iami

27
INSTITUCIONES AMIGAS DE INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA – LA MUJER Y LA INFANCIA – IAMI- IAMI- Presentado por Miguel Andrés Presentado por Miguel Andrés Vertel Vertel Presentado a: Dra. Aris Presentado a: Dra. Aris compañeros rotación. compañeros rotación.

Upload: andresvelasquez1986

Post on 09-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

institucion de las

TRANSCRIPT

  • INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA IAMI-

    Presentado por Miguel Andrs Vertel

    Presentado a: Dra. Aris compaeros rotacin.

  • LACTANCIA MATERNALa OMS y el UNICEF sealan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los nios"

  • Actualizar la poltica y comit segn los lineamientos 2010.

    Incluir la estrategia dentro del plan operativo anual o dentro del plan de desarrollo institucional.

    Fortalecer el Comit estrategia IAMI Crear junta y asignacin funciones.

    PASO 1VOLUNTAD POLITICA INSTITUCIONAL

  • PASO 2: PREPARACIN TCNICA, CONCEPTUAL Y PRCTICA EN SALUD Y NUTRICIN

    PLAN DE CAPACITACION Socializacin de la estrategia IAMI a TODO el personal de la organizacin.

    TODO EL PERSONAL - TRIPODES CON LOS 10 PASOS Y POLITICA IAMI

  • PASO 3: EDUCACIN, INFORMACIN Y ATENCIN EN SALUD Y NUTRICIN A LAS GESTANTES, MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA MATERNA Y SUS FAMILIAS

    Consulta externa atencin de la gestante de alto riesgoInterrelacin con aseguradoras e instituciones de I nivel, para socializacin del MANUAL PARA LA MADRE GESTANTE

  • PASO 4Trabajo de parto y parto con calidad y calidez.

    Acompaamiento de la gestante al trabajo de parto y parto DoulasInicio temprano de lactancia materna 1 la primera hora despus del nacimiento.Contacto piel a piel.Pinzamiento oportuno del cordn umbilicalToma de muestras para TSH neonatal y hemoclasificacion.Profilaxis umbilical, ocular, vitamina k

  • PASO 5: Educacin y atencin con calidad y calidez en el puerperio al binomio madre-hij@

    Atencin y ayuda a las madres y familia en salud y nutricin materna e infantil.Registro civil Controles posparto y del recin nacido

  • PASO 6 Apoyo efectivo en la prctica de la lactancia maternaPromover la lactancia materna exclusiva, a libre demanda durante los 6 primeros meses de vida y con alimentacin complementaria hasta los 2 aos y mas.

    Cumplir con el cd. internacional de comercializacin de sucedneos de leche materna

    Nutricin

  • PASO 7: Favorecer el alojamiento conjunto y el acompaamientoCrear condiciones para mantener la lactancia materna, incluso en situacin de hospitalizacin de la madre y/o el hij@.

    Presencia permanente de un acompaante.

    Condiciones adecuadas para el acompaamiento y horarios flexibles.

  • PASO 8Atencin Integral en salud y nutricin a los nia@s para su adecuado crecimiento y desarrollo AIPI.Implementacin del componente AIEPI neonatal en la institucin.

    IDSN- compromiso capacitar a los pediatras.

  • PASO 9: Entornos protectores y espacios amigables.Garantizar que Todo el personal del HUDN porte la identificacin.Fortalecer el cumplimiento de la atencin de los Usuarios preferenciales, por parte de Todo el personal de la Institucin.Verificar la Oportunidad en la atencin del Usuario preferencial.Promover el juego en nios y nios como practica de desarrollo temprano - SALA AMIGA DE LOS NIOS Y DE LA LACTANCIA MATERNA.

    CALIDAD

  • PASO 10: Continuidad en el cuidado de la salud y nutricin ms all de la INSTITUCION.

    TurnosCapacitarlas como Doulas

  • TODOS DEBEMOS HABLAR EL MISMO IDIOMA

    Socializar la poltica IAMI a TODO el personal de la organizacin.Plan de capacitacinJornada de capacitacin y actualizacin con apoyo IDSN equipo de salud.Trpodes con los 10 pasos y poltica IAMI Capacitacin virtual- para el talento humano del HUDNManual de la gestante - Aseguradoras y I nivelRotafolio informativo - Grupo de apoyo y enfermeraCartilla y kit del recin nacido - Gestantes y madres atendidas en el HUDN.Modelos de recin nacidos y mamas para fortalecer la educacin a las madres y familias.

  • PARTICIPACION DE INTERVENCION COMUNITARIA

  • LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUDLas condiciones de vida determinan las conductas de las personasEducacinEconomaPazTrabajoViviendaAlimentacin saludableEjercicio fsicoTiempo de ocioDescansoLo mejor es tener buena salud para no necesitar servicios de atencin de salud

  • La educacin a grupos de pacientes crnicos y las actividades comunitarias optimizan el tiempoy el esfuerzo de los profesionalesESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIN DE LA SALUDPorque hay problemas de salud muy importantes que no se pueden resolver en la consulta individual

  • PREMISAS DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIASCONOCER LA COMUNIDAD Caractersticas demogrficas Prevalencia de enfermedades crnicas Recursos sanitarios Recursos sociales, educativos, deportivos y otros Asociaciones de la zona Actividades de ocio, cultura y costumbresTrabajar en equipoEmpezar por actividades sencillasPreparar el tema a fondoVivir la propia realidad

  • CARACTERSTICAS DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS Pertinencia: responde a una necesidad de la zona Multidisciplinar: mdicos, enfermeros, trabajadores sociales, administrativos, auxiliares de enfermera, psiclogos, fisioterapeutas Profesionales no sanitarios: educadores, ocio, empresarios Participacin activa de la comunidad Dar a conocer la experiencia

  • PREPARACIN DE LAS ACTIVIDADES COMUNITARIASPROGRAMA SENCILLOJustificacinObjetivosActividadesRecursosEvaluacin Grupo de trabajo Un coordinador del grupo Asignacin de tareas Bibliografa comn Marcar tiempos de desarrollo

  • Informacin sobre anticonceptivos a grupos de mujeres inmigrantes

    Informacin sobre anticonceptivos para madres y padres de jvenes adolescentes (como hablar con los hijos)

    Preparacin al parto a grupos de mujeres embarazadas

    Taller de autoestima para mujeres en el climaterio

    Taller de grupos para la deshabituacin tabquica

    Escuela de la espalda

    Educacin diabetolgica grupal

    Cursos para cuidadoresACTIVIDADES COMUNITARIAS EN EL CENTRO DE SALUDTrabajo con grupos anteuna necesidad

  • EDUCACIN SANITARIAPara todo el mundoPrevencin primariaEDUCACIN TERAPUTICA Educacin individual y grupal a personas con una patologa determinada Prevencin secundaria y terciaria

  • EL GRUPO AYUDA A ROMPER EL AISLAMIENTOGrupo de diabticosaprenden a explorarse los piesel xito depende de lo que se ensee y de cmo se enseePginas Web de ayudaFederacin Internacional de diabetes

  • ACTIVIDADES COMUNITARIAS FUERA DEL CENTRO DE SALUD Educacin sexual para nios de 11 aos de la escuela primaria

    Curso de primeros auxilios para profesores

    Curso para profesores de infantil importancia para la salud de educar en el respeto a las diferencias

    Taller de mayores preparacin para un envejecimiento saludable

    Promocin del ejercicio fsico para prevenir la dependencia

    Actividades educativas con familiares de enfermos mentales

    Participacin en medios de comunicacin: prensa, radio, televisin

  • FORMAS DE ACERCARSE A LA COMUNIDADAprovechando cualquier oportunidad El consejo de salud Diciendo si cuando te lo ofrezcan Llamando a las asociaciones Contactando con los servicios socialesSi quieres puedes

  • PROMOCIN DEL EJERCICIO FSICOFactores que hacen viables y atractivos los programas de salud que fomentan la actividad fsica:ClaridadSimplicidadConsenso realizar 30 minutos de ejercicio moderadoAsociacin de jubiladossi se divierten lo harn

  • CENTRO DE ATENCION PSICOLOGICA