id 123 programa de comunicación médico de familia ...(1) gómez martínez, jc; (2) llisterri caro,...

1
(1) Gómez Martínez, JC; (2) Llisterri Caro, JL; (3) Fornos Pérez, JA; (4) Mediavilla Bravo, JJ; (5) Martínez Pérez, SR; (6) Alonso Moreno, FJ; (7) Fraga Sampedro, M; (8) Ricote Belinchón, M; (9) Molinero, Ana. (10) Rodriguez de Miguel, M (1) Farmacéutico comunitario en Barcelona; (2) Médico de AP en Valencia; (3) Farmacéutico comunitario en Cangas de Morrazo, Pontevedra; (4) Médico de AP en Burgos; (5) Farmacéutico comunitario en Granada; (6) Médico de AP en Toledo; (7) Farmacéutica comunitaria en Ortigueira, A Coruña; (8) Médico de AP en Madrid; (9) Farmacéutica comunitaria en Fuenlabrada, Madrid (10) Departamento Médico Mylan Programa de Comunicación Médico de Familia-Farmacéutico Comunitario. Programa CONECTA F INTRODUCCIÓN: Cada vez más, tanto en la consulta médica como en la farmacia surgen dudas o conflictos que, con una comunicación fluida entre médicos atención primaria y farmacéuticos, se solucionarían y permitirían mejorar la salud y calidad de vida del paciente. Para favorecer esta comunicación se pone en marcha el proyecto CONECTA con sesiones de trabajo entre el médico de Atención Primaria y Farmacéuticos Comunitarios. OBJETIVO: El objetivo es establecer una comunicación fluida y consensuar mensajes y actuaciones coordinadas hacia el paciente entre médicos y farmacéuticos en el nivel asistencial de primaria, mediante la celebración de sesiones de debate conjuntas con el fin de mejorar la atención del paciente MATERIAL Y MÉTODOS: Se celebró una reunión de coordinadores para seleccionar temas de interés prioritario (diabetes, estreñimiento e hipertensión arterial) y crear un grupo de trabajo interdisciplinar. Se elaboró un material formativo para tres patologías de consulta muy frecuente en la farmacia (hipertensión, diabetes y estreñimiento). Este material constaba de una introducción, valoración farmacéutica en personas de riesgo, diagnóstico clínico, objetivos terapéuticos, tratamiento no farmacológico y farmacológico, manejo compartido del paciente y hoja de derivación. Se elaboró también un material impreso de las normas de autocuidado para entregar a los pacientes Se divulgó a través de ambas sociedades científicas y mediante invitación de Mylan a farmacias y centros de atención primaria. Las sesiones de debate se organizaron en farmacias pertenecientes al ámbito de influencia del centro del médico participante. MATERIAL Y MÉTODOS (cont): Se diseñó un cuestionario con escala de Likert (1-5) para evaluar la satisfacción de los asistentes. Así como un diploma de asistencia. RESULTADOS: El programa CONECTA se inició el 29 de Junio 2015. Hasta Diciembre de 2015 se realizaron 598 sesiones en farmacias comunitarias. Con una participación de 2.041 farmacéuticos y auxiliares y 598 médicos de atención primaria. Se recogieron 756 encuestas de satisfacción Un 90,6% de los farmacéuticos consideraban las sesiones buenas o excelentes para mejorar la práctica diaria. 93% de los asistentes indican que con la reunión se han alcanzado los objetivos previstos en la reunión. El 88,5% consideraban que las sesiones mejorarían la atención y el seguimiento del paciente. En cuanto a las acciones que pondrían en marcha tras estas sesiones formativas la principal era una mayor implicación en el seguimiento del paciente seguido de un mayor ofrecimiento de información o recomendaciones al paciente NS/NC Aceptable Buena Excelente 48,1% 42,5% 8,6% 1% Hipertensión Diabetes Estreñimiento Total Encuestas 249 409 98 756 Patología Hipertensión Diabetes Estreñimiento Total Sesiones 170 301 127 598 Patología 1% 0% 6% 42% 51% NS/NC Malo Aceptable Bueno Muy bueno El programa CONECTA ha demostrado que una mayor comunicación médico-farmacéutico supone un beneficio para los pacientes al recibir mensajes comunes por parte de ambos profesionales de la salud. La alta valoración de las sesiones sugiere que esta interacción médico- farmacéutico debería ser una práctica común a realizar entre centros de salud y farmacias para la mejora del cuidado del paciente. DISCUSION Y CONCLUSIONES ID 123

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ID 123 Programa de Comunicación Médico de Familia ...(1) Gómez Martínez, JC; (2) Llisterri Caro, JL; (3) Fornos Pérez, JA; (4) Mediavilla Bravo, JJ; (5) Martínez Pérez, SR;

(1) Gómez Martínez, JC; (2) Llisterri Caro, JL; (3) Fornos Pérez, JA; (4)

Mediavilla Bravo, JJ; (5) Martínez Pérez, SR; (6) Alonso Moreno, FJ; (7)

Fraga Sampedro, M; (8) Ricote Belinchón, M; (9) Molinero, Ana. (10)

Rodriguez de Miguel, M

(1) Farmacéutico comunitario en Barcelona; (2) Médico de AP en Valencia;

(3) Farmacéutico comunitario en Cangas de Morrazo, Pontevedra; (4)

Médico de AP en Burgos; (5) Farmacéutico comunitario en Granada; (6)

Médico de AP en Toledo; (7) Farmacéutica comunitaria en Ortigueira, A

Coruña; (8) Médico de AP en Madrid; (9) Farmacéutica comunitaria en

Fuenlabrada, Madrid (10) Departamento Médico Mylan

Programa de Comunicación Médico de

Familia-Farmacéutico Comunitario. Programa

CONECTA

F

INTRODUCCIÓN:

• Cada vez más, tanto en la consulta médica como en la farmacia

surgen dudas o conflictos que, con una comunicación fluida

entre médicos atención primaria y farmacéuticos, se

solucionarían y permitirían mejorar la salud y calidad de vida del

paciente.

• Para favorecer esta comunicación se pone en marcha el

proyecto CONECTA con sesiones de trabajo entre el médico de

Atención Primaria y Farmacéuticos Comunitarios.

OBJETIVO:

• El objetivo es establecer una comunicación fluida y consensuar

mensajes y actuaciones coordinadas hacia el paciente entre

médicos y farmacéuticos en el nivel asistencial de primaria,

mediante la celebración de sesiones de debate conjuntas con el

fin de mejorar la atención del paciente

MATERIAL Y MÉTODOS:

• Se celebró una reunión de coordinadores para seleccionar

temas de interés prioritario (diabetes, estreñimiento e

hipertensión arterial) y crear un grupo de trabajo interdisciplinar.

• Se elaboró un material formativo para tres patologías de

consulta muy frecuente en la farmacia (hipertensión, diabetes y

estreñimiento). Este material constaba de una introducción,

valoración farmacéutica en personas de riesgo, diagnóstico

clínico, objetivos terapéuticos, tratamiento no farmacológico y

farmacológico, manejo compartido del paciente y hoja de

derivación.

• Se elaboró también un material impreso de las normas de

autocuidado para entregar a los pacientes

• Se divulgó a través de ambas sociedades científicas y mediante

invitación de Mylan a farmacias y centros de atención primaria.

• Las sesiones de debate se organizaron en farmacias

pertenecientes al ámbito de influencia del centro del médico

participante.

MATERIAL Y MÉTODOS (cont):

• Se diseñó un cuestionario con escala de Likert (1-5) para

evaluar la satisfacción de los asistentes. Así como un diploma

de asistencia.

RESULTADOS:

• El programa CONECTA se inició el 29 de Junio 2015. Hasta

Diciembre de 2015 se realizaron 598 sesiones en farmacias

comunitarias. Con una participación de 2.041 farmacéuticos y

auxiliares y 598 médicos de atención primaria.

• Se recogieron 756 encuestas de satisfacción

• Un 90,6% de los farmacéuticos consideraban las sesiones

buenas o excelentes para mejorar la práctica diaria.

• 93% de los asistentes indican que con la reunión se han

alcanzado los objetivos previstos en la reunión.

• El 88,5% consideraban que las sesiones mejorarían la

atención y el seguimiento del paciente.

• En cuanto a las acciones que pondrían en marcha tras estas

sesiones formativas la principal era una mayor implicación en

el seguimiento del paciente seguido de un mayor ofrecimiento

de información o recomendaciones al paciente

NS/NC

Aceptable

Buena

Excelente

48,1% 42,5%

8,6%

1%

Hipertensión Diabetes Estreñimiento Total

Encuestas 249 409 98 756

Patología

Hipertensión Diabetes Estreñimiento Total

Sesiones 170 301 127 598

Patología

1% 0%

6%

42% 51%

NS/NC

Malo

Aceptable

Bueno

Muy bueno

El programa CONECTA ha demostrado que una mayor

comunicación médico-farmacéutico supone un beneficio

para los pacientes al recibir mensajes comunes por parte

de ambos profesionales de la salud. La alta valoración de

las sesiones sugiere que esta interacción médico-

farmacéutico debería ser una práctica común a realizar

entre centros de salud y farmacias para la mejora del

cuidado del paciente.

DISCUSION Y CONCLUSIONES

ID 123