i reunión de los institutos nacionales de salud de las ... · conforman unasur salud, ......

28
UNASUR-SALUD I Reunión de los Institutos Nacionales de Salud de las Naciones Suramericanas Lima, 9 al 11 de Marzo 2010 Institutos Nacionales de Salud al servicio de la Salud Pública de las Américas

Upload: haquynh

Post on 20-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNASUR-SALUD

I Reunión de los Institutos Nacionales de Saludde las Naciones Suramericanas

Lima, 9 al 11 de Marzo 2010

Institutos Nacionales de Salud al servicio de la Salud Pública de las Américas

El programa de salud en América del Sur, aprobado por los Ministros de Salud de doce países que conforman UNASUR Salud, en su reunión celebrada en abril de 2008 en Santiago de Chile, reconoce la importancia de la “cooperación estructurante en salud”, que se materializa de tres maneras centrales: de un lado , la constitución de “instituciones estructurantes de los sistemas de salud” tales como los Institutos y las Escuelas Nacionales de Salud, así como las Escuelas Técnicas de Salud y las graduaciones en profesiones de salud; de otro lado, la formación masiva de profesionales de la salud de alta calidad para los sistemas de salud de los países del bloque, que incluye un Programa de Bolsas UNASUR Salud; y finalmente la cooperación técnica entre pares y con los demás órganos de servicio, enseñanza, investigación y afines.

Para concretizar una colaboración eficaz y productiva en la constitución y/o desarrollo de estas ‘instituciones estructurantes’, como es el caso de los Institutos Nacionales de Salud (INS), los Ministros optaron por la constitución de ‘redes operativas’, a través de las cuales los Institutos establecidos con mayor tiempo y experticia podrán colaborar en la institucionalización y/o desarrollo de otras organizaciones participantes de la Red.

Este evento surge como iniciativa del Perú, luego de recoger el interes de varios Institutos Nacionales de Salud de la Región para conformar la Red de INS de América del Sur.

Existen importantes antecedentes a la presente reunión, como son las reuniones de Directores de Institutos Nacionales de Salud de América Latina (Lima, 27 de agosto 1993), la creación de la Asociación Internacional de Institutos Nacionales de Salud – IANPHI (2006), la Reunión de los INS de América Latina (Río de Janeiro, septiembre de 2007), la creación de la Red Andina de Institutos de Salud Pública o sus homólogos a nivel nacional (Quito, 10 de abril de 2008), y los Talleres Itinerantes de los INS de la Comunidad Andina (Lima, Bogotá, Caracas, 16-21 noviembre 2009), entre otros.

La presente Reunión de los Institutos Nacionales de Salud Pública de UNASUR es la primera que se realiza durante la vigencia de la Agenda de Salud Suramericana. Por propuesta de la mayoría de los Institutos será realizada en Lima, Perú, los días 9,10 y 11 de Marzo de 2010. Serán invitados a participar los siguientes Institutos (o instituciones nacionales):

Argentina – Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS)•Bolivia – Instituto Nacional de Laboratorios de Salud•Brasil – Fundación Oswaldo Cruz•Colombia – Instituto Nacional de Salud •Chile – Instituto de Salud Pública•Ecuador – Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical•Guyana – Ministerio de Salud•Paraguay – Instituto Nacional de Salud•Perú – Instituto Nacional de Salud•Surinam – Ministerio da Salud•Uruguay – Ministerio de Salud•Venezuela – Instituto Nacional de Higiene•

También serán invitados la Presidencia pró tempore de UNASUR Salud, los miembros del Grupo Técnico de Salud de UNASUR Salud, IANPHI (Asociación Internacional de los Institutos Nacionales de Salud Pública), Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS), OTCA (Organización de Tratado da Cooperación Amazónica), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Red Panamericana de Investigación en Salud, Red Panamazónica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Salud, Unión Europea, Cooperación Española AECID, IRD y representantes de la OMS, TDR, Global Forum for Health Research, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agencias de Cooperación de los países miembros de UNASUR, USAID, GTZ, Canadá (CIDA), Fundación Ford y Fundación Bill Gates.

ANTECEDENTES

INTR

OD

UCC

IÓN

REU

NIÓ

N D

E LI

MA

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

Constituir la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR (RINS/1. UNASUR).

Armonizar los objetivos de la RINS/UNASUR con los objetivos de UNASUR 2. Salud (Agenda de Salud SURAmericana).

Establecer actividades a ser desarrolladas de forma compartida por los 3. integrantes de la Red de INS/UNASUR.

Establecer mecanismos de cooperación bilateral y multilateral entre los 4. integrantes de la Red de INS/UNASUR.

Acta de constitución de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR Salud (RINS/UNASUR).•

Documento con las actividades conjuntas de los integrantes de la Red de Institutos Nacionales de •Salud de UNASUR Salud (RINS/UNASUR), el cual debe incluir la declaración de principios, actividades de cooperación en investigación, formación de recursos humanos y la prestación de servicios especializados.

Propuesta de Resolución UNASUR constituyendo la Red RINS/UNASUR.•

LUGAR: Hotel Meliá Lima – Jesús María. Av. Salaverry Nº 2599. Lima – Perú Instituto Nacional de Salud del Perú Av. Defensores del Morro (Ex Huaylas) Nº 2268

Chorrillos – Lima - Perú.

UNASUR-SALUD

PRO

DU

CTO

S ES

PERA

DO

SO

BJET

IVO

S D

E LA

REU

NIÓ

N

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

09 de Marzo de 2010Tiempo Contenidos9:00 – 10.00 a.m. Inauguración 10.00 – 11.30 a.m. TEMA Nº 1: La UNASUR y las Redes de Instituciones Estructurantes de los Sistemas de Salud

UNASUR y la Agenda de Salud Suramericana / • Representante del Presidente Pro Tempore UNASURNuevos desafíos para los INS de Suramérica / • Dr. Aníbal Velásquez - INS PerúLos INSP: Las instituciones estructurantes de los Sistemas de Salud / • Dr. Paulo Buss - IANPHIExperiencia de la Red Andina de Institutos de Salud / • Dr. Juan Gonzalo López - INS ColombiaConcepto de Redes de Laboratorios, estrategias de la OPS para la región• / Dr. Jean-Marc Gabastou - OPS

11:30 - 12:00 m. Refrigerio12:00 – 2:00 p.m. TEMA Nº2: Los Institutos Nacionales de Salud Pública de UNASUR: Visión y Expectativas

ANLIS – Argentina / • Dr. Gustavo Ríos – Interventor INLASA – Bolivia / • Dr. José Rafaél – Director Ejecutivo FIOCRUZ – Brasil / • Dr. Paulo Gadelha – Presidente INS – Colombia / • Dr. Juan Gonzalo López – Director GeneralINHMT – Ecuador / • Dr. Eduardo Sandoval – Director NacionalINS – Paraguay / • Dr. Raúl Gulino – Director General INS - Perú / • Dr. Aníbal Velásquez – Jefe Ministerie Van Volksgezondheid - Suriname /• Mrs. Marthelise Eersel - Director of the Minister of HealthINHRR – Venezuela / • Dr. Aurelio Tosta – Representante

2:00 – 3.00 p.m. Almuerzo3.00 – 4.00 p.m. TEMA Nº3: Oportunidades de Cooperación SUR - SUR

Rol de los INS en la prevención y control de la malaria / • Dr. Jaime Chang –AMI Red Panamazónica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Salud / • Dr. Mauricio Dorfler – OTCA

4.00 – 4.15 p.m. Refrigerio4.15 – 6.00 p.m. TALLER Nº 1: Cooperación en Investigación en la RINS / UNASUR

Conducción: INHRR – Venezuela /• Dr. Aurelio Tosta – Representante

7.00 p.m. Visita al Convento San Francisco

10 de Marzo de 20109.30 – 11.30 a.m. TALLER Nº 2: Cooperación en Formación de Recursos Humanos en la RINS / UNASUR

Conducción: FIOCRUZ – Brasil / • Dr. Paulo Buss – Representante

12.30 – 2.00 p.m. Almuerzo2.00 – 4.00 p.m. TALLER Nº 3: Cooperación en Prestación de Servicios en la RINS / UNASUR

Conducción: ANLIS – Argentina / • Dr. Gustavo Ríos – Interventor

4.00 – 4.15 p.m. Refrigerio4.15 – 6.15 p.m. Pre Acuerdos de la I Reunión de INS - UNASUR

Relatoría de Acuerdos de los Talleres / • Dr. Aníbal Velásquez – Jefe del INS PerúPresentación de propuestas:•

Declaración de Lima1. Acta de Constitución de la RINS – UNASUR2. Proyecto de Resolución de Constitución de la RINS – UNASUR3.

Comentarios y aportes.•

6.30 p.m. Visita a Local Institucional7.30 p.m. Cena en Restaurant “Huaca Pucllana”

11 de Marzo de 20109.00a.m -12.30p.m. Visita al Instituto Nacional del Perú (Lima - Chorrillos)1.00 – 2.00 p.m. ALMUERZO 3.00 – 4.00 p.m. Firma de Acuerdos

Sesión de cierre y conclusiones

PROGRAMA

UNASUR-SALUD

Paises Participantes

ARGENTINABOLIVIABRASILCOLOMBIACHILEECUADORGUYANAPARAGUAYPERÚSURINAMURUGUAYVENEZUELA

ADMINISTRACIÓN NACIONALDE LABORATORIOS E INSTITUTO DE SALUD

Fecha de Fundación: año 1893Denominación inicial: Sección Bacteriológica de la Oficina Sanitaria Argentina, del Departamento Nacional de Higiene.

OBJETIVOS

1) Entender en la política científico-técnica y de aplicación, en la promoción, aprobación y evaluación de proyectos de los Institutos y Centros de su dependencia, en cooperación con unidades del Ministerio o de los Estados Provinciales y con otros Organismos Nacionales e Internacionales.

2) Supervisar acciones del Laboratorio de Referencia Nacional de Salud, para la Red Nacional de Laboratorios para prevención, diagnósticos y tratamiento de las enfermedades

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

DIRECCIÓN

Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” Av. Vélez Sarsfield 563 (1281) Bs. As. – ArgentinaTeléfonos: 4303-1804 / Fax: 4303-1433.

transmisibles de origen nutricional genético y microbiano, garantizando la calidad del diagnóstico en el país.

3) Supervisar la elaboración y el control de calidad de productos biológicos y la realización de investigaciones y desarrollos para mejorarlos o para generar nuevos.

4) Coordinar la investigación de los agentes etiológicos, las enfermedades con base genética y sus consecuencias en el medio ambiente y social.

UNASUR-SALUD

MISIÓNLa ANLIS tiene la misión fundamental de entender en las políticas científicas y técnicas vinculadas con distintos aspectos sustantivos de las acciones sanitarias en el ámbito público. En este sentido, como institución de referencia en el sector salud, desarrolla y coordina acciones de prevención (en sus tres niveles) de la morbimortalidad causada por enfermedades infecciosas y con base genética y nutricional.

Fecha de creación: El 8 de agosto de 1908 se funda el “Laboratorio de Bacteriología”Denominación actual: Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA).

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTESINSTITUTO NACIONAL DE LABORATORIOSDE SALUD (INLASA)

MISIÓN

Consolidar la función de liderazgo como ente rector Nacional, enmarcados al Plan Nacional de Salud para lograr la excelencia en: Control de calidad, producción, diagnóstico y vigilancia en el ámbito de los laboratorios de salud, con capacidad tecnológica y resolutiva de sostenibilidad y sustentabilidad, con recursos humanos calificados, con autonomía de gestión, competentes en la investigación y acreditación; institución que norma, regula y fiscaliza técnica y administrativamente los laboratorios, sentando soberanía sanitaria para resguardar la salud de la población boliviana.

VISIÓNReposicionar al INLASA como el primer y más importante sistema de laboratorios de salud en el contexto nacional, con capacidad de generar vigilancia de riesgos para la salud de procesos productivos, productos y del medio ambiente para el mejoramiento de la salud boliviana.

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

Desarrollar la “Matriz Productiva” que permita:1.

Orientar la producción para abastecer nuestra demanda nacional de insumos, •materiales, reactivos y medicamentos.

Desarrollar la reserva estratégica nacional para contingencias de desastres o •emergencias.

Disminuir el costo y la dependencia del mercado internacional.•

Crear nuevas fuentes de empleo con transferencia y desarrollo de tecnología.•

Descentralización estratégica de servicios y consolidación de la Red Nacional de 2. Laboratorios mediante la creación de cuatro Institutos Regionales de Salud (IRLASA):

IRLASA Andino•

IRLASA Amazónico•

IRLASA del Chapare (Serpentario Nacional)•

IRLASA del SUR •

UNASUR-SALUD

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL QUINQUENIO 2010-2015

DIRECCIÓN

Av. Saavedra, Calle Rafael Zubieta Nº 1889, Lado Hospital del Niño “Ovidio Aliaga” , La Paz - Boliviawww.inlasa.gov.bo

MISIÓNGenerar, acumular y difundir conocimientos científicos y tecnológicos en salud a través del desarrollo integrado de actividades de investigación y desarrollo tecnológico, enseñanza, producción de bienes, prestación de servicios de referencia e información, así como la finalidad de proporcionar apoyo estratégico al Sistema Único de Salud (SUS) y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población y al ejercicio pleno de ciudadanía.

FUNDACIÓN OSWALDO CRUZ - BRASILFecha de Fundación: 25 de mayo de 1900Denominación inicial: Instituto Soroterápico Federal

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

FUNCIONESParticipar en la formulación y ejecución de la Política Nacional de Salud, la 1. Política Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Política Nacional de Educación, las dos últimas en el área de la salud.

Promover y realizar investigaciones básicas y aplicadas a sus finalidades, así 2. como proponer criterios y mecanismos para el desarrollo de actividades de investigación y tecnología para la salud.

Formar y capacitar recursos humanos en salud, ciencia y tecnología.3.

Desarrollar tecnologías de producción, productos, procesos y otras tecnologías 4. de interés para la salud.

Desarrollar actividades de referencia para la vigilancia y el control de la calidad 5. en salud.

Fabricar productos biológicos, profilácticos, medicamentos, fármacos y otros 6. productos de interés para la salud.

Desarrollar actividades asistenciales de referencia, en apoyo al Sistema Único de 7. Salud, al desarrollo científico y tecnológico, y a los proyectos de investigación.

Desarrollar actividades de producción, captación y almacenamiento, análisis y 8. difusión de la información para la salud, ciencia y tecnología.

Desarrollar actividades de prestación de servicios y cooperación técnica en el 9. campo de la salud, ciencia y tecnología.

Preservar, valorar y divulgar el patrimonio histórico, cultural y científico de la 10. FIOCRUZX y contribuir a la preservación de la memoria de la salud y de las ciencias biomédicas.

Promover actividades de investigación, enseñanza, desarrollo tecnológico y 11. cooperación técnica dirigida a la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad.

DIRECCIÓN

CAMPUS Sede: Av. Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro CEP: 21040-360 Teléfono: (0xx21) 2598-4242www.fiocruz.br

UNASUR-SALUD

MISIÓNSomos un establecimiento público nacional de referencia científico - técnica, que contribuye a proteger y mejorar las condiciones de salud de las personas, mediante la prestación de servicios y producción de bienes en pro de la salud pública, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del sistema de ciencia y tecnología. VISIÓNSer en el año 2019 la entidad nacional líder en salud pública, con gran reconocimiento de la comunidad nacional e internacional por su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la población colombiana.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - COLOMBIAFecha de creación: 24 de enero de 1917.Nombre inicial: Laboratorio Samper Martínez.Nombre actual: En 1975 se constituyó en el Instituto Nacional de Salud de Colombia.

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

DIRECCIÓN

Avenida calle 26 No. 51-20 - Zona 6 CAN Bogotá, D.C. Tel.: (+571) 220 7700 - Fax: (+571) 220 0901. Línea Gratuita: 018000113400 Webmaster: [email protected] www.ins.gov.co

FUNCIONESCoordinar, ejecutar y dirigir la investigación científica en salud y en biomedicina en las áreas 1. de su competencia, de conformidad con las políticas, planes y lineamientos del Ministerio de la Protección Social.

Asesorar, coordinar, ejecutar y dirigir programas y proyectos en investigación científica y 2. desarrollo tecnológico en salud.

Asesorar al Gobierno Nacional y a las entidades territoriales, en la determinación de políticas, 3. planes y proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en salud, así como en la formulación de normas y procedimientos.

Participar en la planeación, desarrollo y coordinación de los sistemas de información en 4. salud y vigilancia epidemiológica, en coordinación con el Ministerio de la Protección Social , las entidades territoriales y demás órganos del sistema de salud.

Coordinar, asesorar y supervisar la red nacional de laboratorios y servir como laboratorio 5. nacional de salud y de referencia.

Definir estrategias, impulsar y coordinar los planes y programas de transferencia de 6. tecnología y de asistencia técnica para la red nacional de laboratorios, en coordinación con el Ministerio de la Protección Social.

Realizar o contratar la ejecución de actividades para el desarrollo, producción y distribución 7. de biológicos, químicos, biotecnológicos, reactivos y medios de cultivo, o asociarse para los mismos fines.

Promover y realizar actividades de formación avanzada y capacitación de personal en las 8. áreas científico-técnicas de su competencia, en concordancia con las normas sobre la materia.

Participar y prestar asesoría en la formulación de normas científico-técnicas y procedimientos 9. técnicos en salud.

Las demás que se le asigne la ley y sus estatutos de acuerdo con su naturaleza y funciones. 10.

UNASUR-SALUD

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Fecha de Fundación: Fue creado por Ley de 15 de septiembre de 1892.Denominación inicial: Instituto de Higiene.Denominación actual: Instituto de Salud Pública de Chile.

FUNCIONESa) Servir de laboratorio nacional y de referencia, normalizador y supervisor de los

laboratorios de salud pública que determine el Ministerio de Salud, en microbiología, inmunología, bromatología, farmacología, laboratorio clínico, contaminación ambiental y salud ocupacional.

b) Ejercer las actividades relativas al control de calidad de medicamentos, alimentos de uso médica y demás productos sujetos a control sanitario, las que comprenderán las siguientes funciones:

1.- Autorizar la instalación de laboratorios de producción químico-farmacéutica e inspeccionar su funcionamiento, como asimismo los laboratorios externos de control de calidad;

2.- Autorizar y registrar medicamentos y demás productos sujetos a estas modalidades de control, de acuerdo con las normas que determine el Ministerio de Salud;

3.- Controlar las condiciones de internación, exportación, fabricación, distribución, expendio y uso a cualquier título, como, asimismo de la propaganda y promoción de los mismos productos, en conformidad con el reglamento respectivo, y

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

4.- Controlar los estupefacientes y productos farmacéuticos que acusen dependencia y demás sustancias psicotrópicas susceptibles de surtir análogo efecto, respeto de su importación y de uso lícito en el proceso de elaboración de productos farmacéuticos;

c) Ser el organismo productor oficial del Estado para la elaboración de productos biológicos, conforme a programas aprobados por el Ministerio de Salud, sin perjuicio de las acciones que puedan desarrollar los laboratorios y entidades privadas en este campo;

El Instituto no podrá elaborar productos farmacéuticos ni otros indicados en la letra precedente, sino en casos calificados y previa autorización otorgada por resolución del Ministerio de Salud;

d) Prestar servicios de asistencia y asesoría a otros organismos y entidades públicas o privadas;

e) Promover efectuar trabajos de investigación aplicada relacionada con sus funciones, y

f ) Desarrollar actividades de capacitación en las áreas de su competencia.

DIRECCIÓN

Av. Marathon 1000, Ñuñoa, Santiago · Casilla 48 Correo 21, Código Postal 7780050 · Mesa Central (56-2) 5755 101, Informaciones (56-2) 5755 201www.ispch.cl

UNASUR-SALUD

MISIÓNContribuir al mejoramiento de la salud de la población, garantizando la calidad de bienes y servicios, a través del fortalecimiento de la referencia, la fiscalización y la normalización.

VISIÓNSer la Institución pública científico-técnica de excelencia, líder en salud, que garantice la calidad de los bienes y servicios ofrecidos a la comunidad.

El INHMT “LIP” es el ente nacional productor de biológicos que abastece los programas de inmunización y control del Ministerio de Salud Pública. Produce las vacunas DPT (Difteria, Tétanos y Pertusis), DT, vacuna antirrábica de uso humano y canino, suero antiofídico, entre otras.

Realiza además el control de los productos de uso y consumo humano a través de sus laboratorios de análisis técnico y documental de Control y Registro Sanitario, además, se implementa la vacuna pentavalente.

Ejecuta métodos de biología molecular, que permiten realizar el control y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades de importancia en salud pública y que lo convierten en el principal apoyo para la toma de decisiones e implementación de estrategias en situaciones de epidemia o desastre.

Desarrolla cinco grandes proyectos de investigación e implementación de tecnologías. Forma parte de los programas de varias maestrías impartidas por universidades ecuatorianas y desarrolla planes de capacitación con la intervención de investigadores de todo el mundo de reconocido prestigio internacional.

El Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez” como Centro de Investigación Científica, renueva su compromiso de dar la mejor atención y ofrecer el mejor servicio de salud con calidad y calidez a la comunidad ecuatoriana.

OBJETIVO GENERALDesarrollar acciones con enfoque epidemiológico de prevención y control, procurando la innovación tecnológica que privilegie el mejoramiento de la salud, la garantía al consumidor, el fortalecimiento de la ciencia y el desarrollo institucional.

Fecha de creación: 17 de agosto de 1937.Denominación inicial: Instituto Nacional de HigieneDenominación actual: Desde el 07 de mayo de 1980.

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE Y MEDICINA TROPICAL “LEOPOLDO IZQUIETA PEREZ”

DIRECCIÓN

Julián Coronel 905 y Esmeraldas - Guayaquil - Ecuador, P.O. BOX: 3961 Teléfono PBX: (5934) 2282281 / E-mail: [email protected] ; www.inh.gov.ec

UNASUR-SALUD

MISIÓNGenerar actividades de Salud Pública con oportunidad y calidad a través de servicios de Diagnóstico e Investigación, Producción y Control de Biológicos, Registro y Control Sanitario, como Centro Nacional de Referencia y Certificación, dirigidas a mejorar la Salud de la población ecuatoriana

VISIÓNConstituirse en un ente competitivo con instituciones homólogas certificadas y acreditadas en el Continente, cumpliendo acciones de salud en el ámbito de su responsabilidad, con elevado nivel técnico, produciendo bienes y servicios con oportunidad, calidad, excelencia y visión de futuro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Liderar la investigación nacional ejecutando proyectos cuyos resultados beneficien los programas 1. de salud pública y nutran a la comunidad científica nacional e internacional.

Efectuar el diagnóstico oportuno de enfermedades infecciosas, emergentes y reemergentes 2. utilizando técnicas de alta especificidad y marcada sensibilidad que favorezcan la atención primaria de la salud.

Apoyar la ejecución de un sistema ágil de Registro y Control post registro que proteja la salud y la 3. economía del consumidor, a la vez que cubra la demanda de la Industria.

Fortalecer la red nacional de laboratorios del Instituto Nacional de Higiene aplicando un sistema 4. de descentralización, supervisión, evaluación e interconexión vía Internet a través de la página Web del Instituto.

Priorizar la docencia en servicio, incrementando la participación del Instituto en la ejecución de 5. programas de post grado en apoyo a la formación de especialistas de las universidades del país, en el área de microbiología especialmente.

Desarrollar técnicas de manufactura de biológicos que incrementen la producción a menor costo 6. sin desmedro de la calidad, para cubrir la demanda nacional.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - PARAGUAY

Fecha de creación: 1958 Denominación inicial: Centro de Formación de Auxiliares de Enfermería.Denominación actual: Desde 1994, Instituto Nacional de Salud.

VISIÓNEl Instituto Nacional de Salud, es la institución que ejerce el liderazgo técnico para fortalecer el ejercicio de rectoría del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el Sector Salud, contribuyendo en la formulación, evaluación e implementación de políticas, en las áreas de formación y capacitación de re¬cursos humanos en salud pública, investigación e información científica en salud.

MISIÓNContribuir con la capacitación de los Recursos Humanos del sector salud, la producción y la administración del conocimiento, al fortalecimiento del ejercicio de la rectoría sectorial, la ampliación de la cobertura sanitaria, la calidad de la atención y la participación social; dentro del marco de la equidad y el desarrollo humano sostenible.

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - PARAGUAY

DIRECCIÓN

Avda. Santísima Trinidad y Pasaje FranciaTeléfonos: (595) 21 296-210 / 294-482www.ins.gov.py

● Formar y capacitar los recursos humanos del sector salud, tomando en cuenta las necesidades de salud de la población y las detectadas por los programas de las direcciones técnicas del MSP y BS en el marco de las funciones esenciales de la salud pública.

● Ejecutar y evaluar acciones de los programas y proyectos de salud en el contexto de la educación permanente, en coordinación con instituciones de salud y educación del país, a fin de contribuir al liderazgo, excelencia en la conducción institucional, la cobertura, la calidad y el impacto de los programas de salud.

● Diseñar, conducir, ejecutar y publicar investigaciones en salud y ambiente.

● Asesorar a instituciones del sector salud, mediante V producción y adaptación de metodología apropiada a sus necesidades, que contribuya al desarrollo de su capacidad operativa y el mejoramiento de la calidad de la atención.

● Orientar los programas y proyectos de capacitación, formación, regulación, investigación y asesoría técnica, con base en las políticas y reglamentaciones del MSP y BS.

FUNCIONESAnalizar la situación de los recursos humanos para la salud con miras 1. a identificar los factores limitantes que afectan al área, que posibilite proponer soluciones apropiadas en los diversos aspectos del desarrollo del personal de salud.

Promover la coordinación académica intra e inter-institucional en base 2. a la ejecución de proyectos de capacitación, investigación y control de calidad.

Elaborar los perfiles profesionales y ocupacionales del sector salud 3. según niveles de atención.

Proponer programas de intercambio de conocimientos y tecnologías 4. educativas que facilite el desarrollo de los recursos humanos para la salud.

Desarrollar programas de postgrado en áreas específicas de salud pública 5. y medicina social, según requerimientos de los programas y servicios de salud: Administración de los Servicios, Salud Pública, Epidemiología, Salud Materno Infantil, Saneamiento Ambiental, Nutrición, Estadística y Demografía, Mantenimiento de los Servicios, entre otros.

Formular diseños curriculares de nivel técnico y auxiliar en las diversas 6. áreas de la formación sanitaria, que completen los objetivos, contenidos, metodología, formas evaluativas y su implementación académica, considerando a la vez el proceso de descentralización regional y local.

Mantener actualizadas la unidad de información y los recursos 7. bibliográficos destinados a la formación y capacitación del personal y para los otros programas del Instituto.

Fortalecer los mecanismos de coordinación entre el Instituto Nacional de 8. Salud y los establecimientos utilizadores de recursos humanos en salud.

Generar un proceso de capacitación del personal del sector salud sobre 9. educación y comunicación en salud.

UNASUR-SALUD

OBJETIVOS

VISIÓNEl Instituto Nacional de Salud tiene como Visión, ser una institución moderna, dinámica y líder a nivel nacional e internacional en la generación, desarrollo y transferencia de tecnologías y conocimientos científicos en investigación biomédica, nutrición, salud ocupacional, protección del ambiente centrado en la salud de las personas, salud intercultural, producción de biológicos y control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines; con personal capacitado y competitivo, en una concepción ética y humanista para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al desarrollo integral y sostenido del país.

MISIÓN

El Instituto Nacional de Salud tiene como Misión, la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica – tecnológica y la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública, el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la alimentación y nutrición, la producción de biológicos, el control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, la salud ocupacional y protección del ambiente centrado en la salud de las personas y la salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD - PERÚFecha de Fundación: 29 de mayo de 1896Denominación inicial: Instituto VaccinalDenominación actual: desde 1981.

Ministerio de SaludPERÚ Instituto Nacional

de Salud

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

DIRECCIÓNSede Central: Capac Yupanqui 1400 - Jesus María. Lima, Perú.Teléfonos: (51-1)-617-6296 (Jesús María) (51-1)-617-6200 (Chorrillos)www.ins.gob.pe

UNASUR-SALUD

OBJETIVOS FUNCIONALES

a) Desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica en salud, nutrición, salud ocupacional y protección ambiental, producción de biológicos, control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines y salud intercultural en los ámbitos regional y nacional .

b) Fortalecer la capacidad de diagnóstico a nivel nacional para la prevención y control de riesgos y daños asociados a las enfermedades transmisibles y no transmisibles.

c) Ejecutar la vigilancia alimentaria y nutricional para la prevención y control de los riesgos y daños nutricionales en la población.

d) Producir biológicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la salud humana y veterinaria.

e) Fortalecer el Sistema de Control de Calidad de los alimentos, productos farmacéuticos y afines, como organismo de referencia nacional.

f ) Investigar e innovar conocimientos, tecnología, metodología y normas para la prevención y control de riesgos y daños ocupacionales y protección del medio ambiente centrado en la salud de las personas.

g) Lograr la revalorización y el fortalecimiento de las Medicinas Tradicionales y Complementarias y su articulación con la Medicina Académica.

h) Proponer políticas, planes y normas en investigación y transferencia tecnológica en salud en coordinación con los Institutos Especializados, órganos competentes del Ministerio de Salud y comunidad científica nacional e internacional

i) Proponer normas y procedimientos de prevención, diagnóstico y control en salud ocupacional y protección del ambiente centrado en la salud de las personas.

j) Fortalecer la capacidad de investigación, desde los servicios de salud, como base para la generación de evidencias en salud pública, que permitan la implementación de políticas costo-efectivas.

k) Capacitar a los recursos humanos del sector salud en las áreas de su competencia, en coordinación con el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos.

En Surinam no existe Instituto Nacional de Salud.

El Departamento de Gobierno responsable de la Salud Pública es el “Bureau de Salud Pública”. Este Bureau es responsable de la prevención y control de las enfermedades infecciosas prioritarias (malaria, tuberculosis, dengue, etc.), vigilancia en salud pública, vigilancia de la mortalidad y de algunos proyectos de investigación específicos.

Los programas de maestría en Salud Pública se desarrollan en la Universidad de Surinam y varios otros Institutos Tecnológicos.

El Ministerio de Salud sostiene a todos los programas de grado en Salud Pública, y a todas las especializaciones médicas y paramédicas. A través de la búsqueda de fondos, existen becas y espacios de entrenamiento. Las actividades de investigación en salud se desarrollan en varios institutos:

Bureau de Salud Pública-

Universidad de Surinam-

Proyectos del Ministerio de Salud -

Agencias de Investigación – ONG.-

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

DIRECCIÓN

Gravenstraat 64, bov. P.O. Box 201, Pramaribo, SurinamFax: (597) 436 – 351 – 410702

UNASUR-SALUD

Todas las investigaciones que involucran a seres humanos requieren aprobación del Director de Salud, respaldado por una comisión especial. Existe un registro para todos los proyectos de investigación aprobados.

Actualmente establecemos comisiones de investigación, cuya tarea será el consultar a los expertos involucrados y establecer una agenda nacional de investigación para el Ministerio. Este Ministerio requiere evidencia para el desarrollo de políticas. Actualmente estas áreas prioritarias comprenden: factores de riesgo cardiovasculares, cáncer, trauma y accidentes y salud mental.

INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “RAFAEL RANGEL” - VENEZUELA

MISIÓN Somos un Instituto Autónomo adscrito al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, de Referencia Nacional para Prevención y Vigilancia Sanitaria a través de los programas de:

Control sanitario de productos de uso y consumo humano.•Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica en las áreas de Bacteriología, Virología, Micología.•Docencia, Investigación Aplicada y Extensión.•Producción de bienes y servicios: •

Vacunas Bacterianas y Virales.o Medios de Cultivos.o Cultivo Celulares.o Reactivos y Colorantes.o Agua Calidad Inyectable.o Animales de Laboratorio y Derivados.o Procesamiento de Materiales.o Esterilización. o

Recurso humano especializado, con dominio técnico-científico adquirido, transmitido por generaciones. Procesos y equipos de avanzada tecnología e infraestructura que cumple con las normativas nacionales e internacionales de gestión de calidad; en cumplimiento con las políticas de salud del estado venezolano.

Fecha de creación: 17 de octubre de 1938Denominación desde la actualidad: Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

Fecha de creación: 17 de octubre de 1938Denominación desde la actualidad: Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”

PROPÓSITO

Ser Centro Nacional de Referencia Sanitaria para la prevención y vigilancia, a través de la Producción de Bienes y Servicios de Calidad y Capacitación Técnica y Científica, en apoyo al Ministerio de Salud y Desarrollo Social para el cumplimiento de las políticas de salud del estado venezolano.

ALCANCE

Ser el Centro Nacional de Producción. investigación, certificación e información sanitaria para el desarrollo de programas de contraloría, prevención y vigilancia, generador de información técnico-científica en áreas de su competencia para la toma de decisiones en políticas esenciales de prevención y promoción para la defensa y protección de la salud pública.

VISIÓNSer Centro de Referencia Nacional e Internacional Certificado y Acreditado en Producción de Biológicos, Control Sanitario, Diagnóstico y Epidemiología, Docencia e Investigación Aplicada y Extensión, para el desarrollo de programas de contraloría, prevención y vigilancia a fin de generar información técnico-científica en áreas de su competencia; en apoyo en la toma de decisiones y formulación de políticas esenciales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social en defensa de la Salud Pública.

UNASUR-SALUD

DIRECCIÓN SEDE

Ciudad Universitaria UCV, Los Chaguaramos, Caracas - República Bolivariana de Venezuela. Cod. 1041. Teléfonos (0058-0212) 219-1622 / RIF G-20000101-1www.inhrr.gov.ve

ARGENTINAGustavo Rios

DirectorAdministración Nacional de Laboratorios e Institutos

de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán”Av. Vélez Sarsfield 563 (1281), Buenos Aires

Tel. +54 4303 [email protected]

www.anlis.gov.ar

BOLIVIAJosé Rafael Gutierrez

Director EjecutivoInstituto Nacional de Laboratorios de Salud

(INLASA)Av. Saavedra, Calle Rafael Zubieta Nº 1889, Lado

Hospital del Niño “Ovidio Aliaga”[email protected] www.inlasa.gov.bo

BRASILPaulo Ernani Gadelha Vieira

PresidenteFundación Oswaldo Cruz

Av. Brasil, 4365 - Manguinhos, Rio de Janeiro CEP: 21040-360

Tel. +0 21 2598 [email protected]

www.fiocruz.br

COLOMBIAJuan Gonzalo Lopez Casas

Director GeneralInstituto Nacional de Salud de Colombia

Avenida calle 26 No. 51-20 - Zona 6 CAN Bogotá, D.C.Tel. +571 220 7700 Extensión: 1101

[email protected] www.ins.gov.co

CHILEIngrid Heitmann Ghigliotto

DirectoraInstituto de Salud Pública de Chile (ISP)

Av. Marathon 1000, Ñuñoa, Santiago, ChileTel. +56 2 5755 [email protected]

www.ispch.cl

ECUADOREduardo Sandoval VillamarDirector Instituto Nacional de Higiene y Medicina Tropical “Leopoldo Izquieta Pérez”Julián Coronel 905 y Esmeraldas, Guayaquil Tel. +593 4 [email protected] www.inh.gov.ec

PARAGUAYRaúl Fernando Gulino CaneseDirector GeneralInstituto Nacional de SaludAvda. Santísima Trinidad y Pasaje FranciaTel. +595 21 296 210 / 294 [email protected] www.ins.gov.py

PERÚAníbal Velasquez valdiviaJefeInstituto Nacional de SaludCápac Yupanqui 1400Jesús María, LimaTel. +51 1 617 [email protected] www.ins.gob.pe

SURINAMCelcius WaterbergMinistroCorreo: [email protected]: (597) 436 – 351 – 410702Dirección: Gravenstraat 64, bov.P.O. Box 201Pramaribo

VENEZUELAJesús Querales CastilloPresidenteInstituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”Ciudad Universitaria UCV, Los Chaguaramos, CaracasTel. +58 0212 219 [email protected] www.inhrr.gov.ve

APOYO FINANCIERO

• InstitutoNacionaldeSalud-Perú

• FundaciónOswaldoCruz

• OPS/OMS

I REUNIÓN DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD DE LAS NACIONES SURAMERICANAS

ALP

AM

AYO

- H

UA

RAZ

TAM

BOPA

TA -

MA

DRE

DE

DIO

SH

UA

NCH

ACO

- LA

LIB

ERTA

D

Hec

ho e

l Dep

ósito

Leg

al e

n la

Bib

liote

ca N

acio

nal d

el P

erú

Nº 2

010-

0325

8