.Esta primera edición es gratuita, pensando más adelante en comercializar dicho diseño.

Utilizado el lápiz en sentido contrario, el utensilio se convierte también en una “varita” con la quepodamos dirigir nuestras clases.

Promoción, publicaciones y comunicaciones

31

INNCA RADIO‘SÍNNCOPA DE ESPACIOS’, NUEVO PROGRAMA DE RADIO DEL

INNCA

“Sínncopa de espacios” nace fruto de la colaboración entre elInstituto de In n ovación y Cultura Arquitectónica (INNCA) y laFacultad de Ciencias de la Comunicación de la UCJC.

Se trata de un nuevo programa de radio quincenal que se emiti-rá en Campus Radio, a través de la 89.8 de la FM o bien a tra-vés de internet mediante la página web de la Universidad, y quedio comienzo el pasado 6 de marzo de 2008.

El programa se centrará en la Arquitectura, con una visión espe-cial-espacial de la misma, con entrevistas a arquitectos, estudian-tes del INNCA, coloquios, debates y noticias de actualidad, diri-gido a profesionales del ramo especialmente, y a todos aquellosque sientan curiosidad o inquietudes por este mundo tan apasio-nante.

Los invitados a los programas emitidos son profesores delINNCA: José María Fdez Fdez–Isla, Javier Gómez Pioz, JoséManuel Santa Cruz Chao, José María Martín de Argila, CarlosBustos, Carlos Ripoll y Carlos González Tausz, o alumnos delInstituto, como Antonio Sánchez Sevillano.

La directora del programa esla alumna de profesionales dela arquitectura Pa l o m aAvilés. Este programa tam-bién es posible gracias al pro-fesor Juan de la Peña y a ladirección de las alumnas dela Facultad de Ciencias de laComunicación Ol i v i aGuillén, Ana Belén Pinto yGuillermo Ma rt í n ez, asícomo a los alumnos MiguelMorea y David Herrero delINNCA.

De izquierda a derecha, José Manuel Santa Cruz Chao, Paloma Avilés,Olivia Guillén, Ana Belén Pinto y José María Fdez Fdez-Isla.

Promoción, publicaciones y comunicaciones

En breve aparecerá el “número 0” de VALLIS SÍNCOPA, el cuaderno deapuntes que tratará temas de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Breves

PENSAMIENTO

Como contribución de las personas que integran la UniversidadCamilo José Cela, y que gracias a su apoyo podemos seguir creciendo, baste la siguiente composición y pensamiento:

“Cuando del motor de la convicción bombea un sueñobrota inmenso, y se despierta neto, un proyecto

que surge incontenible para nunca dejar de trazaruna arquitectura de innovaciones a componer e “inncadmirar”

cuantos rasgos inspiren el espacio del pensamiento.”

Jose Antonio OrellanaSociólogo

El día 15 de diciembre de 2007, alas 15:00 horas, el rector RafaelCortés Elvira, el vicerrector EnriqueFernández Redondo y los profesoresde arquitectura y arquitectura técni-ca del INNCA, fueron invitados auna comida-claustro en el clubsocial de la Universidad, junto alaulario B.

PROMOCIÓN

Reconocimiento al equipo de pro-moción e información de la UCJC.

En reconocimiento al equipo depromoción e información por sulabor en el crecimiento de laUniversidad: Antonio, Marta, Erika,Laura, Mario, Natalia, Alfonso y Paula.

Agradecimientos

El banquete de boda del artista holandés Pieter Brueghel, el Viejo.

La gaiteira Cristina Pato, concertista en Nu e va Yo rk, ha tenido a bien compo-ner una sintonía para el Instituto y la titularemos con su permiso “METAILU-SIÓNN”. Aclamada por la crítica internacional como gaiteira y pianista, lagallega Cristina Pato lleva una activa vida profesional dedicada al mundo dela música popular gallega, así como a la música clásica, que le ha llevado alos grandes escenarios internacionales.

La inspiración de Cristina Pato en el INNCA.

Los alumnos y profesores del Instituto de Innovación y CulturaArquitectónica queremos dar la enhorabuena a las profesoras LeyreOctavio y Cristina Cañamero, y al alumno Francisco Plazuelo por sureciente maternidad y paternidad.

Francisco Plazuelo e hijo.Carlos, hijo de Cristina Cañamero.

Concha Maestro,directora de marketingy José Manuel SantaCruz acuerdan lanzaracciones tendentes afomentar la diversidaddocente y deinvestigación delInstituto deInnovación y CulturaArquitectónica en elextranjero.