i n t r o d u c c i o n - sindicaturaparral.com.mx informe/5to informe.pdfla competencia que esta...

59

Upload: lecong

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I N T R O D U C C I O N

Desde nuestra aspiración de llegar a la oportunidad de asumir esta

Sindicatura, fije como lema tener UN COMPROMISO CON PARRAL, y al

desenvolvernos en el cargo implantamos una visión y misión de prevención más

que de corrección, pues esto se traduce en un gran ahorro de esfuerzos humanos

y económicos.

Este documento cumple con lo que establece el Código Municipal para el

Estado de Chihuahua de informar el desempeño de esta SINDICATURA durante

el ùltimo trimestre del 2014; donde nos proponemos en este ejercicio una

participación ciudadana activa y dinámica para el progreso y la eficiencia de los

recursos del H. Ayuntamiento en bien de los parralenses.

De igual manera nos hemos dado a la tarea de observar de cerca el arduo

trabajo de cada una de las direcciones que componen la Alcaldía; así como en su

momento hemos señalado algún error de cualquiera de ella, esto ha sido con el fin

de lograr el buen desempeño y aprovechamiento de los bienes y óptima

distribución de ellos.

Hemos querido cumplir fielmente con nuestro trabajo colaborando

estrechamente con la Auditoría Superior del Estado realizando el único informe de

Síndicos y con la Secretarìa de la Contraloría del Estado, y lo referente a la

Contraloría Social y Programas Federales.

Las actividades que realiza esta Sindicatura, siempre realizadas con ética y

sin dejar de apegarse a los parámetros legales, están encaminadas a hacer que el

trabajo de la Presidencia Municipal sea oportuno y sobresaliente para el desarrollo

de la Ciudad y que los recursos con los que cuenta sean utilizados de manera

óptima en el bienestar de Parral.

Fundamento Legal

El presente informe se encuentra realizado, motivado y fundado en los siguientes

preceptos legales:

Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“… Los Estados adoptaràn, para su régimen interior, la forma de gobierno

republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y

de su organización política y administrativa el municipio libre, conforme a las

siguientes bases:

I. Cada municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular

directa, integrado por un presidente municipal y el número de regidores y síndicos

que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno

municipal se ejercerá por el ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá

autoridad intermedia alguna entre este y el gobierno del Estado.”

Artículo 126 de la constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua.

“…La administración Municipal estará a cargo:

I. De los Ayuntamientos, los que serán electos popular y directamente según

el principio de votación mayoritaria relativa, residirán en las cabeceras de las

municipalidades que gobiernen, durarán en su encargo tres años y estarán

integrados por un presidente, un síndico y el número de regidores que determine

la ley, con sus respectivos suplentes”

Artículo 36 A del Código Municipal para el Estado de Chihuahua

“…Los síndicos municipales tendrán a su cargo la vigilancia del patrimonio

municipal.

En el Presupuesto de Egresos de cada municipio deberán preverse recursos

suficientes para que el Síndico pueda cumplir con eficacia las funciones que le

corresponden.

El Síndico deberá practicar revisiones a los documentos que habrán de conformar

la cuenta pública. Cada tres meses deberá presentar al Ayuntamiento un informe

de las revisiones efectuadas. La falta de cumplimiento de este precepto será

causa de responsabilidad.

Para efectos del párrafo anterior, los titulares de la Administración Municipal a que

se les requiera información, deberán de proporcionarla en un plazo máximo de

cuatro días hábiles, contados a partir de la fecha de recibida la solicitud. En caso

de no tener respuesta, el Síndico deberá de levantar acta circunstanciada, la cual

formará parte del informe, para que el Ayuntamiento determine las

responsabilidades.

Las revisiones que practique la sindicatura contendrán el análisis de las partidas

de ingresos y egresos, y en los casos que así lo considere hará una revisión legal,

física, numérica o contable del gasto público municipal pudiéndose extender al

examen de la exactitud y justificación de los cobros y pagos hechos, cuidando que

todas las cantidades estén debidamente comprobadas conforme a precios y tarifas

autorizadas o de mercado según proceda.

Artículo 36 B del Código Municipal para el Estado de Chihuahua

“... El Síndico tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Asistir a las sesiones del Ayuntamiento y participar en las discusiones con voz,

pero sin voto;

II. Revisar y firmar los cortes de caja de la tesorería municipal;

III. Revisar que el ejercicio del gasto se realice llenando todos los requisitos

legales y conforme al presupuesto respectivo;

IV. Vigilar que las multas que impongan las autoridades municipales o cualquier

ingreso sea enterado a la tesorería, previo certificado de ingresos;

V. Asistir a las visitas de inspección que realicen la Auditoría Superior del Estado

o de La Federación, o la Contraloría del Estado, e informar de los resultados

obtenidos al Ayuntamiento.

VI. Vigilar que oportunamente se remita al Congreso la cuenta pública municipal;

VII. Vigilar la formulación de inventario general de los bienes muebles e

inmuebles propiedad del municipio;

VIII. Vigilar el régimen de propiedad de los bienes inmuebles municipales;

IX. Participar en los remates públicos en los que tenga interés el municipio, para

que se finquen al mejor postor y se guarden los términos y disposiciones previstos

en las leyes respectivas, como observador;

X. Verificar que los funcionarios públicos y empleados del municipio cumplan con

la formulación de su declaración patrimonial;

XI. Revisar la situación de los rezagos fiscales para que éstos sean liquidados y

cobrados;

XII. Asociarse a cualquier comisión encomendada a los Regidores cuando la

importancia de la misma y los intereses del municipio así lo ameriten;

XIII. Conocer de las condonaciones o reducciones de créditos fiscales que

realicen el Tesorero o el Presidente Municipal y;

XIV. Nombrar y remover libremente a sus colaboradores, previo informe que

proporcione al Ayuntamiento. La opinión de éste en ningún caso será vinculante;

XV. Solicitar datos, informes y documentación en general a fin de hacer las

compulsas necesarias con las empresas o entidades, privadas o públicas,

participantes en las actividades que se revisan;

XVI. Elaborar y remitir con oportunidad al Ayuntamiento, el proyecto de

presupuesto de Sindicatura, para la discusión, modificación en su caso, y

aprobación por el cabildo de la partida presupuestal correspondiente.

XVII. Asistir y acreditar los cursos de capacitación y formación que instrumente e

imparta el Ejecutivo del Estado, por conducto de la dependencia del ramo

correspondiente, una vez que el Instituto Estatal Electoral le haga entrega de la

constancia que lo acredite como tal y antes de tomar posesión de su cargo.

XVIII. Las demás que establezcan las leyes y reglamentos.

El presente informe comprende las actividades realizadas por esta

Sindicatura así como el análisis del comportamiento ejecutivo, económico,

financiero y social de la administración en el cuarto trimestre del año 2014, es

decir, los meses de octubre, noviembre y diciembre.

ACTIVIDADES

En este período la sindicatura ha cumplido con su obligación de asistir a las

sesiones de cabildo y de los comités a los cuales pertenece, como lo son el

consejo de estacionómetros y de ecología, además de seguir con sus actividades

de contraloría social sobre programas federales como lo son Hábitat y Pronadep y

seguimiento de obras, auxiliados por los alumnos de la Carrera de Arquitectura del

Tecnológico de Parral, lo que proporciona una mayor inclusión y participación

ciudadana en el gobierno y más transparencia, es de resaltar que durante este

período se aprobó la ley de ingresos y el presupuesto de egresos del año 2015,

asì mismo se asistiò a los distintos eventos cìvicos como lo fue el desfile del 20 de

Noviembre y se participò en las sesiones del comité de compras, donde en su

mayoría se dictaminó por realizar adjudicación directa pues se trataba de

cuestiones de seguridad y la ley otorga esa facultad. Se estuvo presentes en el

comité de obras donde se licitò el campus deportivo mina La prieta y el puente

vehicular Las Quintas, entre otras cosas. Se avalaron tres exenciones de impuesto

a empresas que invertiràn en la construcción e instalación de fuentes de trabajo en

este municipio.

VIGILANCIA DEL PATRIMONIO MUNICIPAL

A continuación se anexa los ingresos percibidos del período de Enero-Diciembre

2014 comparados contra lo proyectado de acuerdo a la Ley de Ingresos en forma

analítica.

De acuerdo a lo anterior se aprecia que las partidas de aprovechamientos y

participaciones superan el monto de lo proyectado y las demás partidas superan

el 95% de lo estimado por recaudar por lo que se considera que sì se cumplió en

su mayoría con las expectativas. Por lo que se refiere al rubro de productos que es

el que manifiesta captación por debajo de lo contemplado en la ley de ingresos,

esto es debido a que se preveìa enajenación de bienes inmuebles superior a los

resultados de las ventas de activos. Así mismo se manifiesta una baja captación

en la recaudación de servicios generales de rastro, al investigar la causa se

encontrò en que el servicio de matanza había disminuido en razón de que se

importaba a este municipio carne de otra región. Por lo anterior se concluye que

se cumple con las expectativas durante el ejercicio fiscal 2014 en cuanto a la

recaudación de ingresos propios y recepción de participaciones estatales y

federales.

LEY DE INGRESOS 2015

Es de mencionar que en este período fue presentado y aprobado el presupuesto

de ingresos, el cual quedo aprobado por la cantidad de $355,734,327.00

(trescientos cincuenta y cinco millones setecientos treinta y cuatro mil trescientos

veintisiete pesos 00/100 M.N). A continuación se realiza un comparativo con la ley

de ingresos 2014.

De acuerdo a lo anterior se aprecian disminuciones en el ramo 33, en la

cuenta de productos y en contribuciones en comparación con el ejercicio 2014,

toda vez que durante ese año la cuenta de productos no alcanzò el monto

estimado y para el año 2015 no existe actividad planeada que promueva su

aumento en captación y por lo que se esto último es lógico después de observar el

comportamiento de la cuenta en el ejercicio anterior.

Efectuando un análisis a la ley de ingresos del 2015 se puede concluir que

lo que la Administración busca es fortalecer la captación de ingresos propios por

parte del Municipio, toda vez que como se puede observar el total de ingresos

propios para este año ($103,010,477.00), es superior al presupuestado en el año

2014 ($94,002,203.00).

PRESUPUESTO DE EGRESOS

Se observa que de acuerdo al monto presupuestado de egresos para el período

de Enero a Diciembre del 2014, existen partidas que cierran con sobregiro y otras

resultan subejercidas.

Cabe destacar que para cerrar el ejercicio fiscal se realizaron transferencias hasta

por la cantidad de $43,227,391.50, para contrarestar lo señalado en líneas

precedentes lo que arroja que al final del ejercicio se aprecia un sobre giro de 17.

74%, el cual corresponde a la cuenta de gastos e inversiones a nivel gobierno.

COMPARATIVO DE EGRESOS

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Durante este período fue aprobado el presupuesto de egresos 2015, el cual

muestra un aumento de hasta $19,076,153.80

La sindicatura entrego su presupuesto para el 2015 en tiempo y forma, en

cumplimiento de lo que marca el Código Municipal del Estado de Chihuahua en su

artículo 36B Fracción XVI , el cual fue aprobado en sesión de cabildo.

GENERALIDADES

Las operaciones realizadas por el Municipio se encuentran

registradas en su contabilidad de manera razonable y en tiempo, además estas

cuentan con su documentación soporte.

En este trimestre esta Sindicatura practicó arqueos de caja obteniendo

resultados satisfactorios, firmo y verifico que se publicaran los cortes de caja de la

tesorería municipal, con lo que se cumple con la fracción II del artículo 36 del

Código Municipal.

Se anexan copias de los movimientos de Ingresos y Egresos correspondientes a

los meses octubre, noviembre y diciembre del 2014.

CORTES DE CAJA

Por lo que se refiere a recursos humanos al 31 de diciembre del 2014, el municipio

cuenta con una plantilla de personal de base de 755 personas, sindicatura 4

personas, 146 personal eventual, 95 pensionados, 14 regidores y 21 personas en

nómina de adulto mayor.

CONTRALORIA SOCIAL

“Vigilancia ciudadana, una acción que da confianza”

¿La SINDICATURA Municipal que CONTRALORA?

Toda obra, servicio o programa social que realiza Presidencia Municipal 2013-

2016.

¿Por qué la Contraloría Social y Sindicatura contribuye a combatir la

corrupción y a transparentar la gestión pública?

El combate a la corrupción y la creación de una cultura de transparencia y

legalidad son metas necesarias para todos los mexicanos que requieren, para su

cumplimiento no sólo de la acción decidida y constante del Estado, sino de la

participación informada, activa y responsable de la ciudadanía en la vigilancia de

cualquier actividad pública.

.

Resultados de todo el

proceso de gestión.

CONTRALORÍA SOCÍAL

Planificación del proyecto

de acuerdo a las

necesidades,

potencialidades y

limitaciones de la

comunidad.

PLAN COMUNITARIO DIAGNOSTICO

Priorizar de forma

participativa las

condiciones integral donde

se va a ejercer la obra.

EJECUCIÓN DE LA OBRA PRESUPUESTO

La ejecución de la obra,

según el programa de

capacitación para

contralores sociales.

Recursos tanto humanos

como financieros que se

requieren para ejercer la

obra.

Para esto se conformaron Contralorías Sociales de vecinos y juntas para una

buena comunicación entre la Licenciada Avril Carmona y los vecinos de las obras

realizadas. Se realizaron 2 comités de vecinos, el resto son para desarrollo social:

1) Calle Revolución Social, con un área de 104 m2 de pavimentación. con

tiempo estimado para terminar de 2 meses. Con un monto estimado de

$100,585.00.

2) El 28 de octubre del 2014 el comité de vecinos de la calle Bondad, visitò a

la Licenciada Carmona para darle un seguimiento a la pavimentación de la

calle, la Sìndica les expuso que estará pendiente de dicha obra y que

estará solicitando su pavimentación a la dirección de obras públicas. Por lo

cual se dio pronta respuesta ya que se platicò con el director de Obras

Pùblicas el Ingeniero Luis Humberto Sáenz Mayagoitia y comentò que en el

2015 se planea pavimentar dicha calle.

DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO DEL PROGRAMA HÁBITAT

En estos programas se conformaron comités de vecinos en tres polígonos en esta

Ciudad, programados desde el mes de Agosto, cabe mencionar que en el 4to.

Informe de esta Sindicatura se mostró el polígono 102 de la Colonia Emiliano

Zapata, el cual al 30 de septiembre aún no se iniciaban los cursos, dando pronta

respuesta iniciaron en Octubre.

1) Curso Prevención de la discriminación y promoción de la equidad de género

con actividad deportiva. Presupuesto destinado $53,064.00, desglosado en

Material didáctico $7,767.00, documental de la experiencia $1,466.00,

honorarios del taller complementario deportivo $18,720.00, material de

apoyo del taller complementario $14,707.00, honorarios del capacitador

$9,360.00, promoción y difusión $1,044.00.

2) Curso de panadería, pastelería y repostería certificado. presupuesto

destinado $83,613.00 desglosado en Honorarios del capacitador

$15,600.00, honorarios del taller complementario de desarrollo humano

$2,340.00, honorarios del taller complementario de formación empresarial

$2,340.00, insumo y materias primas $47,023.00, material didáctico

$5,000.00, promoción y difusión $1,610.00, documental $1,000.00 y

certificado de estudios $8,700.00.

Observación.- no se contò con el 100% de material destinado a dicho curso

3) Curso electrónica Certificado. Presupuesto destinado $121,110.00,

desglosado en Honorarios del capacitador $41,120.00, honorarios del taller

complementario de desarrollo humano $2,340.00, honorarios del taller

complementario de formación empresarial $2,340.00, insumo y materias

primas $57,561.00, material didáctico $4,809.00, certificación de estudios

$8,700.00, promoción y difusión $2,000.00 y documentos $1,240.00.

Observación.- No se contò con el 100% de material destinado a dicho curso

4) Taller derechos ciudadanos y no discriminación, actividad deportiva.

Presupuesto destinado $94,530.00, desglosado en honorarios del

capacitador $9,360.00, material didáctico $7,767.00, honorarios del taller

complementario deportivo $12,480.00, material de apoyo $61,943.00,

documentos $1,240.00 y promoción y difusión $1,740.00.

5) Curso Prevención de la violencia familiar con actividad deportiva.

Presupuesto destinado $74,679.00, desglosado en honorarios del

capacitador $18,720.00, material didáctico $3,920.00, honorarios del taller

complementario deportivo $27,440.00, material de apoyo $9,595.00,

documentos $2,204.00 y promoción y difusión $2,800.00.

Observación.- No se contò con el 100% de material destinado a dicho curso

6) Curso Manualidades bisutería. Presupuesto destinado $50,790.00,

desglosado en Honorarios del capacitador $12,480.00, honorarios del taller

complementario de desarrollo humano $2,340.00, honorario del taller

complementario de formación empresarial $2,340.00, insumo y material

primas $30,531.00, promoción y difusión $1,400.00, material didáctico $459

y documental de la experiencia $1,240.00.

7) Curso de técnicas de estudios. Presupuesto destinado $73,029.00,

desglosado en honorarios del capacitador $46,800.00, material didáctico

$23,629.00, documental $1,300.00 y promoción y difusión $1,300.00.

Observación.- No se contò con el 100% de material destinado a cada curso

El 4 de diciembre del 2014 el comité de vecinos de la Colonia Emiliano Zapata, dio

a conocer a Sindicatura Municipal sobre las señalizaciones que se encuentran en

dicha colonia, ya que no tienen espacio suficiente para que las dos sean vistas

con claridad para el conductor.

COLONIA PASEOS DE ALMANCEÑA

1) Prevención de la discriminación con actividades deportivas. Presupuesto

destinado de $53,068.00, desglosado en documentos del curso $1,466.00,

material didáctico $7,767.00, honorarios del taller $18,720.00, material de

apoyo $14,707, promoción y difusión $1,048.00, honorarios del capacitador

$9,360.00.

2) Promoción de la equidad de género con actividad deportiva. Presupuesto

destinado de $123,648.00, desglosado en honorarios del capacitador

$18,720.00, honorarios del taller complementario deportivo $37,440.00,

material de apoyo del taller complementario $46,400.00, material didáctico

$15,534.00, promoción y difusión $2,436.00, documental de la experiencia

$3,118.00.

3) Prevención de la violencia familiar con actividad cultural. Con un

presupuesto designado de $60,165.00, desglosado en honorarios del

capacitador $9,360.00, honorarios del taller complementario cultural

$18,720.00, material de apoyo $21,577.00, material didáctico $7,767.00,

promoción y difusión $1,183.00, documental de la experiencia $1,558.00.

4) Prevención de la violencia familiar y actividad deportiva. Con un

presupuesto designado de $51,573.00, desglosado en honorarios del

capacitador $9,360.00, material didáctico $7,682.00, honorarios del taller

complementario deportivo $18,720.00, material de apoyo del taller

complementario $13,688.00, promoción y difusión $1,021.00, documental

de la experiencia $1,102.00

5) Cursos de gastronomía repostería y chocolate certificado. Con un

presupuesto designado de $83,334.00, desglosado en honorario del

capacitador $15,600.00, honorarios del taller complementario de desarrollo

humano $2,340.00, honorarios del taller complementario de formación

empresarial $2,340.00, insumos y materias primas $25,100.00, material

didáctico $6,259.00, certificado de estudios $8,700.00, bienes para la

producción $20,255.00, documentos de la experiencia $1,240.00,

promoción y difusión $1,500.00.

6) Electrónica certificado. Con un presupuesto designado de $101,515.00,

desglosado en honorario del capacitador $21,060.00, honorarios del taller

complementario de desarrollo humano $2,340.00, honorarios del taller

complementario de formación empresarial $2,340.00, insumo y materias

primas $34,226.00, material didáctico $4,809.00, certificado de estudios

$8,700.00, bienes para la producción $24,800.00, documentos de la

experiencia $1,240.00, promoción y difusión $2,000.00.

7) Manualidades tejido. Con un presupuesto designado de $96748.00,

desglosado en honorarios del capacitador del taller de manualidades

$31,200.00, honorarios del taller complementario de desarrollo humano

$4,680.00, honorarios del taller complementario de formación empresarial

$4,680.00, insumos y materias primas $50,890.00, promoción y difusión

$1,900.00, material didáctico $918.00, documental de la experiencia

$2,480.00.

8) Orientación vocacional. Con un presupuesto designado de $104,827.00,

desglosado en honorarios del capacitador $70,200.00, material didáctico

$28,957.00, promoción y difusión $1,950.00, documental de la experiencia

$3,720.00.

9) Manualidades velas. Con un presupuesto designado $55,165.00,

desglosado en honorarios del capacitador del taller de manualidades

$15,600.00, honorario del taller complementario de desarrollo humano

$2,340.00, honorarios del taller complementario de formación empresarial

$2,340.00, insumos y materias primas $29,975.00, promoción y difusión

$1,170.00, material didáctico $2,500.00, documental de la experiencia

$1,240.00

10) Enlace Habitat y dos promotores comunitarios. Con un presupuesto

designado de $133,123.00, desglosado en estìmulo del enlace hábitat CDC

$41,665.00, estìmulo del promotor comunitario del CDC $41,670.00,

honorarios del capacitador $23,400.00, indumentaria institucional (gorra,

playera y mochila) $1,935.00, material de apoyo (papelería, tabla de campo y

en su caso megáfono) $11,000.00, material didáctico $8,853.00, documental

de la experiencia $2,000.00, promoción y difusión $2,600.00

11) Pastelería y panadería certificado. Con un presupuesto designado de

$83,613.00, desglosado en honorarios del capacitador $15,600.00,

honorarios del taller complementario de desarrollo humano $2,340.00,

honorarios del taller complementario de formación empresarial $2,340.00,

insumos y materias primas $27,526.00, bienes para la producción

$19,200.00, promoción y difusión $1,600.00, material didáctico $5,107.00,

documental de la experiencia $1,200.00, certificación de estudio $8,700.00.

12) Taller círculos de lectura. Con un presupuesto designado de $26,587.00,

desglosado en promoción y difusión $500.00, material didáctico $24,000.00,

documental de la experiencia $2,087.00.

13) Promoción de una cultura de equidad de género con actividad cultural. Con

un presupuesto designado de $56,303.00, desglosado en honorario del

capacitador $9,360.00, material didáctico $7,496.00, honorarios del taller

complementario cultural $18,720.00, material de apoyo del taller

complementario $18,047.00, promoción y difusión $1,044.00, documental de

la experiencia $1,636.00.

COLONIA PRI

1) Derechos ciudadanos y no discriminación habilidades para la vida con

actividad deportiva. Con un presupuesto designado de $106,128.00,

desglosado en Documental de la experiencia $2,932.00, Material didáctico

$15,534.00, Honorarios del taller complementario deportivo $37,440.00,

Material de apoyo del taller complementario $29,414.00, Promoción y

difusión $2,088.00, Honorarios del capacitador $18,720.00.

2) Curso de reparación de electrodomésticos certificado. Con un presupuesto

designado de $37,307.00, desglosado en: Honorarios del capacitador

$12,480.00, honorarios del taller complementario de desarrollo humano

$2,340.00, honorarios del taller complementario de formación empresarial

$2340.00, insumos y materias primas $10, 969.00, material didáctico

$918.00, promoción y difusión $700.00, documental de la experiencia

$600.00, Certificación de estudios $6,960.00.

3) Taller de prevención de la violencia familiar con actividad cultural. Con un

presupuesto designado de $56,661.00, desglosado en: Honorarios del

capacitador $9,360.00, material didáctico $2,767.00, honorarios del taller

complementario cultural $18,720.00, material de apoyo del taller

complementario $23,424.00, Promoción y difusión $1,150.00, documental

de la experiencia $1,240.00.

4) Técnicas de estudio. Con un presupuesto designado de $79,464.00,

desglosado en: Honorarios del capacitador $56,160.00, material didáctico

$19,524.00, promoción y difusión $1300.00, documental de la experiencia

$2,480.00.

ACCIONES SOCIALES VIP

En este apartado se realizaron 69 cursos del programa HABITAT, de los cuales no

todos los cursos contaron con el material completo para cada uno, en diferentes

polígonos de esta ciudad.

Observaciones de los curos de HABITAT

Toda vez que los cursos se tenían que iniciar en el mes de Agosto del 2014, se

iniciaron en el mes de Octubre del 2014, por cuestiones de falta de coordinación

de las direcciones involucradas para los cursos ya mencionados anteriormente.

Hubo variantes en los rubros de los cursos asignados sin que esto afectara la

cantidad del total asignada al mismo.

En algunos cursos el material no fue el suficiente para llevar a cabo el desarrollo

del mismo, además de que en otros se entregò ya casi cuando el curso finalizaba.

PRESUPUESTO

Con un 60% Federal y un 40 % Municipal dichos cursos se realizaron del

programa HABITAT 2014, con un total Federal de $24,678,136.00, con un total

municipal de $11,928,326.00, del total sòlo $9.151.650 fue destinado para

acciones sociales, el resto fue destinado para Obras Físicas.