i resumen ejecutivo

19
I RESUMEN EJECUTIVO

Upload: kawsachun-ayacucho

Post on 02-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proy centro civico

TRANSCRIPT

I RESUMEN EJECUTIVO

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHOII. ASPECTOS GENERALES

PIP: INSTALACION DE CENTRO CIVICO CULTURAL MULTIUSO EN LA LOCALIDAD VIRGEN DEL CARMEN DE CHONTACA, DISTRITO DE ACOCRO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO.8A. INFORMACIN GENERALINSTALACION DE CENTRO CIVICO CULTURAL MULTIUSO EN LA LOCALIDAD VIRGEN DEL CARMEN DE CHONTACA, DISTRITO DE ACOCRO, PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO

MAPA N 1.1.- UBICACIN DEL DEPARTAMENTO.

MAPA N 1.2.- UBICACIN PROVINCIAL

Provincia de Cangallo

MAPA N 1.3.- UBICACIN DISTRITAL

MAPA N 1.4.- DE UBICACIN DEL PROYECTO

UNIDAD FORMULADORA:La Unidad Formuladora (U.F.) del Perfil es el Gobierno Regional de Ayacucho, mediante la Oficina Regional de Estudios e investigacin, por estar dentro de sus funciones.SECTORGOBIERNOS LOCALES.

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO.

RESPONSABLE DE FORMULARIng. Janeth BERROCAL CHILLCCE.Ing.ALFREDO PERALTA TORRES.

FUNCIONARIO RESPONSABLEFLORA PALOMINO GUTIERREZ

UNIDADEJECUTORA:La Unidad Ejecutora (U.E.) ser es el Gobierno Regional de Ayacucho mediante la Subgerencia de Obras.SECTORGOBIERNOS LOCALES.

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO.

FUNCIONARIO RESPONSABLEING. RAL BAUSTISTA GOMEZ

CARGOSUB GERENCIA DE PROYECTOS Y OBRAS

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El proyecto como objetivo principal la Adecuadas Condiciones para el Desarrollo de los Servicios Municipales y Comunales que se brindan en la Localidad Virgen del Carmen de Chontaca.

Los medios fundamentales y acciones planteados son los siguientes:

Medio Fundamental 1: Suficiente Infraestructura Construccin de un centro cvico de dos niveles conformado por una sala de Usos mltiples, oficinas, Sistema constructivo constituido por Prticos de Concreto Armado y Albailera Confinada, escaleras de concreto armado, Techo del primer nivel con losa aligerada con los siguientes ambientes:PRIMER NIVEL Sala De Usos Mltiples 103.38 M2. SS.HH Damas 5 M2. SS.HH Varones 3.93 M2. Hall De Ingreso/Vereda 28.8 M2.SEGUNDO NIVEL

Biblioteca 28.65 M2. Oficina 1 12.22 M2. Oficina 2 13.07 M2. Oficina 3 8.47 M2. Oficina 4 10.82 M2. Ss.Hh Damas 3.23 M2. Ss.Hh Varones 3.17 M2. Escalera 14.51 M2. Hall De Ingreso/Oficina 29357 M2.

Medio Fundamental 2: Suficiente equipamiento y mobiliario. Adquisicin de equipamiento y mobiliario.

Medio Fundamental 3: Adecuada Capacidad de Gestin de las Autoridades.

Capacitacin en Gestin de las autoridades.

C. DETERMINACIN DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA.

Determina una demanda no atendida adecuadamente (dficit brecha) a pesar de tener un nmero alto de beneficiarios directosCUADRO N 4.05 TIPO DE SERIVICIO SIN PROYECTO CON PROYECTO

Infraestructura -0-BUENA

Equipamiento informtico -0-BUENA

D. ANLISIS TCNICO DEL PIP

ALTERNATIVA IALTERNATIVA I1.1. Suficiente Infraestructura.

Construccin de un centro cvico conformado por una sala de Usos mltiples, oficinas, Sistema constructivo constituido por Prticos de Concreto Armado y Albailera Confinada, escaleras de concreto armado, Techo del primer nivel con losa aligerada con los siguientes ambientes:PRIMER NIVEL Sala De Usos Mltiples 103.38 M2. SS.HH Damas 5 M2. SS.HH Varones 3.93 M2. Hall De Ingreso/Vereda 28.8 M2. SEGUNDO NIVEL Biblioteca 28.65 M2. Oficina 1 12.22 M2. Oficina 2 13.07 M2. Oficina 3 8.47 M2. Oficina 4 10.82 M2. Ss.Hh Damas 3.23 M2. Ss.Hh Varones 3.17 M2. Escalera 14.51 M2. Hall De Ingreso/Oficina 29357 M2.

1.2. Suficiente equipamiento y mobiliario.

Adquisicin de equipamiento y mobiliario

1.3. Adecuada Capacidad de Gestin de las Autoridades

Capacitacin en Gestin de las autoridades

E. COSTOS DEL PIPPara poder ejecutar la alternativa 1 se requiere un monto total de S/.501,086.33. Nuevos soles a Precios de mercado, lo que equivale a S/. 432,531.50. Nuevos soles a precios sociales. CUADRO 1.05COSTOS DE INVERSIN POR ALTERNATIVA

ALTERNATIVAPRECIOS PRIVADOSPRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA IS/. 501,086.33S/. 432,531.50

F. EVALUACIN SOCIALLos beneficios del presente proyecto pueden describirse: Mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin de la Localidad Chontaca. Mejores condiciones de integracin entre la poblacin (reuniones organizacionales, asistencia social, actividades festivas, talleres de capacitacin y atenciones), de la Localidad Chontaca. Disponibilidad de 1008 horas al ao para realizar actividades comunitarias, correspondiendo a 456 habitantes promedio en condiciones adecuadas. Lo que al Primer ao el 100% de la brecha Estar siendo atendida. Aprovechamiento como local multiusos por parte de todas las organizaciones de la localidad (100%) como son: club deportivo, vaso de leche, teniente gobernador, Municipalidad Distrital de Acocro, otras organizaciones pblicas y privadas, etc. Mejoramiento del equipamiento de la Localidad Chontaca. Se eleva el nivel de satisfaccin de los pobladores para la realizacin de actividades sociales y Recuperacin de los niveles ptimos de habitabilidad de la nueva construccin. Recuperacin del rea pblica que est abandonada.

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIALTeniendo en cuenta el valor actual de los costos sociales totales determinados en los cuadros de evaluacin social, se obtiene el valor anual equivalente de la inversin, para luego a partir de ello obtener el ratio costo eficacia.CUADRO 1.07RATIO COSTO EFICACIA DE LAS ALTERNATIVAS 01INDICADOR COSTO EFECTIVIDAD

INDICADOR RENTABILIDADPRECIOS PRIVADOSPRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA I

N DE ATENCIONES51305130

VACT511,935.40441,913.71

RATIO C/E99.7886.14

FUENTE: Elaboracin Proyectista.

Como se puede apreciar el ratio Costo/Efectividad de la primera alternativa es mucho menor que la segunda, puesto que la segunda alternativa representa mayor costo efectividad y la calidad del servicio es igual y mucho mejor que la segunda alternativa, por lo que la mejor alternativa es la alternativa I..

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP.

El anlisis de sostenibilidad tiene como objetivo determinar la capacidad del proyecto alternativo elegido (Alternativa I), para cubrir los costos de operacin y mantenimiento que se generan a lo largo de su horizonte de evaluacin.Por lo cual el proyecto es sostenible en el horizonte de evaluacin del proyecto, por constituir una obra prioritaria para el desarrollo local en la zona de influencia del proyecto. El proyecto se considera sostenible en el perodo de toda su vida til por las siguientes razones:a) Arreglos Institucionales previstos para las Fases de Operacin y preparacin del ProyectoDada la prioridad del proyecto, el financiamiento de la preparacin del perfil estar a cargo de la Municipalidad Distrital de Acocro; As mismo el Municipalidad Distrital de Acocro ser el encargado de formular el Expediente Tcnico correspondiente para fines de ejecutar el proyecto.b) Capacidad de Gestin de la Organizacin encargada del Proyecto en su etapa de Inversin y Operacin.La institucin encargada del proyecto en su etapa de inversin ser la Municipalidad Distrital de Acocro y en la etapa de operacin ser la Comunidad Virgen De Carmen de Chontaca. c) Disponibilidad de Recursos.El proyecto ser financiado con recursos que provienen de la Municipalidad Distrital de Acocro, quien ha confirmado su inters por financiar el proyecto y ha solicitado que el proyecto previamente sea declarado viable. En consecuencia, los recursos presupustales, humanos y equipos, estn previstos.d) Financiamiento de los Costos de Operacin y Mantenimiento.El financiamiento de los costos de Operacin y Mantenimiento del Proyecto estar a cargo de la Comunidad Virgen De Carmen de Chontaca.e) Participacin de los Beneficiarios.La Directiva de la Comunidad Campesina, Club de Madre, Vaso de Leche, la Municipalidad Distrital de Acocro, han participado activamente desde la fase de identificacin del proyecto, habiendo mostrado el inters por hacer realidad la ejecucin del proyecto, a fin de prestar un adecuado servicio a la poblacin demandante del nivel inicial en la zona, quienes han mostrado el inters por colaborar en todo el proceso de ejecucin de esta obra, as como participar en todo el proceso de mantenimiento y cuidado del mismo, tal como se sustenta en los documentos adjuntos en los anexos.En consecuencia, la sostenibilidad del proyecto est garantizada. La continuidad de esta institucin educativa; contribuir en elevar los niveles de oportunidades de desarrollo del distrito de Paras.f) Gestin de riesgo de desastresLa ubicacin de la infraestructura del centro cvico no se expone a peligros como inundaciones, huaycos o laudes, sin embargo la naturales podra afectarlos por la ocurrencia de sismos, terremotos, incendios y otros, para ello se ha planteado una infraestructura capaz de brindar seguridad y evitar los menores daos posibles a los usuarios del servicio.

H. IMPACTO AMBIENTAL.

El proyecto no genera impactos negativos considerables, por el contrario una vez ejecutado el proyecto mejora las condiciones ambientales en la Localidad Virgen del Carmen de Chontaca beneficiando a la poblacin en general, por ello es que la viabilidad ambiental est garantizada.Los efectos durante la ejecucin del proyecto como levantamiento de polvo, ruido y presencia de escombros, sern mitigados, a travs del regado, uso de uniformes, mscaras y otros elementos para garantizar que los trabajadores no sean afectados, del mismo modo en la obra se contar con elementos de proteccin personal, los costos de seguridad y salud en obra estn presupuestados, de igual modo los costos por eliminacin de material excedente. Por tanto al finalizar la obra la zona quedar totalmente limpia. En el proyecto se encuentran presupuestadas todas estas actividades de mitigacin de los efectos negativos durante la ejecucin del proyecto.El lugar donde se va ejecutar el proyecto, se har en el rea propiedad de la Comunidad, cuya rea est reservada y destinada para el centro cvico, razn por lo que no se afectar cursos de agua, no se deforestar, ni modificar el paisaje natural del lugar, es decir no se afectar terrenos destinados para otros usos.El transporte y almacenamiento de materiales de construccin no afectara las actividades de la poblacin, pues estos sern depositados en reas adecuadas dentro de la propiedad que dispone de espacio disponible para dicho fin.El manejo de los desperdicios, se efectuar de acuerdo a la normatividad vigente en materia ambiental, garantizando que no habr alteracin del ecosistema, adems el terreno se encuentra limpio sin vegetacin, tampoco existe flora y fauna, ni fuente de agua subterrnea, as como restos arqueolgicos, etc., en este sentido no habr efectos negativos sobre el medio ambiente durante la ejecucin e implementacin del proyecto, razn por lo que no habr acciones de mitigacin que efectuar.

I. GESTIN DEL PROYECTOPara la fase de EjecucinLa fase de inversin construccin e implementacin del proyecto estar a cargo de la Sub Gerencia de Obras, para lo cual deber seguir los procedimientos siguientes: Nombrar un representante para integrar el proceso de seleccin para la elaboracin del expediente tcnico de obra, recomendndose efectuar este proceso bajo la modalidad de llave en mano. Evaluar el expediente tcnico de obra, solicitando las rectificaciones del caso hasta su conformidad y posterior aprobacin. Integrar el comit de adjudicacin para seleccionar al supervisor de obra. Una vez seleccionado la supervisin de obra, deber mantener constante relacin para verificar el avance de obra y la calidad de este acorde a las especificaciones tcnicas y cronograma de ejecucin. Designar un comit para la recepcin de obra; el cual estar integrado por personal tcnico de la Oficina de Supervisin, Evaluacin y Liquidacin de Obras como responsable del funcionamiento del proyecto. Comit de Recepcin de obra.Cumplir con lo establecido en la normatividad vigente para la recepcin de obras por las Entidades del Estado, presentar el informe respectivo y solicitar la emisin de la Resolucin Directoral correspondiente una vez que se hayan levantado las observacionesLa Municipalidad Distrital de Acocro cuenta con la capacidad tcnica y financiera para llevar a cabo la inversin del presente proyecto, se encuentra estructuralmente organizada y con diversas reas competentes para cumplir funciones especficas vinculadas a la inversin pblica.Los costos de organizacin y gestin del PIP estn incluidos en el presupuesto de inversin y de operacin; tanto los referidos a mantenimiento como de operacin del servicio educativo.La modalidad de ejecucin ser por administracin directa.El cuadro 5.13, muestra el plan de implementacin y ejecucin del PIP por cada componente y actividad que se ejecutar por cada trimestre.CUADRO 1.08CRONOGRAMA FINANCIERO DE EJECUCION DEL PROYECTO.CONCEPTOPARCIAL (S/.)TOTAL(S/.)PERIODO (MESES)

12345

OBRAS PROVISIONALES200,233.23140,163.2660,069.97

ARQUITECTURA118,677.2459,338.6259,338.62

ELECTRICAS21,914.6021,914.60

SANITARIAS41,089.6741,089.67

FLETE TERRESTRE19,689.2219,689.22

PLAN MANEJO AMBIENTAL8,480.082,120.022,120.022,120.022,120.02

EQUIPAMIENTO20,000.0020,000.00

CAPACITACION2,400.002,400.00

COSTO DIRECTO432,484.040142,283.28121,528.6161,458.64107,213.51

GASTOS GENERALES (9% CD)38,923.56412,805.5010,937.575,531.289,649.22

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION (5%)15,536.5003,884.133,884.133,884.133,884.13

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO14,142.22814,142.23

TOTAL MONTO DE INVERSION501,086.33214,142.23158,972.90136,350.3170,874.04120,746.85

Fuente: Elaboracin Proyectista

CUADRO 1.09CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA DEL PROYECTO.CONCEPTOUND.CANT.PERIODO (MESES)

13458

OBRAS PROVISIONALESUNIDAD1.0070%30%

ARQUITECTURAUNIDAD1.0050%50%

ELECTRICASUNIDAD 1.00100%

SANITARIASUNIDAD1.00100%

FLETE TERRESTREGBL1.00100%

PLAN MANEJO AMBIENTALGBL1.0025%25%25%25%

EQUIPAMIENTOGBL1.00100%

CAPACITACIONEVENTO1.00100%

COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES (9% CD)GBL1.0033%28%14%25%

GASTOS DE SUPERVISION Y LIQUIDACION (5%)GBL1.0025%25%25%25%

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICOGBL1.00100%

Fuente: Elaboracin Proyectista

Para la fase de Post inversin:En esta etapa, las actividades de mantenimiento necesarias, estar a cargo de la Municipalidad Distrital de Acocro, contando con la participacin activa de la poblacin beneficiada.Financiamiento:Para la Construccin de la nueva infraestructura del Centro Cvico en la comunidad Virgen del Carmen de Chontaca, la Municipalidad Distrital de Acocro cuenta con los recursos econmicos suficientes para financiar proyectos de altos costos, es por ello que se encarga de costear losServicios de elaboracin de los estudios de pre inversin (Perfil SNIP) e inversin(Expediente tcnico), as como tambin su ejecucin.

J. MARCO LGICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCRO I. RESUMEN EJECUTIVO

MATRIZ DEL MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.RUBRORESUMEN DE OBJETIVOSINDICADORESMEDIOS DE VERIFICACIONSUPUESTOS

FinContribuir a mejorar Desarrollo Socioeconmico en la Jurisdiccin en la Localidad Virgen del Carmen de ChontacaIncremento del nivel de confianza de la poblacin en las instituciones estatales, de 10% en el ao 0 a 75% al finalizar el ao 10 de operacin del proyecto.* Sondeo socioeconmicoLas actividades sociales, culturales y administrativas se concentran en la Comunidad Campesina virgen del Carmen de Chontaca.

PropsitoAdecuadas Condiciones para el Desarrollo de los Servicios Municipales y Comunales que se brindan en la Localidad Virgen del Carmen de Chontaca.* Incremento de la atencin y trmites en general registrados de 10% en el ao 1 a 75% al finalizar el ao 10 de operacin del proyecto.* Entrevistas y cuaderno de actas de las organizaciones ubicadas en la jurisdiccin en la Comunidad Campesina virgen del Carmen de Chontaca. Encuesta a pobladores de la zona.Los pobladores y autoridades cuidan la infraestructura y la utilizan en forma adecuada.

Componentes1. Suficiente Infraestructura. 2 Suficiente equipamiento y mobiliario.3. Adecuada Capacidad de Gestin de las Autoridades.1. El 100% de la infraestructura debe estar culminada en el ao 1. 2. El 100 % de las oficinas se encuentra equipadas y con mobiliarios.3.El 100 % de las autoridades al ao 01 conocen sobre GestinInforme de evaluacin de espacios fsicos.Informe de evaluacin de equipamiento y mobiliario adquirido segn especificaciones tcnicas aprobadas.Expediente tcnico aprobado. Informe de la situacin inicial, en ejecucin y de obras terminadas dela infraestructura del centro cvico. Registros de los informes de construccin de infraestructura. Registros contables, actade recepcin, liquidacin y entrega de obra. Se cuenta con recursos financieros para la ejecucin de los componentes. Condiciones climticas favorecen ejecucin de obras.

AccionesConstruccin de un centro cvico de dos niveles.Adquisicin de equipamiento y mobiliario.Capacitacin en Gestin de las autoridades.

Expediente tcnico por S/.14, 142.23Construccin del centro cvico S/.410084.04Adecuado equipamiento y mobiliario escolar S/. 20,000.00Suficiente conocimiento en Gestin de las autoridades S/. 2,400.00.Gastos Generales (9%): S/.38,923.56Gastos de Supervisin y Liquidacin (5%): S/. 15,536.50

*Registro y publicacin de TdR y convocatoria. *Informes mensuales y valorizaciones. *Registro de revisin, entrega y aprobacin de expediente tcnico. Cuaderno de obra. Documentacin contable. Informe de supervisin. Acta de entrega de la infraestructura a la entidad encargada.Informe de cierre Procesos de adquisicin de bienes y servicios para cada accin en el SEACE/liquidacin tcnica y financiera del proyecto.Los beneficiarios brindan las facilidades para ejecutar las obras. Normas que aprueban los documentos de gestin.Financiamiento oportuno de la Municipalidad Distrital de Acocro.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACOCROI. RESUMEN EJECUTIVO