ib, febrero de 2015

60
GAY DE LIÉBANA,

Upload: iberferr-la-ferreteria-de-papel

Post on 08-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Gay de Liébana, un ferretero de las finanzas. La distribución en el XVIII Congreso de AECOC. Cofan y el plan DAS. El mercado de Adhesivos.

TRANSCRIPT

GAY DE LIÉBANA,

www.sika.es

Sikaflex®-11 FC+

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.

Director:Publicidad:

Redacción, infografía y diseño:

Nº 178Febrero de 2015

Tiene en sus manos el número 178 de Iberferr, una publicación profesional y de servicio, que este año cumple su quince aniver-sario. Durante este tiempo ha transmitido mes a mes, todos los meses, puntualmente, el pulso del sector. Sus páginas se han he-cho eco de las inquietudes, novedades, saltos, sobresaltos de la industria de la ferretería. La revista se ha movido en sincronía con la realidad y en estrecha cercanía con sus protagonistas. Ha crecido, sufrido, gozado y vivido de forma plena con ellos.Iberferr nació en enero de 2000 con la obligación inequívoca de ser la cabecera de referencia del sector de ferretería. En aquellos días de cambio de siglo, un equipo de personas asumió la tarea de cons-

dores la realidad de un mercado en plena ebullición. La cabecera azul y roja de Iberferr se convirtió en muy poco tiempo en uno de los iconos más familiares del sector. Su cercanía con la dis-tribución, los fabricantes líderes y los ferreteros, le granjeó enseguida éxitos informativos, que la lanzaron hacia la más alta consideración.Hoy, con la edad de la niña bonita, Iberferr es la segunda revista más experimentada del mercado y sigue creciendo con ánimo y vo-cación de servicio renovados. En el año de su 15º aniversario, Iberferr asume más que nunca la tarea de ser el soporte diferente y profesional que necesita el sector; una revista en la que la publicidad se muestra vestida con su atuendo más adecuado; y en el que la imagen, reputación y cre-dibilidad de empresas y productos luce con toda su potencia. Saben apreciarlo especialmente quienes se han sentido frustrados alguna vez con otras opciones. Para un anunciante, Iberferr es contacto, atención y presencia. Y en esa línea nos proponemos seguir.El futuro es rojo y azul. Ediciones Técnicas Century XXI (ETC), el grupo editor de Iberferr, seguirá consolidando su liderazgo informa-tivo sectorial que ya protagoniza con publicaciones tan reconocidas como Europneus (recambio y neumático), NewsFragancias (perfume-ría y cosméticos) y con la agencia Avalon Comunicación y Marketing. Y como parte de esta familia, Iberferr trabajará para mantenerse como el referente periodístico del canal de ferretería y suministro. Ya hemos dicho en alguna otra ocasión que nosotros, como ustedes, no hacemos un producto para ser segundos.

EDITORIAL

SUMARIO

5 Editorial

7 Opinión

8 El bloc de COFEARFE

10 Distribución

32 Noticias

40 Cerrajeros

50 Estudios

DISTRIBUCIÓNBextok, la mayor y más potente organización de ventas de España

AECOCLa ferretería del futuro, mucho más cerca del consumidor 24

FERIAS Expocadena y Profer, las dos grandes citas de marzo

42

13

José Mª Gay de Liébana El economista que entiende de ferretería

18

OPINIÓN

guerra mediá-tica

dos Españas

trasvase de perio-distas

desprecio grosero

contrapoder

8

VICENTE LLATASPresidente de Cofearfe

¿POR QUÉ PERMANECER UNIDOS?

COFEARFE sirve como nexo de unión entre la ferretería y el bricolaje y el resto de los actores implicados en el sector. Con su planteamiento pretende contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, potenciando la cultura integradora de la Investigación, Desarrollo, Innovación y la internacionalización.El sector debe buscar activamente el concepto diferenciador de sus productos para fi delizar al consumidor y ganar la dura batalla ante la competencia internacional. En este sentido, Cofearfe y sus cinco asociaciones tienen la misión de participar en las decisiones que afectan al sector, especialmente en el ámbito de la internacionalización. Por ello, es nuestro objetivo es mantener el prestigio del sector frente a la Administración, las instituciones, la sociedad en general y los medios de comunicación.

ASOCIARSE Y EXPORTAR

COFEARFE trabaja para aumentar las posibilidades de negocio del sector. Hay al menos diez motivos para asociarse en la Federación:1.- Porque colabora con la Administración y las Comunidades Autónomas en fomentar la dignificación y consideración social del sector.2.- Para participar en un proyecto colectivo y representar, gestionar y defender los intereses comunes de las empresas del sector.3.- Para participar en todas las reuniones y en la toma de decisiones que vayan encaminadas a la defensa del sector.

4.- Porque contribuye a la promoción de la esencia del sector de ferretería y bricolaje a nivel internacional.5.- Para definir la estrategia del sector vía exportación.6.- Para escuchar opiniones, ideas e inquietudes que afectan a los intereses de las empresas.7.- Para formar parte de la única entidad reconocida en materia de exportación ante la administración.8.- Porque COFEARFE es un socio de confianza en internacionalización.9.- Para beneficiarte de todos los servicios exclusivos para asociados.10.- Porque un sector unido no tiene fronteras.

EXPERIENCIAMirar hacia atrás es recordar que Cofearfe lleva 25 años fomentando la exportación de las empresas españolas.

ÉXITO INTERNACIONALBuenas perspectivas de los participantes en BAU 2015, el salón de la arquitectura, materiales y sistemas de Munich (Alemania).

FERIASComenzamos la preparación de la participación española en la Feria de Eisenwarenmesse 2016. ¡Únete a nosotros!

www.cofearfe.com

F E D E R A C I Ó N D E F A B R I C A N T E S E X P O R T A D O R E S D E A R T Í C U L O S D E F E R R E T E R Í A Y B R I C O L A J E

...COFEARFE está formada por cinco asociaciones sectoriales que representan a los fabricantes del sector de ferretería y bricolaje español?Estas asociaciones, cada una con entidad propia y servi-cios diferentes, son AFEF, ASEFEC, GREMI FABRICANTS, ASFHER Y ARVEFER. Se unieron para sumar fuerzas y crear la principal entidad de referencia internacional del sector de ferretería español.

¿SABÍAS QUE...

9

Rumanía ofrece oportunidades para las empresas de materiales de construcción, materiales industriales, fontanería y hábitat; y para los productos que ofrezcan calidad, diseño y valor añadido. Rumanía tiene un mercado de 22 millones de consumidores y es el 3er PIB de la UE tras Polonia y República Checa. El país ha crecido un 2,2% en 2014 y ya es el segundo receptor de inversión extranjera. Con Grecia y España, es el país que más han crecido de la UE. El precio es un factor decisivo a la hora de exportar a Rumanía. El poder adquisitivo de los rumanos aún es limitado. El sueldo mínimo no pasa de 350 euros brutos al mes.

Las empresas interesadas en ampliar su red de contactos internacionales están de enhorabuena. Bajo el lema “Túganas yo gano”, ARVEFER, asociación integrada en COFEARFE, pone a disposición del sector la participación en encuentros empresariales (B2B) internacionales para empresas de ferretería y bricolaje. Se trata de un servicio innovador para impulsar la internacionalización de las empresas y una nueva vía que, además de fortalecer el canal tradicional de compraventa, genera la cooperación comercial de las empresas españolas en el exterior. Este servicio se fundamentan en tres vertientes:

financiera. Subcontratación.Mediante la participación en estos encuentros se puede llegar a acuerdos de intercambio de redes comerciales, externalización de parte de la producción y potenciar el intercambio de productos complementarios y de productos dirigidos a otros segmentos de mercado. De igual forma, existe la posibilidad de contactar con los distribuidores y agentes comerciales del sector. Más información en el teléfono: 96 353 20 07

COFEARFE se ha marcado como objetivo en 2015 incrementar las ventas en los países en los que ya tiene presencia. En este sentido, ARVEFER asociación integrada en COFEARFE, promovió una participación en la feria TOTALLY DIY – TOTALLY TOOLS de Reino Unido, del 15 al 17 de febrero en el Jaguar Hall, Ricoh Arena Coventry (UK). Con 20 años de experiencia, esta feria no solamente representa al sector en la zona sino que es un lugar de encuentro de expositores con compradores de referencia del Reino Unido.

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A REINO UNIDO

10

PERSPECTIVAS PARA UN NUEVO CURSO Cecofersa revela que ha crecido un 10% el año pasado, pero considera que la situación económica ‘aún constituye un gran reto’

La central de Compras y Ser-vicios Profesionales de Ferre-tería (Cecofersa) cree que la situación económica aún cons-tituye el mayor reto del merca-do, aunque considera “un buen síntoma” el hecho de que hu-biese sido capaz de crecer un 10% en 2014.“Podemos decir que, para Ce-cofersa, crecer un 10% es un buen síntoma. Mirando atrás nos damos cuenta de que el escenario ha cambiado para todos y tenemos muchos retos por delante. Cecofersa sigue trabajando con el espíritu de siempre para ofrecer a sus em-presas asociadas mayores y mejores servicios”, explican los responsables de la entidad.“El futuro se presenta incierto para muchos negocios del sec-tor, sobre todo para las peque-

ñas empresas que, con el fuerte desgaste de los años de crisis, se enfrentan a una desaceleración que les fuerza a reducir la ren-tabilidad y los gastos. Además, para muchos, se suma la pro-blemática de la Ley de arren-damientos urbanos de renta antigua o los problemas para

, explican. Y añaden: “Esperamos que mejore la disponibilidad de crédito bancario en los próxi-mos meses. Es bien sabido que en época de elecciones se gene-ra más movimiento, pero las previsiones de futuro no re-sultan excesivamente optimis-tas. Aunque las reformas del Gobierno deberían comenzar a generar efectos positivos en el crecimiento y en el empleo, la situación económica sigue constituyendo un gran reto”.

Las instalaciones que la central regenta en Alcobendas (Madrid) y su director general, Balbino Menéndez.

www.cecofersa.com

Sede: Av de Valdelaparra, 39. Pol. Ind. Nave D-E. 28108 Alcobendas (Madrid)

Contacto:

Director general: Balbino Menéndez

Director Comunicación: Javier Herrera

Número de socios: 123 (222 PdV)

Referencias:

Cifra de negocio en 2014:

11

DISTRIBUCIÓN

PERSPECTIVAS PARA UN NUEVO CURSO Coinfer espera prolongar y mejorar en 2015 el crecimiento que la entidad viene registrando durante los últimos años

Los directivos de la cooperati-va valenciana Coinfer (NCC), aseguran que el crecimiento del 5% obtenido en 2014 es una continuación de los buenos datos que la entidad viene co-sechando en los útlimos años y que esperan mantener en 2015.“La recuperación económi-ca general y los buenos datos desde 2012 han permitido que 2014 sea un año de crecimiento moderado en los consumos si-tuándose sobre el 5% respecto a 2013. Esta mejoría no ha sido generalizada para todo el colec-tivo, centrándose en el consumo doméstico más que en el indus-trial”, aseguran desde Coinfer.Los responsables de la coope-

crisis, pero entienden que esta-mos en una etapa de mejoras.“crisis, hablamos de un nuevo nivel de consumos y de creci-mientos moderados de acuerdo

El estand de la cooperativa en Eurobrico 2014. El presidente de la entidad, Javier Calabuig; y el gerente, José Luis Beltrán.

a este nuevo nivel. Los altos da-tos del paro no permiten pen-sar en un incremento rápido del consumo. Así, 2015 segui-rá esa senda de un crecimien-to moderado en torno al 5%”, explican.

La ferretería ha sobrevivido Las ferreterías, en general, se han defendido bien durante la crisis, pero con matices, según Coinfer. “Si bien la ferretería industrial y de obra pública ha disminuido notablemente, la ferretería de reposición se ha mantenido tanto en ventas como en márgenes”. “Sin duda, las ferreterías que mejor han pasado estos años de caída son las que tenían estruc-turas consolidadas, frente a las ferreterías más jóvenes, que, en general, aún estaban pagando las inversiones realizadas”, re-machan desde Coinfer.

www.coinfer.es

Sede:

Contacto:

Presidente:

Gerente:

Directora comercial:

Número de socios: 150 (190 pdv)

Almacén: 2

Referencias: 24.500

Facturación en 2014:

1212

MENAJE Y HOGAR Ferrcash firma la distribución de productos Marhuenda, que considera de alto interés por su calidad y precios competitivos

La Cooperativa Madrileña de

año pasado una plantilla de condiciones con Marhuenda para la distribución de los pro-ductos de menaje de esta reco-nocida empresa alicantina. Y ahora es la enseña cadenista de la cooperativa, Ferrcash, la que ha hecho otro tanto al considerar que el catálogo de la

muy interesante para sus aso-ciados, en especial, para los de la zona de Levante. La delegación de Ferrcash en Alicante conoce a la perfección a Marhuenda, con la que ha trabajado estrechamente antes de la integración de la coopera-tiva alicantina Cofedal en Co-mafe, hace cuatro años.“Tienen una fuerza comercial importante y el servicio que ofrecen les hace destacar en nuestro canal”, explican des-de la entidad cadenista, donde consideran los productos Mar-huenda de alto interés por su calidad y precios competitivos.Marhuenda es una empresa especializada en menaje, ho-gar y profesional. Comercializa estas marcas: A Fuego Lento (artículos de barro, silicona y aluminio); La Albufera (menaje para cocina); Amaka (productos de uso y disfrute al aire libre); Enamel (esenciales para co-cina, en diversos materiales); EÑE (vajillas, cuberterías, cris-talería y productos de regalo y decoración); y CHyP (com-plementos para hogar, cocina,

Arriba, la instalaciones de Marhuenda en Campello (Alicante). Abajo, las instalaciones de Ferrcash Alicante.

13

DISTRIBUCIÓN

INICIATIVAS Aside pone en marcha ‘la organización de ventas más potente y sólida de España’ en el área de suministros industriales

Aside, la Agrupación de Sumi-nistros Industriales de Espa-ña, ha constituido la sociedad mercantil Suministros Indus-triales BEXTOK, S.L., formada por la totalidad de los socios de la agrupación, que nace con el objetivo de ser “la organización de ventas más potente y sólida en el segmento del suministro industrial nacional”, según han explicado sus promotores.BEXTOK, S.L. funcionará como una empresa indepen-diente dentro de Aside, con

orientados hacia la venta. Su función es “realizar accio-nes comerciales conjuntamente con los ‘partners’, dirigidas ha-cia la gran empresa”.Aside explica que BEXTOK no tendrá gastos importantes de infraestructura y contará con 54 puntos de venta de suminis-tros industriales y más de 210 comerciales. “Esta red comerciawl auxiliar junto con el equipo propio de BEXTOK tienen como objetivo

-merciales con grandes cuentas, ofreciendo todo el músculo co-mercial y medios de los que dis-ponen todos los socios”, dicen sus promotores, y añaden: “BEXTOK es una marca, un modelo de negocio, que nos asegura el futuro, nos ayuda a crecer en ventas y nos posi-ciona como una enseña que el

marca líder en el suministro in-dustrial, tanto a nivel nacional como internacional”.

Óscar Madrid, de Grupo Madriferr, es el presidente de la nueva sociedad.

BEXTOK convivirá con las en-señas de los socios de Aside, pero tendrá un CIF propio para facturar a sus clientes. Un binomio ‘sin peajes’

“Aside y BEXTOK son un bi-nomio que nace sin peajes ni imposiciones para los ‘part-ners’. Se trata de un modelo vertical que, sin costes adicio-nales, tendrá la oportunidad de llegar al usuario, acometer distintas e interesantes accio-

-cientes y directas mediante el potencial de todos los puntos de distribución de los socios de Aside, sus redes comerciales y el equipo comercial de BEXTOK de grandes cuentas, cubrien-do la totalidad de la geografía nacional”, remachan desde la Agrupació de Suministros.

El primerconsejo de Administración de BEXTOK está formado por profesionales de contrastada experiencia en el sector industrial.

: Oscar Madrid . Grupo Madriferr (Madrid).

: Javier Gómez. Comercial Ulsa (Valladolid).

: Antonio González. Maher Suministros Industriales (Asturias).

: Juan Antonio Martínez. Aurtenetxea, S.A. (Vizcaya).

EXPERIMENTADOS PROFESIONALES

14

NUEVA CENTRAL DE COMPRAS La cadena de ferreterías Óptimus, que arranca con 210 asociados, confía en estar totalmente implantada a finales del año que viene

Óptimus, la cadena de ferrete-rías creada por Nueva Central de Compras (NCC), confía en alcanzar su plena operativi-

ne, fecha en la que todos sus asociados gozarán de la totali-dad de ventajas y servicios que plantea el proyecto en lo que a imagen de marca y a productos

Para lograrlo, Óptimus cuenta con “la ilusión, el trabajo y los recursos” que NCC ha volcado en la creación de esta nueva ca-dena de ventas; y con la masa crítica que representan las 1.050 ferreterías que integran

las seis cooperativas del grupo.Óptimus es, según sus promo-tores, una cadena de ventas de ferretería generalista, que nace para “garantizar el futuro de la ferretería de proximidad”-“El objetivo que nos marcamos en 2012, cuando se creó NCC, era hacer realidad un proyec-to que fuese más allá de las compras”, explicaron los repre-sentantes de NCC durante su presentación en Barcelona a

Óptimus es una cadena “hori-zontal en un mercado vertical” que, fundamentalmente, nace para dar respuesta a la “necesi-

Pablo Naharro y Juan Luque, director Comercial de QF+ y responsable de la cadena de Ventas, fueron los encargados de presentar el proyecto ante más de doscientos proveedores y representantes, y ante los principales directivos de Nueva Central de Compras (NCC) y sus seis cooperativas.

15

DISTRIBUCIÓN

Decía Victor Hugo que no hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo. Yo también lo creo. Sin embargo, una idea sola no vale nada; una idea sin acción es algo con un valor cercano a cero. Las ideas solamente adquieren valor si con su aplicación son capaces de solucionar los problemas de alguien o de algún colectivo. Del mismo modo un rótulo o un color en la fachada de una ferretería no tiene más valor que el estético. ¿Por qué Óptimus no es más de lo mismo?

Óptimus no es lo mismo porque se construye de forma distinta a como se ha hecho tradicionalmente en nuestro sector, donde primero se colgaba el rótulo y luego, en el mejor de los casos, se intentaba dotar de contenido a la marca. Óptimus es el resultado del análisis del mercado, del cliente, de las ferreterías, del trabajo de conceptos, gamas, lineales… Y, por último, Óptimus es el rótulo o marca.

Óptimus es una marca de distribución po-tente, con trabajo de fondo y con una fuer-te capacidad de solucionar problemas a los ferreteros dotándoles de las herramientas comerciales, de gestión y distribución nece-sarias para dar el mejor servicio cubriendo las necesidades del nuevo cliente de ferre-tería de proximidad. Óptimus, en definitiva, es una idea trabajada que aporta soluciones al ferretero para acceder al mercado, es una idea a la que le ha llegado su tiempo.

En nuestro sector hay muchos ferreteros y otros profesionales –léase directivos de cooperativas y otras organizaciones pseudo mercantiles– que han confundido rótulo con cadena de ventas y ello no con el ánimo literario de la sinécdoque, sino que más bien siguen creyendo firmemente que quien dispone de un rótulo, dispone de una cadena de ventas. Nada más lejos de la realidad. Un rótulo es una parte de una cade-na de ventas, un elemento más a definir dentro de la imagen corporativa. Pero una cadena de ventas es mucho más: definición de concepto comercial, target de público objetivo, definición de modelo comercial, layout, definición de gamas y estructuras de productos, estrategia comercial y de precios, y sin ánimo de aburrir, en definitiva es una solución completa de comercialización, que ofrece una solución global al fe-rretero y que define un modelo de negocio fácilmente entendible por el consumidor.

OPINIÓN

Françesc Martínez,Presidente de Nueva Central de Compras.

dad de moverse en un mercado que se mueve”, tal y como expli-caron Juan Luque y Pau Naha-rro, responsable de la cadena de Ventas y director Comercial de QF+, respectivamente, y los auténticos padres de la nueva enseña cadenista.Óptimus se propone dar liber-tad casi total a las ferreterías asociadas para elegir su surti-do, pero, por el contrario, sus miembros tendrán que implan-tar en los escaparates un elen-co de productos obligatorios y comunes a todas ellas.Los productos obligatorios re-presentarán alrededor del 30% de las referencias del negocio

mostrados durante el acto de presentación de la cadena ante los proveedores en Barcelona. En todo caso, serán artículos caracterizados por una buena demanda, preferentemente de las marcas propias de la nueva cadena: Drago, H2O, Sonedas, Ambit, Kolorea, Kylate y CH3. “Se trata de generar una estra-tegia de surtidos que nos permi-tan mantenernos en el sitio en el que queremos estar”, se justi-

Los socios, con Óptimus

Unos 210 miembros de las seis cooperativas de Nueva Cen-

do su integración en Óptimus y al menos otros trescientos lo estarían estudiando, según comunicaron los responsables de la cadena. “La idea: tenemos que vender más; pero vender no sólo enten-dido como producto y margen, sino también como imagen”, explicaron.

Óptimus es un modelo de negocio fácilmente entendible para el consumidor, que también ofrece una solución global al ferretero.

16

ACUERDOS Coarco firma un acuerdo con BigMat para distribuir materiales de construcción en condiciones de exclusividad para Canarias

La cooperativa Coarco y la cen-tral de compras de materiales para la construcción BigMat,

mercial por el que Coarco po-drá acceder a las condiciones negociadas de su socio, usar la marca en Canarias y distri-buir materiales de construc-ción en las condiciones más

lial de Coarco, Ferre7, ostenta-rá la distribución de la marca BigMat para Canarias, lo que permitirá a los socios de Coar-co disfrutar de un argumento diferenciador importante por su calidad y exclusividad, en un surtido muy amplio de pro-ductos bajo dicha marca.

BigMat también cederá el uso

de la marca a Coarco, para quealgunos establecimientos se-leccionados puedan mostrar la imagen corporativa de BigMat junto con la de la cooperativa bajo un concepto de “cobran-ding”. “Dichos establecimien-tos podrán acceder también a algunos servicios diferenciados aportados por la central de BigMat en la Península para el desarrollo de mejores tiendas, como son: la Consultoría de Merchandising y Marketing, la Formación y el Know How de BigMat, así como el acceso a la infraestructura y plataformaslogísticas de BigMat en la Pe-nínsula, que serán la base y punto de recogida de las ope-raciones con Canarias”, según explican desde Coarco.

Lorenzo de La Villa, presidente de BigMat; y Ángel Miguel Expósito, presidente de

Este acuerdo aportará beneficios y ventajas importantes para ambas organizaciones, tal y como explican los firmantes. Para Coarco, supondrá el acceso a una marca propia muy competitiva, y la ampliación de la ofertacomercial de productos a los que actualmente tienen acceso sus clientes, incorporando nuevas categorías al surtido habitual, como son azulejos y pavimentos, suelo laminado, madera,puertas y ventanas, entre otros productos.Por su parte, BigMat logrará una mayor capilaridad y presencia en las Islas Canarias, logrando más notoriedad de su marca así como de la presencia de los distintivos de BigMat en una seriede establecimientos determinados que cumplan con el perfil de asociado habitual de BigMat.Asimismo, se beneficiará de la actual red logística de Coarco, y de sus dos plataformas logísticas. De esta forma BigMat se convierte también en el líder indiscutible de materiales de la Construcción en las Islas Canarias y de la Península, después de haber incrementado también su presencia en Portugal. “Con esta nueva medida, BigMat y Coarco dan un salto competitivo muy importante, reforzando ambas centrales su posicionamiento en el mercado y permitiéndoles afrontar el futuro conmayor garantía de éxito”, concluye la nota emitida con motivo de la firma de este acuerdo.

VENTAJAS Y BENEFICIOS PARA AMBOS FIRMANTES

17

DISTRIBUCIÓN

Instalaciones de Coferdroza en Zuera (Zaragoza).

Este año vamos a celebrar en COFERDROZA nuestro 50 Aniversario. En no pocas ocasiones ya hemos re-cordado a esos 30 primeros empresarios que decidie-ron fundar en Zaragoza una Central de Compras que, además, contara con Almacén y Red de Distribución propios. Poco a poco, con escasez de medios, pero una gran dosis de ilusión y esfuerzo personal desin-teresado, fueron desarrollando los cimientos sobre los que se asienta la actual Cooperativa.

Hoy, 50 años más tarde, tras este re-corrido, COFERDROZA se sitúa holgadamente entre los líderes de su sector, con 350 Socios repartidos por casi toda la geografía nacional y una situación patrimonial, económica y financiera totalmente saneada y consoli-

dada, previendo alcanzar los 60 millones de euros de facturación en 2015. Una organización a disposición del canal tradicional que cuenta con la infraestructura y tecnología necesarias para que sus Socios tengan re-suelto el aprovisionamiento y un sinfín de servicios que actúan como soporte para la gestión de sus Puntos de Venta.

Sin embargo, la nueva coyuntura económica no nos hace olvidar que el volumen, la infraestructura y la tecnología son requisitos necesarios pero no suficien-tes, teniendo muy presente que nuestro mercado está cambiando a pasos agigantados y que también son im-prescindibles adaptabilidad, comunicación, capacidad de aprendizaje y una dinámica de mejora permanente.

Solo así seremos capaces de retornar valor añadido a nuestros Socios para que puedan competir en un mundo global y cada vez más competitivo, en constante evolución, donde lo impor-tante ya no solo es comprar mejor sino vender más y satisfacer la totalidad de las necesidades de sus clientes.

Para terminar, quiereo referirme a una cuestión no menos importan-

te que las demás: nuestra vocación de permanencia y continuo desarrollo en el medio y largo plazo, como he-rramienta de presente y de futuro para los negocios de nuestros Socios.

CINCUENTA AÑOS DE MEJORA PERMANENTE

MEDIO SIGLO DE COFERDROZA

David Martínez de Baños, Gerente de la cooperativa COFERDROZA

“Presencia nacional, 350 socios, una situación saneada y 60 millones de euros de facturación, nos sitúan entre los grandes líderes”.

1818

“Decir que los economistas somos los ferreteros

JOSÉ Mª GAY DE LIÉBANAProfesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad

Autónoma de Barcelona y experto gurú mediático

ENTREVISTA

Una entrevista de Santi Palmeiro

ENTREVISTA

19

Las claves para reactivar la ferretería son las mismas que necesita el resto de la indus-tria. Pero no dependen tanto de los ferreteros, que ya han

-Es necesario bajar más

los impuestos, trabajar más las cotizaciones sociales, dar más facilidades al consumo…

estas tareas, la mejora seguirá siendo lenta y difícil, advierte el economista.

–La industria de la ferretería ha sufrido efectos parecidos al resto de la industria durante estos años de dificultades. ¿Qué más puede hacer el Gobierno, los empresarios, las instituciones de la UE, para

reactivar nuestra industria? ¿O ya no hace falta porque estamos creciendo?

-portante, que es el consumo. El sector de la ferretería depende del consumo, de que la gente tenga dinero para poder gas-tar. Por lo tanto, hay una for-ma de poner más dinero en el

-

ha hecho ya un primer paso,

-

es decir, que haya más gente -

y, por lo tanto, con mayor capa-cidad de consumo.

–Eso, por parte del Gobierno. Y a las empresas, ¿qué más hay que pedirle?

-

empresas, que en este sector de la ferretería hay muchas, toda-vía es muy alta. No se le puede pedir lo mismo a una empresa de estas características que a

tanto, creo que hay que hacer

reanimar el consumo, porque el consumo es lo que tira de la economía.

–En el Congreso de ferretería de AECOC usted se ha dirigido a de-cenas de personas que vestían trajes caros. Hasta ese momen-to, ¿qué imagen tenía usted de la ferretería y dígame también si le ha dado tiempo a cambiarla?

-

de ferretería y, claro, vemos

“Veo que los ferreteros están

involucrados, participativos, que

quieren escuchar otras voces,

saber e intercambiar opiniones.

Eso es bueno porque el problema

de muchos empresarios es que

no salen del despacho”.

“No se le puede pedir lo mismo

a una empresa de ferretería

que a una del Ibex 35. Creo que

el Gobierno tiene que

hacer un esfuerzo aún mayor

en este sentido”.

20

ENTREVISTA

etc. Pero otra cosa es la cadena de ferreterías o el que produ-ce dentro de este sector. Verá, empresarios son todos. Y el que es empresario, en un momento

cuando viene a un congreso

lo quiere lucir. Pero es el mis-mo empresario siempre, sea con una vestimenta o con otra.

–Entonces, ¿qué impresión se ha llevado usted del congreso de ferretería?

veo a tantas personas en un

-

están involucrados, que están interesados, que están partici-

es lo que ocurre, que quieren

quieren escuchar otras voces.

empresarios es que no salen del despacho. Y claro, si no sales del despacho, no tienes contac-to con la realidad. Ellos han ve-

ellos, comentan las jugadas… Da igual que sean competido-

-nas, siempre aporta otro punto de vista, que sirve para darte una mayor amplitud de miras. Que hagan esto es importante porque si no, los empresarios estarían como muy encerrados en sí mismos.

–Déjeme que le diga: ustedes, los economistas, son los ferre-teros de las finanzas porque siempre tienen una solución para cada necesidad. ¿Le parece bien esta definición?

tanto traje hecho a medida! Hay una ferretería prêt-à-por-ter’ y una ferretería de mesura, ¿no? Todo depende del precio. De igual forma, si usted quiere

-

tanto, estoy de acuerdo con lo que usted dice. Lo que pasa es que no somos profetas, ¿eh?

–Se lo preguntaba, entre otras cosas, porque usted se define como un picapedrero de las fi-nanzas…

20

21

en efecto, el tema de la gasoli-na nos animaría a todos.

–La deuda de España, pública y privada: un billón y algo más de 700.000 millones. Eso lo complica todo, ¿no es así?

-mos una deuda privada fuerte,

-ca muy importante a la que hay que hacer frente. Es una suerte que Mario Draghi haya puesto en marcha estos estímulos mo-netarios para intentar salir del trance.

–Durante estos años de difi-cultades se habló mucho de términos como estanflación, desinflación, recesión, depre-sión. La realidad es que ahora

“2015 va a ser mejor que 2014, pero

todavía no va a ser el año fantástico,

de recuperación absoluta, que dicen

algunos. Aún hemos de recuperarnos

mucho para volver a donde

estábamos, que va a ser muy difícil”.

con espíritu crítico, pero siem-pre con ánimo constructivo.

–Hay una mezcla de datos po-sitivos y otros que no lo son tanto en el actual panorama económico nacional. Con todos esos ingredientes, ¿qué año cabe esperar?

-jor que 2014, pero todavía no

algunos dicen. Hemos de recu-perarnos mucho para intentar

va a ser muy difícil. Éste va a

la economía como en principio parece que crece, pues podría-mos recuperar empleo. Pero

el que hay dos tipos de factores,

estímulos monetarios de Mario

Italia, Alemania… Por lo tan-to, digamos que hay factores

--

–El precio bajo del petróleo nos favorece, sin duda. Pero si los impuestos a los que está so-metido tanto cuando sube como cuando baja son los mismos, ¿por qué cuando baja no llega al bolsillo tan rápidamente?

rápidamente al ministro Mon-toro, que quiere recaudar y,

-mos, más rápida, más drástica

Gay de Liébana y el autor de la entrevista.

ENTREVISTA

22

DE PERFIL

-

--

-

-

-

www.yumpu.com/es/document/view/30781900/cv-gayliebana

hay deflación (-1,5%). Digá-moslo claro de una vez: ¿eso es bueno o es malo?

–De momento, a corto plazo, es bueno, porque compras más ba-rato. Pero comprar más barato

a tener que hacer reajustes en sus gastos y el de personal sal-drá perjudicado, y a largo plazo tendremos unas deudas que pa-gar con menos dinero que gana-remos. Por lo tanto, es malo.

–¿Y usted me diría algo a favor de Merkel y algo en contra de Alexis Tsipras, o viceversa?

–Yo, a Merkel la respeto y la admiro mucho por la austeri-dad bien entendida. Y sobre Syriza, se necesitan aires re-

“Yo soy ecléctico: me quedo con

parte de Angela Merkel y con

parte de Alexis Tsipras. Admiro la

austeridad bien entendida y creo

que se necesitan voces nuevas e

iconoclastas”

todo lo que han dicho, o parte de lo que han dicho, se cumple

me parece que todos suman. Yo soy ecléctico: me quedo con parte de Angela Merkel y con parte de Alexis Tsipras.

– No sólo de economía vive el hombre. Como buen ‘periqui-to’, ¿ve al Español en la final de la Copa?

–Es uno de los grandes retos, pero en esto no soy tan opti-mista. En caso de que el Espa-

copa de Rey, yo sería un hom--

ramente cierto es que los gran-i

2424

“La recuperación está en marcha, pero requiere una mayor profesionalización de nuestro sector”

DIEGO LUIS MARTÍN ORDOÑOPresidente del Comite de Ferretería y Bricolaje de AECOC y

director de Operaciones de Bricor

ENTREVISTA

Una entrevista de Santi Palmeiro

ENTREVISTA

25

El congreso de este año ha

el presente del mercado de la ferretería y el bricolaje ha me-jorado y su futuro es, cuando menos, alentador. Pero aún quedan cosas muy importantes por hacer, tal y como advierte Diego Luis Martín.

–El Congreso de Ferretería y Bricolaje de AECOC cumple 18 años como foro de referencia sectorial. ¿La edición de este año ha sido la del fin de la crisis?

–A pesar de que 2014 ha sido un año complicado, también lo es que ha marcado un punto

-ríodo en que el sector ha enca-

denado varios años de caídas.

200 profesionales asistentes al Congreso AECOC de Ferre-tería y Bricolaje de este año,

sus compañías habían crecido en 2014 por encima del 5%, mientras que otro 32% indicó haberlo hecho entre un 0% y un 5%. Se trata de un dato que invita a pensar que los sectores vinculados a bienes duraderos, como es el de ferretería y el bri-colaje, comienzan a remontar y que permite también al sector mirar al nuevo año con mayor optimismo.

–En el congreso se ha hablado también de que ya casi nada es como era...

–Sí, esta edición del Congreso AECOC de Ferretería y Brico-laje ha servido también para

en un entorno que ha cambiado y que ya nunca volverá a ser el de antes. El nuevo consumidor

compra debido, fundamental-mente, a la transformación di-gital en la que estamos inmer-sos. Por ello, el Congreso se ha centrado este año en abordar los retos y estrategias a em-plear en este nuevo escenario, en el que al posible despegue económico se suma además un cambio global en los hábitos de consumo.

–Para los que tengan dudas, ¿por qué es interesante para el mundo de la ferretería el con-greso de AECOC?

–El Congreso AECOC de Fe-rretería y Bricolaje es el prin-cipal punto de encuentro anual para las empresas de este sec-tor profesional y un escenario inigualable para mantenerse

“La ferretería ha hecho un gran

ejercicio de modernización en

los últimos años. En un sector

tan diversificado, ha habido un

esfuerzo común para reforzar el

mercado y adecuarlo a las nuevas

tendencias generales”.

“El Congreso de AECOC de

Ferretería y Bricolaje es un

escenario inigualable para

mantenerse al corriente de

las principales tendencias y

novedades de futuro”.

26

ENTREVISTA

al corriente de las principales tendencias y novedades que van a marcar su futuro más inmediato. Más allá de man-tenerse informado sobre la actualidad y retos del sector, el Punto de Encuentro de AE-COC es un gran marco de co-laboración y networking entre todos los asistentes. – Aunque usted sólo lleva dos años al frente del Comité de Fe-rretería y Bricolaje, ¿Qué balan-ce puede hacer de las otras 17 ediciones en su conjunto?

–No cabe duda de que en los 17 años de vida del Congreso AECOC de Ferretería y Bri-colaje, este punto de encuen-

tro se ha convertido en una cita ineludible para los profesiona-les de las principales compa-ñías del sector. El Congreso ha

los cambios que ha vivido la fe-rretería y el bricolaje de nues-tro país, así como de las prin-cipales tendencias llamadas a marcar su rumbo tanto nacio-nal como internacionalmente. También, progresivamente, se han ido ampliando las temáti-cas y áreas a abordar, contri-buyendo así a incrementar el interés del foro. –En una época de dificultades como la actual, ¿qué es lo que más le preocupa del panorama ferretero español? La bajada de las ventas, la desunión de los operadores…

–Es cierto que la bajada de las ventas ha sido muy notable du-rante los últimos seis años en el sector de la ferretería y el bricolaje, y una de las mayores preocupaciones del ferretero. Sin embargo, en 2014 hemos vivido una ligera recupera-ción, que parece va a continuar en 2015. Estamos, por tanto, ante una recuperación del mer-cado que requiere, sin duda, de una mayor profesionalización tanto de los fabricantes como de la distribución, con propues-tas de valor que respondan a las necesidades de los clientes actuales. Quizás una de las preocupaciones más relevan-tes para nosotros a día de hoy venga de la necesidad de adap-tación del mercado de la ferre-tería y el bricolaje mediante

que satisfagan al cliente.

–Y ¿qué ha hecho la ferrete-ría durante la crisis para salir reforzada? En otras palabras, ¿cree que la ferretería y el bri-

26

27

año en España. De ellos, 2.500 corresponden a las grandes superficies y otros 2.500 a las ferreterías tradicionales. ¿Des-montan estos datos la idea de que las grandes superficies es-tarían ganando terreno a los co-mercios tradicionales?

–Ciertamente las empresas de distribución han ganado terre-no en el sector desde su apa-

unos 20 años. Sin embargo, la

éstas pueden convivir con la ferretería tradicional, que aún tiene una presencia notable en España, siempre y cuan-do el pequeño comercio haga el esfuerzo de adaptarse a las estrategias comerciales, a las nuevas tendencias del sector y,

“Los sectores vinculados a bienes

duraderos, como el de ferretería y

el bricolaje, comienzan a remontar

y eso permite que el sector encare

este nuevo ejercicio con un

mayor optimismo”.

colaje han hecho bien los de-beres? ¿Qué falta por hacer?

–La ferretería ha hecho un gran ejercicio de moderniza-ción durante los últimos años.

como es el de la ferretería se ha hecho un esfuerzo común para reforzar el mercado y adecuar-lo a las nuevas tendencias ge-nerales. En este sentido, desta-ca el trabajo hecho por el sector en la adaptación de los surtidos que ha reforzado el canal, in-cluyendo categorías que antes no formaban parte. Asimismo,

-bién ha hecho un importante trabajo para combinar la par-te tradicional con la moderna para cubrir las distintas nece-sidades del cliente. –Voces muy autorizadas asegu-ran que aún no hemos conver-gido con Europa en este campo. ¿Usted qué opina?

–En España gozamos de un sector de ferretería y bricolaje con una gran variedad de ofer-ta, que realmente ha avanzado en los últimos años, si bien es cierto que aún queda trabajo por hacer, sobre todo en térmi-nos operativos. Incrementar la

largo de la cadena de suminis-tro es uno de los retos impor-tantes en los que hay que se-guir trabajando. También hay que tener en cuenta que hay muchos formatos con cabida en el mercado español; pero lo importante es que las cosas se hagan bien. Por ello, nuestra dimensión de mercado no es comparable a la de otros mer-cados europeos que tienen sus propias particularidades. –El mercado del bricolaje mue-ve 5.000 millones de euros al

28

ENTREVISTA

por supuesto, a los nuevos re-querimientos del consumidor. Por ello, en AECOC estamos convencidos de que tendrán

lo hagan bien, que se profesio-nalicen, que adapten su ofer-ta de productos y servicios… independientemente de que sean una ferretería tradicio-nal o una gran empresa de distribución. –Siempre se ha dicho que la construcción es el motor de la ferretería. ¿Es posible en Espa-ña una ferretería fuerte sin un sector de la construcción pujan-te? ¿Hay alternativas? ¿Cuáles?

–Es verdad que durante mu-chos años en España el sector de la construcción ha sido la

“El mantenimiento, rehabilitación y

mejora del hogar es una tendencia

que irá al alza en nuestro país,

lo que brindará al sector nuevas

oportunidades”.

palanca de crecimiento de otros sectores de actividad que, de algún modo, podríamos con-siderar “auxiliares” o parale-los. Sin embargo, y mirando

tendencia ha cambiado. Y nos encontramos en un período en que la construcción de vivien-da nueva está estancado, pero en el que también el sector se dinamiza por medio del man-tenimiento, es decir, en base a las rehabilitaciones y mejo-ras del hogar que, en muchos casos, se han ido aplazando y que ahora hay que reactivar. Esta tendencia también irá al alza en nuestro país con un consumidor que dedicará más tiempo a las reformas del hogar, lo que brindará al sector nuevas oportunidades. i

DE PERFIL

Politécnica de Madrid.

y presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC.

la ferretería y el bricolaje comenzó en 1997 en Leroy Merlin, donde desarrolló diversas responsabilidades en áreas de gestión y servicios.

Director General interino de Bricor.

al Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) como presidente. Desde este cargo trabaja para aunar los esfuerzos de los fabricantes y distribuidores del sector.

30

MESA REDONDA La ferretería que viene tendrá menos establecimientos comerciales, pero mucho más cercanos al consumidor

La venta online y el desarrollo de nuevos conceptos urbanos por parte de los grandes distri-buidores verticales, serán los dos principales caminos por los que transitará la distribución de productos ferreteros en los próximos años. Por el contra-rio, la puesta en marcha de nuevas aperturas, la implan-tación de nuevas cadenas y la irrupción de nuevos operado-res, perderá protagonismo en el mercado que viene.

XVIII Congreso ferretero de AECOC en el que representan-

española analizaron la situa-ción y perspectivas del sector.Óscar Madrid, gerente de Ma-driferr; Carlos Baño, gerente de Tescoma; Pablo Naharro, di-rector de Compras y Marketing

de Quality Ferretería Plus; y Pedro Reoyo, director de Mar-keting de Aki Bricolaje, parti-ciparon en una mesa redonda en la que subrayaron la “rápida transformación” que está expe-rimentando el sector. También coincidieron en su percepción de mejora del mercado, corrobo-rada instantes después por una encuesta en sala. En ella, más de la mitad de los asistentes –mayoritariamente, fabricantes, representantes y distribuido-res–, revelaron que sus empre-sas habían crecido por encima del 5% en 2014 (el 52%); mien-tras que tres de cada diez (un

un crecimiento de entre el 0% y el 5%. Además, cuatro de cada diez asistentes (37%) consideró que aún es necesaria una ma-yor consolidación de la oferta.

Óscar Madrid, gerente de Madriferr; Carlos Baño, gerente de Tescoma; Pablo Naharro, director de Compras y Marketing de QF+; y Pedro Reoyo, director de Marketing de Aki Bricolaje. A la derecha, el moderador, Diego Luis Martín, presidente de AECOC ferretería.

Los ponentes de la mesa redonda coincidieron en señalar que el nuevo entorno digital es un reto para la ferretería y el bricolaje, aunque ya estén trabajando en proyectos importantes como la plataforma de información centralizada de producto, con más de 72.000 referencias, que describió Óscar Madrid, gerente de Madriferr. La profesionalización del sector en el entorno digital, conocer al público potencial del negocio y aplicar todos los beneficios que aportan las nuevas tecnologías para llegar a ellos y conocerlos, son claves para triunfar a través de la venta ‘online’ minorista, dijeron.Por cierto que, AKI Bricolaje anunció en el marco del Congreso su intención de establecerse en los centros urbanos antes del próximo verano.

EL ENTORNO DIGITAL, UN RETO PARA EL MERCADO FERRETERO

31

HMY Yudigar, el referente nacional e internacional en equipamiento comercial para tiendas, volvió a ser una pieza clave en el XVIII Congreso de Ferretería y Bricolaje de AECOC.Como en ediciones anteriores, la empresa radicada en Cariñena (Zaragoza) quiso apoyar este importante punto de encuentro sectorial mediante el patrocinio de ponencias y encuestas. De esta forma, su imagen volvió a coronar un año más las principales ideas y conclusiones de los expertos.El responsable de Marketing y Comunicación de HMY Yudigar para su unidad de negocio en el Sur (España, Portugal, Italia, Grecia, África y Latinoamérica), Alberto Fantova Lueza, explicó a Iberferr algunas de las razones por las que la compañía apuesta cada año por este punto de encuentro.

–HMY Yudigar vuelve a patrocinar el evento de ferretería de AECOC. Ya son más de diez años apoyando esta cita, ¿no es así?

–Así es. Un año más seguimos apoyando el evento. Acompañamos a AECOC en este congreso desde su primera edición en 2002.

–¿Y en qué consiste el patrocinio de HMY Yudigar?

–Patrocinamos dos modalidades: el programa y el test manager [encuestas en tiempo real en la sala].

–¿Qué espera HMY Yudigar del congreso de este año?

–Que siga contribuyendo al desarrollo y evolución del sector.

–¿Por qué es importante el patrocinio de HMY Yudigar en eventos como éste?

–Por tratarse de foros perfectos para coincidir con clientes y proveedores; y para conocer y compartir la opinión de los principales actores del sector.

Dos imágenes del congreso en las que se aprecia el logotipo del patrocinador. AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, reunió en Madrid a cerca de 200 profesionales de la ferretería y el bricolaje en el marco de la décimo octava edición (XVIII) de su congreso sectorial. Bajo el lema “La transforma-ción del mercado del hogar”, el evento aportó nuevas claves sobre el presente y el futuro de este importante mercado.

HMY YUDIGAR, UN PATROCINIO ININTERRUMPIDO DESDE 2002

32

ACTUALIDAD

PRIMER ENCUENTRO ‘DAS’ COFAN

CONFIANZA Y FUERZA ENTRE PROFESIONALES

Personas que mueven sectoresEl proyecto Cofan DAS es una solución de estrategia personalizada para modernizar ferreterías y suministros industriales, que sigue uniendo, en términos de confianza y fuerza, a los profesionales y asociados de la compañía manchega. Tras 9 meses desde su puesta en escena, el equipo de Cofan y 273 Distribuidores Asociados se reunieron en Hotel Château Viñasoro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real), para celebrar un encuentro lleno de actividades. ¿El objetivo? Conocer los pilares fundamentales y las ventajas de un Distribuidor Asociado, y reiterar el compromiso de Cofan con ellos. El encuentro cumplió sus expectativas y culminó con un éxito rotundo.

Es un proyecto pensado para profesionales que buscan la

mejor posición en el mercado. Esta iniciativa de Cofan per-mite al Distribuidor Asociado

compra. “Es un proyecto diná-mico y compartido, con mejo-ras continuas, en el que sus opiniones tienen valor. Para ello, es necesario una apuesta por el cambiola compañía. Un aspecto fun-damental es que ayudan a la ferretería y suministro indus-trial a ser más competitivos y

del sector, sin necesidad de

Para llevar a cabo sus proyec-tos, los asociados cuentan con todo un equipo de asesores profesionales, que están a dis-posición del Distribuidor Aso-

diseño de interiores y exterio-res, equipamiento comercial,

formación, asesoramiento

Entrar, comprar y volver cen-

ma. “Hay que establecer una estrategia que nos permita vender durante más tiempo y más. Nos tiene que ayudar nuestra imagen corporativa, nuestros sistemas informá-ticos, la publicidad, la for-mación, porque el objetivo principal de cualquier DAS es encontrar el reconocimien-to de sus clientes a través de las ventas”, explicó Venancio Alberca, director General de Grupo Cojali, durante el pri-mer encuentro DAS.Más de 300 Distribuidores Asociados en los nueve meses de funcionamiento avalan el

33

ACTUALIDAD

les ha aportado mejoras co-merciales y competitividad.

Proyecto DAS

Las empresas deben desarro-

-

-ca. Los Distribuidores Asocia-dos están desarrollando con

tiendas, fachadas e interio-res, equipamiento comercial, sus propias promociones, fo-

amplio Plan Formativo, cons-ciente de que los Distribuido-res Asociados deben satisfacer

La formación juega un papel muy importan-te para conocer lo que venden”, resumen desde la compañía.

sección de Informática, -

ma Perseo, un software de Gestión Empresarial para ferreterías: y han

Web y Tiendas Online para sus Distribuidores Asociados. Cofan cree que es necesario que el

-cio, porque es una opor-tunidad crucial para que

Conviene recordar que Co-fan es una compañía exper-ta en dar el mejor servicio a cada Distribuidor Asociado. La empresa está ampliando las instalaciones en 30.000 m2 más otros 15.000 m2 de

concluyó el Director General de Grupo Cojali, “los sectores los mueven las personas y no-sotros somos las personas de este sector”.

Imágenes del encuentro. Arriba, Venancio Alberca, Director General de Grupo Cojali, en su alocución “Hablemos de Futuro”. (Fotos: Cofan).

34

ACTUALIDAD

José Benito Pardo, Director General de la unidad BU South de HMY Yudigar, desde la que la compañía pilota el sur de Europa, Norte de África y Latinoamérica, se dirige a los asistentes durante el congreso.

FABRICANTES HMY Yudigar se plantea un 2015 enfocado hacia la máxima excelencia productiva tras cuatro años de crecimiento

“2014 ha sido un año bueno, de crecimiento”. Así resumía

HMY, el balance positivo del último ejercicio. Él fue el en-

Recinto ferial Expo en enero y que reunió a 285 personas de 12 países diferentes.

rectivos destacaron que ya son “cuatro años consecutivos en positivo” para el líder en diseño, fabricación e insta-lación de equipamiento para espacios comerciales. “Hemos crecido en todas las Business Units (unidades de negocio)

cas”, indicaba Marín como

cional. Pero ha sido, precisa-mente, la BU South, la que

que mejores resultados arrojó el año pasado.

General de esta unidad des-de la que se pilota el sur de Europa, Norte de África y

los buenos resultados han per-mitido aumentar la plantilla

diseño creado hace más de un

multinacional en el que se han

sarrollo de producto, y que ya prestan sus servicios a Fran-

su comparecencia, Pardo es-

en este 2015 que marcará un

“Ya somos la primera elección como proveedor de equipa-miento comercial pero debe-mos diferenciarnos para ser los únicos”, animó a los pro-

vicio a los clientes.

trabajo para el 2015, se dio paso a una serie de ponen-cias deprofesionales de la

yectos como DIA, Michael Kors, Coca-Cola, Heineken, Bahco, Walmart, Vodafone... han marcado la diferencia y

vación para el futuro. Todos ellos son trabajos de diferen-

sectores tradicionales como la ferretería y bricolaje o la

abren las puertas a nuevas oportunidades del mercado actual. Un buen ejemplo son

das al retail

cuencia, mejoran la experien-

los productos en las salas de ventas. O los proyectos “Bes-poke”, que en HMY se concre-

ción completa de las tiendas con un servicio exclusivo.

ACTUALIDAD

PRODUCTOS La empresa gallega Cíes introduce una nueva escalera profesional en el mercado

Escaleras Cíes ha presentado en este inicio del año su nueva escalera TAUROSe trata de una escalera de tijera fabricada en alu-minio para uso profesional. Dispone de una ban-deja superior multiusos muy práctica para alojar todo tipo de herramientas. Además está fabricada

-

cinco y siete peldaños.

36

ACTUALIDAD

El diseño de una horma inteli-gente

nicos, es el primer resultado

colaboración con INESCOP, el

que el fabricante español quie-

duplica los estándares de con-

mejora la comodidad y calidad de vida del usuario y reduce las

disminuye de forma notable el

El fabricante nacional y empre-

formidad, ha centrado buena

plantillas de presión plantar, es decir, aquellas que miden la distribución de las presiones del cuerpo sobre la planta del pie. La implantación de senso-res para evaluar los impactos que recibe el pie; de marcadores

de la pierna durante la marcha; y de electrodos de electromio-

producida por los músculos es-

Esta nueva innovación Panter supone una importante contri-

ce en una mejora de la calidad de vida de las personas.

INNOVACIÓN Y DESARROLLO Panter da otro gran salto en el mundo del calzado laboral con una horma ‘inteligente’ que multiplica el confort y la protección

distribución de las fuerzas de impacto duante la marcha

del usuario

del pie, favoreciendo que la espalda se cargue menos muscularmente al andar, favoreciendo la prevención de lesiones en la espalda y esguinces

debido a un excelente reparto de presiones plantares, por lo que el desgaste muscular es menor, así como la posibilidad de lesiones

Con un 97/99 %, se observa una gran activación del músculo, lo que conlleva un mayor reparto de trabajo muscular, concluyendo en menor fatiga y menos riesgo de lesiones

SIETE MEJORAS EN UN SOLO PASO

Análisis del pie durante las pruebas. Abajo, el sello Panter Ergonomic, que distingue a este innovador calzado de seguridad.

37

ACTUALIDAD

PROTECCIÓN LABORAL Balaclava Winproof BUFF®, una apuesta ganadora frente al frío y el viento extremo

Los tubulares multifuncionales de BUFF® Profes-sional tienen, entre sus prestaciones, mejorar la

mas permite una amplia diversidad de aplicaciones y, en este caso en concreto, las balaclavas son per-fectas para llevar debajo del casco y adaptarse a di-ferentes áreas de trabajo al aire libre.Entre las novedades de la colección BUFF® PRO-FESSIONAL 2015, la Balaclava Windproof BUFF® es un modelo que permite combatir el viento en lu-

Con ese objetivo, este modelo combina varios te-jidos para ofrecer la máxima protección en cada

tejido Windstopper® con suave polar en el inte-

y tejido Thermo Fastwick® en la parte superior,

Asimismo, cuenta con pequeñas perforaciones lá-

audición y una óptima respiración. Se presenta en varios colores.

38

ACTUALIDAD

BALANCES Eskuin también confirma la mejoría del sector tras cerrar 2014 con una facturación de 317 millones de euros, un 4% más

Las empresas asociadas a ES-KUIN, el Cluster de la Ferrete-ría y el Suministro Industrial

ción de Empresas fabricantes

facturaron en el 2014 más de 317 millones de €, lo que repre-senta un aumento del 4% sobre

mejora del sector.Mientras que las ventas nacio-nales han aumentado casi un 6%, las exportaciones lo han hecho en un 3%. La primera ci-fra demuestra que la economía

do cierta estabilidad, sino que

modesta, se une al crecimien-to continuo de las exportacio-nes desde hace varios años, lo

miento de nuestros asociados.

Construcción, un 8% más

Si se dividen las ventas nacio-

en construcción, con una su-bida de más del 8% con res-

de la industria, que sube un

de más del 3%.En cuanto al destino de las exportaciones, el 80% se cen-

Unión Europea, Oriente Medio

“Estas cifras son el resultado del trabajo bien hecho de los

asociados a ESKUIN, que una vez pasados los duros años de crisis y los reajustes realizados, son más competitivas en el mer-cado nacional e internacional”, explican desde la entidad La asociación adelanta que, con respecto a este 2015, to-dos los indicadores apuntan a que el crecimiento se va a consolidar.ESKUIN llevó a cabo en 2014 un completo Plan Sectorial que incluyó trece misiones co-merciales, un estudio de mer-cado y cuatro participaciones

cionales.“Al igual que en años anterio-res, hemos incluido en el plan sectorial países de gran inte-rés para nuestras empresas

jado en el elevado número de participantes que tienen estas actividades”, explican desde la entidad.

ESKUIN ha preparado un Plan Sectorial para el 2015 que incluye 15 misiones comerciales, una misión inversa y tres participaciones agrupadas en ferias internacionales.Los países que se visitarán en las misiones comerciales son Panamá, Guatemala, Argelia, Marruecos, Nueva Zelanda, Australia, Hungría, Rumanía, Suecia, Finlandia, Rusia, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Bulgaria, Turquía, Sudáfrica, Mozambique, Croacia, Serbia, Corea, China, Jordania, Arabia Saudí, Brasil y Uruguay.También está prevista una misión inversa con participantes de Kazajstán, Iraq y Libia coincidiendo con Ferroforma. Y por último, organizará dos participaciones agrupadas en ferias internacionales: Fastener Fair, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Stuttgart (Alemania); y Expoferretera (Guadalajara, México), del 10 al 12 de septiembre.

SIGUE LA APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACIÓN

Elene Cepeda, secretaria general de Eskuin.

ACTUALIDAD

INICIATIVAS DE VENTA El ‘ferretero corpóreo’, que brinda información al cliente, ya figura en un gran número de comercios del Gremi de Cataluña

Las ferreterías del Gremi de Cataluña que se han adheri-do a la campaña de promoción

recibido el display del ferre-tero corpóreo con los dípticos informativos. Tanto el display y los dípticos

QR que permite al que lo desea consultar la información a tra-

-

-

cercana a su domicilio.

FERRETERÍAS QUE YA TIENEN EL ‘DISPLAY’

40

GarantíasLos servicios de cerrajería no podrán anunciarse con pegatinas en las calles de Reus y Tarragona

Los cerrajeros integrados en UCES (Unión de Cerrajeros de Seguridad) han pedido a la distintas Administraciones que sigan el ejemplo de los muni-cipios de Reus Y Tarragona. Ambos consistorios han decidido prohibir las pegatinas con las que trabajadores de la cerrajería publicitan su actividad en las calles. La iniciativa, además de mantener limpio el mobiliario urbano, contribuye a la seguridad ciudadana puesto que tras muchos de esos anun-cios están personas sin conocimientos e, incluso, ladrones. Los cerrajeros

federados alaban la medida porque

“contribuye a mejorar la seguridad

ciudadana”.

”.Los cerrajeros que forman parte de UCES cumplen estrictos requisitos

garantice que no se tienen antece-dentes, estar adherido a una junta de arbitraje y consumo, que toda la comunicación y publicidad sea clara y completa, un seguro de res-ponsabilidad civil de hasta 150.000 euros y cada uno posee un número de registro en UCES que el cliente puede comprobar en la página web www.uces.es y, de esta manera, te-ner la seguridad de saber quién está abriendo la puerta de su casa.

La Unión de Cerrajeros de Seguri-dad (UCES) felicita a los Ayunta-miento de Tarragona y el de Reus, por ser los primeros en actuar en contra de las pegatinas que inun-dan las calles y el mobiliario urbano (farolas, escaparates, puertas de ga-rajes…) de cerrajeros que publicitan de esta forma sus servicios.“

”, indi-ca el Presidente de UCES, Manuel Sánchez Gómez-Merelo.La federación de cerrajeros UCES lleva varios años trabajando con las administraciones y realizando una labor de divulgación entre la ciudada-nía sobre el peligro de llamar a esos supuestos cerrajeros que se anuncian sin aportar ni un sólo dato de sus empresas, de sus profesionales, un domicilio social o un lugar donde re-clamar en caso de problemas.“ Este tipo de pegatinas ya no se verán en

las calles. Imagen del Diari de Tarragona.

www.tesa.es www.geze.es www.cisa.com

41

Son policías de Castellón, reunidos con los representantes de los cerra-jeros de UCES (Unión de Cerrajeros de Seguridad), con los que han que-rido compartir experiencias y viven-cias sobre la seguridad de las vivien-das y su grado de vulnerabilidad. La problemática de las cerraduras antiguas, fáciles de forzar por de-lincuentes especializados, mereció el análisis de los reunidos. Se da la circunstancia de que, el año pasa-do, la policía desmanteló una banda de estas características que opera-ba en Castellón.La reunión también sirvió para estu-diar medidas que puedan dificultar el robo y forzamiento de las cerraduras instaladas en las puertas de las vi-viendas. La instalación de un escudo protector, bombines anti extracción o cerraduras anti palanca, son algu-nas de las soluciones de bajo coste que pueden disuadir a los delincuen-tes en la mayoría de las ocasiones.

El encuentro estuvo presidido por el Comisario Jefe Provincial de Opera-ciones y en él, además de los repre-sentantes de UCES, también partici-paron distintos mandos policiales de Castellón.Los cerrajeros de UCES destacaron, además, la problemática que existe en España al no existir un control en la venta y copia de llaves como sí existe en otros países europeos.Conviene recordar que UCES agrupa a las cuatro principales asociaciones de cerrajeros de España y representa a casi el 90% de los cerrajeros aso-ciados. La Federación pone a dispo-sición pública la lista de sus profe-sionales. Todos ellos han cumplido unos estrictos requisitos para formar parte de ella: adhesión a un código deontológico, formación y actualiza-ción permanente, desarrollo de un protocolo de actuación básico que minimice el impacto en la puerta so-bre la que se actúa.

Encuentro sobre sistemas de cierreCerrajeros y policías comparten información con el objetivo de aumentar la seguridad

El último Balance de Crimi-nalidad correspondiente al año 2014, que realiza el Mi-nisterio de Interior, revela que los robos con fuerza en los domicilios españoles descen-dieron un 4,4% en España, al-canzando la cifra de 121.873. Estos datos suponen un pun-

muchos años en los que este tipo de delitos crecía. Sin em-bargo, en siete Comunidades –Canarias, Cataluña, Ma-drid, Castilla- León, Navarra, Baleares y País Vasco– este tipo de delitos aumentaron. Sobre este tema, UCES cons-tata un aumento de la con-cienciación ciudadana en materia de seguridad do-méstica, con la renovación de cerraduras o la instala-ción de sistemas de cierre complementarios. En torno al 80% de las cerraduras instaladas en los hogares españoles están obsoletas y son relativamente senci-llas de abrir con las últi-mas técnicas utilizadas por bandas criminales como el

, el o el . UCES recomienda que, en caso de necesitar los ser-vicios de un cerrajero, los propietarios de las viviendas

al profesional y comprueben sus credenciales.

CriminalidadSatisfacción por el descenso de los robos con fuerza en los hogares

www.tesa.es www.geze.es www.cisa.com

42

FERIASPROFER, SERVICIOS INTEGRALES Coferdroza, Coarco y Fercodis llevan a Zaragoza su segunda cita ferial en el año del cincuentenario de la cooperativa aragonesa

La elección de la capital zaragozana para esta segunda edición no es gratuita. Coferdroza celebra este año su cincuentenario y nada mejor para reforzarlo que tener el evento en la provincia en la que tiene la sede la cooperativa. El año pasado, esta celebración de carácter privado, se organizó en Santa Cruz de Tenerife, que se convirtió durante dos días en la ‘capital ferretera’ de España gracias a la Primera Feria de Negocios Profer, una convocatoria ‘histórica’ por ser la primera de estas características que se organizó en la Comunidad canaria. El evento concitó entonces la atención de 110 expositores y de la mayoría de los casi seiscientos asociados de las tres cooperativas.

DE CANARIAS A ARAGÓNPotenciar el negocio entre los socios, asociados y proveedo-res; asegurar los contactos comerciales personales; y au-mentar la imagen y cohesión del grupo, son los tres princi-pales objetivos de la Segunda Feria de Negocios Profer, que se celebra en el Auditorio Pa-lacio de Congresos de Zarago-za el 26 y 27 de marzo. El evento, organizado para las tres distribuidoras agrupa-das en Profer –Coarco (Cana-rias), Coferdroza (Aragón) y Fercodis (Madrid)– ha cerra-do la participación de 132 ex-positores y proveedores, que se han comprometido a “ofre-cer condiciones comerciales y

” para los más de 600 puntos de venta con los

que cuenta el grupo.“

”, adelantan los organizadores. Profer Servicios Integrales, S.L., es una sociedad creada por Coarco y Coferdroza, a la que más tarde se sumó Ferco-dis, para resolver los asuntos

para proveer distintos servi-cios a ambas cooperativas.En su primera convocatoria obtuvo la nota más alta por su labor de organización. Los

tonces de ‘ ’ o ‘ex-’ el trato recibido y las

facilidades que les dio la or-ganización.

Portada de la segumda convocatoria.

43

FERIAS

15ª EXPOCADENA Motivación e innovación en el desarrollo del negocio ferretero, líneas de la convocatoria privada de Ehlis en Sevilla

La motivación y la innova-ción como claves para el de-sarrollo del negocio ferretero es la temática sobre la que gira este año el quinto Con-greso de ferretería de Expo-cadena, un foro de comunica-ción previo a la feria, que ya se ha convertido en un refe-rente para el sector. En esta ocasión, se celebra el 5 de marzo, a las 16:00 horas, en el recinto ferial de Sevilla, ciudad a la que viaja la con-vocatoria anual de Ehlis, que se desarrolla los días 5 y 6. Cuatro ponentes de altura son los encargados de infor-mar y formar a los asociados y expositores de Expocadena en distintas temáticas, todas ellas relacionadas con la que vertebra el congreso: motiva-ción e innovación en el desa-rrollo del negocio.

Los ponentes

Santiago Niño Becerra. El

.Doctor en Ciencias Econó-micas en la universidad de Barcelona, Catedrático de Estructura Económica en la Universidad Ramón Llull de Barcelona y escritor.

. soñadores. Cuando emprender

Emprendedor de éxito y prestigioso consultor de innovación que ha fundado una decena de compañías.

. puede. Periodista y Sicóloga. Es uno de los mejores ejem-plos de superación. En 1991

fue víctima de un atentado terrorista de ETA en el que perdió las piernas y los dedos de una mano.

, --

El equipo directivo de Ehlis presentará las novedades y estrategias de futuro de la distribuidora.

La 15ª Expocadena

La nueva edición de la feria privada de Ehlis presenta en esta ocasión al menos tres no-vedades:

-do. Para extraer el máximo partido a Expocadena, la orga-nización ha ampliado su hora-rio de apertura. -Viernes: de 9:30 a 20:00 h -Sábado: de 9:30 a 14:30 h.

Nuevos escalados para hacer

todos nuestros asociados.

Para facilitar la labor de aquellos asociados que trabajan la feria en pro-fundidad, la central se hará cargo de gastos de desplaza-miento y alojamiento para cuatro personas.Expocadena cuenta en esta edición con el apoyo de las principales marcas del sector y al menos 256 empresas han

este certamen comercial.La feria se desarrollará en ho-rario de 9:30 a 20:00 horas el viernes y el sábado, de 9,30 a 14,30 horas.

De arriba abajo: Santiago Niño Becerra,

Marc Vidal, Irene Villa y el equipo directivo

de Ehlis, S.A.(Fotos: Ehlis).

4444

“Somos una empresa capaz de dar servicio inmediato en cualquier país del mundo”

JAIME CABALLÉ Miembro de la Dirección General y director Comercial de Rubí (Germans Boada).

ENTREVISTA

Una entrevista de Santi Palmeiro

ENTREVISTA

45

Jaime Caballé se muestra or-gulloso de su equipo y de los logros internacionales y locales que ha conseguido su empresa.

–Germans Boada cumple 64 años en el mercado. ¿Qué ha pasado entre aquella primera cortadora de los hermanos Boada (1951) y los modernos productos que ofrece hoy?

–Esencialmente, que nos he-mos centrado en cinco ejes estratégicos. Recursos Huma-nos: siempre hemos intentado tener un equipo moderno, ágil, formado y motivado para ha-cer frente a los retos que año a año nos hemos impuesto.

en nuestros productos las so-

luciones que necesita para el desarrollo de su trabajo, se cierra el círculo y nos permite avanzar a todos. El canal de distribución: tanto los plazos de entrega, como el packaging, servicio posventa o decisiones logísticas, existen gracias a la comunicación y comprensión del canal de distribución. Do-minio de los mercados: no nos hemos conformado con hacer las cosas bien en nuestro mer-cado local. Desde los inicios, nos hemos puesto objetivos internacionales importantes, que nos permitieran entender las necesidades de los usua-rios de cada país y adaptar-nos a ellas. Innovación: hemos invertido y desarrollado un Departamento de I+D+i que, dotado de los mejores profe-sionales y las más modernas herramientas de diseño y pro-totipaje, nos está permitiendo evolucionar la cartera de pro-ducto de forma ágil y precisa.Estos ejes estratégicos, uni-dos a un importante trabajo de marketing para acertar en el lanzamiento de nuevos productos y mantener nuestra

-nanzas estables que nos per-miten afrontar las inversio-nes necesarias; y una política industrial y logística, que nos hace ser competitivos y pun-tuales en el servicio, es lo que venimos practicando desde la fundación de la compañía.

–Germans Boada diseña, fabrica y distribuye maquinaria y herramientas para la construcción. ¿Nunca han pensado en operar también en otros sectores?

–No. Nos hemos centrado en el sector de la construcción y

-mientas para el correcto corte,

“Hay muchos usuarios que

tienen productos de la marca

RUBI con más de 15 años y en

perfecto funcionamiento, lo que

supone un gran orgullo para

nosotros”.

“Tenemos la firme convicción

de que la calidad es un factor

crítico y ponemos todos los

medios para asegurarla. En

todos los sentidos”.

46

ENTREVISTA

colocación y mantenimiento de la cerámica de pavimento y revestimiento y otros mate-riales de construcción. El de-sarrollo del mercado, unido a estos productos, nos ha permi-tido tener una red distribución con la que tenemos muy bue-nas relaciones y centrarnos en productos sinérgicos y relacio-nados con la especialidad de nuestros clientes. De momen-to, no tenemos planes de desa-rrollo en sectores diferentes.

–La construcción muestra sín-tomas de repuntar. ¿Cómo de-finiría la situación del sector a día de hoy?

–Parece que está mejorando, pero será una recuperación lenta y, por descontado, no vol-veremos a ver el dinamismo que hubo hasta 2007. A día de hoy, tenemos problemas muy serios que creo no van a faci-litar una importante mejora

del sector como son una tasa de paro en torno al 24% o la contención bancaria en lo que a hipotecas para viviendas se

-rer entrar en el desagradable terreno de los desahucios, que generan empeoramiento en el sector, también tenemos un stock de viviendas acabadas que no hace que sea necesario construir a alto ritmo.

–Ustedes ofrecen una de las gamas más completas de pro-ductos. ¿Cúantas referencias fabrica Germans Boada?

–Nuestro catálogo ha llegado a tener más de 3.500 referencias, pero con el cambio estratégico que dimos en 2011, hemos re-ducido nuestra oferta a unas 1.500 de las cuales fabricamos más del 90%. Los productos que no fabricamos nosotros por ser tecnologías industriales di-ferentes, están desarrolladas entre nuestro Departamento de Marketing y de I+D+i, y se fabrican en exclusiva bajo la marca RUBI. Encontramos usuarios que tienen produc-tos RUBI con más de 15 años en perfecto funcionamiento, lo que es un orgullo para todos

convicción de que la calidad es un factor crítico y ponemos to-dos los medios para asegurarla en todos los sentidos, tanto en producto, como en servicio al cliente o cualquier otra área de la compañía.

–Ustedes cuentan con avanzada tecnología, sinónimo de efectivi-dad en las operaciones y prepa-ración de pedidos. Suponemos que también es uno de los fun-damentos clave de la empresa.

–El servicio siempre ha sido un objetivo prioritario para la em-

46

El equipo: Carles Gamisans, director de I+D+i; Jaime Caballé, director comercial corporativo; Daniel Pagès, director de Marketing; Joan Boladeras, director de Operaciones; y Josep Munné, director de Finanzas.

47

damental para distribuir y ven-der su producción?

–Por supuesto. El canal de fe-rretería ha sido siempre un canal natural para la distribu-ción de nuestros productos y de hecho, este canal es el que más ventas concentra en nuestra actividad.

–¿Hay nuevos productos y ga-mas Rubí en el mercado?

–Entre las novedades recientes, cabe destacar la renovación de la emblemática cortadora TS, que cuenta ahora con mayor potencia de separación, topes laterales extradimensionados para los nuevos formatos ce-rámicos, mangos ergonómicos y una nueva maleta de trans-porte más práctica y resistente. También hemos evolucionado la gama de cortadoras eléctri-cas, en las que RUBI ocupa una posición privilegiada, gracias a un dinamismo importante en

-te relación calidad-prestacio-nes-precio.

–Rubi cuenta con un centro tec-nológico dedicado a I+D +i como usted ha dicho. ¿En qué nuevos proyectos trabaja ahora?

–Las inversiones que destina-mos a la I+D+i nos permiten lanzar nuevos productos cada año, en diferentes gamas y en especial en los cortadores ma-nuales de cerámica y en las máquinas eléctricas de corte.Nuestros proyectos se centran en innovar para reforzar nues-tra posición de líderes en la fa-bricación de maquinaria para el corte de cerámica y en el de-sarrollo de nuevas herramien-tas que hagan más cómodo el trabajo de los profesionales de todo el mundo.

“El canal de ferretería ha sido

siempre un canal natural para la

distribución de nuestros productos

y, de hecho, este canal es el que

más ventas concentra en nuestra

actividad”.

presa y, en la situación actual, en la que nuestros clientes se han visto en la obligación de reducir stocks para poder me-jorar la rotación, disponer de un stock -tra fábrica que pudiera cubrir cualquier necesidad, ha sido un elemento clave. En nuestro centro logístico e industrial de Santa Oliva del Penedés, en Tarragona, disponemos de un almacén robotizado, que nos permite preparar los pedidos en el mismo día de su recep-ción y reducir casi totalmente los errores de picking. Gracias a estas inversiones, nos posi-cionamos como una empresa capaz de dar servicio inmediato a cualquier país del mundo.

–¿Cómo trabaja Rubí? ¿Cómo se promociona y dónde vende sus productos?

–En el mercado local, dispone-mos de una red de ventas mixta, compuesta fundamentalmente por personal propio. Contamos con agentes comerciales en dis-tintas zonas. Los canales más adecuados para llevar nuestros productos a los profesionales y usuarios casuales son las fe-rreterías, los almacenes de ma-teriales de construcción y las

-ge, entre otros. Además, tene-mos una importante presencia digital en todo el mundo y en la redes sociales. Disponemos

Benelux, Alemania, Polonia, -

Rusia, Colombia, Cuba, Vene-zuela, Chile y Ghana. Nuestro nivel de internacionalización es del 85% y estamos presentes en más de 120 países.

–Entonces, el canal ferretero, ¿sigue siendo para ustedes fun-

48

ENTREVISTA

–Aún no se ha terminado la cri-sis. ¿Cuándo cree que veremos una nueva bonanza?

–Bonanza… no creo que la vea-mos. Si que veremos una re-cuperación paulatina, a largo plazo. Desde mi punto de vista, estamos en un nuevo entorno económico al que nos debemos adaptar y en el que ya no tie-nen cabida estrategias de creci-miento basadas en la intuición o en ideas personalistas. La fór-mula de éxito, es la humildad y el trabajo en equipo.

–Añada lo que considere oportu-no y de interés.

–El Grupo Germans Boada, cuenta con un modelo de Direc-

“La compañía ha crecido un 15%

en 2014 y tiene unos ambiciosos

planes de crecimiento para el

futuro. Muestra de ello, es la

reciente adquisición de la empresa

Fiel Kanguro”.

la Propiedad de la empresa, decidió cambiar la Dirección General y cedió esa responsa-bilidad en un equipo de cinco directivos con el objetivo de sanear la compañía que hasta esa fecha había perdido toda

Boada, como Presidente del Consejo de Administración; y Pere Escayol, como Secreta-rio del mismo, han imprimido una nueva visión estratégica al crecimiento de la empresa

equipo de Dirección General. Gracias a ello, nuestra empre-sa ha crecido un 15% en 2014 y tiene unos ambiciosos planes de crecimiento en el futuro. Muestra de ello, ha sido la reciente adquisición de la em-

i

DE PERFIL

posteriormente completó su carrera con un Master en Finanzas en

haber encontrado un trabajo que me motiva y que me encanta. Y soy un optimista absoluto. Donde ciertas personas ven problemas, yo veo oportunidades”.

-cial y en diferentes posiciones de responsabilidad de distintas empresas antes de recalar en su actual compañía.

-

viene por la comprensión de todos los empleados de la empre-

que nuestra empresa es Internacional. Ello nos obliga a pensar siempre en todas las particularidades de cada país, como son

los riesgos de país, etc. y así incrementar nuestro potencial de venta”.

A LA MEDIDADE LA CASA

FERROFORMA2015BILBAO

26>29MAYO

FERIA INTERNACIONAL DE FERRETERÍA, BRICOLAJE Y SUMINISTRO INDUSTRIAL

BILBAO EXHIBITION CENTRERonda de Azkue, 148902 BARAKALDOTel: (+34) 94 404 00 00Fax: (+34) 94 404 00 01ferroforma@bec.euwww.ferroforma.euwww.bilbaoexhibitioncentre.com

ESTUDIOS

50

¡Cuidado que pega!

Adhesivos y selladores

51

ADHESIVOS Y SELLADORES

El ejercicio se presenta con buenas perspectivas y con la idea generalizada de que el crecimiento del mercado superará al logrado en 2014 (en torno al 1%). Los fabricantes de referencia, que el año pasado fueron los artífices del primer impulso de las ventas en siete años de crisis, están dispuestos a mantener sus fortalezas y a consolidar los resultados. Con todo, el bricolaje tira de los adhesivos y selladores más que la industria.

El ejercicio de 2014 terminó con un ligero repunte de las ventas, protagonizado por las empresas de primera re-ferencia. Esta tendencia al alza también se acentuó en el mercado del bricolaje (DIY).Los primeros movimientos de 2015 parecen mantener la tendencia de crecimiento

año pasado. Así las cosas, los principales fabricantes enca-ran el ejercicio con optimismo contenido.

portaciones, nos remitimos a los datos que maneja CO-FEARFE y que detallamos en

La mejora de 2014 y el cre-

el sector este año no pueden entenderse sin conocer lo que ocurrió durante las crisis, y, en especial, desde 2012.Los últimos datos conocidos,

publicados por la consultora DBK, recogen que la cifra de ventas en España se situó en 490 millones de euros al cierre de 2013. Esta cifra represen-taba una caída del 2% respecto a 2012, año en el que el merca-do descendió cerca de un 5%.Según este mismo estudio, el mercado destinado a la in-

una moderación en el ritmo de caída y se redujo en torno a un 0,5% Por su parte, las ventas para construcción, bricolaje y con-sumo descendieron el año pa-sado un 3,5% el año pasado.El valor total del mercado español de adhesivos y sella-dores aumentó medio pun-to (0,5%) en 2014. De esta

consecutivos de caídas. A su vez, la venta de adhesivos y sellantes para la industria creció un 1% el año pasado.

Fuente: COFEARFE

TOTAL EXPORTACIÓN ESPAÑOLA (Enero-Noviembre 2014)

ESTUDIOS

52

QUÍMICAS SANZ, ALTA TECNOLOGÍAPlastipol 444 y Dispersec AR 7329 Plus, dos buenos ejemplos del desarrollo de Químicas Sanz

QS Adhesives & Sealants, S.L., compañía nacional que desarrolla, fabrica y comercializa adhesivos y selladores, ofrece un gran elenco de productos para distintas áreas que destacan por su tecnología, calidad y calidad.Un ejemplo de ellos son los dos que destacamos en esta página, ambos destinados al mercado del consumo.

es un adhesivo a base poliuretano, que se caracteriza por su alta resistencia al agua. De la más alta eficacia en exteriores e interiores, pega y rellena todo tipo de maderas en combinación con metal, piedara, hormigón, formica, plásticos… Es un producto de características espumantes. Se usa, sobre todo, en construcción profesional e industria naval, entre otras.

es un Adhesivo unilateral en dispersión acuosa, fabricado con base de copolímeros acrílicos modificados. Facilita un tiempo de trabajo amplio. Ofrece una muy fuerte adhesión inicial y resistencia a la humedad y a la temperatura. Especialmente formulado para la instalación en interiores de revestimientos sintéticos de goma, caucho epdm y caucho butilo en zonas de gran tránsito peatonal.

Conviene no olvidar que QS refleja en todos sus productos un gran respeto por el medio ambiente.

ESTUDIOS

54

MAMUT GLUE, UN ADHESIVO CON FUERZA DE ELEFANTEIdeal para montaje y encolado de placas, paneles o perfiles, interiores o exteriores, se usa en aplicaciones de la construcción, profesionales e industriales.

La multinacional ha presentado en España uno de los adhesivos más fuertes del mercado. Se llama y ofrece una adherencia extraordinaria sin necesidad previa de apoyo ni uso de abrazaderas de sujeción. Mamut Glue es un adhesivo/sellador monocomponente EXTRA FUERTE. No contiene disolventes. A base de polímeros MS. Debido a su gran densidad, tiene una adherencia muy satisfactoria sin necesidad previa de apoyo Ni uso de abrazaderas de sujeción. Curado rápido. Sin formación de burbujas de aire en la superficie a tratar.Una vez curado, queda formada una adherencia resistente, duradera y flexible (aprox. 22kg/cm2.

Ideal para de placas, paneles o perfiles, interiores o exteriores, se usa en aplicaciones de la construcción, profesionales e industriales. Es capaz de sustituir con total garantía a los clavos, tornillos o remaches. Una vez curado, ofrece una adherencia extra-resistente, duradera y flexible (aprox. 22Kg/cm2).

Se puede pintar con pinturas acrílicas. Mamul Glue es , y a los rayos UVA en rangos de temperatura de entre los -40ºc y 100ºC.

El grupo Den Braven es uno de los principales fabricantes internacionales de sellantes, adhesivos, espumas de poliuretano, aerosoles y otros productos para el sellado y pegado. Está formado por

, ocho unidades de producción ultramodernas ubicadas en Holanda, Alemania, Francia, Turquía, Rumania y E.U.A. (Emiratos Árabes Unidos), y una empresa especializada en aplicaciones. Emplea a más de 1.100 trabajadores en todo el mundo y exporta productos a más de 100 países bajo las marcas Den Braven®, Zwaluw®, Hercuseal®, Siroflex®, Tectane® e Proby®.

ESTUDIOS

56

ADHESIVO Y SELLADOR ELÁSTICO, FRÍO, TRANSPARENTE Y UNIVERSAL

Sika fabrica Sikaflex® Crystal Clear, uno de los adhesivos y selladores más reconocidos entre los profesionales

es un sellador y adhesivo elástico universal transparente, monocomponente, de curado por humedad, libre de disolventes. Adecuado para aplicaciones interiores y exteriores. Sikaflex® Crystal Clear tiene buena adherencia sobre la mayoría de los materiales de construcción.

Descripción del Producto / Usos, incluyendo metal,

cristal, hormigón, yeso, cartón-yeso, superficies de madera, esmalte pintado, poliéster, plásticos, etc.

. Juntas de conexión en muchas construcciones como relleno entre particiones, sellado en construcciones de metal y madera, tuberías, ventilaciones y aislamiento acústico entre el hormigón y el revestimiento.

Características / Ventajas

.

Presentación

El estand de Sika en la última edición de la feria Eurobrico.

ESTUDIOS

58

MONTACK DESMONTABLE, PEGA Y DESPEGACeys fabrica este producto de excelente adherencia, que permite despegar los elementos pasado el tiempo y si fuese necesario

Total Montack es un adhesivo de montaje revolucionario que pega fuerte y se puede desmontar de forma fácil y limpia si es necesario, incluso pasado el tiempo. Se usa para tareas de bricolaje, decoración, montaje y señalización, entre otras.Pega fuerte, de forma duradera y permanente. Conviene subrayar que permite desmontar lo pegado incluso pasado el tiempo, de forma fácil, sin dañar las superficies, y dejando los objetos limpios y sin residuos.

Otras características

Expocadena 2014. Ceys acude de nuevo este año a la feria de Ehlis, que se celebra en Sevilla el 6 y 7 de marzo.