iansa - presentación de resultados 2q14 · § el margen ebitda presentó una disminución de 1,0...

23
30 de Julio 2014 Presentación de Resultados 2Q14

Upload: trinhquynh

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

30 de Julio 2014

Presentación de Resultados 2Q14

I. RESULTADOS CONSOLIDADOS

II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO

a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS

b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS

c. GESTIÓN AGRÍCOLA

d. PASTA DE TOMATE Y JUGOS CONCENTRADOS

Resultados Principales (Ene – Jun 2014)

3

§ Los ingresos del primer semestre del 2014 crecen 5,5% en comparación con el mismo período del añoanterior, como resultado de la consolidación de Patagoniafresh durante el 4Q13. La Utilidad neta cae un 17,6%a USD 7,4 millones.

§ Excluyendo la consolidación de Patagoniafresh, los ingresos alcanzaron USD 252,6 millones en la primeramitad del año, una baja de 3,2% con respecto al mismo periodo de 2013.

§ El Ebitda crece 9,4% como resultado de la consolidación de Patagoniafresh. Excluyendo este impacto, el Ebitdaalcanzó USD 17,4 millones, una caída de 3,6% con respecto a 2013.

USD Millones 1H14 1H13 % Var. 1H14 (ex -PF) % Var.

INGRESOS 275,3 261,0 5,5% 252,6 -3,2%

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 69,1 66,9 3,3% 63,6 -4,9%RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 25,1% 25,6% -0,5 pp 25,2% -0,4 pp

GANANCIA OPERACIONAL 11,4 12,0 -5,6% 10,7 -11,2%MARGEN OPERACIONAL 4,1% 4,6% -0,5 pp 4,2% -0,4 pp

EBITDA 19,7 18,0 9,4% 17,4 -3,6%MARGEN EBITDA 7,2% 6,9% 0,3 pp 6,9% 0,0 pp

UTILIDAD NETA 7,4 8,9 -17,6% 7,1 -20,8%

USD Millones 2Q14 2Q13 % Var. 2Q14 (ex -PF) % Var.

INGRESOS 141,5 125,0 13,1% 124,5 -0,4%

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 37,8 34,2 10,8% 33,3 -2,4%RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 26,8% 27,3% -0,6 pp 26,8% -0,5 pp

GANANCIA OPERACIONAL 7,7 5,8 33,2% 6,1 5,4%MARGEN OPERACIONAL 5,4% 4,6% 0,8 pp 4,9% 0,3 pp

EBITDA 11,9 8,8 34,9% 9,5 7,3%MARGEN EBITDA 8,4% 7,1% 1,4 pp 7,6% 0,5 pp

UTILIDAD NETA 4,5 4,6 -0,8% 3,4 -26,2%

Resultados Principales (Abr – Jun 2014)

4

§ Los ingresos del segundo trimestre de este año crecen 13,1% como resultado de la consolidación dePatagoniafresh durante el 4Q13. La Utilidad neta se mantiene virtualmente plana en USD 4,5 millones.

§ Excluyendo la consolidación de Patagoniafresh, los ingresos alcanzaron USD 124,5 millones en el 2dotrimestre de 2014, una baja de 0,4% con respecto al 2Q13.

§ El Ebitda crece 7,3% (ex – Patagoniafresh), como resultado de menores gastos operacionales en el periodo.

5

INGRESOS 2Q13INGRESOS 2Q14

§ Como consecuencia de la incorporación de Patagoniafresh en diciembre de 2013 el segmento de Pasta detomate y jugos concentrados aumenta su participación en los ingresos consolidado de la compañía a 16% .

§ En cuanto al segmento azúcar (excluyendo los coproductos y no calóricos) disminuye su participación comoporcentaje de las ventas en 12 puntos porcentuales a un 54% de los ingresos consolidados del 2Q14.

Distribución de Ingresos (Abr – Jun 2014)

54%

66%

16%

13%

13%

4%

4%

14%

12%4%

8,8 9,5

- 2,3 + 3,0

2Q13 Azúcar Otros Negocios* 2Q14

Análisis de EBITDA (ex – Patagoniafresh)

6

§ El Ebitda consolidado – excluyendo la consolidaciónde Patagoniafresh – crece 7,3% a USD 9,5 millonesen el 2do trimestre de 2014.

§ La caída en los precios internacionales del azúcarimpactaron el Ebitda de este negocio (excluyendocoproductos y no calóricos) en USD 2,3 millones,caída que fue más que compensada porcrecimientos en el Ebitda del resto de los negocios.

Excluye consolidación Patagoniafresh

EFECTOS EBITDA (USD) COMPOSICIÓN MARGEN (%)

§ Excluyendo la consolidación de Patagoniafresh elmargen Ebitda del trimestre creció 0,5 puntosporcentuales a 7,6%

§ El crecimiento del margen se explica principalmentepor la mejora en margen del segmento NutriciónAnimal y de Pasta de Tomates.

§ Los USD 1,7 millones de cobertura registradosdurante el trimestre aportaron 1,4 puntos al Ebitdadel periodo

7,6%7,1%

11,4

8,3

2,1 1,7 2,8 3,1

2009 2010 2011 2012 2013* LTM2014*

Gastos Financieros (MM de USD)

7,7

0,92,3 2,2 2,3 3,0

2009 2010 2011 2012 2013 LTM2014

DFN/Ebitda

Sólida posición financiera

7

DFN/EBITDAGASTOS FINANCIEROS

§ Desde 2010 que la compañía mantiene ratiosfinancieros estables, en niveles que respaldan suclasificación de riesgo actual.

§ Mejora viene dada por una mejora en el Ebitdade la compañía, y una disminución de la deudafinanciera neta.

§ Desde 2010 Iansa ha disminuido un 63% sus gastosfinancieros.

§ El alza en los últimos 12 meses a Junio de 2014 sedebe principalmente a la restructuración de pasivosfinancieros, durante el primer trimestre 2014.

§ 2013* y LTM2014* excluyen la consolidación dePatagoniafresh

-63%

I. RESULTADOS CONSOLIDADOS

II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO

a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS

b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS

c. GESTIÓN AGRÍCOLA

d. PASTA DE TOMATE Y JUGOS CONCENTRADOS

Situación industria azucarera mundial(Al 30 de junio 2014)

9

USD 493USD 470

-4,8%

PRECIOS CONTINÚAN PRESIONADOS POR SUPERÁVIT MUNDIAL§ Precios internacionales (LND#5) cayeron 4,8% durante el segundo trimestre del 2014.§ Estimaciones de superávit de azúcar para temporada 2013/14 alcanza 2,0 millones de toneladas; que se

compara positivamente con el superávit registrado en la temporada 2012/13, cuando llegó a 7,5 millones detoneladas.

§ Reportes de la zona centro sur de Brasil estiman una reducción de 5% en la producción de azúcar de latemporada actual, como consecuencia de un periodo de sequía registrado a principios de año, junto conmenores rendimientos de la caña. Esto, sumado a un aumento en la proporción destinada a etanolgenerarían un déficit de alrededor de 2,9 millones de toneladas en la temporada 2014/15.

§ Fenómeno de El Niño podría impactar aún más la producción tanto en Brasil como en el resto del mundo.

9

USD 493USD 470

-4,8%

Industria azucarera Chile:Banda de precios inactiva desde 2008

§ La banda de precios actualmente vigente se modificó en 2003, con el objetivo de proteger a los productoresnacionales de azúcar de las altas volatilidades del mercado internacional.

§ En la práctica, la mayor parte del periodo entre 2006 a la fecha, el azúcar entra sin arancel al país, ya que losprecios internacionales están muy por encima del techo de la banda (ver gráfico).

§ Iansa ha sido capaz de ser competitiva y rentable en los últimos años sin hacer uso de la banda y compitiendocon importaciones de azúcar sin arancel, independiente del origen de estas.

10

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Spot LND#5 Piso Techo

USD Millones 2Q14 2Q13 % Var.

INGRESOS 87,8 95,0 -7,6%

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 21,6 24,4 -11,3%RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 24,7% 25,7% -1,0 pp

GANANCIA OPERACIONAL 4,2 6,1 -30,0%MARGEN OPERACIONAL 4,8% 6,4% -1,5 pp

EBITDA 6,7 8,3 -18,7%MARGEN EBITDA 7,6% 8,7% -1,0 pp

UTILIDAD NETA 2,4 4,0 -39,8%

Principales indicadores segmento Azúcar y Coproductos

11

§ Los ingresos de este segmento cayeron como resultado de una caída de 9,0% en los ingresos provenientes del negocio azucarero, que representa un 93% de los ingresos de este segmento. La caída fue parcialmente compensada por un alza de 25,5% en los ingresos del segmento de coproductos, el que fue impulsado por un crecimiento de 28,1% en los volúmenes de venta.

§ En el trimestre la Compañía tenía cubiertas 61,5 mil toneladas de azúcar a un precio promedio de USD 494 por tonelada. Como resultado de esta cobertura se registraron menores costos de venta por USD 1,7 millones.

§ El margen Ebitda presentó una disminución de 1,0 punto porcentual, como resultado de los efectos de la caída de 4,8% en el precio internacional del azúcar en el segundo trimestre de este año.

Análisis Margen de ContribuciónSegmento Azúcar y Coproductos

12

EFECTOS MARGEN (USD)

§ El margen bruto del segmento azúcar durante el2Q14 cayó 1,0 punto a 24,7% como consecuencia demenores precios internacionales del azúcar, los quecayeron 4,8% con respecto al 2Q13.

§ El precio de la cobertura del trimestre cayó un 14,8%a USD 494 por tonelada disminuyendo el aporte conrespecto al 2Q13. La caída en el precio de lacobertura fue parcialmente compensada por unaumento de 11,4% en el volumen cubierto.

24,7% 25,7%

§ Durante el trimestre menores precios internacionalesafectaron también los precios locales, lo que sumadoa menores ventas de azúcar y a un menor preciopromedio de cobertura generaron una caída de USD3,9 millones en el margen bruto del segmento.

§ Mayores ingresos en el negocio de coproductos juntocon menores costos de ventas del segmento nocalóricos aportaron en USD 1,1 millones al margendel trimestre.

24,7% 25,7%

COMPOSICIÓN MARGEN (%)

24,4 21,6

3,9 1,1

2Q13 Azúcar* Coproductos yNo calóricos

2Q14

Indicadores volumen Segmento Azúcar y Coproductos

13

-1,2%+10,0%

+28,1%

VENTAS AZÚCAR (miles tons) VENTAS NO CALÓRICOS (kilos)

VENTAS COPRODUCTOS (miles tons)

§ En línea con la tendencia de los últimos años lasventas de azúcar del trimestre se mantuvieronvirtualmente planas, alcanzando un total de 123,7mil toneladas.

§ En esta misma línea en el segmento de endulzantesno calóricos los volúmenes de venta crecieron un10,0% con respecto al 2Q13, impulsados por laincorporación de la línea 100% Stevia.

I. RESULTADOS CONSOLIDADOS

II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO

a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS

b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS

c. GESTIÓN AGRÍCOLA

d. PASTA DE TOMATE Y JUGOS CONCENTRADOS

USD Millones 2Q14 2Q13 % Var.

INGRESOS 20,5 19,5 5,3%

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 5,1 4,5 14,0%RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 24,9% 23,0% 1,9 pp

GANANCIA OPERACIONAL 1,3 1,0 29,0%MARGEN OPERACIONAL 6,3% 5,2% 1,2 pp

EBITDA 1,6 1,2 29,2%MARGEN EBITDA 7,8% 6,3% 1,4 pp

UTILIDAD NETA 0,7 0,4 >100%

Principales indicadores segmento Nutrición Animal y Mascotas

15

§ Los ingresos de este segmento crecen 5,3% en el trimestre impulsados por un alza de 14,8% en los ingresos delnegocio de Nutrición animal, como consecuencia de un crecimiento de 31,6% en los volúmenes de venta dealimento para ganado bovino y equinos.

§ Por su parte los ingresos del segmento de Alimento para mascotas mostraron una caída de 18,1% en dólares,como resultado de la depreciación de 14,4% del peso en el trimestre, así como por menores volúmenes de venta.

§ El margen Ebitda creció 1,4 puntos porcentuales a 7,8% como resultado de un incremento en el Ebitda superioral incremento en ventas.

4,5

5,1

+ 0,8

- 0,3

2Q13 Volumen Precio 2Q14

Análisis Margen de ContribuciónSegmento Nutrición Animal y Mascotas

16

EFECTOS MARGEN BRUTO (USD)

Incluye impacto de menores precios en USD

§ Aumento de 31,6% en volumen de venta de Nutrición animal genera USD 0,8 millones de aumento de margen.

§ La caída de 16,3% en los precios de venta promedio del segmento generó una disminución en el margen de USD0,3 millones. La disminución en los precios, medidos en USD, se debió a que la depreciación de 14,4% del pesochileno en el periodo, que no fue traspasada íntegramente a mayores precios en pesos.

I. RESULTADOS CONSOLIDADOS

II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO

a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS

b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS

c. GESTIÓN AGRÍCOLA

d. PASTA DE TOMATE Y JUGOS CONCENTRADOS

USD Millones 2Q14 2Q13 % Var.

INGRESOS 19,0 16,2 17,6%

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 4,4 3,8 14,7%RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 23,0% 23,6% -0,6 pp

GANANCIA OPERACIONAL 1,7 1,4 15,5%MARGEN OPERACIONAL 8,8% 8,9% -0,2 pp

EBITDA 1,8 1,5 17,1%MARGEN EBITDA 9,5% 9,6% 0,0 pp

UTILIDAD NETA 1,0 0,9 13,0%

Principales indicadores segmento Gestión Agrícola

18

§ Los ingresos de este segmento crecen 17,6% impulsados por un alza de 108% en los ingresos por venta deinsumos agrícolas.

§ El Ebitda de este segmento creció 17,1% a USD 1,8 millones como resultado de mayores ingresos en el periodo.El margen Ebitda se mantuvo estable en 9,5%

§ Durante el mes de mayo Iansa finalizó con éxito la negociación anual con la Fenare, fijando el precio portonelada de remolacha limpia en USD 57,5 en comparación con los USD 60,5 fijados en la temporada anterior.

Estimación rendimientos campaña 2013/14

19

§ Heladas a finales de 2013 y sequía a principios de 2014 afectan los rendimientos del cultivo esperado para lacosecha 2014, los cuales se estiman entre 93 y 98 trl/ha.

§ Comparado con años de condiciones climáticas similares, la mejora en el rendimiento se debe a al aumento dela superficie con riego tecnificado, mejoras en las variedades de semillas y otros elementos asociados a laincorporación de tecnología de punta en el cultivo de la remolacha.

EVOLUCION RENDIMIENTOS REMOLACHA (trl/ha)

Estimación ~ 93 – 98 trl/ha

200

220

240

260

280

300

320

Trigo Soft Red Winter N°2

Cultivos alternativos: precios a la baja

20

§ En el ultimo año los precios de los principales cultivos alternativos a la remolacha han bajado sus preciosalrededor de un 10%

§ Analizando el periodo marzo-agosto de este año (periodo de inicio de negociaciones y contratación deremolacha 2014/15) el precio del trigo ha caído 12,2% mientras que el maíz ha caído 15,8%.

EVOLUCIÓN PRECIOS MAÍZ (marzo-agosto)

-12,2%

EVOLUCIÓN PRECIOS TRIGO (marzo-agosto)

140

160

180

200

220

240

260

Maíz Yellow N°2

-15,8%

I. RESULTADOS CONSOLIDADOS

II. RESULTADOS POR UNIDAD DE NEGOCIO

a. AZÚCAR Y COPRODUCTOS

b. NUTRICIÓN ANIMAL Y ALIMENTO PARA MASCOTAS

c. GESTIÓN AGRÍCOLA

d. PASTA DE TOMATE Y JUGOS CONCENTRADOS

Principales indicadores segmento Pasta de Tomate y Jugos Concentrados

22

§ Cifras del 2Q14 consideran la consolidación de Patagoniafresh durante el 4Q13.

§ El negocio de Pasta de tomate registro un alza de 32,7% en los ingresos del trimestre, como resultado de unalza de 24,5% en los volúmenes de venta y de 6,6% en el precio promedio de venta del periodo.

§ En cuanto al negocio de Jugos concentrados mostraron una caída de 11,0% en los ingresos como resultadode una reducción de los volúmenes de venta de 7,3%. Esta reducción se explica principalmente a un desfaseen los galones despachados, los que se espera se concentren en mayor medida durante la segunda mitaddel año.

USD Millones 2Q14 2Q13 % Var. 2Q14 (ex -PF) % Var.

INGRESOS 24,2 5,5 >100% 7,3 32,7%

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 7,0 1,7 >100% 2,5 48,3%RAZÓN DE CONTRIBUCIÓN 28,9% 30,7% -1,8 pp 34,3% 3,6 pp

GANANCIA OPERACIONAL 2,3 0,2 >100% 0,7 >100%MARGEN OPERACIONAL 9,3% 3,5% 5,9 pp 9,1% 5,6 pp

EBITDA 3,4 0,5 >100% 0,9 84,0%MARGEN EBITDA 13,9% 9,2% 4,7 pp 12,8% 3,6 pp

UTILIDAD NETA 1,7 -0,1 >100% 0,5 >100%