idea-edición: con la colaboración de...en las localidades de la provincia de cáceres se organizan...

30
Idea-Edición: Con la colaboración de:

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

Idea-Edición: Con la colaboración de:

Page 2: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

Edita: Fundación Igualdad Ciudadana www.fic07.eu

Colabora: Diputación Provincial de Cáceres

Fundación Obra Social “la Caixa”

Fotografías: Carlos Criado www.carloscriado.es

(Todas las fotografías están realizadas en la provicia de Cáceres)

Ilustración-Diseño: Javier S. Lara www.briefcompany.com

Edición: 1ª Edición 2013

Page 3: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial, social, académico o científico, y se dispone de diferentes posibilidades para albergarlos según su finalidad, magnitud o entidad que lo organiza, siendo un motor de desarrollo para la economía local debido, entre otras cuestiones, a la gran oportunidad para atraer a visitantes.

Aquí juega un papel clave para el desarrollo socioeconómico local la colaboración e implicación de las autoridades locales dentro de las actuaciones de desarrollo rural sostenible y como favorecedoras de destino de eventos donde se deberá estar en coordinación con los departamentos de acción social, cultura y turismo.

La presente guía está elaborada con la financiación de proyectos de interés general de la Diputación de Cáceres dentro del ámbito de la acción social y los servicios sociales, sobre la base del impulso y apoyo a iniciativas que generan y mantengan empleo, y dirigidos a grupos sociales en situación o riesgo de exclusión social.

Las entidades, organizaciones, empresas y administraciones que tenemos la responsabilidad de organizar y celebrar eventos debiéramos revisar detenidamente la guía para establecer y aplicar, en la medida de lo posible, unos mínimos criterios para poder calificar los próximos eventos como sostenibles y de responsabilidad comunitaria. No debemos olvidar la gran oportunidad de comunicar los principios y criterios que marcan la gestión y desarrollo de eventos bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, social y económica, que sin duda aumentará los niveles de sensibilización y concienciación tanto de la ciudadanía participante como de la sociedad que recibe la celebración del evento.

Con la “Guía de Eventos Sostenibles y de Responsabilidad Comunitaria en la provincia de Cáceres” que se apoya desde la Diputación de Cáceres en su elaboración y desarrollo a la Fundación Igualdad Ciudadana, pretendemos que se pueda avanzar en la consideración de la provincia de Cáceres y Extremadura como un destino excelente para la realización de eventos con la consideración de sostenibles y de responsabilidad comunitaria.

Laureano LeónPresidente de la Diputación Provincial de Cáceres

Saluda

03

Page 4: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

La inserción en el mercado laboral resulta un elemento clave para conseguir la plena autonomía y realización de las personas. Dada la importante incidencia que el desempleo tiene en estos momentos en nuestra sociedad, la Obra Social “la Caixa” impulsa proyectos de inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad social.

Desde la Obra Social “la Caixa” trabajamos para que las oportunidades de empleo sean una realidad para todas las personas. Por ello tenemos un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Igualdad Ciudadana en el marco de la convocatoria de Inserción Sociolaboral de concesión de ayudas para la realización de proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de las personas que están en riesgo o en situación de exclusión social.

Fruto de ese convenio se ha realizado el proyecto capacitación y formación en organización de eventos y comunicación con perspectiva social. Uno de sus resultados es la “Guía de Eventos Sostenibles y de Responsabilidad Comunitaria en la provincia de Cáceres” que sin duda, favorecerá su trabajo a entidades públicas y privadas que tengan previsto realizar un evento bajo la perspectiva de la sostenibilidad y la responsabilidad comunitaria, favoreciendo el acercamiento entre el tejido social y empresarial, aumentando las posibilidades de nuestro entorno y de la ciudadanía en situación de vulnerabilidad social.

Desde la Obra Social “la Caixa” apostamos por apoyar a emprendedores y entidades sociales con una línea de negocio solidario con el objetivo de alcanzar una transformación o impacto social mediante una actividad empresarial económica y medioambientalmente sostenible.

Joaquín ChaparroDelegado General de Extremadura y Castilla la Mancha “la Caixa”

Saluda

04

Page 5: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

SaludaLa “Guía de Eventos Sostenibles y de Responsabilidad Comunitaria en la provincia de Cáceres” es un documento generado y liderado por la Fundación Igualdad Ciudadana en 2013.Surge de la colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Cáceres dentro de su convocatoria 2013 a entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de acción social y servicios sociales. Es un producto dentro de los resultados del proyecto FORCOMES que pretende favorecer la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la capacitación y formación en organización de eventos y en comunicación con perspectiva social, cofinanciado por la Obra Social “la Caixa” dentro del convenio de colaboración suscrito con nuestra entidad en la convocatoria de Inserción Sociolaboral de concesión de ayudas para la realización de proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de las personas que están en riesgo o en situación de exclusión social.

Desde la Fundación Igualdad Ciudadana hemos elaborado la guía basada en nuestros principios, en nuestra forma de hacer, en nuestra experiencia en la gestión de eventos y en las aportaciones de instituciones, organizaciones, fundaciones y empresas con las que hemos colaborado y seguiremos trabajando. Fruto de todo ese trabajo conjunto podemos considerar y concluir que cada vez se desarrollan más eventos bajo unos principios éticos de gestión sostenible desde la perspectiva social, ambiental y económica, y comprometidos socialmente con el entorno, ya que son considerados por la ciudadanía como la mejor fórmula de implementar un evento comunitario. Por ello decidimos elaborar la presente guía, recogiendo esas experiencias y conocimientos y queremos implicar e invitar a más organizaciones a que participen, siendo consecuentes y responsables a la hora de gestionar eventos más sostenibles y de responsabilidad comunitaria.

La guía no pretende convertirse en un manual de organización de eventos, ya que existe multitud de documentación y bibliografía de gran calidad. Lo que hemos pretendido es indicar algunos criterios a tener en cuenta en la organización de un evento para que se realice de la manera más sostenible y responsable a nivel comunitario. Es un deseo de la Fundación Igualdad Ciudadana que la provincia de Cáceres y la Comunidad Auntónoma de Extremadura se conciban como referentes de eventos sostenibles y de responsabilidad comunitaria, y consideramos que la presente guía es una sencilla aportación para las entidades que deseen organizar los próximos eventos.

Para finalizar y como entidad de la sociedad civil organizada, no debemos dejar pasar la oportunidad de hacer una llamada de atención sobre la consideración de que las administraciones debieran aumentar la exigencia en los concursos públicos para incluir cláusulas sociales y para que las empresas y organizaciones que quieran participar en las licitaciones públicas cumplan en sus procesos y productos con los requisitos en materia de responsabilidad social y sostenibilidad, siendo una medida positiva que favorece el emprendimiento, desarrollo de la economía social y las entidades comprometidas con su desarrollo local desde la triple perspectiva económica, social y ambiental.

Gloria Rubio GonzálezPresidenta Fundación Igualdad Ciudadana

05

Page 6: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

1Presentación

2¿Qué entendemos por un evento sostenible y de responsabilidad comunitaria? 3¿Se puede calificar y certificar un evento

como sostenible y de responsabilidad comunitaria?

4Algunos criterios para realizar un evento sostenible y de responsabilidad comunitaria

5Finalizando el Evento. Evaluación y Comunicación

06

Page 7: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

1Presentación

La planificación, organización, ejecución y evaluación de un evento ya sea para 20 o para 500 personas, requiere detenerse

el tiempo necesario para tener una primera valoración antes de emprenderlo, incluso si es

conveniente, oportuno y necesario su realización.

Pero actualmente si una organización decide realizar un evento físico es porque ha considerado

que es la mejor fórmula para transmitir a su audiencia o público objetivo su mensaje

de la manera más personal posible, evidenciado por la fuerza del contacto directo, del networking,

por generar equipo, o por motivos puramente lúdicos y sociales, descartando la posibilidad de realizar un evento virtual o híbrido que combine

tanto elementos presenciales como online.

La “Guía de Eventos Sostenibles y de Responsabilidad Comunitaria en la provincia

de Cáceres” podría aplicarse a eventos de carácter formativo, cultural, social, lúdico, deportivo

o empresarial, en formato de ferias, festivales, salones, exposiciones, certámenes, convenciones,

congresos, seminarios, conferencias, jornadas, cursos. Estos eventos podrían mejorarse, en algunos casos, innovando y aportando

elementos y criterios como ahorro-eficiencia energética y de consumo de agua, materiales

reciclables en la escenografía y mobiliario, documentación didáctica online, accesibilidad,

uso de productos locales y de comercio justo para el catering o para el material y accésit

de personas asistentes, etc. De esta manera podrán ser concebidos, planificados, ejecutados

y evaluados desde una perspectiva eficiente, sostenible, y responsable socialmente

con su entorno comunitario.

Cada vez más, diferentes organizaciones públicas y privadas, ONG y empresas, bien como entidades organizadoras, como organizaciones participantes, patrocinadoras, o empresas de servicio, están siguiendo procesos de responsabilidad social corporativa como medidas para impulsar su visibilidad y compromiso con su comunidad local a través de diferentes líneas. Algunas de ellas pueden ser la contratación, colaboración y gestión en su práctica diaria a través de empresas de inserción, centros especiales de empleo, ONGD, que revierten sus beneficios a la comunidad a través de las entidades del tercer sector, como asociaciones y fundaciones, para el desarrollo de sus programas sociales y culturales.

Criterios como responsabilidad comunitaria y sostenibilidad se tratarán a lo largo de la guía como refuerzo para las entidades organizadoras y participantes ya que supone una afirmación pública de implicación y garantía con el entorno donde desarrolla su actividad.

07

Page 8: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

08

...perspectiva eficiente, sostenible,y responsable

socialmente con su entorno comunitario

Page 9: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

Esta guía ha sido diseñada a modo de recomendaciones y sugerencias, de información

y apoyo para que pueda ser utilizada, si se considera oportuno, por organizaciones

públicas, privadas y empresariales, ONG y otras entidades que tienen la responsabilidad de liderar

un proceso de gestión de un evento. Es una oportunidad inmejorable para aprovechar

el potencial de comunicación y sensibilizar a la audiencia principal y secundaria sobre

la sostenibilidad ambiental, social y económica, avanzando en una sostenibilidad comunitaria

colaborativa y comprometida.

Es la primera “Guía de Gestión de Eventos Sostenibles y de Responsabilidad Comunitaria

en la provincia de Cáceres” y puede ser un punto de partida para futuros eventos a realizar

con criterios de mayor sostenibilidad. Ha sido elaborada gracias a la experiencia, aplicación

de medidas y puesta en valor de buenas prácticas de las que se han tenido conocimiento, basándose

en la participación activa de la ciudadanía, administración, empresas, tercer sector, y que en muchos casos es información

que ha sido recopilada a través de entrevistas, información online, reuniones y participación

en diferentes eventos.

09

Seguramente se queden cuestiones fuera, por lo que estamos abiertos a sugerencias y comentarios para mejorarla y poder avanzar en una segunda edición gracias a vuestras aportaciones, pues el mejor aprendizaje es el de la experiencia.

En las siguientes páginas encontrarás aspectos claves, líneas de apoyo y ayuda a considerar en la planificación, gestión y evaluación de un evento, así como medidas prioritarias y buenas prácticas aceptables para que un evento sea considerado con la perspectiva de la sostenibilidad y responsabilidad comunitaria.

Por último, la entidad organizadora debe considerar si todo, o parte del trabajo que conlleva gestionar, evaluar, cerrar y comunicar un evento, se realizará con recursos humanos propios, o por el contrario, contará con la colaboración, intermediación y participación de profesionales externos de eventos, determinando las acciones o tareas a desarrollar, ya que pueden facilitar enormemente el desarrollo del mismo.

Te pedimos que, en la medida de lo posible, evites la impresión de esta guía en papel y de hacerlo, que sea a doble cara, en papel reciclado, libre de cloro, o procedentes de bosques gestionados de manera sostenible.

Page 10: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

2¿Qué entendemos

por un evento sostenible

y de responsabilidad comunitaria?

La Fundación Igualdad Ciudadana y dentro de nuestros principios como Fundación Cívica o Comunitaria con la base de la participación ciudadana, trabaja en el territorio con el firme

compromiso de cambiar la realidad actual para mejorar la ciudadanía de la que forma parte

y contribuir a su diversidad. A mayor diversidad, mayor enriquecimiento social y cultural, a la vez que se aumenta el nivel de desarrollo humano. Para lograr esto, la Fundación entiende que es

necesario lograr la implicación de todos los niveles de la sociedad, sumando esfuerzos y generando

alianzas estables en las que participen activamente entidades públicas y privadas, empresas, administraciones y la propia ciudadanía,

en la búsqueda de soluciones a las desigualdades y situaciones que nos afectan.

Por todo ello y basado en nuestra forma de hacer (no es una definición aprobada por ninguna

entidad verificadora autorizada) entendemos y consideramos que un evento es sostenible

y de responsabilidad comunitaria cuando:

“se planifica, ejecuta, celebra, evalúa

y comunica con unos mínimos criterios

de responsabilidad y sostenibilidad ambiental a medio y largo plazo para

satisfacer las necesidades y expectativas de la

sociedad actual, sin poner en peligro el futuro

de próximas generaciones, socialmente justo, y económicamente viable y rentable a corto plazo,

apoyando y aprovechando las oportunidades

del contexto local, y enmarcándolo en un

entorno comunitario”.

10

Page 11: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

11

Sostenibilidad ambiental• Uso y fomento de energía, tecnología

y electrónica eficiente y respetuosa.• Consumo de materias primas sostenibles

para la realización del evento.• Consumo y tratamiento de agua.

• Acciones de sensibilización ambiental y promoción de comportamientos

más sostenibles y responsables.• Elección de los productos químicos

utilizados en las labores de limpieza y mantenimiento.

• Comunicación de buenas prácticas en materia de sostenibilidad ambiental.

• Reducción de la huella ecológica.

Socialmente justo• Desarrollo local a través de la generación de empleo, así como promoción y apoyo

a empresas proveedoras locales o regionales.• Conceptualización y ejecución respetando

principios éticos universales, como el de derechos humanos.

• Apoyo a ONG y ONGD de Comercio Justo que desarrollan su trabajo en la zona del evento.

• Acciones de comunicación rentables para las organizaciones y empresas participantes,

mejorando su imagen y donde su responsabilidad social corporativa impulse su visibilidad

y compromiso con su comunidad local, a través de la facilitación de empresas de inserción,

centros especiales de empleo u otras fórmulas de apoyo y de inserción social influyen

significativamente en la percepción de la ciudadanía sobre las entidades

que promueven el evento y las que participan.• Identificar la organización y su zona de actuación

como ejemplo de buenas prácticas.• Generación de participación ciudadana,

por ejemplo a través de voluntariado.

Económicamente viable y rentable• Ahorro económico por uso responsable y eficiente de la energía.• Ahorro de costes por la reducción de volumen de residuos.• Elementos de producción bajo criterios de reutilización y reciclaje para varios eventos, abaratando materiales y costes de producción.• Ahorro, reducción de costes y promoción de apoyo a la economía local con la adquisición y contratación de productos y servicios a empresas de la zona.• Cálculo y valor de la rentabilidad del evento, si tiene fines más comerciales (ROI).• Visión de “imagen de marca positiva” de promoción como empresa y/o entidad sostenible y responsable. Oportunidades de negocio sobre los nuevos modelos y consideraciones de la ciudadanía hacia las entidades más responsables socialmente.• Adaptación y reorganización de equipamiento e instalaciones existentes o generación de nuevas. Uso y rentabilidad posterior con las nuevas oportunidades.• Promoción como localidad sostenible en eventos y generación de nueva oferta turística.

Page 12: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

12

una excelente oportunidad para generar

y mejorar sinergias en el entorno local

Page 13: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

13

A ello debemos sumar que los eventos sostenibles y de responsabilidad comunitaria suponen una excelente oportunidad para generar y mejorar

sinergias en el entorno local, aumentando la conciencia de todas las partes implicadas en el

evento (entidades patrocinadoras, colaboradoras, personas asistentes, empresas proveedoras…), y todo ello con un buen plan de comunicación, donde los medios de comunicación y las redes sociales serán fundamentales para ayudarnos en la fase de difusión y fomento de prácticas

más responsables con el medio ambiente y con la sociedad.

Es importante que todas las partes implicadas en su planificación, ejecución, celebración, evaluación

y comunicación conozcan los potenciales impactos a evitar o minimizar durante todo

el proceso. Aquí juega un papel fundamental que la entidad organizadora quiera asociarse

con empresas y profesionales proveedores que cumplan una serie de requisitos de certificación

o compromiso ético a nivel medioambiental y social, lo que redundará en la economía

social de la zona.

Ahora bien, es muy importante tener en consideración que no existe el “gran evento sostenible y de responsabilidad comunitaria en todas sus dimensiones”. Podemos aproximarnos, pero poco a poco iremos mejorando los factores que determinarán los criterios (temporalidad, ubicación, presupuesto…) y donde se debe entender que es un nuevo enfoque para tomar decisiones sobre unos mínimos que mejorarán la estrategia general de gestión para el adecuado desarrollo y así llegar a ser un evento con la consideración de sostenible y de responsabilidad comunitaria.

Como reiteramos a lo largo de toda la guía, sólo sumando las experiencias y aportaciones de las personas y entidades que participan en todas las fases de gestión del evento, y pudiendo canalizarlas hacia un único punto, mejoraremos y determinaremos los criterios adecuados más sostenibles y de responsabilidad comunitaria para que sean compartidos por todas las entidades que decidan emprender un futuro evento.

Page 14: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

3¿Se puede certificar

un evento como sostenible

y de responsabilidad comunitaria?

A lo largo de la guía hablamos de realizar las acciones de un evento bajo un formato

de sostenibilidad y de responsabilidad comunitaria. Para ello debemos tener en cuenta tres aspectos:

certificaciones de procesos, selección de servicios y productos y, por último, gestión eficiente

de recursos, residuos y materiales.

No vamos a entrar en esta guía en denominaciones concretas, pues existen diferentes certificaciones que se centran específicamente en los aspectos

ambientales vinculados a los sistemas de calidad, así como diversos enfoques y normas, algunas

implantadas, otras en proceso de norma. El objeto de la presente guía es poner en consideración

de las entidades organizadoras de un evento una especial atención en cuanto a procesos,

servicios y productos, gestión de recursos, residuos y materiales en las empresas y entidades

con las que podremos subcontratar la gestión más adecuada de nuestro evento.

Certificaciones de ProcesosDebemos tener presente los certificados y la documentación acreditativa que reconocen a las empresas y entidades por seguir en sus procesos un sistema de gestión ambiental emitidos por una entidad verificadora autorizada dentro de su compromiso medioambiental, u otras normas de gestión de calidad que las acreditan como responsables socialmente a nivel comunitario.

Dependiendo de la entidad organizadora (administración, empresas, ONG, otras entidades) y de sus procedimientos de contratación y compras, podrán requerir certificaciones, valorándose como criterio de adjudicación o como criterio de solvencia y preselección.

Por nuestra parte recomendamos que durante el proceso de presupuesto, contratación y finalización, las empresas y entidades que quieran trabajar con la entidad organizadora del evento justifiquen bajo sus medios que siguen sistemas que garantizan unos mínimos compromisos ambientales y sociales, ya que los económicos los protegerá la propia entidad organizadora, por ejemplo contratando a proveedores locales que cumplan aquéllos requisitos que ayudarán a alcanzar los objetivos del evento deseado.

En el proceso de finalización del contrato debe existir un compromiso expreso por parte de la empresa o entidad adjudicataria para la mejora e introducción de nuevas medidas de sostenibilidad y responsabilidad comunitaria.

14

Page 15: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

15

Selección de productosEn los eventos se precisan servicios y productos

que debieran ser suministrados por empresas y entidades que acrediten y aseguren

con las diferentes etiquetas que califican a los productos dentro de un concepto de desarrollo

sostenible y responsabilidad de consumo:• Equipos de energía. Etiquetado energético

que certifica la eficiencia en los consumos.• Imprenta. Nos referimos a la gestión forestal

sostenible en todo lo que tiene que ver con los productos de imprenta en cuanto a papel, formato

de fabricación, libre de cloro, tintas ecológicas.• Alimentación. Etiquetado de producción

ecológica, redes de comercio justo o denominación de origen.

• Transporte. Empresas que cumplan las normas sobre emisión de CO2 por kilómetro.

• Limpieza. Etiquetado en los productos que se utilicen para el mantenimiento y limpieza

del recinto del evento.

Gestión Eficiente de Recursos, Residuos y Materiales

En función del tipo de evento se utilizará y generará diferente material y residuos y se usarán recursos de energía o agua.

Pero por muy diferente que sea cada evento siempre se utiliza y genera papel, envases de

plástico, vidrio o metal, madera e incluso moqueta. La entidad organizadora y los servicios implicados

(desde alojamiento, servicios de catering, imprenta…) deben procurar minimizar el impacto con una serie de medidas:

• Reducir el uso de residuos durante el evento y determinar una correcta gestión de los mismos.

• Evitar el uso de papel y tintas gestionando la información y comunicación en formato digital. De ser necesaria su impresión, que sea a doble

cara, con el menor número de tintas posible y con fuente tipográfica que reduzca el consumo.

Realizarlo en papel reciclado, libre de cloro, o procedente de bosques gestionados

de manera sostenible.• Usar materiales textiles de producción ecológica,

plásticos reciclados o bioplásticos, de bajo impacto ambiental, y otros materiales

que cumplan criterios ambientales.• Mobiliario y equipamiento que sigan criterios

de sostenibilidad, funcionalidad y ecodiseño.

• Evitar el uso de envases no retornables.• En todo el material de comunicación publicitaria como lonas, carteles, señalización, etc. que pueda ser utilizado en posteriores eventos, se debe tener especial atención y cuidado en el diseño en cuanto a fechas y logos para que puedan ser reutilizables sustituyendo los elementos necesarios.• Facilitar contenedores para retornar materiales usados y que podrán ser reutilizados para nuevos eventos (folios, carteras, carpetas…).• Facilitar, distribuir y estar debidamente señalizados y con diseño atractivo los contenedores de recogida selectiva de residuos, poniendo especial atención en la cantidad de residuos que podrían generarse durante la actividad, para lograr una adecuada planificación y gestión, es decir, que siempre tengan capacidad para recoger y albergar lo que la ciudadanía participante deposite. Parece obvio, pero una adecuada ubicación de papeleras y contenedores facilita sustancialmen- te la estrategia de gestión de residuos.• Si es un evento de gran capacidad, establecer un stand de degustación o mostradores, y generar nuevos sistemas comunitarios para que se reduzca el número de envases y residuos individuales.• El personal del servicio de limpieza debe estar informado y formado sobre las medidas de gestión de residuos y política de sostenibilidad ambiental, facilitando el material necesario para la implantación adecuada de las medidas.

En la estrategia de gestión de residuos es importante considerar la posibilidad de facilitar puntos de recogida específicos en algún lugar del recinto, sobre lo generado o lo que puedan traer de sus hogares, llegando a acuerdos con entidades y organizaciones que trabajan a partir de material reciclado para generar nuevos productos y artículos con residuos y material desechable en eventos.

Page 16: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

4Algunos criterios

para realizar un evento sostenible y de responsabilidad

comunitariaCuando una organización diseña un evento debe

establecer unos mínimos en su estructura para poder calificarlo como “evento sostenible

y de responsabilidad comunitaria”:• Un Plan de Acción específico con misión, visión,

valores, objetivos y responsabilidades de las partes implicadas.

• Sistema de indicadores, control de calidad, metodología, resultados y evaluación

de las medidas sostenibles para evitar o minimizar impactos, así como medición de implicación

con el desarrollo comunitario.• Procedimiento de contratación

que favorezca empresas y proveedores sostenibles y responsables socialmente, por ejemplo

por implantación de medidas o planes de igualdad en la empresa.

• Plan de Comunicación durante todo el proceso de planificación, gestión, ejecución,

evaluación y comunicación de las medidas a aplicar en todas las partes implicadas, así como

de los resultados y beneficios de medidas sostenibles y mejoras para los siguientes eventos.

Lugar de Realización y AlojamientoEn muchos casos el lugar de realización del evento y el alojamiento puede ser el mismo recinto, o por las características, presupuesto, imposibilidad o estrategia de la entidad organizadora, considerar realizarlos en espacios diferenciados.

Actualmente se dispone en la provincia de Cáceres de diversos espacios, edificios, infraestructuras e instalaciones alternativas e innovadoras para la celebración de eventos según categorías, objetivos a conseguir, asistentes y presupuesto. Existen Casas de Cultura, Bibliotecas, sedes de ONG, Edificios Históricos, Hoteles, Parques y Jardines, Teatros, instalaciones de la Universidad de Extremadura, sedes de Empresas y Organizaciones, el Centro de Cirugía Mínima Invasión “Jesús Usón”, o grandes Auditorios, Centros y Palacios de Congresos.

Igualmente se debe considerar si es un evento abierto o cerrado, lineal como una carrera popular o marchas urbanas deportivas, o concentrado como puede ser un congreso, aunque en este caso también podríamos optar por celebrarlo en un recinto al aire libre. En cualquier caso, se deberán tener en cuenta una serie de medidas concretas de gestión sostenible y de responsabilidad social.

Es importante considerar que, si las características del evento requieren que sea en un lugar mas aislado de centros urbanos, existen diversas opciones en la provincia de Cáceres.

Por tanto, el lugar donde celebrar el evento es una de las primeras cuestiones que debe decidir la entidad organizadora, por cuestión de patrocinios, colaboraciones o asignación de partida presupuestaria.

Así como para la elección adecuada de la sede del evento y hospedaje debemos tener en cuenta su política de sostenibilidad con las variables ambien-tales como la eficiencia energética, el consumo de agua o la gestión de residuos, igualmente debemos considerar las variables sociales como la accesibilidad de la infraestructura, el catering, o que cuenten en sus plantillas con personas en situación o riesgo de exclusión social, o que la empresa colabore con causas sociales y culturales a través de organizaciones del tercer sector para la mejora del conjunto de la ciudadanía, etc.

16

Page 17: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

17

se deberán tener en cuenta

una serie de medidas concretas de gestión

sostenible y de responsabilidad

social

Page 18: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

18

Debemos elegir un edificio:• Que se pueda acceder a ser posible a pie,

sin utilizar vehículos a motor, accesible mediante transporte público, facilitando un sistema

de préstamo de bicicletas, o con un transporte colectivo. Si existe un “vehículo oficial”

o necesidad de vehículos de apoyo, la entidad organizadora debe considerar

modelos menos contaminantes.• Que cumpla en todos sus espacios con

los requisitos de accesibilidad para personas con movilidad reducida.

• Que los espacios puedan ser modulares según ocupación y tengan sistemas de control

y regulación de iluminación natural y artificial, así como climatización independiente por salas.

• Que disponga de apoyo técnico y que sean eficientes energéticamente, así como los medios

adecuados de conexión y acceso a internet, permitiendo las presentaciones,

videoconferencias o retransmisiones online (se favorece contenidos y se llega a un mayor

número de participantes).• Que en los espacios más sociales, de encuentro

y exposición, prime la luz natural.• Que en zonas comunes existan puntos

de reciclaje con contenedores señalizados para la recogida selectiva.

• Que tenga un procedimiento de gestión de agua que garantice un uso sostenible

del agua en el edificio, así como una adecuada gestión energética.

• Que el edificio tenga certificación de un sistema de gestión medioambiental.

• Que en cualquier caso, sea un edificio que esté dispuesto a mejorar y tenga capacidad

de introducir medidas permanentes, una vez finalizado el evento, que mejoren la gestión

sostenible del edificio. Aquí la entidad organizadora del evento tiene la posibilidad

y oportunidad de fomentar y proponer la implantación de medidas permanentes para mejorar las condiciones de funcionamiento

y sostenibilidad ambiental del edificio y de mejoras sociales.

Si el edificio o el espacio del evento es en un lugar público debemos tener en cuenta los permisos necesarios y autorizaciones del órgano competente, atendiendo en algunos casos a restricciones especiales por alguna figura de protección (edificios protegidos, históricos…), ya que la provincia de Cáceres dispone de un amplio abanico de espacios histórico-artísticos con los que captar la atención y permitir la organización de eventos diferenciados respecto de otros territorios.

Puede que el evento sea de ocupación del espacio público, lo que precisará una serie de permisos del Ayuntamiento de la localidad. En esta situación de utilización de la vía o espacio público, en algunos casos se precisará de una instalación temporal que ofrezca los servicios sanitarios, de avituallamiento, stands, carpas, gradas… y será la administración competente en coordinación con la entidad organizadora, la que nos deberá indicar y determinar el lugar idóneo para la celebración del evento, siendo compromiso de la entidad organizadora restaurar, tras la retirada de los elementos con los que se haya intervenido el espacio, para volver a su situación de origen, por ejemplo, (necesidad de uso de sistemas de anclaje). Se tendrá especial atención y cuidado con las ubicaciones especiales como zonas verdes protegidas o lugares de interés histórico-artísticos. De la misma manera, se debiera primar en las instalaciones el diseño ecológico (materiales renovables o respetuosos con el medio ambiente).

Page 19: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

19

Audiencia Es la gran oportunidad de comunicar los principios que marcan la gestión y desarrollo del evento bajo criterios

de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, social y económica, lo que sin duda aumentará los niveles de sensibilización y concienciación tanto de la ciudadanía participante como de la sociedad que recibe la celebración del evento.

Durante la planificación y diseño es conveniente valorar a qué tipo y cantidad de personas se quiere

llegar para adaptar los medios y recursos comunicativos logrando así que la información

sea eficaz al mismo tiempo que se maximizan las posibilidades de participación del verdadero

público objetivo.

El intercambio y la generación de información y feedback con la audiencia a través de las redes

sociales, plataformas online y web del evento accesible, fáciles de usar y compatibles con

entornos y aplicaciones móviles, para llegar a una mayor audiencia antes, durante y tras el cierre del evento, facilitará una retroalimentación constante,

disponiendo de un indicador para reorientar actuaciones del evento actual o siguientes.

Se debe poner en conocimiento de las personas asistentes el valor de evento sostenible y de

responsabilidad comunitaria y que su implicación en el desarrollo es fundamental para contribuir a la sostenibilidad del mismo. Esta información debe fluir desde el registro, la inscripción y los contenidos en formato digital, hasta traslados

y comunicaciones con el lugar del evento, pudiendo incluir la implicación en la separación

de residuos control de energía durante la celebración del evento.

PresupuestoEn algunos casos se tendrá un presupuesto fijo cerrado y, en otros, se podrá tener un presupuesto variable. Lo que sí debe ir es ligado de manera expresa a cada paso de la planificación, organización, ejecución, evaluación y cierre del evento para ir ajustándose según necesidades y variaciones.

En muchos casos, las organizaciones que dirigen el evento tienen una amplia agenda de contactos profesionales que pueden abaratar el coste de manera importante, aumentando los resultados de éxito al poder destinar ciertas partidas mayores de lo previsto a otras actuaciones de mayor envergadura y a las que, en muchas ocasiones, no se les asigna un presupuesto determinado, como puede ser el plan de comunicación y de relaciones profesionales para asegurar un mayor nivel de participación.

Dentro de una adecuada planificación presupuestaria y cada vez más para muchas organizaciones se precisa realizar la medición del retorno sobre la inversión (ROI). Es evidente que se deben justificar todos los gastos asociándolos a unas mediciones fiables y cuantificables, como mayor conocimiento de la marca, fidelización o generación de contactos, aumento de la ciudadanía que se vincula a una marca o mayores ventas en términos comerciales. Como se comenta en la presentación de la guía, es aquí y justo en este apartado de sostenibilidad y rentabilidad económica, (entre todo el proceso de planificación, ejecución, cierre, evaluación y comunicación) donde cada vez más las entidades participantes pueden impulsar su visibilidad y compromiso con su comunidad local.

Page 20: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

20

poner en conocimiento de las personas

asistentes el valor de evento sostenible

Page 21: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

21

Equipo de Trabajo y Persona Coordinadora

El evento debe disponer a nivel interno y externo de una única persona que adquiera la

figura de persona responsable y coordinadora que marque las directrices generales.

A ésta le acompañará un equipo de trabajo que dependerá de la magnitud del evento

y de las posibilidades y consideraciones de la entidad organizadora.

En algunos casos, se contará con personal interno de la organización y se podrán subcontratar algunas necesidades o, por el contrario, se

subcontratará el evento a una empresa o grupo profesional especializado en eventos con criterios

de sostenibilidad y compromiso social.

En cualquier caso, es importante que desde el equipo de trabajo y desde la figura de la persona

coordinadora, se garantice y verifiquen a través del seguimiento puntual todos los criterios y medidas

de sostenibilidad establecidos en el evento.

Hay que considerar que para ciertos eventos será fundamental contar con la participación de la

ciudadanía a través de la fórmula de voluntariado, por ejemplo para un evento deportivo o para la

organización de un concierto solidario.

Es muy importante disponer de la figura de personas “embajadoras” cuando se tienen actos de relevancia protocolaria, internacional o de varios idiomas, para que las personas asistentes (celebridades, reconocimiento público) se sientan acompañadas en todo momento. También es bueno contar con personas acompañantes si es necesario para personas con discapacidad u otras necesidades especiales que acudan al evento (valorar siempre el asesoramiento especializado de organizaciones sociales, pues se puede dar el caso de necesitar información con soporte y contenido siguiendo criterios de accesibilidad). Es importante tener en consideración esta cuestión en todos los eventos para que sean más normalizados e integradores pero, más concretamente, para eventos en los que participan personas con discapacidad, donde tendremos que prestar una atención personalizada según las necesidades. Las entidades organizadoras deben saber que existen organizaciones y entidades sociales que ceden material, servicios y personal de manera gratuita.

Si existiesen reuniones previas, de cualquier tipo y formato, sería oportuno valorar videoconferencias reduciendo costes y tiempos para realizarlo de la forma más sostenible posible.

Entre las funciones a desarrollar por la persona coordinadora y el equipo:• Definir el Plan de Sostenibilidad dentro de la visión general del evento.• Formar, sensibilizar y generar mensajes de sostenibilidad para personas no involucradas en la organización y gestión del evento y pertenecientes a la entidad organizadora.• Generar material, mensajes de comunicación específico de sostenibilidad dentro del Plan de Comunicación general del evento (planteamiento, resultados y mejoras futuras).• Establecer relaciones y alianzas con las empresas comprometidas con la sostenibilidad del evento en sus procesos y con otras que quieran emprender líneas más sostenibles en sus procesos y productos para futuras oportunidades de contratación y compra.

Page 22: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

22

Plan de Comunicación y Publicidad

La celebración de un evento es una oportunidad inmejorable para aprovechar en todas sus fases

el potencial de comunicación y sensibilizar a la ciudadanía sobre la sostenibilidad

y responsabilidad ambiental, social y económica, avanzando en una

sostenibilidad comunitaria colaborativa y comprometida, comunicando las

consecuencias positivas sobre la implantación de medidas concretas en el evento.

Un evento produce innumerables intercambios de comunicación e información entre todas las partes

implicadas. Por ello, es importante que en todo el proceso de comunicación y publicidad quede

de manifiesto el compromiso de sostenibilidad y de responsabilidad comunitaria del evento

para que llegue a todos los públicos.

La entidad organizadora debiera analizar toda la información que se va a mover y bajo qué formato

quiere hacerla llegar (invitaciones, formularios, cartelería, notas de prensa, facturas, reservas de

alojamientos, presupuestos, documentación, informes, memorias…), para minimizar los

impactos dentro de la comunicación del evento. Se propone que, preferentemente, se haga llegar toda la comunicación bajo medios electrónicos.

Si es un evento relevante es muy recomendable disponer de un sitio web sencillo, atractivo,

de fácil acceso y con la información suficiente, actualizada frecuentemente y donde existan una zona restringida para las personas que

ya han realizado su inscripción. En la web debería existir un apartado específico donde esté toda la

información relativa a la sostenibilidad del evento.Es imprescindible cuantificar los resultados para

poder documentar las medidas aplicadas y difundir los mensajes de logros y beneficio ambiental,

social y económico del evento.

Los medios sociales facilitarán la promoción del evento antes de su celebración y aumentarán su vida tras su finalización. Bien el equipo de gestión principal del evento, bien las personas que se vayan inscribiendo aumentarán la comunidad y el interés por el mismo. Es importante disponer de vídeos promocionales del evento a modo de “píldoras” para captar la atención de la audiencia o público objetivo.

Es recomendable, bajo el principio de que todas las partes suman y todas las personas ganan, que la entidad organizadora transmita su compromiso de sostenibilidad y responsabilidad comunitaria e invite a la implicación de todas las partes con mensajes fáciles de transmitir y sencillos, explicando en qué medida cada participación y aplicación influye para que el evento sea más sostenible. En este sentido se puede pedir la participación y colaboración en sencillas medidas como reducir al máximo la impresión en papel, primar la comunicación a través de formato digital, internet y sus aplicaciones, o establecer parámetros de uso correcto en calefacción, climatización e iluminación, así como poner a disposición de la ciudadanía fórmulas para que hagan llegar a la organización las aportaciones y propuestas para realizar un evento más sostenible.

Una opción muy útil, si es posible disponer de ella, es disponer de un servicio profesional para realizar vídeos con entrevistas a personas relevantes y asistentes para subirlos a los medios oficiales del evento (web, redes sociales…) para que aumente la comunicación y comunidad en el evento actual y siguientes, generando expectativas en las personas que han participado y en las que no lo hicieron. Por el mismo motivo es conveniente tener especial relación y atención con la prensa local para que esté debidamente informada del evento y de los criterios y aspectos de sostenibilidad aplicados, así como los resultados obtenidos con la aplicación de medidas.

Page 23: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

23

Transporte y MovilidadUn evento debe ser en un lugar accesible

a nivel de comunicación y transporte.

Debemos tener en cuenta la situación en la que se encuentra la provincia de Cáceres en lo

que se refiere a autovías, estaciones de trenes, o los aeropuertos más próximos.

Y aunque nos referimos a los traslados desde los lugares de origen de cada persona participante

hacia el lugar de realización del evento, no debemos olvidar los desplazamientos

que se originan durante el evento.

Debemos tener en cuenta principalmente estos criterios:

• Facilitar toda la información posible a las personas asistentes sobre los medios para

trasladarse a la localidad del evento así como durante el evento, con las mejores alternativas,

teléfonos de interés de taxis o transportes públicos, horarios, etc. y aprovechar para lanzar

mensajes de sostenibilidad ambiental en los traslados.

• Considerar señalizar el recorrido desde alojamientos a sede del evento, tanto a pie como

en diferentes medios (bici, vehículos...) aprovechando un canal de comunicación

para el resto de ciudadanía no asistente al evento.

Page 24: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

24

Los medios sociales facilitarán la promoción del evento antes de su celebración y aumentarán su vida tras su finalización. Bien el equipo de gestión principal del evento, bien las personas que se vayan inscribiendo aumentarán la comunidad y el interés por el mismo. Es importante disponer de vídeos promocionales del evento a modo de “píldoras” para captar la atención de la audiencia o público objetivo.

Es recomendable, bajo el principio de que todas las partes suman y todas las personas ganan, que la entidad organizadora transmita su compromiso de sostenibilidad y responsabilidad comunitaria e invite a la implicación de todas las partes con mensajes fáciles de transmitir y sencillos, explicando en qué medida cada participación y aplicación influye para que el evento sea más sostenible. En este sentido se puede pedir la participación y colaboración en sencillas medidas como reducir al máximo la impresión en papel, primar la comunicación a través de formato digital, internet y sus aplicaciones, o establecer parámetros de uso correcto en calefacción, climatización e iluminación, así como poner a disposición de la ciudadanía fórmulas para que hagan llegar a la organización las aportaciones y propuestas para realizar un evento más sostenible.

Una opción muy útil, si es posible disponer de ella, es disponer de un servicio profesional para realizar vídeos con entrevistas a personas relevantes y asistentes para subirlos a los medios oficiales del evento (web, redes sociales…) para que aumente la comunicación y comunidad en el evento actual y siguientes, generando expectativas en las personas que han participado y en las que no lo hicieron. Por el mismo motivo es conveniente tener especial relación y atención con la prensa local para que esté debidamente informada del evento y de los criterios y aspectos de sostenibilidad aplicados, así como los resultados obtenidos con la aplicación de medidas.

Alimentación/CateringEl apartado de alimentación y catering es uno

de los más fácilmente visibles donde podemos transmitir un mensaje de sostenibilidad dentro

del Plan de Comunicación general.

En la fase de decisión de que el servicio de restauración sea contratado a empresa externa,

debemos indicar en los pliegos de contratación que se prima la selección de empresas

y organizaciones que cumplan con certificaciones (denominación de origen, producción ecológica)

y normas de comercio justo. Con el apoyo de las entidades organizadoras,

a estas empresas y entidades se les da una mejor promoción e impulso para ciertos nichos

de mercado, acompañado de una adecuada comunicación para las personas receptoras

de los productos, aumentando así el nivel de concienciación y de sensibilización.

En el momento de la planificación del evento y de la fase de presupuesto y cierre de contrato

de servicio es fundamental aclarar, ayudar y dar las directrices a la empresa del servicio

de restauración de que la entidad organizadora precisa el cumplimiento de normas

de sostenibilidad en todos los procesos y productos, desde la elaboración y distribución

de alimentos y bebidas, hasta el menaje y manteles a utilizar, así como la gestión adecuada

de los residuos. Para ello debemos asegurarnos de tener en cuenta el impacto del servicio

para definir cuestiones como:• Fomentar el uso y consumo de productos

locales, ecológicos, de temporada, procedentes de comercio justo, productos con mínima distancia

entre persona que lo produce y persona que lo consume…, identificándolo adecuadamente

para que la persona que lo consuma sea consciente y se genere una nueva

responsabilidad.• Evitar productos sobre-empaquetados.• Utilizar menajes y envases reutilizables

y retornables. Si son desechables que estén fabricados bajo criterios

de sostenibilidad medioambiental.• Poner a disposición máquinas

de agua en pasillos centrales y jarras para bebidas frías y calientes.

• En los procesos de productos de cocina y limpieza, utilizar electrodomésticos de uso

eficiente, así como en los utensilios, que sean biodegradables o fabricados con materiales

reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Considerar la posibilidad de máquinas de vending para bebidas y alimentos en los espacios que están especializados para la realización de eventos, donde sería muy beneficioso para la comunidad indicar a sus promotores que los productos de alimentación y bebidas procedan de materias primas locales, sean ecológicos, de temporada o de comercio justo.

En cualquier caso, las entidades organizadoras y los establecimientos que pueden albergar en sus espacios la realización de eventos deben considerar establecer una serie de especificaciones técnicas para las empresas que quieran cubrir los servicios de alimentación y catering, valorando el compromiso de las mismas a nivel ambiental y social.

En cualquier caso, si un evento debe cubrir alimentación y bebidas siempre se deben tener presentes las necesidades alimentarias diversas de la audiencia, por motivos culturales, religiosos, de salud (ej. restricciones alimenticias), de principios éticos (ej. vegetarianos). Lo mejor será preguntar a través de los formularios de solicitud, si existen, para cubrir adecuadamente las necesidades y ofrecer alternativas para los distintos alimentos de no existir formularios.

Page 25: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

25

aumentando así el nivel

de concienciación y de sensibilización

Page 26: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

26

Regalos/ObsequiosEntre las múltiples decisiones a adoptar

en la organización de un evento, la entidad organizadora deberá decidir si desea entregar

productos, regalos, souvenirs y obsequios a las partes implicadas.

Si decide que sí, estarán cumpliendo con un doble objetivo pues el propio elemento puede ser una

herramienta de educación para la sostenibilidad. Es importante informar a las personas receptoras

de su procedencia dentro de un proceso productivo sostenible, de comercio justo o de protección

ambiental, de producción local o regional.Desde la presente guía se propone:

• Que para adquirir los productos cuenten con la colaboración de empresas de la economía social,

así como ONGD que promueven el comercio justo como elemento de desarrollo y promoción

de las relaciones más equilibradas Norte y Sur y fomentan un consumo responsable.

• Cuenten con empresas que en sus plantillas tienen incorporadas a personas en situación

o riesgo de exclusión social y que fabrican productos promocionales para eventos

con material reutilizado.• Adquieran materiales, productos y objetos

perdurables y de uso práctico como camisetas, mochilas, memorias USB fabricadas

con materiales reciclados, bolígrafos, carpetas, cuadernos que están elaborados con cartón

o papel maché, materiales naturales y biodegradables (fécula de patata), madera

certificada, o elaborados con plásticos reciclados, libres de tintes tóxicos, algodón ecológico…

Escenografía/Equipamiento/Decoración

Un evento puede precisar escenografía específica, así como mobiliario para su

desarrollo y una decoración identificativa, todo ello en línea con la comunicación e imagen.

Posibles elementos necesarios como un stand, mobiliario o la propia señalización del espacio

del evento debieran tener en cuenta una serie de criterios, así como el impacto que van a producir.

Algunas características que deben tener los elementos y soportes a utilizar debieran ir en la

línea del ecodiseño sostenible, funcional y estético:• Práctico.

• Resistente, funcional.• Reutilizable.

• Reciclado.• Reducir peso y unificar materiales para montaje y desmontaje sencillo.

• Evitar embalajes, y de ser necesario, guardarlo para el desmontaje y transporte.• Fácilmente transportables y almacenables.• Fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente.• Utilizar revestimientos alternativos como PVC reciclado, moqueta de fibra de celulosa o coco.• Elaborado por empresas comprometidas socialmente y/o medioambientalmente.• Apoyar las materias primas locales.• Evitar uso materiales tóxicos o peligrosos para mantenimiento y limpieza.• Buscar ahorro y autosuficiencia energética por abastecimiento de sistemas de fuentes de energía renovables.• Minimizar el consumo de agua potable y priorizar sistemas de autoabastecimiento de agua no potable a partir de recursos próximos.• Ornamentación vegetal con raíz.

Actividades ParalelasDesde la organización se debe primar la organización de actos de visita de lugares de interés y de oferta cultural y social de la localidad o zona. Que se desarrolle un evento en una localidad de la provincia de Cáceres es una oportunidad excelente para beneficiar la economía local. Igualmente es una inmejorable ocasión para conocer proyectos de desarrollo sostenible y social. En la provincia de Cáceres existen centros de interpretación ambiental, aunque también es muy conveniente y recomendable poder visitar empresas de la economía social dirigidas por ONG, como centros especiales de empleo y empresas de inserción, así como algunos talleres ocupacionales de personas con discapacidad. No debemos olvidar la gran comunidad y red de artesanos y artesanas de que dispone la provincia de Cáceres.

Page 27: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

27

5Finalizando el Evento.

Evaluación y Comunicación

Es conveniente que un evento sea evaluado desde la fase

de planificación hasta su cierre definitivo y comunicación

de resultados. Se debe establecer la estrategia general

con sus objetivos, indicadores y resultados, que deberán ser conocidos y con los que se deben

implicar todas las personas que participarán en las fases del evento, para su correcta aplicación y aporte de información. De esta manera se podrá

realizar una evaluación, seguimiento y mejoras para que el próximo evento a desarrollar sea más

eficiente y responsable.

Es deseable que la entidad organizadora disponga de un sistema de recogida de información de las partes implicadas. Si para un evento se plantea la posibilidad de pasar un cuestionario o formulario a modo de evaluación, sería muy oportuno incluir las medidas que se han establecido en las fases de desarrollo para “captar” el nivel de asimilación y de interés de la ciudadanía participante sobre las medidas de sostenibilidad y responsabilidad comunitaria aplicadas.

Un sencillo y accesible informe de evaluación y seguimiento del evento es una oportunidad única de sensibilización. Contando con formatos sencillos, creativos y accesibles a través de envíos directos, de enlace a la web de la entidad organizadora o bajo otros medios, preferentemente online, todas las partes implicadas en el evento (audiencia, medios de comunicación, entidades patrocinadoras y colaboradoras, empresas y servicios participantes…) debieran disponer de un informe sencillo de evaluación que contenga las estimaciones en la fase de planificación de las medidas de sostenibilidad y responsabilidad comunitaria aplicadas en la ejecución, junto con datos sobre los resultados obtenidos y las mejoras a tener en cuenta para siguientes eventos y ediciones.

Page 28: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

28

• Evitar embalajes, y de ser necesario, guardarlo para el desmontaje y transporte.• Fácilmente transportables y almacenables.• Fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente.• Utilizar revestimientos alternativos como PVC reciclado, moqueta de fibra de celulosa o coco.• Elaborado por empresas comprometidas socialmente y/o medioambientalmente.• Apoyar las materias primas locales.• Evitar uso materiales tóxicos o peligrosos para mantenimiento y limpieza.• Buscar ahorro y autosuficiencia energética por abastecimiento de sistemas de fuentes de energía renovables.• Minimizar el consumo de agua potable y priorizar sistemas de autoabastecimiento de agua no potable a partir de recursos próximos.• Ornamentación vegetal con raíz.

Actividades ParalelasDesde la organización se debe primar la organización de actos de visita de lugares de interés y de oferta cultural y social de la localidad o zona. Que se desarrolle un evento en una localidad de la provincia de Cáceres es una oportunidad excelente para beneficiar la economía local. Igualmente es una inmejorable ocasión para conocer proyectos de desarrollo sostenible y social. En la provincia de Cáceres existen centros de interpretación ambiental, aunque también es muy conveniente y recomendable poder visitar empresas de la economía social dirigidas por ONG, como centros especiales de empleo y empresas de inserción, así como algunos talleres ocupacionales de personas con discapacidad. No debemos olvidar la gran comunidad y red de artesanos y artesanas de que dispone la provincia de Cáceres.

establecer la estrategia

general con sus

objetivos, indicadores y resultados

Page 29: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,
Page 30: Idea-Edición: Con la colaboración de...En las localidades de la provincia de Cáceres se organizan y albergan eventos de diferente tipología, de carácter cultural, empresarial,

Guía de Eventos Sostenibles y de Responsabilidad Comunitaria en la provincia de Cáceres

Fundación Igualdad Ciudadanawww.fic07.eu