id27045703 pdfmachine by broadgun software - a great pdf...

137
Manifestacin de Impacto Ambiental Proyecto The Colony Los Cabos, Baja California Sur Guadalajara, Jalisco, Mayo 2011

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación de Impacto

Ambiental

Proyecto �The Colony�

Los Cabos, Baja California Sur

Guadalajara, Jalisco, Mayo 2011

id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 2: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco I-1

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y

DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1 Nombre del Proyecto

THE COLONY, Los Cabos

1.2 Datos Generales del Proyecto

Clave del proyecto (Para ser llenado por la Secretaría)

1.3 Datos del sector y tipo de proyecto.

I.3.1 Sector.

Turístico.

I.3.2 Subsector.

Turismo-inmobiliario.

1.4 Estudio de riesgo y su modalidad.

Para este proyecto no aplica, ya que conforme lo establecido en el artículo 30 de

la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se deberá

incluir el Estudio de Riesgo correspondiente cuando se trate de actividades consideradas altamente riesgosas siendo entonces aplicable para cualquier proyecto que considere realizar dichas actividades.

1.5 Ubicación del proyecto

1.5.1 Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de

referencia, en caso de carecer de dirección postal

El predio se ubica en el municipio de San José del Cabo, Baja california Sur en el paraje denominado �Cerro Colorado�, en el km 24.5 de la carretera federal no.1 �transpeninsular� tramo Cabos San Lucas-San José del Cabo, como se observa en la figura siguiente y en plano anexo de Ubicación del Predio. El terreno se encuentra por el lado sureste limitando con el océano Pacífico-Mar de Cortez y por el lado noroeste con la carretera Cabos San Lucas-San José del Cabo.

id26564234 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 3: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco I-2

Figura I.1. Macro-localización del proyecto

Page 4: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco I-3

1.5.2 Entidad federativa:

Baja California Sur 1.5.3 Municipio:

San José del Cabo 1.5.4 Localidad:

San José del Cabo 1.5.5 Coordenadas geográficas y/o UTM, según corresponda:

Las coordenadas UTM del predio, según Plano Topográfico anexo son las que aparecen en el siguiente cuadro de construcción:

Y X 2,544,204.6252 629,826.2005 2,544,150.9657 629,859.3024 2,544,088.4392 629,897.7444 2,544,063.3655 629,913.1657 2,543,657.9444 630,163.1316 2,543,650.3335 630,167.8592 2,543,637.6061 630,175.8112 2,543,621.1579 630,185.9970 2,543,525.4235 630,244.4486 2,543,512.5327 630,252.3556 2,543,500.4323 630,260.2314 2,543,493.6521 630,264.3360 2,543,484.9894 630,269.8230 2,543,480.8211 630,272.1250 2,543,465.5247 630,282.3367 2,543,452.3911 630,242.8973 2,543,438.8656 630,217.7988 2,543,417.4476 630,178.0550 2,543,399.7307 630,160.3528 2,543,346.3533 630,123.3660 2,543,294.1411 630,115.6904 2,543,335.8839 630,087.7607 2,543,355.4831 630,074.5643 2,543,370.4187 630,064.5484

Page 5: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco I-4

Y X 2,543,794.5310 629,777.5092 2,543,827.4582 629,755.4247 2,543,892.2033 629,711.6503 2,543,991.0775 629,644.8390 2,544,204.6252 629,826.2005

La topografía es irregular, el terreno se encuentra erosionado en diferentes direcciones del terreno los cuales dirigen el agua hacia dos escurrimientos que atraviesan el terreno y que descargan en el mar 1.5.6 Documentación legal

(Apoderada Legal de Marketing

Inmobiliario S.A. de C.V.), Quien es a su vez Apoderada de la Sociedad

Inmuebles Cerro Colorado, S.A. de C.V.

Se anexa al presente estudio copia certificada de la escritura número 39 de

fecha 15 de febrero del 2011, ante el Licenciado J

a, Notario Público Titular Adscrito a la Notaría Pública Número 2 de

la municipalidad de Tequila, Jalisco, México, la cual contiene el poder que

otorga Inmuebles Cerro Colorado, S.A. de C.V. a Marketing Inmobiliario, S.A.

de C.V.

Escritura número 76,258 de fecha 09 de Agosto de 2006, ante el Licenciado

J i M í G ll d , Notario Público Número 24 de la municipalidad de

Guadalajara, la cual contiene nombramiento de Administrador general único

en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V. a la LCP. María de la Paz Gutiérrez

Valencia.

Y escritura 63,667 de fecha 12 de Mayo de 1999, ante Jorge Villa Flores,

Notario Público Suplente, Asociado al Titular de la Notaria Pública Número

24 de la municipalidad de Guadalajara, Licenciado ,

la cual contiene acta constitutiva de Marketing Inmobiliario, S.A. de C.V.

1.5.7 Dimensiones del proyecto.

El predio a desarrollar tiene una superficie de 207,191.702 m2, el cual será

desarrollado conforme su caracterización en el Capítulo II, adicionalmente se anexa plano de sembrado de edificaciones e infraestructura en el denominado Master Plan.

Page 6: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco I-5

1.6 DATOS DEL PROMOVENTE

1.6.1 Nombre o razón social

Marketing Inmobiliario, S.A. de C.V. 1.6.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

1.6.3 Nombre del representante legal

1.6.4 Dirección del promovente o de su representante legal

p j , 1.7 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

1.7.1 Nombre o Razón Social

1.7.2 Registro Federal de Contribuyentes

1.7.3 Nombre Completo y firma del responsable de la elaboración del

estudio

1.7.4 Cédula profesional del responsable de la elaboración del estudio

1.7.5 Domicilio del responsable del estudio.

1.7.5.1. Calle y número:

Page 7: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco I-6

1.7.5.2. Colonia, barrio:

1.7.5.3. Código postal:

1.7.5.4. Entidad federativa:

1.7.5.5. Municipio o delegación:

1.7.5.6. Teléfono(s):

1.7.5.7. Fax:

1.7.5.8. Correo electrónico:

Page 8: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-1

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El área del proyecto está conformada por un polígono de forma rectangular de 207,191.702 m2 (20.7 ha) y colinda al Norte con el Paseo Malecón San José, al Sur con la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), y tanto al este como al oeste con predios particulares actualmente desarrollados con infraestructura para el turismo. El predio está insertado en una zona con infraestructura urbana y turística en operación

como es el caso de la carretera federal escénica o corredor turístico Cabo San Lucas-San José del Cabo, con instalaciones en operación y otras áreas de servicio en

proceso de construcción. El predio en una sección transversal perpendicular a la playa encontramos primeramente una zona arenosa de playa , posteriormente una planicie colonizada a baja densidad con zacate salado y subiendo un pequeño talud variable entre 2 a 3 metros nos encontramos con una franja de matorral espinoso desértico típico de la

región costera y como vegetación dominante un matorral crasicaule subinerme constituido con especies leguminosas, cactáceas y otras subtropicales, por último

colindante con la carretera federal, un área desprovista de vegetación donde se ubica la caseta de vigilancia; se complementa la superficie total con dos caminos de penetración, que conectan la carretera federal con la ZOFEMAT.

El proyecto se ubica dentro del plan de desarrollo urbano inscrito bajo la simbología

ATO (Área Urbana Turístico Hotelero de Densidad Baja) con lo que el proyecto es coherente con los usos del suelo planeados. el área del proyecto queda contemplada

en los supuestos del Artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente y 5 del Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto

Ambiental que asocia a una obra o actividad de competencia de la federación, sujeta a

la eliminación de vegetación de áreas forestales, en los términos definidos por la Ley

de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, ya que el predio contiene vegetación forestal. Proyecto planteado:

El Conjunto. Será construido en el predio conocido como Cerro Colorado, ubicado en la carretera federal no. 1, dentro del Desarrollo Turístico de San José del Cabo, en Baja California Sur; el predio tiene una superficie de 207,191.702 m2 de acuerdo al levantamiento topográfico anexo. El proyecto fue concebido con el interés de enriquecer la calidad urbanística considerando el entorno ambiental bajo criterios de conservación, de ésta manera la

superficie aprovechable del predio se divide en dos secciones una comercial de 34,396.46 m2 y el restante estará conformado por 10 lotes que suman 13,200 m2, 19

id26604796 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 9: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-2

que suman 15,200 m2, un área de SPA que tendrá una superficie de 3,597.90 m2, un club de playa que incluirá 6 villas y tendrá la superficie de 2,791.45 m2, una área de

canchas de tenis de 4,361.43 m2, también contaremos con áreas de departamentos que tendrá 17,006.03 m2 dentro del cual existirán tipo A, B y C. El área faltante se divide en el cauce de arroyo temporal (10,092.00 m2) el cual se pretende entubar en un 40 por ciento de su trayectoria, área verde (41,808.14 m2) y vialidades de diferentes secciones con un área 37,528.063 m2. En resumen se presenta a continuación el cuadro con los valores por concepto:

CONCEPTO SUPERFICIE m2

Comercial 34,396.46 10 Lotes A 13,200.00 19 Lotes B 15,200.00 SPA 3,597.90 Club de playa 2,791.45 Villas 1,343.76 Cancha de tenis 4,361.43 Departamentos tipa A, B y C 17,006.03 Cauce 10,092.00 Área verde 41,808.14 Área no removida 25,866.47 Vialidades 37,528.06 Total 207,191.70

Se describen las características específicas de las obras planeadas: Zona Comercial

Este proyecto contempla tener un acceso diferente al ingreso del proyecto, además de

que tendrá su propio estacionamiento para 250 vehículos, además dentro del centro

comercial este contara con 120 locales, en esta zona se intentara colocar alguna tienda de conveniencia que le provee de los artículos necesarios a los condóminos, además de generar un numero de tiendas, restaurantes y alguna tienda ancla. Edificios de habitaciones

Se construirán un conjunto de cuerpos de edificios dentro del cual existirán 11

departamentos tipo A (277.34 m2) y 18 departamentos tipo B (553.04 m2). Estos edificios se emplazarán a lo largo de los linderos E y W del predio y cada uno contará

con alberca, áreas públicas y de servicios en su planta baja y un sótano de servicios el cual albergará con estacionamiento con capacidad de 26 automóviles. Se presentan a continuación para pronta referencia figuras del diseño de los edificios habitacionales,

en el anexo del capítulo II se presentan planos con características específicas.

Page 10: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-3

Viviendas

Se desarrollarán 19 viviendas tipo residencial turístico distribuidas aprovechando las vistas y ubicaciones respecto al mar, el proyecto incluye área de estacionamiento,

planta baja donde existirá la mayor parte de los servicios de la vivienda y una parte

superior con asoleadero y servicios turísticos, como se presenta en las siguientes figuras y en el plano anexo.

Page 11: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-4

Vialidades

La vialidad principal tendrá una ancho de calle de 8 m, la característica de

construcción de esta vialidad será la conformación del terraplén con material del lugar compactada al 90% Proctor, después una capa de 20 cm de sub-base compactada al 95% Proctor, la siguiente y última capa de la estructura del pavimento será la base la

cual tendrá un espesor de 20 cm , además de que estará compactada al 95% Procter. La vialidad secundaria tendrá una ancho de calle de 6 m, la característica de

construcción de esta vialidad será la conformación del terraplén con material del lugar compactada al 90% Proctor, después una capa de 15 cm de sub-base compactada al 95% Procter, la última capa de la estructura del pavimento será la base la cual tendrá

un espesor de 15 cm, además de que estará compactada al 95%Procter. BEACH CLUB El Beach Club contara con 6 villas de descanso tipo Resort para los invitados de los condóminos, además de estas 6 villas el club tendrá una zona de restaurantes, bar,

albercas, asoleaderos, sala para reuniones, la cual dará servicio tanto a los

condóminos como a los huéspedes de las villas, la siguiente figura muestra el diseño

exterior con fachada de las villas, para mayor detalle ver en el anexo del capítulo II.

Page 12: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-5

ÁREA VERDE (ARQUITECTURA DE PAISAJE) El terreno se caracteriza por ser zona desértica, las plantas y árboles más comunes

son palo verde, lomboy, torote, ciruelo agrio, pitahaya, pitahaya dulce, damiana, romerillo, uña de gato, cardón, biznaga, palo blanco, palo arco, zalaté, jarilla, orégano,

entre otras. La arquitectura de paisaje del desarrollo tendrá la característica de manejar las especies nativas, arena, pasto y algunas piezas de rocas que a la vista sean muy agradables. MOVIMIENTOS DE TIERRA Es importante mencionar que se calcula un movimiento de tierra para las obras de protección del cauce, excavaciones y nivelaciones de 369,150.49 m3 y en terraplén

268,626.75 m3, con un déficit de 100 523.74 m3 no aprovechables que será depositado

en el sitio que la autoridad municipal lo indique. II.1.2 Selección del sitio

a).- Criterios Ambientales

Como mencionamos y se podrá observar en el mapa de localización y caracterización

vegetal que se incluye en el presente estudio, el predio tiene la connotación de un área

silvestre de bajo nivel de conservación debido a que se encuentra rodeado por infraestructura urbana, turística y de servicios donde se ha roto la continuidad de los

procesos biológicos, que presenta manchones de matorral desértico muy común en la

región.

b).- Criterios Socioeconómicos

Se pretende contribuir a la consolidación de la región conocida como Los Cabos, como

un verdadero centro de atractivo turístico a nivel internacional, dado que la promovente

Page 13: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-6

pretende en un futuro próximo erigir nuevos destinos turísticos dentro de la región,

contribuyendo a la generación de empleos y a la captación de divisas con el

consiguiente beneficio regional y nacional.

c).- Criterios Técnicos.

El polígono donde se construirá el proyecto, presenta por un lado presiones urbanas sobre su incipiente vegetación por lo que no existirá un impacto adverso significativo

sobre los recursos naturales, se interconectará a la red de servicios de San José del

Cabo, pues existe suficiente capacidad instalada para absorber las demandas de electricidad, telefonía y recolección de residuos sólidos, aportando desde luego los

derechos y erogaciones que por ley le correspondan al desarrollo.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El polígono del proyecto se ubica puntualmente en las coordenadas del cuadro de

construcción siguiente:

Y X 2,544,204.6252 629,826.2005 2,544,150.9657 629,859.3024 2,544,088.4392 629,897.7444 2,544,063.3655 629,913.1657 2,543,657.9444 630,163.1316 2,543,650.3335 630,167.8592 2,543,637.6061 630,175.8112 2,543,621.1579 630,185.9970 2,543,525.4235 630,244.4486 2,543,512.5327 630,252.3556 2,543,500.4323 630,260.2314 2,543,493.6521 630,264.3360 2,543,484.9894 630,269.8230 2,543,480.8211 630,272.1250 2,543,465.5247 630,282.3367 2,543,452.3911 630,242.8973 2,543,438.8656 630,217.7988 2,543,417.4476 630,178.0550 2,543,399.7307 630,160.3528 2,543,346.3533 630,123.3660 2,543,294.1411 630,115.6904 2,543,335.8839 630,087.7607 2,543,355.4831 630,074.5643 2,543,370.4187 630,064.5484 2,543,794.5310 629,777.5092 2,543,827.4582 629,755.4247 2,543,892.2033 629,711.6503

Page 14: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-7

2,543,991.0775 629,644.8390 2,544,204.6252 629,826.2005

(Ver plano topografía de polígono en anexo cartográfico). Adicionalmente se presenta una imagen de la macroregión donde se señala la

ubicación del predio a desarrollar.

II.1.4 Inversión requerida

De acuerdo al calendario de inversión para los 8 años en los que se pretende

desarrollar la construcción de proyecto, se presenta en el siguiente cuadro los presupuestos a invertir (en pesos), de los cuales el 1% del capital total (26 millones de pesos) se invertirá en materia ambiental. Esta inversión pudiera ser reprogramada de

acuerdo al desarrollo de las ventas de los inmuebles, con las cuales se financiarán las

siguientes etapas del proyecto.

Page 15: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-8

A Ñ O S

1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL*

7,410,000 195,360,239 348,324,188 206,419,978 527,745,350 558,057,536 477,620,640 304,460,998 2,625,398,932

*en pesos (M.N.)

II.1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio.

El predio tiene una superficie de 207,191.702 m2 de acuerdo al levantamiento topográfico anexo.

b) Superficie a afectar en m² con respecto a la cobertura vegetal del área

del proyecto por tipo de comunidad vegetal indicando su porcentaje.

De acuerdo con la siguiente figura donde se presentan las superficies por tipo de cobertura en el predio, se manifiesta la superficie afectable por la infraestructura a desarrollar.

Tipo de vegetación y uso del suelo Cobertura Superficie

ha

Matorral xerófilo o sarcocaule 14.5

Playa y dunas 1.5

Erosión (cauce y caminos) 3.4

Matorral espinoso en suelo arenoso 1.3

Total 20.7

N

Page 16: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-9

Se presenta a continuación el cuadro de afectación a los tipos de vegetación y uso del

suelo en el predio, en donde se puede apreciar que el desarrollo del proyecto afectará

un 27.5% de la superficie con cobertura vegetal de matorral crasicaule que es el de mayor afectación, y el 3% de matorral espinoso, sin embargo se aplicarán medidas de

mitigación correspondientes al desarrollo de actividades de restauración y

reforestación con especies locales y mejoramiento de áreas silvestres que permanecerán como áreas verdes.

Tipo de vegetación y uso del suelo Superficie ha

Sup. de

vegetación

afectable

m2

% de

afectación a

vegetación

Matorral xerófilo o sarcocaule 14.5 56,865.99 27.5 Playa y dunas 1.5 - Erosión (cauce, caminos) 3.4 - Matorral espinoso en suelo arenoso 11.3 6,081.47 3 Total 20.7 62,947.46

Frente de playa del predio a desarrollar

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en

sus Colindancias

Page 17: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-10

El predio es un terreno baldío con vegetación xerófita sin uso particular, en el plan

director urbano se considera al terreno destinado para desarrollo turístico. Es menester aclarar que este predio está englobado por infraestructura urbana y turística en

operación del centro de población de San José del Cabo, B.C.S. Las colindancias del predio se describen a continuación:

Al Noroeste: limita con la con la carretera Cabos San Lucas-San José

del Cabo, donde se ubican los desarrollos turísticos más importantes de la región conocida como Los Cabos.

Al Sureste: Colinda con el Golfo de Cortez y con la ZOFEMAT.

Al Este: Colinda con un predio que tiene desarrollo infraestructura

turística.

Al Oeste: Colinda con un predio que tiene desarrollo infraestructura turística.

Page 18: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-11

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

En la zona donde se localiza el predio no existen decretos de alguna Área Natural

Protegida (ANP) que se traslape, ni con algún sitio Ramsar. Hacia el oeste con rumbo

a la localidad de Cabo San Lucas, existe un decreto para la zona de "Refugio Submarino de Flora, Fauna y Condiciones Ecológicas del Fondo" ubicada en Cabo San Lucas, de la costa del Territorio de la Península de Baja California aproximadamente a 25 Km. del proyecto y corresponde a un área de protección

marina que no tiene relación con el desarrollo por su distante ubicación y por ser de

carácter marino ya que nuestro proyecto no tiene relación con el área marina pues sus

obras y actividades son eminentemente terrestres.

Respecto a las Regiones Prioritarias establecidas por la CONABIO, el proyecto no se traslapa con las categorizadas como Terrestres y las denominadas AICAS, aunque cabe la aclaración que la región prioritaria Marina número 9 Las Cabos, queda

establecida en el frente de playa del proyecto, sin embargo no se desarrollarán obras

ni actividades marinas que pudieran afectar al medio marino razón por la cual el

proyecto no será sinérgico por la principal problemática de dicha región prioritaria, la

contaminación marina por descarga de aguas residuales, puesto que se planea contar con una planta de tratamiento de la que serán aprovechados sus afluentes en el riego

de áreas verdes. La única Región Prioritaria que coincide es la Hidrológica denominada número 10

Sierra de La Laguna y Oasis Aledaños, sin embargo el proyecto no afectará los

aspectos hidrológicos al no considerar aprovechamientos de aguas superficiales o

subterráneas locales. ESTUDIOS REALIZADOS Para el diseño del proyecto se realizaron los siguientes estudios:

Mecánica de suelos Hidrología Estudio de mercado Estudios topográficos Estudios ambientales

En todos los casos resultó factible la realización del proyecto turístico inmobiliario.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto se ubica enclavado dentro del corredor turístico Los Cabos que va desde

Cabo San Lucas a San José del Cabo y está clasificado como ATH Turístico hotelero y esta rodeado con infra y superestructura urbana por lo que a pie de vialidad existen los servicios requeridos, agua potable, hidrosanitario, energía eléctrica y telefonía. A continuación se detallan.

Page 19: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-12

Energía Eléctrica: El desarrollo estará suministrado de energía mediante una línea

eléctrica que pasa frente al predio, esta línea de 23kv suministrara energía a 12 transformadores, de estos transformadores se suministrara la energía en 220 o 110v a

las casas y edificios. Todos los materiales como cables, mangueras PAD, registros, tapas, etc., estarán cumpliendo las normas de CFE, además de que tendrán que

cumplir con todos los protocolos necesarios para su correcta instalación. El proyecto a

realizar también será autorizado por la misma dependencia, además de supervisada

por ellos mismo durante todo el proceso de la obra, al final estas instalaciones serán

entregadas y ellos mismo se harán cargo de la operación y mantenimientos.

Agua Potable: El agua potable será suministrada por dos medios, el municipal que

nos suministrara 4 litros por segundo, mediante una línea que se encuentra en la parte

frontal del predio cerca de la carretera transpeninsular San José de los Cabos-Cabos San Lucas, adicionalmente el proyecto contara con una planta desalinizadora que tendrá una capacidad para 8 litros por segundo. También el proyecto contará con una cisterna de 50 m3 y un equipo de presión constante y velocidad variable, para entregar

una presión general de 2 kg/cm2. Las líneas de distribución será de PVC rd 26 el cual

maneja una presión máxima de 12 kg/cm2 y tendrá una longitud máxima de 2,305.13

m, también contará con todos los accesorios como son válvulas de compuerta, codos,

atraques, cajas de válvulas, válvulas expulsoras de aire, válvulas de desfogue, etc., ésta será colocada sobre las vialidades a una profundidad de 1.20 m y estarán rellenos

con material producto del corte y compactadas al 95% Procter. PLANTA POTABILIZADORA: Mediante un pozo que se ubicará en la zona de la playa del lado oeste a una profundidad de 75 m (ver plano de la Red de agua potable y pozo de agua) el cual tendrá un ademe de 8� y se extraerán 25 lps de agua salada. El tratamiento que se realizará al gasto de agua extraída del pozo de playa será conducido en una tubería

de 6� de PVC cédula 40 que tendrá una longitud de 120 m hasta llegar una planta desalinizadora marca Veolia Water, ésta estará dentro de su cuarto de maquinas y está diseñada para separar el agua potable del agua salada en un porcentaje de

efectividad del 30%, esto quiere decir que por cada 10 litros de agua salada que trate sacara 3 litros de agua potable y el resto lo llamaremos agua residual (Salmuera). Ésta última tiene un proceso, el cual es muy sencillo y consiste en regresar al mar la

salmuera (Agua salada), mediante un pozo de absorción que se construirá en el

extremo Este de la playa que se encuentra a 250 m de distancia del pozo donde se extraerá el agua. El agua potable será enviada por una tuberia de 6� PVC cédula 40 a la cisterna de bombeo donde se suministrara a todo el condominio.

Sistema Hidrosanitario: El drenaje sanitario constará de una planta de tratamiento del tipo lodos activados en aireación extendida este proceso es biológico, el único

proceso químico que se le agregará será el cloro al final del proceso, esta planta de

tratamientos de agua residuales cumplirá con la Norma mexicana NOM-003, la cual indica que esta agua se podrá utilizar como riego. Esta planta de tratamiento será para

toda el agua residual que disponga el desarrollo, el agua será reutilizada en el riego de

áreas verdes del proyecto y los lodos se tratarán para poder utilizar como abono orgánico en las mismas áreas verdes.

Page 20: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-13

La planta de tratamiento será suministrada de agua residual por medio de 1 cárcamo de agua residual, que estará equipado con dos bombas de lodos, éstos al estar a toda su capacidad iniciaran el bombeo hacia la zona de la planta de tratamiento. Este cárcamo será alimentados por una tubería de 12� máximo y 6� mínimo del tipo Serie

25, la cual tendrá como pendiente mínima el 8% al millar, su longitud máxima entre

Pozo y Pozo de visita será de 80 m, las características del pozo será con Brocal y tapa de concreto, enjarrados por dentro y fuera e impermeabilizados, altura máxima 3.00. Es importante señalar que las aguas negras generadas que se interconectarán al

actual drenaje hidrosanitario son las típicamente domésticas ya que el giro es hotelero inmobiliario, cuya composición se describe a continuación.

CALIDAD ESTIMADA DE AGUAS RESIDUALES QUE SE GENERARÁN

PARÁMETRO DE CALIDAD CONCENTRACIÓN

SÓLIDOS: Totales 720 mg./l

Volátiles 365 mg./l Fijos 355 mg./l Suspendidos 220 mg./l

Volátiles 165 mg./l Fijos 55 mg./l Disueltos 500 mg./l

Volátiles 200 mg./l Fijos 300 mg./l Sedimentables 10 mg./l DBO a 5 días y a 20 ºC 270 mg./l DQO 500 mg./l Oxígeno disuelto 0 Nitrógeno: Total 50 mg./l Orgánico 20 mg./l Amoniacal 30 mg./l Nitritos 0.05 mg./l Nitratos 0.20 mg./l Cloruros 100 mg./l Alcalinidad (como CaCO3) 100 mg./l Grasas y aceites 20 mg./l Temperatura 20ºC pH 7

Basura doméstica: Se estima que el hotel a su máxima capacidad, albergará 220 habitantes que generarán basura equivalente a 154 kg/día que será recolectada previo

convenio con el h. Ayuntamiento de San José del Cabo y dispuesto en su relleno

sanitario. Cabe aclarar que la basura es también de naturaleza doméstica cuyos

componentes se describen a continuación.

Page 21: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-14

COMPOSICIÓN ESPERADA DE BASURA

COMPOSICIÓN ESTIMADA %

Contenido orgánico 30 Vidrio 12 Papel 8 Plástico película 8 Plástico rígido 5 Cartón 5 Envases de cartón 6 Otros 26 T O T A L 100

ESTABILIZACIÓN DEL CAUCE PARA PROTECCIÓN CIVIL. Con objeto de realizar la estabilización del cauce que atraviesa el predio con fines de protección civil, se pretende su estabilización mediante obras de protección contra la

erosión, para lo cual se realizó un estudio hidrológico, determinándose el gasto de diseño para un periodo de retorno de 1000 años de 74.13 m3/seg. El arroyo cambiará a un canal cerrado en los primeros 562 m, esto se realizará mediante maquinarias, camiones y personal con la capacidad necesaria para dirigir este tipo de trabajo. El canal proyectado tiene una longitud en su eje principal de 917.85 m y tiene dos líneas secundarias de 252.00 m y 201.54. El canal principal tiene en sus primeros 562.67m un canal cerrado que estará fabricado con concreto reforzado, del cual en sus primeros 182.76 m tendrá una sección en cajón de 3 x 3 m con un gasto de diseño

de 40.06 m3/seg y una velocidad promedio de 7.74 m/seg, en los siguientes 140.21 m tiene una sección de 3 x 3.60 m en el cual tenemos un gasto de diseño de 74.13 m3/seg y una velocidad promedio de 8.8 m/s. En esta sección se incorporará la línea

secundaria, que tiene un cajón de 2.40 x 2.20 m con un gasto de diseño de 34.07 m3/s una velocidad promedio de 9.47 m/s. En los últimos 190.73 m del canal principal cerrado tenemos una sección de 3 x 3.40m con un gasto de 74.13 m3/seg una velocidad promedio de 10.75 m/s. Después de esta zona el canal se vuelve abierto y se incorpora la línea B con un gasto

de diseño de 11.07 m3/s y una velocidad máxima de 10.05 m/s. Inmediato a esta incorporación tenemos un canal a cielo abierto con una longitud de 355.18 m que desemboca en el mar. Todos los gastos y diseños fueron bajo un periodo de retorno a

1,000 años.

Page 22: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-15

II.2 Características particulares del proyecto

II.2.1 Programa general de trabajo

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

La ejecución del proyecto será de manera gradual, lo que dependerá definitivamente

del grado de avance en las ventas de los productos que ofrece el desarrollo turístico,

ya que éstas permitirán el financiamiento del mismo en el siguiente conjunto de

infraestructura a desarrollar, de manera que el inicio de obras en su primera etapa será

3 meses después de recibir la autorización ambiental, y cada etapa subsecuente

iniciará hasta que se realice la última venta inmobiliaria correspondiente a la última

etapa ejecutada. Se muestran en la siguiente tabla la secuencia de las etapas a ejecutar:

Programa de construcción a realizar en 18 meses

E T A P A S

INFRAESTRUCTURA 1 2 3 4 5 6 7 8

Infraestructura

Movimientos de tierra X

Línea Hidráulica X

Línea Sanitaria X

Línea Eléctrica X

Voz y Datos X

Alumbrado X

Subestación Eléctrica X

Planta de tratamiento X X

Muros de Contención X

Pavimentación X

Drenajes X

Muro perimetral X X

Planta desalinizadora X

Villas (6) X

Club de Playa X

Casas 1-30 y 2-30 (primera fila) X X X X

Casas 1-30 y 2-30 (segunda fila) X

Casas 1-30 y 2-30 (tercera fila) X X X X

Casas 1-20 y 2-20 (primera fila) X X X X

Casas 1-20 y 2-20 (segunda fila) X X

Casas 1-20 y 2-20 (tercera fila) X X X

Page 23: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-16

E T A P A S

INFRAESTRUCTURA 1 2 3 4 5 6 7 8

Torre B X X X X X X

Torre A X X X

Torre A (Club de Playa) X X X

Ingreso X

Arquitectura de Paisaje X X

Diseño X X

Operadores X X X X X X

Contingencias X X X X X X X X

Requerimientos de personal

Se estima que durante cada una de las etapas de la construcción de la obra se

emplearán poco más de 100 personas de diferentes especialidades, por lo que se espera que en un momento dado no existan más de dicha cantidad de personal laborando. Con la operación se generarán aproximadamente 40 empleos directos y 60 empleos indirectos, ambos permanentes, los cuales podrán ser absorbidos por personal de la

región, sin esperarse con ello, por las propias dimensiones del proyecto, crear fenómenos migratorios temporales o permanentes. Se presenta a continuación una

tabla con los requerimientos de personal para el desarrollo del proyecto:

TIPO DE EMPLEO ETAPA

TIPO DE M.O. PERMANENTE TEMPORALES DISPONIBLE

PREPARACION CALIFICADA DIR. PROYECTO PROYECTISTA FORANEO

DEL SITIO SUPERINTENDEN ARQUITECTO FORANEO

INGENIERO PAISAJISTA FORANEO

TOPOGRAFO ING EN SUELOS FORANEO

2 TOPOGRAFO REGIONAL

PROYECTISTA: HIDRÁULICO

ELECTRICO TELMEX DECORACION INSTALACIONES

FORANEO

RESIDENTE DE OBRA REGIONAL

NO CALIF 10 AYUDANTES REGIONAL

SUBTOTAL 4 22

CONSTRUCCION CALIFICADA DIR. DE PROY. FORANEO

SUPERINTEN ING RESIDENTE FORANEO

INGENIERO ING ESTIMACIÓN FORANEO

ING ESTIMACIÓN ING INSTALACIÓ FORANEO

TOPOGRAFO TOPOGRAFO REGIONALES

3 SOBRESTANTE REGIONALES

OPER MAQUINARIA REGIONALES

Page 24: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-17

TIPO DE EMPLEO ETAPA

TIPO DE M.O. PERMANENTE TEMPORALES DISPONIBLE

NO CALIF 100 ALBAÑILES REGIONAL

SUBTOTAL 5 108

OPERACIÓN CALIFICADA GERENTE ADMINISTRA FORANEO

ING MANTENIMIENTO REGIONAL

CONTADOR REGIONAL

CHEFF FORANEO

CAPITAN DE MESERO REGIONAL

NO CALIF 3 OPERADORES REGIONAL

10 ALBAÑILES REGIONAL

10 AYUDANTES REGIONAL

10 MESERO REGIONAL

1 COCINERO REGIONAL

SUBTOTAL 39 TOTAL 48 130

Respecto al uso de maquinaria, se presenta a continuación una estimación de los

requerimientos anuales de acuerdo con el calendario de construcción:

EQUIPO ETAPA

TIEMPO

EMPLEADO EN LA

OBRA EN MESES

HRS. DE

TRABAJO

DIARIO

DECIBELES

EMITIDOS

Pipa cisterna 10,000 lts. Prep. y const. 8 8 85

Tractor D-8 Prep. y const. 3 8 90 Retroexcavadora 580 K Prep. y const. 3 8 90 Vibro compactadores Prep. y const. 4 8 110 Camiones de volteo Prep., const. mant. 9 8 85 Pick-up Prep. const. mant. 12 8 70 Traxcavo 945 Prep. y const. 4 8 95 Cargador frontal 45 C Prep. y const. 4 8 75 Camión 3 toneladas Prep. y const. 10 8 85

II.2.2 Preparación del sitio

Las obras de preparación del sitio consistirán básicamente en los siguientes rubros:

Remoción de matorral de manera paulatina según las etapas del proyecto

hasta alcanzar 8.6 ha en total a remover. Nivelación del terreno.

Limpieza y disposición de productos y subproductos de matorral en el relleno sanitario o en el sitio que lo indique la autoridad competente.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Page 25: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-18

Necesariamente para el proceso de construcción del hotel, habrán de construirse los

campamentos de obra que consisten en lo siguiente:

Un comedor de 250 m² (10X25) para ser utilizado por los trabajadores que laboran en la obra.

Un dormitorio de 200 m² (10X20) para albergar a los trabajadores que no

residen cercanos a la obra.

Una oficina de obra para el personal técnico y administrativo con

dimensiones de 70 m².

Una bodega para almacenaje de herramientas y equipo menor de uso diario, de dimensiones de 100 m².

Una bodega para materiales que requieran ser protegidos de la

intemperie. Dimensiones 200m²

Letrinas tipo sanirent para el personal obrero a razón de uno por cada 20 trabajadores.

Una cisterna de capacidad de 10 m³ de agua potable para el aseo del

personal.

Suficientes contenedores con tapa para recolectar la basura doméstica

que se genere.

Un almacén para hidrocarburos (diesel, gasolina, grasas y aceites) en un tejaban que tendrá como base piletas impermeables construidas con

concreto hidráulico que capten eventuales derrames y faciliten su

limpieza, evitando la contaminación del suelo, dicho almacén será

ventilado y dotado de cuatro extinguidores para combatir un poco probable accidente.

II.2.4 Etapa de construcción

La primera actividad constructiva será la limpieza del área a desplantar la

infraestructura para las excavación las unidades habitacionales permanentes y

temporales, para la posterior cimentación de las edificaciones las excavaciones requieren de la utilización de maquinaria tipo retroexcavadora y camiones para el

transporte y disposición final: el material producto de la excavación será utilizado en el

predio para nivelaciones, en todo caso serían poco significativos.

Posterior a la excavación la actividad que continúa son las cimentaciones que se

construyen de manera tradicional, por tratarse de edificaciones de baja altura serán

tipo mampostería.

Page 26: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-19

Las edificaciones serán de reducidas dimensiones por lo cual serán construidos de

forma tradicional o convencional, con base a columnas fijadas a la cimentación y

trabes de concreto armado y entrepisos con losas. Los muros exteriores de block con castillos estructurales y acabado con aplanados de mortero cemento-arena. Finalmente los terminados darán su integración al paisaje local en exteriores y confort

al usuario en interiores.

Los servicios de agua potable y drenaje serán construidos de manera tradicional,

realizando excavación para las tuberías, válvulas, cables.

No se utilizarán bancos de préstamo de materiales ubicados dentro del predio, sino

que se recurrirá a expendios autorizados. En cuanto al tipo de los materiales que se

utilizarán, éstos serán los comunes para este tipo de obras, destacando entre ellos los siguientes:

MATERIALES A UTILIZAR

AGLUTINANTES: Cal, mortero, cemento gris y blanco y

yeso.

AGREGADOS: Arena de río, agua limpia, grava,

curacreto, piedra braza y de río.

ACEROS: Alambrón, alambre recocido, acero en

varillas de alta y normal resistencia y clavos.

MADERA DE CIMBRA: Duelas, barrotes, polines, tablones, vigas, chaflanes y triplay.

MUROS: Tabique de barro recocido, blok sólido

de cemento-arena, blok hueco.

PISOS y PAVIMENTOS: Loseta de barro, cemento blanco, piedra de río.

CUBIERTAS: Teja de barro, vigas de madera, pérgolas de madera, vigueta y

bovedilla.

DRENAJES: Tubos de concreto de diferentes medidas, marcos y contramarcos de metal.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Tubería de PVC, tubería de concreto, alambre y cable eléctrico, medidores.

INSTALACIÓN DE GAS: Tubería de cobre y válvulas de gas

butano.

Page 27: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-20

INSTALACIÓN

TELEFÓNICA

Y DE TELEVISIÓN:

Tubería de PVC y cableado.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

a) El tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones del proyecto, es el

de servicios, es decir hospedaje permanente y temporal, alimentación y

recreación. b) En relación a las aguas negras residuales generadas, serán enviadas a la

planta de tratamiento de aguas negras que será construida para el proyecto.

c) El mantenimiento que se le dará a las instalaciones es el típico de cualquier

obra turística e incluye acabados equipo y áreas verdes.

d) A la fecha no se ha detectado malezas o fauna nociva que requiera ser controlada bajo un programa de manejo, sin embargo en caso de ocurrir previamente se pondrá a disposición de la SEMARNAT el sistema de control.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

El proyecto es un desarrollo turístico inmobiliario pretendido en un solo predio

particular que no requiere de obras asociadas, consistente exclusivamente en alentar al sector turismo.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

El proyecto con un adecuado programa de mantenimiento se constituye en permanente, por lo tanto no existen programas de abandono del sitio. II.2.8 Utilización de explosivos

Por el tipo de obra que nos ocupa no se utilizarán explosivos.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera

El desarrollo turístico inmobiliario, como cualquier tipo de obra será generadora de

residuos, los cuales pueden ser peligrosos y no peligrosos, tratándose de la

construcción de un proyecto turístico inmobiliario, se da el supuesto de ambos tipos de residuos, a continuación se realiza un intento por describir y esbozar un planteamiento de manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, los cuales se sujetarán a las

disposiciones de los instrumentos normativos que aplican. Residuos no peligrosos, durante la etapa de preparación del sitio.- Se

generan durante las obras preliminares como despalme, desmonte,

Page 28: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-21

construcción de campamentos y bodegas, consistentes en basuras, aguas

residuales de naturaleza doméstica, deshierbe, etc. Residuos no peligrosos, durante la construcción.- Están referidos

principalmente a escombro, agua residual tratada y basura doméstica.

Residuos no peligrosos durante la operación.- Básicamente están referidos a

desechos orgánicos e inorgánicos de naturaleza doméstica y a las aguas

residuales que serán tratadas.

Residuos peligrosos durante la etapa de preparación del sitio y

construcción.- Se refieren a grasas, aceites, combustibles, pinturas, solventes, acumuladores con base en plomo y ácidos, restos de soldaduras

que contengan materiales pesados, asfaltos, fraguadores químicos, etc.

Residuos peligrosos durante la etapa de operación.- Básicamente son

generados por el uso de solventes, pinturas y/o agroquímicos que pudieran

ser utilizados en operaciones de mantenimiento de la infraestructura o de las áreas verdes.

Cuando el proyecto se encuentre en operación, es de esperarse que esta el área

quedará enmarcada dentro de la clasificación de residuos sólidos urbanos y de manejo

especial, sujetos a planes de manejo que se establecerán de conformidad con los

criterios de las Normas Oficiales Mexicanas, según se estipula en el Artículo 20 de la

Ley general para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, sin embargo, como

lo mencionamos a continuación se darán los lineamientos, mismos que se ajustarán a

lo dispuesto en el Reglamento de la citada Ley y a las Normas oficiales Mexicanas que se expidan para su manejo.

Los efectos de los residuos peligrosos van directamente encaminados a la salud pública y al deterioro del medio ambiente por contaminación de suelo, atmósfera y agua, en tanto que los más comunes de los residuos que se generarán en el desarrollo

que son los no peligrosos, tienen efectos sobre el entorno, principalmente en los siguientes aspectos: Aspecto estético. La presencia de papeles, cartón, envolturas, etc. no constituyen en sí una fuente de

insalubridad, pero puede dañar el aspecto estético en todas las áreas y niveles del

desarrollo turístico. Además, la presencia en el suelo de materiales orgánicos, puede

facilitar el refugio o proliferación de fauna indeseable. Humos y polvos. Estas emanaciones pueden provocar molestias y una mala imagen del desarrollo turístico, además, pueden contribuir al daño del aparato respiratorio de las personas

en el sitio y el viento puede favorecer el transporte de estos contaminantes hacia otras zonas. Emisión de olores.

Page 29: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-22

La fermentación de las materias orgánicas putrescibles que se encuentran en los

residuos, condiciona la formación de gases y líquidos malolientes, debido a la

presencia de partículas de substancias sulfuradas (cistina y metionina) y mercaptanos, cuyo olor es particularmente desagradable. Adicionalmente, se genera gas metano, por lo que los desechos pueden presentar: riesgo de incendio y molestias a los usuarios. Se propone el establecimiento de un programa de manejo de residuos sólidos y

líquidos, que contenga cuando menos los siguientes rubros, los cuales estarán sujetos

a los ajustes pertinentes. Objetivos del programa.

Promover la concientización y participación de trabajadores, personal

administrativo, empresas contratistas y usuarios del Desarrollo en la implementación de medidas de reducción, separación, reciclaje y

disposición adecuada de los desechos. Realizar y supervisar una adecuada recolección y disposición de desechos

generados durante las diferentes etapas del proyecto, para su disposición en

sitios autorizados por el H. Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S. Realizar la separación y manejo independiente de residuos sólidos no

peligrosos y peligrosos. Promover que el manejo de los residuos sólidos no peligrosos sea a través

de un sistema de separación de materiales orgánicos e inorgánicos, para

mejorar su manejo. Realizar, de manera sistemática, acciones de limpieza durante las diferentes

etapas del proyecto. Realizar el manejo y disposición de desechos, de acuerdo con la

normatividad ambiental vigente y con lo establecido por la autoridad competente.

Lineamientos para el manejo de desechos sólidos no peligrosos

El reciclaje de desechos sólidos es el proceso por el cual algunos materiales son transformados en productos nuevos, de tal manera que los desechos originales pierden su identidad y se convierten en materia prima para nuevos productos. También

es la utilización de todos los residuos o desechos sólidos, líquidos o gaseosos que

pueden ser utilizados nuevamente, ya sea en su estado actual o por medio de transformaciones físicas, químicas, mecánicas y biológicas. Se entiende por

reutilización la acción de volver a utilizar un objeto después de que ha cumplido con su

función original. Reducción de los desechos sólidos es evitar todo aquello que de un

modo u otro genera un desperdicio innecesario.

Page 30: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-23

Sistema de recolección.

Los residuos sólidos de naturaleza doméstica, serán recolectados periódicamente y

dispuestos en el relleno sanitario municipal. Principales procedimientos de recolección.

Con la finalidad de garantizar el adecuado manejo y disposición de los desechos

sólidos para su posterior reciclaje y reutilización se observarán los siguientes

lineamientos dentro del Desarrollo:

Quedará estrictamente prohibido abandonar dentro del predio residuos

sólidos y material sobrante de actividades de preparación del sitio, construcción,

operación y mantenimiento del proyecto, por lo que éstos se deberán caracterizar y transportar fuera de las áreas de trabajo y depositarlos en los

sitios que determine la autoridad local competente. Se colocarán contenedores con tapa para la disposición temporal de los

residuos sólidos generados por las diferentes actividades del Desarrollo

Turístico, en sus distintas etapas. Se implementará un riguroso programa permanente de recolección de

escombros y residuos con el objeto de abarcar todas las actividades del desarrollo.

Queda estrictamente prohibido verter o abandonar cualquier tipo de desecho o escombro a la Zona Federal Marítima Terrestre. Se realizará limpieza de sitios y áreas, al concluir la construcción de las

obras, incluyendo retiro del equipo de materiales desmontables y maquinaria utilizados, así como de infraestructura de apoyo. Durante la operación del Desarrollo, deberá acondicionarse un cuarto

frío para el almacenaje temporal de basura de origen orgánico y áreas de

disposición temporal para la basura inerte, con lo cual se evitará la

descomposición de la basura y la proliferación de fauna nociva. Como parte del cuarto frío y sitio de almacenaje temporal de basura, se

establecerá un triturador y compactador para facilitar el manejo de los

desechos. Se promoverá en todas las áreas del Desarrollo la separación orgánica e

inorgánica de basuras y desperdicios, para su manejo. Se realizarán los contactos y acuerdos necesarios con las empresas

autorizadas y/o autoridad municipal encargadas de realizar el reciclaje de los desechos sólidos, para que se recolecten y separen estos desechos y buscar su recuperación económica (papel, cartón, plásticos, vidrio, aluminio etc.),

Page 31: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-24

favoreciendo así la disminución del volumen diario de desperdicios a manejar y

transportar. Se establecerá un sistema de señalización y difusión y un programa de

educación ambiental, encaminados a concientizar a trabajadores y usuarios, para propiciar el reuso, reciclaje y buen manejo de residuos en el desarrollo turístico.

Depósitos y almacenamiento temporal.

Por depósito o almacenamiento temporal, debe entenderse como el lugar o dispositivo donde se mantendrán los residuos hasta su transportación al lugar de tratamiento o

disposición final. Características de los recipientes. Las características de los recipientes destinados a contener los residuos sólidos son

las siguientes:

Volumen máximo recomendado de 200 litros y volumen mínimo de 40 litros

para facilidad de manejo.

Fabricado de material durable.

De forma cilíndrica, con tapadera y con asas.

Resistente a la corrosión.

Que evite el acceso de insectos y roedores.

Que no sea inflamable.

Que no tenga aristas afiladas.

Evitar contenedores que hayan contenido productos químicos peligrosos

(aceites, pinturas, plaguicidas etc.).

Que puedan rotularse con facilidad (programa de separación de basuras).

Deben lavarse periódicamente para evitar malos olores.

Donde se generen desechos húmedos o crudos deben colocarse

recubrimientos (bolsas) en el recipiente.

Page 32: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-25

UBICACIÓN DE LOS RECIPIENTES.

Se recomienda colocarse a una altura mínima de 30 cm del nivel del terreno,

para facilitar la limpieza del sitio.

Los contenedores deben ubicarse en lugares visibles y de fácil acceso. Ningún contenedor debe obstaculizar equipos de emergencia como hidrantes,

extintores, válvulas, etc.

Ningún contenedor debe interferir el libre paso de rutas de salida emergencia, estacionamientos, etc.

Deben estar alejados de materiales combustibles.

Se trasladarán los residuos sólidos recolectados de manera separada hacia un almacén temporal que concentre los residuos de todo el desarrollo, este traslado lo realizarán los trabajadores para lo cual recibirán capacitación, una

vez recibidos los desechos se realizará lo siguiente:

Los desechos sólidos sin posibilidad de reciclaje serán dispuestos en el

tiradero municipal.

Los desechos sólidos de origen inorgánico con potencial para reciclaje dentro

de los que se incluye papel, cartón, plásticos, metales y vidrio, mediante

acuerdos con empresas interesadas se destinarán a reciclaje o reutilización. Transporte.

El transporte deberá realizarse con vehículos acondicionados o adquiridos para este fin y poseerá leyendas del tipo de material que transportan, la recolección debe

considerar los aspectos sanitarios, mediante el control de vectores y de bienestar, confort y estética. Para la recolección adecuada se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: selección de recipientes y vehículos; manipulación adecuada de desechos

putrescibles; y conservación higiénica de los recipientes y vehículos de carga. Características de los vehículos de transporte. Los vehículos de transporte pueden ser vehículos de carga mediana con redilas o tipo

pick up, sin embargo, por ningún motivo se permitirá el traslado de desechos a granel

debido a que el viento puede dispersar materiales en la zona. Se debe introducir una bolsa de plástico a manera de forro dentro del recipiente, haciendo sobresalir

alrededor del borde superior unos 20 cm para facilitar su cierre seguro, una vez extraída del recipiente debe depositarse en el vehículo para su traslado. Control de fauna indeseable.

Si el programa de manejo de desechos es operado adecuadamente, la presencia de fauna nociva deberá reducirse (roedores, moscas, cucarachas, etc.), de cualquier

Page 33: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco II-26

forma, cualquier brote podrá controlarse mediante fumigaciones esporádicas. Este

procedimiento incluye el uso de plaguicidas en diferente forma, aplicación y

tratamiento residual, pero su empleo debe hacerse como complemento y no como un sustituto de las medidas de saneamiento ambiental. Además, su uso implica la

contratación de personal calificado para asegurar su correcto uso y cumplir con las medidas de seguridad del personal implicado, sobra decir que se utilizarán productos

aprobados por la CICLOPLAFEST.

Aguas residuales.

Durante la construcción se dotarán letrinas a razón de 1 por cada 20 obreros, serán de

tipo sanirent y estarán sujetas a un programa intenso de mantenimiento por parte de la

compañía proveedora. Durante la operación como ya lo mencionamos, el proyecto establecerá una planta de tratamiento de las aguas negras generadas.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos.

El municipio dispone de un relleno sanitario con capacidad suficiente para absorber la generación del proyecto, el cuál acudirá con las aportaciones que por ley le

correspondan para no constituirse en una carga al erario municipal, por otra parte la red hidrosanitaria se interconectará a una planta de tratamiento que funcionará en el

proyecto.

Page 34: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-1

CAPÍTULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES

EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULARIZACIÓN

DE USO DEL SUELO

INFORMACIÓN SECTORIAL

En la región de Los Cabos del Estado de Baja California Sur, la actividad turística día a día

adquiere mayor participación como factor de desarrollo económico, generador de

inversiones, empleos y divisas. La localización geográfica y la calidad de la infraestructura mantienen en un alto grado los estándares internacionales del municipio de Los Cabos lo que sostiene el desarrollo del turismo, comercio y servicios relacionados con este sector, constituyéndose como el eje

de la economía regional. Los Cabos es el único destino nacional que mantiene un armonioso y consistente

desarrollo, con una atractiva oferta orientada al mercado de sol y playa, que es el objeto del presente proyecto, adicionalmente se ofrece el golf, buceo, actividades náuticas, pesca

deportiva que lo han posicionado dentro del turismo internacional, predominantemente de los EUA. De acuerdo con las características de las actividades hoteleras, a Los Cabos ingresan 630

mil turistas anuales para 2003 con el 7% de incremento anual en los anteriores 10 años y

6 % en los anteriores 5 años al 2003. Si consideramos al turismo de tiempo compartido la cantidad aumenta a 807 mil turistas. El 2004 cerró con 807 turistas viajando por vía aérea. Otras playas resorts mexicanas han incrementado su ingreso de turistas en el mismo rango de tiempo alcanzando promedios de crecimiento como Los Cabos tales como Manzanillo e Ixtapa. Los Cabos es el segundo destino de playa resort en atraer turismo extranjero y es el más

dinámico en la última década y se va incrementando en años recientes permitiendo la

consolidación de hotelería y servicios asociados y al mismo tiempo Los Cabos bajo el proceso de crecimiento de la infraestructura, representando actualmente el turismo extranjero el 90% de los visitantes que en su mayor parte son norteamericanos, la principal razón de esta concurrencia fuerte generada por este sector, consecuentemente, es la importancia económica del desarrollo del municipio.

id26629078 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 35: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-2

Gráfica III.1. Evolución de la captación turística en destinos de playa

Programas sectoriales.

La implementación de planes y programas se fundamenta en el artículo 26 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la obligación del

Estado de organizar un sistema de planeación para el desarrollo que imprima solidez,

dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y

la democratización política, social y cultural de la Nación, y a partir de dicho precepto

constitucional, la Ley de Planeación que aplica en toda la República Mexicana, regula la

elaboración de distintos instrumentos en los que se contemplan las estrategias y acciones que al Gobierno Federal corresponde realizar en uso de sus atribuciones y cumplimiento de sus responsabilidades. El Gobierno Federal tiene contemplados programas que guardan relación con el área

prevista para la realización del conjunto turístico objeto de la presente Manifestación de

Impacto Ambiental, impulsado al sector por parte del Fondo Nacional para el Fomento al Turismo (FONATUR) organismo que tiene el compromiso de realizar a través de una adecuada promoción y difusión entre inversionistas potenciales que se interesen en el

desarrollo de establecimientos comerciales, hoteleros y proyectos inmobiliarios, turísticos,

habitacionales, marinas, campos de golf y un amplio conjunto de servicios que complementen y otorguen atractivos de alta calidad a los diversos destinos náutico

turísticos contemplados en dicho proyecto. En consonancia con las políticas de impulso de la actividad turística enunciadas con

antelación, los actuales Plan Estatal de Desarrollo y Plan Municipal de Desarrollo plantean

Page 36: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-3

la necesidad de continuar consolidando la actividad turística como parte integral del

desarrollo económico de Baja California Sur así como en Los Cabos. Con base en lo recién expresado es posible aseverar que el desarrollo propuesto responde plenamente a las políticas y acciones previstas en el marco programático

implementado por los Gobiernos Federal y Estatal en el ramo turístico, ya que la oferta

que el proyecto conlleva contribuirá a elevar el posicionamiento de Los Cabos en el mercado nacional e internacional y, desde luego, se constituirá como un detonante para el

flujo de inversiones, creación de empleos y captación de divisas. DESARROLLO URBANO.

El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo

tercero, consagra la autoridad de la Nación para imponer a la propiedad privada las

modalidades que dicte el interés público, mediante el establecimiento de las medidas

necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas

y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los

centros de población. La propia Constitución, en su artículo 73, fracción XXIX-C, otorga al Congreso Federal facultades para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en

materia de asentamientos humanos. El artículo 115 de la misma Carta Magna establece, en su fracción V, que los Municipios

estarán facultados para: Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal. Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales. Participar en la formulación de planes de desarrollo regional. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en

sus jurisdicciones territoriales. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana. Otorgar licencias y permisos para construcciones. Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la

elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia.

Page 37: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-4

Para proveer al cumplimiento de los fines previstos en el párrafo tercero del artículo 27

constitucional, y en virtud de lo dispuesto por el invocado artículo 73, fracción XXIX-C de la misma Carta Magna, el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Asentamientos Humanos, cuyo artículo 8º adjudica a las entidades federativas, entre otras atribuciones, la

de legislar en materia de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y de desarrollo urbano de los centros de población, disposición que dio sustento a la Ley de

Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur. En consonancia con lo dispuesto por el artículo 115, fracción V de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 9º de la Ley General de Asentamientos Humanos y 13 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur, confieren a los Municipios atribuciones para formular, aprobar, administrar, ejecutar, evaluar y actualizar los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, de Centro de Población y los demás que de éstos se deriven. El artículo 16 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California Sur,

dispone que la planeación y regulación del ordenamiento territorial de los asentamientos

humanos y del desarrollo urbano de los centros de población del estado se llevará a cabo a

través de los siguientes instrumentos: - Programa Nacional de Desarrollo Urbano - Programa Estatal de Desarrollo Urbano - Planes o Programas Municipales de Desarrollo Urbano - Programas de Ordenación de Zonas Conurbadas - Programa Sub-regional de Desarrollo Urbano - Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población - Programas Parciales de Desarrollo Urbano - Planes y Programas Sectoriales de Desarrollo Urbano -Programas de Desarrollo Urbano derivados de los anteriores y que determinen la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley Estatal

En el marco de las disposiciones legales antes invocadas, se expidió el Plan Director de

Desarrollo Urbano de San José del Cabo � Cabo San Lucas, Baja California Sur, 1999, que hoy en día se encuentra en vigor. En dicho plan se distingue que el polígono del predio donde se desarrollará el proyecto, posee una vocación claramente turística, está inmerso en una zona urbanizada consolidada y entre dos áreas definidas como �Desarrollo Turístico Integral Autorizado� en donde existen establecimientos turísticos en operación ya hace varios años. En el Plan Director de Desarrollo Urbano de San José del Cabo � Cabo San Lucas se determina que el predio tiene un uso del suelo para (ATO) Hotelería Turística de baja densidad, por lo que el vocacionamiento del suelo que está en congruencia con lo previsto por el proyecto The Colony (ver figura III.1).

Page 38: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-5

Figura III.1 Usos del suelo según Plan Director Urbano

De acuerdo a lo dispuesto en el Plan Director Urbano, se distingue lo siguiente:

Turístico Hotelero (ATO)

Esta zonificación secundaria, se establece en áreas de playas y/o de vistas

espectaculares, logrando el máximo aprovechamiento del potencial turístico.

Asimismo, se distribuyen y ordenan de tal forma que brinden el máximo de

comodidad y seguridad, beneficiando el desarrollo de la actividad en este sector

económico, prioritario para la Región de Los Cabos.

La zonificación turístico hotelera, dependiendo de su ubicación se divide en dos

rangos definidos por densidad en cuartos por hectárea (ctos/ha), acompañados

Predio The Colony

Page 39: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-6

con restricciones de altura y área libre en cada caso y de esa forma definir una

imagen urbana acorde con las perspectivas físicas de cada zona.

AT0 Densidad Baja, propuesta a lo largo de la costa desde la bahía de Terranova

hasta cabo Falso, pasando por las bahías de San José del Cabo y San Lucas.

Aprovechamiento general

Hoteles, condo-hoteles y condominios.

Su propósito es el de establecer el uso del suelo hotelero, condo-hotel y

condominial; la categoría del servicio es de 5 estrellas y gran turismo con la

asignación de servicios integrados.

Usos y destinos permitidos.

Hoteles, condo-hoteles, y condominios verticales. En esta zona la superficie

máxima que se puede construir (C.U.S.) es equivalente a 0.6 veces la superficie

total del lote, pudiéndose ocupar como máximo 0.5 veces la superficie del terreno

(C.O.S.). La altura de las construcciones sin incluir tinacos ni casetas de

elevadores será de hasta 4 niveles o 14.0 m. Las restricciones de construcción se

establecen de 10 m. en todo el frente del lote, 10 m. en las colindancias con la

Zona Federal Marítimo Terrestre y 20% del frente del lote como restricción lateral.

En ningún caso, las restricciones laterales totales serán mayores a 24 metros.

Los requerimientos mínimos de estacionamiento para hoteles y condominios de

tiempo compartido es de un cajón por cada 3 cuartos, mientras que para condo-

hoteles y condominios es de 1 por cada 75 m2.

Se permitirá la construcción de plazas comerciales en terrenos mínimos de

10,000 m2. El área construida máxima (C.U.S.) será de 0.6 veces el área del

terreno, pudiéndose ocupar como máximo 0.5 veces la superficie del lote,

(C.O.S.). La altura máxima de las construcciones sin contar tinacos, será de 2

niveles o 7 m. Las restricciones de construcción se establecen de 10 m. en todo el

frente del lote, 10 m. en las colindancias con la Zona Federal Marítimo Terrestre y

20% del frente del lote como restricción lateral. En ningún caso, las restricciones

laterales totales serán mayores a 24 metros.

Usos y destinos condicionados.

Residencial turístico, villas, suites, condominios horizontales y conjuntos

residenciales, pudiéndose construir como máximo (C.U.S.) hasta 0.6 veces la

superficie del lote. La superficie máxima de ocupación (C.O.S.) será de 0.5 veces

la superficie total del predio. La altura de las construcciones no podrán exceder,

sin contar tinacos, de 2 niveles o 7 m. Los lotes deberán de tener un frente de

cuando menos 20 m. Las restricciones de construcción se establecen de 10 m. en

todo el frente del lote, 10 m. en las colindancias con la Zona Federal Marítimo

Terrestre y 20% del frente del lote como restricción lateral. En ningún caso, las

restricciones laterales totales serán mayores a 24 metros. Los requerimientos

mínimos de estacionamiento son de un cajón por cada 150 m2 de superficie

construida.

Page 40: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-7

Lo anteriormente expuesto pone de manifiesto que el desarrollo, además de que es compatible con las regulaciones previstas en el Plan Director, implica una distribución

ordenada y equilibrada de los componentes del conjunto, sin agotar el potencial de aprovechamiento que se puede alcanzar en la totalidad del polígono. Lo anterior se corrobora con el oficio No. US/364/PU/2006 de fecha 07 de junio de 2006, expedido por la Dirección General de Planeación, Desarrollo Urbano y Ecología del

Gobierno del H Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S. en el ejercicio de sus atribuciones, por virtud del cual se otorgó autorización de uso de suelo, declarando que otorga dictamen

técnico favorable de uso de suelo turístico hotelero. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.

Ordenamiento Ecológico. En los términos del artículo 19 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente, el ordenamiento ecológico del territorio nacional se lleva a cabo a

través del Programa General del Territorio, Programas Regionales, Programas Locales y

Programas Marinos. Hoy en día sobre la región de Los Cabos incide el Programa de Ordenamiento Ecológico

Marino del Golfo de California, sin embargo por ser de carácter marino aplica a ésta y a la

zona federal marítimo terrestre, por lo cual no tiene alguna restricción sobre el proyecto

puesto que no se planean obras o actividades marinos ni en la ZOFEMAT. INSTRUMENTOS NORMATIVOS. El artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

contempla, entre las obras y actividades cuya realización está sujeta a la autorización

previa de la SEMARNAT, los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros, y emanado de dicho precepto, el Reglamento de la propia Ley en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, desarrolla con detalle las obras y actividades que se

enuncian en el invocado artículo 28 de la Ley General, previendo, en el artículo 5º, inciso

Q), la construcción y operación de hoteles, condominios, villas, desarrollos habitacionales

y urbanos, restaurantes, instalaciones de comercio y servicios en general, marinas, muelles, rompeolas, campos de golf, infraestructura turística o urbana, vías generales de

comunicación, obras de restitución o recuperación de playas o arrecifes artificiales.

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

Sustancias peligrosas Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, Requisito 10.-

Derrame de combustible (manejo en pequeñas

cantidades).

Supervisión

Page 41: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-8

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles Manejo y transporte de sustancias

peligrosas. Emisiones atmosféricas Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en materia de prevención y control de la

contaminación de la atmósfera. Capitulo I

Art. 1 y 2. Acciones para prevenir la

contaminación de la atmósfera.

Emisiones atmosféricas

Bitácora de

mantenimiento de maquinaría y

vehículos

NOM-041-SEMARNAT-1999 Establece los límites máximos permisibles de emisión de

gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como

combustible. NOM-043-SEMARNAT-1993. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión

a la atmósfera de partículas sólidas

provenientes de fuentes fijas. NOM-044-SEMARNAT-1993 (antes NOM-044-ECOL-1993, NOM-CCAT-007- ECOL/1993). Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de

hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos

de nitrógeno, partículas suspendidas totales

y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la

propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos NOM-045-SEMARNAT-1996 (antes NOM-045-ECOL-1996). Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos

automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible

Emisiones atmosféricas

Considerada en medidas de mitigación

Residuos Ley General del Equilibrio Ecológico y Programa de

Page 42: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-9

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

Protección al Ambiente, Art. 134, fracción III.

Publicada el 28 de enero de 1988 en el D.O.F. Es necesario prevenir y reducir la

generación de residuos sólidos, municipales

e industriales; incorporar técnicas y

procedimientos para su reuso y reciclaje, así

como regular su manejo y disposición final

eficientes.

Generación de

residuos no peligrosos

Manejo adecuado de los residuos

Ley General para la Prevención y Gestión

Integral de los Residuos. Tit. 3°. Cap Único.

Art 19. Se consideran residuos de manejo especial los residuos de rocas así como los

de construcción, mantenimiento y

demolición. Tit. 4°. Cap. II Art. 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34 Estarán obligados a formular y ejecutar un

plan de manejo los generadores de residuos peligrosos y/o de manejo especial. Este plan se formulará conforme lo establece esta

Ley. Tit. 5°. Cap. I. Art. 40, 41, 42 y 43. Cap.

III. Art. 44, 45, 46, 47, 48 y 49 Los residuos peligrosos deberán manejarse conforme a lo

establecido en esta Ley. Cap. IV. Art. 54. Se deberá evitar la mezcla

de residuos peligrosos con otros residuos. Art, 67 Los residuos peligrosos no se podrán

transportar por vía aérea ni confinar sin

previo tratamiento.

Generación de

residuos

Programa de Manejo adecuado de los residuos

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en

materia de residuos peligrosos Capitulo II Art.7 y Art. 8. Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, IX (Publicado En el D.O.F. el 25 de Noviembre de 1988) Permiso como generador de residuos

peligrosos

Documento

Art. 8. Fracción II Registro de generación Bitácora de

generación

Art. 8. Fracción III Manejo ecológico

adecuado

Generación de

residuos peligrosos

Programa de Manejo

Page 43: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-10

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

Art. 8. Fracción IV Manejar separadamente

los residuos peligrosos que sean

incompatibles Art. 8. Fracción V Envasar sus residuos

peligrosos en recipientes que reúnan las

condiciones de seguridad Art. 8. Fracción VI Identificar a sus residuos

peligrosos Art. 8. Fracción VII Almacenar sus residuos

peligrosos en Condiciones de seguridad.

adecuado de los residuos

Art. 8. Fracción IX Remitir a la Secretaria, en

el formato que esta determine, un informe

semestral sobre los movimientos que

hubiere afectado con sus residuos

peligrosos durante dicho periodo.

Residuos peligrosos

Formato de Informe Semestral

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en

materia de residuos peligrosos Capitulo III Art. 13. El generador podrá contratar los

servicios de empresas, para cualquiera de

las operaciones que comprende el manejo.

Estas empresas deberán contar con

autorización previa de la secretaria y serán

responsables, por lo que toca a la operación

de manejo en la que intervengan, del

cumplimiento de lo dispuesto en el

Reglamento.

Generación de

residuos peligrosos

Formato de envío, transporte

y recepción final

de residuos peligrosos

Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos Capitulo III Art. 15. Condiciones de las áreas de

almacenamiento:

Generación de

residuos peligrosos

Programa de Manejo adecuado de los residuos

NOM � 138- SEMARNAT/SS-2003. Límites Máximos Permisibles de Hidrocarburos en Suelos y las Especificaciones para su Caracterización y Remediación

Manejo de residuos peligrosos

Programa de Manejo adecuado de los residuos

Generación de ruido NOM-080-SEMARNAT-1994 Que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido proveniente

del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición.

Generación de

ruido

Bitácora de

mantenimiento y afinación

controlada

Page 44: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-11

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido de las

fuentes fijas y su método de medición.

Generación de

ruido

Mediciones de ruido de maquinaria

Vida Silvestre

Ley General de Vida Silvestre Tit. 2° Art. V

fracción II y III. Las medidas preventivas

para el mantenimiento de las condiciones que propician la evolución, viabilidad y

continuidad de los ecosistemas, hábitats y

poblaciones en sus entornos naturales. La aplicación del conocimiento científico,

técnico y tradicional disponibles, como base

para el desarrollo de las actividades relacionadas con la conservación y el

aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. Tit. 6°. Cap I. Parte de la conservación de la

vida silvestre se llevará a cabo mediante la

atención especial de especies y poblaciones

en riesgo y prioritarias para la conservación. Tit. 8° Cap. IV. Art. 117 y 118 la SEMARNAT

determinará la necesidad de asegurar

especies cuando existe riesgo inminente de daño o deterioro grave a la vida silvestre o a

su hábitat.

Eliminación

parcial de hábitat

El desarrollo del proyecto no pone en riesgo ninguna especie protegida por la legislación

ambiental mexicana (Ver Cap. IV, de la MIA En el Plan Integral de Manejo de Recursos se prevén acciones

para evitar la caza, captura o colecta de especies de flora y fauna silvestre durante la construcción y operación.

NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección

ambiental - Especies nativas de México de

flora y fauna silvestres - Categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo.

Modificación

de hábitat

La zona de embalse todavía

presenta hábitat

en buen estado de conservación

por ello se proponen una serie de medidas para la Conservación de la Biodiversidad.

En materia de Impacto Ambiental Reglamento de la LGEEPA en materia de Impacto Ambiental Art. 5 Quienes pretendan

Estudio de impacto

Se ha elaborado la presente MIA

Page 45: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-12

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

llevar a cabo obras que puedan causar daños al ambiente requerirán autorización

en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT.

ambiental para la evaluación y

dictamen de SEMARNAT.

En Materia Forestal

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Tit. 2°. Cap. I Art. 10 Habrá de

inscribir cualquier cambio de uso de terrenos forestales en el Registro Forestal Nacional. Cap. III Art. 47 Cambiar la autorización de

los terrenos forestales sin contar con previa autorización constituye una infracción a esta

Ley. Faltan los artículos que obligan al

trámite de cambio de uso de suelo

Estudio técnico

justificativo

Se realizará el

estudio técnico

justificativo para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales.

NOM-007-SEMARNAT-1997. Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y semillas.

Manejo de productos forestales

El Plan Integral de Manejo de Recursos considera la contratación de

un especialista forestal para dar asesoría al

respecto.

NOM-060-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

Manejo de productos forestales

El Plan Integral de Manejo de Recursos considera la conservación del

suelo

NOM-061-SEMARNAT-1994, Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

Manejo de productos forestales

Se proponen una serie de medidas para la Conservación de

la Biodiversidad. Vestigios arqueológicos Ley Federal sobre Monumentos Históricos y

Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. Artículos 28, 29 y 30, Disposiciones que

prevén las obligaciones a cumplirse una vez

Vestigios arqueológicos

De ser el caso se realizarán los tramites ante el INAH y el

Page 46: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-13

REQUISITO LEGAL ORIGEN ATENCIÓN

que se encuentran bienes arqueológicos

dando aviso a la autoridad civil más cercana

quien informará a su vez al INAH.

cumplimiento de las medidas que al efecto se ordenen

El Proyecto The Colony Los Cabos se inscribe en la hipótesis a que se refiere la

disposición reglamentaria citada en el párrafo anterior y, por ende, queda sujeto al

procedimiento de evaluación de impacto ambiental. En virtud de la colindancia del área de proyecto con el litoral, cobra aplicación la Ley

General de Bienes Nacionales y el Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados

al Mar. Por lo que toca a la generación de residuos, se observarán, como se describió en el inciso

II.2.9., las disposiciones que en materia de manejo integral se contemplan en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, que entró en vigor el 7 de

enero del 2004. Se expone a continuación la Vinculación con los Ordenamientos Jurídicos aplicables al

proyecto turístico, enunciándose en primera instancia la actividad que ocasionará

impactos, en seguida se enuncia el requisito legal que aplica a la actividad a desarrollar en el proyecto turístico, y finalmente se detalla el requerimiento con los artículos, incisos y párrafos correspondientes: Igualmente, deberán recabarse las autorizaciones, permisos, licencias y concesiones que

en materia de urbanización, construcción y operación, se prevén en las disposiciones

estatales y municipales en vigor.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Las áreas naturales protegidas instauradas en el Estado de Baja California Sur son la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, ubicada en el Municipio de Mulegé, decretada el 30 de

Noviembre de 1988; así como la zona conocida como Bahía de Loreto, erigida con el carácter de Parque Marino Nacional según Decreto del 19 de Julio de 1996, que se ubica

frente a las costas del Municipio de Loreto y, en particular, las áreas naturales protegidas

que inciden en el territorio de Los Cabos, son las siguientes. Cabo Pulmo es un área natural protegida que se ubica frente a las costas del Municipio de

Los Cabos, decretada el 6 de junio de 1995, en la categoría de Parque Marino Nacional,

con una superficie total de 7,111-01-00 ha, que constituye el único arrecife en el Golfo de California, cuya edad se ha estimado en 25,000 años.

Page 47: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco III-14

Mediante Decreto del 6 de Junio de 1994, se declaró como área natural protegida, con el

carácter de Reserva de la Biosfera, la región conocida como Sierra La Laguna, ubicada en

los municipios de La Paz y Los Cabos, cuya superficie total es de 112,437-07-25 ha. Asimismo, desde el año de 1973, se estableció la zona de Refugio Submarino de Flora,

Fauna y Condiciones Ecológicas del Fondo, ubicada en Cabo San Lucas, de la costa del

Territorio de la Península de Baja California. El área de proyecto no está inscrita en la circunscripción territorial de las áreas naturales

referidas con antelación, de las cuales la más cercana es la Reserva de la Biosfera Sierra

La Laguna, que dista aproximadamente 40 km del polígono previsto para la realización del

proyecto.

Page 48: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-1

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO.

IV.1 Delimitación del área de estudio

Al Noroeste el área de estudio queda delimitada por la autopista No. 1 San José del Cabo

� Cabo San Lucas, este límite obedece a que dicha carretera atraviesa transversalmente

la cuenca hidrográfica y la fragmenta en su parte final casi en su desembocadura con el

mar, precisamente corresponde al sitio donde se ubica el proyecto, dicha fragmentación

ocurre debido a que se construyó un terraplén sobre el cauce del arroyo temporal que

cruza longitudinalmente al predio y constituye actualmente una barrera física al corredor que representaba el cauce del arroyo temporal, así mismo para los procesos hidrológicos

que ocasionalmente se presentan ya que en el terraplén construido presenta dos pequeños túneles para el paso del agua con características de diseño inadecuadas pues se detecta una falta de capacidad hidráulica de los túneles para el paso de avenidas

extraordinarias, las cuales se pueden dimensionar observando la capacidad de los causes en donde se construyeron los puentes, que son significativamente de mayor envergadura que los túneles referidos, adicionalmente a los cálculos hidrológicos realizados. Es importante aclarar que por el mismo cause aguas arriba del predio existen ya operando fincas para comercio formal, lo cual agrega mayores dimensiones a la barrera física.

Fotografía IV.1. Terraplén y túnel para el paso del agua del arroyo temporal que cruza al predio, lo que limita al noroeste la zona de estudio.

id26656828 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 49: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-2

Desde el punto de vista ambiental esta obstrucción parcial provoca un efecto similar al de

las presas de control de avenidas, retención de sedimentos y los nutrientes que son parte de su composición y que deberían finalizar su recorrido en el mar. Ocurre entonces un

fenómeno de aislamiento de la cuenca alta de donde proviene la influencia ambiental

debido a la dirección de la energía que por gravedad, procesos atmosféricos y bióticos

toman curso generalmente de cuenca alta hacia la cuenca baja. La carretera que une a Los Cabos, así como los puentes-terraplenes, fincas para comercio formal en operación y el tránsito vehicular forman una barrera física para el corredor biológico que constituyen los cauces de los arroyos temporales, especialmente para la

fauna terrestre que tiene dos opciones, atravesar el largo y estrecho túnel que tiene

funciones hidráulicas, que a propósito, no es de fácil localización, o pasar por la carretera con el riesgo de ser atropellada. Esta falta de �pasos� para que la fauna atraviese la

carretera sin problemas imposibilita la dispersión y, en consecuencia, la distribución de la

fauna silvestre del predio hacia la cuenca alta y viceversa, así como la dispersión de la

flora silvestre que sucede durante los procesos de alimentación y digestivos de la fauna

(dispersión de semillas al alimentarse de frutos). Adicionalmente los desarrollos comerciales, turísticos e inmobiliarios que se localizan en las partes colindantes al Oeste y Este del predio han eliminado hábitat silvestre mediante

el desmonte e implantación de infraestructura, aunado a lo anterior, las actividades

humanas que se desarrollan contribuyen mucho a que las especies silvestres de fauna se desplacen a otros sitios con mejor estado de conservación del ecosistema.

Fotografía IV.2. Las colindancias Oeste y Este presentan desarrollos turísticos en

operación.

Page 50: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-3

Estas condiciones han deteriorado y fraccionado el ecosistema localmente al grado que la superficie que corresponde al predio a desarrollar ya ha sido delimitada físicamente con

infraestructura implantada por el hombre; vivienda, comercio, caminos, así como la

transitada carretera y terraplén que la une, de modo que el predio actualmente se encuentra aislado regionalmente de los procesos naturales. Con base en lo ya expuesto, se establece como área de estudio la superficie del predio

que corresponde a la parte de la cuenca baja que está ligada a su desembocadura, debido a que corresponde a una parte aislada del resto de la cuenca y de los procesos naturales que suceden en ésta. Un criterio adicional que apoya esta delimitación del área de estudio es que su localización

en esta parte baja de la cuenca permite que la influencia de los impactos terrestres sea a nivel local por dos razones, el mayor flujo de la energía va de la cuenca alta hacia la parte

baja, lo que libera de riesgos de erosión, contaminación, entre otros efectos a la parte alta

de la cuenca por causa del proyecto, por otro lado el propio aislamiento que ha sido objeto el área de estudio, limita el avance de los procesos que originan los impactos. La caracterización de vegetación, fauna, suelo y recursos asociados, se realiza de manera

puntual en el polígono del proyecto, sin embargo se recurrió a fuentes bibliográficas para

ampliar el universo de recursos naturales, sociales y ambientales que de alguna manera podrían tener relación con el área del proyecto.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) CLIMA

Tipo de Clima: La clasificación climática de Köppen, modificada por E. García

(1988), señala que el clima que se tiene en el área del proyecto, es un clima seco

de desierto, donde la temperatura media anual es mayor a los 22º C y la

temperatura media del mes mas frío ronda sobre los 18º C. BW(h')w(e), además,

la (e) se refiere a que la oscilación anual de las temperaturas medias mensuales se

considera como extremoso, pues dicha oscilación es del orden de entre 7º y 14º C.

Temperatura promedio.

Fuente: Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köpen (E. García, 1981)

Años E F M A M J J A S O N D Prom

T 24 19.3 19.9 20.2 22.5 24.2 26.7 27.9 28.2 27.9 26.3 24 21.3 24

Page 51: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-4

Precipitación promedio anual (mm).

E F M A M J J A S O N D Anual

15.6 3 0.5 1.9 0 1.4 30.1 31.2 125.7 26 13.6 18.5 267.5

Fuente: Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köpen (E. García, 1981)

Fenómenos climatológicos

En el área de estudio por su ubicación geográfica se encuentra dentro de una

zona en donde llegan a confluir diversos fenómenos atmosféricos con diferentes

grados de intensidad anualmente, se destacan por su importancia los siguientes:

Vientos.- Para el caso de los vientos se tiene registrado que inician en el mes de mayo y terminan en septiembre siendo estos meses los de mayor intensidad, con velocidades entre a 200 a 280 km/h durante huracanes.

Depresiones atmosféricas.- Este es el primer grado de intensidad que pudiera considerarse como riesgoso de baja siniestralidad, siendo acompañado por vientos y lluvia moderadamente abundante.

Page 52: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-5

Tormentas tropicales.- En este fenómeno atmosférico se presentan fuertes

vientos y lluvias abundantes, considerándose éstos como de mayor grado

de intensidad y de siniestralidad ya que puede dar origen y de acuerdo a los factores meteorológicos, a los llamados huracanes.

Ciclones y Huracanes.- Este último grado de intensidad es el que causa

mayor riesgo de siniestralidad para la zona, ya que llegan a alcanzar vientos superiores a los 120 Km./h aunque los más fuertes presentan

vientos mayores a los 150 Km./h y ráfagas hasta los 350 Km./h. Los

ciclones tropicales se forman en el hemisferio Norte, en las regiones oceánicas ecuatoriales al Norte de los 5º de latitud, desde el mes de

mayo hasta el mes de noviembre. Los ciclones o huracanes que se registran en la costa del pacífico, se generan en la costa Suroeste del

Pacífico cercana a México, para después desplazarse hacia el Norte.

En la tabla que se presenta a continuación, se presentan las

características de los últimos ciclones que han penetrado a territorios

cercanos al área del proyecto.

Características de los ciclones que han penetrado en el área del proyecto 1995 a

2002

AÑO CICLÓN LUGAR DE ENTRADA A

TIERRA VIENTOS MÁXIMOS

(km/hr) CATEGORIA 1995 Henriette Cabo San Lucas B.C.S. 120 H1 1996 Fausto Todos Los Santos B.C.S. 140 H3 1998 Isis Los Cabos B.C.S. 120 H1 1999 Greg San josé del Cabo B.C.S. 120 H1 2001 Juliette Baja California Sur 140 H1

Page 53: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-6

Fuente: CNA. www.cna.gob.mx, 13 de Marzo de 2003

b) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

De acuerdo con INEGI, (1981) en la carta geológica 1:1 000 000, la mayor parte

de las rocas del Estado se originaron durante el Terciario y Cuaternario, con excepción del extremo noroeste del Vizcaíno y algunas Islas del Golfo de

California y del Pacífico en donde se encuentran pequeñas zonas formadas por

rocas del Cretácico y del Jurásico, de igual forma la mayor parte de la Sierra de

la Laguna presenta rocas ígneas del Cretácico.

En la región Serrana de la Península (porción oriental, vertiente del Golfo de

California), se encuentran rocas ígneas extrusivas básicas, areniscas y

conglomerados, estas dos últimas a lo largo de los cauces de las corrientes; y en el extremo sur.

En la Sierra de la Laguna se encuentran rocas ígneas intrusivas ácidas del

Cretácico, mientras que en las planicies predominan rocas sedimentarias y

volcano sedimentarias (desierto Vizcaíno y porción occidental de la Península). El predio o área a estudiar presenta una topografía irregular con lomeríos,

erosiones formadas por el agua del temporal de los huracanes, en la parte baja de los arroyos el relleno sea logrado por arrastres del mismo material siendo

Page 54: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-7

desprendimientos del granito macizo, conformado por gravas, arenas y limos ligeramente plásticos, teniendo salitres del pleistoceno, abarcando toda el área del terreno en estudio. Características litológicas del área: La zona con mayor diversidad en

cuanto a su origen litológico lo constituye precisamente la Región de los

Cabos, donde predominan rocas ígneas del cretácico, además de areniscas

del Mioceno y en la porción occidental se encuentran areniscas del

Cuaternario colindando con esquistos y gneis del Paleozoico, constituyendo las zonas más antiguas del Estado. En el caso particular del predio, por su

colindancia con el Océano Pacífico, predominan las areniscas sin el

afloramiento de rocas ígneas. Características geomorfológicas mas importantes del predio: El

polígono donde se asentará el proyecto presenta planos inclinados con

orientación hacia la costa y dos cauces que confluyen antes de su

desembocadura con el mar, dichos causes presentan formación de taludes

de entre 3 y 5 m que dividen los planos cubiertos con matorral desértico, no

se presenta ningún otro tipo de elevación o depresión.

Características del relieve: El predio es plano inclinado dividido por dos causes de arroyos temporales, tal como se observa en el plano topográfico

que se incluye en el anexo cartográfico.

SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA A:

Sismicidad: De acuerdo al plano de regionalización sísmica de la republica

mexicana, el área del proyecto se ubica en una zona con simbología �D� equivalente a zona penisísmica, es decir sismos poco frecuentes, sin embargo se tomarán las debidas providencias durante al etapa de diseño y

construcción para amortiguar cualquier fenómeno de esta naturaleza.

Deslizamientos y derrumbes: El proyecto se ubica en una zona con planos y dos causes de arroyos intermitentes, los cueles presentan taludes que deberán estabilizarse mediante prácticas mecánicas o vegetativas para

evitar riesgos de deslizamientos o derrumbes.

Inundaciones: En el área del proyecto se ubican dos cauces de arroyos

intermitentes, los que son truncados por la autopista y unos puentes cuyos túneles presentan muy baja capacidad hidráulica, este aspecto favorecerá al

predio al momento de ocurrir una avenida máxima, pues dicho puente-terraplén actúa como presa de control de avenidas, permitiendo la

regulación del caudal y su disminución, evitándose riesgos por crecidas de

los arroyos durante las ocasionales tormentas o huracanes.

Page 55: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-8

Actividad volcánica: En relación a la actividad volcánica, no existen

registros de erupciones, exhalaciones, fumarolas o algún indicio de volcanes

activos.

Falla de San Andrés: Esta falla acumula cantidades de presión que podrían

generar movimientos telúricos cuando en la zona de contacto entre placas tectónicas del pacífico y la de América del norte. Según la falla de San Andrés se ha movido 14 milímetros anuales desde 1992, lo que supone un

total de unos 11 centímetros en ocho años. en los cabos sea registrado que

esta se mueve 1" pulgada por año según el Instituto Geográfico Nacional, se ha descubierto una falla inesperada en la base de centro del mar de Cortes enfrente de Mazatlán, esta soporta parte de la presión subterránea causada

por la colisión constante de la falla, por lo que es necesario que todo esto se toma en cuenta para realizar los cálculos estructurales.

c) SUELOS

-Edafología

Según la clasificación FAO � UNESCO modificado por INEGI dentro del área del

proyecto se presenta la composición Re+I/1/L que corresponde a Regosol éutrico como suelo predominante con litosol, textura gruesa y fase física lítica Regosol: Se caracteriza por no presentar capas distintas, son claros y se parecen a la roca que les dio origen, se pueden presentar en muy diferentes climas y con diversos tipos de vegetación. Su susceptibilidad a la erosión es

muy variable y depende del terreno en el que se encuentra. Litosol (I): Son suelos que se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación. Se caracterizan por tener una profundidad menor de 10

centímetros hasta la roca, tepetate o caliche duro. Pueden ser fértiles o infértiles,

arenosos o arcillosos. Su susceptibilidad a erosionarse depende de la zona en donde se encuentren de la topografía y del mismo suelo, y puede ser desde

moderada hasta muy alta. Son suelos que se desarrollan en áreas de topografía

escarpada, cerril con pendientes mayores al 45°, en donde los procesos erosivos y de desgaste de masas evitan el desarrollo de perfiles maduros.

d) HIDROLOGÍA SUPERFICIAL.

El área en estudio se encuentra ubicada dentro de la región hidrológica No. 6, Baja California Sureste (La Paz), cuenca 6A �La Paz-Cabo San Lucas� que cuenta con una superficie de 6,922.50 km2, y las subcuencas que la forman son: Cabo San Lucas, con 483.13 Km2 de superficie; Río San José, con 1,240.46 km2; Arroyo Santiago, con 1,616.12 Km2; Las Palmas, con 2,159.52 Km2; La Paz, con 660.91 Km2 y Arroyo Datilar, con 762.36 Km2. En ella se localizan importantes ciudades como: La Paz, El Triunfo, San Antonio, San Bartolo, Los

Page 56: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-9

Barriles, Buena Vista, La Rivera, Santiago, Caduaño, San José del Cabo y Cabo

San Lucas. Debido a las condiciones topográficas y climáticas que imperan en la Baja

California Sur, las corrientes que se presentan son principalmente de carácter

intermitente.

El parteaguas que corre a lo largo de la Sierra de la Giganta, divide al territorio en dos secciones desiguales: la vertiente del Pacífico, más ancha, constituida

por depósitos aluviales permeables que dejan pasar fácilmente el agua de

escurrimiento, impidiendo la formación de grandes corrientes superficiales; la

otra sección es estrecha con mayor pendiente y drena sus aguas al Golfo de California (INEGI 1981) que por ser tan angosta, en su mayor parte no sustenta corrientes de importancia, generalmente son torrentes que bajan de las alturas y desaguan directamente al mar.

Esta situación cambia en la Región de San José del Cabo, pues el parteaguas

es más cercano al Océano Pacífico, por lo que la vertiente oriental que

corresponde al Golfo de California presenta corrientes de mayor longitud. En el área donde se pretende el proyecto, de acuerdo a las características de

las precipitaciones mencionadas, así como por el relieve orográfico y la

permeabilidad y pendiente del suelo, se presenta una pequeña cuenca cuya

corriente principal, intermitente, tiene formado un cause por el cual tiene salida o escurrimiento del agua hacia el mar, cabe hacer mención que el proyecto no

considera interrumpir el cauce, se realizarán modificaciones para adaptarlo al

proyecto, adaptaciones que mejorarán la escorrentía al estabilizar taludes y

ampliar la capacidad hidráulica del cauce. También es importante mencionar

que el proyecto no pretende la realización de estructura alguna en la

desembocadura del arroyo intermitente. El arroyo por ser tipo intermitente no ha sido objeto de mediciones en su caudal, ya que debido a las condiciones climáticas (267.5 mm de precipitación, altas

temperaturas e insolación) no permiten un escurrimiento permanente, de modo

que el cauce lleva agua solamente durante chubascos prolongados o fenómenos climáticos tipo tormentas o huracanes, lo cual tampoco permite establecimiento de vida acuática. La geoforma litoral nos permite inferir que no

existe una desembocadura de las aguas superficiales directa al mar, el agua se filtra en la playa arenosa antes de tener contacto superficial con el agua salada. De acuerdo con los estudios hidrológicos específicos para el predio que se

realizaron para estimar la capacidad hidráulica del entubamiento parcial del

arroyo como obra de protección, se estima que para un periodo de retorno (Tr)

del 10 años el gasto de diseño es de 9.11 m3/seg (fórmula racional) y de 6.68

m3/seg (método de Burke Ziegler).

Page 57: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-10

IV.2.2 ASPECTOS BIÓTICOS

a) VEGETACIÓN

Fisiográficamente la zona de estudio se presenta en una topografía irregular, donde el

paisaje es moldeado por la precipitación e intemperismo que ocasiona erosión en la roca y

suelos presentes, con lo cual se han formado cauces por donde escurre el agua precipitada durante los escasos periodos de lluvia locales aunque a veces torrenciales, pues en ocasiones estos periodos tienen origen en tormentas tropicales y huracanes debido a que el sitio se localiza en la trayectoria de estos fenómenos hidrometeorológicos

que si bien no ocurren anualmente, su presencia ocasiona concentración de lluvias

respecto a un relativo corto periodo de tiempo, y es cuando la fuerte escorrentía erosiona

valles desprovistos de vegetación, arrastrando material intemperizado por los extremosos

cambios de temperatura que ocurren en el transcurso del día y a la fuerte insolación que

se presenta en este tipo de clima seco, de modo entonces que el paisaje del área a

describir presenta algunos planos inclinados hacia la zona marina, así como algunos

causes de arroyos intermitentes caracterizados por contener material de arrastre, en su mayoría tipo arenoso, los taludes de estos causes son de fuerte pendiente, algunas veces paredones que son estabilizados por la vegetación nativa. Bajo este contexto se desarrolla la vegetación en el predio a desarrollar, la cual se

describirá partiendo del litoral costero, hacia tierra adentro o zona continental: La biota florística está caracterizada por comunidades vegetales típicas de ambientes

costeros desérticos y otras inducidas por el hombre. En la playa donde predominan los suelos arenosos se encuentran especies de dunas costeras con vegetación herbácea con insignificantes áreas de cobertura, sin embargo estas condiciones arenosas se internan al

predio por el cauce del arroyo dando origen al matorral espinoso, sobre el cauce parcialmente se distribuye la vegetación riparia y un manchón aislado de tular, también

con coberturas insignificantes; sobre los lomeríos y planicies aluviales encontramos al

matorral sarcocaule o matorral xerófilo, siendo éste el que ocupa la mayor superficie del predio y el que presenta una mayor diversidad; finalmente encontramos asociadas a estas comunidades vegetación secundaria, la cual se ha desarrollado a partir de las

alteraciones que ha experimentado el terreno. La clasificación de las comunidades descritas se ha hecho con base en la nomenclatura establecida para los tipos de vegetación de México, por Rzedowski (1978), con su

respectiva equivalencia para Miranda y Hernández (1976) y la clasificación establecida por

el INEGI, que contempla a las dos autores anteriormente mencionadas. A continuación se

describen más a detalle las comunidades antes enumeradas para el área de estudio. Vegetación de duna costera.

Las dunas se encuentran constituidas por grandes acumulaciones de arena no consolidada, la forma que han adquirido, su tamaño, orientación y composición vegetal

son particulares para la zona donde se desarrolla y depende de varios factores; entre los

Page 58: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-11

que destacan el tamaño de los granos, y la fuerza y dirección del viento. En el predio, cercana a la franja costera encontramos la zona de la playa con dunas costeras que presentan vegetación tipo herbácea rastrera de carácter halófita (resistentes a la salinidad) la cobertura del suelo por estas plantas es insignificante como se muestra en la fotografía

siguiente. Son especies pioneras de hábitats muy hostiles pues en dichos sitios existe

fuerte insolación, suelos arenosos inmaduros y salinos, fuertes vientos provenientes del

ambiente marino conteniendo humedad de alta salinidad. Las especies presentes son el zacate salado (Dystichlis spicata) y las hierbas Ipomoea pes-caprae, Pectis arenaria,

Canavalia marítima, Battis marítima, especies que presentan a muy baja densidad, cubriendo menos del 1% del suelo en la superficie donde se desarrollan.

Fotografía IV.3. Vegetación herbácea de la duna costera con coberturas insignificantes Matorral espinoso.

Inmediatamente después de la franja costera se presenta un matorral espinoso en suelo arenoso de baja altura (menos de dos metros) muy denso y correoso (anexo fotográfico),

esta forma de vida resulta de la adaptación de sus individuos a los fuertes vientos que

impactan provenientes del ambiente marino y representan la primera barrera natural que da protección al suelo contra la erosión que dichos vientos ocasionan, está caracterizado por especies arbustivas se desarrollan en sitios donde la arena de la playa ha comenzado a mezclarse con los suelos rocosos presentes en el sitio, con presencia evidente de humus o materia orgánica Maytenus phyllanthoides, Opuntia cholla, Diphysa occidentalis,

Maba intricata, Bursera filifolia, Gossypium harknessii; estas comunidades cuando hacienden y comienza la transición edáfica entre el suelo arenoso y el rocoso, se mezcla

con los elementos del matorral sarcocaule como leguminosas (Acacia farneciana), sin embargo también se encuentran algunas cactáceas (Stenocereus gumosus), así como

algunos individuos inermes (Bursera microphylla) adaptados a estas condiciones adversas

Page 59: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-12

de fuertes vientos y suelos inmaduros, arenosos y salinos. La superficie que ocupa esta comunidad vegetal corresponde al 7% por una franja delgada perturbada debido a la presencia de caminos para pequeños vehículos (cuatri y motocicletas) todo terreno. Matorral xerófilo o sarcocaule.

La comunidad vegetal que predomina en el predio a desarrollar es el matorral sarcocaule con el 70% de su superficie, se presenta en un terreno con lomeríos caracterizados por

algunos planos inclinados hacia la costa y seccionados por cauces de arroyos intermitentes poco profundos, donde predominan rocas graníticas. Si bien en la región se

presentan lluvias torrenciales, tormentas y huracanes, estas son irregulares y muy esparcidas respecto al tiempo resultando floraciones esporádicas y lento crecimiento de la

vegetación. Los matorrales están constituidos por especies arbustivas, comúnmente con

tallas inferiores a los 4 m de altura, en general el clima es extremoso particularmente durante el día. La insolación suele ser muy intensa, la humedad atmosférica en general

baja y en consecuencia la evaporación y la transpiración alcanzan valores muy elevados.

Las precipitaciones comúnmente son inferiores a los 700 mm anuales, la coloración del

suelo es principalmente pálida, grisácea con un pH que varia entre los 6 a 8.5, con un bajo

contenido de materia orgánica, pero alta contenido de nutrientes, especialmente de calcio. Para el caso del sitio del proyecto ocupa la mayor superficie y su composición florística es

la más diversa de las comunidades encontradas en el área de estudio; entre las especies

que arbóreas y arbustivas tenemos a Bursera microphylla, B.filifolia, B. odorata, Jatropha cinerea, J. cuneata, Euphorbia misera, Fouqueria diguetii, Lysiloma candidum, Cercidium

praecox, Erythrina flaveliformis, Stenocereus gumosus, Colubrina viridis, Brogniarthia

penninsularis, Acacia goldmanii, A. greggii, A. farnesiana, Benthamantha brandegeei,

Turnera diffusa, Celocia floribinda, Machaerocereus gummosus, Cnidosculus angustidens,

Krameria erecta, Condalia obovata, Solanum hindsianum, Citharexylum roxanae, Lycium

pallidum, Calliandra sp. Hibiscus acicularis, Bourreria sonorae, Opuntia cholla, Ricinus

communis, entre las herbáceas presentes en esta comunidad son Sonalum douglasii,

Gossypium harknessii, Croton caboensis, Commelina diffusa, Mammillaria capensis,

Mammillaria spp., Melochia tomentosa, Ferocactus peninsulae, F. viridescens, donde el suelo y rocas permanecen descubiertas o sin protección contra erosión pluvial, eólica y

otros intemperismos como choques térmicos que se ocasionan durante la fuerte insolación y altas temperaturas del día, contrastando en la noche cuando la temperatura disminuye

significativamente, de modo que se detectan suelos y rocas intemperizadas. Dentro del predio y muy cercanas al cauce del arroyo intermitente se localizaron dos especies conspicuas de aguas continentales, ambas de la familia Cyperaceae, el tule (Thypa latifolia) y el papiro (Cyperus esculentus), las que corresponden a vegetación

acuática sin que exista un cuerpo de agua dulce en el predio, ni en kilómetros a la redonda

de éste. La explicación de su presencia es por la existencia de un tanque de

almacenamiento que fugaba agua que escurría por el cauce del predio, el cual fue objeto

de compostura, volviendo las condiciones de falta de agua, por lo cual la pequeña

población de tule se marchitó y el papiro seguramente tendrá el mismo destino.

Page 60: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-13

Vegetación riparia y tular. Es importante mencionar que en algunos sitios ubicados al costado del cauce del arroyo se presentan individuos pertenecientes al tipo de vegetación

riparia, sin llegar a conformar rodales puros de este tipo de vegetación, ya que se mezclan con las comunidades de matorrales; para el caso del sitio las elementos leñosos son Salix

bomplandiana, Eleocharis geniculata, Gossypium harknessii, ente otras herbáceas que forman barreras entre los límites del cauce y las laderas rocosas adyacentes. En estos sitios cercanos al cauce existe una comunidad conspicua para la zona denominada tular, estas comunidades están caracterizadas por plantas subacuáticas,

herbáceas de la clase Liliopsida, de 1 a 3 m de altura con hojas angostas y lineares, con estructuras foliares ausentes, estos taxa se encuentran anclados en el fondo arenoso y poco profundo de los cuerpos de agua de corrientes lenta y estacionarios de aguas dulces como salobres. Forman masas que cubren ocasionalmente superficies importantes de vasos lacustres y áreas pantanosas, de igual forma pueden encontrarse en orillas de zanjas, canales y remansos de ríos que puede estar en climas, templados, tropicales o

áridos. Las especies que lo conforman son Thypa dominguensis, Cyperus sp., Eleocharis

geniculata, Washintonia robusta; esta comunidad se localiza en un pequeño remanso del

cauce del arroyo temporal que da protección contra la insolación y pérdidad de humedad, que actualmente está aislado de otros posibles vestigios de esta comunidad y la especie

con mayor incidencia es Thypa dominguensis. Asociado a cualquiera de las comunidades mencionadas se encuentran especies características de vegetación secundaria, pues su génesis parte de la perturbación o las

alteraciones que pueden ser causadas por fenómenos naturales pon bien por las acciones

antrópicas, su fisonomía es muy heterogénea, ya que se asocia con otros elementos que

pueden pertenecer ser de carácter oportunista o bien formar parte de los elementos clímax

de las comunidades adyacentes. Los elementos que representan a estas formaciones vegetales presentan estrategias de vida que les permiten proliferar y desarrollarse de forma rápida colonizando manchones que a simple vista contrastan con el aspecto general de la vegetación nativa. Los principales representantes de estas comunidades son

Resinus communis, Celosia floribunda. Las condiciones orográficas y climáticas no permiten aprovechamiento agrícola o pecuario

sin embargo la comunidad vegetal ha sido alterada por la presencia de caminos de vehículos pequeños todo terreno y por aprovechamientos �hormiga� de madera para leña. Las superficies que se distinguen en el predio susceptibles de mapeo son las que aparecen a continuación:

Page 61: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-14

Tipo de vegetación y uso del suelo Superficie

ha

%

Matorral xerófilo o sarcocaule 14.5 70 Playa y dunas 1.5 7 Erosión (cause, caminos) 3.4 17 Matorral espinoso en suelo arenoso 1.3 6 Total 20.7 100.00

Tipo de vegetación y uso del suelo Cobertura Superficie

ha

Matorral xerófilo o sarcocaule 14.5

Playa y dunas 1.5

Erosión (cause y caminos) 3.4

Matorral espinoso en suelo arenoso 1.3

Total 20.7

N

Page 62: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-15

Florística

La diversidad existente en la zona de estudio está conformada por 51 especies, pertenecientes a 47 géneros y 24 familias, incluidas en dos grandes clases Magnoliopsida

y Liliopsida; de las cuales la primera de ellas alberga una mayor diversidad (86 %). Las formas de vida más abundantes en la zona son las especies leñosas, donde la de mayor

incidencia son las arbustivas, seguida de las arbóreas y finalmente las herbáceas, en

donde las tres formas biológicas se encuentran incluidas en la clase (Magnoliopsida) con mayor número de integrantes.

Riqueza biológica del sitio.

De las familias más numerosas que fueron encontradas podemos considerar a las familias

Leguminosae, Cactácea y Euphorbiaceae; las cuales resguardan la mayor diversidad a nivel genérico y especifico. La familia con el mayor número de representantes es la familia Leguminosae albergando

la mayor riqueza de especies y géneros (12 y 10 respectivamente), a la cual le siguen las

familias Cactáceas y Euforbiácea, en donde ambas comparten el mismo número de

géneros (5), sin embargo la familia Cactáceas supera a la familia Euphorbiaceae, al poseer un mayor número de especies (7 y 6 respectivamente).

Page 63: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-16

Riqueza a nivel genérico en el sitio.

Riqueza a nivel específico en el sitio.

Las formas biológicas que abundan en el sitio como mecanismo adaptativo a las

exigencias que han sido establecidas mediante las condiciones xéricas del medio

ambiente, pertenecen a las formas de crecimiento arbustivo con hojas pequeñas,

carnosas y con espinas; al igual que la suculencia en órganos vegetativos con la finalidad

de ahorrar agua, mediante adaptaciones en el metabolismo de las plantas que la presentan; le siguen las formas arbóreas de tamaño reducido y finalmente las herbáceas,

que igual que las anteriores ostentas hojas carnosas o suculentas y pequeñas.

Page 64: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-17

Formas de vida con mayor incidencia en el sitio del proyecto.

FLORÍSTICA EN EL PREDIO

Clase/Familia Especie Nombre

común Habito

Categoría

de

protección

NOM 059

MAGNOLIOPSIDA

Amaranthaceae Celosia floribunda A. Gray. Arbusto

Boraginaceae Bourreria sonorae Lechuga

de gato Arbusto

Boraginaceae Cordia curassavica (Jacq.)

Roem. & Schult.

Burseraceae Bursera filifolia Brandegee Árbol

Burseraceae Bursera microphylla A. Gray. Árbol

Burseraceae Bursera odorata Brandegee Árbol

Cactáceas

Ferocactus peninsulae

(Engelm. ex Weber.) Britt.

et Rose var. towsendianum

(Britt. et Rose) N. P. Taylor

Viznaga Hierba

Cactáceas Ferocactus viridescens

(Torr. & Gray) Birtt. & Rose Viznaga Hierba

Cactáceas Machaerocereus gummosus (Engelm.)

Britt. & Rose Arbusto

Cactáceas Mammillaria capensis (H. E. Gates)

Craig. Hierba

Endémica

protección

especial

Page 65: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-18

Clase/Familia Especie Nombre

común Habito

Categoría

de

protección

NOM 059

Cactáceas Mammillaria spp. Hierba

Cactáceas Opuntia cholla Weber Arbusto

Cactáceas Stenocereus gummosus

(Engelm.) Gibson et Horak. Pitayo Árbol

Celastraceae Maytenus phyllantoides Benth. Arbusto

Ebenaceae Maba intricata (A. Gray.) Hiern Arbusto

Euphorbiaceae Croton caboensis Croizat. Hierba

Euphorbiaceae Euphorbia misera Benth. Árbol

Euphorbiaceae Jatropha cinerea (Ortega.) Muell. Árbol

Euphorbiaceae Jatropha cuneata Wiggins

et Rollins

Sangre de

Dragón Árbol

Euphorbiaceae Ricinus communis L. Higuerilla Arbusto

Euphorbiaceae Cnidosculus angustidens Torr. Arbusto

Fouqueriaceae Fouqueria diguettii (Van

Tieghem) I. M. Johnst.

Palo de

Adan Arbusto

Krameriaceae Krameria paucifolia Rose Arbusto

Leguminosae Acacia farnesiana (L.)

Willd. Huizache Arbusto

Leguminosae Acacia goldmanii (Britt. et Rose)

Wiggins. Árbol

Leguminosae Acacia greggii A. Gray Uña de

gato Arbusto

Leguminosae Benthamantha brandegeei Rydb. Árbol

Leguminosae Brogniartia peninsularis Brandg. Árbol

Leguminosae Calliandra sp. Arbusto

Leguminosae Cercidium praecox (Ruíz et

Pavón)Harms Árbol

Leguminosae Desmanthus covillei (Britt. et Rose) Wiggins.

Leguminosae Diphysa occidentalis Rose Arbusto

Leguminosae Erytrina flabelliformis

Kearney Colorín Árbol

Leguminosae Lysiloma candidum

Brandegee

Palo

blanco Árbol

Leguminosae Teophrosia palmeri S. Wats.

Malvaceae Gossypihum klotschianum

Malvaceae Gossypium harknessii Brandegee Hierba

Malvaceae Hibiscus acicularis Standley Arbusto

Nyctaginaceae Commicarpus brandegeei Standl.

Page 66: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-19

Clase/Familia Especie Nombre

común Habito

Categoría

de

protección

NOM 059

Rhamnaceae Colubrina viridis (M.E. Jones) M.C.

Johnston Árbol

Rhamnaceae Condalia obovata Hook. Arbusto

Rhamnaceae Karwinskia humboltiana (Roem. et Sch.) Zucc.

Ruppiaceae Ruppia maritima L. Hierba

Solanaceae Lycium pallidum Miers Arbusto

Solanaceae Solanum douglasii Dunal Hierba

Solanaceae Solanum hindsianum Ojo de

liebre Arbusto

Sterculiaceae Melochia tomentosa L. Malva de

los cerros Hierba

Turneraceae Turnera diffusa Damiana Arbusto

Verbenaceae Citharexylum roxanae Moldente Arbusto

LILIOPSIDA

Agavaceae Agave capensis H. Gentry. Arbusto

Agavaceae Agave datylio Simon ex Weber var.

datylio Sa. Arbusto

Commelinaceae Commelina diffusa Burm. Hierba

Cyperaceae Cyperus sp. Hierba

Cyperaceae Eleocharis geniculata (L.) R. & S. Hierba

Palmae Washintonia robusta H. Wendl. Árbol

Poaceae Disctichlis spicata (L.) Scop. Hierba

Typhaceae Thypa domingensis Pers Tule Hierba

b) FAUNA

Las condiciones de aislamiento ambiental que ha sido objeto el área de estudio,

debido a la instalación de la carretera transpeninsular, en su tramo Cabo San

Lucas-San José del Cabo, los puentes tipo terraplén que la unen, los desarrollos

turísticos, fraccionamientos residenciales, comercios, así como por las propias

actividades humanas hacen que la fauna silvestre sea desplazada y se traslade a sitios con áreas silvestres mejor conservadas, de modo que en el sitio del proyecto

existe solamente fauna de tallas menores, pues el la de mayores tamaños la

primera que sufre las consecuencias por la presencia del hombre, la cual ha propiciado una alta perturbación en el sitio que por sus bajas dimensiones y su

escasa cobertura vegetal no constituye una zona propicia para el resguardo y protección de la fauna silvestre.

Page 67: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-20

Durante los recorridos de campo solamente se observaron pequeños reptiles como

Sceloporus utiformis (roño del suelo) Cnemidophorus hyperythrus (Güico) y

Dipsosaurus dorsalis (Cachorón Güero) en muy bajas densidades, cabe hacer

mención que los anfibios no fueron detectados, probablemente debido a la época

en que se desarrolló el estudio, cuando aún no se presentaron lluvias. Respecto a las aves marinas, no se presentan en el frente de playa del predio, pues no es un área estuarina donde exista intercambio energética o de nutrientes entre

los ecosistemas marino y terrestre, únicamente se observaros que sobrevolaban

áreas cercanas al sitio como es el caso de la Fregata magnificens (tijereta), Pelicanus occidentalis (pelícano café) Larus hermanii (gaviota gris) y Larus

occidentalis (gaviota blanca) En el ecosistema terrestre representan la Zenaida

asiática (Paloma de alas blancas) Callipepla californica (Codorniz chacoaca) Mimus

polyglottos (Centzontle) Toxostoma lecontei (Cuitlacoche del desierto) Melanerpes

uropygialis (Carpintero desértico) y Pyrocephalus rubinus flammeus (Cardenalito). El Bubo virginianus (Búho) y Pandion haliaetus (águila pescadora) se observaron en

áreas cercanas al predio. Cabe hacer mención que las especies arbóreas de que

alcanzan mayor altitud, como las leguminosas, fueron las preferidas para ubicar nidos, especialmente por el cuitlacoche. Entre los pequeños mamíferos resalta en cuanto a mayor abundancia la

Spermophilus tereticaudus (Ardilla cola redonda), las demás especies fueron

solamente detectados; Perognathus bailey extimus (ratón) y Peromyscus eva (ratón

de cactáceas), Spilogale putorius lucasana (zorrillo), Sylvilagus audubonii (conejos)

Lepus californicus (liebres), Tadarida brasiliensis (murciélago) y finalmente la Urocyon cinereoargenteus (Zorra gris) se reporte como la especie de mayor tamaño. Es importante recalcar que debido a la escasez de hábitat propicio para la fauna

silvestre, no se ubican dentro del predio especies protegidas o enmarcadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001. Con el fin de tener una idea de la fauna que habita fuera del área de influencia de la

zona urbana, se hizo una recopilación bibliográfica de las especies típicas del

desierto costero de Baja California Sur desde La Paz hasta Cabo San Lucas y de las sierras aledañas que a continuación se consigna.

Recopilación bibliográfica de la composición de las comunidades de fauna

presentes en el área de influencia del sitio.

De acuerdo a la clasificación de Nelson (1921) y Wiggins (1980), el área se ubican

en la zona faunística del Distrito Del Cabo, en la Región Árido Tropical (E4), en esta

región que es muy extensa, ya que comprende desde una franja al norte de la

ciudad de la paz hasta el limite sur estatal y por la diversidad de ecosistemas como el costero, desértico, tropical y boscoso se propicia la abundancia de especies

Page 68: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-21

faunísticas como la herpetofauna destacando los anfibios y reptiles y la ausencia

del grupo de las salamandras, en los reptiles sobresalen las lagartijas de la familia Iguanidae y las serpientes de la familia Colubridae que mayor numero de representantes tiene y destacan; víbora de cascabel, iguana del desierto, lagartija o

cachora, culebras, camaleón víbora chirrionera, entre muchas mas especies. Por

otro lado, respecto a la avifauna, se dice que se tienen mas de 280 especies, de las cuales aproximadamente 110 son residentes y el resto migratorias, existiendo un endemismo medio, se encuentran variados gremios como los granívoros,

nectarívoros, omnívoros, insectívoros y rapaces, destacan las especies de; zopilote,

quelele, halcón peregrino, codorniz, aguililla pinta, palomas huilota, pitayera y de

alas blancas, tecolote, pájaro carpintero, cardenal, entre otras. En esta cuenca los

mamíferos están representados por mas de 30 especies comprendidos en 5

órdenes y 13 familias, siendo el orden Chiroptera (murciélagos), el grupo mejor

representado con 16 especies; en segundo termino se encuentran los Carnívoros

con 7 especies, seguido por los roedores con 5 especies y por los Artiodactilos e Insectívoros con una especie cada uno; entre las principales especies se pueden mencionar las siguientes; murciélagos, pálido, de lengua larga, café, narizón y de

california; liebre, conejo, tucita, rata de la madera, juancito, coyote, zorra gris, león

de montaña, gato montes, babisuri, mapache, zorrillo, tejón, venado bura, entre

otros.

Particularmente, la fauna silvestre que habita en el predio estudiado, no es muy abundante, debido quizás a la cercanía de áreas habitadas o con actividad humana

se menciona que no se observa gran abundancia de ejemplares, destacando la presencia de aves marinas y eventualmente cachoras o lagartijas.

Listado sistemático de anfibios y reptiles reportados en la zona faunística del

Distrito Del Cabo, en la Región Árido Tropical (E4), área Matorral Desértico (área de

influencia del proyecto).

CLASE /FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

AMPHIBIA/ PELOBATIDAE Scaphiopus couchi Sapo cavador. BUFONIDAE Bufo punctatus. Sapo. RANIDAE Rana catesbeiana Rana toro

Coleonyx variegatus Geco. Phyllodactylus unctus Salamanques. REPTILIA/GEKKONIDAE P. xanti Geco. Dipsosaurus dorsalis Cachorón Guero. Callisaurus draconoides Cachora arenera. Ctenosaura hemilopha Iguana de piedra. Sceloporus zosteromus Bejori.

IGUANIDAE

S. licki Bejori.

Page 69: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-22

CLASE /FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

S. hunsakeri Bejori. Uta stansburiana Lagarto. Urosaurus nigricaudus Cachora matorralera. Petrosaurus thalassinus Lagartija de las piedras. Phrynosoma coronatum Camaleón Cnemidophorus hyperythrus Guico. C. dorsalis Vieja TEIIDAE Sceloporus utiformis roño del suelo

BIPEDIDAE Bipes biporus Ajolotito de dos manos

LEPTOTYPHIOPIDAE Leptotyphlops humilis Culebrita ciega.

BOIDAE Lichanura trivirgata Boa del desierto Masticophis flagellum Chirrionera. Salvadora hexalepis Culebra chata. Elaphe rosaliae Culebra ratonera Pituophis melanoleucus Alicante. Lampropeltis getulus Serpiente real. Tamnophis couchi Culebra de agua. Sonora mosaurei Culebrita de tierra. Chilomeniscus stramineus Culebrita de arena.

Tantilla planiceps Culebrita de cabeza negra

Trimorphodon biscutatus Víbora sorda. Hypsiglena torguata Culebra nocturna.

COLUBRIDAE

Eridiphas slevini Culebra nocturna de Baja California.

Crotalus ruber Víbora de cascabel. C. mitchellii Víbora de cascabel. VIPERIDAE C. enyo Víbora de cascabel.

Page 70: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-23

Listado sistemático de aves reportadas en la zona faunística del Distrito Del Cabo,

en la Región Árido Tropical (E4), área Matorral Desértico (área de influencia del

proyecto).

CLASE /FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

CATHARTIDAE Cathartes aura teter Aura, Zopilote

Pandion haliaetus

carolinensis Gavilán pescador.

Parabuteo unicinctus superior Aguililla cinchada o Halcón

Buteo albonotatus Aguililla cola cinchada B. jamaicensis calurus Gavilán cola roja.

ACCIPITRIDAE

Aquila chrysaetos canadensis Aguila real

Polyborus plancus audubonii Quelele. Falco sparverius peninsularis Aguililla chapulinera FALCONIDAE F. peregrinus anatum Halcón peregrino

PHASIANIDAE Callipepla californica

achrusterus Chacuaca o Codorniz

Zenaida asiatica clara Paloma pitahayera Z. macroura marginella Paloma tarabilla

COLUMBIDAE Columbina passerina

pallescens Torcacita

Coccyzus americanus-

occidentalis Platero piquiamarillo

CUCULIDAE Geococcyx californianus Churea, Correcaminos

TYTONIDAE Tyto alba patrincola Lechuza común. Otus kennicottii xantusi Tecolotito chillón Bubo virginianus elachistus Tecolote cornudo Glaucidium gnoma hoskinssi Picametate. Micrathene whitneyi sanfordi Tecolote enano

STRIGIDAE

Athene cunicularia hypugaea Lechuza llanera

Chordeiles acutipennis

inferior Tapacaminos.

CAPRIMULGIDAE Phalaenoptilus nuttallii

dickeyi Pachacua.

APODIDAE Aeronautes saxatalis

saxatalis Vencejo.

Page 71: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-24

CLASE /FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Hylocharis xantusii Chuparrosita de Xantus TROCHILIDAE

Calypte costae Chuparrosita.

Melanerpes uropygialis

brewsteri Carpintero.

Picoides scalaris lucasanus Carpintero chollero. PICIDAE

Colaptes auratus chrysoides Carpintero Sayornis nigricans semiatra Papamosca negro.

Pyrocephalus rubinus

flammeus Cardenalito.

TYRANNIDAE

Myiarchus cinerascens

pertinax Lelo Copetón cenizo.

HIRUNDINIDAE Tachycineta thalassina

brachyptera Golondrina verde.

Aphelocoma coerulescens

hypoleuca Pájaro azul.

CORVIDAE Corvus corax clarionensis Cuervo común.

REMIZIDAE Auriparus flaviceps flaviceps Valoncito. AEGITHALIDAE Psaltriparus minimus grindae Sastrecillo.

Campylorhynchus brunneicapillus affinis

Güitacochi

Salpinctes obsoletus

obsoletus Saltaladera.

Catherpes mexicanus

Catherpes mexicanus

consperus Saltapared tepetatero.

TROGLODYTIDAE

Thryomanes bewickii

magdalenensis Saltapared.

Polioptila caerulea obscura Chivirito o Perlita comun MUSCICAPIDAE

P. melanura margaritae Chivirito o Perlita

Mimus polyglottos

leucopterus Mascarillo o Cenzontle

MIMIDAE Toxostoma cinereum

cinereum Güirivo o Cuitlacochi

PTILOGONATIDAE Phainopepla nitens lepida Chanate o Jilguero negro LANIIDAE Lanius ludovicianus nelsoni Verduguillo.

Geothlypis beldingi beldingi Verdn de antifaz. EMBERIZIDAE Cardinalis cardinalis igneus Cardenal común

Page 72: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-25

CLASE /FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

C. sinuatus peninsulae Cardenal torito o Torito. Passerina versicolor pulchra Gorrión morado Pipilo fuscus albigula Vieja Amphispiza bilineata bangsi Chiero barbanegra. Icterus cucullatus trochiloides Calandria palmera I. Parisorum Calandria tunera.

Carpodacus mexicanus

ruberrimus Gorrión mexicano

FRINGILLIDAE Carduelis psaltria

hesperophilus Dominico.

PASSERIDAE Passer domesticus

domesticus Pintillo o Gorrión inglés

Listado sistemático de mamíferos reportados en la zona faunística del Distrito Del

Cabo en la Región Árido Tropical (E4), área Matorral Desértico (área de influencia

del proyecto).

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

SORICIDAE Notiosorex crawfordii

crawfordii Topo ciego.

Macrotous waterhousii

californicus Murciélago orejón.

Choeronycteris mexicana Murciélago lenguilargo. PHYLLOSTOMATIDAE

Leptonycteris sanborni Murciélago hocicudo

NATALIDAE Natalus stramineus

mexicanus

Natalo mexicano acanelado

Myotis yumanensis

yumanensis Murciélago.

M. velifer peninsularis Murciélago de las cuevas.

M. volans volans Murciélago de piernas

largas.

M. californicus californicus Murciélaguito de

California Pipistrellus hesperus

hesperus Murciélaguito.

Eptesicus fuscus peninsulae Murciélago moreno

VESPERTILIONIDAE

Lasiurus borealis teliotis Murciélago rojizo

Page 73: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-26

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

L. cinereus cinereus Murciélago escarchado. L. ega xanthinus Murciélago amarillo. Antrozous pallidus minor Murciélago pálido.

Tadarida brasilensis

mexicana Murciélago coludo.

T. femorosacca Murciélago de la cola

libre. T. molossa Murciélago coludo grande

MOLOSSIDAE

Balantiopteryx plicata pallida Lepus californicus xanti Liebre de cola negra. Sylvilagus audubonii confinis Conejo de cola blanca. LEPORIDAE S. bachmani peninsularis Conejo matorralero.

Ammospermophilus leucurus

extimus Ardilla o Juancito.

SCIURIDAE Spermophilus tereticaudus Ardilla

GEOMYIDAE Thomomys umbrinus anitae Tuza. Perognathus bailey extimus Ratón. P. dalquest Ratón. P. spinatus peninsulae Ratón con bolsa HETEROMYIDAE

Dipodomys merriami

melanurus Rata canguro.

Oryzomys peninsulae Ratón. Peromyscus eva Ratón de cactáceas P. maniculatus coolidgei Ratón venado.

CRISETIDAE

Neotoma lepida notia Rata de campo MURIDAE Mus musculus domesticus Ratón casero.

Canis latrans peninsulae Coyote. CANIDAE Urocyon cinereoargenteus

peninsularis Zorra.

Bassariscus astutus

palmarius Babisuri.

PROCYONIDAE Procyon lotor grinnelli Mapache Taxidea taxus infusca Tejocón.

MUSTELIDAE Spilogale putorius lucasana Zorrillo. Felis concolor improcera Puma o León americano.

FELIDAE Lynx rufus peninsularis Gato montés.

Page 74: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-27

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

CERVIDAE Odocoileus hemionus

peninsulae Venado bura.

IV.2.3 Paisaje.

Este elemento ambiental es de alto interés para el desarrollo The Colony, pues se pretende aprovechar, al igual que se ha hecho a lo largo de todo el corredor turístico de la

zona de Los Cabos B.C.S., por lo que es el que se pretende conservar en sus mejores condiciones, y en consecuencia impactar en éste lo mínimo posible. El área del proyecto conjuga la belleza escénica de la vegetación xerófita del desierto con las aguas azules del Océano Pacífico. Estos contrastes le confieren al sitio un indudable

valor paisajístico, dado que prácticamente se da la coexistencia de dos ecosistemas

contrastantes por su estructura, conformación, diversidad y forma, como es el caso del desierto y el mar con todos los atributos ecológicos que poseen, a lo cual se agrega el

nacimiento y la puesta del sol, constituyendo un paisaje inusual; desafortunadamente por la misma ubicación del polígono donde se instalará el proyecto, la vegetación y la fauna se

encuentran fuertemente perturbadas. Lo mismo acontece con su suelo que se encuentra circundado por infra y superestructura urbana. Sin embargo es importante señalar que las

características actuales del predio se configuran como un lote área suburbana, pero una

vez conformado el proyecto que se pretende instalar, se otorgará una alta calidad

escénica y una buena calidad ambiental.

Visibilidad.- Dada la localización del sitio, donde existen pocas fuentes fijas

y móviles emisoras de contaminantes, el sitio posee una alta visibilidad y una buena calidad de su atmósfera, sin embargo, durante el invierno se

presentan esporádicamente neblina y bruma. Calidad Paisajística.- Referíamos con anterioridad, que el contraste y

choque de dos ecosistemas, como es el caso del desierto con el Océano

Pacífico, le confieren al sitio una calidad paisajística única, de alto atractivo

visual y de confort con su entorno, que son elementos agregados a la alta calidad que se pretende otorgar al proyecto.

Fragilidad.- El ecosistema desértico es de alta fragilidad, sin embargo esta

hipótesis no se da en el área del proyecto por estar constituido como suelo

suburbano y con toda la infra y superestructura necesaria para operar, esto es agua potable, electricidad y vialidades los cuáles minimizan los

potenciales impacto al sitio. IV.2.4 Medio socioeconómico.

Page 75: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-28

a) Demografía.

Tabla IV.1. Población total por sexo y su distribución según municipio.

Población Total Hombres Mujeres ENTIDAD

03 - Baja California Sur 424,041 216,250 207,791 Municipios

001 � Comondú 63,864 31,960 31,904 002 � Mulegé 45,989 23,593 22,396 003 - La Paz 196,907 98,813 98,094

008 - Los Cabos 105,469 55,756 49,713 Cabecera

Municipal

001-San José

del Cabo 31,102 16,512 14,590

009 � Loreto 11,812 6,128 5,684 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

El predio del proyecto a desarrollar se ubica en el municipio de Los Cabos, que constituye el segundo municipio con mayor número de pobladores, solamente después del Municipio

de La Paz, capital del estado de Baja California Sur. La localidad de San José del Cabo,

poblado más próximo al predio y cabecera municipal de Los Cabos aporta

aproximadamente el 30% al total poblacional, probablemente sea la localidad más

favorecida con el desarrollo del presente proyecto, respecto a la demanda de mano de obra y derrama económica.

Tabla IV.2. Población según condición de derechohabiente a servicios de salud.

Población

Derecho-

habiente

Población

No

Derecho-

habiente

No

especifi-

cado

ENTIDAD 03 - Baja California Sur 249,797 166,381 7,863

Municipios 001 - Comondú 32,732 30,515 617 002 - Mulegé 26,933 18,209 847 003 - La Paz 123,636 70,039 3,232

008 - Los Cabos 59,914 42,587 2,968 Cabecera

Municipal

001-San José del

Cabo 18,323 11,896 883

009 - Loreto 6,582 5,031 199 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

La proporción de la población derechohabiente de San José del Cabo respecto al total municipal es del 30%, misma proporción que guarda respecto a la población total.

Page 76: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-29

Tabla IV.3.Población nacida en la entidad y población nacida fuera de la entidad y/o país

según municipio.

Población nacida

en la Entidad Población nacida fuera

de la Entidad o País ENTIDAD

03 - Baja California Sur 278,675 141,041 Municipios 001 - Comondú 45,285 18,061 002 - Mulegé 32,106 13,242 003 - La Paz 138,755 56,527

008 - Los Cabos 53,294 50,763 Cabecera

Municipal

001-San José

del Cabo 16,254 14,470

009 - Loreto 9,235 2,448 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

Con este indicador podemos darnos cuenta que el 90% de la población local es foránea, y

podemos inferir basados en estos datos y en consultas con la población y trabajadores

locales que el motivo de su inmigración es laboral, atraídos por el desarrollo del turismo

principalmente, lo cual es importante para la evaluación de impactos, pues el proyecto no

romperá esquemas tradicionales de la población o etnias, contrariamente se beneficiarán

con la demanda de mano de obra.

Tabla IV.4. Población total según condición de alfabetismo y grado promedio de

escolaridad por municipio

Población de

15 años y más

alfabeta

Población de 15

años y más

analfabeta

Grado Promedio de Escolaridad

ENTIDAD 03 - Baja California Sur 272,702 11,973 8.29

Municipios 001 - Comondú 38,818 2,938 7.17 002 - Mulegé 28,077 1,617 7.27 003 - La Paz 131,613 4,414 9.02

008 - Los Cabos 66,732 2,659 8.05 Cabecera

Municipal

001-San José

del Cabo 19,856 670 8.26

009 - Loreto 7,462 345 7.75 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

Prácticamente todo el estado de Baja California Sur presenta un alto grado de alfabetización, ubicándose la localidad de San José del Cabo en la media estatal.

Page 77: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-30

Tabla IV.5. Población económicamente activa e inactiva según municipio

Población

económicamente

activa

Población

económicamente

inactiva ENTIDAD

03 - Baja California Sur 170,514 138,565 Municipios

001 - Comondú 22,905 22,999 002 - Mulegé 16,526 16,183 003 - La Paz 80,018 67,458

008 - Los Cabos 46,402 28,001 Cabecera

Municipal

001-San José del

Cabo 13,789 8,180

009 - Loreto 4,663 3,924 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

El proyecto dará mayores oportunidades a la población económicamente activa para

ocuparse en el ramo turístico, tanto en la cabecera municipal como en el municipio de Los Cabos.

Tabla IV.6. Población ocupada por sectores (primario, secundario y terciario).

Pob. Ocupada

Sector Primario

Sector Secun-dario

Sector Tercia-

rio ENTIDAD

03 - Baja California Sur 169,014 20,138 34,277 109,499 Municipios

001 - Comondú 22,698 5,974 4,454 11,746 002 - Mulegé 16,388 4,634 2,909 8,374 003 - La Paz 79,197 6,334 15,527 54,931

008 - Los Cabos 46,109 2,505 10,486 31,519 Cabecera

Municipal

001-San José

del Cabo 13,675 332 3,753 9,101

009 - Loreto 4,622 691 901 2,929 FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

El sector terciario es el que agrupa en forma significativa a la población ocupada. El

proyecto vendrá a incrementar esta proporción, beneficiando la economía municipal.

Page 78: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-31

b) Factores socioculturales.

1. Uso que se le da a los recursos naturales del área de influencia del

proyecto así como a las características del uso. El área de influencia del

proyecto se encuentra ubicado dentro de una región desértica donde predominan lomeríos y pequeñas planicies ambas cubiertas con vegetación

xerófita, por lo que la actividad primaria como es el caso de agricultura y la

ganadería no es posible explotarla y aún con mayor restricción la ganadería

extensiva. sin embargo el sitio esta catalogado como eminentemente turístico

donde se disfruta la playa, el sol, el mar y algunas actividades ecoturísticas

tanto al área desértica como al área marina, en este último caso el buceo en

la zona arrecifal, la observación de estructuras físicas como los arcos y la observación a la fauna silvestre.

2. Nivel de aceptación del proyecto. La región conocida como Los Cabos ha

terciarizado su economía a tal grado que el 67 % de la población

económicamente activa de la cabecera municipal se dedica al área de

servicios en tanto que a nivel municipal la cifra aumenta a 68.35%, de lo cual se colige que el proyecto contribuirá a generar mas fuentes de empleos en la

región, por lo que su grado de aceptabilidad es buena. 3. Valor que se le da a los sitios ubicados dentro del terreno. El polígono

del área del proyecto es de 20.6 ha sin constituirse un sitio de reunión de la

localidad, sino mas bien esta constituido actualmente como un lote suburbano.

4. Patrimonio histórico en su zona de influencia. No existen vestigios

arqueológicos, monumentos históricos o artísticos que pudieran verse

afectados con la construcción de la obra planeada.

Page 79: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-32

IV.2.5 Descripción de la estructura del sistema.

Con base en la caracterización ambiental realizada en el apartado anterior, se describe la estructura del sistema ambiental del sitio donde se pretende desarrollar el proyecto turístico, identificando aquellos componentes relevantes y críticos para el funcionamiento

del sistema.

Diagrama del sistema ambiental en el predio a desarrollar, en donde sobresale la influencia antropogénica como principal componente para la fragmentación del ecosistema

en sus elementos hidrológica y vegetación terrestre, donde se generan alteraciones

ambientales por la barrera física que constituye la carretera así como los puentes,

comercios y desarrollos turísticos e inmobiliarios. Es de notar la escasa relación entre el

ecosistema marino y terrestre, pues de no ser por el aporte de humedad del mar hacia la

ECOSISTEMA ACUÁTICO

CARRETERA TRANSPENINSULAR, PUENTES, COMERCIOS

CUENCA ALTA

ECOSISTEMA TERRESTRE

CUENCA BAJA (área de estudio)

Precipitación escasa y torrencial

Alta insolación Vegetación abierta xerófita

Suelos erodables

Formación de

cauces

Regulación del caudal, trampa de sedimentos

Hábitat de Fauna

Precipitación escasa y torrencial

Alta insolación

Presencia del hombre (hoteles, viviendas, actividades productivas, deportivas y de esparcimiento

Reducción del aporte de agua y sedimentos

Vegetación y fauna

impactadas

Suelos erosionados

Cauce interrumpido por playa arenosa

Presencia del hombre (esparcimiento y tránsito de embarcaciones)

Page 80: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-33

tierra (por medio de brisa y precipitaciones), ambos ecosistemas se mantienen ajenos, pues dicha humedad, con los nutrimentos que deben desembocar en la costa, no retornan de tierra al mar debido en parte a la citada barrera física y a que son absorbidos en la

cuenca pues para que exista un escurrimiento constante la superficie de captación debe

saturarse de humedad, lo cual difícilmente sucede debido a las condiciones climáticas de

la región, además en la zona litoral existen actividades acuáticas turísticas y deportivas ajenas al presente desarrollo que mantienen un constante tránsito de embarcaciones y

que ocasionan desplazamiento de fauna silvestre marina. El subsistema terrestre analizado es dominado por las actividades antropogénicas, el

derribo de vegetación afecta de esta manera indirecta a la fauna silvestre con la pérdida

de hábitat, y al suelo por la pérdida de cobertura, generándose erosión. Esta

artificialización conlleva a una fragmentación del hábitat y consecuentemente a una

pérdida de estabilidad de la biota. IV.2.6 Diagnóstico Ambiental.

El polígono sujeto a evaluación junto con las obras propuestas, es de muy baja dimensión,

cubre 20.7 ha conformada de la siguiente manera:

Tipo de vegetación y uso del suelo Superficie

m2

%

Matorral xerófilo o sarcocaule 145,636.089 70.29 Playa y dunas 15,429.031 7.44 Erosión (cause, caminos) 33,016.187 15.93 Matorral espinoso en suelo arenoso 13,110.389 6.33 Total 207,191.697 100.00

El polígono anteriormente referido se ubica en una zona suburbana de la cabecera municipal San José del Cabo, el cual cuenta con servicios de agua, electricidad y vías de

comunicación. Dicha infraestructura y los desarrollos comerciales, turísticos e

inmobiliarios, así como las actividades que se desarrollan han impactado al ecosistema al grado de fraccionarlo o subdividirlo, de modo que el predio a desarrollar forma parte de una fracción del ecosistema actualmente en deterioro tal y como se podrá observar en el

anexo fotográfico, donde es evidente que no contiene ningún elemento de flora, fauna, suelo o ecosistema relevante que pudiera ponerse en riesgo por la implementación de la

obra a desarrollar.

La obra que se pretende implementar es un Desarrollo Turístico y será generadora de

empleos directos e indirectos amén de constituirse en una fuente de captación de divisas,

dado que los principales usuarios del proyecto serán extranjeros tal y como acontece en

este destino. Los principales criterios de valoración para describir el escenario ambiental, ya detectado

en el diagnóstico anteriormente referido son los siguientes:

Page 81: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco IV-34

De diversidad: como ya se señalo la flora y la fauna silvestre del sitio se

encuentran perturbadas por ubicarse el predio en un área urbana. Rareza: Por las dimensiones del polígono y del proyecto, no se da la hipótesis de

escasez de un determinado recurso que deba ser protegido por su rareza o valor excepcional.

Naturalidad: Al igual que la rareza no se presenta un buen estado de

conservación de los recursos naturales, debido a la ubicación del predio dentro de la zona urbana de la cabecera municipal.

Aislamiento: El polígono quedó atrapado por infra y superestructura urbana,

perdiéndose la continuidad de los procesos biológicos y deteriorándose sus

recursos naturales.

Calidad: En relación a los recursos naturales de flora y fauna silvestre se encuentran perturbados, sin embargo no se dan problemas de contaminación

atmosférica, suelo o ZOFEMAT.

A manera de síntesis del inventario se anexa el plano de vegetación donde se caracterizan

los usos actuales del suelo, las vialidades existentes así como copia del plano de

estrategias de uso del suelo emanado del Plan Director de Desarrollo Urbano de San José

del Cabo, Cabo San Lucas, B.C.S. y un anexo fotográfico que ilustra las condiciones

actuales del sitio.

Page 82: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-1

CAPÍTULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Entendiéndose por impacto ambiental la modificación del ambiente ocasionado por la

acción del hombre o de la naturaleza, el presente capítulo constituye el instrumento en el cual se identifican, a través de la realización de análisis de gabinete y de campo, las

transformaciones al ambiente, actuales y potenciales, que generarán las obras del

proyecto The Colony, Los Cabos, a partir de dicha identificación se analiza su nivel de

significancia, para posteriormente proponer la forma de evitar o atenuar los impactos provocados en caso de que sean adversos, para cuyo efecto se aplicará la metodología

que a continuación se describe:

En primera instancia se definen los niveles de los impactos previsibles. El impacto previsible concierne a la propiedad de un elemento del medio natural, humano o del paisaje, al ser modificado como consecuencia de la realización del proyecto. Se han establecido 3 niveles definidos así:

Impacto previsible alto:

Se considera cuando un elemento: Resulta aniquilado o dañado severamente por la implantación del proyecto y exige

medidas técnicas especiales y de gran magnitud.

Impacto previsible medio.

Se da: Al ser perturbado relativamente un elemento por el desarrollo del proyecto. El elemento que ha perdido calidad, puede coexistir con el conjunto de la obra. Requiere obras técnicas sencillas.

Impacto previsible bajo.

Se produce cuando: La modificación del elemento resulta casi nula o nula.

id26829734 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 83: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-2

Valor concedido al elemento.

El valor de un elemento se obtiene de un criterio globalizado que incluye las siguientes características: valor intrínseco, rareza, importancia, situación en el medio y legislación

que lo regula. Esta evaluación se hace teniendo en cuenta el valor medio estimado que

especialistas, analistas y público dan al elemento.

Esta importancia, concedida a la dimensión regional del elemento, le diferencia del

impacto previsible. Para determinar el valor del elemento, tras examinar el expediente que los especialistas responsables del medio ambiente concluyen y las informaciones inventariadas disponibles, deberán tomarse en cuenta las características regionales que el elemento significa. Se han establecido cinco grados de valor posible para el elemento:

1.- Legal o absoluto: Se da cuando el dicho elemento está protegido o en proceso

de serlo, mediante una ley que prohíbe el desarrollo del proyecto o vigila

estrechamente el correcto desarrollo del mismo. 2. Alto: Se da cuando el elemento exige, a causa de su excepcionalidad, una protección o conservación especial, obtenida por consenso. 3.- Medio: El elemento en cuestión tiene unas características que hacen que su

conservación sea de gran interés, sin necesitar un consenso general. 4.- Bajo: Cuando la protección y conservación del elemento no es objeto de

excesiva preocupación. 5.- Muy bajo: Si la conservación y protección del elemento no supone ninguna

preocupación, ni para el público ni para los especia

El grado de resistencia. Acoplando los tres niveles de impacto previsible y los cinco grados de valor, obtenemos seis grados de resistencia:

1.- Obstrucción: Cuando un elemento está protegido por una ley que reglamenta la utilización de éste, de tal forma que debe ser eludido. 2.- Muy grande: Aplicada a un elemento que sólo será perturbado en una situación

límite. Este tipo de elemento debe de ser evitado, si es posible.

Page 84: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-3

3.- Grande: En este caso el elemento debe ser evitado a causa de su fragilidad ecológica. 4.- Media: Se puede interferir en el elemento, bajo ciertas condiciones a cumplir en los aspectos medioambientales. 5.- Débil: El elemento puede ser utilizado aplicando normas medioambientales o técnico-económicas mínimas.

6.- Muy débil: La intervención en este elemento no supone ningún inconveniente, ni

en el ámbito técnico ni en el económico. El análisis de los grados de resistencia de los elementos, nos permite globalizarlos según

su mayor o menor sensibilidad frente al proyecto, así se podrán resaltar los lugares que

necesitan protección dentro del área del proyecto y nos brinda una herramienta para

evaluar los impactos. A continuación se muestra el tipo de matriz utilizada para medir los

grados de resistencia de los elementos al proyecto.

IMPACTO

PREVISIBLE RESISTENCIA

ALTO OBSTRUCCIÓN MUY GRANDE GRANDE MEDIA DÉBIL MEDIO OBSTRUCCIÓN GRANDE MEDIA DÉBIL MUY

DÉBIL BAJO OBSTRUCCIÓN MEDIA DÉBIL MUY DÉBIL MUY

DÉBIL LEGAL ALTO MEDIO BAJO MUY

BAJO VALOR

V.1.1 Indicadores de impacto

Los indicadores para la evaluación de impactos se obtuvieron de la manera siguiente: Se calculó la importancia del impacto mediante la combinación de un indicador de

caracterización del componente ambiental, que en este caso es la resistencia y dos indicadores de la caracterización del impacto, que son su amplitud y la intensidad de la

perturbación. Se trata de una evaluación cualitativa de los impactos. La importancia o valor

de los impactos se consigue con una interacción de los tres criterios de evaluación.

Page 85: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-4

La importancia o valor del impacto se define de la siguiente manera:

Impacto Mayor: Se produce cuando implica una modificación profunda en la

naturaleza o en el uso de un elemento medioambiental de gran resistencia y estimado por la mayoría o toda la población del área de influencia. Impacto Medio: Se da cuando hay una alteración parcial de la naturaleza o de la

utilización de un elemento medioambiental, con resistencia media y considerada por

una parte limitada de la población del área.

Impacto Menor: Corresponde a una modificación poco importante de la naturaleza o

utilización de un elemento, cuya sensibilidad o resistencia es media o débil y

valorado por una pequeña parte de la población. Impacto Menor o Nulo. Se refiere a una alteración mínima de la naturaleza o de la

utilización de un elemento medioambiental cuya resistencia es muy débil y de

importancia solo para algunos miembros de la comunidad.

La intensidad de la perturbación tiene que ver con las modificaciones que sufre el elemento al que afecta el proyecto. La perturbación a los elementos se considera:

Perturbación Alta: El impacto pone en peligro la integridad del elemento medioambiental en cuestión, modifica substancialmente su calidad e impide su funcionamiento de forma importante. Perturbación Media: El impacto disminuye algo su uso, la calidad e integridad del elemento que se afecta. Perturbación Baja: El impacto no supone un cambio perceptible en la integridad o calidad del elemento ambiental.

La amplitud del impacto indica a que nivel espacial corresponden las consecuencias del impacto en el área.

La amplitud del impacto se considera:

Amplitud regional: El impacto alcanzará el conjunto de la población del área de

influencia o una parte importante de la misma. Amplitud local: El impacto llegará a una parte limitada de la población, dentro

de los límites del territorio del proyecto. Amplitud puntual: El impacto alcanzará solo un área determinada alrededor de la

obra.

Page 86: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-5

La clasificación de los impactos incluirá las categorías y escalas de medición de los

mismos, las cuales se proponen para establecer la característica de reversibilidad y la

importancia del impacto. V.1.2 Lista de indicadores de impacto.

Se consideraron tanto las actividades generadoras de impacto, como los elementos impactados, en las etapas de preparación del sitio, construcción y operación, de esta

manera, se relacionó bajo los criterios siguientes:

Preparación del sitio.

Deshierbe: Impacto sobre flora, fauna y suelo. Despalme: Impacto sobre suelo y atmósfera. Nivelaciones: Impacto sobre atmósfera y suelo. Utilización de maquinaria: Impacto sobre paisaje, atmósfera y confort.

Construcción del sitio.

Obras provisionales: Impacto sobre suelo, paisaje. Construcción de edificaciones: Impacto sobre atmósfera, paisaje y economía. Instalación de la red de servicios: Impacto sobre el suelo, atmósfera y paisaje. Acabados, señalización y áreas verdes: Impacto al paisaje, suelo.

Operación del Proyecto.

Operación: Impacto sobre demanda de servicios, demanda de mano

de obra, generación residual y paisaje.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación.

V.1.3.1 Criterios.

De acuerdo a la metodología seleccionada, los criterios y métodos de evaluación, se

concentran en una Lista de Verificación de Impactos y Análisis de Resistencia por etapas

del desarrollo, donde se ponderaron, los impactos previsibles, valor del elemento y grado

Page 87: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-6

de resistencia. Su magnitud se midió tanto en el rango de intensidad, como en su característica de benéfico o adverso, de tal manera que los impactos se pueden

considerar como:

Alto Adverso o Benéfico.

Medio Adverso o Benéfico

Bajo, Adverso, Benéfico o No Significativo.

El valor concedido al elemento, va directamente proporcional a los beneficios o perjuicios de valoración de los impactos previsibles, lo mismo sucede con el grado de resistencia

que acopla los tres niveles de impacto previsible, de esta manera se elaboraron las siguientes tablas de clasificación y matrices de evaluación de impactos ambientales, que

adicionan la perturbación del elemento, amplitud del impacto, su característica e

importancia. V.1.3.2 Metodología de Evaluación y Justificación de la Metodología Seleccionada

Se seleccionó el Manual de Evaluación de Impacto Ambiental (L.W. Canter 1998), por su

claridad para identificar impactos y agruparlos en cada una de las actividades de la obra; una vez conformada la lista de verificación de análisis de resistencia por etapa del

desarrollo, así como las matrices de evaluación de los impactos ambientales, se procede a

describir el impacto potencial, correlacionando listas de verificación y matrices, de cada

una de las actividades que comprende el proyecto, desde la preparación del sitio,

construcción, hasta la operación, tomando en consideración las variables siguientes:

Impacto previsible: Alto, Medio, Bajo. (benéfico o adverso)

Valor concedido al elemento: Legal o absoluto, medio, bajo o muy bajo

Grado de resistencia: Obstrucción, muy grande, grande, media, Débil o muy débil.

Perturbación del elemento: Alta, Media, Baja.

Amplitud: Regional, Local o Puntual.

Característica del Impacto: Reversible o Irreversible.

Importancia del Impacto: Mayor, Medio, Menor o Nulo.

Page 88: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-7

De esta forma, a continuación se agrupan y describen los impactos, para estar en

posibilidades de ofrecer medidas de mitigación, compensación o valorar sus efectos

terminales o acumulativos.

Lista de verificación de impactos y Análisis de resistencia por etapas del desarrollo. ETAPA: PREPARACIÓN DEL SITIO Actividad

Generadora

del Impacto.

Elemento

Impactado

Impacto

Previsible

Valor del

Elemento

Grado de

Resistencia

Flora Bajo Bajo Débil Fauna Bajo Bajo Débil Deshierbe

Suelo Bajo Bajo Débil

Suelo Bajo Bajo Débil Despalme

Atmósfera Bajo Bajo Débil

Suelo Medio Medio Media Nivelaciones

y

Excavaciones Atmósfera Bajo Bajo Débil

Paisaje Medio Bajo Débil Atmósfera Bajo Bajo Débil

Utilización de

Maquinaria Confort Bajo Bajo Débil

Page 89: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-8

Lista de Verificación de impactos y Análisis de resistencia por etapas del

desarrollo. ETAPA: CONSTRUCCIÓN DEL SITIO. Actividad

Generadora

del Impacto.

Elemento

Impactado Impacto Previsible

Valor del

Elemento

Grado de

Resistencia

Suelo Bajo Bajo Débil Obras

Provisionales

(bodegas,

oficinas, etc.) Paisaje Bajo Bajo Débil

Atmósfera Medio Medio Media Paisaje Bajo Bajo Débil

Construcción

de

Edificaciones

Economía Medio benéfico Medio Media

Suelo Bajo Bajo Débil Atmósfera Bajo Bajo Débil

Instalación

de la Red de

Servicios Paisaje Bajo Bajo Débil

Paisaje Medio benéfico Medio Media Acabados,

Señalización y

Áreas Verdes. Suelo Medio benéfico Medio Media

Page 90: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-9

Lista de Verificación de impactos y análisis de resistencia por etapas del

desarrollo.

ETAPA: OPERACIÓN. Actividad

Generadora del

Impacto.

Elemento

Impactado

Impacto

Previsible

Valor del

Elemento

Grado de

Resistencia

Demanda de servicios

Bajo

Bajo

Débil

Demanda de Mano de Obra

Medio benéfico Medio Media

Generación

residual Bajo Bajo Débil

Operación del

Proyecto

Paisaje Medio benéfico Medio Media

Page 91: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-10

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

GRADO DE RESISTENCIA PERTURBACIÓN

DEL ELEMENTO AMPLITUD DEL

IMPACTO

CARACT. DEL

IMPACTO

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

ACTIVIDAD

GENERADORA DE

IMPACTO

O B S T U C C I O N

M U Y

G R A N D E

G R A N D E

M E D I A

D E B I L

M U Y

D E B I L

A L T A

M E D I A

B A J A

R E G I O N A L

L O C A L

P U N T U A L

I R R E V E R S I B L E

R E V E R S I B L E

M A Y O R

M E D I O

M E N O R

N U L O

ETAPA: PREPARACIÓN DEL SITIO Flora ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Fauna ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ Deshierbe/ desmonte

Suelo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Suelo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Despalme Atmósfera ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Suelo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ Nivelaciones y

Excavaciones Atmósfera ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Paisaje ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Atmósfera ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ Utilización de

Maquinaria Confort ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Page 92: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-11

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

GRADO DE RESISTENCIA PERTURBACIÓN

DEL ELEMENTO AMPLITUD DEL

IMPACTO

CARACT. DEL

IMPACTO

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

ACTIVIDAD

GENERADORA DE

IMPACTO

O B S T U C C I O N

M U Y

G R A N D E

G R A N D E

M E D I A

D E B I L

M U Y

D E B I L

A L T A

M E D I A

B A J A

R E G I O N A L

L O C A L

P U N T U A L

I R R E V E R S I B L E

R E V E R S I B L E

M A Y O R

M E D I O

M E N O R

N U L O

ETAPA: CONSTRUCCIÓN

Suelo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ OBRAS

PROVISIONALES Paisaje ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Atmósfera ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Paisaje ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ CONSTRUCCIÓN

DE

EDIFICACIONES Economía ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Suelo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Atmósfera ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ INSTALACIÓN DE

LA RED DE

SERVICIOS Paisaje ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Paisaje ◙ ◙ ◙ ◙ ◙ ACABADOS

SEÑALIZACIÓN Y

ÁREAS VERDES Suelo ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Page 93: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-12

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

GRADO DE RESISTENCIA PERTURBACIÓN

DEL ELEMENTO AMPLITUD DEL

IMPACTO

CARACT. DEL

IMPACTO

IMPORTANCIA DEL IMPACTO

ACTIVIDAD

GENERADORA DE

IMPACTO

O B S T U C C I O N

M U Y

G R A N D E

G R A N D E

M E D I A

D E B I L

M U Y

D E B I L

A L T A

M E D I A

B A J A

R E G I O N A L

L O C A L

P U N T U A L

I R R E V E R S I B L E

R E V E R S I B L E

M A Y O R

M E D I O

M E N O R

N U L O

ETAPA: OPERACIÓN

Demanda de Servicios

◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Demanda de mano de

obra

◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Generación

Residual ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

OPERACIÓN

DEL

PROYECTO

Paisaje ◙ ◙ ◙ ◙ ◙

Page 94: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-13

Evaluación de los Impactos.

Etapa: Preparación del sitio.

Actividad Generadora de Impactos.- Deshierbe / Desmonte

Afectación a la flora.- El predio posee sólo un tipo de vegetación dominante, el matorral

sarcocaule adaptado a condiciones inhóspitas, expuesto a intemperismos como salinidad

del ambiente marino, vientos y lluvias torrenciales que en ocasiones pueden ser huracanes, entre otros aspectos, sin embargo esta comunidad ha quedado aislada por un entorno urbano, ya que se ha desarrollado infraestructura turística en la periferia del predio, esto ha generado la fragmentación del ecosistema, disminuyéndose la calidad del

hábitat en cuanto a biodiversidad, además de las medidas de conservación a la flora que

se aplicarán como el recate de especies endémicas, de manera que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento

baja, amplitud puntual, de carácter irreversible e importancia del impacto menor.

A continuación y para su pronta referencia se presenta el cuadro de superficies afectables

por tipo de vegetación del proyecto, el desarrollo del proyecto afectará un 27.5% de la superficie con cobertura vegetal de matorral crasicaule que es el de mayor afectación, y el

3% de matorral espinoso, sin embargo se aplicarán medidas de mitigación

correspondientes al desarrollo de actividades de restauración y reforestación con especies

locales y mejoramiento de áreas silvestres que permanecerán como áreas verdes,

además que los desmontes serán realizados de manera paulatina durante los 8 años

estimados para la construcción total del proyecto, lo cual permitirá el desplazamiento

gradual de la fauna silvestre según se realicen los desmontes.

Tipo de vegetación y uso del

suelo

Superficie

ha

Sup. de

vegetación

afectable m2

% de

afectación a

vegetación

Matorral xerófilo o sarcocaule 14.5 5,6865.99 27.5 Playa y dunas 1.5 - Erosión (cauce, caminos) 3.4 - Matorral espinoso en suelo arenoso 11.3 6,081.47 3 Total 20.7 62,947.46

Afectación a la fauna silvestre.- La misma fragmentación del hábitat ocasionó una

disminución en cuanto a resguardo y protección de la fauna silvestre por lo que el impacto

previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del

elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia menor.

Afectación al suelo.- Las características del suelo predominante son de regosol éutrico, el proyecto no contempla dejar suelos desnudos expuestos a procesos erosivos por lo que

Page 95: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-14

el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil,

perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e

importancia del impacto menor.

Actividad Generadora de Impactos.- Despalme.

Afectación al suelo.- Se despalmarán aproximadamente 6 ha para obras constructivas en zonas de vegetación, en tanto que las restantes 70 ha se dedicará a áreas abiertas, por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil,

perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e

importancia menor.

Impacto a la atmósfera.- La obra será gradual y se regará constantemente las áreas de

rodamiento para atenuar la generación de polvos por lo que el impacto previsible es bajo,

valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor.

Actividad Generadora de Impactos.- Nivelaciones y Excavaciones.

Afectación al suelo.- Existen dentro del predio pendientes pronunciadas desde la carretera San José del Cabo-Cabo San Lucas, hasta la zona federal marítimo terrestre

(ZOFEMAT) por lo cuál se requerirá realizar nivelaciones así como las excavaciones

necesarias para las áreas a ocupar. Para el despalme se requerirá mover tierra, para realizar los cortes para nivelación de terreno en la protección del cauce, en vialidades lotes donde existirán villas, o viviendas; se requiere mover 369,150.49 m3, requiriéndose en terraplenes 268,626.75 m3, con un déficit de 100 523.74 m3 no aprovechables que será

depositado en el sitio que la autoridad municipal lo indique. Cabe también la aclaración

que este movimiento de tierras será paulatino durante los 8 años de la construcción que se

estima la construcción de las fases del proyecto, por lo que el impacto previsible se considera medio, valor del elemento medio, grado de resistencia media, perturbación del

elemento media, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia

media.

Afectación a la Atmósfera.- Se generarán polvos fugitivos en los procesos de nivelación

sin embargo con riegos periódicos y otras medidas de mitigación que se detallarán mas

adelante el impacto previsible se torna bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible

e importancia menor.

Actividad Generadora de Impactos.- Utilización de maquinaria.

Afectación al paisaje.- Por la ubicación del predio en un sitio eminentemente turístico, el

movimiento temporal de maquinaria tendrá un impacto previsible medio aunque con valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del

impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor.

Page 96: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-15

Afectación a la atmósfera.- Como se mencionó la obra será gradual y se aplicará un

constante programa de limpieza, con riegos constantes en las áreas de rodamiento por lo

que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil,

perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e

importancia menor.

Afectación al Confort.- Se deberán aplicar medidas de mitigación para aminorar las

emisiones de ruido y llevar una obra limpia dado que el proyecto se ubica en una zona turística, con ello el impacto previsible se considera bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter

reversible e importancia menor.

Etapa: Construcción del sitio.

Actividad Generadora de Impactos.- Obras Provisionales (bodegas, oficinas, etc.)

Elemento afectado: Suelo.- Por la magnitud de la obra las obras provisionales para la construcción serán a muy baja escala por lo que el impacto previsible es bajo, valor del

elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación baja, amplitud del impacto puntual,

de carácter reversible e importancia menor.

Elemento afectado: Paisaje.- Con un adecuado programa de recolección de basura el

impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil,

perturbación del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e

importancia menor.

Actividad Generadora de Impactos.- Construcción de Edificaciones.

Afectación a la Atmósfera.- Es la etapa de mayor movimiento de vehículos de carga,

obreros y movimiento de maquinaria, sin embargo se utilizará un reducido número de

maquinaria y personal debido a que el desarrollo del proyecto será de manera gradual

(8años) por lo que el impacto a la atmósfera aunque temporal se considera medio, valor

del elemento medio, grado de resistencia media, perturbación del elemento media,

amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia medio.

Afectación al Paisaje.- También se provocan disturbios temporales al paisaje, sin

embargo con adecuado programa de manejo de basura y escombros el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento

baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia menor.

Impacto a la economía.- También en esta etapa es cuando mayores derramas laborales

y económicas existen por la contratación de obreros y la adquisición de insumos para la

construcción por lo que el impacto previsible es medio benéfico, valor del elemento medio,

Page 97: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-16

grado de resistencia media, perturbación del elemento media, amplitud puntual, de

carácter reversible e importancia medio.

Actividad Generadora de Impactos.- Instalación a la Red de Servicios.

Afectación al suelo.- En virtud de que el proyecto se interconectará a la planta de tratamiento de aguas residuales y de que existen instalaciones eléctricas en sus

colindancias por lo que no se requieren caminos de penetración, el impacto al suelo considerado como bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación

del elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter reversible e importancia

menor.

Impacto a la Atmósfera.- Por tratarse de obras de interconexión, no traen consigo

grandes repercusiones al medio ambiente por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud

puntual, de carácter reversible e importancia menor.

Afectación al paisaje.- A pesar de encontrarse el área del proyecto en una zona turística

en operación, la instalación de la red de servicios no trae consigo afectaciones al entorno

por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud puntual, de carácter reversible e

importancia menor.

Actividad Generadora de Impactos.- Acabados, señalización y áreas verdes.

Afectación al paisaje.- En esta etapa es cuando el paisaje comienza a integrarse a la zona turística en operación por lo que el impacto previsible es medio benéfico, valor del elemento medio, grado de resistencia media, perturbación del elemento media, amplitud

del impacto puntual, de características irreversibles e importancia media.

Impacto al suelo.- El proyecto no pretende dejar suelos desnudos expuestos a procesos erosivos por lo que los acabados y las áreas verdes traerán consigo un impacto previsible

medio benéfico, valor del elemento medio, grado de resistencia media, perturbación del

elemento media, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia medio.

Etapa: Operación.

Actividad Generadora de Impactos.- Operación del Proyecto The Colony

Impacto previsible: Demanda de servicios.- Por su ubicación en un área suburbana que contiene toda la infraestructura necesaria para su operación como es el caso de electrificación y telefonía entre otros, cabe la aclaración que para el agua potable el

proyecto cuenta con una planta desalinizadora con la que se pretende su abastecimiento al proyecto y no ejercer presión sobre el recurso al H Ayuntamiento, por lo que el proyecto

Page 98: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco V-17

no demanda de servicios adicionales a la infraestructura instalada por lo que el impacto previsible es bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del

elemento baja, amplitud del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia menor.

Impacto previsible: Demanda de mano de obra.- El proyecto contribuirá a ofertar

empleos directos e indirectos, por lo que el impacto previsible es medio benéfico, valor del

elemento medio, grado de resistencia media, perturbación del elemento media, amplitud

del impacto puntual, de carácter irreversible e importancia medio.

Impacto previsible: Generación residual.- Se generará basura doméstica a baja

escala y se conveniará con el municipio para su recolección y disposición final. Con respecto al agua residual producto de la desalinizadora para agua potable, cabe la aclaración que esta planta funciona con el 30% de eficiencia (de cada 10 litros, solamente 3 se potabilizan, quedando 7 litros con mayor concentración de sal), dejando agua con salinidad natural de 3.5 % a una de mayor concentración de aproximadamente 5 %, si bien

se aumenta la concentración salina, ésta se depositará para su dilución subterránea en un pozo de absorción a 75 m, razón por la cual el impacto previsible se considera bajo, valor del elemento bajo, grado de resistencia débil, perturbación del elemento baja, amplitud del

impacto puntual, de carácter irreversible e importancia menor.

Impacto previsible: Paisaje.- De un terreno baldío de naturaleza suburbana, se transformará en un proyecto que contribuirá al potencial turístico del sitio por lo que el impacto se considera como medio benéfico, valor del elemento medio, grado de

resistencia media. Perturbación del elemento media, amplitud del impacto puntual,

importancia del impacto medio.

Page 99: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-1

CAPÍTULO VI.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas

por componente ambiental.- Con el fin de correlacionar la actividad desarrollada por etapas de la obra, con los impactos generados y la aplicación de las medidas de

mitigación, compensación, restauración o bien señalar los efectos terminales, se

diseñó un cuadro que comprende las actividades, el impacto generado y la medida

aplicada. Etapa: PREPARACIÓN DEL SITIO

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

Deshierbe y

Desmonte

Impacto a la

flora

La flora silvestre del sitio se encuentra fuertemente perturbada debido a que el área

del proyecto se ubica en una zona suburbana que la ha atrapado con su infra y superestructura urbana, quedando solamente remanentes de matorral xerófito. El proyecto

contempla utilizar especies nativas del sitio como vegetación ornamental, esto considera

el rescate de especies endémicas que

consiste prácticamente en una reubicación de

individuos en su mayoría pertenecientes a la

familia de las cactáceas las que presentan

dimensiones menores que hacen factible s dicha reubicación hacia las áreas destinadas

como áreas verdes o jardines proyectados con especies locales, de esta forma los individuos permanecerán en la misma

condición ambiental, aumentando así su

oportunidad de sobrevivencia mediante el programa de mantenimiento. Para la conformación de áreas verdes mediante el

programa de arquitectura del paisaje se realizará una medida de restauración que

corresponde a la reforestación con especies

locales, protegiendo a los suelos desnudos por actividades constructivas.

id26844500 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 100: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-2

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

Impacto a la

fauna

La fauna silvestre se encuentra aún menos

representada en diversidad y densidad poblacional que la flora, solamente se observan especies tolerantes a los asentamientos humanos por lo que la medida de mitigación que se pudiera aplicar es poco

significativa y consiste en destinar los mismos espacios jardinados con vegetación

nativa para la coexistencia de especies que puedan adaptarse al sitio.

Despalme

Impacto al

suelo Suelo

El 40% del polígono será afectado con

desplante de edificaciones y el restante 60% estará constituido por espacios abiertos y

áreas jardinadas, no se contempla dejar suelos desnudos expuestos a procesos erosivos.

Impacto a la

Atmósfera

El despalme será gradual y unilineal, lo cuál

permitirá manejar adecuadamente las áreas

de obra para aplicar riegos constantes principalmente en las zonas de rodamiento, disminuyendo con ello la incorporación de

partículas a la atmósfera. Nivelaciones

y

Excavaciones

Impacto al Suelo Se utilizarán 8.24 ha como superficie de desplante, el material que se genere con dichas obras será utilizado para la nivelación

del terreno sin esperar que existan sobrantes del mismo, es importante señalar que no se

pretende utilizar ningún área del polígono

como banco de préstamo y en caso de

requerirse material terrígeno u otro tipo de

material pétreo, será adquirido en bancos de material debidamente autorizados por el municipio.

Impacto a la

Atmósfera

Las excavaciones necesariamente generarán

partículas de tierra que se incorporen a la

atmósfera, la medida de mitigación es llevar

un solo frente de obra y regar constantemente las áreas de rodamiento

para disminuir los impactos a la atmósfera.

Utilización de

maquinaria

Impacto al

Paisaje

El movimiento de maquinaria por encontrarse en una zona urbana de vocación turística,

necesariamente traerá consigo contrastes

Page 101: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-3

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

visuales y generación de ruidos, la medida

que se aplicará es utilizar maquinaria en

buen estado dotada de filtros y silenciadores que mitiguen la emisión de ruidos, así mismo

deberá estar sujeta a un programa de

mantenimiento para que opere eficientemente.

Impacto a la

atmósfera

Adicionalmente a la utilización de maquinaria

en buen estado y a su programa de mantenimiento, se realizarán como ya se han

mencionado riegos constantes para atenuar la generación de polvos.

Impacto al

confort

Como ya se mencionó el área del proyecto

es una zona turística y adicional a la

disminución del ruido por la maquinaria, solo

se trabajará en turnos diurnos para reducir

las molestias al turismo.

Etapa: CONSTRUCCIÓN:

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

Obras

Provisionales

(bodegas,

oficinas y

campamentos)

Impacto al

Suelo

En forma temporal se construirán bodegas,

almacenes, dormitorios y comedores para los empleados, los cuales estarán dotados con

letrinas de tipo sanirent para evitar el fecalismo al aire libre, su ubicación será

estratégica donde provoquen menores

afectaciones al suelo.

Impacto al

Paisaje.

Temporalmente también se afectará al sitio,

pretendiéndose como medida de mitigación

llevar a cabo una obra limpia con constante recolección de basura y aislar el área del

proyecto con una lona perimetral que disminuya el impacto visual.

Construcción

de

Impacto a la

Atmósfera

Es la etapa de mayor movimiento de personal obrero, camiones de transporte y

Page 102: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-4

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

Edificaciones

maquinaria, por lo que se deberá regar

constantemente las áreas de rodamiento y

sobre todo inducir a los proveedores de materiales a granel que utilicen lonas para evitar la incorporación de partículas a la

atmósfera.

Impacto al

Paisaje

Se afectará temporalmente al paisaje por la presencia de una gran cantidad de trabajadores y circulación vehicular y de

maquinaria, la medida de mitigación

propuesta es llevar a cabo una obra limpia con constante recolección y disposición final

de basura y escombros. Economía Durante la etapa de construcción se

incrementa el personal obrero y se produce un impacto benéfico a la economía local

dado que es cuando se adquieren mayores insumos de la construcción.

Instalación de

la Red de

Servicios

Impacto al

Suelo

Como mencionamos con anterioridad el polígono donde se ubica el proyecto es de

naturaleza urbana y ya dispone de la red de servicios para abastecer las demandas generadas pro el proyecto, por lo que sólo se

requieren obras de interconexión que poco

afectan al suelo.

Impacto a la

Atmósfera

El impacto es poco significativo debido a la magnitud de la obra de interconexión.

Impacto al

Paisaje

Se tendrá un impacto temporal de valor

también poco significativo, que posiblemente

interferirá por breves periodos el tránsito peatonal durante las obras de interconexión,

la medida de mitigación que se aplicará será

la de recolección de basura generada y

sobre todo un adecuado programa de señalización.

Acabados,

Señalización y

Áreas Verdes

Impacto al

Paisaje

En esta etapa se transforma el impacto negativo visual a uno positivo de alta calidad escénica, de acuerdo con las obras

planeadas; los acabados permitirán

Page 103: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-5

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

incorporar a la obra a un entorno turístico de

alta calidad ambiental en tanto que las áreas

verdes y la señalización complementarán un

entorno acorde a la calidad paisajística que

se da en el sitio.

Impacto al

Suelo

En esta etapa se tendrá mucho cuidado de

no dejar suelos desnudos que pudieran ser afectados por procesos erosivos, cubriendo las áreas que nos se contemplen como constructivas con vegetación nativa.

Etapa: OPERACIÓN:

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

Operación

del

Hotel Mayan

Palace Los

Cabos

Impacto por

Demanda de

Servicios

Existe la infraestructura necesaria para dotar al desarrollo de las demandas de agua potable, drenaje, electrificación, telefonía y

recolección de basura doméstica, aportando

la promovente desde luego los recursos necesarios a los organismos operadores. La ubicación del polígono en una zona urbana disminuye los impactos al entorno ya que no requiere obras de acometidas para satisfacer sus necesidades de servicios públicos.

Impacto por

Demanda de

mano de obra

Casi el 70% de la población

económicamente activa del municipio labora

en el sector terciario, el proyecto contribuirá

a la generación de empleos directos e

indirectos disminuyendo el déficit que

actualmente se presenta en la región.

Impacto por

Generación

Residual.

La pequeña dimensión del proyecto hace

que solamente se generen 154 kg/día de

basura doméstica, lo cuál se conveniará con

el municipio para su recolección y

disposición final en el relleno sanitario. Por

otro lado se generarán aguas negras

Page 104: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-6

ACTIVIDAD IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDA DE MITIGACIÓN PROPUESTA

residuales de naturaleza doméstica que se

interconectarán a la red hidrosanitaria para conducirlas a una planta de tratamiento del desarrollo, cabiendo aclarar que se dispondrán de las suficientes trampas de

grasas y aceites para disminuir la dificultad de tratamiento de las aguas negras domésticas.

Impacto al

Paisaje

Con la conclusión del proyecto y su entrada en operación se conformará un sitio de alta

belleza escénica y ambiental concordante con los servicios turísticos que se ofrecen

en la región de Los Cabos y se contribuirá a

consolidar al sitio en un verdadero polo de atractivo turístico a nivel internacional.

VI.2 Impactos residuales

Entendido como el efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las medidas

de mitigación, de aquellos impactos que han sido identificados o bien aquellos efectos

terminales para los cuales no existen medidas concretas de atenuación; con motivo de la

realización del proyecto. Suelo.- El polígono del proyecto es un lote suburbano cubierto con suelos de

baja productividad para actividades primarias y vocacionado para uso turístico,

por lo que el proyecto no generará impactos mayores a los que actualmente se

presentan en la zona.

Flora silvestre.- La vegetación del sitio es precaria y se encuentra aislada por

infraestructura urbana, por lo que su remoción no provocará impactos

significativos, amén de que se realizarán actividades de rescate a especies

endémicas y reforestación del área donde no incida la construcción con

especies nativas de la región.

Fauna silvestre.- Se encuentra aun menor representada que la flora silvestre por lo que no se provocarán impactos adicionales a los que actualmente

presenta el predio.

Atmósfera.- Por el tipo de proyecto que nos ocupa, no se presentarán fuentes

fijas de emisiones a la atmósfera y dado el giro netamente turístico, la calidad

ambiental es el principal soporte para el éxito del proyecto.

Page 105: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VI-7

Agua.- Existe factibilidad de suministro de agua potable para cubrir las demandas totales del proyecto.

Generación residual.- Las aguas negras serán conducidas al drenaje sanitario

municipal para su tratamiento, aportando la promovente los recursos necesarios para el buen funcionamiento de la planta de tratamiento y por otro lado la basura doméstica que se genera será en bajas proporciones, estableciendo un

convenio con el municipio para su adecuado manejo.

Socioeconómico.- El proyecto generará empleos directos e indirectos y por su

baja escala no provocará inmigraciones que demanden la instalación de nuevas

áreas de servicio y habitación.

Page 106: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VII-1

CAPÍTULO VII.

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS.

VII.1 Pronóstico del escenario

Hemos venido mencionando que el predio es parte de la infraestructura planeada para la región de Los Cabos y que ya dispone de la red de servicios para absorber las demandas del proyecto, dicho polígono es de los pocos con frente de playa que quedan sin desarrollar en el sitio, por lo que se ha constituido en un lote baldío improductivo. Con la construcción de las obras planeadas, el proyecto se sumará a infraestructura

instalada colindante como es el caso del campo de golf, entre otros contribuyendo a consolidar a la región de Los Cabos como un centro de atractivo turístico. Dado que se afectará a la flora y a la fauna silvestre de manera no significativa por no estar representadas en estadíos climax, dado la fragmentación que han sufrido con la infraestructura instalada, el pronóstico de escenario es el de constituir al sitio en un área

de alta calidad ambiental y paisajística.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

Como todo tipo de proyecto turístico, se requiere para una adecuada vigilancia ambiental,

elaborar un manual de procedimientos en materia ambiental que contenga cuando menos los siguientes programas:

Programa de Manejo, Conservación y Restauración de Áreas Verdes.

Programa de Almacenamiento y Reuso de Suelo Orgánico.

Programa de Manejo y Control de Residuos, en concordancia con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Programa de Manejo Específico de Agroquímicos en áreas verdes.

Programa de Manejo de Maquinaria y Equipo y Transporte de Materiales.

Programa para la Prevención y Manejo de Situaciones Críticas ante

Contingencias y Desastres Naturales, como incendios, sismos y huracanes.

Programa de Protección Civil y Primeros Auxilios.

id26855625 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 107: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VII-2

Programa de Educación Ambiental.

VII.3 Conclusiones

La promovente ha diseñado un proyecto por debajo de la densidad permitida en los Coeficientes de Uso y de Ocupación del Suelo ya que se desea construir un proyecto de categoría Gran Turismo. Las condiciones del sitio que dispone de vegetación tipo matorral y la factibilidad de todos los servicios urbanos hacen que el proyecto sea viable sin presentar impactos significativos al medio ambiente. Es importante recalcar que el polígono se ubica en una zona eminentemente

suburbana y vocacionada para uso turístico, lo cual ha facilitado obtener por parte de las autoridades municipales y estatales los permisos de factibilidad necesarios para su consolidación. El plan maestro concebido, implica solamente el desplante del 40% de la superficie total, dejando el restante para espacios abiertos y zonas ajardinadas con vegetación nativa típica de la región. Es de sobra conocido que la región denominada Los Cabos, ha adquirido en los últimos años un acelerado proceso de consolidación como área de atractivo

turístico internacional, por lo que consolidamos que la obra propuesta contribuirá a

forjar este destino turístico como un escenario internacional de centro de recreo.

Page 108: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VII-3

BILBLIOGRAFÍA

1. Arriga L. (De) 1994, Estrategias para la Conservación de la Sierra de la Laguna, CIB-

NOR, A.C. B.C.S. México. 2. Assar, M. 1971. Guía de saneamiento en desastres naturales. Ginebra. OMS. 142p. 3. Bassols, B. 1969.- Recursos naturales, Ed.. Nuestro Tiempo, 2a. edición. México. 4. Bassols, B. 1979.- México, Formaciones de regiones económicas, Influencia, factores y

sistemas. México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. 5. Burbano Diago, J. 1993. Riesgos Ambientales propuestas de Acción. Universidad de

Guadalajara. Guadalajara, Jal. 6. Burt, W. and R. Geossenhieder. 1976. A field Guide to Mammals of América North of

México. Houghton Mifflin Co. Boston. U.S.A. 7. Diario Oficial de la Federación. 2001. Diario Oficial de la Federación. NORMA OFICIAL

MEXICANA NOM-059-SEMARNAT-2001, protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres�categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. 8. INEGI, 2003, Anuario Estadístico del Estado de Baja California Sur, México 9. INEGI, 2001, XII Censo General de Población y Vivienda, Resultados Definitivos.

Censos Económicos 1999, Baja California Sur 10.INEGI, 2001, Perfil Socio Demográfico Baja California Sur, XII Censo General de

Población y Vivienda, 2000. México 11.INEGI, 2001, Síntesis de Resultados, Baja California Sur, XII Censo General de

Población y Vivienda, 2000. México. 12.INEGI, 1981, Síntesis Geográfica de México y Anexo Cartográfico 13.CETENAL. 1970. Clasificación de Suelos FAO - UNESCO. 14.CETENAL. 1975 Carta de Uso del Suelo México. Escala 1:50,000 15.CETENAL. 1975 Carta Edafológica México. Escala 1:50,000 16.CETENAL. 1977 Carta de Uso Potencial México. Escala 1:50,000

Page 109: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VII-4

17.Cunningham, 1990, Common Birds Of The Suthwest, Soutwest Parks and Monuments Association, U.S.A.

18.Flores, D.A. 1974.- Los suelos de la República Mexicana, SEP-INAH, México. 19.Flores, M., J. Jiménez., X. Madrigals., Moncayo, R. y Takakiet. 1971.- Memoria del

mapa de tipos de vegetación de la República Mexicana. Secretaría de Recursos

Hidráulicos. México, D.F. 20.GARCIA E., 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen.

Indianápolis 30. México 18, D.F. 21.García Fuentes 1975.- Introducción al concepto de regionalización. Seminario, México,

Instituto de Geografía, UNAM. 22.George, P. 1979.- Geografía y medio ambiente, población y economía. Instituto de

Geografía, UNAM. 23.Knopf, A.A. 1993, Familiar Cacti, The audubon Society Guides, U.S.A. 24.Leopold, A.S. 1950.- Vegetation zones of México. Ecology, 31. 25.León, J. L 1992, Flora iconográfica de Baja California Sur. CIB-NOR, A.C. B.C.S.

México. 26.Leopold, A.S. 1965.- Fauna silvestre de México, IMRNR., México. 27.Ley de Protección Civil, 1996, Gob. del Estado de Baja California Sur, México 28.MIRANDA, F. y E. HERNANDEZ. 1963. Los tipos de Vegetación en México y su

Clasificación. Bd. Soc. Bot. Méx. 29.Roberts, N.C.1989, Baja California Plant Field Guide. Natural History Publishisng

Company, La Jolla, USA. 30.SARH, 1989, Plantas Utiles de la Baja California, México. 31.SEGOB. Atlas Nacional de Riesgos. 1992. Secretaría de Gobernación. 32.Peterson, R. y E. Chalif (1989) Aves de México. Guía de Campo. 1ra. Edición Dina.

México. 33.Plan de Desarrollo Urbano, 1996, Corredor Turístico San José del Cabo-Cabo San

Lucas. Gob. del Estado de Baja California Sur.

Page 110: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VIII-1

CAPÍTULO VIII.

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y

ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.

VIII.1 Formatos de presentación

El presente documento, integra una serie de lineamientos que se dieron, mediante estudios previos de caracterización ecológica del sitio, estudios geológicos, hidrológicos y

multidisciplinarios, que dieron forma al proyecto turístico inmobiliario. Se anexa la suficiente cartografía de levantamiento topográfico y cartografía temática, que

ubican al polígono como Sistema Ambiental definido para el proyecto. Asimismo, se anexan fotografías del sitio en las condiciones en las que actualmente se

encuentra, para ilustrar los procesos de degradación en el que actualmente se encuentra.

VIII.1.1. Planos de localización

Se anexan planos principales impresos.

VIII.1.2 Fotografías

Se anexan. VIII.2 Glosario de términos

Vegetación secundaria. Es una comunidad de composición florística y fisonómica

diferente a la vegetación original. Se desarrolla en aquellas zonas de vegetación primaria

cuyo uso del suelo se modifica, ya sea por talas inmoderadas de las especies arbóreas,

incendios o fenómenos naturales. Los acahuales o vegetación secundaria, se encuentran

ampliamente distribuidos en México. Su origen está ligado al uso irracional del suelo,

fenómeno bastantes marcado en las regiones cálido-húmedas y templadas del país. Diversidad biológica. Término utilizado para definir la variedad de especies en una

comunidad determinada. Ecosistema. Es una unidad funcional básica que incluye comunidades bióticas

relacionadas con su ambiente abiótico, en un área y tiempo determinados.

id26867796 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 111: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VIII-2

Epilimnio. Es la capa superficial del agua en los lagos de agua dulce. Su temperatura depende de la ambiental y tiene buena circulación eólica. La densidad del agua es menor

en el epilimnio que en la capa de agua inferior, denominada hipolimnio. Erosión. Es la destrucción y eliminación del suelo, los factores que la afectan son el clima,

precipitación, viento, principalmente. Especie nativa. Se le denomina así aquellas que en su forma natural son componentes de

la flora o fauna de la región. Estratificación del agua. Es una ordenación de las masas de agua en capas separadas

distintas y horizontales, provocadas por una diferencia de densidades y temperatura o por la presencia de sólidos disueltos. Eutroficación. Es un proceso natural de maduración (envejecimiento) de un lago. El

enriquecimiento natural del agua con nutrientes de denomina a menudo eutroficación, que

significa bien nutrido. Factor abiótico. Está definido por las variables fisicoquímicas del medio en que desarrolla

una comunidad (temperatura, pH, salinidad, etc.). Factor biótico. Se refiere a las características atribuibles a los individuos y a las poblaciones que estos conforman (competencia, depredación, migración, etc.). Gasto de diseño total de la obra de toma. Es el gasto medio aprovechable. Gasto medio del río. Es el escurrimiento promedio del río en un sitio fijo durante un

período de tiempo determinado. Hábitat. Ambiente natural de un organismo, lugar donde vive. Herbicidas. Compuestos químicos tóxicos empleados para la erradicación de plantas

indeseables. Impacto Ambiental. Es la alteración favorable o desfavorable que experimenta en conjunto de elementos naturales, artificiales o inducidos por el hombre, ya sean físicos, químicos o

ecológicos, como resultado de efectos positivos y negativos de la actividad humana o de la

naturaleza en sí. Lixiviación. Es un proceso consistente en hacer que un disolvente atraviesa una capa de materia pulverizada para extraer los constituyentes solubles en las mismas. La lixiviación

puede efectuarse por gravedad o por presión. Nicho. El papel funcional de un organismo en una comunidad. Si dos especies ocupan el mismo nicho, entonces de produce una competencia hasta que una desplaza a la otra.

Page 112: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Manifestación Particular de Impacto Ambiental Proyecto �The Colony�, Los Cabos, BCS

Bronce N° 4618 Lomas de La Victoria C.P. 45608. Tel y Fax (01) 36-63- 37-88 Tlaquepaque, Jalisco VIII-3

Nutrientes. Son los elementos esenciales para asegurar el desarrollo de las plantas y animales. Polvo. Esta constituido por partículas de tierra u otros materiales, secos y finamente divididos, en el rango de 1 a 1,000 micrómetros que se emiten a la atmósfera por

fenómenos naturales o artificiales. Productividad Primaria. En un sistema ecológico se define como la velocidad a que es

almacenada la energía por la actividad fotosintética o quimiosintética de los organismos

productores. Restauración de Terrenos. La restauración es una actividad que se realiza en aquellos

terrenos y cuerpos de agua afectados por las actividades, donde se aplican acciones correctivas tendientes a devolverlos a sus condiciones originales. Riesgo Ambiental. Situación que puede poner en peligro la integridad de uno o varios

ecosistemas durante la ejecución y operación normal de una obra o actividad. Arroyo intermitente. Aguas superficiales corrientes de la hidrosfera terrestre que se presentan solo durante el temporal de lluvias. Sedimentos. Partículas que se depositan en los fondos de los ríos, mares, lagos, valles,

etc. Como resultado de un proceso de erosión. Sinergismo. Es la acción del aumento de los efectos de un impacto a causa de la

introducción o presencia de otro impacto. El efecto total de la acción reciproca es superior

a la suma de los efectos de cada impacto separadamente.

Page 113: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

ANEXO FOTOGRAFICO

Aspecto general de las condiciones y estado de conservación del sitio

Factores de urbanización que han contribuido a la modificación de las condiciones del sitio.

id26959328 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 114: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Bursera microphylla, uno de los elementos

más abundantes y característicos del

matorral sarcocaule

Jatropha cinerea, otro de los componentes

abundantes del matorral sarcocaule.

Page 115: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Stenocereus gumosus, es el cacto columnar que alcanza las mayores tallas en las comunidades de

matorral presentes en el sitio

Busera filicifolia, es un componentes arbóreo de los matorral presente en al área de estudio

Page 116: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Cercidum praecox, o palo verde abunda en los sitios rocosos, se distribuye desde el norte de

México hasta el estado de Jalisco, sobre las superficies ocupadas por comunidades xéricas

Euphorbia misera, un elemento leñoso presente en las comunidades de matorral sarcocaule

Page 117: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Bourreria sonorae, es uno de los elementos arbustivos del matorral

Acacia greggii, elemento arbustivo que al extender sus ramas armadas con espinas en forma de

gancho imposibilitan y restringen los espacios por los que se pueda caminar

Page 118: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Citharexylon roxanae, al igual que otros elementos arbustivos han reducido su superficie foliar

para evitar la evapotraspiración, así como han adquirido suculencia en sus tallos y modificado su

metabolismo a la vez.

Ferocactus peninsulae, es conocida

como biznaga , además de ser una de las

cactáceas globosas más conspicuas que

pueden ser encontradas en el área de

estudio

Page 119: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Ferocactus viridens, es otra de las múltiples especies de cactos globosos presentes en el área de

estudio

Fouqueria diguettii, es un

elemento arbustivo frecuente y

conspicuo en la comunidad de

matorral, es conocido como palo

de adán y ostenta hermosas

flores rojas durante el periodo

de floración.

Page 120: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Euphorbia albumarginata, es una de las especies herbáceas que se cobijan bajo los taxa arbóreos

u arbustivos que están presentes

Krameria paucifolia, es un elemento arbustivo miembro del matorral sarcocaule

Page 121: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Solanum hindsianum, es uno de los elementos arbustivos de que puede estar presente en los

matorrales al igual que en la transición con duna costera

Lysiloma candidum, es el elemento arbóreo de mayor talla encontrado en el sitio y los individuos

de mayor altura se encuentran cercanos al cuace del arroyo xxxxxxx.

Page 122: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Salix bolmplandiana, es uno de los taxa leñosos que se encuentran como remanentes de la

vegetación ríparia

Typha domingensis, es otro de los miembros de la vegetación ríparia, que esta acompañado

ocasionalmente de Washingtonia robusta

Page 123: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Opuntia cholla, es una de las especies leñosas que forman pate de la duna costera, esta especies

de igual forma es abundante en el matorral sarcocaule.

Maba intricata, es otro de los miembros arbustivos que conforman la duna costera

Page 124: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Diphysa occidentalis, al igula que Opuntia cholla, es un elemento que aparece tanto en la duna

costera como en el matorral sarcocaule.

Ipomoea pes-caprea, también conocida como hierba de la raya es uno de los miembros herbáceos

de la duna costera

Page 125: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Distichlis spicata, otro de los componentes herbáceos de la vegetación de duna costera, el cual no

se establece sus dominios de forma segregada a Ipomoea pes-caprea.

Page 126: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Vegetación y Florística

Vegetación

El sitio corresponde a un escurrimiento que desemboca en el mar pacifico de la región del

Cabo de Baja California Sur, en el sitio se detectaron cinco comunidades vegetales; siguiendo un orden ascendente en el parámetro altitudinal, las comunidades se distribuyen de la siguiente forma. Cercano a la franja costera podemos encontrar a la duna costera, la cual ha su vez puede ser subdividida en dos por sus aspectos fisonómicos, vegetación de duna herbácea y vegetación de duna arbustiva, la cual a su vez se encuentra dividida en porciones por el cauce que con su forma sinuosa fragmenta al predio en islotes; sobre el cauce se distribuyen la vegetación ríparia y un manchón

aislado de tular; sobre los lomeríos y planicies aluviales encontramos al matorral sarcocaule o matorral xerófilo, siendo este el que ocupa la mayor superficie del predio y el

que presenta una mayor diversidad; finalmente encontramos asociadas a estas comunidades vegetación secundaria, la cual se ha desarrollado a partir de las alteraciones que ha experimentado el terreno. A continuación se describen más a detalle

las comunidades antes enumeradas para el área de estudio

La clasificación de las comunidades descritas se ha hecho en base a la nomenclatura

establecida para los tipos de vegetación de México, por Rzedowski (1978), con su

respectiva equivalencia para Miranda y Hernández (1976) y la clasificación establecida

por el INEGI, que contempla a las dos autores anteriormente mencionadas.

Vegetación acuática y subacuática

Las comunidades que se incluidas en esta vegetación corresponde a formaciones

vegetales que se asocian a cuerpos de agua que pueden ser de naturaleza permanente o intermitente. Se caracteriza por que los elementos que la conforman pueden estar anegados de forma permanente o bien en periodos más o menos largos. Estas

comunidades pueden ver restringido su desarrollo por diversas condiciones ambientales como lo son la temperatura, luminosidad, pH, salinidad, pureza, concentración de oxígeno entre otras condiciones ambientales. Su distribución a nivel nacional es común pero

disyunta, es decir, que pueden presentarse en cualquier latitud y longitud, pero lo hacen de forma esporádica en pequeños grupos con superficies discontinuas y pequeñas.

Tular

Estas comunidades están caracterizadas por plantas acuáticas, herbáceas de la clase

Liliopsida, de 1 a 3 m de altura con hojas angostas y lineares, con estructuras foliares ausentes, estos taxa se encuentran anclados en el fondo arenoso y poco profundo de los cuerpos de agua de corrientes lenta y estacionarios de aguas dulces como salobres. Forman densas masas que cubren ocasionalmente superficies importantes de vasos lacustres y áreas pantanosas, de igual forma pueden encontrarse en orillas de orillas de zanjas, canales y remansos de ríos que puede estar en climas, templados, tropicales o

id26980437 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Page 127: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

áridos. Las especies que lo conforman son Thypa dominguensis, Cyperus sp., Eleocharis

geniculata, Washintonia robusta; esta comunidad se localiza en un pequeño remanso del

cauce, que actualmente está aislado de otros posibles vestigios de esta comunidad y la

especie con mayor incidencia es Thypa dominguensis.

Vegetación ríparia

La vegetación raparía se desarrolla al costado de los cauces de agua que pueden ser de naturaleza perene o intermitente, puede o no estar conformada por especies leñosa y

herbáceas, o bien por ambas alternando en los elementos dominantes, ocasionalmente

existen elementos de las comunidades adyacentes incorporándose y mezclándose con

esta comunidades; para el caso del sitio las elementos leñosos más conspicuos son Salix

bomplandiana, Eleocharis geniculata, Gossypium harknessii, ente otras herbáceas que

forman barreras entre los limites del cauce y las laderas rocosas adyacentes.

Vegetación de Duna Costera

Las dunas se encuentran constituidas por grandes acumulaciones de arena no consolidada, la forma que han adquirido, su tamaño, orientación y composición vegetal

son particulares para la zona donde se desarrolla y depende de varios factores; entre los que destacan el tamaño de los granos, y la fuerza y dirección del viento. Esta comunidad

se encuentra bifurcada en su fisonomía, pudiendo ser diferenciada por los elementos que

la componen, que pueden tener hábitos arbustivos o herbáceos, en el caso de la duna dominada por especies herbáceas, esta se desarrolla sobre los suelos completamente

arenoso que conforman la playa, donde en tamaño del grano es más fino y la intensidad

de los vientos es mayor, las especies que la componen son Ipomoea pes-caprae, Pectis

arenaria, Canavalia marítima, Battis marítima y Distichlis spicata.

Las dunas caracterizadas por especies arbustivas se desarrollan en sitios donde la arena de la playa ha comenzado a mezclarse con los suelos rocosos presentes en el sitio, con presencia evidente de humus o materia orgánica Maytenus phyllanthoides, Opuntia cholla,

Diphysa occidentalis, Maba intricata, Bursera filifolia, Gossypium harknessii; estas comunidades cuando hacienden y comienza la transición edáfica entre el suelo arenoso y el rocoso, se mezcla con los elementos del matorral sarcocaule.

Matorral Xerófilo o Matorral Sarcocaule

Los matorrales están constituidos por especies arbustivas, comúnmente con tallas

inferiores a los 4 m de altura, el clima es diverso y va desde muy caluroso en las planicies costeras hasta relativamente fresco en las partes más altas del altiplano, en donde se

presentan inviernos bastante rigurosos, en general el clima es extremoso, particularmente durante el día, aunque este carácter puede verse atenuado según se a su distribución.

Los vientos intensos no son frecuentes, pero durante los primeros meses del año pueden

ocasionar tempestades serias por la cantidad de partículas que levantan y que llevan en

suspensión. La insolación suele ser muy intensa, la humedad atmosférica en general baja

y en consecuencia la evaporación y la transpiración alcanzan valores muy elevados. Las

precipitaciones comúnmente son inferiores a los 700 mm anuales, la coloración del suelo

Page 128: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

es principalmente pálida, grisácea con un pH que varia entre los 6 a 8.5, con un bajo contenido de materia orgánica, pero alta contenido de nutrientes, especialmente de calcio.

Para el caso del sitio del proyecto ocupa la mayor superficie y su composición florística es

la más diversa de las comunidades encontradas en el área de estudio; entre las especies

que arbóreas y arbustivas tenemos a Bursera microphylla, B.filifolia, B. odorata, Jatropha

cinerea, J. cuneata, Euphorbia misera, Fouqueria diguetii, Lysiloma candidum, Cercidium

praecox, Erythrina flaveliformis, Stenocereus gumosus, Colubrina viridis, Brogniarthia

penninsularis, Acacia goldmanii, A. greggii, A. farnesiana, Benthamantha brandegeei,

Turnera diffusa, Celocia floribinda, Machaerocereus gummosus, Cnidosculus angustidens,

Krameria erecta, Condalia obovata, Solanum hindsianum, Citharexylum roxanae, Lycium

pallidum, Calliandra sp. Hibiscus acicularis, Bourreria sonorae, Opuntia cholla, Ricinus

communis, entre las herbáceas presentes en esta comunidad son Sonalum douglasii,

Gossypium harknessii, Croton caboensis, Commelina diffusa, Mammillaria capensis, Mammillaria spp., Melochia tomentosa, Ferocactus peninsulae, F. viridescens.

Vegetación Secundaria

Estas comunidades se encuentran asociadas a cualquiera de las comunidades anteriormente descritas, pues su génesis parte de la perturbación o las alteraciones que

pueden ser causadas por fenómenos naturales pon bien por las acciones antrópicas, su

fisonomía es muy heterogénea, ya que se asocia con otros elementos que pueden

pertenecer ser de carácter oportunista o bien formar parte de los elementos clímax de las

comunidades adyacentes. Los elementos que representan a estas formaciones vegetales presentan estrategias de vida que les permiten proliferar y desarrollarse de forma rápida

colonizando manchones que a simple vista contrastan con el aspecto general de la vegetación nativa. Los principales representantes de estas comunidades son Resinus

communis, Celosia floribunda.

Florística

La diversidad existente en la zona de estudio esta conformada por 51 especies, pertenecientes a 47 géneros y 24 familias, incluidas en dos grandes clases Magnoliopsida y Liliopsida; de las cuales la primera de ellas alberga una mayor diversidad (86 %). Las formas de vida más abundantes en la zona son las especies leñosas, donde la de mayor

incidencia son las arbustivas, seguida de las arbóreas y finalmente las herbáceas, en

donde las tres formas biológicas se encuentran incluidas en la clase (Magnoliopsida) con

mayor número de integrantes.

Page 129: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Riqueza biológica del sitio

De las familias más numerosas que fueron encontradas podemos considerar a las familias

Leguminosae, Cactacea y Euphorbiaceae; las cuales resguardan la mayor diversidad a nivel genérico y especifico.

La familia con el mayor número de representantes es la familia Leguminosae albergando la mayor riqueza de especies y géneros (12 y 10 respectivamente), a la cual le siguen las

familias Cactaceae y Euphorbiacea, en donde ambas comparten el mismo número de

géneros (5), sin embargo la familia Cactaceae supera a la familia Euphorbiaceae, al posee un mayor número de especies (7 y 6 respectivamente).

Riqueza a nivel genérico en el sitio

Page 130: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Riqueza a nivel especifico en el sitio

Las formas biológicas que abundan en el sitio como mecanismo adaptativo a las exigencias que han sido establecidas mediante las condiciones xéricas del medio

ambiente, pertenecen a las formas de crecimiento arbustivo con hojas pequeñas,

carnosas y con espinas; al igual que la suculencia en órganos vegetativos con la finalidad de ahorrar agua, mediante adaptaciones en el metabolismo de las plantas que la presentan; le siguen las formas arbóreas de tamaño reducido y finalmente las herbáceas,

que igual que las anteriores ostentas hojas carnosas o suculentas y pequeñas.

Formas de vida con mayor incidencia en el sitio del proyecto.

Page 131: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Clase/Familia Especie Nombre

común

Habito Categoría

de

protección

MAGNOLIOPSIDA

Amaranthaceae Celosia floribunda A. Gray. Arbusto Boraginaceae Bourreria sonorae Lechuga de

gato Arbusto

Boraginaceae Cordia curassavica (Jacq.) Roem. & Schult. Burseraceae Bursera filifolia Brandegee Árbol Burseraceae Bursera microphylla A. Gray. Árbol Burseraceae Bursera odorata Brandegee Árbol Cactaceae Ferocactus peninsulae

(Engelm. ex Weber.) Britt. et Rose var. towsendianum (Britt. et Rose) N. P. Taylor

Viznaga Hierba

Cactaceae Ferocactus viridescens (Torr. & Gray) Birtt. & Rose

Viznaga Hierba

Cactaceae Machaerocereus gummosus (Engelm.) Britt. & Rose

Arbusto

Cactaceae Mammillaria capensis (H. E. Gates) Craig. Hierba Endémica Cactaceae Mammillaria spp. Hierba Cactaceae Opuntia cholla Weber Arbusto Cactaceae Stenocereus gummosus

(Engelm.) Gibson et Horak.

Pitayo Árbol

Celastraceae Maytenus phyllantoides Benth. Arbusto Ebenaceae Maba intricata (A. Gray.) Hiern Arbusto Endémica Euphorbiaceae Croton caboensis Croizat. Hierba Endémica Euphorbiaceae Euphorbia misera Benth. Árbol Euphorbiaceae Jatropha cinerea (Ortega.) Muell. Árbol Euphorbiaceae Jatropha cuneata Wiggins

et Rollins Sangre de Dragon

Árbol

Euphorbiaceae Ricinus communis L. Higuerilla Arbusto Euphorbiaceae Cnidosculus angustidens Torr. Arbusto Fouqueriaceae Fouqueria diguettii (Van

Tieghem) I. M. Johnst. Palo de Adan Arbusto

Krameriaceae Krameria paucifolia Rose Arbusto Leguminosae Acacia farnesiana (L.)

Willd. Huizache Arbusto

Leguminosae Acacia goldmanii (Britt. et Rose) Wiggins. Árbol Leguminosae Acacia greggii A. Gray Uña de gato Arbusto Leguminosae Benthamantha brandegeei Rydb. Árbol Leguminosae Brogniartia peninsularis Brandg. Árbol Leguminosae Calliandra sp. Arbusto

Page 132: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Clase/Familia Especie Nombre

común

Habito Categoría

de

protección

Leguminosae Cercidium praecox (Ruíz et Pavón)Harms Árbol Leguminosae Desmanthus covillei (Britt. et Rose) Wiggins. Leguminosae Diphysa occidentalis Rose Arbusto Leguminosae Erytrina flabelliformis

Kearney Colorín Árbol

Leguminosae Lysiloma candidum Brandegee

Palo blanco Árbol

Leguminosae Teophrosia palmeri S. Wats. Malvaceae Gossypihum klotschianum Malvaceae Gossypium harknessii Brandegee Hierba Malvaceae Hibiscus acicularis Standley Arbusto Nyctaginaceae Commicarpus brandegeei Standl. Rhamnaceae Colubrina viridis (M.E. Jones) M.C.

Johnston Árbol

Rhamnaceae Condalia obovata Hook. Arbusto Rhamnaceae Karwinskia humboltiana (Roem. et Sch.) Zucc. Ruppiaceae Ruppia maritima L. Hierba Solanaceae Lycium pallidum Miers Arbusto Solanaceae Solanum douglasii Dunal Hierba Solanaceae Solanum hindsianum Ojo de liebre Arbusto Sterculiaceae Melochia tomentosa L. Malva de los

cerros Hierba

Turneraceae Turnera diffusa Damiana Arbusto Verbenaceae Citharexylum roxanae Moldente Arbusto

LILIOPSIDA

Agavaceae Agave capensis H. Gentry. Arbusto Endémica Agavaceae Agave datylio Simon ex Weber var. datylio

Sa. Arbusto Endémica

Commelinaceae Commelina diffusa Burm. Hierba Cyperaceae Cyperus sp. Hierba Cyperaceae Eleocharis geniculata (L.) R. & S. Hierba Palmae Washintonia robusta H. Wendl. Árbol Poaceae Disctichlis spicata (L.) Scop. Hierba Typhaceae Thypa domingensis Pers Tule Hierba

Page 133: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

Re+I/1/LTextura: Gruesa Lítica

1711000.000000

1711000.000000

1712000.000000

1712000.000000

1713000.000000

1713000.000000

1239

000.00

0000

1240

000.00

0000

1241

000.00

0000

OCÉANO PACÍFICO

BAJA CALIFORNIA SUR

Ë0 280 560140

m.

1:10,000

PREDIO:LOS CABOS

BAJA CALIFORNIA SUR

MAPA:EDAFOLOGÍA

ProyecciónCónica Conforme

de LambertEsferoide GRS80

Ubicación regional

ProyectistaEsfera SA de CVBiol. Beatriz HerreraAlvarado

Proyecto:

Ubicación local

Baja California Sur

Los CabosBaja California Sur

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

SimbologíaVías de comunicación

BrechaCaminoCarreteraPredio 20-71-91.7 Has.Regosol éutrico, Litosol 20-71-91.7 Has.OCÉANO PACÍFICO

Page 134: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

T(Gr)

Q(cg)

Q(cg)

Q(cg)

Q(cg)Q(cg)

Q(li)

1711000.000000

1711000.000000

1712000.000000

1712000.000000

1713000.000000

1713000.000000

1239

000.00

0000

1240

000.00

0000

1241

000.00

0000

OCÉANO PACÍFICO

BAJA CALIFORNIA SUR

Ë0 290 580145

m.

1:10,000

PREDIO:LOS CABOS

BAJA CALIFORNIA SUR

MAPA:GEOLOGÍA

ProyecciónCónica Conforme

de LambertEsferoide GRS80

Ubicación regional

ProyectistaEsfera SA de CVBiol. Beatriz HerreraAlvarado

Proyecto:

Ubicación local

Baja California Sur

Los CabosBaja California Sur

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

SimbologíaVías de comunicación

BrechaCaminoCarreteraPredio 20-71-91.7 Has.

GeologíaÍgnea intrusiva, Granito, Cenozoico 15-04-31.84 Has.Sedimentaria, Conglomerado, Cenozoico 5-67-59.86 Has.OCÉANO PACÍFICO

Page 135: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

1711000.000000

1711000.000000

1712000.000000

1712000.000000

1713000.000000

1713000.000000

1239

000.00

0000

1240

000.00

0000

1241

000.00

0000

OCÉANO PACÍFICO

BAJA CALIFORNIA SUR

Ë0 250 500125

m.

1:10,000

PREDIO:LOS CABOS

BAJA CALIFORNIA SUR

MAPA:HIDROLOGÍA

ProyecciónCónica Conforme

de LambertEsferoide GRS80

Ubicación regional

ProyectistaEsfera SA de CVBiol. Beatriz HerreraAlvarado

Proyecto:

Ubicación local

Baja California Sur

Los CabosBaja California Sur

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

SimbologíaRíos

Vías de comunicaciónBrechaCaminoCarreteraPredio 20-71-91.7 Has.OCÉANO PACÍFICO

Región Hidrológica: Baja California SuresteCuenca Hidrológica: La Paz Cabo San Lucas

Subcuenca Hidrológica: Cabo San Lucas

Page 136: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

1711500.000000

1711500.000000

1712000.000000

1712000.000000

1712500.000000

1712500.000000

1239

500.00

0000

1240

000.00

0000

1240

500.00

0000

OCÉANO PACÍFICO

BAJA CALIFORNIA SUR

Ë0 125 25062.5

m.

1:5,000

PREDIO:LOS CABOS

BAJA CALIFORNIA SUR

MAPA:USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN

CON PLAN MAESTRO

ProyecciónCónica Conforme

de LambertEsferoide GRS80

Ubicación regional

ProyectistaEsfera SA de CVBiol. Beatriz HerreraAlvarado

Proyecto:

Ubicación local

Baja California Sur

Los CabosBaja California Sur

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

SimbologíaVías de comunicación

BrechaCaminoCarreteraEdificacionesCaminoZonas erosionadas (cauce y caminos) 3-49-03.59 Has.Matorral xerófilo o sarcocaule 14-33-92.12Matorral espinoso en suelo arenoso 1-33-38.44Playa y dunas 1-55-57.54OCÉANO PACÍFICO

1

2

3

4

5

6 7

Page 137: id27045703 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/bcs/estudios/... · 2014. 2. 13. · en Marketing Inmobiliario S.A. de C.V

1711000.000000

1711000.000000

1712000.000000

1712000.000000

1713000.000000

1713000.000000

1239

000.00

0000

1240

000.00

0000

1241

000.00

0000

OCÉANO PACÍFICO

BAJA CALIFORNIA SUR

Ë0 240 480120

m.

1:10,000

PREDIO:LOS CABOS

BAJA CALIFORNIA SUR

MAPA:USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN

ProyecciónCónica Conforme

de LambertEsferoide GRS80

Ubicación regional

ProyectistaEsfera SA de CVBiol. Beatriz HerreraAlvarado

Proyecto:

Ubicación local

Baja California Sur

Los CabosBaja California Sur

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO

SimbologíaVías de comunicación

BrechaCaminoCarreteraPredio 20-71-91.7 Has.Zonas erosionadas (cauce y caminos) 3-49-03.59 Has.Matorral xerófilo o sarcocaule 14-33-92.12Matorral espinoso en suelo arenoso 1-33-38.44Playa y dunas 1-55-57.54OCÉANO PACÍFICO